Electiva Trabajo

17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION COL SEDE CIUDAD OJEDA Reingeniería de procesos Autores: Rojas René 23.866.359 (50) Rojas Manuel 23.480.985 (50) Deán Edward 25.187.093 (50)

description

trabajo de electiva

Transcript of Electiva Trabajo

Page 1: Electiva Trabajo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENCION COL SEDE CIUDAD OJEDA

Reingeniería de procesos

Autores:

Rojas René 23.866.359 (50)

Rojas Manuel 23.480.985 (50)

Deán Edward 25.187.093 (50)

Ciudad Ojeda Enero 2015

Page 2: Electiva Trabajo

INTRODUCCIÓN

La distribución de plantas implica la ordenación de espacios

necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, equipos o

líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el

personal, entre otros; con el objetivo la integración de todos los factores que

afecten la distribución, el movimiento del material según distancias mínimas,

circulación del trabajo a través de la planta, mínimo esfuerzo y seguridad en

los trabajadores y la flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o

implicaciones. La mejor distribución de planta es la que integra a los

hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro

factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.

Para diseñar una redistribución de planta se debe encontrar la mejor

ordenación de las áreas de trabajo, consiguiendo así la máxima economía en

el trabajo al mismo tiempo que la mayor seguridad y satisfacción de los

trabajadores.

De lo antes expuesto, surge la necesidad de este estudio, el cual está

orientado en diseñar un plan de redistribución de planta para mejorar la

actual distribución de planta que posee la empresa Óptica Nacional C.A., de

esta manera, permitiendo que las áreas de trabajo se encuentren ordenadas

para realizar una buena operación en sus procesos, beneficiando tanto al

personal de trabajo como a la producción de la empresa.

2

Page 3: Electiva Trabajo

ÍNDICE GENERAL

pp.

1. Estructura Organizacional……………………………………… 4-5

2. Procesos de estructura organizacional…………………….... 6-9

3. Tipos de estructura organizacional………………………….. 10-11

3

Page 4: Electiva Trabajo

1) Reingeniería

Es un análisis y rediseño radical ya la concepción fundamental de los

proceso de negocios para lograr mejorar dramáticas en medida como en

costos, calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las

capacidades de gestión del nivel operativo y complementario de las apuestas

estratégicas y políticas de una organización. Es un modo planificado de

establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos

administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar

la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de

producción institucional y alcanzar un balance global positivo.

Importancia

En distintos ámbitos de nuestra vida tenemos como punto de partida la

observación aplicándose sobre lo que será tomado como objeto de estudio

permitiendo así mejora en gran medida la calidad de vida, ingresos

económicos y vida útil de diversos equipos

Características

-Debe ser rápida

-Renovadora

-Enfocada a procesos

-Multiespecialista

4

Page 5: Electiva Trabajo

2) Empresa

La empresa óptica nacional, es una empresa multinacional que se dedica a

brindar con la excelencia y la innovación, comprometidos a atender las

necesidades en el ámbito de la salud visual a sus clientes con la fabricación

de lentes y aparatos que permitan mejorar la visión y la calidad de vida en las

personas.

Descripción

La empresa tiene como objetivos Satisfacer las necesidades de los usuarios

en cuanto a promoción, valoración, sostenimiento, recuperación y

rehabilitación de su salud visual; prevención de la fatiga visual, de

enfermedades y accidentes generales y de trabajo, para generar en ellos el

hábito y la cultura del auto-cuidado como estrategia fundamental, para lograr

estilos de vida y trabajo saludables y productivos

Su misión Asegurar que los pacientes mejoren su salud visual y además

obtengan un servicio integral, ágil y oportuno, mediante un equipo de trabajo

con experiencia, idoneidad personal y profesional, que garantice amabilidad

y acompañamiento. En Óptica Nacional, disponemos para la atención de los

usuarios de un local amplio, cómodo y agradable que incluye  sala de

espera, recepción, consultorio, equipos de diagnóstico y óptica. Está

orientada a servir a las comunidades y organizaciones de acuerdo a las

políticas generales de salud, preservando las normas éticas en el plano

profesional y humano, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de

vida de las comunidades.

5

Page 6: Electiva Trabajo

Descripción de los servicios generales.

Los servicios generales con los que cuenta la Óptica Nacional C.A.,

abarcan una amplia distribución de instalaciones eléctricas para el

funcionamiento continúo de los equipos industriales. Sin embargo, no

cuentan con una planta eléctrica para prevenir inconvenientes en el proceso

de producción, evitar pérdidas económicas, evitar paradas imprevistas en los

equipos así como también la acumulación de trabajo en el sistema

productivo.

Con respecto a las oficinas, éstas cuentan con lámparas fluorescentes

para su iluminación, los pasillos y almacenes también poseen este tipo de

iluminación, todo esto con la finalidad de disminuir los costos de electricidad

además de contribuir con el medio ambiente. Asimismo, posee un sistema de

distribución de aguas blancas y negras de tuberías, equipos y accesorios que

se encuentran dentro de límite de propiedad de la edificación y que son

destinados a suministrar agua libre de contaminación.

Medio ambiente de trabajo.

Los lentes oftálmicos son elaborados de un tipo de resina conocida

como resina CR-39 (Columbia Resina #39) o lo que es lo mismo, la resina de

poliuretano; éste tipo de polímero resulta de la reacción química cuando un

isocianato orgánico se combina con un compuesto que contiene una de

hidroxilo. El principal peligro para la salud asociado con la resina de

poliuretano es la presencia de isocianatos, los cuales son altamente tóxicos y

pueden tener efectos adversos para la salud si no se toman precauciones

cuando se trabaja con el producto

Cuando se seca la resina de poliuretano, a menudo se requiere lijado,

que produce un polvo fino. La exposición puede causar irritación severa de

los ojos y la piel puede experimentar enrojecimiento, hinchazón y ampollas si

6

Page 7: Electiva Trabajo

se exponen al polvo durante un período prolongado. Sin embargo, los

peligros para la salud más problemáticos asociados con el polvo de resina de

poliuretano son las que ocurren cuando el polvo es inhalado.

El riesgo por inhalación puede ser mitigado mediante la adopción de

ciertas precauciones. Al lijar la resina de poliuretano, se recomienda usar

papel de lija húmedo para reducir la cantidad de polvo en el aire, y siempre

usar una máscara con filtro y gafas de seguridad. Por consiguiente, en la

Óptica Nacional C.A., este tipo de precauciones son tomadas en cuentas

además de la utilización de guantes y una camisa de manga larga o bragas

para reducir la exposición de la piel. Aunado a esto, la habitación en la que

se trabaja debe estar bien ventilada por lo que el área de producción de

dicha empresa necesita mejorar la ventilación ya que las máquinas y equipos

utilizados generan polvo de resina y hace necesario una mejora en la

ventilación.

Descripción de propuesta y principios utilizados para la redistribución

de la planta.

La empresa Óptica Nacional C.A. presenta una distribución que

genera una gran cantidad de movimientos de acuerdo a la distancia

establecida entre el almacén de materia prima y el área de producción así

como también con el área de control de calidad. Basado en el principio de

mínima distancia recorrida, se propone distribuir los departamentos con el fin

de distanciar el área del comedor del área de producción debido al uso de

materia prima como lo es la resina CR-39 para la realización de lentes

oftalmológicos, la cual genera polvos y residuos tóxicos. Asimismo, se

propone trasladar el área de comedor a lo que actualmente es el almacén de

materia prima y por consiguiente, construir un espacio cerrado para el

almacén en el área que actualmente se utiliza como comedor en la empresa.

7

Page 8: Electiva Trabajo

Propuesta de para la redistribución de Planta

8

Page 9: Electiva Trabajo

OPTICAL NACIONAL

9

Consultorio 1

Consultorio 2

Sala de contactología

Ventas

Dep

ósit

o

Almacén de Monturas

Administración yContaduríaCr

édito

s y

Cobr

anza

sD

ispe

nsad

or

de

Café

Gerencia

Almacén

Control de

Calidad

Producción

Sala de Espera

Dispensador de Café

Baño

11,2mts

32,1

7 m

ts

Com

edor

CajaServicio Cliente

Baño Dama

Baño Caballero

Baño/Vestidor

Lavadero

Almacén

Page 10: Electiva Trabajo

CONCLUSIONES

Debido a los estudios realizados a la distribución de plantas de la

empresa Óptica Nacional C.A., se pudo presenciar que la distribución

realizan genera una gran cantidad de movimientos de acuerdo a la distancia

establecida entre el almacén de materia prima y el área de producción así

como también con el área de control de calidad.

La mejora se ve reflejada en la reubicación del almacén de materia

prima ya que la empresa no cuenta con una distribución adecuada con

respecto a este y no posee un espacio físico cerrado para el comedor de los

trabajadores.

Por lo tanto se puede decir que existe una mejora significativa en la

redistribución de la planta ya que tiene todo lo necesario para realizar los

procesos de una manera rápida, segura y precisa además se verán

reflejados buenos resultados económicos con la aplicación de esta nueva

distribución.

10

Page 11: Electiva Trabajo

Bibliografía

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-

organizacional.htm

http://organizacion-como-sistema-3.blogspot.com/2011/05/estructura-

organizativa-definicion.html

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/

Contenidos/Capitulo6/Pages/6.4/64Caracteristicas.htm

Wikipedia

11