Elementos de Costos Unidad 2

10
Elementos de costos 2.1. Materiales directos. Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/ o químico antes de que puedan venderse como productos terminados. MATERIA PRIMA DIRECTA Se puede identificar y cuantificar plenamente con los productos terminados. MATERIA PRIMA INDIRECTA No se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. Se acumula en los cargos indirectos. MATERIA PRIMA

Transcript of Elementos de Costos Unidad 2

Page 1: Elementos de Costos Unidad 2

Elementos de costos 2.1. Materiales directos.

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/ o químico antes de que puedan venderse como productos terminados.

MATERIA PRIMA DIRECTA

Se puede identificar y cuantificar plenamente con los productos

terminados.

MATERIA PRIMA INDIRECTA

No se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos

terminados.

Se acumula en los cargos indirectos.

FUNCIÓN DE COMPRA

Adquirir materiales de calidad.

Adquirirlos a tiempo.

Adquirirlos a un bajo costo.

MATERIA PRIMA

Page 2: Elementos de Costos Unidad 2

MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIO

PEPS

Primeras entradas, primeras sálidas.

Los materiales de adquisisción más antigua son los primeros en

utilizarse.

Su manejo físico de los materiales no tiene que conincidir con la

forma en que se valúan.

UEP

S

Últimas entradas, primeras sálidas.

Los últimos materiales en entrar, son los primeros en

salir del almacén.

Las nuevas sálidas se valúan en el costo correspondiente de la partida recién recibida.

El costo se utilizará hasta que se agote o reciba una nueva

partida.

Page 3: Elementos de Costos Unidad 2

Ejercicio métodos de valuación de inventario.

COSTOS PROMEDIOUNIDADES COSTO VALORES

FECHA CONCEPTO

ENTRADA

SÁLIDA

EXISTENCIA

UNITARIO

PROMEDIO

DEBE HABER

SÁLIDA

01/09/15

Recepción 1

5000 5000 15 15 75000 75000

03/09/15

Recepción 2

6000 11000 17 16.09 102000

177000

05/09/15

Requisición 1

3500 7500 16.09 56315 120685

06/09/15

Requisición 2

2500 5000 16.09 40225 80460

07/09/15

Recepción 3

8000 13000 20 18.5 160000

240960

09/09/15

Recepción 4

3000 16000 15 17.84 45000 285460

10/09/15

Requisición 3

7000 9000 17.84 124880

160580

12/09/15

Requisición 4

4000 5000 17.84 71360 89220

COST

OS

PRO

MED

IO

Considera las unidades compradas y el valor total

de las mismas.

C.Promedio= Valor total de unidades/ T.de unidades.

Nuevo costo= Saldo monetario/ Unidades en

existencia

Page 4: Elementos de Costos Unidad 2

14/09/15

Recepción 5

2000 7000 17 17.60 34000 123220

15/09/15

Requisición 5

3500 3500 17.60 61600 61620

*El inventario final queda valuado en 3500 unidades a $17.60 por unidad = $61620.

UEPSENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

FECHA

CONCEPTO

UNIDADES

COSTO UNIDADES

COSTO UNIDADES

IMPORTEUNITAR

IOPROMEDIO

UNITARIO

PROMEDIO

01/09/15

Recepción 1

5000 15 7500 5000 75000

03/09/15

Recepción 2

6000 17 102000 11000 177000

05/09/15

Requisición 1

3500 17 59500 7500 117500

06/09/15

Requisición 2

2500 17 255000 5000 92000

07/09/15

Recepción 3

8000 20 16000 13000 252000

09/09/15

Recepción 4

3000 15 45000 16000 297000

10/09/15

Requisición 3

7000 20 140000 9000 157000

12/09/15

Requisición 4

4000 17.50 70000 5000 87000

14/09/15

Recepción 5

2000 17 34000 7000 121000

15/09/15

Requisición 5

3500 17 59500 5000 61500

*El inventario final queda valuado en 3500 unidades= $61500.

Page 5: Elementos de Costos Unidad 2

PEPSENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

FECHA CONCEPTO UNIDADES COSTO UNIDADES COSTO UNIDADES

IMPORTEUNITARIO

TOTAL UNITARIO

TOTAL

01/09/15

Recepción 1

5000 15 7500 5000 75000

03/09/15

Recepción 2

6000 17 102000

11000 177000

05/09/15

Requisición 1

3500 15 52500 75000 124500

06/09/15

Requisición 2

1500 15 22500 6000 1020001000 17 19000 5000 85000

07/09/15

Recepción 3

8000 20 16000 13000 245000

09/09/15

Recepción 4

3000 15 45000 16000 240000

10/09/15

Requisición 3

5000 17 85000 11000 2050002000 20 40000 4000 165000

12/09/15

Requisición 4

4000 20 80000 5000 8000

14/09/15

Recepción 5

2000 17 34000 7000 1190002000 20 40000 5000 79000

15/09/15

Requisición 5

15000 15 22500 36000 36300

*El inventario final queda valuado en 3600 unidades a $15 por unidad= 36300 pesos.

2.2. Mano de obra directa. Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de elaborar materias primas en productos terminados.

Mano de obra Directa: Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar, de todos los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

Page 6: Elementos de Costos Unidad 2

Ejercicio Determinación costo mano de obra Hora-Hombre. (Pesos)

Renglón Concepto Importe0 Salario mínimo 70-101 Salario diario nominal 140.002 Vida cara 28.003 Subtotal 168.004 Manejo de vehículo 16.805 Fondo de ahorro 16.806 Comedor 30.007 Habitación 08 Despensa 138.089 Premios de asistencia y puntualidad 010 Tiempo extraordinario 011 Prima vacacional 8.2812 Aguinaldo 13.8113 Otras remuneraciones 014 Salario base de cotización R1-140.00

R2-28.00R4-16.80R7-138.08R11-8.28R12-13.81Total- 144.97

15 Cuenta patronal IMSS seguro de enfermedades y maternidad.

Cuota fija-70.37Excedente-1.48Pensión-3.62Dinero- 2.41Total-77.88

16 Cuota patronal IMMS seguro de invalidez y vida (SIV)

6.03

17 Cuota patronal IMSS (SEAV) CEAV…10.86Retiro…6.90

18 Seguro de riesgos de trabajo 1.87519 Seguro de guarderías y prestaciones 3.4420 Seguro de retiro 6.9021 Infonavit 17.2422 Prima de antigüedad 9.2023 Impuesto sobre nómina Total…370.97

X 3%...11.1324 Otras retribuciones periódicas 025 Costo diario 536.3226 Costo anual 195758.62

Page 7: Elementos de Costos Unidad 2

27 Costo por día laborado 870.0328 Costo hora-hombre 108.75

2.3. Costos indirectos de fabricación.Son el conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costo determinados.

Materia prima indirecta: Son todos los materiales sujetos a transformación que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

Mano de obra indirecta: Son los salarios, prestaciones y obligaciones correspondientes a todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. Por ejemplo el director de la fábrica, los supervisores, vigilantes etc.

Erogaciones Fabriles: Costos que se refieren a diversos servicios tales como renta, teléfono, conservación y mantenimiento de terceros, etc., correspondientes a la planta fabril.

Depreciaciones: Se refiere a la baja de valor de los activos fijos fabriles ocasionada por el uso, transcurso de tiempo u obsolescencia.

Erogaciones fabriles pagadas por anticipado: Este grupo está formado por todos aquellos gastos de la fábrica pagados por anticipado, por lo que se tiene derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o un ejercicio en posteriores por ejemplo, renta fabril, impuesto predial, primas de seguro, etc.

Ejercicio de cargos indirectos.

Fabricación de 40 mesas de madera por día.

Materia prima

Madera

Costo del total de las 40 mesas$8000

Mano de obra

10 trabajadores

Costo del salario$3800.00

Gastos indirectos de fabricación

Materia prima indirecta

Pegamento Barniz

$600.00$600.00

Page 8: Elementos de Costos Unidad 2

ClavosTotal MPI

$200.00$1400.00

Erogaciones fabriles

Energía eléctricaAguaTotal E.F

$400.00$400.00$800.00

Erogaciones fabriles pagadas por anticipado

Renta del inmuebleTotal E.F.

$1000.00$1000.00

Costo total de producción $15000.00Costo unitario (costo por mesa) 15000.00/40= $375.00Cargo indirecto por unidad $375.00