Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

9
Análisis del Sistema de administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010 -1- Semana 2 Elementos fundamentales en la implementación del SARLAFT Amigo Aprendiz: En esta semana continuamos con nuestro estudio del curso Análisis del Sistema de administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo, SARLAFT. Los temas que trataremos contribuyen sustancialmente a evitar el ingreso de recursos provenientes de actividades ilícitas los cuales deterioran el funcionamiento de la economía y el buen nombre del país a nivel nacional e internacional. Es importante analizar cuidadosamente todos los elementos enunciados en las normas emitidas por la Superintendencia Financiera en su circular 026 de 2008, su aplicación evitará el ingreso de dineros ilícitos al sector financiero y por ende a la economía nacional de recursos de procedencia. Analicemos cuidadosamente cada uno de ellos.

Transcript of Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Page 1: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-1-

Semana 2

Elementos fundamentales en la implementación del SARLAFT

Amigo Aprendiz:

En esta semana continuamos con nuestro estudio del curso Análisis del

Sistema de administración del riesgo del lavado de activos y financiación

del terrorismo, SARLAFT. Los temas que trataremos contribuyen

sustancialmente a evitar el ingreso de recursos provenientes de actividades

ilícitas los cuales deterioran el funcionamiento de la economía y el buen

nombre del país a nivel nacional e internacional.

Es importante analizar cuidadosamente todos los elementos enunciados en las

normas emitidas por la Superintendencia Financiera en su circular 026 de

2008, su aplicación evitará el ingreso de dineros ilícitos al sector financiero y

por ende a la economía nacional de recursos de procedencia. Analicemos

cuidadosamente cada uno de ellos.

Page 2: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-2-

Temas de la semana 1

Tema 1: Elementos del SARLAFT

Tema 2: Código de ética

Resultado de aprendizaje

Identificar y analizar los elementos que componen el SARLAFT descritos en la

circular 026 de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera, son los tratados

en el manual del SARLAFT promulgado por las instituciones financieras.

Analizar y aplicar en su totalidad el contenido del código de ética establecido por

las entidades financieras con el fin de mantener en buen nivel, las relaciones con

sus clientes, proveedores y en general con el país donde desarrolla su función

social.

Page 3: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-3-

Tema 1

Elementos del SARLAFT

El SARLAFT que implementen las entidades vigiladas, deben tener como mínimo los

elementos que se enuncian a continuación, los cuales deben desarrollar, siempre que

resulte aplicable, las etapas del sistema, tenga en cuenta los 8 elementos:

1. Políticas.

2. Procedimientos.

3. Documentación.

4. Estructura organizacional.

5. Órganos de control.

6. Infraestructura tecnológica.

7. Divulgación de información.

8. Capacitación

1- Políticas: Las políticas son los lineamientos generales que deben adoptar las

entidades vigiladas en relación con el SARLAFT. Cada una de las etapas y

elementos del sistema debe contar con políticas claras y efectivamente aplicables.

Las políticas que se adopten deben permitir el eficiente, efectivo y oportuno

funcionamiento del SARLAFT y traducirse en reglas de conducta y procedimientos

que orienten la actuación de la entidad y de sus accionistas.

Page 4: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-4-

2- Procedimientos: Las entidades deben establecer los procedimientos aplicables

para la adecuada implementación y funcionamiento de los elementos y las etapas

del SARLAFT.

Los procedimientos que en esta materia

Los procedimientos que en esta materia adopten las entidades deben cumplir,

como mínimo, con los requisitos establecidos en la circular No. 026 de 2008,

documento que se encuentra en el material de apoyo, léase cuidadosamente el

numeral 4.2 de la citada circular.

3- Documentación: Las etapas y los elementos del SARLAFT implementados por la

entidad deben constar en documentos y registros, garantizando la integridad,

oportunidad, confiabilidad y disponibilidad de la información allí contenida.

Los documentos que considere la administración de la entidad de Prevención de

Lavado de Activos, que sean de consulta únicamente por el personal de los

directivos, contaran con medidas de seguridad de manera que su consulta sólo la

realicen quienes estén autorizados.

4- Estructura Organizacional: Las entidades deben establecer y asignar las

facultades y funciones en relación con las distintas etapas y elementos del

SARLAFT.

Page 5: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-5-

En todo caso y sin perjuicio de las funciones asignadas por otras disposiciones,

deben establecer como mínimo funciones a cargo de los órganos de dirección,

administración, control y del oficial de cumplimiento. Tales estamentos son:

Junta directiva u órgano que haga sus veces

Representante Legal

5- Órganos de Control: Las entidades deben establecer órganos e instancias

responsables de efectuar una evaluación del SARLAFT, a fin de que se puedan

determinar sus fallas o debilidades e informarlas a las instancias pertinentes. Sin

embargo, los órganos de control que se establezcan para el efecto no son

responsables de las etapas de la administración del riesgo de LA/FT.

Los órganos de control serán por lo menos los siguientes: Revisoría Fiscal y

Auditoría Interna o quien ejecute funciones similares o haga sus veces.

6- Infraestructura tecnológica: Las entidades deben contar con la tecnología y los

sistemas necesarios para garantizar la adecuada administración del riesgo de

LA/FT. Para ello deben contar con un soporte tecnológico acorde con sus

actividades, operaciones, riesgo y tamaño, que cumpla como mínimo con las

características propias de cada entidad.

7- Divulgación de la Información: Las entidades deben diseñar un sistema efectivo,

eficiente y oportuno de reportes tanto internos como externos que garantice el

Page 6: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-6-

funcionamiento de sus procedimientos y los requerimientos de las autoridades

competentes.

En concordancia con el artículo 97 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero,

con sus modificaciones y/o adiciones y demás disposiciones legales vigentes sobre

la materia, las entidades deben suministrar al público la información necesaria

con el fin de que el mercado pueda evaluar las estrategias de administración del

riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

8- Capacitación: Las entidades deben diseñar, programar y coordinar planes de

capacitación sobre el SARLAFT dirigidos a todas las áreas y funcionarios de la

entidad

Es obligación legal de la entidad capacitar a los funcionarios en los temas

relativos al SARLAFT, de forma anual. Los funcionarios al momento de vincularse

recibirán inducción sobre el SARLAFT de la entidad por parte de los respectivos

departamentos de capacitación Regionales, Los Corresponsales No Bancarios al

momento de empezar a operar, recibirán capacitación sobre el SARLAFT del Banco

por parte de las respectivas rareas de capacitación

Page 7: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-7-

Tema 2

Código de ética

El código de ética, es un DOCUMENTO que elabora autónomamente cada entidad, por

exigencia de la Superfinanciera, este resume la expresión clara de los principios de la

cultura institucional, define el comportamiento ético y la integridad personal y

profesional.

Una organización que desee perdurar, no admite la ganancia a cualquier precio y su

éxito depende de su capacidad de liderar de forma ética y responsable. La sociedad

espera de las grandes empresas actuaciones con transparencia y rectitud respecto a

los objetivos y compromisos asumidos. Pequeños deslices pueden arruinar en cuestión

de horas una buena reputación y una marca forjada a lo largo de décadas.

Desde esa perspectiva económica y social, eficiencia y crecimiento caminan de la

mano con actitudes correctas y objetivos moralmente justificables. Es necesario

valorar las cuestiones socioambientales inherentes a nuestra actividad, generar

beneficios para la sociedad y adoptar modelos de gestión que aseguren la

perdurabilidad de la organización.

Tenemos un compromiso con nuestro público. Precisamos mantener el respeto y la

confianza del mercado y la credibilidad que nos hemos ganado a lo largo de nuestra

historia.

Más que un material de consulta, el código de ética es un instrumento de trabajo que

muestra la mejor forma de actuar. No sólo indica la conducta que se espera de

nuestros colaboradores, sino que presenta la firme convicción de que una institución

Page 8: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-8-

financiera desarrolla las mejores prácticas de mercado. Esto ayuda a convertir aun

banco en una entidad más sólida y confiable, capaz de presentar resultados

diferenciados obtenidos con base en la alianza entre desempeño y ética. Un banco

mejor para todos.

El código de ética contiene y desarrolla los principios y fundamentos de

comportamiento ético que la administración de la entidad establece que han de

aplicarse a las transacciones y actividades que se realicen y son las pautas de

actuación necesarias para que la entidad se manifieste en las relaciones Copn sus

clientes, proveedores, y en general con el país en donde realice sus actividades.

En el material de apoyo encontrará el texto completo de un código de

ética de Bancolombia, documento que debe ser analizado en su totalidad,

acción que consideramos necesaria en nuestro proceso de formación,

además su contenido contribuye a fortalecer los principios para nuestro

desarrollo profesional y laboral.

¡Adelante y éxitos!

Page 9: Elementos Fdmtales en La Implementacion Del Sarlaft

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT © Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

-9-

Conclusiones

El recorrido por las actividades programas durante la presente semana nos

condujo a conocer la estructura necesaria para el correcto funcionamiento

del SARLAFT, su implementación se convierte en un factor fundamental para

el cumplimiento de las normas establecidas por el estado a través de la

Superintendencia Financiera.

Igualmente conocimos la composición del código de ética y la importancia de

todos y cada uno de los diferentes capítulos que lo componen, elementos que

contribuyen al fortalecimiento de las relaciones con los clientes, la conducta

que deben asumir los funcionarios para el fortalecimiento del buen nombre

de la institución.