ElEmpresarioExitoso

29

description

weew2

Transcript of ElEmpresarioExitoso

  • 2 El Empresario Exitoso

    Descargo de Responsabilidad

    Este ebook ha sido escrito para proveer informacin sobre el marketing en Internet. Se han hecho todos los esfuerzos por hacer a este ebook tan completo y preciso como sea posible. Sin embargo, pueden existir errores tipogrficos o de contenido. Adems, este ebook provee informacin actualizada a la fecha de publicacin. Por lo tanto, este material solo debe ser usado como una gua no como una fuente infalible. El propsito de este ebook es educar. Ni el autor ni el editor garantizan que la informacin contenida en este ebook es total y no sern responsables de errores u omisiones. Ambos niegan asumir cualquier responsabilidad o culpabilidad de cualquier persona o entidad respecto a cualquier prdida o dao causados directa o indirectamente por el uso de esta informacin.

  • Tabla de Contenidos

    Introduccin................................................................................................................... 4

    Entrando en la Mentalidad Correcta ...................................................................... 5

    Encuentra tu Campo para el xito .......................................................................... 6

    Encontrando la Oportunidad Indicada ................................................................. 8

    Identificar Prospectos de Negocios que Vendern ........................................... 9

    Identifica los Riesgos y Contrarrstalos ............................................................. 10

    Identifica Tus Clientes/Mercado Objetivo ......................................................... 12

    Encontrando tus Recursos ...................................................................................... 13

    Formulando un Plan de Negocios ......................................................................... 14

    Creando un Plan de Publicidad / Marketing ..................................................... 16

    Aprende Tcnicas de Optimizacin de Recursos............................................. 17

    Contrata un Equipo Dedicado ................................................................................ 18

    Motiva a tu Equipo ..................................................................................................... 19

    Ten la Actitud Adecuada Hacia Tu Inversin .................................................... 20

    Ganando Sobre la Competencia ............................................................................. 21

    Toma Ventaja del Internet ...................................................................................... 22

    Maneja Expertamente las Deudas ........................................................................ 23

    Ganando Know-How en el Negocio ....................................................................... 25

    Protege la Imagen de tu Compaa ....................................................................... 26

    Obedece los Requerimientos Legales .................................................................. 27

    Conclusin .................................................................................................................... 29

  • Cap

    tul

    o: I

    ntr

    od

    ucc

    in

    4

    Introduccin

    Dicen que el verdadero xito no se encuentra en un empleo, sino en hacer negocios. Y s, varios empresarios han probado que hacer negocios es ms redituable que ser empleado en alguna compaa. Un claro ejemplo es Bill Gates el hombre detrs de la marca Windows. l hombre ni siquiera se gradu de la Universidad pero tuvo gran xito en el campo empresarial. Y aunque algunas personas han tenido xito como empleados, son muy pocos casos. Esta es la razn por la cual mucha gente quiere aventurarse hacia el campo empresarial. El problema es que muy pocos tienen las habilidades y el conocimiento bsico que se requiere. Como consecuencia, mucha gente se aventura a los negocios sin realmente saber correctamente cmo hacer las cosas. Tales empresarios estn destinados al fracaso. Entonces qu debes hacer? Deberas matricularte en alguna Universidad y aprender los oficios y secretos de lo empresarial? Bueno, es sin duda una eleccin a tomar. Pero puede no ser necesario. Los oficios empresariales pueden ser aprendidos aun sin graduarse de la Universidad. Auto aprendizaje, investigacin, y experiencia estas cosas te darn una ventaja en lo empresarial. Y para ayudarte a empezar, hemos resumido algunos de los tips empresariales ms tiles que hay. En este eBook, encontraras 100 nicos tips que te ayudaran para alcanzar el xito haciendo negocios. Todo est escrito bajo el supuesto de que algunos lectores no estn bien versados en lenguaje y terminologa empresarial. Por lo tanto, esta gua est escrita usando palabras sencillas y lenguaje sencillo.

  • Cap

    tul

    o: E

    ntr

    and

    o e

    n la

    Men

    talid

    ad C

    orr

    ecta

    5

    5 El Empresario Exitoso

    Entrando en la Mentalidad Correcta

    1 Practica el Optimismo Cuidadoso

    Tener una mentalidad positiva y una perspectiva positiva son cruciales para ser exitoso en los negocios. Es el optimismo lo que motiva al empresario a seguir adelante. Pero hay peligro en el total y puro optimismo. El optimismo excesivo puede hacer pasar por alto riesgos y obstculos potenciales. Esto es lo que necesitas evitar. As que mientras te acercas a los negocios con una mentalidad optimista, tambin debes reconocer que hay peligros y riesgos que debes ejercer con precaucin.

    2 Practica el Pesimismo Saludable

    La gente te dir que el pensamiento negativo no te llevara a ningn lado. Y s, el pesimismo genera miedo, y ese miedo es lo que te puede detener de realizar los pasos necesarios para ser exitoso. Pero hay utilidad en tener un poco de pesimismo saludable. Tener pesimismo saludable significa que eres lo suficiente pesimista para reconocer riesgos y peligros envueltos en tu aventura. Sin embargo, no eres lo bastante pesimista como para permitir que diversos puntos de vista te detengan. En vez de eso, t eres conducido a traer soluciones para cada riesgo y dificultad que puedas encontrar.

    3 Encuentra Motivacin

    Es bueno tener las ideas y las oportunidades. Pero aun si esas cosas estn presentes, nada llegara a buen trmino si no tomas acciones. Y para tomar acciones, es necesario que cuentes con la motivacin para hacerlo. La motivacin puede ser diferente de un empresario a otro. Encuentra tu propia motivacin hacia el xito. Tu motivacin debe ser algo solido que deseas alcanzar sin importar qu. Contempla esto: Quieres darle una vida mejor a tu familia? Quieres ser reconocido en algn campo o industria? Quieres revivir un Viejo Mercado que llevas en tu corazn? Cualquiera de estos puede ser una motivacin.

  • Cap

    tul

    o: E

    ncu

    entr

    a tu

    Cam

    po

    par

    a el

    xi

    to

    6

    6 El Empresario Exitoso

    4 Ten Visin, Misin y Metas

    Cada negocio debe tenelas. Puedes ver normalmente la visin, misin y metas de una compaa publicadas en los pasillos de su edificio o en la pgina principal de su sitio web. En su entorno fsico la visin, misin y metas estn normalmente enmarcadas bellamente, lo que significa lo mucho que son valoradas. La visin describe los ideales de una compaa. La misin describe los deseos de contribucin social de la compaa, hacia sus empleados, y hacia otros. Las metas describen los deseos de auto crecimiento futuro de la empresa. Tener misin, visin, y metas a las cuales admirar y recordar ayuda a mantener en rumbo a la compaa.

    5 Creer en lo que Haces

    Algunas personas pueden no creen en tu emprendimiento. Pero lo importante es en lo que t crees. Si por ti mismo no ests convencido en lo que tratas de alcanzar, es muy probable que no lo obtengas. Es por eso que inicies tu emprendimiento empresarial en el que crees, o con fe en l. Si estas ofreciendo un producto, por ejemplo, crees en su calidad, lo que puede hacer, en lo que puede brindar a tus clientes? Si t mismo crees en lo que ofreces, estars mas motivado y mas impulsado a venderlo. Y tus clientes sentirn esto porque lo emanaras. Esto los atraer.

    Encuentra tu Campo para el xito

    6 Empieza en el rea de tu Inters

    La motivacin es ms fcil de encontrar si trabajas en un rea de tu inters. As que cuando salga una idea de negocios, es un buen inicio considerar las cosas que personalmente te interesan. Por ejemplo, es ms probable que una tienda de computadoras sea manejada de mejor manera si sus dueos y encargados tienen inters personal en computadoras. Tambin, una tienda de partes de autos tiene ms probabilidades de xito si sus dueos y encargados tienen pasin por los automviles.

  • Cap

    tul

    o: E

    ncu

    entr

    a tu

    Cam

    po

    par

    a el

    xi

    to

    7

    7 El Empresario Exitoso

    7 Trabaja en el Campo en el que Estas Calificado

    Inters y pasin no deben ser tus nicas bases. Tambin debes preguntarte a ti mismo: estoy calificado para hacer negocios en esa rea? Si estas planeando abrir una tienda de partes de autos, por ejemplo, puedes preguntarte: s lo suficiente sobre carros? Tengo un amplio conocimiento de auto partes y cmo funcionan? Por supuesto, puedes contratar a personas con conocimiento en el campo. Pero es mejor si t tambin tienes conocimientos tcnicos.

    8 Trabaja en un rea Donde hay Recursos Disponibles

    La continuidad de un negocio depende tambin en parte de la disponibilidad de recursos. Estos recursos pueden incluir proveedores, prestadores de servicios, utilidades y dems. Si estas planeando abrir una tienda de frutas, por ejemplo, debes preguntarte a ti mismo: tengo acceso a proveedores de fruta? Tambin, debes de analizar la capacidad de los proveedores para abastecer. Si abres una tienda de frutas por ejemplo, sera malo para tu negocio si de pronto tu proveedor se vuelve incapaz de producir fruta. Si eso pasa, no tendrs nada que vender.

    9 Trabaja en un rea Donde hay Talentos Disponibles

    En un negocio, no eres la nica persona que estar involucrado. Ciertamente, tendrs que contratar algunos empleados que te ayudarn. En algunos negocios sin embargo, es necesario que encuentres personas con escolaridad, talentos y experiencia nica. Si vas a abrir un saln de belleza, por ejemplo, vas a querer personas con la siguiente experiencia: corte de cabello, peinado, maquillaje, arreglo de manos, arreglo de pies, y dems. Entonces necesitaras preguntarte: tengo acceso a tales personas? Donde encuentro a tales personas? Estn disponibles en el lugar donde pondr mi negocio?

    10 Crea Negocios en Donde la Gente Est Interesada

    Los negocios estn organizados con fines de lucro. Para tener ganancias, tendrs que ofrecer algo a cambio. Pero t debes ofrecer algo que las personas en tu rea estn dispuestos a pagar. Entonces debes preguntarte a ti mismo: qu servicios puedo ofrecer en que las personas del rededor estn dispuestos a acudir? Qu productos puedo vender que la gente en mi rea estn dispuestos a comprar?

  • Cap

    tul

    o: E

    nco

    ntra

    ndo

    la O

    po

    rtun

    idad

    Ind

    icad

    a

    8

    8 El Empresario Exitoso

    Encontrando la Oportunidad Indicada

    11 Haz Investigacin de Mercado

    Entonces por cul negocio debes optar? Bueno, no siempre es fcil elegir. Si esos prospectos son obvios, muchas personas ya habrn tomado ventaja de la oportunidad. Entonces, cmo encuentras las oportunidades correctas? Algunas veces, las oportunidades no se presentan solas. En algunos casos, tendrs que salir a buscarlas. Para esto se sirve la investigacin de mercado.

    12 Realiza una Encuesta

    Quieres saber qu servicio/producto la gente de tu rea est dispuesta a adquirir/comprar? Bueno, por qu no preguntar directamente? Este es el poder de las encuestas. Todo lo que debes hacer es repartir un pequeo cuestionario a personas dispuestas. Pero esta es la forma clsica y difcil. Una manera ms sencilla es la que nos ha trado la tecnologa. Por supuesto, puedes utilizar el internet para realizar una encuesta. Facebook, por ejemplo, puede ser usado para realizar encuestas en forma de cuestionario.

    13 Busca Productos/Servicios que Tengan Demanda

    Los productos y servicios que seguramente se vendern son lo que tienen demanda. La demanda se refiere a la necesidad de la gente. Por ejemplo, los alimentos y bebidas fras pueden ser requeridos en lugares clidos sobre todo en verano. Tambin, la ropa de marca puede estar en demanda en los lugares con poder adquisitivo donde la gente est, obviamente, consciente de la moda. Tambin, los tiles escolares tienen una demanda segura durante las temporadas de inicio de ciclo escolar.

    14 Aprovecha los Mercado sin Explorar

    A veces, la demanda existe pero no la oferta. Esto significa que las personas en tu lugar tienen necesidad de algo pero no hay o hay muy pocos proveedores de ese algo. Aqu hay un caso de ejemplo: mucha gente en una ciudad son seguidores de la moda y estas dispuestos a pagar por ropa de primera, pero no

  • Cap

    tul

    o: I

    den

    tifi

    car

    Pro

    spec

    tos

    de

    Neg

    oci

    os

    qu

    e V

    end

    ern

    9

    9 El Empresario Exitoso

    hay vendedores de marcas reconocidas de ropa en tu localidad. La situacin plantea una clara oportunidad de la cual puedes tomar ventaja.

    15 Estudia la Cultura en ese Lugar

    Las oportunidades pueden ser nicas de un lugar a otro. Uno de los factores son las diferencias culturales. La cultura nica de un lugar influye en las oportunidades de negocio all presentes. Por ejemplo, puede ser factible vender instrumentos musicales en un lugar donde hacer msica es una tradicin ampliamente practicada.

    Identificar Prospectos de Negocios que Vendern

    16 Identifica el Poder Adquisitivo de la Gente

    No siempre es sobre inters. La gente puede tener inters en cierto producto y/o servicio pero puede que no tengan el poder adquisitivo para pagarlo. As que cuando tengas una idea de negocio, considera el poder adquisitivo de la gente de tu localidad. Considera el poder adquisitivo de la mayora, y no selecciones a los pocos privilegiados. Por ejemplo, puede no ser factible el vender una marca tal como Fendi, Louis Vuitton y Chanel en pases de tercer mundo donde el poder adquisitivo de las personas en su mayora es relativamente bajo.

    17 Analiza el Comportamiento Comprador de las Personas

    No siempre se trata de poder adquisitivo. Muchas personas desarrollan un comportamiento de compras y esto es algo que debes de analizar tambin. Por ejemplo. Puede ser habitual en algunas culturas para las personas no gastar tanto en cosas de placeres (nuevo carro, nueva casa, nuevo telfono, etc.) pero estn dispuestos a gastar mucho en comida cara. Necesitas analizar los comportamientos de compras especficos tales como este para evaluar la factibilidad de tu prospecto de negocios.

  • Cap

    tul

    o: I

    den

    tifi

    ca lo

    s R

    iesg

    os

    y C

    on

    trar

    rst

    alo

    s

    10

    10 El Empresario Exitoso

    18 Analiza la Reaccin de las Personas Hacia Nombres de Marca.

    En algunos lugares, la gente puede tener poder adquisitivo para comprar productos de marca y marcas de firma pero no estn dispuestos a gastar en ellos. Por ejemplo, hay pases donde es costumbre hasta para las tiendas de prestigio vender productos de segunda. Por otro lado, tambin hay lugares donde las personas estn estrictamente conscientes de marcas y difcilmente no gastaran en otra cosa que no sean productos de marca y de firma.

    19 Busca Mercados Que Tengan Alta Demanda y Baja Oferta

    Donde existe una gran demanda pero la oferta es baja, hay una oportunidad de negocio. Digamos por ejemplo que en un lugar la demanda de tiles escolares es alta. Pero por la lejana del lugar, el abastecimiento es poco. Si t encuentras la forma de cmo llevarles tiles escolares a ese lugar, es as como vas a suministrar donde la oferta es baja y la demanda es alta.

    20 Agarra las Oportunidades tan Rpido Como Sea Posible

    Si estas realmente serio por tomar una oportunidad, es recomendable que lo hagas de inmediato (despus de realizar estudios de mercado completos). Esto se debe a que quieres evitar que otros empresarios tomen la oportunidad que viste.

    Identifica los Riesgos y Contrarrstalos

    21 Haz Una Investigacin Sobre Qu Problemas Enfrentan Negocios Similares

    No importa qu tan nica sea tu idea de negocios, es muy probable que otro empresario en otro lugar ya haya intentado el mismo proyecto. Puedes observar las dificultades que ellos enfrentaron. Tambin puedes buscar a futuros rivales. Observa los problemas que estn enfrentando y como los enfrentan. Esto te dar una idea de cmo superar riesgos, trampas, dificultades y problemas relacionados con tu plan de negocios.

  • Cap

    tul

    o: I

    den

    tifi

    ca lo

    s R

    iesg

    os

    y C

    on

    trar

    rst

    alo

    s

    11

    11 El Empresario Exitoso

    22 Piensa en las Razones Posibles por las Cuales tu Negocio Pueda Fracasar

    Esto requiere imaginacin salvaje pero realista. Piensa en posibles eventos, razones y circunstancias por las cuales te negocio podra fracasar. Si vas a abrir una empresa de transporte, por ejemplo, los riesgos posibles pueden incluir lo siguiente: fluctuacin en los precios de la gasolina, qu tan frecuente hay desastres naturales en la localidad que puedan afectar al transporte, la escasez de conductores de camin competentes, la deshonestidad entre los empleados, y otras razones similares.

    23 Formula Posibles Soluciones/ Medidas Preventivas

    Enumerando las posibles dificultades que podras enfrentar es solo el primer paso. A continuacin, tienes que pensar en las maneras de cmo hacer frente a ellas si llegan a ocurrir. Tienes que estar listo para todas las situaciones posibles. Esto es parte de el llamado "manejo de riesgos" en el cual muchas empresas invierten mucho esfuerzos.

    24 Consigue un Asesor de Negocios

    Puede que no sea necesario en todos los casos. Los negocios ms pequeos, por ejemplo, puede que no tengan necesidad de uno. Pero para negocios ms grandes que tratan con complejos mercados e industrias (inversin/ prstamo empresarial, negocios inmobiliarios, negocios de comercio exterior, etc.), puede que necesites de un asesor - alguien que tenga conocimientos en el rea. Esto es especialmente necesario si hay ciertas cosas en tu rea de negocios con las cuales no ests muy familiarizado. Preprate para duras crticas si es necesario. En algunos casos, te ayudar tener opiniones de varios individuos.

    25 Asume que los Riesgos Posibles son Reales

    Tienes que avanzar con la mentalidad de que los riesgos asumidos y los peligros son reales. Algunos negocios fallan en esto y comienzan hacindose flojos. Si haces esto, es como si estuvieras subestimando los riesgos involucrados. Si subestimas los riesgos, pueden golpearte duro cuando menos lo esperes y cuando ests menos preparado. Aunque no lo creas, en realidad esto puede provocar que las empresas fallen por completo.

  • Cap

    tul

    o: I

    den

    tifi

    ca T

    us C

    lien

    tes/

    Mer

    cad

    o O

    bje

    tivo

    12

    12 El Empresario Exitoso

    Identifica Tus Clientes/Mercado Objetivo

    26 Piensa en Quin Te Va a Comprar

    Uno de los primeros pasos para formular un plan de negocios es identificar tus clientes potenciales. Necesitas identificar selectos grupos por categora. Estas categoras normalmente incluyen edad, soporte, gnero, estatus civil y dems. A veces, estas categoras incluso pueden incluir grupos especiales, tales como situacin laboral, nacionalidad, salud fsica, estadsticas vitales, y dems. Si vendes productos para perder peso, por ejemplo, tu grupo objetivo puede incluir los siguientes: personas con sobrepeso, mujeres, edades entre 16-30, y dems.

    27 Ingenia un Plan de Como Atraers a Tu Mercado Meta

    Una vez que identifique tu mercado meta, ser ms fcil ingeniar una estrategia publicitaria y de mercado. Slo piensa en aquello que le gusta a tu grupo objetivo. Piensa en cosas que van a atraer su atencin. Si el mercado meta son los nios, por ejemplo, podra ser una buena idea usar anuncios que incluyan una gran cantidad de colores juguetones. Si tu mercado meta son personas preocupadas por su salud, puedes llamar su atencin iniciando con una pitch de ventas con temas de salud.

    28 Conoce Dnde se Vendern tus Productos/ Servicios

    Encontrar el lugar correcto para hacer negocios es una de las partes ms importantes de un plan de negocios. Puede que tengas el mejor producto, los mejores empleados y la ms impresionante lista de recursos. Pero si tu negocio est localizado en una mala zona, puede que todo salga mal. La ubicacin del negocio es especialmente importante para las tiendas. Estos pueden incluir restaurantes y abarrotes. Los negocios como estos tienen que estar ubicados en un lugar estratgico.

    29 Comprende Por Qu Tu Mercado Meta Quiere Tus Productos/ Servicios

    Esta es una de las preguntas que necesitas responder: qu es lo que les gusta a tus clientes de tu producto? O qu es lo que tiene tu oferta de servicios que hace que tus clientes quieren usarlos? Al comprender esto, entenders mejor

  • Cap

    tul

    o: E

    nco

    ntra

    nd

    o t

    us

    Rec

    urso

    s

    13

    13 El Empresario Exitoso

    cmo llegar a tus clientes. En la industria de telefona mvil, por ejemplo puedes preguntar: Qu le gusta a la gente de tu localidad de un telfono? Les gustan los telfonos ms baratos, los telfonos de gama alta, o los telfonos de lujo? Despus de tener las respuestas, invierte ms en los productos que desean tus clientes objetivo.

    Encontrando tus Recursos

    30 Asegrate de Tener Proveedores

    Los proveedores de un establecimiento comercial se encuentran entre su activo ms valioso y ms importante. En el caso de un restaurante por ejemplo, debes contar con una estable fuente de ingredientes. En cualquier negocio en el que vayas a estar, necesitas asegurarte de que tienes buenos proveedores - aquellos con los que podrs confiar. Necesitas analizar el estado de tus proveedores ms valiosos. En un restaurante chino, por ejemplo, uno de los proveedores ms valorados podra ser un proveedor de ingredientes chinos.

    31 Asegrate de Tener Una Fuente de Reserva Financiera

    La mayora de los negocios tienen varias fuentes de financiacin (por ejemplo, dinero propio, compaas de prstamos, dinero prestado, etc.). Lo que quieres evitar es confiar en una fuente de financiacin nica. Necesitas tener varias fuentes de financiacin o por lo menos, deberas tener reservas. Esto es importante porque la mayora de los negocios sufren problemas financieros de vez en cuando. Contar con una fuente estable de financiamiento te ayudar a absorber las prdidas cuando sea necesario.

    32 Checa los Precios de los Distintos Proveedores

    No te conformes con los primeros proveedores que encuentres slo porque sus precios parecen atractivos. Tendrs que seguir buscando porque podras encontrar proveedores que ofrecen precios ms bajos.

  • Cap

    tul

    o: F

    orm

    ula

    nd

    o u

    n P

    lan

    de

    Neg

    oci

    os

    14

    14 El Empresario Exitoso

    33 Comprueba la Confiabilidad de tus Proveedores

    Tu proveedor est mostrando seales de problemas financieros? Parece que tu proveedor est yendo a la quiebra? Tu proveedor parece tener un historial de decepcionar a sus clientes? Estas son slo algunas de las preguntas que necesitas hacerte a ti mismo. Necesitas analizar y evaluar el desempeo de tus proveedores prospecto. Esto es porque si uno de tus proveedores de repente deja de operar, tal vez no sea tan fcil que encuentres un reemplazo. Esto es especialmente cierto para los proveedores de productos nicos (ingredientes chinos, curry rabes, los pltanos de Filipinas, etc.).

    34 Haz Re-evaluaciones de Vez en Cuando

    Es posible que ya hayas encontrado un proveedor que ofrece un atractivo precio. Pero eso no significa que siempre ser el ms barato. Nuevos proveedores pueden venir despus y algunos de ellos pueden ofrecer mejores precios y condiciones que tus proveedores actuales.

    35 No Entres en Transacciones Sin un Acuerdo Bien Definido

    Lo primero que debes buscar son los precios. Pero no debes decidir slo de acuerdo a eso. Tambin es necesario comprobar las condiciones de tus proveedores prospecto. Cules son las condiciones de pago? Cules son los arreglos para el envo/entrega? Van a pagar por los bienes daados en el trnsito? Estas son slo algunas de las preguntas que requieren una respuesta. Adems, debes evitar entrar en un contrato sin primero llegar a un acuerdo con tu prospecto de proveedor.

    Formulando un Plan de Negocios

    36 Haz un Estudio de Viabilidad

    Un estudio de viabilidad se suele hacer por primera vez por experimentados empresarios antes de emprenderse en cualquier negocio. Un buen estudio de

  • Cap

    tul

    o: F

    orm

    ula

    nd

    o u

    n P

    lan

    de

    Neg

    oci

    os

    15

    15 El Empresario Exitoso

    viabilidad permite a su investigador analizar la rentabilidad de cualquier ejecucin planeada de negocios. Se echa un vistazo a los riesgos, el retorno de inversin, los planes de xito, y dems. Para comprobar la rentabilidad de tu negocio planeado, es aconsejable que lleves a cabo un primer estudio de viabilidad. Puedes contratar a un profesional para que haga esto por ti.

    37 Idea un Plan Organizacional

    Un plan organizacional es crucial si tu negocio estar compuesto de muchos empleados (aproximadamente 20). Un plan de organizacin muestra el flujo de mando desde el ms alto funcionario hasta el ms bajo. Con un organigrama claro, los empleados sabrn quien est a cargo y por ende a quin deben seguir. Es importante para que el flujo de mando est en armona y se eviten confusiones.

    38 Planea Bien el Flujo de Tareas

    No solo la cadena de mando, sino tambin el flujo de trabajo entre los empleados debe quedar claramente establecido. Aqu est un ejemplo de un flujo de tareas: el departamento de recepcin recibe la entrega de piezas de repuesto, el encargado de almacn los guarda y lleva un registros de inventario, luego el encargado de almacn abastece las piezas de repuesto para los trabajadores, los trabajadores ensamblan las partes, el equipo de inspeccin luego pone a prueba el producto ensamblado, entonces el departamento de empaquetado empaca los productos terminados y, por ltimo, el departamento de ventas se encarga de la venta de los bienes. Al establecer claramente la planificacin del flujo del trabajo, todo ir sin problemas.

    39 Asegrate de que las Descripciones de Trabajo son Claras y Detalladas

    Las confusiones pueden darse si los empleados no estn totalmente conscientes de sus funciones. Ellos pueden empezar a hacer tareas que estn asignadas a otros empleados. Pueden descuidar las tareas que se supone que son su responsabilidad. Y el empleado puede empezar a culpar a otros y sealar a otros por quien debe realizar cada tarea. Por esto es que es necesaria una descripcin clara del trabajo.

  • Cap

    tul

    o: C

    rean

    do

    un

    Pla

    n d

    e P

    ub

    licid

    ad /

    Mar

    keti

    ng

    16

    16 El Empresario Exitoso

    40 Haz un Borrador de Planes Futuros

    Esto te dar una especie de gua para que tengas una idea sobre qu camino tomar. Esto puede incluir los planes de expansin, planes adicionales de inversin, planes de ramificacin, y dems.

    Creando un Plan de Publicidad / Marketing

    41 Enfcate en Mercado Objetivo

    La publicidad puede ser costosa. Sin embargo, puedes ahorrar dinero en publicidad y centrarte nicamente en tu mercado meta. Por ejemplo, ya no es necesario ampliar tu publicidad a un pblico masculino si tus productos estn dirigidos a las mujeres.

    42 Conoce las Tendencias de Tus Clientes Objetivo

    Una buena publicidad atrapa la atencin de tus clientes objetivo. Entonces, cmo puedes hacer llamativa publicidad para tus clientes objetivo? En primer lugar, necesitas saber sus gustos y las tendencias que siguen. Utiliza ese conocimiento para hacer que tu publicidad sea atractiva para tu mercado meta.

    43 Analiza Cmo tus Clientes Objetivo son Expuestos a los Medios

    Los medios pueden incluir los siguientes: televisin, radio, internet y otros medios de transmisin. Al hacer un plan de publicidad, necesitas saber cmo tus clientes seleccionados estn expuestos a distintos medios de comunicacin. Si t analizas que tus clientes seleccionados estn ms expuestos a Internet, por ejemplo, entonces debes invertir ms en publicidad de medios sociales.

    44 Considera la Cultura nica de tus Clientes Objetivo

    La cultura afecta los gustos de las personas. Por lo tanto, necesitas considerar la cultura nica de tu mercado meta al idear un plan de publicidad. Si ests ofreciendo servicios/productos a clientes extranjeros, necesitars hacer una extensa investigacin de su cultura.

  • Cap

    tul

    o: A

    pre

    nde

    Tcn

    icas

    de

    Op

    tim

    izac

    in

    de

    Rec

    urs

    os

    17

    17 El Empresario Exitoso

    45 Crea Planes de Promocin

    La promocin se diferencia de la publicidad. Puedes usar ambas para tu beneficio. La promocin es una estrategia utilizada en negocios para incrementar las ventas durante periodos especficos. Por ejemplo, ofreciendo una venta de rebajas uno o dos das es un tipo de promocin.

    Aprende Tcnicas de Optimizacin de Recursos

    46 Crea Una Venta Adicional (Upsell)

    Una venta adicional (o tambin oferta upsell) se lleva a cabo cuando le ofreces a tu comprador un producto adicional que se relaciona al producto que acaba de comprar. Si tu cliente compr una computadora, por ejemplo, le puedes hacer una venta adicional ofrecindole una impresora, un escritorio, y/o una funda para la laptop.

    47 Haz Ventas Cruzadas

    Las Ventas Cruzadas son similares a la venta adicional. Pero en la venta cruzada necesitas ofrecer productos adicionales que no estn relacionados al producto principal. T puedes incrementar tus ventas haciendo ventas cruzadas.

    48 Ofrece Regalos

    Puede sonar como si estuvieras dando cosas gratis por nada. Pero al ofrecer regalos, invitas a ms clientes de manera efectiva. Esto es una manera de atraer nuevos clientes y hacer que prueben tu producto/servicio. Claro, debers hacer esto solo ocasionalmente.

    49 Usa Descuentos Sabiamente

    No hagas descuentos cada vez que se te antoje. La sincronizacin es crucial. Por ejemplo, es mejor ofrecer descuentos en quincenas y das feriados cuando la gente tiene dinero para gastar. Tambin es bueno ofrecer descuentos durante las vacaciones escolares.

  • Cap

    tul

    o: C

    on

    trat

    a un

    Eq

    uip

    o D

    edic

    ado

    18

    18 El Empresario Exitoso

    50 Entrena Personal de Ventas

    El personal de ventas puede ser entrenado apropiadamente para entregar efectivamente y vender persuasivamente.

    Contrata un Equipo Dedicado

    51 Contrata Personal que Ame lo que Haces

    No puedes imponer pasin a tus empleados. Por lo tanto, necesitas encontrar personas que ya tengan esa pasin. Cmo hacerlo? Puedes hacer esto al contratar personas que tienen un inters natural en tu negocio. Si ests por abrir una tienda de computadoras, por ejemplo, es mejor contar personal que ame las computadoras.

    52 Coloca Personas Donde Tienen Pasin

    Las compaas grandes tienen muchas areas. Al decidir sobre la colocacin de los empleados, lo mejor es poner a los empleados en su campo de inters o experiencia. Por ejemplo, lo mejor es dejar la investigacin en Internet para adictos a la computadora. Por otro lado, es posible que quieras asignar tareas relacionadas con el arte a empleados que aman el arte.

    53 Contrata Expertos Que Revisen Solicitudes por Ti

    Es verdad que nunca podrs saber cmo se desenvolver tu prximo empleado. Pero puedes tener una idea durante la revisin de solicitudes. Sin embargo, revisar solicitudes no es una tarea fcil. Puedes contratar a personas que hagan esto por ti personas que tengan experiencia en este campo.

    54 Asegrate de Que Tus Empleados Valoren tu Visin, Misin, y Valores

    Tus empleados sern quienes encarnen la visin, misin y Metas de tu empresa. Por lo tanto, es importante que ellos valoren tu visin, misin, y valores (VMV). Puedes hacerlo al orientarlos sobre tu VMV y decirles la importancia que tiene.

  • Cap

    tul

    o: M

    oti

    va a

    tu

    Equ

    ipo

    19

    19 El Empresario Exitoso

    55 Delega un Supervisor Calificado

    Los supervisores pueden incluir lo siguiente: encargados, supervisores, jefes de seccin, etc. Estas personas realizarn tareas cruciales en tu compaa. Es importante que estas personas estn altamente calificadas.

    Motiva a tu Equipo

    56 Otorga Beneficios Legales y Bsicos

    Tu equipo estar ms motivado si saben que recibirn los beneficios a los que tienen derecho. Cuando un empleador falla en proveer estos beneficios legales, sus empleados(as) empezarn a perder la fe en la compaa y comenzarn a perder motivacin para trabajar duro. Los beneficios pueden incluir contribuciones de seguridad social y pensiones. Tambin incluyen bonos, pagos de un 13o mes, premios, y comisiones, entre otros.

    57 Paga Bien y a Tiempo

    Afrontmoslo. Los empleados trabajan para ganar dinero. Y cuando este bsico factor no es provisto adecuadamente, los empleados comenzaran a perderle la fe a la empresa. Pagar la cantidad adecuada no es el nico factor. Tambin lo es pagar a tiempo.

    58 S un Modelo a Seguir

    No puedes esperar que tus empleados realicen tareas si no te ven hacerlas t mismo. Para motivarlos, tendrs que ser un modelo a seguir. Si quieres que lleguen temprano, t debes llegar puntual. Si quieres que trabajen duro, t tambin tendrs que trabajar duro. Los seguidores se sienten ms fuertes cuando su lder es confiable, digno de confianza, honesto y apto.

  • Cap

    tul

    o: T

    en la

    Act

    itu

    d A

    dec

    uad

    a H

    acia

    Tu

    Inve

    rsi

    n

    20

    20 El Empresario Exitoso

    59 Ten un Programa Motivacional

    Un poco de impulso ayudar a los empleados a refrescar su motivacin. Los programas de motivacin pueden incluir permiar a los mejores empleados, dar comisin extra al mejor desempeo, y otros similares. Cuando hay una meta que alcanzar, los empleados usualmente funcionan mejor.

    60 Realiza Sesiones de Trabajo de Equipos

    Las sesiones de trabajo de equipos permiten unir a los empleados junto con sus superiores, compartir ideas, y divertirse. Esto fortalece las relaciones dentro de la empresa. Adems, las sesiones de trabajo en equipo ayudan a que los empleados sientan que son parte de una familia. Asimismo, te da a ti, el empleador, la oportunidad de reafirmar los objetivos de la empresa.

    Ten la Actitud Adecuada Hacia Tu Inversin

    61 Sigue el Concepto de Entidad Separada

    En contabilidad, el concepto de entidad separada se refiere a una clara segregacin de los ingresos personales del dueo de sus inversiones empresariales. En trminos comunes, se refiere a que t no deberas tratar las ganancias y los activos de tu negocio como una pertenencia personal que puedes gastar y utilizar a tu antojo. Este es un principio bsico que siguen las empresas como dictan las leyes contables.

    62 Regresa Algo de las Ganancias como Inversin Adicional

    El ingreso neto es la parte de las ganancias de la compaa que se puede retirar. Sin embargo, puedes elegir no retirar algo de las ganancias netas y agregarlas al capital contable. S, esto te puede significar cantidades ms pequeas para retirar. Pero esto ayudara a tu compaa a crecer.

    63 Olvida lo que Quieres Mientras tu Negocio Est en Crecimiento

    Algunos empresarios cometen el error de vivir una vida de lujo solo porque a su negocio le ha ido bien en sus primeras semanas y meses. Pero este riesgo debe ser evitado. T nunca sabes cmo le ir a tu negocio los siguientes meses y

  • Cap

    tul

    o: G

    anan

    do

    So

    bre

    la C

    om

    pet

    enci

    a

    21

    21 El Empresario Exitoso

    aos. Mientras que tu negocio an es nuevo, lo mejor es reducir tus gastos personales y primero centrarse en aumentar el capital de negocios.

    64 Ten en Mente que Tu Inversin Puede Llegar Ms Lejos

    Algunos empresarios cometen el error de estar pasivamente satisfechos. Esto significa que pierden todos los planes de hacer crecer su negocio slo porque ya tienen ganancias. Esto podra darte un ingreso estable, pero si quieres ganar ms en el futuro, siempre debes fijar tu mente hacia el crecimiento de tu negocio.

    65 Evita Deudas Excesivas

    La inversin puede provenir de un prstamo. Sin embargo, evita recurrir a prstamos de ms. Toma en cuenta que los prstamos vienen con altas tasas de inters. Puede que no seas capaz de asumir varios prstamos con altas tasas de inters.

    Ganando Sobre la Competencia

    66 Realiza una Investigacin Sobre Tu Competencia

    Esta es una de las estrategias bsicas usadas por todos los establecimientos cuando se trata de ganar la competencia - llevan a cabo un estudio sobre sus competidores. Esto podra incluir visitas reales al lugar de la competencia, y puede incluir la observacin de los precios y planes de promocin, entre otros.

    67 Observa la Estrategia de Marketing de tu Competencia

    Las estrategias de marketing incluyen promociones, descuentos, ofertas de regalos, mtodos de publicidad, y dems. Para mantener la competitividad, siempre debes hacerlo mejor que tu competidor cuando se trate de estrategias de marketing.

    68 Siempre Ofrece Algo Mas

    Si t siempre ofreces algo que tu competencia no, los clientes siempre te preferiran. Esto puede referirse a cualquier cosa. En un entorno de spa, por

  • Cap

    tul

    o: T

    om

    a V

    enta

    ja d

    el In

    tern

    et

    22

    22 El Empresario Exitoso

    ejemplo, puedes incluir velas aromticas como parte del servicio mientras que tu competidor no lo hace.

    69 Gana por Calidad y Servicio si no Puedes Ganar por Precio

    A veces encontrars competidores que ofrecen un precio tan bajo que no puedes competir contra ello. Y no tienes idea de cmo pueden hacerlo. Entonces, cmo superar a la competencia? Si no puedes ganar por precio, puedes ganar por calidad y servicio. Simplemente haz tu servicio mejor y haz que la calidad de tus productos sea de clase superior.

    70 Ofrece Ventas de Rebajas al Mismo Tiempo

    Cuando tu competencia tenga una venta de rebaja, mucha gente, incluyendo algunos de tus clientes leales, pueden ir con ellos. Esto les da la oportunidad de mostrar a la gente lo que pueden hacer. No quieres darles esta oportunidad. Ofrece una promocin de descuento al mismo tiempo que ellos lo hagan.

    Toma Ventaja del Internet

    71 Haz Uso de la Optimizacin para Motores de Bsqueda (SEO)

    El SEO quiere decir optimizacin para motores de bsqueda. Si tienes una pgina web de tu empresa, se har ms visible a los usuarios si haces uso de tcnicas de SEO. Con SEO, tu sitio web y pginas web tienen ms probabilidades de aparecer entre los 10 o incluso mejores 5 resultados de bsqueda de Google cuando alguien busque una palabra clave relacionada.

    72 Subcontrata a Profesionales del Mercadeo en Internet

    El SEO te confunde? Bien, el SEO incluye muchas tcnicas y cuestiones tcnicas complicadas. Si quieres optimizar tu sitio web, es mejor que contrates a un profesional de SEO para que lo haga por ti.

  • Cap

    tul

    o: M

    anej

    a Ex

    per

    tam

    ente

    las

    Deu

    das

    23

    23 El Empresario Exitoso

    73 Usa Facebook

    Facebook es utilizado por millones de personas alrededor del mundo. Al usar Facebook para promocionar tus productos/servicios, podrs llegar a mucha gente. Puedes elegir entre un anuncio pagado y un anuncio gratuito. Por supuesto, la versin pagada es ms efectiva.

    74 Usa Twitter

    Twitter permite a sus usuarios transmitir mensajes a miles de seguidores en un instante. Esto hace de Twitter una herramienta de publicidad muy poderosa. Es tambin bien usada para transmitir anuncios de emergencia. Adems, la gente ahora tiene acceso a una cuenta de Twitter va celular. Lo que significa que podrs llegar a sus usuarios en casi cualquier momento del da.

    75 Manda Ofertas y Actualizaciones a tus Viejos Clientes por eMail

    Puedes empezar por pedirles su correo electrnico a tus clientes. De esta manera, t sers capaz de mandarles boletines de vez en cuando. Tambin podras ser capaz seguir ofreciendo ventas a los clientes antiguos y nuevos productos/servicios por correo electrnico. Tambin puedes informar a tus clientes sobre tus nuevas promociones envindoles notificaciones por correo.

    Maneja Expertamente las Deudas

    76 Evita Pagar Deudas con Deudas

    Las deudas vienen con tasas de inters. Mediante el pago de una deuda con otra deuda, cargars ms tasas de inters. Es por esto que no es aconsejable que pagues una deuda con otra deuda. Slo aumentars los gastos de intereses de tu empresa. Si vas a pagar una deuda con deuda, asegrate de que tu empresa pueda asumir la tasa de inters adicional.

  • Cap

    tul

    o: M

    anej

    a Ex

    per

    tam

    ente

    las

    Deu

    das

    24

    24 El Empresario Exitoso

    77 Evita Tener Deudas Mltiples

    En un intento por conseguir ms fondos, algunos empresarios cometen el error de incurrir en demasiadas deudas. Hacerlo puede ser factible en ocasiones, especialmente cuando la empresa es altamente rentable y los riesgos son bajos. Pero para las nuevas empresas, su deuda debe reducirse al mnimo

    78 Busca Prestamos con Buenos Trminos

    Los trminos que vienen con los prstamos (por ejemplo, tasas de inters) no siempre son los mismos dependiendo de la compaa de prstamos. Por esto es aconsejable que corrobores los trminos de las diferentes compaas de prstamos y elijas la que tiene la serie ms atractiva de condiciones (por ejemplo, menor tasa de inters, plazos ms largos, menos sanciones, etc.).

    79 Usa Cuentas Confiables Para Pagar Deudas

    Una deuda no siempre tiene que ser pagada en efectivo. Algunos prestamistas realmente estn dispuestos a darte ayuda financiera a cambio de tus cuentas por cobrar. De esta forma, tus cuentas por cobrar sern transferidas a tu prestamista y l ser los responsables de recoger el pago.

    80 Paga Inmediatamente las Deudas de Inters Acumulado

    Las deudas normalmente tienen intereses acumulados. Esto significa que el inters a pagar continua acumulndose (incrementando) mientras las deudas no sean cubiertas. Para tales deudas, no es bueno mantenerlas por mucho tiempo sin ser liquidadas. Si ests planeando tener una deuda con intereses acumulados, asegrate que la puedas pagar antes de su fecha de vencimiento.

    81 Planea con Tiempo Cmo Pagaras Tu Deuda

    Algunos jvenes empresarios solo piensan en la cantidad de inversin que podrn conseguir en prstamos. Esto es un error. Antes de obtener un prstamo, primero debes planear con anticipacin cmo vas a pagar la deuda. Necesitas preguntarte: donde conseguir los fondos para pagar la deuda? Cundo la podre pagar? Podr pagar antes de la fecha lmite?

  • Cap

    tul

    o: G

    anan

    do

    Kno

    w-H

    ow

    en

    el N

    ego

    cio

    25

    25 El Empresario Exitoso

    82 Establece un Fondo de Contingencia para Absorber las Deudas

    Muchas compaas se declaran en quiebra por pobres manejos de sus cuentas de deudas. Una forma de evitar que esto pase es tener un fondo de contingencia para que absorba las prdidas por deudas.

    Ganando Know-How en el Negocio

    83 Inscrbete a Cortos Cursos de Negocios

    No tienes que tener una Licenciatura. Solo tienes que ir a cortos cursos de negocios que solo incluyan algunas unidades. Por lo que vas no es por el diploma sino por los conocimientos. Esto te dar ventaja.

    84 Aprende Contabilidad Bsica

    Una buena parte del manejo de negocios tiene que ver con la contabilidad. Si tan solo tienes conocimientos bsicos de contabilidad, te dar una mejor idea de cmo fluye el dinero en tu negocio.

    85 Inscrbete en Cursos Cortos de Derecho

    Al llevar tus negocios, tambin tratars con asuntos legales, hars contratos, cerrars tratos, y tambin acatars a las leyes relacionadas con tu negocio, tales como el pago de impuestos. Por esto es que debes tener conocimiento del derecho empresarial.

    86 Lee Libros de Negocios

    Los libros de negocios encontrados en las libreras locales tambin te ayudarn.

    87 Actualzate en Noticias Relacionadas con Negocios

    Esto es especialmente importante si ests haciendo negocios en una industria que tiene una rpida tendencia cambiante. Necesitas estar al da para que puedas reaccionar de acuerdo a los cambios.

  • Cap

    tul

    o: P

    rote

    ge la

    Imag

    en d

    e tu

    Co

    mp

    aa

    26

    26 El Empresario Exitoso

    88 Aprende Cmo Predecir Movimientos Econmicos

    Experimentados empresarios sobreviven a prdidas econmicas debido a que pronosticaron tales prdidas con anticipacin. Ellos tambin son capaces de tomar ventaja de situaciones favorables, ya que prevn estas situaciones favorables con anticipacin.

    89 Pide Consejos de Empresarios con Experiencia

    Muchas cosas de negocios no son enseadas en un saln de clases. Algunas cosas son aprendidas por experiencia. Pero no siempre debes de experimentarlas por ti mismo. Puedes sencillamente preguntarles a empresarios con experiencia en tu campo.

    90 Toma Nota de tus Experiencias en los Negocios

    Toma nota de las tendencias de tu negocio. Pronto te dars cuenta de que los cambios y los movimientos a menudo siguen un patrn. Familiarzate con estos patrones, y esto te ayudar a hacer mejores planes en el futuro.

    Protege la Imagen de tu Compaa

    91 Toma en Cuenta los Programas del Gobierno

    El gobierno de tu localidad puede hacer programas de bienestar social de vez en cuando. Esto puede incluir programas de concientizacin de salud, programas de limpieza, ferias de empleo, y dems. Si puedes, es aconsejable que participes o tengas participacin en tales programas. Esto le dar una buena imagen a tu compaa.

    92 Evita Comentarios por Parte de la Compaa

    Debes evitar hacer comentarios por medio de las cuentas de Facebook y Twitter, publicidad en televisin, transmisiones de radio y dems. Debes especialmente evitar comentar sobre temas controversiales.

  • Cap

    tul

    o: O

    bed

    ece

    los

    Req

    ueri

    mie

    nto

    s Le

    gale

    s

    27

    27 El Empresario Exitoso

    93 Protege los Derechos de tus Empleados

    Tus empleados tienen derechos protegidos por la ley. Como empleador, hay ciertos derechos que se espera que t protejas. Es mejor que no dejes de lado esto. No te dar ninguna buena fama si tus empleados se quejan de que violas sus derechos humanos.

    94 S Un Partidario de la Proteccin al Medio Ambiente

    Debes darle a tus productos residuales un apropiado manejo. No debes contaminar el ambiente. Si tu negocio causa algo de deshechos, debes encontrar un lugar correcto para ellos. Toma nota de que causar daos ambientales le dar a tu negocio una mala imagen pblica.

    95 Haz Donaciones de Vez en Cuando

    Las donaciones annimas son impresionantes. Pero esto matara el beneficio. S, t quieres ayudar sinceramente. Pero no tiene nada de malo recibir el crdito por ello. Hacer donaciones de vez en cuando mejorar la imagen de la compaa.

    Obedece los Requerimientos Legales

    96 Sigue los Requerimientos Gubernamentales

    Los requerimientos legales para un negocio varan de lugar a lugar. Asegrate que ests familiarizado con los requerimientos empresariales de tu rea para evitar problemas legales. Deberas hacerlo antes de hacer cualquier cosa.

    97 Enva los Impuestos Indicados

    Las secretarias de estado tienen agentes que con frecuencia revisan las actividades de pago de impuestos de los negocios. Esta realidad esta ms presente en empresas grandes. Por lo tanto, es aconsejable que evites las

  • Cap

    tul

    o: O

    bed

    ece

    los

    Req

    ueri

    mie

    nto

    s Le

    gale

    s

    28

    28 El Empresario Exitoso

    tcticas de evasin de impuestos. Si ests instigado por esto, tu imagen corporativa sufrir y puedes tener que enfrentar consecuencias legales.

    98 Paga el Salario Correcto

    Los empleados hoy en da son muy particulares sobre su salario. A diferencia del pasado, ahora son muy agresivos cuando se trata de proteger sus derechos. Paga la cantidad correcta y hazlo a tiempo para mantener a tus empleados contentos y motivados.

    99 Sigue las Regulaciones de Construccin

    Hay regulaciones de construccin que debes obedecer antes de iniciar operaciones. Si fallas en hacer esto al principio, el gobierno puede imponer una sancin a tu negocio o puede incluso clausurarlo.

    100 Sigue las Regulaciones de Seguridad

    Las regulaciones de seguridad son impuestas por gobiernos locales a los negocios. La seguridad contra incendios es la ms comn de todos los negocios. La seguridad alimentaria y salubridad, por otro lado, estn fuertemente impuestas a los negocios que se ocupan de productos alimenticios. Sigue todos estos requisitos para evitarte problemas legales.

  • Cap

    tul

    o: C

    on

    clus

    in

    29

    29 El Empresario Exitoso

    Conclusin

    Muchas personas concurren en que que pocos empleados gozan de una vida con abundancia. Solo ciertas personas logran tener xito y gozan de un buen sueldo. Por esto muchas personas eligen aventurarse hacia los negocios. Ellos creen que donde est el dinero es en los negocios, no en ser un empleado. Y s, hay algo de cierto en esto. Sin embargo, lo que ellos pueden no saber es que muchos de los que emprenden negocios fallan. Probablemente hay ms empresarios que fracasan que los que la arman en grande. Esto se debe principalmente a que muchos empresarios principiantes no tienen las habilidades correctas y el conocimiento bsico. Espero que este eBook te equipe con las habilidades necesarias, el conocimiento, las tcnicas y estrategias que te ayudarn a ser un exitoso empresario. Esto ser especialmente provechoso para los empresarios principiantes que son nuevos en el campo. Aunque ya seas un empresario exitoso que ha estado en el comercio durante muchos aos, creemos que todava hay cosas que puedes aprender de este libro. Sintete en libertad de leer este libro y estamos seguros de que vas a aprender cosas nuevas. Es mejor tambin que conserves esta copia para futura referencia. No es fcil memorizar todos los 100 consejos. Lee este libro de vez en cuando y refresca tu entusiasmo para alcanzar el xito. Todo Por Tu xito Jesus M. http://ilimitados.net