EL_JUEGO

9

Click here to load reader

description

games

Transcript of EL_JUEGO

Page 1: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 1

C.E.P. • Curso 2009-2010

PROGRAMACIÓN DE

EL JUEGO INFANTIL Y SU

METODOLOGÍA

CICLO EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO SEGUNDO DURACIÓN 189 HORAS PROFESOR

RESPONSABLE Rafael Barea Colorado

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y JUSTIFICACIÓN

DE SUS CONTENIDOS

El juego se define como “una actividad o acción voluntaria que se desarrolla sin interés material, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma y acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente”.

J. Huizinga

El juego es una actividad necesaria para los seres humanos

teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez; es una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o

Page 2: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 2

C.E.P. • Curso 2009-2010

afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizarlo.

2. OBJETIVOS Y CAPACIDADES TERMINALES

Reconocer la importancia del juego en la etapa infantil para aplicar el modelo lúdico de enseñanza en su intervención educativa

Aplicar las técnicas e instrumentos de observación a distintas situaciones lúdicas y educativas, para obtener información del niño y de su proceso de desarrollo.

Utilizar el juego como técnica y recurso para el desarrollo de proyectos de intervención lúdico-recreativos con niños.

Desarrollar proyectos de intervención lúdico-recreativos que favorezcan el desarrollo global del niño.

3. CONTENIDOS 1.- DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Concepto y naturaleza del juego infantil

Teorías del juego. Tipo y clases

El juego y las dimensiones afectiva, social, cognitiva, sensorial y motora

Juego y aprendizaje escolar

El modelo lúdico. Características

Análisis de las técnicas y recursos del modelo lúdico.

Valoración del juego en la intervención.

Page 3: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 3

C.E.P. • Curso 2009-2010

2. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-RECREATIVOS EN LA INFANCIA

La animación como actividad socioeducativa en la infancia

Objetivos y modalidades de la animación infantil

Elementos de la planificación de proyectos lúdicos

Los espacios lúdicos. Interiores y exteriores. Necesidades infantiles

Análisis de los espacios lúdicos y recreativos de las zonas urbanas y rurales

Sectores productivos de oferta lúdica

Ludotecas

Otros servicios lúdicos: espacios de juegos en grandes almacenes, aeropuertos, hoteles, centros hospitalarios, otros.

Medidas de seguridad en los espacios lúdicos y recreativos. Análisis de la normativa vigente.

Identificación y selección de técnicas y recursos lúdicos

Planificación, diseño y organización de rincones y zonas de juego interiores y exteriores.

Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas referidas al juego

El uso de las nuevas tecnologías en la planificación de proyectos lúdico-recreativos.

3. PLANIFICACIÓN DE ACITIVDADES LÚDICAS

Justificación del juego como recurso educativo

El proceso de análisis de destinatarios

Elementos de la planificación de actividades lúdicas

Los materiales y los recursos lúdicos utilizados en los juegos escolares y extraescolares

Clasificación de actividades lúdicas atendiendo a criterios: edad, espacios, rol del técnico, número de participantes, capacidades que desarrollan, relaciones que se establecen y materiales necesarios.

Page 4: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 4

C.E.P. • Curso 2009-2010

Clasificación de los juegos: tipos y finalidad.

Recopilación de juegos tradicionales y actuales

Selección de juegos para espacios cerrados y abiertos

Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en los juegos y juguetes infantiles

Influencia de los roles sociales en los juegos 4. DETERMINACIÓN DE RECURSOS LÚDICOS:

Funciones del juguete

Clasificación de los juguetes

Creatividad y juguete

Selección de juguetes atendiendo: edad, características personales, espacio, rol del educador o educadora, nº de participantes, capacidades que desarrollan, relaciones qu ese establecen y materiales necesarios

Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes

El recurso lúdico: generación y renovación

Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en los juguetes infantiles

Influencia de los roles sociales en los juguetes

Legislación vigente sobre juguetes: identificación e interpretación de normas de seguridad y calidad.

Implementación de actividades lúdicas

Actividades lúdicas extraescolares, de ocio y tiempo libre y de animación infantil

Aplicación de la programación a las actividades lúdicas. Alternativas de intervención ante diferentes trastornos.

Materiales lúdicos y juguetes. Elaboración.

Preparación y desarrollo de fiestas infantiles, salidas extraescolares, campamentos, talleres, proyectos lúdicos y recreativos

Aspectos organizativos y legislativos

Page 5: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 5

C.E.P. • Curso 2009-2010

La intervención del educador/a en el juego de los niños y las niñas

La promoción de igualdad a partir del juego

Valoración del juego como recurso para la integración y la convivencia

5. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA

La observación en el juego. Instrumentos.

Selección de indicadores.

Valoración de la importancia de la observación del juego en la etapa infantil

Identificación de los requisitos necesarios para realizar la observación en un contexto lúdico-recreativo

Diferentes instrumentos de observación

Elección y elaboración de los instrumentos de observación según el tipo de observación y los aspectos relacionados con el juego en cualquier contexto

Análisis, interpretación de datos y elaboración de conclusiones

Las nuevas tecnologías como fuente de información.

Predisposición a la autoevaluación

4. METODOLOGÍA

La metodología será en su mayoría aplicada a la práctica.

Habrá exposiciones teóricas por parte del profesor encargado que a través de ejemplos prácticos, en las sesiones prácticas presenciales, llevará a cabo la realización de juegos, dinámica de grupos, montaje de rincones y demás objetivos detallados en la currícula del módulo.

Será otra parte fundamental de este módulo, la

programación del juego, que se impartirá también en coordinación

Page 6: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 6

C.E.P. • Curso 2009-2010

con estas dos partes anteriormente comentadas y en la que el alumnado deberá de realizar una serie de programaciones de manera individual, bajo la guía y orientación del profesor responsable de la asignatura, para superar esta parte.

La parte práctica del módulo, se desarrollará a través de una

serie de sesiones lúdicas de las que el alumnado deberá de ir elaborando un diario de aprendizaje en el que quedarán recogidos todos y cada uno de los aspectos relativos a cada una de ellas.

5. EVALUACIÓN

La evaluación tendrá un carácter continuo para analizar su progreso en la consecución de los objetivos planeados en este curso. Para evaluar este módulo el profesor encargado de llevarlo a cabo evaluará cada una las partes que ha desarrollado contando en su evaluación:

- La parte teórica contará un 40% del total de módulo.

Realización de pruebas a lo largo del curso y una final. - La parte práctica contará un 30% del total del módulo. Los

alumnos deberán ir entregando trabajos prácticos que el profesor irá pidiendo de manera mensual y en donde aparecerá recogido en forma de diario de campo todas y cada una de las sesiones prácticas con sus objetivos, contenidos y desarrollo de la misma, de forma que si el alumnado no asiste a las sesiones prácticas presenciales, no podrá realizar dicho trabajo lo que le supondrá la no superación de esta parte de la asignatura y la suspensión del módulo en su totalidad.

- La parte de programación contará un 30% del total del módulo. Para esta última parte los alumnos deberán entregar una unidad didáctica mensual.

Page 7: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 7

C.E.P. • Curso 2009-2010

Al principio de cada tema el profesor responsable de la asignatura entregará al alumnado a modo de guía didáctica el guión del tema a desarrollar en donde aparecerán reflejados los objetivos, contenidos, actividades para la superación del tema y contenidos mínimos que el alumnado deberá de saber y que serán esenciales para superar la asignatura.

No se podrá aprobar el módulo teniendo alguna de las partes

arriba indicadas suspensa. Sólo se hará media a partir del aprobado en cada una de las mismas.

Durante el curso académico, el alumnado realizará dos

evaluaciones. Una primera evaluación, en donde se examinarán de los temas impartidos hasta el momento y la cual será eliminatoria a partir del aprobado. Y una segunda evaluación, a final de curso, que servirá como recuperación de la primera, para aquellos que la tuvieran suspensa, y de evaluación del resto de los temas impartidos desde la realización de la evaluación anterior.

LA REPRODUCCIÓN O PLAGIO TOTAL O PARCIAL DE UN

TRABAJO, DE CUALQUIER FUENTE BIBLIOGRÁFICA, INTERNET U OTRO COMPAÑERO, CONLLEVARÁ A LA NO SUPERACIÓN DEL MISMO Y DE LA PARTE CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DONDE SE ENCUADRE EL ESTE, HASTA LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Page 8: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 8

C.E.P. • Curso 2009-2010

6. BIBLIOGRAFÍA

COLL, C. Psicología y Currículum. Editorial Paidós Ibérica. S.A. Barcelona. 1987.

DORANCE,S. 150 atividades. Juegos de estimulación para los más pequeños. Ed Akal.

FERLAND, F. ¿Jugamos?. El juego con niñas y niños de 0 a 6 años. Ed. Narcea.

Furt :H,G. Wachs H. La teoría de Piaget en la práctica .Argentina, Kapelusz,1978. GARCÍA MONTES,M y RUIZJUAN,F. Propuestas de juegos con: globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos. Ed. Gymnos.

GUITART ACED, R Jugar y divertirse sin excluir. Recopilación de juegos no competitivos. Editoprial Graó. Barcelona, 1999.

HETZER, H. El juego y los juguetes. Ed. Kapelusz. S.A. Buenos Aires. 1978

LÓPEZ LÓPEZ, P. Juegos tradicionales en la escuela infantil. Ed Amarú.

MARTÍNEZ, G. El juego y el desarrollo infantil. Octaedro. Barcelona.1999

Moyles, J.R: El juego en la educación infantil . Madrid. Morata, 1990

Page 9: EL_JUEGO

El juego infantil y su metodología 9

C.E.P. • Curso 2009-2010

NORET,C. Juegos para calmar y relajar a los niños de 2 a 6 años. Ed. Ceac de educación infantil. RAMSEY,C Juegos adaptados para niños con necesidades educativas especiales. Colección rehabilitación. Ministerio de Asuntos sociales. INSS. Madrid, 1992 ROMEROV Y GOMEZ M Metodología del juego. CFGS Ed. Infantil. Ed. Altamar. Barcelona. 2003 SILBERG, J.. Juegos para desarrollar la inteligencia del niño de 1 a 2 años.