Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

16
Son los protagonistas LA ASOCIACIÓN “LA RECREATIVA” CONSTRUYÓ EL EDIFICIO DEL RELOJ En el año 1908 un grupo de guijuelenses creó el edificio del Reloj, la plaza de toros, y puso en funcionamiento el mercado semanal. PÁGINA 2 ELISA MERINO VIVE EL ARTE La artista visual volvió a Guijuelo con una instalación. PÁGINA 5 Los niños de Guijuelo protagonizan los actos culturales que se celebran a lo largo del año

description

Periódico de carácter gratuito y de tirada mensual

Transcript of Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

Page 1: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

Son los protagonistas

LA ASOCIACIÓN “LA RECREATIVA”CONSTRUYÓ EL EDIFICIO DEL RELOJEn el año 1908 un grupo de guijuelenses creó eledificio del Reloj, la plaza de toros, y puso enfuncionamiento el mercado semanal. PÁGINA 2

ELISA MERINOVIVE EL ARTE La artista visual volvió aGuijuelo con unainstalación.PÁGINA 5

Los niños de Guijuelo protagonizan los actosculturales que se celebran a lo largo del año

Page 2: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

“La Recreativa”, una asociaciónque merece ser recordada

Abdón Rodilla presidió el grupo.

El edificio de El Reloj se edificó en el año 1909. La plaza de toros fue otro de los proyectos de “La Recreativa” . FOTOS: E.P.G

Como un homenaje a los guijue-lenses que promovieron a prin-cipios del siglo XX “LaRecreativa”, la asociación re-cién constituida, El Reloj de laRecreativa, editora de la publi-cación que ahora tiene usted enlas manos, trata de reivindicarla memoria de un grupo dehombres del municipio, que sereunió para impulsar uno de los

Además de crear El Reloj y laplaza de toros, ”La Recreativa”decidió dar un impulso econó-mico al comercio de Guijuelo,y para conseguirlo promovió elmercado de los sábados, conel fin de concentrar en la plazaMayor a clientes procedentes

tanto de la villa, como de lospueblos de la comarca. Paralograr el éxito esperado, los co-merciantes compraban los ex-cedentes a los fruteros de laSierra que venían a vender almercado y les pagaban partede la comida de las caballe-

rías, su medio de transporte.El mercado supuso tambiénuna salida para los productosderivados de las primeras ma-tanzas industriales de tipo fa-miliar, ya que se vendía elverdeo cada semana, es decirla carne fresca de los cerdos.

monumentos que aún perduranen Guijuelo: El edificio de ElReloj, que ha sido capaz de so-brevivir durante más de 100años a las ideas reformistascentradas en el cambio de as-pecto de las edificaciones histó-ricas del municipio. Aunque si es cierto que “El

Reloj” se ha perpetuado, tam-bién lo es que ha sufrido mutila-ciones irreparables, como elderribo del teatro Gabriel yGalán, un pequeño “Liceo” conplateas y patio de butacas, queformó parte del inmueble, y quedespués de su derrumbe, acabósiendo una dependencia tras-tera del banco Santander, insta-lado en los bajos de la actual

casa consistorial. Abdón Rodilla Maldonado pre-sidió la asociación “La Recrea-tiva” que surgió en 1908 y queun año después había conse-guido sus objetivos, es decir, laconstrucción de una plaza detoros y la de un edificio parafonda, con café y teatro, comoconsta en las páginas del libro“Guijuelo”, editado por CruzRoja en el año 1984. Siguiendola misma fuente, es justo refle-jar que junto a Rodilla, que falle-ció acuchillado por un vecino,siendo alcalde de esta villa, figu-raba Esteban Pascual, MarcialGonzález, Joaquín Rodríguez ,Vicente Juanes, Manuel Sán-chez, Vicente Rodríguez, Do-

mingo Jiménez, Cayo Díaz, Cán-dido Herrero, Julián Coca, Vi-cente Rodilla y Onofre Rodilla. Una lista de comerciantes y la-bradores en su mayoría, a laque se unió un farmaceútico, unmilitar, un veterinario, y un re-caudador de contribuciones,que en conjunto, supieron mirarhacia el futuro, y crear para Gui-juelo una infraestructura cultu-ral y social propia de lamodernidad. De hecho, los guijuelenses pu-dieron disfrutar de un casino enpleno centro urbano, y de uncoso que se inauguró el 15 deagosto de 1909 con el espectá-culo que ofrecieron Corchaito yChiquito de Begoña, espadas

de la tarde, que lidiaron astadosde la ganadería de Coquilla, conlas gradas a rebosar.

En 1908 se creóuna agrupaciónpara edificar ElReloj, el teatro yla plaza de toros

El mercado de los sábados impulsó el comercio

Page 3: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

El Ayuntamiento prepara el recintoferial para la XVII edición de la FIC

Las máquinas realizan trabajos de mejora en el ferial.

Los concejales durante la sesión plenaria.

FOTO: E.P .G.

FOTO: E.P .G.

El recinto ferial de Guijuelo aco-gerá el próximo mes de junio laXVII edición de la Feria de la In-dustria Cárnica, FIC, la más im-portante de España en sugénero. Entre los días 4 y 7, losempresarios dedicados a la pro-ducción cárnica dispondrán deun amplio escaparate, con latecnología más vanguardista,para aplicar a la evolución desus empresas.Con el fin de preparar las ins-talaciones para la celebracióndel certamen, el Ayuntamientoestá acometiendo una serie deobras de mejora, tanto en la

La Corporación municipal deGuijuelo celebró el pleno bi-mensual con el consenso delos dos grupos políticos que laintegran: el PP y el PSOE.La modificación del plan par-cial del sector S3-12 inició elorden del día, seguida de lamodificación de la ordenanzamunicipal reguladora de la au-torización de la reserva depaso en la vía pública y la apro-bación de la tasa por entradaal Museo de la Industria Chaci-nera, que no estaba reguladade forma oficial, entre otrospuntos que figuraban en el su-

mario de la sesión. En el apartado de ruegos y

preguntas, las concejalas re-presentantes de la op osiciónpreguntaron sobre el centro dedía, así como sobre el proyectode los huertos ecológicos quese pondrán en marcha en elparque de la Dehesa, o en re-lación con los servicios de unagrúa con fines consistoriales.El alcalde de Guijuelo, JuliánRamos fue el encargado deresponder a las preguntas quelas socialistas formularon en lasesión plenaria celebrada enlas estancias municipales.

parte interior como en la exteriorde los pabellones del recinto.Según fuentes municipales, lasprimeras labores han comen-zado en la sala de conferencias,y van a permitir la reapertura alpúblico de esta dependencia,que de nuevo acogerá las jorna-das técnicas dirigidas a los pro-fesionales del sector cárnico, yde las que se ocupará la direc-ción del certamen. Las ponen-cias formarán parte delcalendario de actos de la feriade junio.Los trabajos de acondiciona-

miento se están llevando a caboen el acerado del recinto y enlas zonas ajardinadas, con losprecisos movimientos de tierra.Las tareas se completarán conla pintura de los techos y de lasparedes de las naves que inte-gran los edificios, dentro de losque también serán objeto deatención las cubiertas, con el fin

de eliminar los restos de hume-dades filtradas durante el pa-sado invierno.Por otra parte, el Consistorio

está cerrando las contratacio-nes de los espacios disponibles,repartidos entre las distintasnaves de propiedad municipal.Desde antes de finales de2013, el equipo encargado de lagestión de la FIC trabaja en lascitadas contrataciones, que al-canzarán un número semejanteal de la pasada edición cele-brada en 2012 y dirigida tam-bién a los profesionales.

Los trabajos secentran en elacerado, los jardi-nes y la pintura detechos y paredes

Consenso en el último plenocelebrado por la Corporación

Page 4: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

Marian Picado presentó la agenda en la bibilioteca. FOTOS: E.P.G. El concejal de Juventud junto a sus técnicos.

Los niños participaron en un taller de títeres.

Alumnas de la escuela de música en una actuación. Profesores y escolares en clase de guitarra y piano

El centrocultural es lasede social de

la villaLa biblioteca pública y Guijuelo Jovencumplen también funciones culturales

Las actividades culturales, diri-gidas de forma especial a losmás pequeños y a los jóvenesde Guijuelo, son una constantea lo largo de todo el año, y tie-nen como marco distintos esce-narios del municipio.El centro cultural es uno de losedificios más frecuentados porel público, y actúa como sede dela escuela municipal de música,de la de baile y de las disciplinasde folclore y de inglés extraesco-lar. Centenares de guijuelensesacuden a este centro con el finde participar en las alternativasque ofrece el Ayuntamiento, a

través de la Concejalía de Cul-tura que lidera Marian Picado.Cada mes se desarrolla en la lo-calidad la agenda cultural, conactuaciones teatrales, talleres yotras opciones que también al-canzan a la biblioteca David Her-nández, con la celebración deexposiciones, y la realización deestrategias y concursos destina-dos al fomento de la lectura.La ludoteca municipal forma

parte del centro cultural, ycuenta con la participación decerca de un centenar de alum-nos que acuden de lunes a vier-nes a este aula, para recibirnociones formativas, partiendode opciones lúdicas.

Por otra parte, los jóvenes dela villa son el objetivo prioritariodel centro Guijuelo Joven, de-pendiente de la Concejalía deJuventud, que dirige Jesús ÁngelSánchez, edil que además es elresponsable del área municipalde Deportes y también de la deEmpleo.Los programas mensuales

realizados en estas instalacio-nes juveniles tienen como obje-tivo ofrecer al colectivo unaalternativa al ocio, con actuacio-nes sanas, como los talleres demanualidades reservados paralos fines semana, los juegos demesa, o el futbolín, sin olvidarlas actividades para los padres.

Page 5: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

Elisa Merinoregresa conun homenajea la japonesaYayoi Kusama

Elisa Merino en su última exposición de Guijuelo.

La artista estuvo rodeada de amigos.

FOTO: E.D.G.

Reivindicar a las mujeres es unade las constantes en la obra dela artista visual Elisa Merino,que hace poco más de un mesregresó a su Guijuelo natal paraofrecer una exposición plena deingenioso arte.Ambientada por la música de

Paco de Lucía, que en esos díashabía fallecido de forma repen-tina, la muestra que abrió Elisaal público ha supuesto un pasomás en el entramado de insta-laciones que derrocha en estaetapa. “He traído un homenaje

Los integrantes de la asocia-ción de Comerciantes deGuijuelo, Ascogui, se reunie-ron para continuar con sucampaña de promoción des-tinada a aumentar las ven-

tas. El encuentro tuvo lugaren el Museo de la Industria,días después de la celebra-ción de la última feria de lasoportunidades, que se realizóen la plaza Mayor.

a Yayoi Kusama, una pintora ja-ponesa de 86 años que conti-núa trabajando. La obra la hasalvado del dolor que le provocóel maltrato. En un año con elmotivo dual España-Japón hequerido poner mi granito dearena”, comenta Merino.A través de la técnica nipona,la guijuelense ha logrado crearfragmentos de papel que le hanservido como soporte de suspinturas, “a partir de las fibrasde vegetales he conseguido ex-presarme, escribiendo sobre lapulpa de los árboles con elagua, y lanzando mensajes rei-vindicativos sobre la paz y lasmujeres”, dice.Elisa Merino regala en cada

trabajo buen gusto y frescuraplástica, traducidos, por ejem-plo, en la simulación de una bo-dega de “chorizos culares

Trajo a la biblio-teca una obrasobre papel arte-sano para reivindi-car a la mujer

Ascogui continúa con sucampaña de promoción

conceptuales” partiendo de glo-bos multicolores. “Me gusta quequienes visiten mi exposición sesientan libres para meterse delleno en la obra, participar, ha-cerla interactiva”. La originalidad de sus expresio-nes, desde tiras elaboradas contelas naturales que llevó a LasNaciones Unidas, o de la senci-lla silla de anea en la que cual-quiera se puede sentar parabordar sobre un bastidor, sonconceptos rigurosamente suyos,sin que a nadie se le hubiesenocurrido antes. Razones estas yotras muchas, por las que la ar-tista asentada en Levante haconseguido un reconocimientointernacional avalado por su tra-bajo sin tregua.

Page 6: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

El final de las obras de dos callesculmina el plan urbanístico público

El Ayuntamiento recibió las obras de la calle Adelfa. FOTOS: E.D.G.

La calle Allende, después de su rehabilitación. Filiberto Villalobos durante los trabajos de adecuación.

El Ayuntamiento de Guijuelo haculminado el último proyecto deurbanización, con la recepciónde las obras de las callesAllende y Adelfa. La segunda te-niente de alcalde y concejala deUrbanismo, Carmen Cortés, re-cibió los trabajos por parte de laempresa constructora que haacometido las mejoras enambas vías, con cargo a los Pla-nes Provinciales.En la calle Adelfa, la primera enrecepcionarse, se ha llevado acabo el ensanche de la calzada,la mejora del acerado, y se hanampliado los servicios en previ-sión de las necesidades del sec-tor, en vías de desarrollo. Con laconclusión de la obra, la callecuenta con una anchura de 10

Durante los últimos meses,operarios municipales se handedicado a realizar mejorasen las aceras de la calle Fili-berto Villalobos, la avenidamás transitada de Guijuelo.Debido al deterioro de ciertostramos peatonales, y a la ex-tensión de esta vía guijue-lense, la tarea era prioritaria.

metros de calzada, a los que hayque añadir los aparcamientos, ymás de dos metros de acera.Los trabajos se han repartido endos fases, con un presupuestode unos 34.000 euros paracada una, con la aportación del25%, por parte del Consistorio,y el resto de la Diputación.Respecto al final de las obrasde la calle Allende, el coste pre-supuestario se fijó en 47.000euros, con los mismos porcenta-jes de pago que los de Adelfa.La inversión de ambas vías secifró en 100.000 euros.Sin embargo, debido al intensotráfico de la travesía, próxima alcolegio Filiberto Villalobos, lostrabajos realizados en este sec-tor han tenido mayor relevancia,ya que durante más de dosmeses, Allende permaneció ce-

La concejala de Urbanismo, Carmen Cortés presidió la entrega de las vías Adelfa y Allende en lasque se han desarrollado mejoras de firme y acerado con un presupuesto de más de 100.000 euros

rrada al tráfico rodado y peato-nal, hasta el momento de rema-tarse el firme con el asfaltado.Las mejoras en este camino ur-bano han incluido la demoliciónde inmuebles en estado deruina, clasificados por el Consis-torio, y el lógico ensancha-miento de la calzada, ademásde la creación de un aceradomás acorde con las necesida-des que plantea un sector tantransitado.Además de estas dos calles,

las autoridades locales hanacondicionado en los últimosaños otras, dentro de un pro-grama de embellecimiento ur-bano. En torno a la plaza Mayor,Abdón Rodilla, Gabriel y Galán yJulián Coca, los firmes han recu-perado su adoquinado, aunquecon otras formas y materiales.

Arreglos enlas aceras deFilibertoVillalobos

Page 7: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

Fachada de la futura sede municipal. FOTO : E.D.G..

El Consistorio destina 420.000 eurospara finalizar su nueva sede

Maguisa transformará los residuosde los cerdos en abonos ecológicos

El traslado desdeFiliberto Villalobospodría efectuarseen el plazo demedio año

El matadero forma parte del proyecto IBERWASTE , beneficioso para el medioambiente y la economía

A través de la financiación delPrograma Europeo LIFE, elmatadero Maguisa de Guijueloforma parte del proyecto IBER-WASTE, que inició su desarrolloen Septiembre de 2012 paracrear un nuevo sistema de ges-tión de residuos de cerdo conuna técnica ecológica y econó-micamente viable, así comosu procesado físico-enzimático,capaz de transformar residuossin valor en bioproductos ricosen aminoácidos, para ser usa-dos en el sector agrícola comofertilizantes.

E.P.G.

El Ayuntamiento de Guijuelodestinará el dinero de los Pla-nes Provinciales de este ejerci-cio y del próximo para concluirlas obras de la nueva sede con-sistorial de la plaza Mayor. Untotal de 420.000 euros cifra elpresupuesto estimado para aca-bar este edificio que trasladarádesde la calle Filiberto Villalo-bos la sede municipal de lavilla. El alcalde de Guijuelo, Julián

Ramos dio a conocer este datoen la última sesión plenaria ce-lebrada por la Corporación local,y confirmó que en el plazo demedio año podrían estar termi-

nadas las obras.Los trabajos de la primera

fase, relacionados con el cerra-miento del exterior finalizaronmeses atrás y ahora queda laejecución de parte del interiordel inmueble y el equipamientode las distintas salas. El costetotal de la obra de la nueva casaconsistorial se totaliza en unos2 millones de euros, y ha con-tado con el respaldo de la Juntade Castilla y León. Desde el principio, el proyectoincluyó, además de la propiasede pública, la creación delparking subterráneo, como unconjunto en el centro de la villadedicado a los servicios públi-cos. De esta forma, el estacio-namiento forma parte de lainfraestructura consistorial, yaque la salida de los vehículos seefectúa por debajo del edificio,en dirección a la calle Albina,con sentido único hacia la plazadel Altozano.

Con la apertura del edificio, lasautoridades tratan de ofrecer lacentralización de la mayoría delos servicios municipales vigen-tes en la actualidad. De estaforma, la policía, contará con undespacho en el inmueble de laplaza, y también formarán partedel complejo municipal la ofi-cina de turismo y las salas dereuniones de las Concejalías, eldespacho de la alcaldía, y elsalón de plenos, entre otras de-pendencias necesarias para elcorrecto funcionamiento de lagestión pública. Las instalaciones que se cons-truyen ocupan el solar que dejótras su derribo, uno de los edifi-cios más emblemáticos de lavilla, al fondo de la plaza Mayor.La fachada del nuevo se ha rea-lizado imitando a la antigua, queno se pudo conservar por elmal estado de los materiales,según han constatado los res-ponsables.

El proyecto ha surgido, ya que pese a los esfuerzos realizadosa nivel mundial para valorizarsubproductos animales, la can-tidad de residuos como pelo,sangre y agua, generan proble-mas medioambientales y econó-micos para los mataderos, quedeben hacer frente a los altoscostes derivados de su gestión.Por otro lado, desde el punto

de vista del sector agrícola, eluso de agroquímicos estásiendo gradualmente prohibidodebido a sus evidentes conse-cuencias negativas en el suelo,y por último, dado que el marcolegal que establece las normas

sanitarias aplicables a SAN-DACH está cambiando, es laoportunidad para nuevas tecno-logías que puedan ofrecermétodos ventajosos de elimina-ción segura. La solución que propone IBER-WASTE, se basa en un sistemade gestión de residuos porcinosrespetuoso con el medio am-biente y fácil de manejar a tra-vés de técnicas especializadas,a fin de que se reduzca la con-taminación y mejore la revalori-zación potencial de residuos, ycomo resultado se puedan con-seguir productos finales ricos enaminoácidos con propiedades

potencialmente bioestimulantespara ser usados en la agricul-tura. El proyecto IBERWASTE vadirigido a mataderos de cerdosprocesadores de residuos demataderos de cerdos, empresasfitosanitarias, y asociaciones delsector cárnico y agrícola, asícomo a las organizaciones públi-cas. Los beneficios a nivel eco-lógico se traducen en unaumento en la cantidad de resi-duos recuperados de la cadenay en la disminución de los quellegan a las plantas de trata-miento de aguas residuales Lamerma en el consumo de ener-gía y la sustitución de fertilizan-

tes químicos son otros de losbeneficios.La implantación de este pro-grama tiene repercusiones eco-lógicas además de económicas,y respecto a las primeras hayque señalar una disminución delos residuos que llegan a lasplantas de tratamiento, dejaratrás la incineración de lospelos y el compostaje de la san-gre, y la disminución del con-sumo de energía y agua. Encuanto a las repercusiones eco-nómicas, ofrece la posibilidadde convertir los residuos en ne-gocio, y aplicar los productosfinales en el sector agrícola.

Page 8: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

La III edición del programa “Di-viértete en Semana Santa” reu-nió a más de 50 niños deGuijuelo dispuestos a disfrutarde las actividades programadaspara este tiempo de ocio.Participaron escolares entre

primer curso de Infantil y sextode Primaria, distribuidos por losmonitores entre dos grupos, deacuerdo con las edades.Los más pequeños permane-

cieron en el centro cultural,sede de la actividad, mientrasque los mayores tuvieron la op-

ción de divertirse participandoen las excursiones, programa-das para visitar el Torreón, elparque multiaventuras de Pela-yos, o el parque de la Dehesa,en la villa guijuelense.A lo largo de tres días, los alum-nos de menor edad participaronen varios talleres de manualida-des, distintas diversiones, comojuegos, hinchables, fuente dechocolate, máquina de algodóny muchas sorpresas, que losresponsables de la actividad lesfueron desvelando.La Concejalía de Cultura ha or-ganizado este ciclo, al que se hadotado con un horario madruga-dor y con descuentos especialespara los escolares empadrona-dos en Guijuelo y para las fami-lias con carnet de numerosas,una política local para aumentarel censo de población.

Durante tres díasel centro culturalacogió la III edi-ción de este pro-grama vacacionalE.P.G.

Los más pequeños se divirtieron en la ludoteca con juegos y talleres. Los escolares de Primaria visitaron el Torreón. FOTOS : E.D.G.

Los niños se divirtieron en el parque multiaventuras en Pelayos.

Los niños disfrutan con el ciclo“Diviértete en Semana Santa”

Page 9: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

E.P.G.

La creación de un albergue, primerobjetivo del taller de empleo

Volviendo al pasado

El grupo de alumnos junto al director y el coordinador.

Un operario realizando trabajos de albañilería. FOTOS: E.P.G.

Los niños asistieron a clase vestidos de época. FOTO: E.P.G.

La rehabilitación del antiguo co-legio comarcal de Guijuelo, es elobjetivo del actual taller de em-pleo, o programa dual de forma-ción y empleo Gabriel y Galán,

El centro cultural de Guijuelo acogió una charla coloquio en laque participaron estrellas del ciclismo salmantino. El veteranoAgustín Tamames acudió a la cita junto con Santi Blanco y DoriRuano. También asistió a la actividad, aunque como especta-dora, Marita Guzmán, campeona nacional de ciclismo, y moderóel encuentro el periodista deportivo “Roberto”.

que está integrado por ocho jó-venes, además del director y deun coordinador.La Junta de Castilla y León fi-nancia esta actividad con unpresupuesto de 100.500 eurosy es la Concejalía de Empleo, li-

Las antiguas escuelas comarcales se han convertido en la sede del centro de formación y empleo queda trabajo a ocho jóvenes. La Junta financia el proyecto con un presupuesto de 100.500 euros

El colegio Cervan-tes celebró susemana cultural

derada por el edil Jesús ÁngelSánchez, la encargada de su-pervisar este centro de empleoy formación, que genera expec-tativas entre los jóvenes, y queforma parte del proyecto munici-pal para crear puestos detrabajo en la villa. Quienes par-ticipan en este taller realizantrabajos de albañilería, y tam-bién de fontanería y de electrici-dad, con el fin de conseguir latransformación de las antiguasinstalaciones docentes en un fu-turo albergue público, y en uncentro de asociaciones, ademásde reservar espacios para losvehículos de la policía local.En la primera fase del proyecto

se marcaron los límites de lasdependencias a partir de nue-vas tabicaciones, y se dejó todopreparado para acometer una

El colegio público Miguel de Cer-vantes de Guijuelo ha celebradoun año más su semana culturalcon ideas innovadoras.Entre las actuaciones del pro-grama es preciso destacar unajornada dedicada a la escuelade antaño, en la que participa-ron profesores y alumnos, que

acudieron al centro docenteataviados con indumentaria pro-pia de épocas pasadas, y peina-dos acordes a la moda de laprimera mitad del siglo XX. Laactuación incluyó una visita laescuela museo de Cabezuela deSalvatierra, donde se conservanlos pupitres, las plumas con lostinteros, y los añorados mapasde pared que servían de apoyoa las lecciones de Geografía. Durante la semana cultural, sedesarrollaron juegos, entre ellosla búsqueda del huevo de oro, y

también se pronunciaron confe-rencias formativas e informati-vas, como las que el claustropreparó para los alumnos deltercer ciclo, con el fin de alertar-les sobre el acoso y la seguridaden Internet.El colegio realiza a lo largo delcurso diversas actividades rela-cionadas con las estaciones delaño, como la castañada otoñal,con frutos asados y degustacio-nes en el patio, en la que tam-bién los maestros contribuyen,disfrazándose de castañeros.

segunda parte y completar la es-tructura del alojamiento. El Ayuntamiento de Guijuelo haexpresado su deseo de conti-nuar con nuevas fases a lo largodel próximo año, con el fin de

completar el proyecto, y así aña-dir servicios municipales, a losya existentes, entre ellos, la do-tación de instalaciones cubier-tas para posibles necesidadesde los guijuelenses.

Cita de ciclistas en la villa

Page 10: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.D.G.

El equipo de los Chupetes ya esparte de la cantera del Guijuelo

El equipo de los más pequeños con los entrenadores . FOTO: E.D.G.

El grupo en la ascensión al Morezón.

Este grupo de escolares posó en el polideportivo municipal, poco después de practicar sudeporte favorito en las pistas. Se reunieron los equipos de la escuela municipal de deportey el Alhambra de Guijuelo, dos canteras que prometen de cara a las próximas competicioneslocales. La Concejalía de Deportes tiene como meta la promoción de la actividad física en lalocalidad, a través del deporte base que se imparte en el pabellón público.

24 niños entrecuatro y seis añosentrenan en elcampo local dosveces por semana

Si el Club Deportivo Guijuelopretende crear una cantera dejugadores locales, el equipo delos Chupetes es un claro ejem-plo de como se debe empezar. Un conjunto de 24 niños, entre

4 y 6 años de edad va a cumplirun año de entrenamiento sobrela hierba del club. El proyectosurgió el pasado verano, pocodespués de finalizar el cursoacadémico, y por parte del Gui-juelo, con el fin de que la fede-ración dispusiese de unacompetición para los más pe-queños, con el fin de que com-

pletara el conjunto local. La respuesta de los padres fuepositiva y además no se hizo es-perar, y desde el principio de latemporada se han establecidodos días a la semana, durantelas tardes de los miércoles y losviernes, para entrenar a fondoen el campo municipal.Los responsables del grupo tie-nen previsto un partido amis-toso con fiesta incluida, paracerrar la temporada.Con esta iniciativa, quienes tie-nen que ver con el equipo mani-fiestan que se está creandocantera, y que además es unaforma de acostumbrar a los es-colares a hacer deporte desdemuy niños.Todos también esperan que enla próxima temporada continúeel éxito de participación y seacada vez mayor el número deescolares que se sume.

El club Alpino Guijuelo se hapuesto en marcha gracias a lainiciativa de un grupo de perso-nas de la localidad que compar-tía como proyecto la promocióndel deporte de montaña y elsenderismo. La asociación, queestá integrada por cerca de una

veintena de miembros, se pre-sentó de forma oficial el pasadomes de febrero, y los promoto-res dejaron claros los objetivosde esta nueva formación, queentre otros fines, pretende darseguridad a los aficionados quesalen solos a la montaña.

Los niños se divierten entrenandoEl club Alpino en marcha

Page 11: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

Ana Jiménez expone su obra en Zamora La guijuelense, Ana Jiménez mostró su obra en la Alhóndiga deZamora mediante la exposición, “Huellas en la Historia”, un conjuntode reproducciones arqueológicas con simbología cristiana.

Alfonso Asenjo es un actor de prestigio Alfonso Asenjo, afincado en nuestra comarca es un actor consumado queha interpretado numerosos papeles, como el de Miguel de Unamuno. Laúltima actuación fue en Béjar, en una sala de arte.

Cumpleaños de Elsa en Guijo de Ávila Elsa celebró su octavo cumpleaños rodeada de los amiguitos. La fiesta secelebró en Guijo de Ávila, e incluyó una merienda llena de la comida prefe-rida de todos los comensales.

Ángel con su trofeoEl pequeño Ángel Ramos recibió el trofeo almejor jugador de la categoría prebenjaminesdel I Cup Jamón Villa de Guijuelo.

Gonzalo con su hermanito Los amigos de Gonzalo y de su su hermano Leoestán deseando que vengan a Guijuelo parapoder jugar con ellos.

Curso para monitores en el polideportivo

Envíanos tu foto a [email protected] un breve comentario y te la publicaremos.

El polideportivo de Guijuelo acogió un curso para la formación de moni-tores para necesidades especiales, que se celebró de forma intensivadurante dos fines de semana en las dependencias municipales.

Page 12: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

E.P.G.

El Ayuntamiento decidirá la puestaen marcha del albergue municipal

Fachada principal del albergue de la histórica villa. FOTO: E.P.G.

El seleccionador, durante su intervención pública. Las autoridades y los vecinos rodearon al entrenador. FOTOS: E.P.G.

El Ayuntamiento de Salvatierrade Tormes ha concluido lasobras del albergue municipalque se levanta sobre las pare-des de las antiguas escuelas delas niñas.Un total de 250 metros cuadra-dos por planta, servirán parapromover las visitas en esta his-tórica villa, a través de un edifi-cio que se destinará alalojamiento de colectivos esco-lares, según ha explicado elalcalde del municipio, JuanValle. "El albergue está pensadopara alojar a un turismo escolar,que además de convivir en Sal-vatierra, pueda conocer el en-torno con excursiones, y seguirun programa de actividades. De

El Ayuntamiento de Sorihuelahomenajeó recientemente al se-leccionador nacional de fútbol,Vicente del Bosque, entrenadorde la Roja. El salmantino recibióel cariño de todo el pueblo, ydescubrió una placa en suhonor, para conmemorar esta vi-sita a la localidad.

ninguna manera queremos seruna competencia para el hotel,dedicado a un público dife-rente”, dijo.Los espacios del albergue se

han distribuido entre diez habi-taciones, de las que dos estándestinadas a personas con dis-capacidad. Cada sala se hadotado con varias camas y unbaño individual.La cocina, el salón común y lasala de plancha completan estainfraestructura, que se pondráen funcionamiento cuando elConsistorio tome esta decisión.El regidor también se refirió a

la instalación de un rocódromoen una de las paredes del casti-llo medieval, como un comple-mento de ocio para estealojamiento consistorial.

Se ha construido sobre las paredes de las antiguas escuelas de las niñas, y se destinará al alojamientode colectivos escolares. El edificio está repartido entre 10 habitaciones con un baño para cada una

Vicente delBosque recibeun cálido homenaje

SALVATIERRA DE TORMES

SORIHUELA

Page 13: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

En Fuenterroble de Salvatierra,uno de los lugares más emble-máticos de la Vía de la Plata,Mesón el Pesebre y Venta Jeró-nimo ofrecen a los peregrinos

un menú especial a base de pro-ductos de la zona, preparadospor Carmen Herrera, queatiende ambos establecimientos.La promoción del jamón ibéricoes prioritaria en este negocio, “ypor cierto, les gusta mucho,junto con el choricillo a la plan-cha y la panceta, sean del paísque sean”, comenta Herrera,quien añade que en esta épocapasan muchos caminantes,

“sobre todo europeos, aunquetambién americanos y orienta-les. Cada uno tiene su peculiari-dad, recuerdo a dos francesesque dibujaban el camino, y a an-cianos de más de 85 años quehan hecho la vía varias veces.Los viandantes son agradecidosy considerados”, señala Car-men, quien pone a disposiciónde sus clientes los mejoresguisos de esta tierra.

Ofrece a los viandantes jamónibérico y embutidosde la tierraE.P.G.

Los vecinos de Fuenterroble deSalvatierra celebraron un añomás la tradicional fiesta del

Cristo del Socorro con un pro-grama de actos dirigido a todoslos públicos.

El calendario concluyó elpasado lunes, día 21 con la ben-dición de unas 200 docenas dehuevos cocidos, que los jóvenesjunto con el alcalde ManuelHernández llevaron en cestos

hasta la ermita.El Ayuntamiento volvió a ejer-cer las funciones propias de losmayordomos, y a la salida delacto religioso se inició la ventade los frutos, y la subasta deproductos de la tierra como ros-cones, dulces y hornazos, cuyarecaudación se destinará al

mantenimiento del templo. Esta curiosa tradición data delsiglo XVIII, y recuerda la devo-ción de una viuda de la locali-dad por la imagen del Socorro,a quien atribuyó la curación desu hijo. Como respuesta a estemilagro, la madre ofreció loúnico que tenía: un huevo.

Otras versiones difieren en al-gunos detalles de esta, pero locierto es que la fiesta se llevacelebrando cerca de cuatro si-glos cada lunes de Pascua, sinque se haya perdido la ilusiónpor esta costumbre, que no seconoce en ningún otro lugar dela provincia.

Cerca de 200 docenas se deposi-taron en la ermitaE.P.G.

Los jovenes junto con el alcalde trajeron los cestos hasta la ermita.Lo s huevos fueron depositados en el altar para recibir la bendición.

Carmen Herrera en su establecimiento.

FOTOS : E.P.G.

FOTOS :E.P.G.

El Pesebre, la mejoropción del peregrino

Huevos benditos por Pascua

FUENTERROBLE DE SALVATIERRA

Page 14: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

E.P.G.

El edificio nuevo del geriátricoiniciará su actividad este verano

Las participantes celebran el final del taller.

El edificio con el que se ampliará la residencia. FOTO: E.P.G.

El nuevo edificio destinado a laampliación de la residencia deancianos de Los Santos podríainiciar su funcionamiento du-rante el próximo mes de agosto,según ha indicado el alcalde delmunicipio, Javier Álvarez, quienha explicado que los trabajosvan muy avanzados.El proyecto municipal se cifraen una inversión de 500.000euros, para la que las autorida-des santeñas cuentan con elapoyo del grupo de acción local

nas, sino sólo dobles e indivi-duales. Además recordó que elprimer proyecto que planteó el

Consistorio tenía que ver con lacreación de un centro de día“pero después decidimos am-

pliar la residencia debido a lademanda y a la falta de plazasen la zona”, puntualizó.

El Ayuntamiento de Frades de laSierra presidido por la alcaldesaMaría Jiménez desarrolla un

programa cultural a lo largo delaño, en el que se incluyen talle-res de manualidades, dirigidosde forma especial a las mujeres, que son quienes acuden a la ac-tividad. La última actuación seha realizado en el salón multiu-sos de las antiguas escuelas, yse clausuró con una cena en lacasa del poeta, José María Ga-briel y Galán.Por otra parte, en el área cul-tural que promueve la localidadcada año tiene lugar un encuen-tor poético el día de Reyes,fecha en la que falleció el escri-tor nacido en Frades. La asocia-ción del Camino de Santiago Víade la Plata colabora en esta ini-ciativa literaria.

ADRISS, que aportará 200.000euros del total. El resto del costelo asumirá el Ayuntamiento. La ampliación consiste en la

creación de 13 plazas, y laadaptación de las instalacionesactuales a la nueva normativa.Un total de 35 estarán a dispo-sición de los mayores de la co-marca, y serán distribuidasentre habitaciones dobles e in-dividuales.Según indicó el regidor, “en el

momento en que finalicen lostrabajos en la parte nueva, tras-ladaremos a los residentes aeste ala, y se iniciará la adapta-ción de las actuales dependen-cias”, dijo.Por otra parte, Álvarez se refirióa la modificación de los servi-cios y de la escalera de emer-gencia, y dijo que no sepermitirán, como hasta ahora,habitaciones para tres perso-

Cuando la amplia-ción se active,será adecuado elactual inmueble yse trasladarán losancianos al nuevo

El edificio públicoacogió un taller demanualidadades

El Consistoriopromueve ac-tividades cul-turales paralas mujeres

LOS SANTOS

FRADES DE LA SIERRA

Page 15: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014

E.P.G.

E.D.G.

El colegio de La Inmaculada sigueabierto y funciona como internado

Los romeros parten con los carros hacia el Mensegal.

Blas Rodríguez con un grupo de alumnos de Armenteros.

FOTOS: E.D.G.

FOTOS: E.D.G.

"Armenteros sigue abierto, vivo,y continúa siendo una puertaabierta a la esperanza para mu-chos escolares que deseantener un espacio y un ambienteabierto, cordial y familiar, propi-cio para la formación integral".Con estas palabras, Blas Rodrí-guez, responsable del colegio LaInmaculada de Armenteros de-fine este centro, que hasta elpasado curso tuvo competen-cias docentes, y que en estos

Durante este curso, los chicosestán siendo atendidos por unequipo solidario integrado por15 voluntarios sin remuneración

alguna, entre ellos peregrinoscon una gran preocupación porla formación. “Están despareciendo los inter-

nados, y Armenteros es una op-ción, a la hora de ofrecer unaformación completa”, dice elresponsable.

La feria de abril llega de nuevoa Endrinal de la Sierra gracias ala iniciativa de restauranteRacha, organizador de la activi-dad festiva.El programa se pondrá en mar-cha el día 26, con la romeríahacia el Mesegal, a las 12.30horas, partiendo de la sede hos-

telera. Allí se ofrecerá un aperi-tivo a los asistentes, y se canta-rán rezos a la patrona. Hacia lastres de la tarde, la comitiva vol-verá a Endrinal para degustarun menú especial de la feria, abase de patatas con carne, sur-tido de pescado frito y postre. Alas cinco de la tarde se iniciaráun espectáculo con las actua-ciones de los grupos, Peña fla-menca Karissa, Camino Ajolí ySones trianeros. A continuaciónactuará el grupo Salamenco. Laprogramación incluye cena a

base de hamburguesas, y paraconcluir la jornada está previstauna nueva actuación musical yuna chocolatada, que se serviráa las cuatro de la madrugada.La feria reúne cada año a pea-tones y caballistas, que acompa-ñan a los romeros hasta elsantuario de la localidad paracelebrar el festejo, una semanaantes de que tenga lugar la con-memoración mariana de la er-mita del Mensegal, que coincidesiempre con la festividad dellunes de aguas.

momentos funciona sólo comointernado."Los chicos residen en el cole-gio, y se desplazan a diario enlos autobuses, hasta los centroseducativos de Guijuelo y Alba deTormes para asistir a las cla-ses", indica este sacerdote aquien el obispado ha encargadola tutela de los alumnos.En estos momentos, viven enel centro 75 estudiantes, ysegún señala Blas Rodríguez,“hay más de 60 solicitudes enlista de espera. Para el año queviene tendremos entre 150 y200 estudiantes. Ahora la gentese está empezando a enterar deque Armenteros está abierto, encontra de lo que la Consejeríade Educación y la DelegaciónProvincial informaron, despuésde la muerte de Don Juan, deque se procedía al cerramientoy desaparecía”, subrayó.

En estos momen-tos, un equipo de15 personas volun-tarias y sin remu-neración atiendena 75 chicos en elcentro escolar

RestauranteRacha organiza lapopular fiesta

La feria de abril llega de nuevo a la localidad

ARMENTEROS

ENDRINAL DE LA SIERRA

Page 16: Elperiodicodeguijueloycomarcaabril2014