ElprogramaHábitat: unanálisis desucobertura, operación e ...

20
El programa Hábitat: un análisis de su cobertura, operación e impactos en zonas de atención prioritaria intervenidas Rodolfo Corona Vázquez Ana Elizabeth Jardón Hern ánd ez Giovanni Macías Srez Re sum en Abstrael En el presente estudio se exponen .llgunos de los principales resultados del Programa Hábitat, uno de los progr-mtdS federales mis destacados para mejorar el entorno popular de los asentamientos urbanos precarios. Para ello, se realiza un ejercicio de evaluación que pretende dar cuenta de las fortalezas y debilidades de su diseño, as¡ como de los logros alcanzados en cuanto a cobertura y focalízactón, implementación e impactos en las zonas u rbano-marg ¡nadas intervenidas durante los tres primeros anos de gestión. Palabras clave: Evaluación de p rogramJs sociales, Asentamientos urbanos preca rios, Zonas urbano- marginadas. C lasificaciónJEL: H.B, 112, 138 lhe present study tllustrates sorne of the main results of the Habitat Social Programo one of the most important federal progrmts made to improve the popular eevnonment of the precarious urban sertlements. In order te do so, an evaluanon exerctse is conducted looking for a way te demonstrate the strengths and weaknesses ofits desígn, as weüas thc guals and achievernents that were reached in COVl'r<lge and targeting, lmplementanon and rmpacts in the marginahzed u rban areas, that were audited during the first t hree years uf management. Keywords: Evaluati on of social programs, Prccanous urban scttlcmcnts, Marginalíacd urban arras. , , , , , , ,

Transcript of ElprogramaHábitat: unanálisis desucobertura, operación e ...

------------------------------------------------ ~

El programa Hábitat: un análisisde su cobertura, operación

e impactos en zonas de atenciónprioritaria intervenidas

• Rodolfo Corona Vázquez• Ana ElizabethJardón Hernández• Giovanni Macías Suárez

Resumen Abstrael

En el presente estudio se exponen .llgunos

de los principales resultados del Programa

Hábitat, uno de los progr-mtdS federales mis

destacados para mejorar el entorno popular

de los asentamientos urbanos precarios. Para

ello, se realiza un ejercicio de evaluación

que pretende dar cuenta de las fortalezas y

debilidades de su diseño, as¡ como de los

logros alcanzados en cuanto a cobertura yfocalízactón, implementación e impactos en las

zonas urbano-marg¡nadas intervenidas durante

los tres primeros anos de gestión.

Palabras clave:

Evaluación de p rogramJs sociales,

Asentamientos urbanos precarios,

Zonas urbano- marginadas.

C lasificaciónJEL: H.B, 112, 138

lhe present study tllustrates sorne of the main

results of the Habitat Social Programo one of

the most important federal progrmts madeto improve the popular eevnonment of theprecarious urban sertlements. In order te do

so, an evaluanon exerctse is conducted looking

for a way te demonstrate the strengths andweaknesses ofits desígn, as weüas thc guals and

achievernents that were reached in COVl'r<lge

and targeting, lmplementanon and rmpacts in

the marginahzed urban areas, that were audited

during the first three years uf management.

Keywords:

Evaluation of social programs,

Prccanous urban scttlcmcnts,Marginalíacd urban arras.

--- -- _ . _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- --~-,,,,,,,

VohuntJll, nmero 1, primer taDeftre de 2.010, 41-60

El programa Hábitat: un análisis de sucobertura, operación e impactos en zonasde atención prioritaria intervenidas'

• Rodolfo Corono Vózquez• Ano Elizobe th Jordón Hernóndez• Giovanni Mocías Suárez

,,

~ g~O' !------"""-

• Introducción

I reconocimiento de la incidencia y lamagnitud de la pobreza constituyen unaparte central en la definición de la políticasocial impulsada porel Estado mexicano, enla medida que los procesos de crecimientourbano se han visto aco mpañados de unatendencia hacia la concentración de hogaresen situación de pobrezacon altos niveles desegregac íén social.

En un esfuerzo por atender los problemasderivados de la pobreza y la marginaciónsocial, el Estado mexicano ha implemen­tado un conjunto de programas pan paliaresta realidad social que afecta amplios co n­tingentes de población en laszonasurbanas.Entrelasiniciativas instauradas, elProgramaHábitat instrumentado por la Secretaría deDesarrollo Social (SEDESO L) representauna experiencia con destacadas virtudesy una clara predilección por los residentespobres de las ciudades, especialmente deaquellas concentraciones urbanas que su­peran a los 100 000 habi tantes.

El Programa Hábitat nace en 2003, con lafinalidad de enfrentar los desafios de la po­breza y el desarrollo urbano mediante la

instrumentación de acciones que permitanmejorar el hábitat popular, hacer de lasciudades espacios o rdenados y habitables;asegurando que los recursos y esfuerzoscuen ten con un curso de apoyo definidopara la población en situación de pobrezapatrimonial (SEDESOL, 2006: 5-13), quese encuentra en zonas urbano-marginadasexcluidas económica y socialmente.

En este sentido, el Programa Hábitat cons­tituye una iniciativa del gobierno federalque busca superar los rezagos sociales,territoriales y ambientales en las zonas ur­bano-marginadas. No obstante, los logrosalcanzados requieren de importantes es­fuerzos adicionales para elevar los nivelesde bienestar de la población que habita losbarrios pobres, pues los cambios de co rtoplazo en los polígonos in tervenidos sonpositivos, aunque insuficientes (CLESAS,El Colef, UAM, 2DD5a,b: 1-22).

AsI pues, en el presente trabajo se exponenalgunos de los resultados más destacadosde las evaluaciones externas que fueronrealizadas para valorar los alcances delprograma, en un primer momento paradiscutir la información disponible sobre sudiseño, cobertura y focalízaci én (El Colef

1ENe D'Djo ..,~ ... ¡.., <:ti b ilúormca de iDvcsópci6n de las E...t....-ionts &._ cid l'mfpmI. lUbiuI Y laEvalllKi6a de IIllJllC'Ol del P10pana }übiIM. di..-iNes ea la P'Iiaa eloanXlit:l. de 11 .5co:t'euN de Deilnollo Social.

------- ------------------------ ------------- -------------------- II:EIl __,,,,,,,,

:-- r-- - ----

2004: 1-403), yen segundo lugarpara anall­zarsu eficienciaa través de un ejerciciocríticosobre el seguimiento de las metas micas,financieras y de resultado durante el periodo2003-2005 (El Colef, 2005b, 1-59).

Adicionalmente se presentan algunosaspectos básicos de la evaluación deimpactos en 40 ciudades, con polígonosintervenidos, con la finalidad de apreciar elcambio en los indicadores de evaluación ydeterminar la contribució n de un programacon iniciativas fundamentadas en lasuperación de la pobreza patrimonial 1.

• 1. El diseño del programa Hábitat

Un primer aspecto que comprende elejercicio de evaluación del ProgramaHábitat tiene que ver con el análisisde su diseño, pues la reflexión sobre elesquema conceptual y programático quepropone para abordar el problema dela pobreza, permite valorar su insercióny eomplementariedad en el marcoinstitucional de la política social, así comosu consistencia inte rna respecto de losinstrumentos de estructura y operación, yde forma particular, su pertinencia acerca

de las prioridades y necesidades de lapob lación en situación de pobreza}.

Así pues, la evaluación de diseño que sepresenta en el informe ejecutivo del Pro­grama Hábitat 2003-2004, permite advertirque las modalidades de operación de éste"se definen como un conjunto de programassociales que buscan articular la política so­cial y de desarrollo urbano bajo una lógicaintegral, atendiendo Jos objetivos y linea­mientos contemplados en los instrumentoslegales y de planeación vigentes, con baseen los principios de equidad, fccalízacíóo,transparencia, corresponsabilidad, sesteo­labilidad y subsiedariedad.

Bajo estos criterios el Programa Hábitatmantiene congruencia y suficiencia con losobjetivos plasmados en los ordenamientoslegales que sustentan la política social enMéxico, en la medida que la pobreza urbanase entiende como un problema emergenteen la acción del Estado, al tiempo que se re­conoce la necesidadde elevarlascondicionesde vida, amplíar el campo de oportunidadesy capacidades de la población en situaciónde pobreza, asl como potenciar el desarrollohumano y de las regiones mediante estrate­gias focalizadasy acciones dirigidas.

'liIt.o .yol~oci6.. ti .... como .otocN . nt.lo Encuesto d. U n•• d. B....n Hog. "'••n }1 aorrlot .n CI~dod.. d.1 SIJt.m. U.!»noNaclonal (SUN) d. 1001 Yla Encu••la d. Un.. d. B....n 15 ciudad.., 'Iu. apUcó El Cold durant. lOO),.n loo hogo••• d. cadapoll~no ..I",cio..odo.J aojo laconsidoracl6n do '1'" la diotrihuclOO ospacW do la pobIadOO con InJportant.. coroncW ooclooconómIcu maniJia.t.o ...... tondonciahacia la conuntl'OCi6n ... ..,...., barrioo y coloniao do cada ciudo<!, la Suboocmaria do 0aamJIl0U~ 'f TItttkotIoI do la SEDESOLrocurrlll o ~n modelodo inton'on<:k'>n pan. . 1~to;"togra! do loo pononaa"" condkiona d. pobrno opoyodo.." dot d.ofmlcionoo~: pobreza 'f""'" dootoncl6n prioritaria.

En .1 primor COlO JO ....plo<\ 01~ do p<>brfta palrimOfIiaI, 'l"" Idontilia a loo bopra con .... ' ' ''-' iNulióonto pan. Cl&brir w_ do alimentoeí6n, oall>d, ..h............. ....ndo, caIudo, 'riviot>da 'ftnnoport. p<ibli<o.Por pom, loo ....... do otondOil prioritaria ..... loo ccnjunlOll do manuoo, o polIsonoo ... loo que 01 ......... 5O'i do .... bopra JO

_ ... JlIUaCloln do pobreza patrirno<Iial.' Uo mo .....h <leodo opoa :lllonclol~a ... HaIitIt h.. "",",lo «·\ . amilioo do..., oouoollc>,locual hapa"'itido .....~mio.-donaioy.......-. ...""""..aImdoln ... COIl1'O"doati6n__",,~PooI>r*'t_ lEaoob" .. ... ... .. -..aun ""f'"doIy~de

..

_ ......... hodo.... • r f '" .., oIc1omode "" "'o¡p:mtoe:ial.do _ 01& p<JbrIt:ra.• •

._- -------------------------------------------------------------------------------------------

,,

t: ¡VolllmenI, nómcr'O 1, prlmcu e:mu tredc 2010, 41..@ ~ 9~OR i

-----------------------------------------~------~-

En este sentido, la estructura del programaestá definida con base en las prioridades quedemanda la condición de vulnerabilidadde la población objetivo, a partir de lacual delimita el conjunto de accionespo r desplegar para atender las diversasmanifestaciones de la pobreza. urbana,

En este marco de acci6n, Hábitat se presen­ta como un prognma cuya implementa­ción demanda la concurrencia de los tresórdenes de gobierno, así como una. efec­tiva coordinación interinstitucional queoperativamente se constituye en una delas principales ümitantes en el procesode instrumentación, pues el desarrollo y lacapacidad administrativa en algunos casospoco eficiente, compromete la ejecucióndel programa bajo los principios y criteriosestablecidos en su diseño.

Por otro lado, Hábitat satisface lascaracterísticas de un modelo de atenció n agrupos vulnerables, pues así lo demuestrala prioridad que su diseño otorga alos principios de eficiencia, eficacia yfocalízacíón de las acciones, con el objetivode maximizar los beneficios sobre laspersonas en condiciones de pobreza.

Por su parte, la evaluación de consistencia in­terna del diseño sugiere congruencia entre elplanteamiento conceptual-metodológico ylas modalidades de operación. A manera deejemplo, se reconoce que la concentraciónpoblacional en las ciudades se encuentra es­trechamente relacionada con la urbanizaciónde la pobreza. De ahí la preocupación por

implementar un programa socíal con ca­pacidad para atender las problemáticas alos que da lugar este fenómeno, entre ellas:insuficiencia en la cobertura de servicios,empobrecimiento de hogares encabezadospor mujeres, demanda de suelo para vivien­da entre otros aspectos que fundamentanla instrumentación de este programa quese ha enriquecido con la incorporación ylodestitución de acciones conforme lo han re­querido las debilidades identificadas en cadaejercicio programático.

En términos generales, algunas de las prin­cipales fortalezasen eldiseño tienen que vercon lassíguíentes tem áticas': a) elprogramaes claro en sus definiciones conceptuales,sus diagnósticosson sólidos ysus estrategiasresponden a los objetivos y lineamientosde la política social establecida en los ins­trumentos normativos, planes y programasque definen la política social en México; b)su concepción como instrwnento articuladorde la política social y de desarrollo urbano,con un esfuerzo destacado en la implemen­tación de proyectos para la ordenación delterritorio y el crecimiento organizado de lasciudades; e) los principios de focalizacióny cobertura maximizan los impactos y be­neficios sobre la población objetivo; d) laorientación en las modalidades de opera­ción se constituyen en un mecanismo deempoderamiento de las comunidades mar­ginadas al lograr su integración a lasociedady e) las acciones para lograr la igualdad degénero le otorga una ventaja adicional en elconjunto de la política social donde primaeste principio.

J El conjunbJ ... «IftMt_ nIondoo ... l& rnIuxi6n ...~ lO upo<Jt1' ........ bm> ........püo ... d~ <jealtiYo oobte l&&aNxi6n'" DóMAo, CobuNn , FonIi...ilIn del Progr.omo lUbibt, 2lIlHOOl.__ _________________________________________________________________________________________IIIEIl __,,,,,,,,

:-- r-- - ----

En el extremo opuesto los retos del diseñoversan sobre los siguientes aspectos: a) laslimitaciones en las capacidades instituciona­les comprometen la ejecución del programa,en la medida que dificultan la coordinación,el seguimiento, control y correcci ón perma­nente; b) el conceptode pobreza patrimonialno se ha enriquecido con otros elementosmás allá de índícadores como el ingreso perclpitt Yel acceso a los servicios básicos; e)el criterio de integralidacl requiere impulsarmecanismos para lograr la complementa­riedad con otros programas sociales y d) laimplementación de un sistema de vigilanciapara la continuidad, ejecución y conclusiónde las acciones convenidas, que al mismotiempo permita la retroalimentación entrelas instancias ejecutoras.

• 2. La cober tura y focalíaacíéndel programa Hábitat

La evaluació n de Iocalízaci ón y coberturadel Programa Hábitat se efectuó con elpropósito de obtener una aproximaciónal nivel de acierto en la distribución yasignación de los recursos en los polígonosy la población en situación de pobrezapatrimonial, as! como de lograr un mayorconocimiento sobre la eficiencia delprograma en el alcance de sus objetivos.

Algunosde los resultados mássobresalientesponen de mani6esto un incremento enel número de polígonos intervenidos de2003 a 2005, con un total de 2 238 zonascon hogares en situación de pobrezapatrimonial: 448 en 2003, 8 18 en 2004 y972 en 2005 (tabla 1).

No obstante, estas cifras en términos deluniverso potencial, sugieren una cober­tura marginal en cuanto a la magnitud eintensidad del problema. Brevementedebemos exponer que durante el primerano de operación ( 2003) se establecióun universo de 2 579 espacios urbano­marginados, para los cuales se logró unaintervención en tan sólo 17.396 (448polígonos). En 2004, la incursión en ba­rrios marginados alcanzó una coberturade 3996 (8 18 polígonos) respecto de las2082 zo nas que conformaban el universopo tencial en el segundo año de gestión.

Si bien a primera vista estas cifras revelanun notable incremento en los alcancesdel programa de un año a otro, durante2005 se aprecia un estancamiento en lacifra de polígonos intervenidos. con 972zonas atendidas de un total de 3 123. querepresentaron una cobertu ra del programade 3 1% respecto del total de espaciosurbano-marginados.

En las evaluaciones externas realizadas por A nivel en tidad, la cobertura del programaEl Colegio de la Frontera Norte, el análisis observó cambios importantes en el uní-de la cobertura y focalizaci6n cons ideró verso de atención, con una distribuci ónvarios componentes y diversas unidades que mostró fortalecimiento. disminuci6nde anális is, de entre las cuales destacan y/o constancia en la cantidad de pollgonoslas inferencias estadísticas a nivel entidad, intervenidos. A manera de ejemplo, eltamaño de localidad, zona metropolitana y Estado de México se situó en el primero de

.__ JII¡II ~::~~~~~ ::~~~~ ~t~~_~~~~~~:~~_~_~o~~_ ~:_~~~~~~ _,,,,,,,,

,,

t: ¡VolllmenI,nómero 1,primeuemutrede2010, 41..@ ~9~OR i

-----------------------------------------~------~-

T,¡bb l . Cobertvr.a del progr.una H.ílbibt por enticbd federativa, 2003-2005

Umn-no poll'lld.altoo UlOS

Nay:ml

Su! Lui. Potosí

Mol'flos

Senon

S,n.alo.a

Nun'O 1A1In

Qumtana Roo

EntidW ZAP a!ftIdid..1.'l

Fedenti""

""" "'"' """..-...- II • • 19

&p Caliromia ",. as ..

&p. CaIifomia Sut' • " ac "c.mpod>< , B .. 26

"""""" .. 27 " ..c.w.. .. zo .. "CbUpu 8 " 39 81

Qlihw.h.... za .. ts 100

DistriIO~ O , l' 1"

""""'" 3 B zo "G_ ze " 27 1"

G_ro 12 31 31 ."H,_ 11 " " ..Jalisco so as " neElUdo .x Mtxio;o • 27 JJ ...M,dtOKIn " l' as 1"

l' l' " 81, l' 21 JO

e l' 26 "Om e. , zs .1 nPuebla 11 36 J2 202

Qu. rtbro 11 JJ " szas 16 " ..36 J2 36 81

s lO 21 "• " JO seTabasco • 11 18 ssTmuh~ B .. " 112

n..a¡, l' l' 26 ..V= 10 18 36 H<

y...... 3 JO 18 "__ _________________________________________________________________________________________IIaiIl __

:-- r-- - ----

cubiertos que aumentó durante cadaaño, pero que sin embargo, durante 2005representó una cifra muy por debajo deluniverso potencial de aproximadamente466 zonas urbano-marginadas, con tan sólo33 barrios intervenidos (tabla 1) .

A un nivel más específico, en los nuevepolígonos intervenidos durante el año 2003en el Estado de México se ejecutaron untotal de 266 acciones con una inversiónde 71688757 pesos, que lograron benefi­cios en aproximadamente 78 99S hogarescompuestos por 360 904 personas. .En elsegundo año de operaciones los cambiosson positivos, pues la inversión ejercidaademás de incrementarse en alrededor de

29796 (213 338 904 pesos), permitió unniveldeatenci6nsobre 299 I02hogares, conun total de 5 10 acciones en 27 polígonos.

Una forma complementaria para evaluarla cobertura de polígonos por entidadfederativa', lo constituye la agrupación enbloques de entidades según porcentaje deate nción por zona intervenida, en dondeel Estado de México ocupó un lugar en elgrupo de menor cobertura durante 2003:de 1.9796 a 4.5596. Esta situación ocurretambién en 2004, en la medida que esta

entidad se mantuvo en el grupo de cober­tura más baja, con un nivel de O a 14.5596respecto de la totalidad de poUgonos inter­venidos en el conjunto nacional (mapa 1).

Ma~ 1. Cobertura porcentual de polígono. atendidos porentidad f«ierativa, UlO4

o - H .s5

14.56 . 26.56

26.57 4 1.18

41.19 - ~O. 27

f ....D!.: .l&boncl6<l SICEF, con bue "" loo <orto:o do lnformac:i6o do! SllPSO.

t En la E..a1uación de Cobertura YFocaliz.oción 2003-2lXl4, los ind ic.......... ucjljz.... pa1I va10nIr la focalización de las acciones.f\lCfOO los silu.icntea: al Ni",,¡ de pobKza alelll!ida: que n:11en: el poo:entajede pmooas (u hopra) cn si\U&Ción de pobreza patriorooniaI n:spccIO elellOtal de habitanlea (en cw.la -.. de aIl:nci6n prioritmi y, b) Ni",,1de ateD<ión de la pobreza patrimonial: quedetermina 1& cfe<:tividad de Iaa Kcioou de HQ>ítM. mediamc la comparacióu del univcno de poblanln en pobrua, C(III ellllimerode bmeflciaros poraI¡uN inleO'alcióD. Eaese CMO, loo \'3lores n:gimmos poom de n:líe"" que la mapitud de la pobreza ..mnaes roolCrillnlCft~ ....yor que 1m R:CUnos invenídos. pues duranIc el2lXl4. H~bil&l logró bcnc6cios en \.&<11610 11110 de cw.la cinco

lliIpcnonaI en si\U&Ción ele pobrc:u patrimonialen _ intl:rvenidu.

• •

._- -------------------------------------------------------------------------------------------

,,

t: ¡VolllmenI,n6mero l ,primeuemutrede2010, 41..@ ~9~qR i

-----------------------------------------~------~-

Este comportamiento, sin duda, exige men­cionar que los beneficios otorgados con laimplementación de Hábitat fueron muy ba­jos, en la medida que se trata de la entidadcon el mayor número de habitantes, con unadinámica poblacional y una excesiva con­centraci6n urbana que demanda una aten­ción emergente sobre los grupos sociales encondiciones de vida poco adecuadas

Esta misma iJÚormación expresada en can­tidad de hogares atendidos en el conjunto

de polígonos intervenidos (un total de 612926 hogares), demuestra que durante el año2003 el Estado de México se mantuvo en elprimergruFOJ con un rango de cobertura queno superó el 11.3 por ciento. Este escenarioaunque corresponde también a los estadosde Chiapas, MoreJos, Sonora y Tamaulipasd íverge significativamente de los niveles queregistraron Aguascalíentes, Baja CaliforniaSur, Chihuahua, Guerrero .jelísco, Quintana

Roo YSan Luis Potosí, en donde los porcen­tajes de atención fueron de 33.47 a 60.34 porciento. En este mismo orden, la cobertura debogares aumentó en cada entidad durante2004, sin embargo. en el Estado de Méxicoesta situaci ón continu6 siendo poco favora­

ble, ubicándose nuevamente en el grupo deentidades con cobertura más baja (mapa 2) .

En términos generales, esta informaci óndemuestra un incremento notable en laproporci6n de hogares atendidos de 2003a 2004, aunque más allá de esta expresi ón,

conviene destacar que en el primer añode intervenciones se tuvo una presenciadestacada en por lo menos tres estadosde la frontera norte (Baja California,C hih uahua yCoahuila), no asl en entidadescomo Chiapas, q ue además de registraru na cantidad muy baja d e polígonosinterven id os, observé también u na de laspropo rcio nes d e hogares atendidos más

Ma¡n 2. Porcentaje de cobertura. de hogares atendidos en polígonos interve.n.ido. por entidadfederativa, 2004

CifrH en porcen la'e~

O O 36.97

36.98 - .....65

" .66 - 60.00- 60.0 1 - 9 1.21

l'looalII,tlaboow:ióooSICEJ',_bMo_Joocorwdeblb 1 W.. deISllPSO. 11I• •

-- ---------------------------------------------------- ------------------------------------- --

:-- r-- - ----

reducidas. Esta situación sin duda resultapoco congruente, en la medida en que setrata de una entidad con grandes rezagosen materia social y económica.

No obstante, esta debilidad parece habersecorregídcdcrante2004,ruandoe1porcentajede atención en la frontera norte del paísdisminuyó, al tiempo que la región sur cobróímportancía, con un estimado de aproxi­madamente S096 de hogares que recibieronbeneficios en lospolígonos intervenidos.

En términos de la eficiencia operativadel p rograma resulta importante evaluarla cobertura de hogares en situación depobreza patrimonial, con el objetivo devalo rar el nivel de acierto en la focalí­zaci6n de las acciones entre quienesmás 10 necesitan. Al respecto, el Estadode México mostró resultados poco fa­vorables, pues de l total de hogares que

recibieron apoyo, alrededor de 11.4796y 20.5696 eran pobres. A diferencia deAguascalientes, Baja Californ ia Sur,Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco,Quintana Roo y San Luis Potosí, que du­ra nte ese año cubrieron cerca de 32.0596y 59.5596 hogares pobres en los polígo­nos interven idos.

En 2004, el porcentaje de atención sobrelos pobres pabirnoniales se incrementóde manera importante en el Estado deMéxico (de 36.6896 a 46.6396), en tantouna apreciación relevante tiene que ver conla cobertura en los estados de Guerrero,Oasaca y Chiapas, en donde las accionesimplementadas crearon impactos en unestimado de 63.3596 a 93.6896 hogares ensituación de pobreza patrimonial (mapa 3).

Por o tro lado, la focalización de la cober­tura por nivel de marginación pone de

Ma~ J . Porcentaje de cobertun de hogares pobres atendidos en poUgonos intervenidot por entilbdfederativa, 2004

Cifr.l s en ¡>orc"nlajl.'5

~, - 36.67

16.68 - 46.6J

• 46.64 61.J4

• 6J.J~ 9).68

,,

t: ¡VolllmenI,nómcr'O 1, prlmcu e:mu tredc 2010, 41..@ ~ 9~OR i

-----------------------------------------~------~-

manifiesto la eficiencia operativa del pro­grama, pues durante los tres primerosaños de implementación los cambios sonpositivos. En términos generales, en 2003alrededorde 74%delospolígonosinterveni­dos se encontraban en un nivel alto Ymuyalto de marginación, c:ifra que representó7996 (2004) Y81% (2005) respecto de lacobertura total en losdos años siguientes. Enotras palabras, este comportamiento expresóuna atención concentrada en las zonas más

desprotegídas (tabla 2).

Sin embargo, la focalizací ón por nivel de

marginación de la población atendidapresentó un efecto inverso: en 2003 pocomás de 94% de la población se encontra­ba en los niveles alto y muy alto, mientrasque en 2005 esta proporción se redujo a76%, como una respuesta al crecimientoen la cobertura de polígonos co n niveles demarginación alto y muy alto, y la focaliza­ct ón de acciones en los niveles medio y bajode margínahdad (tabla 2).

Por su parte, la inversión federal per cépitadisminuyó en cada nivel de marginacióndurante el periodo analizado, como unaconsecuencia del crecimiento en el núme­ro de polígo nos intervenidos y en la canti­dad de habitantes' . Este descenso fue másintenso en la inversión promedio de los

niveles de marginalidad bajo y muy bajo,deb ido a la ampliación en el número depolígonos con niveles de pobreza inferior al5096 (tabla 2).

En otros términos, la inversión federalque pasó de aproximadamente 129 a 324millones de pesos durante el período2003-2005, demuestra una alta concen­tración en polfgonos con niveles alto y muyalto de marginación' . Lo cual significa quedurante el 2003, alrededo r de 92 centavosde cada peso invertido se concentraba enestas zonas, mientras que en 2004 y 2005esta cantidad fue de aproximadamente 86centavos de cada peso. Con independenciade esta ligera reducción, se trata de una esíg-

Tabla 2. fQca.liución de la cobertura por nivel de marginación 2003-2005

NIVel de

marginación

MuyAlla

Mtd~

Bala

Muy Baja

Total

In vc n;ió n Federal l'cn;;;I"U1

_ .._ ...._ ......1IlIIIIlI__..EII..Em ___"_""_IB'IIIllDI!ID_.............._--_ .._______Im_ ......._------

"""nlc: SEDESOL, cortel do Intormacl6n <Id SIIPSO.

7 En ti 2003.t llOCa1 ele penoaa$ en Q polf&onoIllcndidol fue de 2 682 320. mimtl'lS qut Cfl 2004 c:su ti"" .epruelllÓun loWde 8 128 28S habi\alllCS Y9 11.5 210 en 200.5.aPor limiUlciooes de ilÚOf1IYdón , dunmIC el alIo 2000 le comidcró ilnic al lO üle 94-. de l. invmoi611 lSip'adI • Q poIÍJO"O'.

-- -- - - - - - - - -~~-~~~-~-~~~~-~~~:~~~--------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ . _ . _ - - - - - - - - - -~--

:-- r-- - ----

nación que representa una de las principalesbondadesen La evaluación delprograma du­rante sus tres primeros años de operación.

La focaljzací én por modalidad y nivel demarginación revela una orientación haciala ejecución de proyectos para el mejora­miento de barrios. Sin embargo, convienedestacar que la concentración en la asíg­naci6n presupuesta! hacia este tipo de ac­ciones, mantiene suma congruencia con loslineamientos establecidos en las reglas deoperación del programa; toda vez que obe­dece al objetivo de impulsar acciones paramejorar las condiciones de servicios dentrode las zonas de atención prioritaria.

En términos generales, las fortalezas de lacobertura y focalizaci6n muestran que: a)el principio de focalizacién permite ins­trumentar políticas efectivas en términosde impacto sobre una población en zonasde intervención definidas, puesto quegarantiza la concent ración de recursossobre los pollgonos localizados en espa­cios urbanos, calificados con grado alto ymuy alto de marginaci ón¡ b) el programamostró avances importantes de 2003 a2005, con un aumento relativo en el nivelde atención de población en situación depobreza patrimonial; e) durante los tresprimeros años de operación un promediode 86 centavos de cada peso invertido fueasignado hacia zonas con mayor nivel demarginación y d) la focalización de la in­versión privilegió la asignación de recursosen modalidades y acciones inherentes a lamejorla de las condiciones de vida, e inte­gración de las zonas urbano-marginadas.

No obstante, uno de los grandes re toslo consti tuye la delimitación de las zo­nas de atenci ón prioritar ia, debido a loscambios registrados en el universo po­tencial del programa en cada año, puesla combinación y/o se paración de loses pacios de intervención dificultan elseguimiento de los proyectos y accionesdesarrolladas para lograr la integraciónde los pobres patrimoniales.

. 3. Operación e instrumentacióndel programa Hábitat

Entre otros, los objetivos de laevaluación del Programa Hábitat temancomo finalidad valorar algunas de lasexperiencias, éxitos y/ o limitaciones en elproceso de instrumentación, con base enla apreciación de los actores involucradosen los tres órdenes de gobierno y lasorganizaciones de la sociedad civilparticipantes. Para ello, se diseñó y aplicóla Encuesta de Evaluación de Operacióndel Programa Hábitat, compuesta decuatro instrumentos, uno para cada tipode actor.

Esta encuesta se propuso alcan zar los 40municipios con pol ígonos evaluados",sin embargo, no siempre fue posible ob­tener la información, entre o tras razones,por la apretada agenda de los funcio na­rios, la amplitud de la información soli­citada, la premura del tiempo, el cam biode gob ie rno en algu nas ent idades, y enotros casos, por la ab ierta negat iva paraproporcionar la información solicitada.

.. • En la Encucsla de Hopa: pan la Evaluacicla clo ImpllClOt clol PYograma Hibi* .

._- ...... -------------------------------------------------------------------------------------------

,,

t: ¡VolllmenI,nómero 1, primeu emu trede 2010, 41..@ ~9~OR i

-----------------------------------------~------~-

En términos generales,el escenario construi­do con base enlainformaciónproporcionadapermitió establecer algunas generalizaciónbásicas, de entre: las cuales la más destacadapone de relieve que la implementación delos proyectos y acciones respeta el criterio deintegralidad que establece el diseño de esteprograma, pues aún cuando es notorio elén­

fasis sobre los proyectos de infraestructura ymejoramiento de barrios, importa ejecutaracciones correspondientes a otras modalida­des que generan impactos directos sobre lapoblación objetivo: oportunidades para lasmujeres y superación de la pobrezaurbana.

No obstante, cuando se indagó sobrecuestiones financieras y de transparencia enla asignación de los recursos por proyecto yzona de atención prioritaria, el análisis de lainformación refiere dos hechos claramentedefinidos: 1) la calidad de la informaciónno es buena, lo cual alude a la existencia deproblemas relacionados con la falta de con­bol sobre los avances de los proyectos, laausencia de informes físicos y financieros,la insuficiencia en la coordinación entreactores y la falta de un sistema de registroactualizado y de acceso permitido paraquienes participan en la implementacióndel Programa, I1) fuertes problemas depresupuesto y asignación de recursos, en tantoque la información proporcionada sobre elestado de los proyectos fue muy limitada.

En este ejercicio de evaluación merecenuna mención especial las expresiones so-

bre la co mplejidad en la coordinacióninstitucional que exige la ejecución de esteprograma, en la medida que los actoresinvolum dos enfatizaron la presenciade fuertes dificultades para lograr unacomunicación adecuada y una prontaasignación de los recursos para evitarel incumplimiento de co mpromisos, lalentitud en la aprobación de proyectosy los conflictos de intereses, que afectanel éxito del programa y minimizan losbeneficios que represen tan las acciones paramejorar el entorno urbano y la calidad devida de los hogares en pobreza pabimonial

. 4. Impactos y reconocimiento delprograma Hábitat

Con la fi nalidad de obtener una carac­terización sobre la situación demográ­fica, económica y social de 56 zonasurbano-marginad as, en donde iniciaría laimplementación del Programa Háb itat, ElColegio de la Frontera Norte realizó losDiagnósticos de Linea de Base durantelos años 200210 Y2003 11

. En estos estu diosdestaca la descripción sobre el estado fisi­co, y la disponibilidad de servicios públi­cos básicos en las viviendas de la poblaciónen situación de pobreza patrimonial, quese realizó co n base en un amplío ejercicioestadístico que comprende la construc­ción de un conjunto de índícadores" quecontrastan el nivel de marginación entreuna y otra zona de atención prio ritaria;

11I E,,¡e dil&J..... o 1M: rea!ooeonblIIIe en la EnclatI de I"'P=en 31 ciDiades IDC'liaD".dcnlro de 1as roaIes 1M: inc"'ye Toluta.11 Esa!: dOajpoclotia:t te reaIU:ó COII blIIIe en 11 EDcuesb de Ilopiesal 25ciudades me.U:anas.IJ r.a calcular e5lOII indicidoieo 1M: cn:oS ..... ¡..., de daIDo <pe WlIjoma la iDforrnaI:ióa de 1as 31ciudDI .....ldj al 2002 Y1as 25pi....al 2003, que de formIlIpq.Ida permilell Clidel i1M la Wllci6n de la viviendo al !al 56_ de ,ocióu~ queru.n..~ por 1tibitM.__ _________________________________________________________________________________________IIlEIl __

:-- r-- - ----

de los cuales en este apartado se exponenalgunos de los principales resultados másdestacados, tomando como ejemplo elpolígono intervenido en la ciudad de Toluca,Estado de Ménco" ( mapa 4).

4.1. Caracter i:z.ación de lasviviendas

a. El índice de consolidación de lasviviendas (rcv) se calculó en unpromedio de 3.71 puntos, que conformela escala de valores" construida pone demanifiesto que la vivienda en las zonasde concentración de pobreza analizadas

cuenta co n un alto nivel de consolidación,esto es, espacios construidos con paredesde madera o adobe, techo de teja y pisoscon algún tipo de recubrimiento.

La infurmación exp¡:esada en el diagrama 115

indicaque 33ciudades sesituaron porencima

del promedio general, dentro de las cuales semduye Toluca (ron 3.80) y 23PO' debajo deéste. Lo cual ubica al poIigono de esta ciudaden el cuadrante 4, con una media aritméticade nivel medio y una baja desvi3ción están­

dar, que en otras palabras, sugiere una escasa~ilidadenelnivel de co~li~oodel.as

viviendas en estudio (diagrama 1).

M~4. t..ocdtución del polígono 15 345, TolUCl1 Em.do de Mmco

~.

' l El polfSOIIO ualuado rorTe5pon<k . las colonias San Salvador y La Trinidad Ioclliudu en la localidad ele ToIlItOI do Lerdo."e:.n e;o".pdÓn dol rndia: do hacinamiento. el resro de los indicador'es tllentaJI con UNI escaJado vllQrque Qlci la entre cero (valormfnimo) y cinro (vllQr""";mo)."" donde WI valorquc.., I':DC1II':Dlr".n~Oy 1conapondc a un India: muy bajo; r:n\J'C 1001 Ydilo aWI rndia: bajo; ""In: 2001 Yues a un India: medio; enltC 3001 y=a WI fndio:c alto;y~4001 ycinroa lIII ¡~ muy alto." Para la elabcución do tsu: diagrama,.ada indicador .., clasificó tomando en cuenta 1m nivclu (bajo, medio y alto) que..,consuuycmn pormedio de pm:cntilca.con el propós;tode que los dalOIte ....pm'aD cqu;lativamcnu: en cada nivel. Con base ....Clla mcIOdologCa te obluvieroo un conjllnl<l de comI>irIac:ioII ogrupma.1':D nueve euadrIIItcs. de 101 cualu el primero refiere UIIrllltice de COII$l.Ilidaci6n con una media~ alta y _ desviación nWodar bajo. el tegundo ...... media lriunltica alta y unadesYi.ld6n cslúldaf media, y en f(lfml sua::ajva el D<IVCDCI c:uacIrmu: 11"" media arilmttiao baja Y11111 desviación ftI 'nd_r alta.Conviene "..' iC......quc b vaIorcs de cada cilldad.y PQ cada iMicado", te pDcaroIII PQ ubicar ... pOOcillrI n:spodO del promedio

...111.._...z:~~::"=._~~:=='~~.~~~a.~.~=.~=l~_~_~:~~.::=~.._._...._.._

,,

t: ¡VolllmenI,nómcr'O 1, prlmeu emelltRdc 2010, 41..@ ~ 9~OR i

-----------------------------------------~------~-

b. El índice de disponibilidad de aguacuenta con una media general de 3.76puntos: 33 ciudades por encima y 23 pordebajo de éste, en donde se incluye elpolígono de Toluca, con un promedio de3.45 que ubica a esta ciudad en el novenocuadrante, con una media aritmética bajay altos niveles de dispersión, que ponende manifiesto la presencia de condicionesescasamente favorables en cuanto a ladisponibilidad de agua.

Es importante señalar que aunque este in­dicador registró un alto nivel de dísponíbí­lldad con base en laescalade cinco valores,es menor al promedio nacional, pero másbajo todavfa del que registraron las 33 ciu­dades que superan dicho valor. Por lo que,en la agrupación por cuadrantes Toluca se

ubicó en el último de éstos debido a lasmejores condiciones que registraron loso tros polígonos, pero también por su altavariabilidad en la disponibilidad del servi­cio en las viviendas que comprende.

c. El índice de disponibilidad de sani­tario se estimó en aproximadamente 4.43puntos: 32 ciudades por arriba y 24 porabajo de este promedio. El polígono de'Ioluca obtuvo un valor menor a la mediageneral, con 3.93, y aunque su nivel de dis­ponibilidad fue alto, se encontró tambiénen el cuadrante nueve, con una media arit­mética baja y una alta variabilidad, que entérminos generales evidencia condicionespoco favorables cuando se compara conlos escenarios obtenidos para el resto de Jospolígonoseva.luados.

Di~ 1. índice de consobdaci én de bs viviendas en 56 ronu de ooncentrKión de pobreza urNna

•• , __. L

o --, o.m1

o'I I

oo

,o•• o.",

o •- _, _ ff'-ot

- - • • -I 1 00

oI ••o 00 -- - - - .,¡. %. & I ..~ Ul

!UI o o,o

o I , o o

,~ , I I o

Cuadn nte. Media Aritmffica/Desviación EJú ndar

Cuadran te 1. Aha - BajaCuadran te 1. Alta _ MediaCuadran te J. Alta _ Alta

Cuadran te 4. Media _ BajaCuadran te 5, Media _ MediaCuadrante 6, Media _ Alta

Cuadrante 7. Baja - BajaCuadrante 8, Baja _ Media

Cuadrante 9, Ba}a - Alta

,,-,*,d' H"'WO'''"'''""'_ ...... J.F $· ... JIop..... 3Ic1.dadco·MI~ _rla~"'Hoproo

-- -- - - - - - - - -~~- ~ ~ -~- - -~~~- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ . _ . _ - - - - - - - - - -~--

:-- r-- - ----

g. El Indíce de hacinamiento en las vi­viendas se interpreta de forma inversa,pues mientras más bajo es el promedio sonmejores las condiciones. Las estadísticasdisponibles demuestran que en las 56 zo­nas urbano-marginadas este índice se cal­culó en 1.71 puntos, con 24 ciudades porencima, 30 por abajo y dos que igualan elpromedio. El polígono de Toluca se encon­tróligeramente por encima de dicho valor,con 1.76 puntos, que en la clasificación pormedia aritmética y desviación estándar co­rresponden al cuadrante seis.

expresado anteriormente: agua, sanitario,drenaje y electricidad. En el conjunto depolígonos evaluados este fndice fue de3.73 pu ntos, con 27 ciudades por arriba y29 por debajo de este promedio, en dond ese incluye la ciudad de Tclcca (3.24 pun­tos) , con una disponibilidad que aunquees alta situó a este pol ígono en el novenocuadrante, debido a que contaba con unamedia aritmética baja y una alta disper­sión. En otras palabras, este valor expresócondiciones medianamente favorables alinterior del polígono, pero fuera de éste, ensu comparació n con el resto de los polígo­nos estudiados reflejó las condiciones dedisponibilidad más bajas, y por tanto, unárea de atención sobre la cual debe primarla implementación de las acciones del Pro­grama Hábitat.

Con base en la media aritmética y ladesviación estándar de este indicador, elpolígono de Toluca se ubicó en elcuadranteocho, lo cual signifi ca que el promediodel indicador es bajo y la variabilidad esmedia. En otras palabras, estos valoresse constituyen en una expres ión de laspésimas condiciones en disponibilidadde energía eléctrica, pues además deregistrarse una cobertura media, su valorrespecto del promedio general y de lospolígonos que lo superan está muy pordebajo, ello en consideración de que eldéficit en la prestación de este servicio esuno de los más bajo en el país.

e. El índice d e disponibilidad de elec­tricidad en las viviendas se estimó enaprcxímademente 4.16 puntos querepresentan una cobertura muy alta: con3 1 ciudades por encima y 25 por debajo deeste promedio. No obstante, el polígonode Toluca presentó uno de los tres valoresmás bajos, co n 2.87 puntos y un nivel dedisponibilidad medio.

d. ro índice de disponibilidad de drenajefue de alrededor de 3.83 puntos, con 32ciudades por arriba y 24 por abajo delpromedio. El poligono de 'Ioluca obtuvo uníndice de 3.97, que representa un alto nivelde disponibilidad, aWlque un escenariomedianamente favorablecuando secomparasu situaci6n con el resto de los polígonos, entanto que se encontróen el cuadrante seis, yno en el noveno como ocurrió con el accesoalosservicios de agua. y sanitario.

h . El índ ice de habitabilidad en las vi­viendas concentra los indicadores de haci­namie nto, disponibilidad de agua, sanitario,drenaje, electricidad y consolidación. En

f. El lndice de disponibilidad de servi- el conjunto de polígonos estudiados estecios públicos cuanti.6ca en una forma índice registró un valor de 4.03 puntos: 29

.. conjunta la disponibilidad de cada servicio ciudadespor encima y27 pordebajo,dentro

. _ - ~-------------------------------- - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------- - - - - - - - - --,,,,,,,,

,,

t: ¡Volumen J, nlÍmero 1, primer Hmu tn de 2010, 41-«1 eo~o R i

-----------------------------------------~~~----~-

de las que se incluye Tatuca, con 3.71 y unalto nivel. de habitabilidad Sinembargo, enla clasificación por cuadrantes, el polígonode esta ciudad presentó condiciones pocofavorables, que distan significativamente dela situación que registraron otras zonas deatención, cuya condición en las viviendas fuemás elevada en términos de la habitabilidadque lesprovee a SU'> ocupantes.

í . La proporción de viviendas propiaspone de manifiesto la presencia de condi­cio nes aceptables en cuanto a la tenencia deéstas, pues en promedio aproximadamente8 1.4% eran propiedad de alguna personaque las habitaba, Cabe mencionar que en32 ciudades se registró una proporción deviviendas propias superior al promediogeneral, dentro de las cuales se incluye elpolígono de Tatuca, con 86.90por ciento.

En términos generales, la información ex­presada a través de estos indicadores ofreceuna visión general sobre las condicionesque presentaban las viviendas en dife­rentes zonas urbano-marginadas del país,destacándose el caso de Toluca, lo cual seconstituye en la línea de base para realizaruna descripción de los cambios registradosdespués de la implementación de Hábitat,en un análisis co mparativo con base en losresultados de la Encuesta de Evaluación deImpactos del Programa Hábitat de 2004.

4.2. Los cambios registrados a unoy dos años de la implementaciónde Hábitat

Co n base en los Diagn ósticos de Linea deBase de los años 2002 Y2003 - realízadospor El Colegio de la Frontera Norte- seconstruyeron escenarios de impacto a unoy dos añ os de la evaluación del p rograma,que se realizó en 200416

• A partir de losescenarios, en este apartado se describenalgunos de los resultados más destacadosque se de sprenden de la evaluación deimpactos del programa, co n un énfasis es­peci al en la habitab ilidad y disponibilidadde servicios, puesto que ambos aspectosregistraron el mayor nivel de impacto ocambio atribuido al programa".

Así pues, un ind icador que observó unamejoria no table en los polígonos descritosfue el índice de disponibilidad de serviciospúblicos, pues alcanzó una media generalde 4.09, que superó en 0.36 10s resultadosdel diagn óstico de Linea de Base de 2002,al tiempo q ue situó a este indicador enun nivel de disponibilidad muy alto. En elpolígo no de la ciudad de Toluca se observóun incremento de 0.56 puntos, que aunquees favorable, en la construcción de los cua­drantes únicamente logró un cambio delnoveno al octavo cuadrante, lo cual alude ala mejoría relativa qu e alcanzaron los otros

I'La EncunI.a de Evall1ación de 1~""'ll)I le Ip licóen 40 cioo.des, de las cuaIcs 2A C(lnUpondena la CIlC\lCSlII de 2002 Y16a la en·aoesta de 2llOJ. &la..,lc<:cióu le ru lizó _ la illlenci6rl de apra:iu los ClIIIIbioII pne.itiYOl ylo llCplÍY1III que puedan lleJ atribuible3ala i~1m'enciónde lUbilal.. PorWIIQ. el valor de lof í:ndK.mcs que se exponen en CSIC: apuudo~ alas estimaciones~ a~ de Iu 40 cioo.des evaluadas ,que Je UIIl4*''' _ el alIo al~ rorrapoIIda ... diapóMiro de líDea de baJe.queal el caso de Tolw;:a fue dunnte d alIo 2OO'l.lO Lo5... '" ¡ • ••Io ""'Pou' ¡ . Ie'ado¡¡ ea la~ de loo 0'\ ... del Propu:na _loa~ 1) UtíliDr.. lDOllelode....... te~-1'*-1oo"'lftVioII t(lbre lascondiciollcs de pb:eza"'loo poIrIO"'"~._IoadM3ade la no 'de~ luepI de la iaIu .codóll de tubita, de la! Sarma que las difu.................... al ....... 1"·1· ,•• ¡:amiba.., re­'.0. ... loo"",-. lt:gi>u adw al el tiempo. 2) la ldea:iclll de lool'."". fue dI:Iamiaacla COII baoe en loo uib.... eo¡xcifiadoaa1"~ de opa'" del PI........ Ea. aeleecicln dio c:omn .....'Jrado \lll u::aiveno deaDJdio iuLpalo par 24 Y16 poIlaoaoIu nn._:~:~::~~~~=:~~:~:::~~i:I: ~.~=~_~._d__:_:~~~~~=~=:·~ n • __,,,,,,,,

:-- r-- - ----

polígonos y al diferencial en la situacióndescrita anteriormente. No obstante, esimportante mencionar que los impactosregistrados so n atnbuíbles a los proyectosde infraestructura urbana impulsados conla implantación de este programa.

Otro indicador que presentó avances es elde habitabilidad en las viviendas, pues elvalor calculado con base en el diagnósticosde Línea de Base de 2002 fue inferior en0.29 unidades al obtenido por la Encuestade Evaluación de Impactos (4.32 puntos).En la ciudad de Tolcca este índice fue de4.15, estando 0.44 unidades por encimadel promedio anterior, a la vez que se ubicóen un nivel de habitabilidad muy alto.

Con base en la metodología de loscuadrantes este polígono mostró unaevolución mínima al pasar del noveno aloctavo sitio. En términos generales, estasituación indica cambios positivos en elpolígono de esta ciudad que, sin embargo,no so n suficientes para lograr el nivel queregistraron el resto de las zonas evaluadas,pues comparativamente continúa siendode los que presentaron mayor precariedaden la situación de las viviendas.

Conviene mencionar que la complejidadatribuida a los co mponentes que compren­de elIndíce de habitabilidad, en el corto pla­ro diñcílmente pueden observarse cambiossignificativos como resultado del impacto yla incidencia del Programa Hábitat.

en Toluca mostró un cambio de tan sólo0.1 8 unidades. No obstante, el avance essignificativo pues se trata del mejoramientoen las condiciones Bsícas de las viviendas enlos polígonos intervenidos y evaluados.

Con respecto a la proporción de hogaresco n vivienda propia, se observó una ten­dencia inversa, pues una parte importantede los polígonos seleccionados registraroncambios negativos, que refieren una dis­minución en la cantidad de propietarios dela vivienda que habitan, en donde Tolucaparticipó con un decrecimiento de 1.50puntos porcentuales, con un valor que en2004 correspondió a 85.4096.

En términos generales, estos indicadoresexpresan tendencias favorables atribuidasal impacto e intervención del ProgramaH ábi tat, aunque las escalas de cambio sonmínimas, en el largo plazo la intervenciónde éste logrará beneficios importantes entérminos de la integración de estas zonasurbano-marginadas y el nivel de vida desus habitantes.

N o obs tante, para ello conviene conside rarotrosaspectosde laEncuesta de Evaluaciónde Impactos para valorar la percepción so­bre la disponibilidad de infraestructura yservicios públicos, tienen un doble obje­tivo : apreciar la incursión del programa eidentificar los rubros que requieren aten­ción para garant izar la integración de estaszonas urbanas a la ciudad.

En el mismo orden de ideas, la magnitud del Al resp ecto, en el polígono evaluado enimpacto sobre el índice de consolidación de Toluca se destacan importa ntes deficien-las viviendas fue de cerca de una quinta parte cias en infraestructura de tipo social yedu-

~ del punto del indicador (021), mientras que catíva, entre las cuales importa m encionar

. _ - ~-------------------------------- - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------- - - - - - - - - --,,,,,,,,

,,

t: ¡VolllmenI,nómero 1, primeu emu trede 2010, 41..@ ~ 9~OR i

-----------------------------------------~------~-

No obstante, conviene recalcar la necesidadde implementar medidas para ampliar los al­cances y beneficios hacia un mayor númerode zonas de atenci ón prioritaria, en donde asu vez se realicen intervencio nes multi-anua­les con capacidad para impulsar la madu­ración de las acciones y el desarrollo comu­

nitario de los hab itantes en cada polígono,evitando que se conviertan en la ejecución

de proyectos con beneficios aislados.

del fen6 meno de la pobreza urbana. Comoocurre con el tema d e la focalización que

bajo un criterio de eficiencia busca lograruna asígnecí ón sobre los hogares y perso­nas en situaci6 n de pobreza patrimonial¡ no

obstante, debe reconocerse que el espaciointervenido es una zona urbano-marginadaque combina distintos grados de pobrezacon poblaci6n no pobre, que operativa­mente dificulta la ejecuci6n de proyectoscon beneficios concentrados entre los más

pobres, en la medida que se trata de un con­junto de hogares en zonas con diferentescarencias en infraestructura y servicios, so-­bre las cuales habrán de apli carse los crite­rios de focalízaci ón y cobertura.

Así p ues, en este ejercicio de evaluaci ónse observó que los instrumentos de focali­zacíón son eficientes, en tanto existe una

concentraci6n significativa de recursos enpolígonos con alto y muy alto nivel de mar­ginaci6n, lo cual, en o tras palab ras, validalos mecanismos para la orientaci ón adecua­da y eficiente de los recursos, al tiempo quese constituye en una fortaleza que distinguela instrumentaci6n d e este programa.

Por su diseño y estructura programáticaH ábitat se constituye en una iniciativa fe­deral congruente con los instrumentos deplaneacíón vigentes sob re la política social,

que o frecen una aproximación a uno de losgrandes retos por resolver en nuestro país: lamagnitud y la incidencia de la pobreza comoun p roblema añejo y complejo, de caráctermultidimcnsional, cuyos resultad os quizáescasamente significativos no necesaria­mente tienen que ver con las limitacionesen sus p rocesos de instrumentación, sinocon las dimensiones de este fen6meno.

la ausenciade albergues temporales. centrosde desarrollo comunitario, áreas de juegosinfantiles y escuelas de nivel preparatoria,así como acciones para el mejoramientodel alumbrado público, La pavimentaciónd e las calles y el equipamiento de los cen­tros d e salud y módulos de vigilancia exis­

tentes, pues aún cuando la intervención delprograma fue destacada durante los dosprimeros años de operación, los proyectosdesarrollados no han logrado el impactosuficiente para alcanzar la plena integraciónde los habitantes en este polígono. Por locual, se estima necesario el seguimientoen las intervenciones para este espaciourbano-marginado, que cuenta con un altodiferencia! respecto de la situación que re­~losotrospoligonosev.Uuado~

• S. Conclusiones

En esta lógica, para lograr una adecuada in­terpretaci6n conviene mencionar que unaparte importante de los resultados que se ex­

ponen en este documento, aunque puedenserleídosromo limitacionesy/odebilidades En términos generales, los resultad os ob-

del programa en realidad son expresio nes tenidos en este estudio constituyen una •

-- ----------------------------------------------------------------------------------------- --,,,,,,,,

:-- -----'r -- - ----

imagen prometedora para contribuir ala superación de la pobreza urbana, enel mediano y largo plazo. Sin embargo,conviene recordar que estos resultados sonapenas un acercamiento a las tendenciasde transformación en los polígonosintervenidos, que no descartan la exístencíade limitantes analíticas, puesto que se tratade un ejercicio de evaluación realizado a untiempo reducido del inicio de operaciones,en donde el origen de las fuentes deinformación a pesar de cumplir con lostérminos metodológicos, son el reflejo de laopini6n brindada por los informantes.

Hemerografia

S«rewfa.x 0aarT0IJ0 Social (2006), tUbiut.~ deopa;oción, Diorit Ojirial tk '" FaIaaD6oI, 17 de tmmodo_

Fuentes electrónicas

El Colegio de laFtoutb. Noow (2005),&-b""""'_dd~ fUbil,¡t 2005:~b' 2 ' M rkJ-liotltiPo,

~'''''''''''''' (~rk_jüiuJ,~.., rk ra"ftado:w;), Disponíble en: htty.//_~indafmda.pbp!1KZ<802168

---;=~'(2004), Ewb _ dd :"i"i'=,WlliIlbitat2:003-2OOf,,,cl ·"'" dr ~,?alj........Disponible en: htty. / /www....Jno! ..... ml /"rnduJinda..pbp!~2168

Rodolfo Corona Vhquez.

Maestro en Dcmografía por El Colegio dela Frontera Norte y Licenciado en Gerenciade Sistemas dc Infonnaci6n cn Salud por la

Giovanni Macias Suárez

Licenciada en Plancaci ón Territorial por laUniversidad Autónoma del Estado de México(UAEM) y Maestra en Desarrollo Regionalcon Especialidad en Desarrollo Urbano por El

Colegio dc la Frontera Norte.

Maestro en Demografla por el CentroLatinoamericano de Demografla. Actualmentees investigador del Departamento de Estudiosde Poblaci6n en El Colegio de la FronteraNorte. Km. 18.5, carretera escénica Tijuana­Ensenada, San Antonio dcl Mar, Tijuana, bajaCalifornia, México, C. P. 22S60,Te!. (664) 631 ­6300ext 2306, E-mail: coronaro@lcoleEmx

Ana Elizabcth jard én Hernández

Referencias

Centro.x~yEsNdios~~m

Antropologú SocW, El CoItgio de b Fu.,lEt a Norte,U~ AllIÓllOfN MnmpoIitlna (2005),IIIkJ¡nId6rl lit~ lID P1 og,w".. J-Iábit4t :wo.s.Slnusistj«>#il'l'l.~>T9'!tadofl~ClESAS·E1 CoIef·UAM, h-1biro-,="' (2005),&.:Wwi6II lid ."'~"''''mlwm'... Hdbitat lOO$,CIESAS·E1 Colef·UAM, ~1biro

El Colegio de b Fron!el'a Nort~ (200S), Encwt:sta <ú...uuaci6rl 1kImp«tos dd Prog'''''''' H.dl>itat 2004:Informe dt rnl/uQri6n dt operrin, fl Cole!, Múico.

____, ' (2005), J..forme~ dt rf;Jwtlldos dd u tudiop;lrA la tvIlluaci6n tk ¡",}'('eA> ikl Program.. Hdbitat ... 40ciwdadt:S del sútema ul'b,,"o I"IQ'icano, ElCol~f, M&ico.

---; é' (2005), llifor= mcWdo/6gi«> del u tudiopara1..MI/uad6Il de ¡",pados <Id Programa Hd/>itat m 40dudada del súttma UrbahOImricl>no, El Col~f, MWro.

-=c" (2005), E.itudi<:> p;ln> lafVI;l/u...,;6n tk impado<dd f'rognvII<l HdbitiU ... 40dlliÚukJdd siltmI<> .m.:.twnacional; J{nte&is tjtculilJlJ, ElCokf, Mbioo.

_=~. (2006), S{nttsis tjmIm... rornspcndimu alpoIlgono lnurvmido en'" ciudad de Toluca: mwluulos dt lat7ICJ/Clt<l de~ de impddlls <Id Programa Hábit<l4El Cold", M áico.

-""c" (2003), Encuesb. de Ilnu eL. ba,.., al 25 ciu<bdesdell1istt'lN tuMno nadoml, El CoI¿,M bico.

---;=~. (2002), Encuesb..x Ilnn.x '-' r:n hogan::s en3100ri0I al ciu<bdai cidsisrnna urbano na<ionaI, El

ll'iICoJef, ~U:Dco. Universidad de Antioquia, Medcllín

._- .. -------------------------------------------------------------------------------------------