Empresa

16
EMPPRESA IVONNE PAOLA ROMERO MESA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CONTADURIA PÚBLICA 1

Transcript of Empresa

Page 1: Empresa

EMPPRESA

IVONNE PAOLA ROMERO MESA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

CONTADURIA PÚBLICA

GRANADA

18 DE MARZO DE 2013

1

Page 2: Empresa

EMPRESA

IVONNE PAOLA ROMERO MESA

MATERIA

PROYECTO DE VIDA Y EMPRESA

Tutor

JUAN CARLOS URIBE MOLANO

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

CONTADURIA PÚBLICA

GRANADA

18 DE MARZO DE 2013

2

Page 3: Empresa

TABLA DE CONTENIDO

Paginas

0. INTRODUCCION 1

1. JUSTIFICACION2

2. OBJETIVOS 3

3. ¿QUE ES UN EMPRENDEDOR? 4

4.¿QUE ES UN EMPRESARIO?4

5. ¿CUAL ES LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA?5

6. ¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS DEL EMPRESARIO? 5

A. SABER COMUNICARB. CREAR E INNOVARC. TRABAJAR EN EQUIPOD. ASUMIR RIESGOSE. SABER NEGOCIARF. SER LIDERG. INVESTIGAR, SER CURIOSO

7. ¿QUE ES EMPRESA?7

8. ¿QUE CLASES DE EMPRESAS EXISTEN? 7

A. SEGÚN SU ACTIVIDA ECONOMICA:

B. SEGUN EL NÚMERO DE SOCIOS:

C. SEGÚN EL APORTE DE CAPITAL:

9. ¿CUÁLES SON LA POSIBLES FUETES DE FINANCIAMIENTO PARA CREAR UNA EMPRESA?

8

3

Page 4: Empresa

10. CONCLUSIONES 12

11. BIBLIOGRAFIA13

INTRODUCCION

Es fundamental tener claro que conocimiento conoce como una emprendedora o empresaria, con sus aspectos totalmente diferentes. Que cualidades debes tener en cuanto a ello, para así tener visión y misión en tener su propia empresa y tener relación de conocimiento para llevarla a la sima ya que sin experiencia haces cosas inapropiadas y sin una orientación correcta, por ello debes tener muy bien claro con quienes debes encaminar hacia el futuro por para tener muy bien proyectada una empresa debes tener confianza con los que te rodean.

4

Page 5: Empresa

JUSTIFICACION

En una empresa siempre hay que tener un equilibrio en cuanto a las cosas importantes de una buena administración ya que te lleva a tener una buena financiación de su producto y hace que te relefe como un buen emprendedor que con una buena proyección puedes salir adelante con lo que deseas.

5

Page 6: Empresa

OBJETIVOS

1. Tener en cuenta el conocimiento general que tiene un emprendedor en cuanto a una proyección de desarrollo exitoso.

2. Conocer el conocimiento de que es empresa y tenerlo en práctica.

3. Identificar las distintas clases que hay dentro de un ciclo global de empresa.

4. Tener en cuenta cuales son la fuentes para poder financiar la creación de una empresa

6

Page 7: Empresa

3. ¿QUE ES UN EMPRENDEDOR?

Emprendedor es una persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro[] . Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas es aquella persona dispuesta a asumir un riesgo económico o de otra índole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.

Debemos dejar en claro que ser emprendedor y ser empresario no es lo mismo. Ser emprendedor se refiere a ser una persona que siempre busca nuevos retos, que siempre busca nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos. Y el ser empresario es aquella persona que ve oportunidades de negocio, la lleva a cabo y busca generar sustentabilidad.

4.¿QUE ES UN EMPRESARIO?

El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

5. ¿CUAL ES LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA?

El Emprendedor tiene distintas personalidades que lo caracterizan como por ejemplo:

Necesidad de independencia.

7

Page 8: Empresa

Capacidad de decisión. Capacidad de asumir riesgos. Espíritu optimista. Responsabilidad Constancia Confianza en ti mismo Capacidad de organización y planificación Resistencia emocional y física Capacidad de liderazgo Necesidad de capacitación y formación Competitividad

6. ¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS DEL EMPRESARIO?

Independientemente de la idea que esté en su mente, debe saber que para emprender un negocio y mantenerlo con éxito es necesario desarrollar una serie de habilidades personales, denominadas competencias. No tienen que ver con el conocimiento sobre determinado tema y se refieren a su manera de actuar.

H. SABER COMUNICAR

El empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicación verbal y no verbal y eso supone establecer contactos clave y en forma oportuna.

I. CREAR E INNOVAR

El empresario debe destinar buena parte de su tiempo a pensar en crear proyectos originales o innovar con los ya existentes.

Tener mentalidad emprendedora es proponer nuevos caminos o novedosos destinos para llegar al éxito.

J. TRABAJAR EN EQUIPO

Empresario sabe que para alcanzar sus sueños debe recibir y manejar el talento de muchas personas. La clave es saber conformar el equipo y no sentirse solo, estableciendo la comunicación y el contacto necesarios para pedir ayuda en el momento oportuno.

K. ASUMIR RIESGOS

8

Page 9: Empresa

Si bien el objetivo de estructurar un plan apunta, entre otras cosas, a minimizar riesgos y a tener planes de contingencia, el simple hecho de emprender un negocio obliga al empresario a asumir las consecuencias de sus decisiones. Necesitará mucho valor para defender y seguir adelante con su proyecto.

L. SABER NEGOCIAR

Diferente de saber vender, esta competencia se refiere a su capacidad de conseguir lo que quiere en un escenario de equidad y respeto.

Ser empresario es muy diferente de ser negociante y querer siempre obtener ventaja, si también ganan los que negocian con usted tendrán ganas de ampliar las transacciones y sentirán confianza.

M. SER LIDER

Convertirse en empresario no es empezar a ser jefe, sino tener la oportunidad de liderar su proyecto y saber influir en los demás para que aporten lo mejor de su talento en la consecución de sus metas. Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo lo siga con entusiasmo.

N. INVESTIGAR, SER CURIOSO

Estar actualizado es una de las fortalezas de un empresario. Se debe estar atento a los sucesos del entorno y de su categoría de negocio. El empresario debe ser curioso y siempre querer saber más, para lo cual es indispensable que sepa dónde buscar información y determinar la calidad de la misma. Un empresario que investiga tiene más ideas para innovar y mantener diferenciadores en su negocio.

7. ¿QUE ES EMPRESA?

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

9

Page 10: Empresa

8. ¿QUE CLASES DE EMPRESAS EXISTEN?

A. SEGÚN SU ACTIVIDA ECONOMICA:

1. Agropecuaria2. Industriales3. Comerciales4. Servicios5. mineras

B. SEGUN EL NÚMERO DE SOCIOS:

1) De un solo socio o empresa unipersonal2) De varios socios de dos o más socios3) Sociedades comerciales 4) Sociedad colectiva5) Sociedad limitada6) Sociedad comanditaria

C. SEGÚN EL APORTE DE CAPITAL:

a) Empresa privadab) Empresa publicac) Empresa mixta

9. ¿CUÁLES SON LA POSIBLES FUETES DE FINANCIAMIENTO PARA CREAR UNA EMPRESA?

Veamos a continuación cuáles son las principales fuentes de financiamiento a las cuáles podemos recurrir en búsqueda de aquél dinero que podríamos necesitar ya sea para seguir funcionando como empresa, o para invertir y hacerla crecer:

10

Page 11: Empresa

AHORROS PERSONALESUna forma de obtener financiamiento que no nos obliga a tener que pagar intereses ni a devolver el dinero, es recurrir a nuestros ahorros personales o a cualquier otra fuente personal que podamos tener, por ejemplo, al usar tarjetas de crédito o al vender algún activo personal.

FAMILIARES O AMIGOSOtra forma sencilla de obtener financiamiento, sobre todo cuando el dinero que necesitamos es poco, es solicitarlo a familiares o amigos, los cuales es muy probable que nos presten el dinero si son conscientes de nuestra capacidad y responsabilidad.

BANCOSUna forma común de obtener financiamiento aunque más difícil de acceder son los bancos, los cuales podrían solicitarnos algunos requisitos tales como determinada experiencia en el mercado y, en caso de tratarse de un monto elevado, garantías que podrían estar conformadas por activos de la empresa o bienes personales.

ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIASAlgunas de ellas especializadas en pequeñas y medianas empresa, por lo que los requisitos suelen ser menores que los que pide un banco, pero con la desventaja de que el préstamo que otorgan suele ser menor, suele tener un menor plazo, y suele tener un mayor costo o tasa de interés.

EMPRESA DE LEASINGBancos o entidades financieras que brinden el producto de leasing, el cual consiste en un contrato mediante el cual solicitamos a un banco o entidad financiera que adquiera la propiedad de un bien (por ejemplo, una maquinaria o equipo) para que posteriormente nos lo arrienden y, una vez culminado un plazo establecido, tengamos la opción de comprarlo.

EMPRESAS DE FACTORINGBancos o entidades financieras que brinden el producto del factoring, el cual consiste en un contrato mediante el cual le cedemos a un banco o entidad financiera los derechos de nuestras cuentas por cobrar, a cambio de que nos las abonen por anticipado (deduciendo los intereses y comisiones que el banco o entidad financiera nos pueda cobrar).

PROVEEDORES

11

Page 12: Empresa

A través de la obtención de un crédito comercial, por ejemplo, al conseguir que un proveedor nos provea de mercadería, materias primas o algún activo, y nos permita pagarlo en cuotas mensuales en lugar de tener que realizar un único pago en efectivo.

EMISION DE ACCIONESOtra fuente de financiamiento es la venta de acciones, las cuales consisten en títulos que le otorgan a quien las posea, el derecho de participar en la distribución de las utilidades de la empresa y en la distribución del capital social en caso se liquide ésta.

EMISION DE BONOSOtra alternativa es la emisión de bonos, los cuales consisten en títulos de deuda que la empresa emite comprometiéndose a pagar intereses periódicos y a devolver el valor de la deuda al vencimiento de un plazo determinado, a quien los adquiera.

CANJES O TRUEQUE CON OTRAS EMPRESASConsiste en intercambiar un producto o servicio por otro, por ejemplo, pagar anuncios o publicidad con nuestros productos, o brindarles nuestros servicios a los trabajadores de una empresa, a cambio de que nos provea de insumos o mercaderías.

SOCIOSOtra forma de financiar nuestra empresa consiste en buscar un socio, es decir, una persona interesada en nuestra empresa, que además de querer invertir en ella, esté dispuesta a compartir el riesgo del negocio y a trabajar junto con nosotros en su crecimiento.

INVERSIONISTAFinalmente, podríamos buscar “entidades de capital de riesgo” o “inversionistas ángeles” (que a diferencia de las entidades de capital de riesgo, utilizan fondos propios y no de terceros), o simplemente cualquier persona, empresa o entidad que desee invertir dinero en nuestra empresa a cambio de un porcentaje de las utilidades.

12

Page 13: Empresa

CONCLUSIONES

El saber significa actuar con conocimiento propio para poder realizar algo claro, la empresa es una organización que debes tener mucha responsabilidad a la hora de interesarse para crear una, con mucho sacrificio y entusiasmo para salir adelante en tus metas.

11. BIBLIOGRAFIA

HERNANDO DIAZ MORENO Contabilidad General. Enfoque practico Con aplicaciones de emprendimiento 2° EDICION

www.monografias.com.

13

Page 14: Empresa

14