Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028...

64
Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filíales Estados Financieros Consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe del Revisor Fiscal.

Transcript of Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028...

Page 1: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Empresa de Energía de BogotáS.A. E.S.P. y sus Filíales

Estados Financieros Consolidados por los añosterminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 eInforme del Revisor Fiscal.

Page 2: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

INFORME DEL REVISOR FISCAL, SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROSSUJETOS A LA AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DEACCIONISTAS

A los accionistas de

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A E.S.P.:

1. He auditado los estados financieros consolidados de EMPRESA DE ENERGÍA DE

BOGOTÁ S.A E.S.P. Y SUS SUBORDINADAS, los cuales comprenden el estado desituación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 1 de enero de 2014 ylos estados consolidados de resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos deefectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y un resumen de laspolíticas contables significativas, así como otras notas explicativas.

2. La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estosestados financieros consolidados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y deInformación Financiera aceptadas en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar,implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación ypresentación de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraudeo error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar lasestimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.

3. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidadoscon base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir misfunciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmenteaceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría paraobtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros consolidados estánlibres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar,sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en losestados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicioprofesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos enlos estados financieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control internode la Empresa que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estadosfinancieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en lascircunstancias. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad

Page 3: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, asícomo evaluar la presentación general de los estados financieros consolidados. Consideroque mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión.

4. En mi opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados, tomados de loslibros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, lasituación financiera consolidada de EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A E.S.P.

Y SUS SUBORDINADAS al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y 1 de enero de 2014, losresultados consolidados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminadosal 31 de diciembre de 2015 y 2014, de conformidad con las Normas de Contabilidad y deInformación Financiera aceptadas en Colombia.

5. De acuerdo con el informe de los auditores externos de las filiales:

Contugas S.A.C. se encuentra atendiendo un proceso ante el Centro de Arbitraje de laCámara de Comercio Internacional de New York, interpuesto por el consorcio responsablede la construcción e instalación del sistema de distribución de gas natural en elDepartamento de lea, cuyas pretensiones ascienden a USD$ 70 millones. A la fecha deeste informe, el resultado final de este proceso es incierto; por consiguiente, no se hanregistrado provisiones en los estados financieros de la filial, hasta tanto no se denprogresos importantes o se conozca el resultado final del mismo.

Transportadora de Energía de Centroamérica S.A - TRECSA S.A. y Contugas S.A.C,iniciaron operaciones comerciales en 2014 y, en consecuencia, el cumplimiento de losplanes de negocio, dependerán primordialmente del desarrollo de los proyectos en laszonas de influencia de las Compañías. Estos proyectos han sido incluidos en los flujos decaja que sirvieron para medir el valor de recuperación de los activos de largo plazo y paraconcluir acerca de la capacidad de la Empresa para continuar como negocio en marcha,cuya evolución dependerá del éxito de sus operaciones futuras y del apoyo financiero desus accionistas.

ANDREA DEHeiEAlVLOPEZ A&ANGURENRevisor Fiscal

T.P. 151.060-T

Designada por Deloitte & Touche Ltda.

29 de febrero de 2016

Page 4: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. Y SUS SUBORDINADAS

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOSAL 31 DE DIOEMBRE DE 2015,2014 Y 1 DE ENERO DE 2014

(Expresadoen millonesde pesoscolombianos)

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES:

Efectivo y equivalentes de efectivo

Activos financieros

Cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar a partes relacionadas

Activos por impuestos

Inventarios

Otros acUvos

Total activos comentes

ACTIVOS NO CORRIENTES:

Inversiones en asociadas

Propiedad, planta y equipo

Propiedades de inversión

Activos financieros

Cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar a partes relacionadas

Crédito mercantil

Activos intangibles

Activos por Impuestos

Activos por impuestos diferidos

Otros Activos

Total activos no corrientes

Total

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

ASTRID ALVAREZ HER

Presidente

31 de diciembre 1 de enero

OÍS 2014 2014

872.430 $ 1603.944 $ 1289.587

275.962 211.611 355.893

487 350 363.173 276 228

205.233 842.887 166.854

90.585 51267 63 786

183831 148212 93.667

32.974 18 059 25 893

PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVOS CORRIENTES:

Pasivos Financieros

Cuentas por pagar

Cuentes por pagar a partes relacionadas

Provisiones por benerficios a trabajadores

Otras provisiones

Pasivo por impuestos

Otros pasivos

Tota) pasivos corrientes

PASIVOS NO CORRIENTES:

6.953.502 5.483278 5.867.624 Pasivos financieros

Cuentes por pagar a partes relacionadas9 350.656 7209.445 5896.323 Provisiones por beneríicios a trabajadores

Otras provisiones227 827 226.356 226 241 Pasivos por impuestos diferidos

Otros pasivos401.138 389.234 413.495

Total pasivos no comentes176.107 111.529 69.529

26

Total pasivos

PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

50.171 50 171 50.171

Capital emitido

3 487.672 2.422 195 1.699 891 Pruna en colocación de acciones

Reservas

102.423 91944 56.458 Utilidades retenidas

Otro resultado integral

899.962 725.805 178.431

Total patrimonio de la controladora

37.536 40.590 42.453

Participación no controlada

21 686.994 16.750 547 14.500 642 Total patrimonio

$ 23.835.359 $ 19.989.700 $ 16.772550 Tota!

JULÍ0 HERNANDO ALARCON VELASCO¡érente de Contabilidad

Tarjeta Profesional No. 53.9I8-T

31 de diciiembre 1 de enero

OÍS 2014 2014

560.640 $ 306 941 S 117.688

767.438 1.352.009 236 163

4.307 8.284 2 342

83.552 74.344 67 620

36.424 11.490 17 425

128.104 77.676 86.240

239047 118 604 81.014

8.354.222 6.932.148 4.189.954

1.630 32

165 028 171232 157.907

246 829 162.170 153.046

2 269 438 1514.285 594 446

365 081 275.992 241.731

492 111 492.111 492 111

837 799 837.799 837 799

2079.207 2.538.057 2005.303

5 489 699 4.569.326 6223.056

1 164 540 92.468

10063.356 8529.761 9558.269

550.263 454.764 1 268.673

10.613 619 8.984.525 10.826.942

ANDREADEL PVL¿RLOPE£Revisor F

Tarjetaprofesiona^Jo. 151060(Ver mi opinión adjunta)

19.989.700 $ 16.772550

Page 5: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. Y SUS SUBORDINADAS

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS

POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresado en millones de pesos colombianos)

INGRESOS

Distribución de gas naturalTransporte de gas naturalDistribución de electricidad

Transmisión de electricidad

Total Ingresos operacionales

COSTOS Y GASTOS

Distribución de gas naturalTransporte de gas naturalDistribución de electricidad

Transmisión de electricidad

Gastos administrativos

Otros ingresos (gastos), neto

Resultado de las actividades operacionales

Ingresos financierosGastos financieros

Diferencia en cambio ingreso (gasto), netoParticipación en las ganancias(perdidas)de asociadascontabilizadaspor el método departicipación patrimonial

Ganancia (perdida) antes de impuestos

Menos gasto por impuesto a la renta

Corriente

Diferido

Ganancia (perdida)

Otro resultado integral

Resultado integral

Ganancia (perdida), atribuible a:La controladora

Participación no controladora

Otro resultado integral atribuible a:

La controladora

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Diciembre 31, 2014Diciembre 31, 2015

1.649,413

1.215.232

359.248

195.717

1.211.193

946,752

316,078

124,193

3.419.610

(1.430.914)

(451.835)(319.685)

(104.881)

(111.107)

69.672

2.598,216

(1.110.018)

(354,143)

(277.726)

(75.991)

(111.154)

27.367

1.070.860 696.551

108.247

(460.938)

(311.815)

1.161.771

186.256

(374.972)

(257.869)

998.394

1.568.125 1.248.360

(194,688)

(312,969)

1.060.468

1.474.165

2.534.633

(148.840)

(241,728)

857.792

1.063.003

1 920.795

1.013.867

46.601

816,349

41,443

1.060.468 857.792

1.474.165 1.063.003

1.474.165 1.063.003

' ASTRID ALVAREZ HERNÁNDEZ JULIO -fíÉRNANDO ALARCONGerente de Contabilidad

Tarjeta Profesional No. 53.918-T

ANDREA DEL PILAKJLDFEZ ARANGUgrENRevisor Fiscal

Tarjeta profesional No, T51.060(Ver mi opinión adjunta)

Presidente

Page 6: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

INFORMACIÓN GENERAL

De conformidad con la Ley 142 de 1994 y el Acuerdo 1 de 1996 del Concejo Distrital, el 31 demayo de 1996 la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. se transformó de empresaindustrial y comercial del estado del orden distrital a una sociedad poracciones. LaEmpresa deEnergía de Bogotá S.A. E.S.P. (enadelante "EEB" o la "Empresa") transformada en empresa deservicios públicos bajo la Ley 142 de 1994 continuó dedicada a la generación, transmisión,distribución y comercializaciónde energía.

LaEmpresa tiene como objeto social principalmente la generación, transmisión, distribución ycomercialización de energía incluido dentro de ella el gas y líquidos combustibles en todas susformas, igualmente, puede participar como socia o accionista en otras empresas de serviciospúblicos directamente o asociándose con otras personas. Actualmente, la Empresa desarrolla laactividad operativa relacionada con la transmisión de energía y cuenta con unportafolio deinversiones en el sector energético.

Plan de reestructuración - El 24 de enero de 1997 la Asamblea General Extraordinaria deAccionistas de la Empresa aprobó el plan presentado por laGerencia y la Junta Directiva parala reestructuración de la Empresa y la vinculación de inversionistas privados. El 23 de octubrede 1997, dicho plan culminó con la segregación de los negocios a través de la creación de dosEmpresas, EMGESA S.A. E.S.P. dedicada a la generación y CODENSA S.A. E.S.P. a ladistribución y comercialización de energía. Para la constitución de las nuevas Empresas, EEBaportó a cadauna los activos y pasivos de generación y distribución y comercialización,respectivamente, a cambio de una participación del 51,5% en el capital de dichas Empresas.

Fusión de TGI con Inversiones en Energía Latino América Holdings S.L.U IELAH- Lafusión entre TGI y suaccionista IELAH, corresponde a la última etapa deuna transaccióniniciada por laEmpresa a mediados de 2014, cuyo objetivo fue adquirir la totalidad de lasacciones de IELAH que eran propiedad de The Rohathyn Group (Antes CVCI). La fusión sepropone pormotivos de reorganización empresarial y busca mejorar la eficiencia en susactividades, centralizando la gestión del Grupo exclusivamente desde Colombia. Lo anteriorlleva consigo una reducción de los costos asociados al mantenimiento de laestructura y evitaduplicidades ygastos innecesarios, debido a que laEmpresa cuenta con amplia experiencia ycon la organización necesaria para realizar directamente elmanejo y control de sus filiales.

Los principales hitos de este proceso son:

• 28 de agosto: Se publicó laconvocatoria a laAsamblea de Accionistas que decidirá sobrelafusión, en un diario de amplia circulación en Colombia (Portafolio).

• 16 de septiembre: Sesión de Junta Directiva de TGI que conoció del proceso de fusión yrecomendó lo pertinente.

• 8 de octubre: Asamblea de Accionistas.

• Hasta 21 de octubre: Ejercicio del derecho de retiro.

• 31 de diciembre: se radicó el expediente de fusión ante laSuperintendencia de Sociedades.

Page 7: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

• 29 de enero de 2016: La Superintendencia de Sociedades aprobó lafusión de laEmpresacon INVERSIONES ENERGÍA LATINO AMÉRICA HOLDING S.L.U (IELAH).

El proceso lo está liderando EEB como accionista mayoritario de TGI y único accionista deIELAH.

A continuación se detalla los efectos pro-forma de la fusión a 31 de diciembre de 2015:

INFORMACIÓN PRO-FORMA NOAUDITADA

TGI S.A. ESP. IELAH TGI S.A. ESP. TGI S.A. ESP.Antes de emisión Fusión con

acciones emisión acciones

31 diciembre de 2015Activos

Total activos corrientes

Total activos no corrientes

Total activos

Pasivos

Total pasivos corrientes

Total pasivos no corrientes

Total pasivos

Capital contable

Capital aportado

Cancelación acciones de TGI en IELAH

Prima por emisión de acciones

Efecto fusión IELAH-TGI Colombia(accionesde TGI en IELAH)

Reservas

Superávit inversiónen Contugas

Utilidadesacumuladas (déficit)

Resultado del ejercicio

Diferencia en conversión

Total capital contable

Total pasivos más capital contable

31 diciembre de 2015

1.028.385 $ 32.761 $ 1.058.414 $ 1.058.414

9.168.025 2.771.534 8.585.664 8.585.664

S 10.196.410 S 2.804.295 S_ 9.644.078 $_ 9.644,078

$ 182.991 $ 14.823 $ 195.082 $ 195.082

6.028.666 1.804.710 7.251.015 7.251.015

$ 6.211.657 $ 1.819.533 $ 7.446.097 % 7.446.097

$ 1.565.487 $ 65.236 $ 1.565.487

(499.660)

$ 1.565.487

196 714.036 133 567.978

- - (992.267) (2.059.771)

400.315 65.874 272.546 272.546

22.377- 15.235 15.235

373.128- 254.036 254.036

127.766 (53.237) 86.987 86.987

1.495.484 . 192.853 1.495.484 1.495.484

3.984.753 984.762 2.197.981 2.197.981

$ 10.196.410 $ 2,804,295 $ 9.644.078 $ 9.644.078

2. MARCO LEGAL Y REGULATORIO

La Empresa se rige principalmente por laLey 142 de 1994 oEstatuto de Servicios Públicos, laLey 143 de 1994, que estableció las disposiciones que norman las actividades relacionadas conlageneración, transmisión, distribución ycomercialización de laenergía eléctrica, sus estatutosy las demás disposiciones contenidas enel Código de Comercio.

Page 8: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Las leyes 142 y 143 del 11 de juliode 1994 establecieron una nueva estructura de competencia,el régimen económico, tarifario y desubsidios para las ventas de electricidad y demás aspectosde operación y regulación del sector.

Las tarifas aplicables al servicio de transmisión de energía son reguladas por la Comisión deRegulación de Energía y Gas (CREG), que es un Organismo Técnico adscrito al Ministerio deMinas y Energía.

3. BASES DE PRESENTACIÓN

3.1 Normas contables aplicadas - La Empresa, de conformidad con las disposiciones vigentesemitidas por laLey 1314 de 2009 reglamentada por el Decreto 2420 de 2015, prepara susestados financieros de conformidad connormas de contabilidad y de información financieraaceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales deInformación Financiera (NIIF) junto con sus interpretaciones, traducidas al español y emitidaspor elConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés) al 31de diciembre de 2012.

3.2 Bases depreparación - LaEmpresa tiene definido porestatutos efectuar un corte de suscuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, el 31 dediciembre de 2015. Para efectos legales enColombia, los estados financieros principales son losestados financieros individuales, los cuales seexpresan enpesos colombianos, por ser lamoneda de presentación o reporte para todos los efectos.

Los estados financieros de laEmpresa al 31 de diciembre de 2015, corresponden a los primerosestados financieros preparados deacuerdo con las normas decontabilidad y de informaciónfinanciera aceptadas en Colombia (NCIF). Estos estados financieros han sido preparados sobrela base del costo histórico. El costo histórico estageneralmente basado sobre el valor razonablede lacontraprestación entregada enel intercambio de bienes y servicios.

Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 inclusive, laEmpresa preparó susestados financieros anuales de acuerdo con los principios de contabilidad generalmenteaceptados en Colombia (PCGA Colombianos). La información financiera correspondiente alejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, incluida en los presentes estados financierosindividuales con propósitos comparativos, hasido modificada y se presenta de acuerdo lasNCIF. Los efectos de los cambios de los PCGA Colombianos aplicados al 31 dediciembre de2014 y al 1de enero de 2014 (fecha de transición) y las NCIF se explican en las conciliacionesdetalladas en la Nota 40.

La Empresa ha aplicado las políticas contables, los juicios, estimaciones ysupuestos contablessignificativos descritos en la Nota 4. Asimismo, la Empresa ha contemplado las excepciones yexenciones previstas en la NIIF 1, que se describen en la Nota 40.

3.3 Bases de medición - Los estados financieros de la Empresa han sido preparados sobre labase de costo histórico, oasus valores razonables al cierre de cada periodo, como se explica enlas políticas contables incluidas más adelante:

/. Costo histórico

Page 9: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

El costo histórico generalmente se basaen el valor razonable de la contraprestaciónentregada a cambio de bienes y servicios en el momento de la adquisición.

ii. Valor razonable

Elvalor razonable sedefine como el precio que se recibiría porvender unactivo o que sepagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en elmercado a la fecha de valuación independientemente de si ese precio es observable oestimado utilizando directamente otra técnica de valuación. Al estimar el valor razonabledeunactivo o unpasivo, laEmpresa tiene encuenta las características del activo o pasivo,si los participantes del mercado tomarían esas características almomento de fijar elpreciodel activo o pasivo enla fecha demedición. Elvalor razonable para propósitos de medicióny / o revelación de estos estados financieros sedeterminan de forma tal, a excepción de lasvaluaciones que tienen algunas similitudes con valor razonable, pero no es unvalorrazonable, tales como el valor neto de realización de la NIC 2 Inventarios o el valor en usode la NIC 36 Deterioro del valor de los activos.

Además, para efectos de información financiera, las mediciones de valor razonable seclasifican en Nivel 1,2 o 3 conbaseen el grado en que sonobservables los datos deentrada en las mediciones y su importanciaen la determinación del valor razonable en sutotalidad, las cuales se describen de la siguiente manera:

• Nivel 1 Se consideran precios de cotización en un mercado activo para activos opasivos idénticos que la empresapuede obtener a la fecha de la valuación;

• Nivel 2 Datos de entrada observables distintos de los precios de cotización del Nivel1, sea directa o indirectamente,

• Nivel 3 Considera datos de entrada no observables.

Moneda funcional - La moneda funcional la Empresa es el peso Colombiano. Lastransacciones enmonedas distintas al peso colombiano sepresentan a los tipos de cambiovigentes a las fechas de las operaciones. Los activos y pasivos en moneda extranjera seconvierten según el tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros. Lasutilidades o pérdidas netas de cambio por operaciones denominadas en monedas diferentesal peso colombiano se incluyen en otros ingresos o gastos de cada período, segúncorresponda.

Período contable - La Empresa prepara y difunde estados financieros de propósito generaluna vez al año, con corte al 31 de diciembre y, de acuerdo con directrices de su accionistaprincipal, se reportaran estados financieros intermedios por alguna necesidad especifica dela administración.

4. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

4.1 Instrumentos financieros - Los activos y pasivos financieros se reconocen cuando laentidad pasa a formar parte de las disposiciones contractuales del instrumento.

Page 10: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Los activos y pasivos financieros se valúan inicialmente a su valor razonable. Los costos de latransacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivosfinancieros (distintos de los activos financieros a valor razonable con cambios enresultados) sesuman o reducen del valor razonable de los activos o pasivos financieros, en su caso, en elreconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición deactivos y pasivos financieros a su valor razonable con cambios en resultados se reconoceninmediatamente en resultados.

4.2 Activosfinancieros - Los activos financieros seclasifican en las siguientes categorías:activos financieros 'a valor razonable con cambios a través de resultados' (FVTPL, por sussiglas en inglés), inversiones 'conservadas al vencimiento', activos financieros 'disponiblespara su venta' (AFS, por sus siglas en inglés) y 'préstamos y cuentas por cobrar'. Laclasificación depende de lanaturaleza y propósito de los activos financieros y se determina almomento del reconocimiento inicial. Todas las compras o ventas de activos financierosrealizadas de forma habitual se reconocen y eliminan con base en a la fecha de negociación. Lascompras o ventas realizadas de forma habitual son aquellas compras o ventas de activosfinancieros que requieren laentrega de los activos dentro del marco de tiempo establecido pornorma o costumbre en dicho mercado.

4.2.1 Método de la tasa de interés efectivo - El método de interés efectivo esun método paracalcular elcosto amortizado de un instrumento de deuda y de asignación del ingreso o costofinanciero durante el periodo relevante. La tasa de interés efectiva es latasa que descuenta losingresos futuros de efectivo estimados (incluyendo todos los honorarios ypuntos base pagadoso recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, costos de latransacción yotras primas o descuentos) durante la vidaesperada del instrumento de deuda o, cuando esapropiado, un periodo menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial.

Los ingresos se reconocen con base en al interés efectivo para instrumentos dedeuda distintos aaquellos activos financieros clasificados como a valor razonable con cambios a través deresultados (FVTPL, por sus siglas en inglés).

4.2.2 Activosfinancieros al valorrazonable con cambios en los resultados - Los activosfinancieros son clasificados como al valor razonable con cambios en los resultados cuando elactivo financiero es mantenido para negociar o designado como al valor razonable con cambiosen los resultados.

Un activo financiero es mantenido para negociar si:

• Ha sido adquirido principalmente para propósitos de su venta a corto plazo; o

Al momento del reconocimiento inicial forma parte de un portafolio de instrumentosfinancieros manejados por laEmpresa y se tiene evidencia de un patrón actual reciente debeneficios a corto plazo; o

Esun derivado que no ha sido designado y efectivo como instrumento de cobertura ogarantía financiera.

Page 11: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Los activos financieros al valor razonable con cambios en los resultados seregistran al valorrazonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdidasurgida de la nuevamedición en el estadode ganancias o pérdidas. La ganancia o pérdida neta reconocida enganancias o pérdidasincorpora cualquier interés o dividendo generado sobre el activo financiero y seincluye enlapartida de 'otras ganancias y pérdidas'.

4.2.3 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento - Las inversiones mantenidas hasta elvencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y fechas devencimiento fijas que la Empresa tiene la intención afirmativa y capacidad de mantener hasta elvencimiento. Luego del reconocimiento inicial, las inversiones mantenidas hasta el vencimientose miden al costo amortizado usando elmétodo de latasa de interés efectiva menos cualquierdeterioro.

4.2.4 Activosfinancieros disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para laventa son instrumentos no derivados que son designados como disponibles para laventa o noson clasificados como (a) préstamos y partidas porcobrar, (b) inversiones mantenidas hasta elvencimiento o (c) activos financieros al valor razonable con cambio en los resultados.

Las ganancias y pérdidas que surgende los cambios en el valor razonable se reconocen enotros resultados integrales, con excepción de las pérdidas por deterioro, los intereses calculadosa través del método de interés efectivo, y las ganancias y pérdidas entipos de cambio, los cualesse reconocen en los resultados. En caso de que se disponga de una inversión o se determine sudeterioro, la ganancia o pérdida acumulada previamente registrada enla reserva de revaluaciónde inversiones se reclasifica a los resultados.

Los dividendos sobre instrumentos decapital disponibles para suventa sereconocen en losresultados cuando se establece el derecho de la Entidad a recibir los dividendos.

Elvalor razonable de los activos monetarios disponibles para suventa denominados enmonedaextranjera, se determina en esa moneda extranjera y se convierte al tipo de cambio de cierre alfinal del periodo que se informa. Las ganancias ypérdidas en cambio de moneda extranjera quese reconocen en los resultados, se determinan con base en el costo amortizado del activomonetario. Otras ganancias ypérdidas en cambio se reconocen en otros resultados integrales.

Las inversiones de patrimonio disponibles para laventa que no tienen un precio de cotizaciónen el mercado y cuyo valor razonable no pueda ser medido con confiabilidad y los derivadosque están relacionados y deben ser cancelados al momento de laentrega de dichas inversionesde patrimonio no cotizadas se miden al costo menos cualquier pérdida por deterioro identificadaal final de cada periodo en el que se informa.

4.2.5 Préstamos y cuentas por cobrar - Los préstamos ycuentas por cobrar son activosfinancieros no derivados con pagos fijos o determinables que no se encuentran cotizados en unmercado activo. Los préstamos ycuentas por cobrar (incluyendo las cuentas comerciales, otrascuentas por cobrar, entre otros), se miden a costo amortizado usando el método de interésvigente menos cualquier deterioro.

El ingreso por intereses es reconocido al aplicar la tasa de interés vigente, salvo a las cuentaspor cobrar acorto plazo cuando el efecto de no descontar no es significativo.

Page 12: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

4.2.6 Deterioro de activosfinancieros - Los activos financieros distintos a aquellos designadosal valor razonable con cambios en los resultados son probados pordeterioro al final decadaperiodo sobre el cual se informa. Un activo financiero estará deteriorado cuando existaevidencia objetiva del deterioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurridodespués del reconocimiento inicial del activo y los flujos de efectivo futuros estimados delactivo financiero se han visto afectados.

Para las inversiones patrimoniales disponibles para laventa, se considera que una caídasignificativa o prolongada enel valor razonable del título valor por debajo de sucosto es unaevidencia objetiva de deterioro.

Para todos los otros activos financieros, laevidencia objetiva de deterioro podría incluir:

dificultad financiera significativa del emisor o de la contraparte; o

incumplimiento de contrato, tal como atrasos uomisión de pagos de intereses ocapital; o

es probable que elprestatario caiga en bancarrota o en una reorganización financiera; o

• la desaparición de un mercado activo para ese activo financiero debido a dificultadesfinancieras.

Para ciertas categorías de activos financieros, como cuentas comerciales por cobrar, un activocuyo deterioro no hasido evaluado individualmente, y esevaluado por deterioro sobre una basecolectiva. Entre la evidencia objetiva de que una cartera de cuentas por cobrar podría estardeteriorada se podría incluir laexperiencia pasada de laEmpresa con respecto al cobro de lospagos, un incremento en el número de pagos atrasados en lacartera que superen el periodo decrédito promedio de 60 días, así como cambios observables en las condiciones económicaslocales ynacionales que se relacionen con el incumplimiento en los pagos.

Para los activos financieros registrados al costo amortizado, el importe de la pérdida pordeterioro es la diferencia entre el importe en libros yel valor presente del flujo de efectivoestimado futuro del activo, descontados a latasa de interés efectiva original del activofinanciero.

Para los activos financieros registrados al costo, el importe de lapérdida por deterioro se midecomo la diferencia entre el importe en libros del activo yel valor presente del flujo de efectivodescontado estimado a la tasa de retorno actual del mercado para un activo financiero similar.Dicha pérdida por deterioro no será revertida en periodos subsiguientes.

El importe en libros del activo financiero se reduce por la pérdida por deterioro directamentepara todos los activos financieros excepto para las cuentas comerciales por cobrar, donde elimporte en libros se reduce através de una cuenta de provisión Cuando se considera que unacuenta comercial por cobrar es incobrable, se elimina contra la cuenta de provisión. Larecuperación posterior de los montos previamente eliminados seconvierte encréditos contra lacuenta de provisión. Los cambios en el importe en libros de la cuenta de provisión se reconocenen el estado de ganancias o pérdidas.

Page 13: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Cuando un activo financiero disponible para la venta es consideradocomo deteriorado, lasganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en otro resultado integral sonreclasificadas a ganancias o pérdidas del periodo.

Para los activos financieros registrados al costo, si, en un periodo posterior, el importe de lapérdida pordeterioro disminuye y la misma puede estar relacionada de manera objetiva con unevento ocurrido luego de que el deterioro fue reconocido, la pérdida pordeterioro previamentereconocida se revierte con cambio en los resultados siempre y cuando el monto en libros de lainversión a la fecha en que se revierte el deterioro no exceda el importe que hubiera resultadode costo amortizado en caso de que no se hubiera reconocido el deterioro.

Con respecto a los títulos de patrimonio disponibles para la venta, las pérdidas pordeterioropreviamente reconocidas en los resultados no son revertidas a través de los resultados.Cualquier incremento en el valor razonable posterior a unapérdida pordeterioro se reconoce enotro resultado integral y acumulado bajo la partidareserva pararevaluación de inversiones. Conrespecto a los títulos de deuda disponibles para la venta, laspérdidas pordeterioro se reviertenen los resultados si un incremento en el valor razonable de la inversión puede estarobjetivamente relacionado con un evento que ocurra después del reconocimiento de lapérdidapor deterioro.

4.2.7 Baja en cuenta de los activosfinancieros - LaEmpresa dará de baja en cuentas unactivofinanciero únicamente cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivodel activo financiero, o cuando transfiere de manera sustancial los riesgos y ventajas inherentesa la propiedad del activo financiero a otraentidad. Si la Empresa no transfiere ni retienesubstancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a lapropiedad y continúa reteniendo elcontrol del activo transferido, laEmpresa reconocerá suparticipación enel activo y laobligación asociada por los montos que tendría que pagar. Si la Empresa retienesubstancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de unactivo financierotransferido, la Empresa continuará reconociendo el activo financiero y también reconocerá unpréstamo colateral por los ingresos recibidos.

En labaja total en cuentas de un activo financiero, ladiferencia entre el importe en libros delactivo y la suma de la contraprestación recibida y por recibir así como el resultado acumuladoque habían sido reconocidos en otro resultado integral y acumulados en el patrimonio sereconoce en ganancias o pérdidas.

En caso de la baja parcial en cuentas de un activo financiero (es decir, cuando la Empresaretiene una opción para readquirir parte de un activo transferido), la Empresa distribuye elimporte en libros anterior del activo financiero entre la parte que continúa reconociendo bajouna participación continua, y la parte que ya no reconocerá sobre la base del valor razonablerelativo de dichas partes a la fecha de la transferencia. La diferencia entre el importe en librosasignada a la parte que ya no continuará siendo reconocida yla suma de la contraprestaciónrecibida por la parte que ya no seguirá siendo reconocida ycualquier ganancia opérdidaacumulada asignada que hubiese sido reconocida en otro resultado integral se reconoce enganancias o pérdidas. La ganancia o pérdida acumulada que hubiese sido reconocida en otroresultado integral es distribuida entre la parte que continúa siendo reconocida yla parte que yano será reconocida con base en los valores razonables relativos de ambas partes.

Page 14: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

4.3 Inventarios - Los inventarios son presentados al costo de adquisición o valor netorealizable, el menor. El valor neto realizable representa el precio de venta estimado menostodos los costos estimados de terminación y los costos necesarios para la venta.

La Empresa determina la provisión de inventario de acuerdo a la obsolescencia y deterioroanálisis de los mismos.

4.4 Propiedadplanta y equipo - ciertas propiedades, plantas y equipo se registraron a su valorrazonable al 1 de enero de 2014 (fecha de transición a las NIIF). El resto del activo yadquisiciones posteriores se registran a su costo de adquisición.

Las propiedades que estánen proceso de construcción para fines de producción, suministro óadministración, se registran al costo menos cualquier pérdida por deterioro reconocida. El costoincluye honorarios profesionales y, en el caso de activos calificables, los costos por préstamoscapitalizados conforme a la políticacontable de la Entidad. Dichas propiedades se clasifican alas categorías apropiadas depropiedad, planta y equipo cuando estén completas parasu usoplaneado. La depreciación de estos activos, al igual queen otras propiedades, se inicia cuandolos activos están listos para su uso planeado.

Los terrenos no se deprecian.

El mobiliario y equipos se presentan al costo menos la depreciación acumulada y cualquierpérdida acumulada por deterioro.

La depreciación se reconoce para llevar a resultados el costo o la valuación de los activos,(distintos a los terrenos y propiedades en construcción) menos su valor residual, sobre sus vidasútiles utilizando el método de línea recta. Lavidaútil estimada, el valor residual y el método dedepreciación se revisa al final de cadaaño, y el efecto de cualquier cambio en la estimaciónregistrada se reconoce sobre una base prospectiva.

Los activos mantenidos bajo arrendamiento financiero se deprecian con base en a su vidaútilestimada al igual que los activos propios. Sin embargo, cuando no existe la certeza razonable deque la propiedad se obtiene al final del plazo del arrendamiento, los activos se amortizan en elperiodo más cortoentre la vida del arrendamiento y su vida útil.

Un elemento depropiedades, planta y equipo se da de bajacuando se vende o cuando no seespere obtener beneficios económicos futuros que deriven del usocontinuo del activo. Lautilidad opérdida que surge de laventa o retiro de una partida de propiedades, planta yequipo,secalcula como ladiferencia entre los recursos que se reciben por laventa y elvalor enlibrosdel activo, y se reconoce en resultados.

4.5 Propiedades de Inversión - Las propiedades de inversión son aquellas que se mantienenpara obtener rentas y/o plusvalía (incluyendo las propiedades de inversión en construcción paradichos propósitos) y se valúan inicialmente al costo de adquisición, incluyendo los costosincurridos en la transacción. Después del reconocimiento inicial, las propiedades de inversiónse registranal costo menos de la depreciació acumulada.

10

Page 15: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Una propiedad de inversión se eliminaal momento de la disposición o cuando se retirapermanentemente del uso y no se esperan beneficios económicos futuros de la disposición.Cualquier ganancia o pérdidaque surja la baja de la propiedad (calculada como la diferenciaentre los ingresos netos por disposición y el valoren libros del activo) se incluye en el estado deresultados en el periodo en que la propiedad se elimina.

4.6 Activos intangibles -

4.6.1 Activos intangibles adquiridos deforma separada - Los activos intangibles convidaútilinfinita adquiridos de forma separada se reconocen al costo de adquisición menos laamortización acumulada y la pérdidaacumulada por deterioro. La amortización se reconoce conbase en elmétodo de línea recta sobre suvida útil estimada. La vida útil estimada y el métodode amortización serevisan al final decada año, y el efecto de cualquier cambio enlaestimaciónregistrada se reconoce sobre una base prospectiva. Los activos intangibles con vida útilindefinida que se adquieren por separado se registran al costo menos las pérdidas por deterioroacumuladas.

4.6.2 Activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios - Cuando se adquiereun activo intangible enunacombinación de negocios y se reconocen separadamente del créditomercantil, su costo inicial será su valor razonable en la fecha de adquisición.

Con posterioridad a sureconocimiento inicial, unactivo intangible adquirido en unacombinación de negocios se reconocerá por sucosto menos laamortización acumulada y elimporte acumulado de las pérdidas por deterioro, sobre lamisma base que los activosintangibles que se adquieren de forma separada.

4.6.3 Baja de activos intangibles - Unactivo intangible se da de baja porventa, o cuando no seespera tener beneficios económicos futuros por su uso o disposición. Las ganancias o pérdidasque surgen de labaja de un activo intangible, medido como ladiferencia entre los ingresosnetos y el valor en libros del activo, se reconocen en resultados cuando el activo sea dado debaja.

4.7Deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles sin incluir el crédito mercantil -Al final de cada periodo sobre el cual se informa, laEmpresa evalúa los importes en libros desus activos tangibles e intangibles a fin de determinar si existe un indicativo de que estosactivos han sufrido alguna pérdida por deterioro. En tal caso, se calcula el monto recuperabledel activo a fin de determinar el alcance de lapérdida por deterioro (de haber alguna). Cuandono es posible estimar el monto recuperable de un activo individual, laEmpresa calcula elmontorecuperable dela unidad generadora de efectivo a la que pertenece dicho activo. Cuando seidentifica una baserazonable y consistente de distribución, los activos comunes sontambiénasignados a las unidades generadoras de efectivo individuales, odistribuidas al grupo máspequeño de unidades generadoras de efectivo para los cuales sepuede identificar una base dedistribución razonable y consistente.

Los activos intangibles con una vida útil indefinida o todavía no disponibles para su uso debenser sometidos a una comprobación de deterioro anualmente, o con mayor frecuencia si existecualquier indicación de que podría haberse deteriorado su valor.

11

Page 16: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos los costos de disposición yelvaloren uso. Al estimar el valoren uso, los flujos de efectivo futuros estimados sondescontados del valor actual utilizando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja lasvaloraciones actuales del mercado respecto al valor temporal del dinero y los riesgosespecíficos para el activo para los cuales no se han ajustado los estimados de flujo de efectivofuturos.

Si el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) calculado esmenor quesu importe en libros, el importe en libros del activo (o unidad generadora deefectivo) sereducea su monto recuperable. Las pérdidas pordeterioro se reconocen inmediatamente en gananciaso pérdidas.

Cuando una pérdida por deterioro es revertida posteriormente, el importe en libros del activo (ounidad generadora de efectivo) aumenta al valor estimado revisado de su monto recuperable, detal manera que el importe en libros incrementado no excede el importe en libros que se habríacalculado sino se hubiera reconocido lapérdida por deterioro para dicho activo (o unidadgeneradora deefectivo) enaños anteriores. El reverso deuna pérdida por deterioro esreconocido automáticamente en ganancias o pérdidas.

4.8 Crédito mercantil - El crédito mercantil que surge por laadquisición de unnegocio sereconoce al costo determinado a la fecha de adquisición del negocio menos las pérdidasacumuladas por deterioro, si existieran.

Para fines de evaluar eldeterioro, el crédito mercantil seasigna a cada unidad generadora deefectivo (o grupos de unidades generadoras de efectivo) de la Entidad, que seespera serábeneficiada por las sinergias de la combinación.

Las unidades generadoras de efectivo a las que se les haasignado crédito mercantil sepruebanpordeterioro anualmente o conmayor frecuencia cuando existen indicios de que la unidadpuedaestardeteriorada. Si el monto recuperable una unidad generadora de efectivo es menor asu valor en libros, la pérdidapor deterioro se asignaprimero para reducir el valoren libros decualquiercrédito mercantil asignado a la unidad y posteriormente a los otros activos de launidad de manera prorrateada y con base en el valor en libros de cada activo dentro de launidad. Cualquier pérdida por deterioro del crédito mercantil se reconoce directamente enresultados. Una pérdida pordeterioro al crédito mercantil reconocida no se reversa enperiodosposteriores.

Al disponer de la unidad generadora de efectivo relevante, el monto de crédito mercantilatribuible se incluye en la determinación de la utilidad o pérdida al momento de ladisposición.

4.9Inversiones en asociadas - Una asociada es una entidad sobre la que la Empresa poseeinfluencia significativa. Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones depolítica financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni elcontrol conjunto de la misma.

Un negocio conjunto es un acuerdo conjunto mediante el cual laspartes que tienen controlconjunto tienen derecho a los activos netos del acuerdo. El control conjunto es larepartición decontrol de un acuerdo convenida contractualmente, que existe sólo cuando las decisiones sobre

12

Page 17: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

las actividades relevantes requieren del consentimiento unánime de laspartes que comparten elcontrol.

Las inversiones en negocios conjuntos y asociadas son incorporadas a los estadosfinancierosutilizando el método del costo.

4.10 Inversiones en subordinadas - Una subordinada o controlada es una sociedad donde supoder de decisión se encuentre sometido a la voluntad de otra u otras que serán su matrizocontrolante, bien sea directamente, caso en el cual se denominará filial o por intermedio de lassubordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria. El control estádado porelcumplimiento de uno o más de los siguientes casos:

a. Cuando más del 50% del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio ocon concurso de sus subordinadas o las subordinadas de estas.

b. Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de emitirlos votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en lajunta de socios o en laasamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir la mayoría de miembros de lajunta directiva, si la hubiere.

c. Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, enrazón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influenciadominante en las decisiones de los órganos de administración de la sociedad.

Las inversiones en subordinadas son incorporadas a los estados financieros utilizando el métodocontable de participación, excepto si la inversión o unaporción de la misma, es clasificadacomo mantenida para la venta, en cuyo caso se contabiliza conforme a la NIIF 5. Conforme almétodo de participación, las inversiones en subsidiarias se contabilizan inicialmente en elestado de situación financiera al costo, y se ajustan posteriormente para contabilizar laparticipación dela Empresa enganancias o pérdidas y enotro resultado integral de lasubsidiaria.

4.11 Arrendamientos - Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los términosdel arrendamiento transfieren sustancialmente a los arrendatarios todos los riesgos y beneficiosinherentes a lapropiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican como operativos.

La Entidad como arrendador

Losmontos por pagar por los arrendatarios bajo arrendamientos financieros se reconocen comocuentas por cobrar por el importe de la inversión neta de la Entidad en los arrendamientos. Losingresos por arrendamientos financieros se distribuyen en los periodos contables a fin dereflejar una tasa de retorno periódica yconstante en la inversión neta de la Entidad con respectoa los arrendamientos.

El ingreso por rentas bajo arrendamientos operativos se reconoce empleando el método de línearecta durante el plazo del arrendamiento. Los costos directos iniciales incurridos al negociar yacordar un arrendamiento operativo se adicionan al valor en libros del activo arrendado, ysereconocen empleando el método de línea recta durante el plazo del arrendamiento.

13

Page 18: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

La Entidad como arrendatario

Los activos que se mantienen bajo arrendamientos financieros se reconocen como activos de laEntidad a su valor razonable, al inicio del arrendamiento, o si éste es menor, al valor presentede los pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente al arrendador se incluye enel estado deposición financiera como un pasivo por arrendamiento financiero.

Los pagos porarrendamiento sedistribuyen entre los gastos financieros y la reducción de lasobligaciones por arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante sobre el saldoremanente del pasivo. Los gastos financieros se cargan directamente a resultados, amenos quepuedan ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo caso se capitalizan conformea la política contable de la Entidad para los costos por préstamos. Las rentas contingentes sereconocen como gastos en los periodos en los que se incurren.

Los pagos por rentas de arrendamientos operativos se cargan aresultados empleando el métodode línea recta, durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte másrepresentativa otra base sistemática de prorrateo para reflejar más adecuadamente el patrón deconsumo de los beneficios del activo arrendado. Las rentas contingentes se reconocen comogastos en los periodos en los que se incurren.

En el caso de que se reciban incentivos de renta por haber celebrado uncontrato dearrendamiento operativo, tales incentivos se reconocen como un pasivo. El beneficio agregadode los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por arrendamiento sobre una basede línea recta, salvo que otra base sistemática sea más representativa del patrón de consumo delos beneficios económicos del activo arrendado.

4.12 Transacciones en monedas extranjeras - Al preparar losestados financieros de cadaentidad, las transacciones en moneda distinta a lamoneda funcional de laEntidad (monedaextranjera) se reconocen utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que seefectúan lasoperaciones. Al final de cada periodo, las partidas monetarias denominadas enmoneda extranjera se reconvierten a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las partidas nomonetarias registradas a valor razonable, denominadas enmoneda extranjera, se reconvierten alos tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las partidas no-monetarias que se calculan entérminos de costo histórico, enmoneda extranjera, no sereconvierten.

Las diferencias en tipo de cambio en partidas monetarias se reconocen en los resultados delperiodo, excepto cuando surgenpor:

• Diferencias entipo de cambio provenientes depréstamos denominados enmonedasextranjeras relacionados con activos en construcción para uso productivo futuro, las cualesse incluyen en elcosto de dichos activos cuando se consideran como un ajuste a los costospor intereses sobre dichos préstamos denominados en monedas extranjeras;

• Diferencias en tipo de cambio provenientes de transacciones relacionadas con coberturas deriesgos de tipo de cambio; y

14

Page 19: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

• Diferencias en tipo de cambio provenientes de partidas monetarias por cobraro por pagarauna operación extranjera cuya liquidaciónno está planeadani es posiblerealizarel pago(formando así parte de la inversión neta en la operación extranjera), las cuales se reconoceninicialmente en otros resultados integrales y se reclasifican desde el capital contable aresultados en reembolso de las partidas monetarias.

Para fines de la presentación de los estados financieros consolidados, los activos y pasivos enmoneda extranjera de la Entidadse expresan en pesos colombianos, utilizando los tipos decambio vigentes al final del periodo. Laspartidas de ingresos y gastos se convierten a los tiposde cambio promedio vigentes del periodo, a menos que éstos fluctúen en forma significativadurante el periodo, en cuyo casose utilizan los tipos de cambio a la fecha en que se efectúan lastransacciones. Las diferencias en tipo de cambio que surjan, dado el caso, se reconocen en losotros resultados integrales y son acumuladas en el capital contable (atribuidas a lasparticipaciones no controladoras cuando sea apropiado).

En la venta de unaoperación extranjera (es decir, venta de toda la participación de la Entidad enuna operación extranjera, o una disposición que involucre una pérdidade control en lasubsidiaria que incluya unaoperación extranjera, pérdida parcial de control conjunto sobre unaentidad controlada conjuntamente que incluya unaoperación extranjera, parcial de la cual elinterés retenido seconvierte enun instrumento financiero; todas las diferencias en tipo decambio acumuladas en capital relacionadas con esa operación atribuibles a la Entidad sereclasifican a los resultados.

Adicionalmente en la disposición parcial de una subsidiariaque incluyeuna operaciónextranjera, la Entidad volverá a atribuir la participación proporcional del importe acumulado delas diferencias en cambio reconocidas en los otros resultados integrales a las participaciones nocontroladoras en esa operación extranjera y no se reconocen en resultados. En cualquier otradisposición parcial de una operación extranjera (es decir, de asociadas o entidades controladasconjuntamente que no involucre una pérdida de influenciasignificativa o control conjunto) laEntidad reclasificará a resultados solamente la participación proporcional del importeacumulado de las diferencias en cambio.

Los ajustes correspondientes al crédito mercantil y al valor razonable de activos adquiridosidentificables y pasivos asumidos generados en la adquisición de una operación en el extranjerose consideran como activos y pasivos de dicha operación y se convierten al tipo de cambiovigente al cierre del periodo de reporte. Las diferencias de cambio resultantes se reconocen enotros resultados integrales.

4.13 Costos por préstamos - Los costos por préstamos atribuibles directamente a la adquisición,construcción o producción de activos calificables, los cuales requieren de un periodo de tiemposubstancial hasta que están listos para su uso o venta, se adicionan al costo de esos activosdurante ese tiempo hasta el momento en que estén listos para su uso o venta.

El ingreso que se obtiene por la inversión temporal de fondos de préstamos específicospendientes de ser utilizados en activos calificables, se deduce de los costos por préstamoselegibles para ser capitalizados.

15

Page 20: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Todos los otros costos por préstamos se reconocen en los resultados durante el periodo en quese incurren.

4.14 Beneficios aempleados por terminación y retiro - Las aportaciones alos planes debeneficios al retiro de contribuciones definidas se reconocen como gastos al momento en quelos empleados han prestado los servicios que les otorgan el derecho a las contribuciones.

En el caso de los planes de beneficios definidos, que incluyen prima de antigüedad ypensiones,su costo se determina utilizando el método de crédito unitario proyectado, con valuacionesactuariales que se realizan al final de cada periodo sobre el que se informa. Las remediciones,que incluyen las ganancias ypérdidas actuariales, el efecto de los cambios en el piso del activo(en su caso) yel retorno del plan de activos (excluidos los intereses), se refleja de inmediato enel estado de posición financiera con cargo ocrédito que se reconoce en otros resultadosintegrales en el período en el que ocurren. Las remediciones reconocidas en otros resultadosintegrales se reflejan de inmediato en las utilidades acumuladas yno se reclasifica aresultados.Costo por servicios pasados se reconoce en resultados en el período de la modificación al plan.Los intereses netos se calculan aplicando la tasa de descuento al inicio del período de laobligación el activo opasivo por beneficios definidos. Los costos por beneficios definidos seclasifican de la siguiente manera:

• Costo por servicio (incluido el costo del servicio actual, costo de los servicios pasados, asícomo las ganancias ypérdidas por reducciones o liquidaciones).

• Los gastos o ingresos por interés netos.

• Remediciones

La Entidad presenta los dos primeros componentes de los costos por beneficios definidos comoun gasto o un ingreso según lapartida. Las ganancias ypérdidas por reducción del servicio sereconocen como costos por servicios pasados.

Las obligaciones por beneficios al retiro reconocidas en el estado de posición financiera,representan las pérdidas yganancias actuales en los planes por beneficios definidos de'laEntidad. Cualquier ganancia que surja de este cálculo se limita al valor presente de cualquierbeneficio económico disponible de los reembolsos y reducciones de contribuciones futuras alplan.

Cualquier obligación por indemnización se reconoce al momento que la Entidad ya no puederetirar la oferta de indemnización y/o cuando la Entidad reconoce los costos de reestructuraciónrelacionados.

4.15 Impuestos - El gasto por impuesto a las ganancias representa la suma del impuesto a lasganancias por pagar actual y el impuesto diferido.

4.15.1 Impuesto corriente - El impuesto por pagar corriente se basa en las ganancias fiscalesregistradas durante el año. La ganancia fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado [deganancias o pérdidas yotro resultado integral, estado de ganancias opérdidas], debido a laspartidas de ingresos o gastos imponibles odeducibles en otros años ypartidas que nunca son

16

Page 21: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

gravables odeducibles. El pasivo de la Empresa por concepto del impuesto corriente se calculautilizando las tasas fiscales promulgadas osubstancialmente aprobadas al final del periodosobre el cual se informa. La Empresa determina la provisión para impuesto sobre la renta ycomplementarios y el impuesto sobre larenta para laequidad (CREE) con base en la utilidadgravable ola renta presuntiva, la mayor, estimada atasas especificadas en la ley de impuestos

4.15.2 mpuesto diferido -El impuesto diferido se reconoce sobre las diferencias temporariasentre el importe en libros de los activos ypasivos incluidos en los estados financieros ylasbases fiscales correspondientes utilizadas para determinar la ganancia fiscal. El pasivo porimpuesto diferido se reconoce generalmente para todas las diferencias fiscales temporarias. Sereconocerá un activo por impuestos diferidos, por causa de todas las diferencias temporariasdeducibles, en la medida en que resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscalesfuturas contra las que cargar esas diferencias temporarias deducibles. Estos activos ypasivos nose reconocen si las diferencias temporarias surgen del reconocimiento inicial (distinto al de lacombinación de negocios) de otros activos ypasivos en una operación que no afecta la gananciafiscal ni la ganancia contable.

Se debe reconocer un pasivo diferido por diferencias temporarias imponibles asociadas coninversiones en subsidiarias yasociadas, yparticipaciones en negocios conjuntos, aexcepción deaquellos en los que la Empresa es capaz de controlar el reverso de la diferencia temporaria ycuando exista laposibilidad de que ésta no pueda revertirse en un futuro cercano. Los activospor impuesto diferido que surgen de las diferencias temporarias deducibles asociadas condichas inversiones yparticipaciones son únicamente reconocidos, en la medida en que resulteprobable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esasdiferencias temporarias ycuando exista la posibilidad de que éstas puedan revertirse en unfuturo cercano.

El importe en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final decada periodo sobre el que se informe yse debe reducir, en la medida que estime probable queno dispondrá de suficiente ganancia fiscal, en el futuro, como para permitir que se recupere latotalidad o una parte del activo.

Los activos ypasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales quese espera sean de aplicación en elperíodo en el que el activo se realice o el pasivo se cancele,basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al final del periodo sobre el que se informa hayansido aprobadas o prácticamente aprobadas terminado el proceso de aprobación.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidosreflejará las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera, alfinal del periodo sobre el que se informa, recuperar o liquidar el importe en libros de sus activosy pasivos.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidosreflejará las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera, alfinal del periodo sobre el que se informa, recuperar o liquidar el importe en libros de sus activosy pasivos.

17

Page 22: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Con el propósito de medir los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestosdiferidos para propiedades de inversión que se miden usando el modelo de valor razonable, elvalor en libros de dichas propiedades se presume que se recuperará completamentea través dela venta, a menos que la presunción sea rebatida. La presunción es rebatida cuando lapropiedad de inversión es depreciable y se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyoobjetivo es consumirsubstancialmente todos los beneficios económicos que genera la propiedadde inversión en el tiempo, y no a través de la venta. La Administración revisó la cartera depropiedades de inversión de la Empresa y concluyeron que ninguna de las propiedades deinversión de la Empresa se mantiene bajo un modelo de negocio cuyo objetivo sea consumirsubstancialmente todos los beneficios económicos generados por las propiedades de inversiónen el tiempo y no a travésde la venta. Por lo tanto, la Administración ha determinado que lapresunción de "venta" establecida en las modificaciones a la NIC 12 no es rebatida. Enconsecuencia, la Empresa no ha reconocido impuesto diferido alguno en los cambios de valorrazonable de la propiedad de inversión ya que la Empresa no estásujeta a impuesto a lasganancias algunas sobre la venta de las propiedades de inversión.

4.15.3 Impuestos corrientes y diferidos - Los impuestoscorrientes y diferidos deberánreconocerse en ganancias o pérdidas, excepto cuando se relacionan con partidas que serelacionan en otro resultado integral o directamente en el patrimonio, en cuyo caso el impuestocorriente o diferido también se reconoce en otro resultado integral o directamente en elpatrimonio respectivamente; enel caso de unacombinación de negocios cuando el impuestocorriente o impuesto diferido surge de la contabilización inicial de la combinación de negocios,el efecto fiscal se considera dentro de la contabilización de la combinación denegocios.

4.16Provisiones - Las provisiones se reconocen cuando la Empresa tiene unaobligaciónpresente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que laEmpresa tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos paracancelar la obligación, y puede hacerse unaestimación fiable del importe de la obligación.

El importe reconocido como provisión debe ser la mejorestimación del desembolso necesarioparacancelar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo encuenta los riesgos y las incertidumbres correspondientes. Cuando se mide unaprovisión usandoel flujo de efectivo estimado para cancelar la obligación presente, su importe en librosrepresenta el valor actual de dicho flujo de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en eltiempo es material).

Cuando seespera la recuperación de algunos o todos los beneficios económicos requeridos paracancelar una provisión, se reconoce una cuentapor cobrarcomo un activo si es virtualmenteseguro quese recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser medido confiabilidad.

4.17Pasivos financieros e instrumentos de capital

4.17.1 Clasificación como deuda o capital - Los instrumentos de deuda y/o capital seclasificancomo pasivos financieros o como capital de conformidad con la sustancia del acuerdocontractual y las definiciones de pasivo y capital.

18

Page 23: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

4.17.2 Instrumentos de capital - Un instrumento de capital consiste encualquier contrato queevidencie un interés residual en los activos de laEntidad luego dededucir todos sus pasivos.Los instrumentos de capital emitidos por la Entidad se reconocen por los recursos recibidos,neto de los costos directos de emisión.

La recompra de instrumentos de capital propio de la Entidad se reconocen y se deducendirectamente en elcapital. Ninguna ganancia o pérdida se reconoce en resultados en lacompra,venta, emisión o amortización de los instrumentos de capital propio de la Entidad.

4.17.3 Pasivosfinancieros - Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros avalor razonable concambios a través de resultados o como otros pasivos financieros.

4.17.3.1 Otros pasivosfinancieros - Otros pasivos financieros, (incluyendo los préstamos ycuentas por pagar), se valúan subsecuentemente al costo amortizado usando el método de tasade interés efectiva.

El método de tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivofinanciero y de asignación del gasto financiero a lo largo del periodo pertinente. La tasa deinterés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los flujos de efectivo estimados a lo largodela vida esperada del pasivo financiero o (cuando sea adecuado) enunperiodo más corto conel importe neto en libros del pasivo financiero en su reconocimiento inicial.

4.17.3.2 Baja de pasivosfinancieros - La Entidad da de baja los pasivos financieros si, y solo si,las obligaciones de la Entidad se cumplen, cancelan o expiran. Ladiferencia entre el valor enlibros del pasivo financiero dado de baja y lacontraprestación pagada ypor pagar se reconoceen resultados.

4.18 Instrumentos financieros derivados - La Entidad utiliza una variedad de instrumentosfinancieros para manejar su exposición a los riesgos de volatilidad en tasas de interés ytipos decambio, incluyendo contratos forward de moneda extranjera, swaps de tasa de interés y swapsde tasas y divisas.

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable a lafecha en que se subscribe elcontrato del derivado yposteriormente se revalúan a suvalor razonable al final del periodo dereporte. La ganancia o pérdida resultante se reconoce en los resultados inmediatamente a menosque el derivado esté designado ysea efectivo como un instrumento de cobertura, en cuyo casola oportunidad del reconocimiento en losresultados dependerá de la naturaleza de la relación decobertura.

Derivados implícitos - Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros o en otroscontratos (contratos anfitriones) se tratan como derivados separados cuando sus riesgos ycaracterísticas no están estrechamente relacionados con los de los contratos anfitriones ycuando dichos contratos no se registran a su valor razonable concambios a través de resultados.

4.19 Reconocimiento de ingresos - Los ingresos se calculan al valor razonable de lacontraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en cuenta el importe estimado de devolucionesde clientes, rebajas y otros descuentos similares.

19

Page 24: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

4.19.1 Prestación deservicios - Los ingresos por prestaciónde servicios de transmisión deelectricidad se registran en el período en que se prestan los servicios.

4.19.2 Ingresos por dividendos e ingresos por intereses - El ingreso por dividendos deinversiones sereconoce una vez que sehan establecido los derechos de los accionistas pararecibir este pago (siempre que seaprobable que losbeneficios económicos fluirán para laEntidad y que el ingreso puedaser valuado confiablemente).

Los ingresos por intereses se reconocen cuando es probable que losbeneficios económicosfluyan hacia la Entidad y el importe de los ingresos pueda servaluado confiablemente. Losingresos por intereses se registran sobre una base periódica, con referencia al saldo insoluto yalatasa de interés efectiva aplicable, lacual es latasa que exactamente descuenta los flujos deefectivo estimados a recibir a lo largo de lavida esperada del activo financiero y lo iguala conel importe neto en libros del activo financiero en su reconocimiento inicial.

4.20 Estado de flujos - LaEmpresa prepara suestado de flujos de efectivo por el métodoindirecto. Los gastos por intereses, ingresos por intereses y dividendos recibidos seclasificandentro de las actividades de operación. Los dividendos pagados se clasifican dentro de lasactividades de financiación.

5. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS

5.1 Juicios críticos alaplicar las políticas contables - Los siguientes son los juicios críticos,aparte de aquellas que implican estimaciones, que laAdministración de laEmpresa ha realizadoenel proceso de aplicar las políticas contables de la Empresa y que tengan un efectosignificativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.

Reconocimiento de ingresos - Los ingresos porprestación de servicios de transmisión deelectricidad se registran en el período en que se prestan los servicios y los ingresos por venta deservicios de transporte de gas se registran con base en la obtención de productos y la capacidadde proveer aprecios como se especifica en los términos del contrato y facturación en añosanteriores.

Activosfinancieros mantenidos hasta su vencimiento - La administración ha revisado losactivos financieros mantenidos a vencimiento en vista de sus requerimientos de mantenimientode capital y liquidez, yhan confirmado la intención ycapacidad de laEntidad de mantenerdichos activos hasta su vencimiento.

Influencia significativa sobre EMGESA - La Emprea tiene 76.710.851 acciones de Emgesa S.A.E.S.P., loque representa una participación del 51,51%. 20.952.601 de esas acciones sonacciones preferidas sin derecho avoto, pero proporcionan un derecho aun dividendo preferentede USD $0,1107 por acción. La Administración de la Empresa ha determinado que sobre labase de sus derechos contractuales tiene una influencia significativa en Emgesa.

Influencia significativa sobre CODENSA - LaEmpresa tiene 68,036,719 acciones de CodensaS.A. E.S.P. lo que representa una participación del 51,51%. 20.010.799 (15,15%) de esasacciones son acciones preferidas sin derecho avoto, pero proporcionan un derecho a undividendo preferente de $0,10 por acción. La Administración de la Empresa ha determinado

20

Page 25: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

que sobre la base de susderechos contractuales tiene una influencia significativa enCODENSA.

Control sobre DECSA - DECSA esunasubsidiaria de la Empresa a pesar de que la misma sólotiene una participación del 51%. LaEmpresa ha mantenido suparticipación del 51% desde suadquisición y el49% restante de las participaciones están en manos de otros accionistas queestán relacionados con la Empresa.

Contingencias - LaEmpresa haprovisionado impactos estimados de pérdidas relacionadas conlas diversas reclamaciones, situaciones o circunstancias relacionadas con resultados inciertos.La Empresa registra una pérdida si un evento ocurrió en o antes de la fecha del estado desituación financiera y (i) La información está disponible enla fecha que los estados financierosson emitidos que indica que es probable que la pérdida ocurrirá, dada la probabilidad de eventosfuturos inciertos; y (ii) El importe de la pérdida puede serestimada razonablemente. LaEmpresa evalúa continuamente contingencias por juicios, remediación ambiental y otroseventos.

Impuestos diferidos - Se requiere un juicio para determinar si los activos por impuestosdiferidos se reconocen en elestado de situación financiera. Los impuestos diferidos activos,incluidos los derivados de las pérdidas fiscales no utilizadas, requieren que laAdministraciónevalúe laprobabilidad de que laEmpresa vaa generar suficientes ingresos fiscales en losejercicios futuros, a fin de utilizar los activos por impuestos diferidos registrados. Lassuposiciones sobre lageneración de beneficios fiscales futuros dependen de las expectativas delos flujos de efectivo futuros. Las estimaciones de ganancias impositivas futuras se basan en losflujos de efectivo previstos de las operaciones yel juicio sobre la aplicación de las leyes fiscalesvigentes en cada jurisdicción. En la medida en que los futuros flujos de caja ylos ingresosfiscales difieren significativamente de las estimaciones, la capacidad de la Empresa pararealizar los activos por impuestos diferidos netos registrados a la fecha de presentación podríaverse afectada.

Beneficios a empleados - El coste del plan de pensiones de beneficios definidos, otrosbeneficios posteriores al empleo yel valor actual de las obligaciones de pensiones sedeterminan mediante valoraciones actuariales. Una valoración actuarial implica hacer variassuposiciones que pueden diferir de los acontecimientos reales en el futuro. Estos incluyen ladeterminación de la tasa de descuento, los futuros aumentos salariales, las tasas de mortalidad ylos incrementos de pensiones. Debido a la complejidad del proceso de valoración yde sunaturaleza a largo plazo, las obligaciones son sensibles a los cambios en estos supuestos. Todoslos supuestos son revisados en cada fecha de presentación. El parámetro más sujetos a cambioes la tasa de descuento. En la determinación de la tasa de descuento apropiada, laadministración considera las tasas de interés de los bonos corporativos en divisas coherentescon las monedas de la obligación por beneficios post-empleo con al menos una calificación"AA" o superior, según loestablecido por una agencia de calificación reconocidainternacionalmente, yextrapolado según sea necesario a lo largo de la curva de rendimientoparaque se corresponda conel término esperado de la obligación debeneficio definido. Latasade mortalidad se basa en las tablas de mortalidad adisposición del público para los paísesespecíficos. Esas tablas de mortalidad tienden acambiar solamente a intervalos en respuesta a

21

Page 26: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

los cambios demográficos. Los futuros incrementos salariales y aumentos de las pensiones sebasan en las tasas de inflación futura esperada.

5.2 Fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones - A continuación se discuten los

supuestos clave respecto al futuro y otras fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones alfinal del periodo, que tienenun riesgo significativo de resultar en ajustes importantes en losvalores en libros de los activos y pasivos durante el próximo año.

Vida útil de propiedades, planta y equipo - Como se describe en la Nota 15 la Empresa revisalavida útil estimada de propiedades, planta y equipo al final de cada periodo anual.

Deterioro del crédito mercantil - Determinar si el crédito mercantil ha sufrido deterioro implicael cálculo del valor de usode las unidades generadoras de efectivo a la cuales ha sido asignadoel crédito mercantil. El cálculo del valor de uso requiere que la Empresa determine los flujos deefectivo futuros que deberían surgirde las unidades generadoras de efectivo y una tasa dedescuento apropiada para calcularel valor presente.

Reserva paracuentas de cobro dudoso - Las estimaciones y supuestos utilizados paradeterminar las reservas se revisan periódicamente. A pesar de que las provisiones registradas seconsideran adecuadas, los cambios en las condiciones económicas pueden conducir a cambiosen la reserva y, por lo tanto, un impacto en los resultados.

Deterioro de activos de larga duración (propiedad, planta y equipo) - La revisión del deteriorode activos de largaduración se basaen indicadores financieros internos y externos,proyecciones y otros supuestos. La Empresa revisa las estimaciones y actualiza la informaciónsobre la base de supuestos, según sea necesario.

Valuación de los instrumentosfinancieros - la Empresa usa técnicas de valuación que incluyenentradas que no sonbasados en datos del mercado observable paraestimar el valor razonable deciertos tipos de instrumentos financieros. Lanotarespectiva provee la información detalladasobre los supuestos usados en la determinación del valor justo de los instrumentos financieros,como se detalla en el análisis de sensibilidad paraesos supuestos.

La Administración cree que las técnicas de valuación y supuestos usados son apropiadas paradeterminar el valor justo de los instrumentos financieros.

6. NORMAS EMITIDAS POR EL IASB AÚN NO VIGENTES

6.1 Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2016 - Decreto2420 de 2015 - Coneste decreto, a partir del 1de enero de 2016 entrarán a regir las siguientes normas en el marcotécnico normativo que contiene lasnormas queestán vigentes al 31 de diciembre de2013 consurespectivas enmiendas emitidas por el IASB, permitiendo suaplicación anticipada:

Norma de Información

Financiera Tema de la enmienda DetalleCINIIF 21 - Gravámenes Interpretación de la NIC La CINIIF 21 es una interpretación de la NIC

22

Page 27: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de Información

Financiera Tema de la enmienda Detalle

37 37 Provisiones, pasivos contingentes y activoscontingentes sobre la contabilización de losgravámenes impuestos por los gobiernos. NIC37 establece criterios para el reconocimiento deun pasivo, uno de los cuales es el requisitoparaque la entidad tenga una obligación presentecomo resultado de un evento pasado (conocidocomo un "hecho generador de obligaciones").CINIIF 21 aclara que el hecho generador deobligacionesque da origen a una obligacióndepagar un impuesto es la actividad descrita en lalegislación pertinente que desencadena el pagode la tasa. CINIIF 21 incluye orientación queilustrala forma en que se debe aplicar.

NIC 36 - Deterioro en el valor

de los activos

Modificaciones en las

revelaciones importerecuperable de losactivos no financieros

Las modificaciones requieren la divulgación deinformación sobreel importe recuperable de losactivos deteriorados, si esa cantidad se basa enel valor razonable menos los costos de

disposición. También requieren la divulgaciónde información adicionalacerca de que lamedición del valor razonable. Además, si semide el valor recuperable de los activosdeteriorados en base a valor razonable menos

los costos de disposición mediante una técnicade valor presente, las modificaciones tambiénrequieren la divulgación de las tasas dedescuento que se han utilizado en lasmediciones actuales y anteriores.

NIC 39 - Instrumentos

Financieros

Modificaciones en la

novación y continuaciónde las operaciones decobertura

Las enmiendas proporcionan un alivio desuspender la contabilidad de coberturas cuandola novación de un derivado como instrumento

de cobertura, cumple con ciertos criterios

NIIF 9 - Instrumentos

FinancierosNIIF 9 Instrumentos

Financieros fue emitida

en noviembre de 2009,como la primera fase deun proyecto para

reemplazar la NIC 39Instrumentos

Financieros:

Reconocimiento yMedición.

En octubre de 2010 se añadieron las seccionesde la NIIF 9 abordan pasivos financieros. Losrequerimientos de baja en cuentas de la NIC 39también fueron transferidos a las NIIF 9.

Mejoras anuales Ciclo 2010 -2012

Estas enmiendas reflejantemas discutidos por elIASB, que fueronposteriormente incluidascomo modificaciones a

las NIIF

NIIF 2 Pagos basados en acciones:Definición de "condiciones de adquisiciónde derechos'

NIIF3 Combinaciones de Negocios:Contabilización de lascontraprestacionescontingentes en una combinación de

23

Page 28: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de Información

Financiera Tema de la enmienda Detalle

negocios

NIIF 8 Segmentos de Operación:agregación de segmentos operativos yConciliación del total de los activos de los

segmentos reportables a los activos de laentidad

• NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo / NIC38 Activos Intangibles: Método deRevalorización- método proporcional dereexpresión de la depreciación acumulada

NIC 24 Información a Revelar Partes

Relacionadas: Personal directivo clave.

Mejoras anuales Ciclo 2011 -2013

La naturaleza de mejorasanuales es aclarar o

corregir, y no proponennuevos principios ocambios en los yaexistentes.

NIIF 1: Significado de NIIF efectivas

• NIIF 3: Alcance excepciones para lasempresas mixtas y ámbito de aplicacióndel párrafo 52 (a excepciónde cartera); y

NIC 40: Aclaración de la interrelación de

la NIIF 3 Combinaciones de negocios y laNIC 40 Propiedades de Inversión alclasificar la propiedad como propiedad deinversión o las propiedades de inversión.

6.2 Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2017 - Decreto 2496 de 2015 -Con este decreto, a partir del 1deenero de 2017 entrarán a regir las siguientes normas enelmarco técnico normativo quecontiene las normas que están vigentes al 31 de diciembre de2014 con su respectivas enmiendas emitidas por el IASB, permitiendo su aplicación anticipada:

Norma de

InformaciónFinanciera Tema de la enmienda Detalle

NIC 19-Beneficios a

EmpleadosPlanes de Beneficio

Definidos: Aportaciones delos empleados. Aclarancómo deberían contabilizarse

las aportaciones de losempleados o terceras partesque se encuentren vinculadasa los servicios o planes debeneficios definidos, altomar en consideración si

estas aportaciones otorgadasdependen del número deaños de servicio prestadospor el empleado.

Para aportaciones que sean independientes del númerode afios de servicio, la entidadpuede reconocer dichasaportaciones como una reducción en el costo deservicio, en el período en el que se preste, o atribuirlosa los períodos de servicio del empleadoutilizando lafórmula de la contribución o sobre la base del métodode línearecta, mientras queparaaportaciones que sondependientes del número de años de servicio, serequiereque la entidad se los atribuya.

Se requiere aplicaciónretrospectiva.

Vigente para períodos anuales que comiencen el 1 dejulio de 2014 o posteriores.

NIIF 9 - Instrumentos

FinancierosNIIF 9 Instrumentos

Financieros fue emitida en

noviembre de 2009, como la

En marzo de 2013 se añadieron las secciones de laNIIF 9 abordan activos financieros. Para la

metodología de deterioro y Contabilidad de Cobertura,

24

Page 29: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

Información

Financiera

NIC 32 - Instrumentos

Financieros:

Presentación

NIIF 10-Estados

Financieros

Consolidados

NIIF 12 - Información

a Revelar sobre

Participaciones enotras entidades

NIC 27 - Estados

Financieros Separados

NIC 1 - Presentación

de Estados Financieros

Tema de la enmienda

primera fase de un proyectopara reemplazar la NIC 39Instrumentos Financieros:

Reconocimiento y Medición.

Compensación de activosfinancieros y pasivosfinancieros

Compensación entre Activosy Pasivos Financieros

Iniciativa de Revelación.

Las enmiendas fueron una

respuesta a los comentariosrespecto de que habíadificultades en la aplicacióndel concepto de materialidaden la práctica al momento deredactar algunos de losrequerimientos de la NIC 1se había interpretado paraevitar el uso de juicio.

Detalle

el IASB emitió borradores de discusión.

La enmienda a la NIC 32 aclara cuestiones de

aplicación vigentes en relación con los requisitosdecompensación. Es efectiva para los períodos anualesque comiencen a partir del 1 de enero se requiere de2014. La aplicación retroactiva.

Las modificaciones de la NIIF 10, incluyen unaexcepción al requerimiento de consolidar las filiales deuna entidad de inversión. En cuanto a la excepción, unaentidad de inversión se requerida para medir susparticipaciones en filiales a valor razonable concambios en resultados. La excepción no se aplica asubsidiarias de entidadesde inversiónque prestanservicios que se relacionan con las actividades deinversión de la entidad de inversión.

Para calificar como una entidad de inversión, ciertoscriterios deben cumplirse.

Vigente para períodos anuales que comiencen el 1 deenero de 2014 o posteriores.

Algunos puntos destacados en las enmiendas son lassiguientes:

• La entidad no debe reducir la comprensibilidad desus estados financieros al ocultar información

sustancial con información irrelevante o mediantela agregaciónde elementosmateriales que tienendiferente naturaleza o función.

• La entidad no necesita revelar informaciónespecífica requerida por una NIIF si la informaciónresultante no es material.

• En la sección de otros resultados integrales de unestado de resultados y otrosresultados integrales,las enmiendas requieren revelaciones separadaspara los siguientes elementos:

- la proporción de otrosresultados integrales deasociadas y negocios conjuntos que secontabilicen utilizando el método de la

participación que no serán reclasificadosposteriormente al resultado;y

- la proporción de otroresultado integral deasociadas y negocios conjuntos que secontabilicen utilizando el método de laparticipación que se reclasifica posteriormenteal estado de resultados.

Las modificaciones a laNIC 1sonefectivas paralos

25

Page 30: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

InformaciónFinanciera

NIC 16-Propiedad,Planta y Equipo

NIC 38-Activos

Intangibles

NIC 16-Propiedad,Planta y Equipo

NIC 41 -Agricultura

Tema de la enmienda

Aclaración de los Métodos

Aceptables de Depreciación

Aclaración de los Métodos

Aceptables de Amortización

Plantas Productoras

Detalle

períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero2016 con aplicación anticipada permitida. Laaplicación de las enmiendas no tiene que ser revelada.

Les prohiben a las entidades utilizar un método dedepreciación basado en el ingreso parapartidas depropiedad, planta y equipo

Vigente para períodos anuales que comienzan el 1 deenero de 2016 o posteriores

Introduce presunciones legales que afirman que elingreso no es un principio apropiado para laamortizaciónde un activo intangible

Esta suposición solo puede ser debatida en lassiguientes dos limitadas circunstancias:

a) cuando el activo intangible se encuentra expresadocomo una medida de ingreso. Por ejemplo, unaentidadpodríaadquirir una concesión paraexplotar y extraer oro de una mina. La expiracióndel contrato podría tomar en consideración unmonto fijodel total de ingresos que se generará dela extracción (porejemplo, un contrato puedepermitir la extracción de orode la mina hasta que

• el ingreso acumulado de la venta alcance los 2millardos de Unidadesde Crédito)y no seencuentren basados en el tiempo o en la cantidadde oro extraída. Provistoque el contratoespecifique un monto total fijo de ingresosgenerados sobre los que se determinará unaamortización, el ingreso que se generará podríaseruna base adecuada para amortizar el bienintangible o

b) cuando sepuede demostrar que el ingreso y elconsumo de los beneficios económicos de losactivos intangibles se encuentran estrechamenterelacionados.

Las modificaciones aplican prospectivamente paraperíodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2016o posteriores, se permite su aplicación anticipada.

Se defineel concepto de plantaproductora, además,requieren activos biológicos quecumplan con estadefinición para sercontabilizados como propiedad,planta y equipo, deacuerdo con laNIC 16, en lugar dela NIC 41. Con respecto a las modificaciones, lasplantas productoraspueden medirse utilizandoelmodelo de costo o el modelo de revaluaciónestablecido en la NIC 16.

Los productos quecrecen en lasplantas productorascontinúan siendo contabilizados de conformidad con la

26

Page 31: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

InformaciónFinanciera

NIC 27 - Estados

Financieros Separados

NIIF 10 Estados

Financieros

Consolidados

NIIF 12 - Información

a Revelar sobre

Participaciones enotras entidades

NIC 28 Entidades deInversión

Tema de la enmienda

Método de Participación enlos Estados Financieros

Separados

Aplicaciónde la Excepciónde Consolidación

DetalleNIC 41.

Vigentes para períodos anuales que comiencen el 1 deenero de 2016 o en fechas posteriores

Las modificaciones se centran en los estadosfinancieros separados y permiten el uso del método departicipación en dichos estados financieros. Enconcreto, las enmiendas permiten a la entidadcontabilizar las inversiones en subsidiarias, negociosconjuntos y asociadas en sus estados financierosseparados:

• al costo,

de acuerdo con la NIIF 9 (o la NIC 39 para lasentidades que aún no han adoptado la NIIF 9), o

utilizandoel método de participación como sedescribe en la NIC28 Inversiones en Asociadas yNegocios Conjuntos.

La mismacontabilización se debe aplicara cadacategoría de inversiones.

Las modificaciones también aclaran quecuando unaentidadtenedoradeja de ser una entidad de inversión, ose convierte en una entidad de inversión, se debecontabilizar el cambio a partir de la fecha en que seproduce el cambio.

Las modificaciones se aplican retrospectivamente enlosperiodos anuales que comiencen a partir 1de enero2016.

Las modificaciones aclaran que la excepción de lapreparación de estados financieros consolidados estádisponible para una entidad controladora que es unasubsidiaria de una entidad de inversión, incluso si laentidad de inversión mide todas sus subsidiarias a valorrazonable de conformidad con la NIIF 10. Lasmodificaciones consecuentes a laNIC 28 paraaclararque la excepción deaplicar el método de participaciónes aplicable a un inversionista en una asociada onegocio conjunto si ese inversionista es subsidiaria deuna entidad de inversión que mide todas sussubsidiarias a valor razonable.

Las modificaciones aclaran además que laexigencia deuna entidadde inversión para consolidar unasubsidiaria que presta servicios relacionados con lasactividades anteriores de inversión se aplicaúnicamente a lassubsidiarias queno son entidades deinversión.

Porotra parte, las modificaciones aclaran que, alaplicar el método de participación a unaasociada o unnegocio conjunto que es unaentidad de inversión, un

27

Page 32: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma deInformación

Financiera

NIIF 10-Estados

Financieros

Consolidados

NIC 28 - Entidades de

Inversión

Tema de la enmienda

Venta o la Aportación deBienes entre un Inversionistay su Asociada o NegocioConjunto

Detalle

inversionista puede retener las mediciones de valorrazonable que la asociada o negocio conjunto utilizabapara sus filiales.

Por último, también se hace la aclaración de que unaentidad de inversión que mide todas sus subsidiarias avalor razonable debe proporcionar las revelacionesrequeridas por la NIIF 12 Revelaciones deParticipaciones en Otras Entidades.

Las modificaciones se aplican retrospectivamenteenlos periodos anualesque comiencena partir 1 de enero2016 con aplicación anticipada permitida.

Las modificaciones tratan de situaciones en las que hayuna venta o aportación de activos entre un inversor y suasociada o negocio conjunto.

La NIC 28 ha sido modificada para reflejar losiguiente:

• Las ganancias y pérdidas resultantes de lastransacciones relativas a los activos que noconstituyenun negocio entre un inversory suasociada o negocio conjunto se reconocen en lamedida de la participación de los inversionistas norelacionados en la asociada o negocio conjunto.

• Las ganancias o pérdidas por operacionesposteriores relativas a los activos que constituyenun negocio entre un inversor y su asociada onegocio conjunto deben ser reconocidos en sutotalidad en los estados financieros del inversor.

La NIIF 10 ha sido modificadapara reflejar losiguiente:

Las ganancias o pérdidas resultantes de la pérdidadecontrolde una subsidiaria que no contenga un negocioen una transaccióncon una asociada o un negocioconjunto que se contabilicen utilizando el método departicipación, se reconocen en el resultado de lacontroladora en la medidade la participación de losinversionistas no relacionados en esa asociada onegocio conjunto. Del mismo modo, lasganancias ypérdidas resultantes de la revaluación de inversionesacumuladas en alguna subsidiaria anterior (que se haconvertido en unaasociada o unnegocio conjunto quese contabilice utilizando el método de participación) avalor razonable se reconocen en el resultado de laanterior controladora sólo en la medida de laparticipación de los inversionistas no relacionados en lanueva asociada o negocio conjunto.

Las modificaciones se aplican de forma prospectiva alas transacciones queocurren en los períodos anualesque comiencen apartir del 1de enero 2016 con

28

Page 33: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

Información

Financiera Tema de la enmienda Detalle

aplicación anticipada permitida. En la reunión de junio2015 el IASB, el IASB tentativamente decidió aplazarla fecha de vigencia obligatoria de estas enmiendas. Nose ha emitido un borrador al momento de la escritura de

este documento.

NIIF 11 - OperacionesConjuntas

Contabilización paraAdquisiciones de Interés enOperaciones ConjuntasProporciona indicacionespara conocer cómocontabilizar la adquisiciónde un interés en una

operación conjunta en la quelas actividades constituyanun negocio, según ladefinición de la NIIF 3

Combinaciones de Negocios.

Las entidades deben aplicar las modificaciones deforma prospectiva a las adquisiciones de intereses enlas operaciones conjuntas (en el que las actividades delas operaciones conjuntas constituyen un negocio segúnse definen en la NIIF 3) que ocurren desde el inicio delos períodos anuales que comiencen a partir del 1 deenero de 2016.

NIIF 14-Cuentas

Regulatorias DiferidasCuentas de Diferimiento de

Actividades ReguladasLa NIIF 14 explica el registro en los balances decuentas regulatorias diferidas que surgen de actividadescuya tarifa está regulada. La norma se encuentradisponible solo para aquellossectores que adoptan lasNIIF por primera vez y que hayan reconocido losbalances de cuentas regulatorias diferidas segúnanteriores GAAP. La NIIF 14 permite que los sectoresque adopten por primera vez las NIIF continúen consus antiguas políticas contables de tasas reguladassegún GAAP, con cambios limitados, y requiere unapresentación por separado de los balances de cuentasregulatorias diferidas en el estado de situaciónfinanciera y en el estado de gananciaso pérdidasy otroresultado integral. También se requieren revelacionespara identificar la naturaleza, y los riesgos que implica,de la forma de regulaciónde la tarifa que haocasionado el reconocimiento de los balances decuentas regulatorias diferidas.

La NIIF 14 se encuentravigente para los primerosestados financieros anuales bajo las NIIF de la entidad,en períodos anuales que comiencen el 1 de enero de2016o posteriores, se permite su aplicación anticipada.

NIIF 9 - Instrumentos

FinancierosInstrumentos Financieros (ensu versión revisada de 2014)

El proyecto de reemplazo consiste en las siguientesfases:

• Fase 1: Clasificacióny medición de los activosypasivos financieros. Con respecto a la clasificacióny medición en cumplimiento con la NIIF, todos losactivos financieros reconocidosque se encuentrendentro del alcance de la NIC 39 se medirán

posteriormente al costo amortizado o al valorrazonable.

• Fase 2: Metodología de deterioro. El modelo de

29

Page 34: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

Información

Financiera

Mejoras anuales Ciclo2012-2014

Tema de la enmienda

Estas enmiendas reflejantemas discutidos por elIASB, que fueronposteriormente incluidascomo modificaciones a las

NIIF

Detalle

deterioro de acuerdo con la NIIF 9 refleja pérdidascrediticias esperadas, en oposición a las pérdidascrediticias incurridas según la NIC 39. En elalcance del deterioro en la NIIF 9, ya no esnecesario que ocurra un suceso crediticio antes deque se reconozcan las pérdidas crediticias.

• Fase 3: Contabilidad de Cobertura. Los

requerimientos generales de contabilidad decobertura de la NIIF 9 mantienen los tres tipos demecanismos de contabilidad de cobertura incluidas

en la NIC 39. No obstante, los tipos detransacciones ideales para la contabilidad decobertura ahora son mucho más flexibles, enespecial, al ampliar los tipos de instrumentos quese clasifican comoinstrumentos de cobertura y lostipos de componentes de riesgo de elementos nofinancieros ideales para la contabilidad decobertura. Además, se ha revisado y reemplazadola prueba de efectividadpor el principio de"relación económica". Ya no se requiere de unaevaluación retrospectiva para medir la efectividadde la cobertura. Se han añadido muchos másrequerimientos de revelación sobre las actividadesde gestión de riesgo de la entidad.

En julio de 2014, el IASB culminó la reforma de la

contabilización de instrumentos financieros y emitió laNIIF 9 Contabilidadde instrumentos financieros (en suversión revisada de 2014), que reemplazaráa la NIC 39InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y Mediciónluegode que expire la fechade vigencia de la anterior.

En vigencia para períodos anuales que comiencenel 1de enero de 2018 o posteriormente.

NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para laVenta y Operaciones Discontinuadas. Cambios enlos métodos de disposición de los activos.

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información arevelar (con modificaciones resultantes demodificaciones a la NIIF 1)

Modificaciones relacionadas con Contratos deprestación de servicios

Aplicabilidad de las modificaciones a la NIIF7 en revelaciones de compensaciones enestados financieros intermedios condensados.

NIC 19 Beneficios a empleados. Tasa dedescuento: asuntos de mercado regional.

NIC 34 Información Financiera Intermedia.Revelación de información incluida 'en alguna otro

30

Page 35: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Norma de

Información

Financiera Tema de la enmienda Detalle

lugar en el informe financiero intermedio'

6.3 Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2018 - Decreto 2496 de 2015 -Con este decreto, a partirdel 1 de enero de 2018 entraráa regir la NIIF 15 "Ingresosprocedentes de los contratos con los clientes", la cual establece un modelo extenso y detalladopara que las entidades lo utilicenen la contabilidadde ingresos procedentes de contratos conclientes, paraestanorma se permite su aplicación anticipada.

La Empresa se encuentra en proceso de análisis sobre el impacto de la adopción de estosestándares e interpretaciones emitidas por el IASB aún no vigentes en Colombia, mencionadasanteriormente en los estados financieros.

7. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Para propósitos del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo incluye efectivo ybancos e inversiones en instrumentos enel mercado dedinero, netos de sobregiros bancarios. El efectivoy equivalentes de efectivo al final del periodo como se muestra en el estado de flujos de efectivo, puedeser conciliado con las partidas relacionadas en el estado de situación financiera como sigue:

CajaBancos

Equivalentes de efectivo (1)

Depósitos de liquidez a corto plazoDerechos en fondos de valores y fiduciasOtros

8. ACTIVOS FINANCIEROS

Inversiones conservadas al vencimiento

registradas al costo amortizado (1)Inversionesdisponiblespara su venta

registradas la valor razonable (2)Fondos fiduciarios

Corriente

No corriente

2014

2015 ,.31d"diciembre

1 de eneroquivalente

sde

efecti

vo:

260

411.420

460.750

174

945.307

658.463

51

839.340

450.196

$ 872.430 $

31 de diciembre

2015

1.603.944 $ 1.289.587

31 de diciembre 1 de enero

2014 2014

279.488

168.592

12.670

347.037 225.937

301.802 216.507

9.624 7.752

$ 460.750 $ 658.463 $ 450.196

288.627 227.261 371.226

374.133

14.340

367.274

6.319

395.508

2.654

677.100 600.854 769.388

275.962

401.138

211.611

389.234

355.893

413.495

$ 677.100 $ 600.854 $ 769.388

31

(1)

Page 36: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

(1) Inversiones conversadas al vencimiento registradas al costo amortizado:

Bonos y títulosCertificados de depósitosOtras inversiones

$ 12.666

274.758

1.203

288.627 $_

$ 15.650

$ 157.681

$ 53.930

227.261 £_

15.333

245.078

110.815

371.226

(2) Inversiones disponibles para su venta registradas al valor razonable con efecto en otro resultado integral

Isagen 233.634 203.743 223.327ISA 136.147 159.207 167.878Banco popular 4.214 4.214 4.214Otros 138 110 89

374.133 $_ 367.274 S_ 395.508

CUENTAS POR COBRAR

31 de diciembre

2015

31 de diciembre

2014lde enero 2014

Deudores comerciales

Otros

Deudas de difícil cobro

Avances y anticipos entregadosDeterioro de cuentas por cobrar

554.667

137.751

88.385

3.943

(97.470)

422.173

68.250

90.062

1.701

(91.173)

300.078

45.069

87.232

2.711

(89.333)

Corriente

No corriente

$ 687.276

511.169

176.107

687.276

$

S

491.013

379.483

111.530

491.013

$

$

345.757

276.228

69.529

345.757

Las cuentas por cobrar a clientes reveladas en los párrafos anteriores incluyen los montos queestán vencidos al final del periodo sobre el que se informa (ver abajo el análisis de antigüedad),pero paralos cuales la Entidad no ha reconocido estimación alguna para cuentas incobrablesdebido a que no hahabido cambio significativo en lacalidad crediticia y los importes (loscuales incluyen los intereses acumulados luego de que lacuentas tiene una antigüedad de 60días) aún se consideran recuperables.

Antigüedad de las cuentas por cobrar vencidas pero no incobrables

31-60 dias $ 7.978 $ 9.966 $ 8.99161-90 dias . . .

Total S

Average age (days) $

7.978 $_ 9.966 $_ 8.991

109 $_ 109 $_ 102

Cambio en la estimaciónpara cuentas de cobro dudoso

32

Page 37: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Saldo al inicio del año

Pérdidas por deterioro reconocidas sobre lascuentas por cobrar

Pérdidas por deterioro revertidas

Saldo al final del año

31 de

diciembre

2015

31 de diciembre

2014

(36.148) (35.642)

(2.151) (591)

302 85

(37.997) (36.148)

Antigüedad de las cuentas por cobrar a clientes deteriorados

+ 120 days $ 38.012 £_ 35.725 $_ 35.265

Total

10. ACTIVOS POR IMPUESTOS

Anticipos de ImpuestosImpuesto de rentaImpuesto al valor agregadoImpuestos por cobrar

Corrientes

No corrientes

11. INVENTARIOS

Materiales

Materiales en transito

Deterioro de Inventarios

Saldo al inicio de año

Pérdidas por deterioro reconocidas sobre lascuentas por cobrar

Saldo al final del aflo

38.012 £_ 3U21 $_ 35.265

31 de diciembre 31 de diciembre lde

2015 2014 enero 2014

107.511 32.124 10.507

1.149 1.677

28.784 61.246 93.060

56.713 48.692 15.000

193.008 $_

90.585

102.423

193.008 $_

143.211 $_

51.267

91.944

143.211 $_

120.244

63.786

56.458

120-244

31 de diciembre 31l de diciembre lde

2015 2014 enero 2014

185.247 148.943 93.577

1.150 523 1.731

(2.566) (1.254) (1.641)

$ 183.831 $_ 148.212 $ 93.667

31 de diciembre 31 de diciembre

2015 2014

$ (984) $ (871)

(577) (114)

$ H.56H $_ Í985)

33

Page 38: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

12. OTROS ACTIVOS

Gastos pagados por anticipadoDepósitos judicialesDepósitos En GarantíaOtros

16.820

12.083

3.349

38.258

8.155

9.948

2.544

38.002

6.940

9.341

2.031

50.035

Corriente

No corriente

$ 70.510

32.974

37.536

$ 58.649

18.059

40.590

$ 63.347

25.893

42.453

$ 70.510 $ 58.649 S 68.346

13. INVERSIONES EN ASOCIADAS

Detalles de asociadas - Las asociadas de la Entidad se detallan a continuación:

Proporción de participaciónaccionaria y poder de voto

Nombre de la asociadaActividad

Principal

Lugar de constitución

y operacionesTipo

Diciembre 31,

2015

Diciembre 31,

2014Enero 1,2014

Emgesa SA ESP Energy Colombia Ordinary 37,44% 37,44% 37,44%Emgesa SA ESP Energy Colombia Preferential 14.07% 14.07% 14.07%

Codensa SA ESP Energy Colombia Ordinary 36,36% 36,36% 36,36%Codensa SA ESP Energy Colombia Preferential 15,15% 15,15% 15,15%Consorcio Transmantaro

S.A.Energy Perú Ordinary 40,00% 40,00% 40,00%

Red de Energía del Perú SA Energy Perú Ordinary 40.00% 40.00% 40.00%

Gas Natural SA ESP Gas Colombia Ordinary 24,99% 24,99% 24,99%EMSA Energy Colombia Ordinary 16,23% 16,23% 16,23%

El Registro de estas inversiones se efectúaaplicando el método del Costo de acuerdo conNIC 27.

La información financiera registrada respecto en la Empresa respecto a cada una de lasasociadas se muestra a continuación

Emgesa SA ESPCodensa SA ESP

Consorcio Transmantaro

Red de Energía del Péru SAGas natural SA ESP

Electrificadora del Meta SA ESP

31 de diciembre

2015

2.993.152

1.623.520

288.944

137.632

324.518

38.443

31 de diciembre

2014

2.993.152

1.623.520

269.927

137.632

324.518

38.443

1 de enero

2014

2.993.152

1.623.520

269.927

137.632

324.518

38.443Total 5.406.209 5.387.192 5.387.192

34

Page 39: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

El 15de agosto del 2015, la compañía capitalizo la inversión que tenia en Consorcio Trasnmantaropor $19.017 millones de pesos.

El objeto social y otra información relevante de las principales Compañías filiales no controladas esel es el siguiente:

Emgesa S.A. E.S.P.- La Compañía fue constituida el 23 de octubre de 1997 cuyo objeto socialprincipal es la generación y comercialización de energía eléctrica. Al 31 de diciembre de 2015 y2014, la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP., tiene 76.710.851 acciones de las cuales20.952.601 corresponden a acciones sin derecho a voto con un dividendo preferencial deUSD$0,1107 por acción.

Codensa S.A. E.S.P. - LaCompañía fue constituida el 23 de octubre de 1997 mediante el aporte delos activos de distribución y comercialización de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.equivalente al 51,52% de su capital social. El objeto social principal de la Compañía es ladistribución y comercialización de energía eléctrica, así como la ejecución de todas las actividadesafines, conexas, complementarias y relacionadas a la distribución y comercialización de energía, larealización de obras de diseño y consultoría en ingeniería eléctrica y la comercialización deproductos enbeneficio de sus clientes. Al 31 dediciembre de2015 y 2014, laEmpresa de Energía deBogotá S.A. ESP., tiene 68.036.719 acciones de las cuales 20.010.799 corresponden a acciones sinderecho a voto conun dividendo preferencial de USD$0,10 por acción.

Consorcio Transmantaro S.A. -CTM- Transmantaro es una sociedad peruana con domicilio en laciudad de Lima. Se constituyó en enero de 1998, pero fue a partir del 13 de diciembre de 2006 queEEB entró a formar parte de esta sociedad. Su actividad principal es la transmisión de energíaeléctrica y presta servicios de operación y mantenimiento. EEB posee en forma directa el 40% delcapital social.

Garantía obligaciones - El préstamo suscrito por el Consorcio Transmantaro en octubre de 2012 porUSD$100 millones está respaldado por un compromiso irrevocable de los accionistas EEB eInterconexión Eléctrica S.A. El 15 de octubre del 2015, la compañía capitalizo esta inversión por$19.017 millones de pesos

Red De Energía Del Perú S.A. -REP- Es una sociedad peruana con domicilio en la ciudad deLima. Se constituyó el 3 de julio de 2002. REP ofrece servicios de transmisión de energía eléctrica,servicios asociados, entre los cuales se cuentan servicios de operación y mantenimiento deinstalaciones de transmisión y de transporte de energía y servicios técnicos especializados. EEBposee directamente el 40% del capital social sobre dicha sociedad.

Gas Natural S.A. ESP. - Fue constituida como sociedad comercial el 13 de abril de 1987. En juniode 1997, culminó el proceso de venta de la participación que tenía Ecopetrol en la compañía,ingresando como nuevo accionista mayoritario un Grupo Inversor Español, por medio de lacompañía Gas Natural Latinoamericana. En 1999, quedó definida la participación accionaria delGrupo Inversor Español, por medio de Gas Natural Internacional SDG. El objeto de esta empresa esla distribución y comercialización de gas natural, así como la ejecución de las actividades deexploración, producción, generación, transporte y/o transmisión, distribución y comercialización de

35

Page 40: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

cualquier tipo de energía. Al 31 de diciembre de 2014 la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP.Posee 9.229.121 acciones.

El siguiente es el detalle de los dividendos recibidos recibidos31 de

diciembre 2015

Emgesa SA ESP

Codensa SA ESP

Gas natural SA ESP

Red de Energía del Péru SA

Electrificadora del Meta SA ESP

Total

31 de

15 diciembre 2014

97.751 822.548

41.040 460.699

10.005 119.877

27.821 11.166

6.802 6.793

[83.419 i.421.083

14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero 2014

2015 2014

Costo 751.100 $ 589.839 $ 454.823Depreciación Acumulada (29.133) (14.008) .

721.967 $ 575.831 $ 454.823

Las vidas útiles que se utilizan para el cálculo de la depreciación son:

Transmisión de

electricidad

Edificaciones 50

Plantas, ductos y estaciones 10to40

Redes, lineas y cables 40 to 63

Maquinarias y equipos 10

Equipamiento científico 10

Muebles y accesorios 10

Equipos de comunicación 10

equipo informático 5

Equipo de transporte 5

Otros equipos 10

15. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Terrenos - No explotadosEdificios- No explotados

31 de diciembre

2015

170.335

61.180

31 de diciembre

2014

168.762

59.481

1 de enero 2014

167.807

58.434

36

Page 41: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Depreciación acumulada - Edificios (3.526) (1.763)

227.989 226.480 226.241

Costo Terrenos Edificios Total

Saldo al 1 de enero de 2014

Retiros

Efecto de Conversión

Saldo al 31 de diciembre de 2014

$

$

167.807

(12)967

168.762

$

$

58.434

0

1.46

59.480

$

$

226.241

(12)2.013

228.242

Adiciones

Efecto de conversión 1.573 1.701 3.273

Saldo al 31 de diciembre de 2015 $ 170.334 $ 61.181 $ 231.516

Depreciación acumulada Terrenos Edificios Total

Saldo al 1 de enero de 2014

Adiciones

Retiros

$ - $

(1.763)$

(1.763)

Saldo al 31 de diciembre de 2014

Adiciones

Retiros

Saldo al 31 de diciembre de 2015

(1.763) £_

(1.763)

(3.526) $_

(1.763)

(1.763)

(3.526)

Todas las propiedades de inversión de la Empresa se mantienen bajo pleno dominio.

Apartir del 1de enero 2014 lacompañía mide sus propiedades de inversión teniendo en cuentael nivel de 3entradas, tal como se describe en la NIIF 13; apartir de esta fecha la empresa noha efectuado ningún cambio en esta valoración.

16. CRÉDITO MERCANTIL

EEB Perú - HoldingTranscogas (hoy TGI) (a)

31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero2015 2014 2014

22.084 22.084 22.084

28.087 28.087 28.087

50.171 50.171 50.171

El crédito mercantil se originó por:

a) La adquisición de acciones de la Transportadora Colombiana de Gas S.A. ESP (Sociedadfusionada con TGI S.A ESP) endos operaciones así:

37

Page 42: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

S En junio de 2005 se adquirió 53.999.985 acciones equivalentes al 71,9998% por $29.179(USD $12.5 millones a una TRM de $2.334,27 por USD $1 del 15 de junio de 2005), elvalor patrimonial de la inversión era $10.207 y la diferencia se registro como un créditomercantil adquirido por $18.972.

S En julio de 2008 EEB compró el 27,999% de capital accionario representado en71.400.006 acciones por $33.000, quedando la participación de EEB en 99,99%. El valorpatrimonial de la inversión era $9.441 y la diferencia se registro como un créditomercantil adquirido por $23.559.

b) En febrero de 2011 EEB adquirió el100% de la participación accionaria de EEB PerúHolding Ltd. Ubicada en Islas Cayman por USD$111.24 millones. La adquisición originóun crédito mercantil por USD$12.50 millones ($25.729), dada la diferencia entre el valorpatrimonial de las accines al 31 de enero de 2011 (USD$98.73 millones) y el valor pagadopor EEB (USD$111.24 millones).

Los créditos mercantiles descritos anteriormente fueron registrados de acuerdo con el marcocontable colombiano aplicable a esa fecha. De acuerdo con laNIIF 1 la empresa acogió laexención que permitía dejar registrados los créditos mercantiles bajo la normatividadanterior, por lo anterior para la adopción de NIIF se incluyeron los valores en libros y sedefinió que dichos créditos mercantiles tendrían vida útil indefinida y por tanto no estánsujetos a amortización.

17. ACTIVOS INTANGIBLES

Importe en libros de:Servidumbres

Derechos en contratos

Software y licencias

Costo

Saldo al 1 de enero de 2014

Adiciones

Transferencias

Efecto de Conversión

Saldo al 31 de diciembre de 2014

Adiciones

Adiciones por desarrollo interno

31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero 20142015 2014

2.937.478

388.625

161.569

3.487.672

1.998.759

300.472

122.964

2.422.195

Servidumbres Derechos en Software y

1.353.884

246.227

99.780

1.699.891

Total

$ 1.488.015 $ 279.739 $ 112.220 $ 1.879.975349.909 61.997 32.993 444.899

(4) 0 0 (4)391.279 4.793 396.073

2.229.199 341.736

349.882 108.130

150.007

42.365

1.126

2.720.942

500.377

1.126

38

Page 43: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Adquisición a través de combinaciónde negociosEfecto de conversión 738.903

(3.570)

9.588

(3.570)

748.491

Saldo al 31 de diciembre de 2015 $ 3.317.985 $ 449.866 $ 199.516 $ 3.967.367

Amortización acumulada

Saldo al 1 de enero de 2014

Amortización

Efecto de conversión

Servidumbres

(131.729)(66.881)(31.833)

Derechos en

contratos

(33.512)(7.752

Software ylicencias

(14.842)(9.846)(2.352)

Total

(180.084)(84.479)(34.185)

Saldo al 31 de diciembre de 2014 (230.443) (41.264) (27.041) (298.748)

Amortización

Mantenidos para la ventaEfecto de conversión

(77.164)

(72.904)

(19.978) (9.359)3.570

(5.112)

(106.501)3.570

(78.016)

Saldo al 31 de diciembre de 2015 $ (380.511) $ (61.242) $ (37.942) $ (479.695)

Lasvidas útiles que se utilizan parael cálculo de la amortización, son:

Servidumbres

Licencias

18. PASIVOS FINANCIEROS

30 años

10 años

31 de diciembre de

2015

31 de diciembre de

2014

lde:enero de

2014

Banca comercial

Entidades, gobiernos, otros del exteriorLeasing

523.036

37.400

205

278.166

28.410

365

94.798

22.881

9

$_ 560.641 $_ 306.941 $ 117.688

Coriente $ 560.640 $ 306.941 $

$

117.688

$_ 560.640 $_ 306.941 117.688

19. CUENTAS POR PAGAR

Proveedores

Acreedores

31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero 20142015 2014

255.208

490.057

216.903

1.123.267

191.307

41.356

39

Page 44: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Anticipos recibidos

Corriente$771.248 S 1.355.247 $236.163

25.983 15.077 3.500

$ 771.248 $ 1.355.247 $ 236.163

$771.248 $ 1.355.247 $236.163

20. PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

a. Pensiones de jubilación

De acuerdo con los acuerdos convencionales pactados con el sindicado de EEB, la Empresatiene reconocido es sus estados financieros las obligaciones por el plan de beneficiosporretiro pensiones de jubilación para los empleados que cumplieron con los requisitos de edad ytiempo de trabajo en la compañía.

Actualmente este beneficio sólo es reconocido a los empleados que cumplieron con losrequisitos exigidos, es decir, los empleados actuales no tienen el reconocimiento de estebeneficio directamente por EEB y en concordanciacon la ley pensional colombiana solopodrán accedera este beneficio a través de una administradora de fondos de pensiones.

Los activos de los planes de pensiones se mantienen separados de los activos de la Entidad enpatrimonios autónomos, bajo el control de las fiduciarias Fiducolombiay Fiduprevisoraquienes administran estos recursos y realizan los pagos al personal pensionado, en la medidaen que se requiera anualmente la Empresa realiza nuevos aportes a estos patrimoniosautónomos. La vigencia de los contratos es de cinco (5) años, y fueron renovados durante el2012 bajo las mismas condiciones.

El pasivo presentado en el estado de situación financiera, corresponde al valor neto entre elvalor neto de obligación por el beneficio de pensiones calculado anualmente por una actuarioindependiente usando el método de unidadde crédito proyectado, menos el valor razonablede los activos destinados a cubrir dichas obligaciones, que incluyen losajustes porgananciaso pérdidas actuariales no reconocidas y los costospor servicios prestados.

Lasmovimientos de pérdidas o ganancias actuariales surgen de los ajustes basados en laexperiencia del actuario y afectanotros resultados integrales, así mismo los cambios en lossupuestos actuariales paralos beneficios post empleo y del planactivo de pensiones, secargan o abonan como gastos e ingresos financieros durante elperíodo. Los pagos realizadosdurante el año poreste beneficio amortizan el saldo de la obligación y los activos del plan.

b. Planes de beneficios complementarios

De acuerdo con los acuerdos convencionales extralegales, laEmpresa otorga a sus empleadosactivos ypensionados, beneficios de atención médica, gastos del hogar (subsidio de energía)y auxilios para educación. Los costos esperados de estos beneficios se devengan durante elperíodo de empleo usando lametodología de los planes de beneficios por retiro.

Las ganancias y pérdidas actuariales de los ajustes por la experiencia del actuario y loscambios en los supuestos actuariales, se cargan o abonan en otros resultados integrales ycomo gastos e ingresos financieros poractualización de las obligaciones durante el períodoen el que se causan.

Estas obligaciones se valorizan anualmente por actuarios independientes calificados.

40

Page 45: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

De acuerdo con el acto legislativo 001 de 2005, estableció laeliminación de los regímenesespeciales de pensión convenidos en pactos yconvenciones colectivas de trabajo apartir del31 dejuliode 2010, laEmpresa clasificó como beneficios complementarios los beneficios deSalud y Educación y los beneficios de recreación y gastos del hogar seclasificaron comocontingencias por litigios.

c. Beneficios de largo plazo

La retroactividad de las cesantías, se liquida a aquellos trabajadores pertenecientes al régimenlaboral anterior a laLey 50 de 1990, y consiste en reconocer esta prestación social por todo eltiempo laborado con base enel último salario devengado, enEEB sólo 9 trabajadores tienecontratos de trabajo en estas condiciones.

De acuerdo con los acuerdos convencionales extralegales laEmpresa otorga aalgunos de susempleados un beneficio relacionado con el tiempo de servicio denominado quinquenio. Losquinquenios son reconocidos en proporción al tiempo de servicios así:

• 40 días de sueldo por los primeros 5 años de servicio• 77 días de sueldo por 10 años de servicio• 110 días de sueldo por 15 años de servicio• 145 días de sueldo por 20 años de servicio• 200 días de sueldo por 25 años de servicio

Estas obligaciones se valorizan anualmente por actuarios independientes calificados.

Los costos esperados de estos beneficios se devengan durante el período de empleo, usandouna metodología semejante a la que se usa para los planes de beneficios definidos.

Los supuestos principales usados para propósitos de las valuaciones actuariales de pensionesde jubilación son las siguientes:

Tasa(s) de descuentoTasa(s) esperada de incremento salarial

Retorno esperado sobre los activos del planGasto de intereses plan de pensionesBeneficiarios del plan depensiones 1.676 " 1.78Í

Los importes reconocidos enestado desituación financiero por los planes de beneficiosdefinidos, son:

Pensiones de jubilación 2015 2014

Cálculo actuarial pensiones año anteriorGasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectos de los ajustes por experienciaObligación por beneficios al final del periodo

2015%

2014%

9.0% 7.6%

3.5% 3.0%

11.767 12.731

(16.672) (16.661)

265.170

19.248

(25.966)(17.503)

5.483

267.999

19.313

(27.150)(2.283)7.291

246.432 265.170

41

Page 46: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Plan activo de pensiones

Valor razonable de los activos del planIngreso por interesesPagos realizados durante el periodoAportes realizadosRendimiento de activos excluyendo interesesPlan activo al final del periodo

Plan de pensiones neto

Remedición del pasivo por beneficios definidosneto:

Saldo inicial del plan de pensiones (neto)Neto Gasto / (ingreso) definido en el planAportes al plan de pensiones(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen delos cambios en supuestos financieros - OCIPlan de pensiones neto

2015 2014

164.247

11.578

(25.966)4.420

(1.443)

173.283

12.371

(27.150)3.670

2.073

152.836 164.247

2015 2014

100.922

7.670

(4.420)

(10.576)

94.716

6.942

(3.671)

2.935

93.596 100.922

La remedición del pasivo por beneficios definidos neto se incluye enlos otros resultadosintegrales.

El costo del servicio actual y el gasto financiero neto del año se incluyen en el gasto debeneficios a empleados en el estado de resultados.

Pensiones de jubilación

Costo por interesesIngresos financieros activosOtros resultados integralesEfecto en estado de resultados

2015

19.248

(11.768)(10.576)

(3.096)

2014

19.313

(12.371)2.935

9.877

El valor razonable de los instrumentos de capital yde deuda que componen el planactivo del plan de pensiones seactualizan con base en precios de mercado cotizados enmercados activos.

El rendimiento real de los activos del plan asciende a $10.587 millones y $14 444millonesen 2015 y 2014, respectivamente.

Las hipótesis actuariales significativas para ladeterminación de la obligación definidason la tasa de descuento, el incremento salarial esperado y lamortalidad. El valorpresente de las obligaciones por prestaciones definidas se calcula utilizando el método decrédito unitario proyectado a finales del periodo del que se reporta, el cual es el mismoque elque se aplicó en el cálculo del pasivo por obligaciones definidas reconocidas en elestado de situación financiera.

El importe incluido en los estados de posición financiera que surge de la obligación de laEntidad respecto alos cálculos actuariales por los planes de beneficios complementarioses el siguiente:

42

Page 47: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Plan de salud 2015 2014

Cálculo actuarial salud año anteriorGasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectos de los ajustes por experienciaObligación por beneficios al final del 36.121 34.407periodo

Gastos del Hogar 2015 2014

Cálculo actuarial energía año anteriorGasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectos de los ajustes por experienciaObligación por beneficios al final del 14.241 15.310periodo

Subsidio de Recreación 2015 2014

Cálculo actuarial energía año anteriorGasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectos de los ajustespor experienciaObligación por beneficios al final del 14.356 Í5~583~periodo

Educación 2Q15 2014

Cálculo actuarial energía año anteriorCostos del servicio

Gasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambiosen los supuestos financierosEfectos de los ajustes por experienciaObligación por beneficios al final delperiodo

El importe incluido en los estados de posición financiera que surge de la obligación de laEntidad respecto alos cálculos actuariales por beneficios de largo plazo es el siguiente:

Cesantías retroactivas 2015 2014

34.407 32.209

2.482 2.299

(3.803) (3.792)(1.230) 4.533

4.265 (842)

15.310 17.475

1.116 1.261

(140) (52)(1.125) (137)(920) (3.237)

15.583 17.154

1.136 1.233

0) (26)(1.144) (140)(1.218) (2.638)

809 2.007

(659) 0

57 136

0 0

(35) 56

(1) (1.390)171 809

43

Page 48: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Cálculo actuarial energía año anteriorCostos del servicio

Gasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectos de los ajustes por experienciaObligación por beneficios al final delperiodo

Quinquenio

Cálculo actuarial energía año anteriorCostos del servicio

Gasto financiero

Pagos realizados durante el periodoCambios en los supuestos financierosEfectosde los ajustespor experienciaObligación por beneficios al final delperiodo

21. OTRAS PROVISIONES

87 483

3 0

6 36

0 0

(4) (1)8 (431)

100 87

2015 2014

717 298

43 0

53 22

(218) (45)(14) (3)

(308) 445

273 717

31 de diciembre

2015

31 de diciembre

2014

1 de enero 2014

LitigiosOther provisionsOtras

Contingencia beneficios complementariosCuotas partes pensiónales

115.550

80.872

54.512

28.597

3.722

43.553

77.827

17.375

30.894

4.011

37.404

70.996

22.829

34.629

4.613

283.253 173.660 170.471

Corriente

No corriente36.424

246.829

11.490

162.170

17.425

153.046

283.253

22. PASIVO POR IMPUESTOS

Impuesto de rentay complementariosRetenciones por pagarIndustria y comercioImpuesto a la riquezaOtros

Impuesto a las ventasAl patrimonio

173.660 170.471

31 de diciembre 31 de diciembre;mbre 1 de enero

[ 2014

59.740 15.094

11.439 28.103

4.291 4.156

218 126

891 28

1.097 1.136

0 17.990

2015

107.700

15.466

4.168

313

276

181

0

2014

44

Page 49: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

23.

Otras obligaciones fiscales 0 0 19.607

128.104 77.676 86.240

Corriente 128.104 77.676 86.240

128.104 77.676 86.240

IMPUESTOS ALAS GANANCIAS RELACIONADO CON OPERACIONES QUECONTINÚAN

Para el año fiscal 2015, la Compañía estásujeta al impuesto sobre la renta a una tasa del 39%aplicable sobre la renta imponible, compuesta por 25% representado por impuesto sobre la rentay el 14%o representado porel impuesto CREE complementaria. Durante el año 2014 laCompañía estaba sujeta al impuesto sobre larenta a una tasa del 34% aplicable sobre larentaimponible, compuesto por 25% representado por impuesto sobre la renta yel 9% representadopor el impuesto CREE complementaria.

Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) - El artículo 20 de la Ley 1607 del 26 dediciembre de 2012 creo este impuesto auna tarifa del 8%. Para los años 2013, 2014 y2015 latarifa es del 9% sobre larenta líquida. Para todos los efectos, labase gravable del CREE nopodrá serinferior al 3% del patrimonio líquido del contribuyente enel último día del añogravable inmediatamente anterior, de conformidad con lo previsto en los artículos 189 y 193 delEstatuto Tributario.

Las disposiciones fiscales aplicables a lacompañía estipulan que latarifa apicable al impuestosobre la renta para los años 2014 y2015 es del 25% yel impuesto sobre la renta para la equidad- CREE es del 9%, respectivamente. Asimismo se establece una sobretasa del impuesto CREEdel 5% para compañías cuya utilidad seaigual o superior a $800 millones.

Deconformidad con el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012, lasbases fiscales debenpermanecer inalteradas durante los (4) años posteriores a laentrada en vigencia de los nuevosmarcos técnicos normativos. Las bases fiscales se determinan de acuerdo con lo establecido enel artículo 2del Decreto 2548 de 2014; es decir, siguiendo las disposiciones fiscales ytodas lasremisiones, expresas o tacitas, a las normas contables. Estasúltimas deben entenderse hechaspara aspectos tributarios, a los Decretos 2649 y 2650 de 1993, o a los planes únicos de cuentasegún corresponda a cada superintendencia o a la Contaduría General de la Nación.

Activosy pasivos del impuesto corriente

Activos del impuesto corriente

Pasivos del impuesto corriente

Impuesto a las ganancias y CREE por pagar

Total

31 de diciembre

2015

23.314

(25.372)

(476)

31 de diciembre

2014

1.923

(3.910)

(56.970)

$ Í2.534)

1 de enero

2014

9.027

(3.427)

(3.546)

$ 2.054

45

Page 50: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Impuesto a la renta reconocido en ganancias opéridas

31 de diciembre 31 de diciembre2015 2014

Impuesto corrienteCon respecto al año actual 11.089 79 898

Impuesto diferidoCon respecto al año actual 8/755"Total gasto de impuestos relacionado con operacopmes ~~~quecontinua 19.844 86.291

La conciliación entre la utilidad antes de impuestos yla renta líquida gravable por el año 2015 y2014es la siguiente:

Ganancias antes de impuestos bajo CNIF $ 340.344 $ 1291351Ajustes y reclasificaciones derivados de laaplicación delNuevo Marco Técnico Contable CNIFGanancias antes de impuestos

Efecto de los ingresos que están exentos de impuestosEfecto de gastos que no son deducibles al determinar laganancia gravableIngresos no fiscales reconocidos en la utilidadDeducciones fiscales

Efectos de ingresos no constituticos de renta o gananciaocasional

Efecto ingresos fiscales no reconocidosen la contabilidadBase gravable de impuestos

Gasto por impuesto a las ganancias 25% - 2015 -2014 . 51 000

BaseGravable CREE - año 2015 base presuntiva - (2014ordinaria). $ 79.494 $ 321.088

Gasto del impuesto aCREE 9% 2015 (2014 9%) 7-154 28.898

Base gravable sobretasa CREE 5%2015 base presuntiva2014 no aplica. 78.694 -

6.393

(l.074.699) Í233.051)

$ (734.355) $ 1.058.300

- (13.989)

1.082.507 634.173

(283.226)(36.644)

(292.130)(170.568)

(235.901) (1.890.728)

98.370 878.941

$ (] 09.2491 $ 203.999,

Gasto porsobretasa CREE 3 9350

Total impuesto a las ganancias y CREE $ 11.089 $ 79.898

La tasa de impuestos usadapara el 2015 y las conciliaciones de 2014 representan la tasa deimpuestos de 5.83% para el 2015y 6,68%para el 2014.

46

Page 51: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Reforma tributaria - Acontinuación se resumen algunas modificaciones al régimen tributariocolombiano para los años 2015 y siguientes introducidas por la Ley 1739 del 23 dediciembrede 2014:

Impuesto sobre la renta para la equidad CREEy su sobretasa - Apartir del periodo gravable2016 y transitoriamente para 2015 la tarifa del impuesto CREE será del 9%.

Las pérdidas fiscales en que incurran los contribuyentes del impuesto CREE apartir del año2015, podrán compensarse en este impuesto. Así mismo, el exceso de la basemínima del CREEtambiénpodrá compensarse a partir de 2015

En ningún caso el impuesto CREE, ni su sobretasa, podrá ser compensado con saldos a favorpor concepto de otros impuestos, que hayan sido liquidados en lasdeclaraciones tributarias. Delmismo modo, los saldos afavor que se liquiden en las declaraciones del impuesto CREE, ysusobretasa, no podrán compensarse con deudas por concepto de otros impuestos, anticipos,retenciones, intereses y sanciones.

Se crea por los periodos 2015, 2016, 2017 y2018 la sobretasa al CREE. El hecho generador dela sobretasa aplica acontribuyentes cuya declaración anual del impuesto CREE arroje unautilidad igual osuperior a$800 millones de pesos. La tarifa marginal aplicable para establecerla sobretasa será:

Sobretasa 2015 2016 2017 2018

Basegravable - $800 millones 5% 6% 8% 9%

La sobretasa estará sometida a un anticipo del 100% del valor de lamisma, calculado sobre labase gravable del impuesto CREE sobre la cual el contribuyente liquidó el mencionadoimpuesto para el año gravable inmediatamente anterior. El anticipo de la sobretasa del impuestoCREE deberá pagarse en dos cuotas anuales en los plazos que fije el reglamento.

Impuesto sobre la renta ycomplementarios - Se aclara la residencia para efectos tributarios yse establece las siguientes tarifas para las rentas obtenidas por las sociedades yentidadesextranjeras, que no sean atribuibles a una sucursal o establecimiento permanente:

Año

2015 2016 2017 201839% 40% 42% 43%

Se modifica la aplicación del descuento tributario por los impuestos pagados en el exterior,distribuyendo el mismo entre el impuesto sobre la renta yel CREE en una proporción de 64% y36%> respectivamente.

Se establecen modificaciones a los incentivos tributarios de i) Deducción por inversiones eninvestigación, desarrollo tecnológico oinnovación, ii) Descuento tributario del impuesto sobrela renta por IVA pagado en la adquisición de bienes de capital ymaquinaria pesada.

47

Page 52: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

También se permite manejar la diferencia en cambio de las inversiones en sociedades delexterior sinefectos fiscales, hasta el momento de la enajenación de la respectiva inversión.

Así mismo se aplaza laentrada en vigencia de la limitación de las deducciones por pagos enefectivo para el año 2019 y siguientes.

Otras disposiciones -Nuevamente se establecen mecanismo de conciliación, transacción ycondiciones especiales de pago para terminar los procesos odiscusiones que los contribuyentestengan con las autoridades, relacionados con temas tributarios, aportes al sistema de seguridadsocial, aduanero y cambiario.

Saldos de impuestos diferidos -Acontinuación se presenta el análisis de los activos/ pasivos del impuesto diferido presentadosen los estados financieros de situación financiera:

31 de diciembre 31 de 1 de enero 20142015 diciembre 2014

Impuesto diferido activo 117.158 84.843 69.146

Impuesto diferido pasivo (174.411)(133.341)

(111.251)

Total $ (57.2531 $ (48.499 S (42.1051

Diciembre 31 de 2015

Saldo Inicial

Diciembre 31, 2014

Reconocido en los

resultadosSaldo de Cierre

Impuesto diferido (pasivo) / activorelacionado con:

Instrumentos financieros de largo plazo277 -277

Inversiones en controladas (55.627) (31.941) (87.568)Cuentas por cobrar empleados 542 18 560

Cuotas partes pensiionales 5.600 716 6.316

Inventarios 992 (695) 297

Propiedad, planta y equipos (40.831) (9.655) (50.486)Propiedadades de inversión - Terrenos (34.176) 599 (33.577)Otros activos no financieros 310 (16) 294

Costo amortizado CAF (DB)Contratos Leasing Adquisiciones yreparaciones

(1.890)

3.992

(59)

(103)

(1.949)

3.889

Prestaciones sociales 276 (146) 130

Provisión impuetso de industriay comercio 573 (76) 497

Provisiones 10.504 (486) 10.018

Beneficios a empleados 11.973 365 12.338

48

Page 53: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Cálculo actuarial pensiones

Desamantelamiento de activos

Pérdidas fiscales

Total

Diciembre 31 de 2014

Instrumentos financieros de largoplazo

Inversiones en controladas

Cuentas por cobrar empleados

Cuotas partes pensiionales

Inventarios

Propiedad, planta y equipos

Propiedadades de inversión

Otros activos no financieros

Costo amortizado deuda

Contratos Leasing Adquisiciones L.P

Prestaciones sociales

Provisión impuetso de industriay comercio

Provisiones

Beneficios a empleados

Cálculo actuarial pensiones

Desamantelamiento de activos

Pérdidas fiscales

Total

24. OTROS PASIVOS

Otras cuentas por pagarIngresos recibidos por anticipadosDepósitos recibidos por tercerosIngresos recibidos para terceros

Corriente

No corriente

8.946 (6.494) 2.452

79 269 348

39.961 39.227 79.188

($ 48.499) ($ 8.754) ($ 57.253)

Saldo inicial Reconocido en los

Enero 1, 2014 resultadosSaldo de Cierre

292 (15) 277

(39.796) (15.831) (55.627)

375 167 542

0 5.600 5.600

992 0 992

(33.806) (7.025) (40.831)

(34.776) 600 (34.176)

326 (16) 310

(1.730) (160) (1.890)

4.083 (91) 3.992

267 9 276

399 174 573

11.929 (1.425) 10.504

11.633 340 11.973

9.601 (655) 8.946

0 79 79

28.106 11.855 39.961

($42.1051 ($ 6.3941 (S 48.4991

31 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero 2014

2015 2014

396.224 289.893 261.558

113.961 35.487 9.565

68.581 50.960 35.221

25.362 18.256 16.401

604.128 394.596 322.745

239.047 118.604 81.014

365.081 275.992 241.731

604.128 394.596 322.745

49

Page 54: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

25. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Administración del riesgo de capital

La Entidad administra sucapital para asegurar que las entidades en laEntidad estarán en capacidad de continuar comonegocio en marcha mientras que maximizan elrendimiento a sus accionistas a través de laoptimización de los saldos dedeuda y capital. La estrategia general de laEntidad no ha sido modificada en comparación con 2014.

Laestructura de capital de la Entidad consiste en la deuda neta(lospréstamos como se detalla en laNota 34compensados por saldos de efectivo ybancos) yel capital de la Entidad (compuesto por capital social emitido, reservas yutilidades acumuladas.

La Entidad no está sujeto a requerimiento alguno impuesto externamente para la administración de su capital.

Al final del periodo sobre el que se informa, no existen concentraciones de riesgo de crédito significativas para lospréstamos y cuentas porcobrar designados como a valor razonable concambios a través de resultados. Elvalor en librosque se refleja anteriormente representa la máxima exposición al riesgo de crédito de la Entidad para dichos préstamos ycuentas por cobrar.

Objetivos de la administración del riesgofinanciero

La función de Tesorería Corporativa de la Entidad ofrece servicios a los negocios, coordina el acceso a los mercadosfinancieros nacionales e internacionales, supervisa y administra los riesgos financieros relacionados con las operacionesde la Entidad através de los informes internos de riesgo, los cuales analizan las exposiciones por grado yla magnitud delos riesgos. Estos riesgos incluyen el riesgo de mercado (incluyendo el riesgo cambiario, riesgo en las tasas de interés avalor razonable y riesgo en los precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de la tasa de interés del flujo deefectivo.

La Entidad busca minimizar los efectos de estos riesgos utilizando instrumentos financieros derivados para cubrir lasexposiciones de riesgo. El uso de los derivados financieros se rige por lapolíticas de la Entidad aprobadas por ladeAdministración, las cuales proveen principios escritos sobre el riesgo cambiario, riesgo de las tasas de interés, riesgo decrédito, el uso de instrumentos financieros derivados y no derivados y lainversión de exceso de liquidez. Los auditoresinternos revisan periódicamente elcumplimiento con las políticas y los límites de exposición. La Entidad no subscribe onegocia instrumentos financieros, entre los que se incluye los instrumentos financieros derivados, para finesespeculativos.

La función de Tesorería Corporativa informa trimestralmente al comité de administración de riesgos de la Entidad, elcual es un cuerpo independiente que supervisa los riesgos y las políticas implementadas para mitigar las exposiciones deriesgo.

Riesgo de mercado

Las actividades de la Entidad lo exponen principalmente a riesgos financieros de cambios en los tipos de cambio ytasas de interés. La Entidad subscribe una variedad de instrumentos financieros derivados para manejar su exposiciónal riesgo cambiario y en tasas de interés, incluyendo:

• Contratosforward de moneda extranjera para cubrir el riesgo cambiario que surge enlaexportaciónde equipos electrónicos al País B y al País C;

• Swaps de las tasas de interés para mitigar el riesgo del aumento de las tasas de interés; y• Contratosforward de moneda extranjera para cubrir el riesgo cambiario que surge en laconversión

de la inversión de laEntidad enla operación extranjera Subfour Limited, cuya moneda funcional esla Divisa B.

Las exposiciones al riesgo del mercado se valúan usando elValor en riesgo (VaR) complementado con un análisis desensibilidad.

50

Page 55: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

No han habido cambios en la exposición de la Entidad a los riesgos del mercado ola forma como se administran yvalúan estos riesgos.

Análisis del Valor al riesgo (VaR)

La valuación del riesgo VaR estima la pérdida potencial en el resultado antes de impuestos ala utilidad sobre un periodode tenencia dado para un nivel de confianza específico. La metodología del VaR es un enfoque con base en probabilidadestadísticamente definido, que toma en consideración las volatilidades del mercado así como la diversificación de riesgoreconociendo las posiciones de compensación ycorrelación entre los productos yel mercado. Los riesgos se puedenvaluar de manera consistente através de todos los mercados yproductos, yse pueden agregar mediciones de riesgo paraasi llegar aun número individual de riesgo. El número VaR de un día de 99% usado por la Entidad, refleja el 99% deprobabilidades de que lapérdida diaria no excederá el VaR reportado.

Las metodologías de VaR empleadas para calcular los números de riesgo diario incluyen los enfoques históricos ydevananza-covananza. Adicionalmente a esas dos metodologías, se aplican mensualmente simulaciones Monte Cario a losdiferentes portafolios para determinar la exposición potencial futura de riesgo.

Para cuantiricar el riesgo de mercado del portafolio de inversiones se utiliza el Valor en Riesgo (VaR) Con el propósitode controlar el nesgo de mercado del portafolio en moneda legal de cada uno de los países, la Vicepresidencia Financierade EEB establece el limite de nesgo expresado en términos de un VaR máximo para cada una de las Empresas del Grupoy determina la metodología mediante la cual se generan sus posteriores modificaciones, de acuerdo con los resultadosobservados y la periodicidad de actualización.

En adición, el VaR es empleado por la Empresa Energía de Bogotá para realizar seguimiento al riesgo de mercado yapoyar la toma de decisiones de inversión, particularmente aquellas relacionadas con la recomposición del portafolio.

Dentro del proceso de administración del portafolio, de forma paralela al cumplimiento de los lineamientos señalados serealizan seguimientos yanálisis continuos al comportamiento de las variables que afectan el valor de su portafolio con elobjeto de encontrar señales de alarma respecto a la ocurrencia de variaciones en las condiciones generales oparticularesdel mercado de naturaleza imprevista, informando sobre estos eventos de manera oportuna a la VicepresidenciaFinanciera de EEB para ajustar sus posiciones yreducir así la exposición al riesgo de mercado.

Las inversiones que realicen en moneda extranjera la empresa, para cubrir los pagos a su cargo denominados en estasmonedas, no conllevan nesgo de tasa de cambio. El riesgo de tasa de interés de las mismas es cuantificado a través delVaR, el cual no podrá superar el límite aprobado por la Vicepresidencia Financiera de EEB para el portafoliodenominado en la moneda legal de cada país de las empresas del Grupo. Lo anterior, debido aque una pérdida generadapor una redención anticipada en las inversiones en monedas extranjeras, es respaldada por el portafolio en moneda legalen consecuencia, debe existir una coherencia en la exposición al riesgo de tasa de interés de ambos portafolios.

Las operaciones de inversión en moneda extranjera con propósitos diferentes a la realización de cobertura podránefectuarse siempre ycuando se cubra totalmente el riesgo cambiario. El riesgo generado por concepto de tasa de interésdebe ser estimado de acuerdo con la estructura de la operación y sumará para el cálculo del VaR del portafolio en lamoneda legal de cada país.

j. Administración delriesgo deliquidez

La Administración tiene la responsabilidad final de la administración del riesgo de liquidez, y haestablecido un marco apropiado para la administración de este riesgo para la administración delfinanciamiento a corto, mediano y largo plazo, y los requerimientos de administración de la liquidez, laEntidad administra el riesgo de liquidez manteniendo reservas adecuadas, facilidades bancarias y para laobtención de créditos, mediante la vigilancia continua de los flujos de efectivo proyectados y reales, yconciliando los perfiles de vencimiento de los activos y pasivos financieros.

Los importes incluidos para los instrumentos atasa de interés variable tanto para los activos como para los pasivosfinancieros no derivados, están sujetos acambio si los cambios en las tasas de interés variable difieren de aquellosestimados de tasas de interés determinados al final del periodo sobre el que se informa.

51

Page 56: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

26. PATRIMONIO

Capital -El capital autorizado de la matriz es de 44.216.417.910 acciones de valor nominal de$53,60 cada una, de las cuales 9.181.177.017 acciones estaban suscritas y pagadas al 31 dediciembre de 2015 y 2014, distribuidas así:

Bogotá Distrito CapitalEcopetrol S.A.Otros

Acciones %

7.003.161.430 76.277382

631.098.000 6.873824

1.546.917.587 16.848794

9.181.177.017 100.00

Prima en colocación de acciones - Generada principalmente por la emisión y colocación deacciones, realizada por la Empresa en el 2011.

Emisión de acciones - El 9 de agosto de 2011 la Asamblea General ExtraordinariadeAccionistas No.60, autorizó la emisión de acciones hasta por $1 billón depesos, y ordenó a laadministración adelantar los trámites de ley para realizar la emisiónde las nuevas acciones. El29 de septiembre de 2011 la Junta Directiva en su sesión No. 1481 aprobó el reglamento deemisión y colocación de acciones y el 6 de octubre de 2011 sepublicó el aviso de oferta públicade emisión y colocación. El proceso de emisión de acciones finalizó el 2 de noviembre de 2011con la adjudicación de 594.020.517 acciones ordinarias por un monto total de colocación de$772.226 millones. El valor por acción fue de $1.300 con un valor nominal de $53,60 por cadauna.

Reserva legal -De acuerdo con la ley colombiana, la empresa debe transferir como mínimo el10%) de las utilidades del año a una reserva legal, hastaque éstasea igual al 50%> del capitalsuscrito. Estareserva no estádisponible paraser distribuida, pero puede ser utilizada paraabsorber pérdidas.

Reserva para rehabilitación, extensión y reposición de sistemas - Paraefectos de que lasutilidades del ejercicio 1997 disfruten de la exención del impuesto sobre la rentadel artículo211 del Estatuto Tributario, éstas fueron apropiadas como reservapara la rehabilitación,extensióny eposición de los sistemas para la prestacióndel servicio público domiciliario.

Reserva Decreto 2336 de 1995- Dando cumplimiento al decreto 2336 de 1995, que trata sobrerealización de las utilidades generadas por la aplicación de métodos especiales de valoración deinversiones.

Reserva ocasionalArt. 130 de ET- Con el fin de dar cumplimientoal artículo 130 del EstatutoTributario por exceso de la depreciación fiscal deducible del impuesto de renta.

52

Page 57: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Otras reservas ocasionales -La Empresa no ha distribuido como utilidades a favor de losaccionistas las utilidades obtenidas por ladiferencia encambio (neta), las cuales se generan pormovimientos contables y no han sido realizadas como ganancias efectivas.

Distribución de dividendos - De acuerdo a lo establecido en las Asambleas Ordinarias demarzo de 2014 y diciembre 2014, se aprobó el proyecto de distribución de dividendos delejercicio comprendido entre el 1de enero y el 31 de diciembre de 2013 y el 1de enero y el 31de octubre de 2014, por valor de $590.533 y $1.100.874, respectivamente

27. INGRESOS OPERACIONALES

Distribución de Gas Natural

Transporte de Gas NaturalDistribución de EnergíaTransmicion de Energía

28. COSTO DE VENTA

Generales (1)

Depreciaciones

Servicios Personales

Amortizaciones

Impuestos

Constribuciones y tasasServicios Públicos

Contribuciones y aportesProvisiones

(1) GeneralesHonorarios

Instalación,mantenimiento y transporteOperativos

Publicitarios

Otros

29. GASTOS ADMINISTRATIVOS

Impuestos, contribuciones y tasasGenerales

1 de enero a 31 de 1 de eneroa 31 de

diciembre 2015 diciembre 2014

1.649.413 1.211.193

1.215.232 946.752

359.248 316.078

195.717 124.193

$ 3.419.610 $ 2.598.216

1 de enero a 31 de 1 de enero a 31 de

diciembre 2015 diciembre 2014

1.701.292 1.367.329

256.275 187.924

151.812 125.752

91.314 77.054

44.077 18.719

21.122 12.608

18.650 10.083

13.333 14.904

9.440 3.505

2.307.315 1.817.878

1.068.829 759.207

248.535 304.825

237.707 211.321

5.879 4.755

140.342 87.220

1.701.292 1.367.329

de enero a 31 de 1 de enero a 31 de

diciembre 2015 diciembre 2014

46.460 36.061

26.421 31.778

53

Page 58: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Servicios personales

Contribucionez y aportesDepreciaciones

Provisiones

Amortizaciones

30. OTROS INGRESOS (GASTOS)

Otras actividades ordinarias

Otros

Recuperaciones de provisiones costos y gastosArrendamientos

Indemizaciones

Venta de propiedad, planta, equipo y otros activosOtros gastos extraordinariosDonaciones

Impuestos asumidosPerdida en venta o baja de activosOtros gastos de ejercicios anteriores

31. INGRESOS FINANCIEROS

Intereses

Dividendos

Utilidad en valoración de operación de coberturaUtilidad en valoración de InversionesOtros

Intereses prestamos vinculados

32. GASTOS FINANCIEROS

Intereses

Financieros

24.765 23.254

4.367 5.563

4.311 4.613

3.617 9.304

1.166 581

111.107 111.154

45.634 15.745

25.757 8.599

16.566 8.499

6.211 5.261

1.620 800

523 32

(13.982) (8.597)(6.745) (2.515)(5.851) (477)

(56) 20

(5) -

—=

69.672 27.367

64.534 60.732

17.286 47.370

13.735 72.958

9.949 4.163

2.439 832

304 201

108.247 186.256

395.517 269.349

65.421 105.623

460.938 374.972

33. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

Los saldos y transacciones entre la compañía y sus subsidiarias, lascuales sonpartesrelacionadas han sido eliminados en la consolidacióny no se revelanen esta nota. Más adelantese detallan las transacciones entre la Entidad y otras partes relacionadas

Transacciones comerciales - Durante el año las entidades del grupo realizaron las siguientestransaccoines comerciales con partes relaciones que no sonmienbros de la Compañía:

54

Page 59: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Contugas SAC.Transportadora de GasInternacional S.A. E.S.PCalidda

TGI S.L. - EspañaEEB Ingenieria y Servicios S.ATransportadorade EnergíadeCentroamérica S.A.

GEBBRAS ParticipacoesLTDAEEB Ingenieria y Servicios PerúS.A.C

EEB Gas SAS

Codensa S.A. E.S.P.Emgesa S.A. E.S.P.Gas Natural S.A. E.S.P.

ingre•sos Ingresos por dividendos: Costos'Ygastos:31 de

diciembre de

2015

31 de

diciembre

de 2014

31 de

diciembre de

2015

31 de

diciembre de2014

31 de

diciembre de

2015

31 de

diciembre de

2014

1.723 1.181 0 0 0 0

71.797 53.748 0 80.509 7.180 8.587

0

0

0

1.643

1.909

577

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 1.700 0 0 0 0

4.469 0 0 0 0 0

0 0 0 0 93 621

0

0

0

0

0

34

473

0

63.017

41.040

97.751

10.005

44.781

460.699

822.548

119.876

1.996

0

0

0

2.484

2.405

946

0

Los siguientes saldos se encontraban pendientes al final del periodo sobre el que se informa:

Contugas SAC.Transportadora de Gas InternacionalS.A. E.S.P

Calidda

Transportadora de Energía deCentroamérica S.A.

GEBBRASParticipacoesLTDAEEB Ingenieria y Servicios Perú S.A.CEEB Ingenieria y ServiciosMovilidad SAS

EEB GAS SAS

Codensa S.A. E.S.P.

Emgesa S.A. E.S.P.

34. COMPROMISOS

Importes

adeudados por partes relacionadas

31 de 31 de 1de

diciembre diciembre enero2015 2014 2014

0

1.174.527

2866

13.844

143.195

0

5.389

0

0

45.516

93.276

32.449 0

892.230 718.567

2.067 2992

10.570

0

0

4.563

0

0

289.584

536.714

6.878

0

0

1.361

0

0

65.853

101.028

1.478.613 1.768.175 896.679

Importes

adeudados a partes relacionada»

31 de 31 de 1 dediciembre diciembre enero

2015 2014 2014

0

0

0

o

o

1.397

0

5

5

0

408

.815

0 0

653

11

0 0

625 3

0 0

5 0

5 5

0 73

198 813

833 1.558

31 de diciembre

2015

31 de diciembre

2014

1 de enero

2014

55

Page 60: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Compromisos para la adquisición de propiedad,planta y equipo $ 16.033 $ 1.917 $ 759

35. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS

a. La Entidad como arrendatario

1. Contratos de arrendamiento

Los arrendamientos operativos se relacionan con arrendamientos de inmueblescuyos periodos de arrendamiento son de 1 a 5 años. Todos los contratos dearrendamiento operativo contienen cláusulas de revisión de rentas de mercado encaso de que el arrendatario ejerza su opciónde renovar.

2. Pagos reconocidos como gastos

2015 2014

Pagos mínimos de arrendamiento $ 14.467 $ 13.253Cuotas contingentespor arrendamientosPagos recibidos por sub-arrendamientos -___ .___

$ 14.467 $ 13.253

3. Compromisos de arrendamientos operativos no cancelables

laño o menos $ 125 $ 4.288Másdela5años 10.900 11.655Más de 5 años .___ .

$ 11.025 $ 15.943

4. Pasivos reconocidos relacionados con arrendamientos operativos no cancelables

Contratos de arrendamiento de carácteroneroso

A corto plazo $ 75 $ 10A largo plazo -_ .

$ 75 $ 10

b. La Entidad como arrendador

1. Contratos de arrendamiento

Los arrendamientos operativos son relativos a bienes inmuebles poseídos por laEntidad con plazos de arrendamiento entre 1 y 5 años. Todos los contratos dearrendamiento operativo contienen cláusulas de revisión de rentas de mercado en

56

Page 61: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

caso de que el arrendatario ejerza su opción de renovar. El arrendatario no tieneopción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo dearrendamiento.

Los ingresos por renta de propiedades obtenidos por laEntidad de sus propiedadesde inversión, las cuales son todas arrendadas bajo arrendamientos operativos,ascendieron a $ 7.290 y $ 6.585 en 2015 y 2014. Los gastos operativos directosque surgen de las propiedades de inversión enel periodo ascendieron a $ 887 y $820 en 2015 y 2014.

2- Cuentas por cobrar relacionadas con arrendamientos operativos no cancelables

2015 2014

1 año o menos $ 647 $ 7.290Más de 1 a 5 años 265Más de 5 años -

$ 912 $ 7.290

36. PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES

Pasivos contingentes

Procedimientos judiciales $ 6.576. $ 14.104. $ 9.680

Contingencias

Contingencias - Al 31 de diciembre de 2015 elvalor de las reclamaciones contra laEmpresapor litigios administrativos, civiles y laborales ascienden a $ 16.085 ($22.615 al 31 dedicimebre de 2014 y $ 17.072 al 31 de diciembre de 2013). Con base enla evaluación de laprobabilidad de éxito en ladefensa de estos casos, laEmpresa ha provisionado $ 6.576 ($14.104 al 31 de diciembre de 2014 y $ 9.679 al 1de enero de 2014) para cubrir las pérdidasprobables por estas contingencias.

La administración de laEmpresa con elconcurso de los asesores externos ha concluido, que elresultado de los procesos correspondientes a laparte no provisionada será favorable para losintereses de la Empresa y no causarán pasivos de importancia que deban ser contabilizados oque, si resultaren, éstos no afectarán demanera significativa laposición financiera de laEmpresa.

A continuación se describen losprincipales procesos que se encuentran en contra de laEmpresa:

Acción de grupo embalse del Muña - Por los supuestos perjuicios materiales y moralesocasionados por el daño ambiental producido en el embalse del Muña. En el año 2001 se

57

Page 62: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

interpusieron acciones de grupo y otras acciones jurídicas contra EEB, Emgesa y la CAR,durante lasaudiencias y consideraciones judiciales, seconcluyó que la problemática secentraba principalmente en lacontaminación de las aguas del rio Bogotá, por lo cual se aceptóque estos procesos fueron acumulados con otros de similar naturaleza. Actualmente, esteprocesojudicial tuvo fallo de segundainstancia y se encuentraen firme.

Con el propósito deatender este proceso, EEB, Emgesa y la Empresa de Acueducto yAlcantarillado deBogotá ESP., convocaron enel año 2003, una mesa con reconocidos expertosinternacionales enmateria de saneamiento de activos hídricos, quienes recomendaron unametodología técnica para la recuperación ambiental y paisajística del embalse Muña.

De acuerdo con las conclusiones y recomendaciones señaladas por lamesa de expertos, EEBconjuntamente con Emgesa, presentaron ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, unPacto de Cumplimiento el cual fue aprobado, según consta enla sentencia de primera instancia.

Laevolución técnica de lasobras que conformaban el Pacto de Cumplimiento, indicaron lanecesidad de realizar algunas modificaciones enel contenido del mismo, por lo tanto, seconvocó nuevamente una Segunda Mesa de Expertos en el año 2005, las modificacionesfuerondebatidas, expuestas y aprobadas por el comité de verificación convocado por la señoraMagistrada Ponente de primera instancia.

En la actualidad se lleva a cabo un riguroso plande mantenimiento tal y como lo ordenó lasentencia de primera instancia hastaque se pronuncie el Consejo de Estado.

Porúltimo, es preciso mencionar que estetipo de acciones judiciales dada su naturaleza son dedifícil cuantificación, ya que lo se pretende con ellas es la realización de actividades tendientesa mitigar la vulnerabilidad de un derecho colectivo y no un fin de carácter económico. Deacuerdo al análisis de riesgo realizado por la Empresa con el apoyo de sus asesores externosesta contingencia está clasificada como remota.

Enconsecuencia, EEB cuenta con fundamentos fácticos, jurídicos y probatorios para ejercer sudefensa y solicitar sudesvinculación del proceso de arbitraje, por lo cual este es calificadocomo eventual..

La administración de la Empresa estima que el resultado de lospleitos correspondientes a laparte no provisionada seráfavorable paralos intereses de la Empresa y no causarán pasivos deimportancia que deban ser contabilizados o que, si resultaren, éstos no afectarán de manerasignificativa la posiciónfinanciera de la Empresa.

Acciones populares y de grupo:

A la fecha se encuentran encurso las siguientes acciones populares y de grupo, las cuales sonde difícil cuantificación dada sunaturaleza jurídica, razón porla cual están calificadas comopasivo contingente:

En el Juzgado 5 Administrativo del Circuito deBogotá setramita laacción de grupo en laqueactúan como accionantes Orlando Enrique Guaqueta, Miguel Ángel Chávez otros. (Muña) lapretensión de los actores asciende a la suma de200 salarios mínimos mensuales legales

58

Page 63: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

vigentes porcada uno de los 3240 actores. Lo anterior conel fin de revelar la información comoun pasivo contingente (Expediente 2011-096).

En el Juzgado 1Administrativo del Circuito de Zipaquirá cursa la acción popular en la queactúa como accionante Helga Adriana Knepper, cuya pretensión es que se declare queEMGESA, EEB, y los municipios de Gachalá y Gama reparen lavía que comunica dichosmunicipios (Expediente 2014-551).

En el Tribunal Administrativo de Nariño cursa la acción popular en la que actúa comoaccionante Alfredo Cano Córdoba, cuya pretensión es que se ordene disponer el trasladoinmediato de las redes de transmisión eléctrica que cruzan el corregimiento de cabrera delmunicipio de Pasto, Nariño ylas que afectan igualmente alas zonas contiguas del municipio depasto yque para las nuevas instalaciones, EEB deberá socializar su trabajo observando todaslas exigencias legales necesarias para evitar futuros daños, indicando la respectiva licenciaambiental expedida por laANLA (Expediente 2015-198).

En el Tribunal Administrativo de Quindío cursa la acción popular en la que actúa comoaccionante la Defensoría del Pueblo Regional de Quindío, cuya pretensión es que se ordene lasuspensión del proyecto UPME 05-2009 (Armenia) ya que consideran vulnerados los derechoscolectivos al medio ambiente, la moralidad administrativa, la existencia del equilibrioecológico, entre otros. (Expediente 2014-222).

En el Tribunal Administrativo de Risaralda cursa la acción popular en la que actúa comoaccionante la Defensoría del Pueblo Regional de Risaralda, cuya pretensión es que se ordene lasuspensión del proyecto UPME 05-2009 (Armenia) ya que consideran vulnerados los derechoscolectivos al medio ambiente, la moralidad administrativa, la existencia del equilibrioecológico, entre otros. (Expediente 2015-038). Enprimera instancia sedesvinculó a EEB de laacción y se encuentra en apelación ante el Consejo de Estado.

En el Juzgado Primero Civil del Circuito de Garzón (Huila) cursa proceso de expropiación deEMGESA contra el INCODER yvincularon ala EEB por poseer infraestructura de energíaeléctrica. (Expediente 2014-008700).

En el Juzgado 4 Administrativo Oral de Descongestión de Pereira - Risaralda cursa laacción degrupo en la que actúa como accionante la señora Magnolia Salazar de Sánchez yotros, cuyapretensión es que se declare que laempresa es responsable de los perjuicios al medio ambientey patrimoniales (desvalorización del predio-minusvalía y valor comercial del área deservidumbre) sufrido por cada uno de los miembros del grupo con ocasión de lavaloración"arbitraria e injusta" de los perjuicios generados con laimposición de servidumbre deconducción de energía eléctrica - proyecto UPME 05-2009 (Expediente 2015-307).

Proceso de arbitraje instaurado en contra de Contugas yEBB, cuya opinión jurídica de laSecretaria General se resume a continuación:

EEB fue notificada el 29 de julio de 2014 de una solicitud de arbitraje promovida por elConsorcio GyM-Conciviles en contra de Contugas y EEB, ante laCámara de ComercioInternacional (CCI), relacionada con el Contrato No. GG-271-2011 ("Contrato RPC") que tienepor objeto la construcción e instalación del Sistema de Distribución de Gas Natural en el

59

Page 64: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Filí · PDF file165 028 171232 157.907 ... Revisor F Tarjetaprofesiona^Jo. 151060 (Ver mi opinión adjunta) ... (Portafolio). •

Departamento de lea - Perú. La Demandante estima suspretensiones demanera preliminar enuna suma no menor a US$ 80millones. El Consorcio pretende vincular a EEB como partecodemandada dentro del proceso arbitral, desconociendo que EEB no es partedel contratoobjetode la controversia. EEBplanteó una objeción jurisdiccional contrasu inclusión en esteproceso arbitral, la cual será resuelta por el Tribunal Arbitral.

Considerando la etapa en la cual se encuentra el proceso de arbitraje y que no se ha resuelto laobjeción jurisdiccional deEEB, no se tienen suficientes elementos de juicio para calificar yvalorar unaposible contingencia parala Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP.

Con sustento en las razones expuestas y en la información disponible al momento de emitir lapresente opinión, este proceso serevela y se califica como "pasivo contingente" según laNorma NIIF y como "eventual" según la Norma Contable Colombiana.

En la acción popular N° 4883/1993, instaurado encontra de EEB, EMGESA y otros por elciudadano Gustavo Moya Ángel y otros, el Consejo de Estado profirió fallo definitivo el 28 demarzo de2014. Las obligaciones impuestas a EEB no son cuantificables, toda vez que sonprestaciones dehacer y sus costos asociados solo seconocerán a medida que seavance en lasacciones pertinentes y se desarrollen las audiencias de verificación de cumplimiento de lasentencia en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Contingencias por beneficios complementarios

LaEmpresa hareconocido al 31 dediciembre como otras contingencias las derivadas por lasuspensión de los beneficios complementarios de energía y recreación a los pensionados de laEmpresa por $28.597 ($30.894 al 31 de diciembre de 2014) y ($34.629 al 1de enero de2014),en cumplimiento de lo estipulado en el Acto Legislativo 001 de 2005 que modificó losregímenes especiales de pensiones. Esta obligación es actualizada con baseen cálculosactuariales elaborados por un actuario independiente.

37. HECHOS POSTERIORES AL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

Mediante Acta deJunta Directiva N° 1548 del 28 de enero de2016, la Empresa decidió efectuar laventa de su participación en ISAGEN. A la fecha de este informe la Gerencia se encuentra en lostrámites relacionados a dicho proceso.

60