Empresa y Su Problema Economico

download Empresa y Su Problema Economico

of 6

Transcript of Empresa y Su Problema Economico

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    1/6

    A. La empresa y el problema econmico

    Hemos afirmado que las unidades econmicas satisfacen necesidades, para lo cual

    utilizan recursos y tcnicas que combinan para producir bienes y servicios, es decir,

    en primera instancia se enfrenta a los problemas econmicos bsicos de toda

    sociedad: qu producir, cunto producir, cmo producir y para quin producir.

    En el sistema capitalista actual las empresas son las que se encargan de resolver, en

    parte, los problemas econmicos bsicos de la sociedad. Los dos primeros

    problemas, qu y cuanto producir, los emos ubicado en el plano econmico debido

    a su relacin directa con el mecanismo del precio que se da en el mercado.

    La empresa analiza los precios de los bienes y servicios que los consumidores estn

    dispuestos a pagar, a fin de determinar qu se va a producir, pues ella tiene la

    opcin de escoger entre las m!ltiples posibilidades de produccin.

    Los precios tambin influyen en el cunto producir, y a que, con diferentes precios,

    se ofrecern diversos niveles de produccin, los cuales se enfrentarn a

    determinada demanda. "uiz el empresario tenga que escoger entre producir pocos

    bienes a precios altos o bien producir mucos bienes a precios ba#os.

    El siguiente problema econmico, cmo producir, a sido ubicado en el plano

    tecnolgico, porque precisamente la tecnolog$a nos ense%a los mtodos y el

    procedimiento para acer las cosas. Este problema surge por la competencia entre

    los capitalistas, los cuales buscan la eficiencia productiva que les permita elevar sus

    ganancias, es decir, deben aplicar la tecnolog$a que les da mayor productividad al

    menor costo.

    El problema de para quin producir lo emos ubicado en el plano social, porque su

    resolucin depende del funcionamiento de toda la sociedad, aunque al decir qu,

    cmo y cunto producir, el empresario est decidiendo para quin producir.

    En relacin con este problema, &amuelson afirma:

    El para quin se producen las cosas lo determinan la oferta y la demanda en los

    mercados de los servicios productivos, es decir, los salarios, las rentas de la tierra,

    los intereses y los beneficios del capital, que constituyen los ingresos de todos,

    respecto de cada uno y de la colectividad. '(laro est que el carcter de la

    distribucin resultante de la renta depender grandemente de la distribucin inicial

    de la propiedad y de las capacidades adquiridas o eredadas, de las oportunidades

    educativas y de la presencia o ausencia de discriminaciones de raza o de se)o*.

    +ara caracterizar a!n ms el problema econmico desde el ngulo de la empresa,

    pongamos un e#emplo: si se abla de una empresa automotriz, llmese issan,

    (rysler, -oyota o ol/s0agen, al planear su actividad, estudia las alternativas de

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    2/6

    producir automviles, camiones, camionetas o autobuses de transporte1 es decir,

    tiene que enfrentar y resolver el primer problema qu producir.

    2espus, con sus estudios de mercadotecnia, sea cul sea la demanda real y

    potencial que tendr su producto en el mercado y, de acuerdo tambin con los

    precios imperantes, decide qu cantidad producir, es decir, se enfrenta y resuelve elsegundo problema: cunto producir.

    3l revisar su estructura organizacional, la empresa ve que puede establecer varias

    plantas, en algunas de las cuales se producen las partes e insumos automotrices y

    en otra solamente se arma el ve$culo1 en esta planta decide automatizar la

    produccin e inclusive utiliza ombres mecnicos o autmatas 'robots* en una

    parte del proceso1 es decir, se resolvi el tercer problema: cmo producir.

    &upngase que la empresa decidi producir automviles en lugar de los otros

    ve$culos1 que sern modelos deportivos con accesorios de lu#o en cantidadlimitada, lo cual nos da a entender que el precio de este automvil ser elevado1 es

    decir, se est determinando que la produccin es para personas de elevados

    ingresos1 aora se resolvi el cuarto problema: para quin producir.

    +ara concluir este apartado, es necesario recordar que los economistas neoclsicos

    o marginalistas afirman que e)isten problemas econmicos cuando se dan los

    siguientes fenmenos:

    4 E)isten m!ltiples necesidades en la sociedad y en las empresas que ay que

    satisfacer.

    4 Hay que #erarquizar las necesidades para ver cules se satisfacen primero y cules

    no son tan urgentes1 al #erarquizar las necesidades, se #erarquizan los fines de la

    actividad econmica 'por e#emplo, el obtener ganancias puede ser ms importante

    para el empresario, que no toma en cuenta otras consideraciones*.

    4 Los recursos de que disponen la sociedad y las empresas son limitados en funcin

    de mucos factores1 es decir, los recursos son relativamente escasos1 y

    4 Los recursos utilizados tienen usos alternativos entre los cuales se tiene que elegir1por e#emplo: si tengo un milln de pesos, lo puedo invertir en el banco, o bien

    puedo comprar acciones o divisas. +recisamente por este uso alternativo de los

    recursos, se abla de escasez relativa, si decido producir automviles de lu#o en

    lugar de camiones, faltarn camiones y no estarn completamente satisfecas las

    necesidades de transportacin de la sociedad.

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    3/6

    Principales problemas que afrontan las pequeas y

    medianas empresas.

    En la actualidad la mayor$a de los propietarios de micro, peque%a y

    medianas empresas provienen de anteriores traba#os asalariados y de

    la poblacin econmicamente inactiva. +or consiguiente se infiere que

    en la mayor$a de los casos los fundadores de estas empresas las crearon

    por motivos de tipo econmico, ya que para los ba#os ingresos

    percibidos como asalariados o simplemente por no encontrar traba#o

    como empleados, sin tener una intuicin como empresario, lo cual

    provoca que estos negocios no estn administrados en forma adecuada

    '&2E, 5667*.

    2ebemos tomar en cuenta que las +ymes se encuentran limitadas antelas grandes empresas, pero esto ms que nada por la falta de equidad

    que e)iste, aunque tambin las +ymes se encuentran con las siguientes

    limitantes 'Hernndez, 5668*.

    9 (onseguir clientes,

    9 (ontratar traba#adores calificados,

    9 inanciamiento,

    9 (onseguir proveedores,

    9 ;btener equipo,9 3daptar sus productos al cliente,

    9

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    4/6

    bienes y servicios que la gente necesita y desea. +ara acer frente a las

    demandas del mercado de consumo se requieren diferentes tipos de

    actividad empresarial 'Hernndez, 5667*.

    3 continuacin detallar tres categor$as para llevar a cabo estasactividades:

    3ctividades que producen bienes

    3ctividades que distribuyen bienes

    3ctividades que ofrecen servicios

    2ebido a lo anterior tenemos que este n!mero de empresas en su granmayor$a se enfrentan a la siguiente problemtica:

    +roblemas financieros:

    2if$cil acceso de los recursos provenientes de apoyos degobierno, instituciones de crdito y organizaciones au)iliares decrdito.

    >a#as ganancias, por lo tanto poca capacidad de e)pansin ypermanencia.

    2esconocimiento de su costo, debido a que no se puedenimplementar tcnicas de valuacin con altos costos financieros yno podrn solventarlos por falta de liquidez.

    =na tradicional deficiencia en capitalizacin.

    Es eminente que el tratado del libre comercio en el que se encuentra

    inmerso nuestro pa$s, enfrenta a las empresas a una competencia dif$cil

    de igualar, ya que en ocasiones no se consideran con la suficiente

    capacidad para sobresalir dentro de su rama, o durante varios a%os se

    an especializado en la fabricacin de alg!n insumo o en la

    presentacin de un servicio, y no an pensado en la posibilidad de ser

    empresas complementarias de otras 'Hernndez, 5667*.

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    5/6

    +roblemas socioeconmicos:

    +oca capacidad de negociacin frente a proveedores y clientes.

    2esconocimiento del mercado y su competencia.

    >a#a competitividad.

    alta de preparacin empresarial, es de ba#a capacidad deasociacin, ya que estas personas tienen por costumbre operarindividualmente y no compartir riesgos y oportunidades.

    alta de una gestin empresarial enfocada a un mundo globalcon una econom$a abierta.

    (arecen de una cultura de asociacin, ya sea entre losproductores, empresarios y comerciantes, y prestadores deservicios, o entre cualquiera de ellos.

    alta de capacitacin de mano de obra.

    +roblemas tecnolgicos:

    >a#os niveles de productividad.

    >a#os controles de calidad.

    Lo anterior debido al rezago tecnolgico.

    3usencia de modernizacin en sus esquemas de produccin.

    +roblemas administrativos fiscales:

    alta de controles administrativos en sus empresas.

    3ltas cargas impositivas.

    o aprovecamiento de beneficios fiscales.

    2esconocimiento de la rentabilidad real de la empresa.

    alta de la optimizacin de los recursos.

  • 7/24/2019 Empresa y Su Problema Economico

    6/6

    alta de personal con suficiente capacidad para administrar laempresa.

    Es por lo anterior que si la planta productiva no cuenta con los

    recursos adecuados para competir frente a las industrias de otrospa$ses, la breca comercial, financiera y tecnolgica se incrementar y

    no se tendr la capacidad suficiente para ni siquiera participar en el

    mercado interno.