en educación indígena tesis - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/32688.pdfLa terminación de mis...

103
Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco Una propuesta para el uso de dispositivos móviles en educación indígena Cresenciano López Morales licenciado en educación indígena Que para obtener el grado de Tesina Presenta: Directora de la tesina: Rocío Minerva Casariego Vázquez Ciudad de México, Marzo 2017

Transcript of en educación indígena tesis - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/32688.pdfLa terminación de mis...

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad Ajusco

Una propuesta para el uso de dispositivos móvilesen educación indígena

Cresenciano López Morales

licenciado en educación indígenaQue para obtener el grado de

Tesina

Presenta:

Directora de la tesina:

Rocío Minerva Casariego Vázquez

Ciudad de México, Marzo 2017

17 x 23.5tesis

Agradecimientos

La terminación de mis estudios de licenciatura en Educación Indígena cierra uno de los ciclos más importantes en mi vida, en este ciclo aprendí muchas cosas, pero principalmente a admirar y valorar la noble tarea de ser educador, a la que muchos de mis seres más queridos han entregado su vida y sus esfuerzos profesionales.

Sin ellos, no me hubiera sido posible ver realizado este gran logro, que colma mis anhelos de estudio y superación humana, por lo que, desde lo más profundo de mi alma, quiero agradecer a todos quienes participaron conmigo:

A mis padres que con su ejemplo de tesón, dignidad y confianza siempre me han impulsado hacia adelante y marcado la ruta para mi bienestar y autonomía, a pesar de las duras condiciones en las que han tenido que velar por la familia.

A todos mis hermanos y hermanas, en quienes he encontrado el afecto, comprensión y apoyo que en ciertas horas de dificultad y desvelo he necesitado para salir adelante.

A mis ancestros, mis abuelos y abuelas que con los consejos aprendidos de generación en generación y el recuerdo de aquellos a quienes todavía conocí en vida, me dieron identidad y orgullo de ser legítimo heredero de una gran cultura y bellas tradiciones.

A mis compañeros de escuela, a todos por compartir conmigo alegría, preocupaciones y compromisos, no los olvidare.

A mis mejores maestros de quienes aprendí no solo teorías y conceptos sino sobre todo que me enseñaron a ser una persona más preocupada por mi pueblo y sus bienes y valores olvidados o en riesgo, ellos siempre estarán en mi conciencia como educador indígena, aunque nunca los vuelva a ver.

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 1

Capítulo I Metodología ........................................................................................................................ 7

Enfoque Metodológico .................................................................................................................... 7

Proceso de investigación ................................................................................................................. 8

Participantes e instrumentos de investigación ............................................................................... 9

Tratamiento de la información ..................................................................................................... 11

Capítulo II Enfoque y marcos referenciales ....................................................................................... 15

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación indígena .......................... 15

Situación de la Educación Indígena, brechas sociales y tecnológicas ........................................... 22

Aspectos Psicopedagógicos del uso de TIC en educación indígena .............................................. 31

Capítulo III Descripción de la experiencia .......................................................................................... 39

Descripción de Oxchujk ............................................................................................................. 40

Descripción de la situación escolar de Oxchujk ............................................................................ 41

Descripción de la comunidad de práctica ............................................................................... 44

Descripción de la situación de los niños ................................................................................. 46

El uso del chat en tseltal ........................................................................................................... 47

Selección de muestra de escritura en tseltal mandada del chats en WhatsApp .......................... 48

Descripción de las características de la aplicación de Wats App en teléfonos móviles y una opinión experta sobre las potencialidades educativas de su uso en la educación bilingüe ......... 52

Entrevista ...................................................................................................................................... 52

Aspectos técnicos sobre la “aplicación de WhatsApp” ................................................................ 56

Alcance ...................................................................................................................................... 58

Capítulo IV La propuesta .................................................................................................................... 61

Una propuesta de educación indígena sobre tecnologías de escritura en tseltal mediante dispositivos móviles. ..................................................................................................................... 61

Propuesta educativa y planeación lingüística en Oxchujk, Chiapas. ................................. 63

La propuesta ............................................................................................................................... 64

Visión Estratégica. .................................................................................................................. 64

Objetivos educativos .............................................................................................................. 65

Metas a un año ....................................................................................................................... 65

Supuesto ........................................................................................................................................ 66

Conjunto de actividades ........................................................................................................ 66

Seguimiento, control y evaluación ....................................................................................... 72

Conclusiones ...................................................................................................................................... 73

Anexos ............................................................................................................................................... 76

Bibliografía ......................................................................................................................................... 98

1

Introducción

La educación de los indígenas en nuestro país siempre ha respondido a políticas

del estado que no llegan a coincidir con los propósitos y preocupaciones más

relevantes para las propias comunidades y sus miembros más destacados e

importantes como son sus autoridades, los ancianos y principales; los hombres y

las mujeres que cuentan con ciudadanía.

Pero ni siquiera los jóvenes y los niños a quienes la educación va dirigida son

consultados o involucrados en la reflexión y solución del problema educativo en el

medio indígena que es en el que se presentan los más bajos indicadores de calidad

de la educación en México.

Según mi experiencia a los niños y a los jóvenes indígenas no se les cuestiona ni

consulta sobre ¿cómo quieren que sea la educación? o ¿qué quieren y qué

necesitan aprender?

Los niños, los adolescentes y jóvenes indígenas, desde mi punto de vista,

representan el sector que puede aportar mayormente a lograr que la educación,

empiece a funcionar como un mecanismo de liberación y progreso reales para

nuestros pueblos y comunidades. La educación no debe ser un mecanismo de

control, desidentificación y etnocidio como ha venido siendo desde tiempos

inmemoriales.

Considero que actualmente la educación sigue funcionando en franca contradicción

con nuestra cultura y nuestros principios como pueblos. Por un lado esa sea la

2

intención de los gobiernos y los programas educativos y sociales, sino porque la

“inercia” de sometimiento y “pago de tributo”, la “semilla” que se sembró en la

conciencia de nuestras comunidades, con las primeras escuelas y los primeros

maestros –miembros la mayoría de ellos de nuestras propias comunidades- fue

efectiva al funcionar como agente de “colonización” dentro de la mente de las

personas; padres y madres, maestros de origen indígena que identifican a la

educación como un mecanismo de falsa liberación, es decir, como un medio para

liberarse del “ser indígena” de su lengua, de sus conocimientos y costumbres, de

aquellas formas culturales que los hacen sentirse “atrasados” , “en desventaja”

frente a la cultura y la lengua hegemónica, y a las que han atribuido con el paso del

tiempo, la culpa de innumerables agravios y experiencias de violencia y exclusión

social y económica.

Es por eso que considero que los niños y los jóvenes indígenas son los más

indicados para aportar y lograr que la educación en nuestras comunidades se

transforme radicalmente y se convierta en un recurso de identidad y enriquecimiento

libre para nuestras familias y nuestros pueblos,

Considero que las nuevas generaciones están en la “salida” de una carrera contra

un mundo hostil que ha colocado a los indígenas como uno de los sectores sociales

a nivel mundial, en mayores condiciones de vulnerabilidad y riesgo de ser objeto

de violación a sus derechos humanos, a sus derechos económicos, sociales,

culturales; especialmente a sus derechos lingüísticos, en este momento histórico de

avance de las tecnologías de comunicación y de información (TIC´s).

3

Pero además considero, que son esos jóvenes, niños y adolescentes, en este

momento de veloz cambio y desarrollo tecnológico, quienes están mejor

posicionados para emprender una batalla decisiva y exitosa, para lograr que la

educación que reciben los pueblos y comunidades indígenas no solo sea de la más

alta calidad, sino que responda a las expectativas y necesidades de las propias

comunidades en su camino hacia un verdadero desarrollo con autonomía, identidad

y plena participación.

El lugar privilegiado en el que se encuentran es el de ser “nativos” de la “era” de las

TIC´s por lo que los lenguajes, herramientas y dispositivos propios de este tipo de

comunicación e información, les son familiares. En la actualidad son muchos los

niños y jóvenes usuarios las redes sociales y la “internet” por medio de dispositivos

móviles, como son los teléfonos celulares.

Considero que estos dispositivos se hacen cada vez más comunes entre la

población indígena, aun aquellos que habitan en donde se carece de energía

eléctrica o conectividad, dado que los espacios públicos que cuentan con esta

conectividad son asequibles en ámbitos urbanos o semiurbanos o en instalaciones

públicas o privadas, comerciales o gubernamentales, a las que los miembros de las

comunidades indígenas pueden tener acceso si bien no en todo momento si en

tiempos determinados, cuando llegan a hacer trámites, mandados o gestiones.

Esta cercanía de los niños y jóvenes indígenas a las tecnologías móviles de

comunicación e información a través de redes sociales e internet, se ha visto

favorecida también por el hecho de que el gobierno federal ha iniciado programas

4

de otorgamiento de “tabletas” a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias

en contextos indígenas, ya que independientemente de los contenidos o guías con

que cuentan los profesores para el uso educativo de estas herramientas, para el

medio indígena, considero que el medio tecnológico, de por si es solidario con las

lenguas y las culturas indígenas, afirmación esta última que pretendo argumentar y

documentar un poco más en este trabajo de titulación.

Con el presente trabajo quiero ilustrar y dar a conocer, a través de la sistematización

de una diversidad de informaciones recuperadas entre actores clave de la

comunidad indígena de la que procedo, que es la localidad tseltal de Oxchujk en

el estado de Chiapas; puntos de vista sobre la potencialidad y oportunidades

educativas que le ven a los dispositivos móviles y sus usos en la educación

profesores indígenas tseltales.

También recupero los puntos de vista de un profesional indígena de otra región del

país que aceptó colaborar en este trabajo y quien es experto en las ciencias de la

computación, pero también en la educación indígena, y que le atribuye ventajas al

uso de las tecnologías de información y comunicación a través de las aplicaciones

diseñadas para los teléfonos móviles, en los contextos indígenas.

Me concentraré especialmente en hacer un recuento y mostrar algunos hallazgos

relativos al uso actual de la aplicación denominada “Whats App” entre grupos de

jóvenes tseltales y algunos profesores de Oxchujk, así como algunas experiencias

de la participación de niños en estas redes y chats en los que el uso del tseltal

escrito resulta relevante dado que en las escuelas no se ofrece una bialfabetización

5

efectiva en los primeros grados de la educación primaria, ni se desarrollan las

habilidades de bi-literacidad en español y en la lengua materna de los estudiantes

en los diferentes niveles de la educación básica, a pesar de que las escuelas en el

municipio están adscritas al sistema de la educación indígena bilingüe .

Deseo de forma modesta, dar a conocer los puntos de vista de personajes clave

respecto de la propuesta de intensificar y promover el uso educativo de aplicaciones

tales como el Whats App en la escuela indígena y perfilar algunas posibles líneas

de investigación y desarrollo educativo que creo surgen de este trabajo, para

mejorar lo que se hace en este campo para la educación y la formación de los

docentes en el medio indígena.

En el Capítulo I, sobre metodología describo el enfoque y algunas técnicas de

investigación que usé para construir instrumentos y desarrollar actividades de

recuperación de información tanto del contexto indígena del que procedo a través

del intercambio de ideas, cuestionamientos a las personas como de análisis de

información documental y bibliográfica así como de producciones escritas en la

lengua indígena hechas a partir de la práctica de chateo entre personas que

conforman un grupo que llamo comunidad de práctica.

En el Capítulo II, que denominé enfoques y marcos referenciales traté de aportar

información contextual a través de datos recientes sobre la situación de las

poblaciones indígenas y sobre los resultados proporcionados por las instancias

oficiales de la Secretaría de Educación Pública, que pueden justificar la necesidad

de cambios pedagógicos urgentes. También aporto un conjunto de argumentos de

6

tipo educativo y pedagógico que recuperé de algunos expertos contemporáneos

mismas en las que me apoyé para sostener la propuesta que presento para la

promoción y uso educativo de las aplicaciones para dispositivos móviles en la

escuela, especialmente para favoreces la escritura en tseltal en mi región.

El capítulo III contiene una descripción muy general las principales características

del contexto indígena en el que se hizo una experiencia de comunicación entre un

grupo de maestros y algunos niños hablantes del tseltal conmigo, a través de los

chats de la aplicación para teléfono móvil denominada Whats App, presento algunos

ejemplos de las producciones escritas obtenidas y realizo análisis de algunos de los

contenidos de dichas producciones a efecto de identificar las potencialidades

educativas para la promoción de los usos escritos de nuestra lengua en esta

práctica.

En el Capítulo IV desarrollo los principales componentes de lo que podría ser una

propuesta operativa para desarrollar los usos escritos de la lengua tseltal en la

comunidad de Oxchujk, a través de la escuela y la participación de la comunidad,

apoyándose en la comunicación a través de los dispositivos móviles, especialmente

la aplicación de WhatsApp.

Por último, ofrezco algunas conclusiones para la reflexión y la consideración de

cualquiera que esté interesado en profundizar o aportar al tema de la inclusión del

uso de nuevas tecnologías en la educación indígena, especialmente para el difícil

aspecto de escribir y revitalizar nuestras lenguas maternas.

7

Capítulo I Metodología

Enfoque Metodológico

Para la realización del presente trabajo me apoye en una metodología de tipo

cualitativo, etnográfico, que implica el involucramiento tanto teórico como en la

práctica del agente investigador

“El enfoque etnográfico sobre la vida cotidiana y las perspectivas de sus protagonistas confirma la realidad experimentada por los educadores y demuestra concretamente las relaciones entre la actividad investigadora, la teoría de la educación y las preocupaciones prácticas” ( Brown 1982, citado por GoetzJ.P. y LeCompte M.D. 1984:55)

Este enfoque resultó indispensable debido a diversas condiciones del proyecto

investigativo que me implicaron definitivamente en cada una de las acciones tanto

de recuperación de información como de documentación de casos en la experiencia.

Esto, dado que una parte de la información que fue necesario considerar, transcribir

y analizar que es de tipo eminentemente lingüístico y verbal, fue extraída de las

propias conversaciones “personales” que sostuve de manera espontánea, durante

un periodo de dos meses en el año 2014, con contactos cercanos a mi grupo de

amistades y familiares, este grupo es al que llamo comunidad de práctica y fue justo

esta experiencia lo que me hizo considerar que la lengua tseltal, nuestra lengua

materna en la región de Oxchujk, a pesar de que no se usa o es objeto de estudio

serio ni sistemático en las escuelas de educación básica, ya no digamos en su

forma oral sino tampoco en su expresión escrita, tiene un lugar importante en la

comunicación, recientemente más difundida, en los espacios de redes sociales y en

el caso que describiré a través de la aplicación del Whats App en teléfonos móviles.

8

Desde un punto de vista metodológico, la investigación que me propuse con

personas conocidas que tengo en mi lista de contactos de Whats App y que además

son maestros de educación básica en la región indígena tseltal, coincide con la

estrategia de selección del grupo y ámbito de investigación etnográfica denominada

selección basada en criterios

“La selección basada en criterios simple requiere únicamente que el investigador confeccione un listado de los atributos esenciales que debe poseer la unidad seleccionada para, a continuación, localizar en el mundo real alguna que se ajuste a ellos” (Goetz J.P. y otros 1984:98)

El enfoque etnográfico en esta investigación me pareció el más pertinente debido a

que mi objetivo de trabajo no solo es constatar que existe ya un grupo de personas

que se encuentran usando el tseltal como lengua de comunicación fundamental en

sus conversaciones a través de chats en dispositivos móviles, sino también que

entre estas personas se encuentran los profesores y que a partir de esta

coincidencia es posible desarrollar un trabajo de cuestionamiento a estos

personajes clave sobre las potencialidades educativas de la práctica en chat de

Whats App con dispositivos móviles para su aplicación educativa.

Proceso de investigación

Para hacer esta recuperación de información debí solicitar autorización a las

personas involucradas para hacer públicos los diálogos personales sostenidos en

forma escrita en tseltal, y realizar las transcripciones así como la traducción y

comentarios necesarios sobre el contenido semántico y sintáctico de los textos.

También solicité a este grupo de personas cercanas, su participación para contestar

algunas preguntas.

9

A partir de la recuperación de los textos producidos espontáneamente en los chats

de WhatsApp durante tres meses, se realizaron trabajos de análisis y comparación

de los textos, ortografía, contenidos principales, mezcla de lenguas indígena y

español, diferencias entre textos de unos y otros miembros del grupo,

principalmente.

Se realizó una entrevista inicial a cada uno para informar los objetivos del trabajo y

solicitar su autorización para analizar y hacer público en caso necesario el contenido

de nuestras comunicaciones y luego se aplicó un cuestionario. Finalmente se

hicieron los análisis tanto de los textos como de la información de entrevistas y

cuestionarios y se construyeron conclusiones.

Participantes e instrumentos de investigación

Con el esquema de entrevista guiada elaboré un instrumento (ver anexos) con

preguntas abiertas que contestaron de forma escrita los “informantes” adultos y de

forma oral los niños, todos que fueron quienes participaron con sus textos en los

chats de Whats App conmigo durante tres meses, en total tres personas adultas,

quienes son maestros indígenas de la región. A los dos niños que participaron en el

chat, se les realizó la aplicación al final de una guía de preguntas más sencilla y

corta, misma que se llevó a cabo de forma oral para luego hacer la trascripción

escrita correspondiente.

Otros actores o personajes clave que fueron entrevistados y aportaron información

relevante a mi trabajo los denomine “expertos en educación indígena” y ellos fueron

dos personas más:

10

El primero un maestro del Sistema de Educación Indígena de Chiapas, actualmente

jubilado, que fue de los primeros profesores bilingües en la región de Oxchujk.

Además es experto en la escritura y lengua indígena de la variante de nuestra

región y conocedor de otras variantes por su estancia en otras comunidades como

maestro rural en diversos periodos de su vida, durante sus más de 30 años de

servicio.

A este personaje que es mi papá, además de aplicarle la entrevista prevista para

los docentes participantes en el proyecto, le solicité apoyo e información sobre los

antecedentes de la educación bilingüe y el uso de la lengua tseltal en la escuela y

en la educación indígena en nuestra región.

El segundo un profesor indígena, hablante de la lengua náhuatl del estado de

Puebla con más de 15 años de experiencia en programas de educación bilingüe

comunitaria en el Sistema de CONAFE y otros programas en el mismo esquema uni

docente rural. Él también tiene experiencia en el medio urbano, de reciente

experimentación, ya que fue el encargado educativo del área de uso de las nuevas

tecnologías de información en la inclusión educativa de personas en condición de

vulnerabilidad y población indígena durante cinco años que operó el Programa

social educativo denominado Acciones de Inclusión y Equidad Educativa

desarrollado por la Secretaría de Educación del Gobierno el Distrito Federal de 2007

a 2014, en el cual se aplicaron diversas estrategias con apoyo de TIC´s en contextos

comunitarios con población infantil y adulta hablante de lengua indígena residente

en la Ciudad de México.

11

Para recuperar información sobre sus experiencias, sobre sus puntos de vista

respecto de las posibilidades que le ven a los nuevos dispositivos móviles en la

promoción y enseñanza de la escritura en las lenguas maternas indígenas así como

sus consideraciones sobre las ventajas y desventajas de llevar a cabo una

propuesta comunitaria para su realización.

Con ese propósito elaboré una serie de instrumentos a través de los cuales pretendí

recuperar la mayor cantidad de información del uso de las tecnologías en la

educación bilingüe indígena dado que el ultimo experto mencionado, además de

haber sido docente en contextos indígenas es un experto programador y

desarrollador de proyectos tecnológicos para favorecer la educación bilingüe y el

uso de las lenguas indígenas.

Tratamiento de la información

“El análisis de los datos etnográficos se considera más un arte que una ciencia. Algunos etnógrafos experimentados rechazan los procedimientos sistemáticos de análisis cualitativos porque esclerotizan todo el proceso en perjuicio de la naturaleza intuitiva y creativa de la etnografía” (Goetz J.P. y otros 1984:174)

Para el trabajo de análisis y sistematización de la información me apoyé en el

concepto de “categorización” adaptada a partir del apoyo de mi informante más

experto en la lengua tseltal, mi papá. Él fue quien me ayudó a establecer algunas

categorías sensibles a nuestra lengua y nuestra cultura que dieran cuenta, en una

versión sintética, de las principales opiniones y puntos de vista recuperados entre

los entrevistados de origen tseltal.

12

Estas categorías son:

A) Comprensión

• Uso de marcas necesarias que no existen en el español (glotal)

• Adaptaciones graficas o textuales que no interfieren en la inteligibilidad

(escritura como se pronuncia en español).

• Uso de expresiones comunes en español o en lengua para favorecer la

comprensión

B) Situaciones de uso preferente del tseltal en la comunicación

• Entre familiares

• Entre contemporáneos

• Entre miembros de un mismo grupo o comunidad (maestros, choferes,

amigos)

• Comunicaciones intimas o muy personales

C) Uso de apoyos gráficos que apoyan la comprensión y favorecen la

motivación.

• Memes

• Emoticones

• videos

Estas fueron algunas de las categorías que fueron previstas antes de iniciar la

investigación, que fueron formuladas para la recuperación de datos y la orientación

de los futuros análisis y elaboración de conclusiones.

13

El propósito fue hacer comparación tanto de las escrituras de unos y otros

informantes, como interpretar sus respuestas en función de la producción de una

propuesta que partiera de las opiniones ofrecidas por las personas participantes.

“La categorización requiere, en primer lugar, que los etnógrafos describan lo que observan, dividan en unidades los fenómenos e indiquen como estas unidades se asemejan y distinguen entre sí. (…) Estas categorías o grupos pueden ser elaborados a partir de la inspección de los datos o bien haberse establecido con anterioridad a la fase de recogida de datos por su relevancia a priori para la investigación” (Goetz J.P. y otros 1984:177).

Se utilizó la investigación documental pero en menor escala dado que sobre el tema

que me ocupó en este trabajo encontré pocos autores que realmente profundicen

en el uso de las lenguas y alfabetos prácticos de las lenguas indígenas en las redes

sociales y las aplicaciones a teléfonos celulares de este tipo de redes, es por ello

que decidí realizar investigación directa (cuestionando a los expertos y a los

usuarios) sobre este especial caso de uso de la lengua y las potencialidades que en

ello hay para la educación bilingüe. La investigación documental fue requerida para

los aspectos más generales de establecimiento de criterios generales, marcos

teóricos y enfoques actuales más pertinentes al caso que documento.

Es de esta manera que se construyeron tanto los instrumentos, cuestionarios y

guías de entrevista como los cuadros para la concentración y el análisis de la

información con el propósito de tener una clasificación y distribución de la

información recuperada de tal manera organizada, que permitiera dar respuesta a

las principales preguntas dentro de esta investigación: ¿es pedagógicamente

conveniente y posible usar las aplicaciones de los dispositivos móviles de

comunicación actuales para la promoción educativa del uso de la escritura en

14

nuestra lengua materna?, ¿cuáles son las ventajas de usar este tipo de dispositivos

en proyectos de promoción y desarrollo de nuestra lengua materna y cuáles serían

las posibles desventajas?, ¿existe ya un avance en términos de motivación y usos

del tseltal escrito entre maestros y niños?, ¿el uso del alfabeto y grafías así como

el manejo de las variantes del tseltal constituyen un problema para la comunicación

e este tipo de chats?. Esas fueron las preguntas iniciales y a partir de ellas se

desarrolló el trabajo de indagación tanto en campo como documental.

15

Capítulo II Enfoque y marcos referenciales

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación indígena

El enorme desarrollo que han sufrido los conocimientos y los medios físicos que

permiten usar de manera muy veloz y sin importar las distancias físicas, el lenguaje

y por tanto la comunicación como nunca antes se pudo, ha traído al campo de la

educación, planteamientos de innovación y mejora muy extendidos en nuestros días

y conocidos por la mayoría de los maestros, los padres de familia y los estudiantes

gracias a la existencia, desde hace unas décadas de programas del gobierno que

se han dedicado a la dotación de equipos informáticos y de computo, como pantallas

electrónicas, computadoras, tabletas entre otros con el propósito de favorecer el

desarrollo las competencias que se reconocen como de la sociedad del

conocimiento o informáticas, en niños y profesores. Pero ¿qué se entiende por

educación a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación?

“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no son equiparables solo a las tecnologías informáticas desarrolladas a partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque hoy en día es el sentido más empleado del término y el que adoptan los diseñadores instruccionales actuales. Para hacer esta distinción en algunos casos se suele hablar de “nuevas” tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Las TIC como instrumentos creados por el ser humano para representar, trasmitir y recrear el conocimiento, han pasado por diferentes etapas de desarrollo, siendo algunos de sus hitos más reconocidos la creación del lenguaje oral, la escritura, la imprenta, el teléfono, etc., puesto que han propiciado nuevas maneras de vivir y trabajar juntos. Es así que el concepto de “nuevas” tecnologías es relativo en función del punto de partida y de la concepción asumida” (Díaz Barriga F. 2015:29,30)

En el caso de las comunidades y culturas indígenas, por la enorme antigüedad de

la memoria que todavía denotan las palabras y la vigencia que en las lenguas

indígenas tiene la oralidad, la palabra que refiere al “papel”, sirve para distinguir, a

16

través de esa marca del vocabulario, todo lo que refiere a “nuevas tecnologías”

(respecto de las tecnologías tradicionales propias de la voz y la palabra hablada).

Quiere decir que la palabra “papel” además de servir para designar a este material

de origen vegetal que revoluciono la comunicación escrita a partir de la introducción

de la imprenta, en tseltal se utiliza también como señal de que algo corresponde a

la cultura no indígena.

Así para designar a un “maestro” no en el sentido tradicional sino en la acepción

escolar, en tseltal y en otras lenguas de Chiapas como el tojolabal se usa la palabra

“papel” como prefijo antes de la palabra hombre o mujer.

Considero que las nuevas tecnologías de información y comunicación dejarán su

huella en las lenguas indígenas y también podrán impactar en las culturas y las

formas de vivir y relacionarse de los pueblos indígenas consigo mismos y con los

otros. Porque en este trabajo se tratará de proponer, una estrategia para que este

impacto llegue a beneficiar realmente a nuestros pueblos y ello se logre a través de

la educación, no solo la que se ofrece en las escuelas sino aquella que considera

también la participación comunitaria, de las asambleas y de las autoridades para

generar acciones escolares promovidas desde la comunidad.

Los discursos más modernos y que algunos autores consideran de tipo hegemónico

(Díaz Barriga, F.: 2015) está pensar que el desarrollo de las sociedades humanas

requiere de la construcción de ambientes con apoyo de las Tecnologías de

información y la comunicación (TIC). Eso ha producido una especie de moda y ha

condicionado la realización de muchos programas gubernamentales dirigidos a la

17

educación, centrados en el uso de diversos equipos e infraestructuras para la

introducción de TIC´s en las escuelas.

Es el caso de proyectos altamente cuestionados y evaluados como ineficientes

después de su ejecución como lo fue el proyecto “Enciclomedia” en la época del

presidente Vicente Fox, o el vigente proyecto de entrega de “tabletas” a los niños

de la educación primaria en la actual administración. Mismo que ha sido cuestionado

a través de notas periodísticas principalmente y desde los primeros procesos para

la compra de equipos y diseño educativo del programa, que más bien se ha

considerado como un programa de beneficios sociales y promoción electoral para

los partidos en el gobierno.

Diversos han sido los cuestionamientos que se han hecho desde ámbitos de la

educación rural, como es el de las normales rurales, que se han manifestado en

contra de iniciativas de cambio curricular que plantean la integración de las

asignaturas de computación y del idioma inglés en los planes de formación inicial

de los futuros profesores de escuelas indígenas y del contexto rural más precario,

por considerarlos impertinentes e insensibles frente a las verdaderas necesidades

de formación del profesorado rural e indígena.

Tal es el caso de los estudiantes de la escuela Normal Ignacio Burgos de

Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, quienes iniciaron su movimiento en contra

de la incorporación en los curícula de su escuela, de las asignaturas de inglés y de

computación.

18

Pero también en otros sectores críticos como es el del movimiento estudiantil de del

Instituto Politécnico Nacional recientemente ocurrido, casi a la par con las

movilizaciones registradas en 2014 por el caso de la desaparición de 32 jóvenes

normalistas precisamente de la normal de Ayotzinapa, cuando hacían una toma de

camiones en Iguala, Guerrero.

Los estudiantes politécnicos manifestaron entre sus inconformidades algunas

relacionadas con esta política y visión de la educación, la sociedad y su relación

con las tecnologías, y ellos tienen razón en profundizar al respecto ya que el

Instituto Politécnico Nacional tiene vocación de formar para la práctica técnica y

científica aplicada a través de las tecnologías y es necesario que se haga

conciencia, como lo pretenden los grupos de estudiantes que se manifiestan, que

entre una educación tecnológica y el humanismo que se preocupa por la equidad y

la inclusión social no debe haber brechas ni diferencias.

Los proyectos o programas tecnológicos que, generalmente implican inversiones

de recursos públicos millonarios, han sido muy cuestionada no por la necesidad de

estas tecnologías sino sobre todo por el manejo opaco y muchas veces poco

honesto de estos grandes recursos.

Una de las principales contradicciones a las que se enfrentan las iniciativas de

promover el uso de las TIC en el medio indígena, especialmente en educación,

tiene que ver con la visión mercantil propia del enfoque comercial del software y los

medios, y que es la que predomina casi de forma absoluta como eje de dichos

proyectos. Esta visión mercantil es precisamente lo contradictorio con el

19

pensamiento comunalista y solidario del modo de vida y organizacional que

predomina en las comunidades indígenas.

Es muy difícil ver en estos programas, el planteamiento de acciones de gobierno

previas e informadas como la consulta sobre proyectos de introducción de TIC en

las escuelas en los pueblos y comunidades, antes de instaurar los programas

previamente establecidos. Los proyectos educativos que involucren el uso de esas

tecnologías deberían ser consultados y modificados en función de las opiniones y

propuestas que hagan las propias comunidades y habrían de plantear de principio

ser consecuentes con los derechos culturales y lingüísticos tal como la inclusión de

las lenguas y los contenidos culturales propios.

Así es como lo exigen diversos acuerdos firmados por el Estado mexicano, como

el Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo o la Convención

Internacional para prevenir y erradicar todas las formas de discriminación racial de

la ONU.

Estos acuerdos y convenciones a pesar de que son vinculantes , quiere decir que

si el estado no cumple con ellos, las comunidades indígenas podrían acudir a los

organismos y tribunales internacionales y exigir la reformulación o el retiro de dichos

programas hasta que los mismos cumplan con lo establecido para ellos,

principalmente y por principio, la consulta.

Es por ello que el enfoque más aceptable cuando se trata de programas que se

plantean la incorporación de TIC’s en la educación indígena, es el que propone

acciones que no solo planteen “hacer más eficiente“ la enseñanza (hacer de forma

20

más rápidas o usando menos recursos las mismas formas de enseñar o de

administrar la escuela) Enseñar mejor los mismos conocimientos memorísticos,

copiar y pegar contenidos que no tienen que ver con la cosmovisión ni los intereses

de los niños, y otras que desvalorizan las lenguas y las pedagogías propias, y que

son las que prevalecen en las escuelas indígenas .

Estos mismos enfoques y contenidos son los más difundidos y de fácil

generalización en las diversas plataformas y “ambientes de aprendizaje” que

promueven estos programas y sus soportes de preferencia.

Se trataría más bien desde el punto de vista que sostengo en este trabajo, que las

propuestas de incorporación de las TIC´s para la educación indígena, estén

inspiradas en un enfoque que se plantee la verdadera apropiación por parte de las

comunidades, de estos medios y recursos de gran potencialidad para el

conocimiento y el fortalecimiento cultural, ya que estas tecnologías permiten usar

aplicaciones que superan los obstáculos por ejemplo para escribir en caracteres

diferentes a los del alfabeto del Español, porque tiene aplicaciones que pueden

aprovechar la voz principal medio de comunicación en lengua indígena y también el

video que aportan oportunidad de comunicar a través de la imagen contenidos que

solo pueden recogerse directamente en nuestras regiones y comunidades.

Estas oportunidades que aportan las TIC´s pueden colocar a los niños, los

adolescentes y los jóvenes indígenas, que constituyen los agentes más dinámicos

y creativos de esos contextos, a través de sus propias formas de participación y

de gobierno, en uso y control consciente de esos recursos. Todo ello, apoyado y

21

promovido por y desde la escuela, que siempre ha cumplido un rol de aculturación

por lo que ya es justo que empiece a cambiar su perspectiva.

Para que las comunidades interactúen con la escuela como con uno más de sus

órganos de sostenimiento social, económico y cultural y desde allí, entre las

escuelas y los órganos de toma de decisiones de las comunidades, se diseñen

modelos para el desarrollo de las capacidades comunitarias y se realicen las

innovaciones que se crean pertinentes en función de las propias necesidades e

intereses de los pueblos.

Sin embargo a la fecha, son los criterios de inspiración privatizadora,

homogeneizadora y comercial los que se ven favorecidos, con la incorporación de

programas tecnológicos a la escuela indígena. Ha sido una política desentendida

de los principios de inclusión social y apoyo de las autonomías y la diversidad

cultural, la que ha prevalecido en la mayoría de los programas de uso de TIC en

las escuelas.

Este enfoque prevaleciente en los programas más importantes desarrollados hasta

la fecha, es contradictorio con las visiones democratizadoras y comunitarias

propias del modo de ser y de pensar en el contexto indígena. En este contexto, sus

sistemas normativos comunales, es la asamblea, el trabajo colectivo de cooperación

y voluntario, todavía constituyen formas fundamentales de convivencia y tejido

social que es eficaz en las condiciones naturales, infraestructurales y económicas

de estos contextos en su mayoría aislados. Cabe señalar que en las comunidades

22

indígenas ni siquiera la electricidad está garantizada mucho menos la conectividad

y acceso al internet.

En este trabajo, la perspectiva que se asume, es la que reconoce que el uso de las

TIC en la educación indígena puede significar una verdadera posibilidad de mejora,

pero no una mejora de lo mismo, sino una transformación, que aproveche las

potencialidades de estos recursos como son a) la potencialidad de almacenar datos

en imagen de forma que podemos documentar nuestra realidad geográfica, animal,

vegetal sin restricciones b) la posibilidad que nos dan de conservar información en

audio y en video con la participación de nuestros sabios y expertos que muchas

veces no saben escribir c) la posibilidad de escribir con diversas grafías y

marcadores de acuerdo con los alfabetos prácticos de nuestras lenguas maternas,

d) de generar datos de archivo con una multitud de muestras de escritura prácticas

que permitan el análisis y la investigación lingüística y pedagógica entre otras. Con

esto estamos frente a una nueva cultura de la información que puede aportar

beneficios reales para nuestras comunidades, principalmente una nueva forma de

hacer educación para nuestras nuevas generaciones de por si inmersas ya en las

TIC´s.

Situación de la Educación Indígena, brechas sociales y tecnológicas

Identificar a la población indígena con el término pobreza no es conveniente debido

a que las comunidades y culturas indígenas están llenas de riquezas culturales de

todo tipo. Además que los estereotipos de discriminación se fortalecen con esa

identificación. Esta identificación pobreza y población indígena es un hecho

23

incontrovertible y vergonzoso. Es necesario, para proponer no solo acciones de

inclusión social genéricas como las que se planean para diversos actores sociales

en condición de vulnerabilidad, sino verdaderas políticas de planeación lingüística

y social y educativas (de discriminación positiva, específicas). La situación de

rezago, marginación y precariedad en que viven los pueblos y comunidades

indígenas en nuestro país, pone en riesgo no solo a las personas sino todos los

patrimonios culturales y naturales que ellos representan conservan y desarrollan,

como bienes no solo de México sino para la humanidad en su conjunto.

Según el Informe sobre “Panorama educativo de la población indígena, 2015” realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE: 2016) “La información revela que la PI (población indígena) y HLI (hablante de lengua indígena) en condición de pobreza no ha disminuido entre 2012 y 2014, y es mucho mayor que la proporción de personas no indígenas en pobreza” (INEE, 2016:26)

Además, en este mismo documento se hace referencia no solo a la condición de

pobreza simple, sino a una forma más grave e inaceptable de esta condición que

es la pobreza extrema en la que viven muchas personas y comunidades indígenas.

“En situación de pobreza extrema, es decir, con ingresos insuficientes para cubrir las necesidades alimentarias y con más de tres carencias sociales, se encuentra el 31.8 % de la población en hogares indígenas, que contrasta con esta población en hogares no indígenas, donde la pobreza extrema alcanza el 7%” (INEE ,2016:32).

Es claro en estas condiciones de vida, las prioridades y motivaciones de muchas

personas indígenas (casi la tercera parte de ellos según estas cifras) hacia la

educación y a la escuela, se vuelven secundarias. La obtención de recursos para

sobrevivir como el alimento, el techo y el vestido son sus principales

24

preocupaciones por lo cual muchos niños y niñas indígenas deberán dedicarse al

trabajo y la contribución para la sobrevivencia de la familia.

Resultado de ello ven destruidas sus aspiraciones de estudiar si es que las llegan a

concebir y desperdiciados sus talentos en este campo en aras de la sobrevivencia

material primaria.

Además de las condiciones de pobreza y de extrema pobreza que caracterizan la

situación actual de muchos niños y niñas indígenas, existe otra condición que se

refiere a la situación de alejamiento y marginación de los principales servicios como

son las carreteras, el agua potable, la energía eléctrica, el drenaje y otros, y que

tiene que ver con la dispersión y concentración de personas en las localidades

donde viven las personas indígenas. Según el informe que estamos recuperando:

“La mitad de la PI reside en localidades rurales de menos de 2500 habitantes. Aunque tradicionalmente esta población se ha asociado al ámbito rural, los datos de 2014 muestran que el 50% de la PI a nivel nacional se localiza en localidades urbanas y semiurbanas e incluso el 18.6% reside en ciudades y zonas metropolitanas de más de cien mil habitantes (…) La importante concentración de PI que vive en aglomeraciones urbanas, se ha mantenido en un porcentaje similar desde el año 2000” (INEE, 2016:32)

Interpretando estas informaciones estadísticas desde la perspectiva de mi trabajo y

mis antecedentes como miembro de un pueblo indígena como es el tseltal de

Chiapas, concluyo que en un mismo pueblo indígena se dan una diversidad de

situaciones de tipo socio económico, no obstante nuestros pueblos mantienen una

exclusión mayor. Por un lado quienes viven en comunidades muy alejadas y

monolingües; por otro, como nosotros que estudiamos fuera de nuestras regiones

en las grandes ciudades y retomamos por último quienes han emigrado y ya viven

25

de forma permanente en ellas como algunos de nuestros familiares. Sin embargo

entre unos y otros siempre existe una relación y un vínculo cultural que nos hace

ser un solo pueblo, con creencias y sistemas normativos, y sobre todo un territorio

de origen y una lengua común.

Esto obliga según creo yo, a quienes dentro de un mismo pueblo indígena logran

estudiar o están viviendo en contacto con otras formas de pensamiento y de

tecnologías, a trabajar en beneficio de quienes se encuentran en mayor desventaja

y tienen menor acceso a nuevas tecnologías. Resulta indispensable vincularlos

pues ellos son propietarios de una mayor parte de los bienes culturales y lingüísticos

propios de nuestra cultura, que la condición de aislamiento, de forma contradictoria,

los hace poseer en mayor medida.

Las escuelas de por sí constituyen servicios a los que la población indígena, tiene

dificultad de acceder no solo debido a las condiciones mencionadas de pobreza y

aislamiento en la que muchos viven, sino porque tradicionalmente este servicio es

ajeno y esta formulado en su forma de operar y en sus propósitos y fines, en

principios filosóficos, culturales y pedagógicos muy diferentes a los del pensamiento

las formas de vivir y de socializar propias de las culturas y pueblos indígenas.

No obstante, muchos niños y niñas indígenas asisten a la escuela, a pesar de tener

que resolver ellos sus familias y comunidades, por sus propios medios las

dificultades de acceso, tanto materiales y físicas (transporte, recursos educativos,

apoyos a los profesores, construcción y mantenimiento de aulas) sino sobre todo

26

que esta escuela no este pensada para atender las necesidades lingüísticas ni

culturales de esta población.

Quiere decir, que la marginación es una condición casi universal padecida por las

comunidades en las que los niños y niñas indígenas (los que si van) asisten a la

escuela pues

“9 de cada 10 alumnos HLI en educación obligatoria asisten a escuelas que se ubican en localidades de alta y muy alta marginación; un porcentaje mucho menor se encuentra en localidades de marginación media y, aunque en las localidades de baja y muy baja marginación la presencia de niños y jóvenes indígena, es mínima, en términos absolutos se registran alrededor de 67 mil alumnos” (INEE, 2016:67)

Un dato relevante de la educación obligatoria de la población indígena en México

es el tipo de secundarias a las que la mayoría de los niños y niñas HLI estudiantes

en este nivel educativo asiste y estarán expuestos al uso de TIC en esta modalidad

educativa: las telesecundarias.

“En los datos se aprecia un descenso en la matriculación oportuna cuando los niños ingresan a la educación secundaria, pues el valor alcanzado es de 82.4% (…) gran parte de los niños indígenas que ingresan a este nivel educativo lo hacen a través de las telesecundarias, y los datos revelan que en este tipo de servicio solo el 74% se matricula oportunamente, en cambio en las escuelas secundarias generales el valor se ubica en 85.3%” (INEE, 2016:104)

A partir de estos simples datos referidos por la institución oficial más importante de

evaluación educativa en nuestro país, podemos afirmar que las tecnologías en

realidad han ayudado a desarrollar niveles de acceso y cobertura de la educación

obligatoria en el medio indígena en México, las telesecundarias usan la televisión

y se han apoyado en sistemas de diseño pedagógicos basados en infraestructura

de la comunicación vía diferentes tipos de soportes como la radio y hasta la

27

computadora y otras herramientas de telecomunicación, son como se observa, la

principal estrategia de acceso de la población indígena al nivel de secundaria.

Según Sunkel, G. y Tucco, D. en su informe para la CEPAL (2012) denominado Las

tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América

Latina, la mayor parte de los esfuerzos hechos en el pasado y aun actualmente

sobre todo de los gobiernos, para acercar el uso de las TIC en la educación han

sido para la dotación de equipos e infraestructura hacia los maestros y las escuelas,

pero los resultados en la mejora de los aprendizajes y el cambio o transformación

educativa esperado, no se ha producido.

También plantean que es por esta causa que, durante la última década se ha

observado cierto pesimismo respecto de las TIC en términos de inclusión y cambio

educativo en la mejora de los resultados de aprendizaje a fin de favorecer una mayor

equidad social para los grupos en condición de mayor vulnerabilidad tales como las

poblaciones indígenas.

Un aspecto que me parece relevante dentro de este informe a destacar está referido

a lo siguiente:

“Pero últimamente esta situación de relativo desapego con respecto al potencial educativo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) parece estar cambiando debido a dos factores: la generalización de su uso por parte de los alumnos, fuera de las aulas, y la emergencia de nuevas oportunidades tecnológicas” (Sunkel,G. y Trucco,D., 2012:13).

Como soporte de la afirmación en relación a que los jóvenes están usando más las

tecnologías afuera que dentro de la escuela, el informe de la CEPAL dice lo

siguiente:

28

“…prácticamente el 100% de los jóvenes de 15 años de edad de los países participantes en PISA (2009) han utilizado ya alguna vez un ordenador (computadora); la mitad de ellos lo hace a diario en su casa y tan solo una pocas veces a la semana en el centro escolar. Aproximadamente el 80% afirma que cuenta con un ordenador en su casa y el 60% tiene un ordenador con conexión a internet” (Sunkel,G. y Trucco, D. 2012: 15,16).

Aun en las comunidades indígenas de pobreza y de pobreza extrema, aunque no

existen datos al respecto, pienso que el uso, al menos de los dispositivos móviles o

celulares, está muy extendido dado que es en estos lugares marginado y alejados

donde estos adminículos adquieren valor no solo suntuario sino que se convierte en

una necesidad para la comunicación sobre todo de los líderes de las familias e

impacta en la economía del grupo.

Con respecto a la afirmación de que las TIC y los avances que se han verificado en

sus aplicaciones y desarrollos en realidad representan oportunidades reales para la

mejora y transformación de la educación estos autores comentan lo siguiente:

“Del lado de la disponibilidad de soluciones tecnológicas, lo cierto es que también hay nuevas oportunidades. Las políticas tecnológicas en educación siguen una marcada evolución dictada en buena medida por los cambios tecnológicos. Tres ejemplos son indicativos de las nuevas oportunidades que se abren: En primer lugar están las plataformas digitales, aplicaciones informáticas que permiten la ejecución integrada y relacionada de una serie de tareas vinculadas” Sunkel,G. y Trucco, D. 2012: 16)

De lo que se trataría entonces en este nuevo momento de auge de la perspectiva

tecnológica para mejorar la educación favoreciendo la inclusión y la mayor

equidad de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad y minimizando los

rezagos y las brechas tanto de acceso como de pertinencia y calidad educativas

que hasta hoy predominan en diversos contextos de América Latina especialmente

entre las poblaciones indígenas. En sus palabras:

29

“la idea es extender la presencia de la escuela más allá de los horarios y las paredes del aula gracias a la tecnología” Sunkel,G. y Trucco, D.2012: 16)

El concepto de “educación inclusiva” es muy importante porque atañe a una de las

condiciones de la población indígena actualmente en nuestro país: la exclusión que

es una condición generalizada para nuestros pueblos dentro de la sociedad,

educación, salud, economía, gobierno, los pueblos y las personas están

completamente excluidos.

En relación con la educación indígena, la exclusión y discriminación afecta a las

lenguas y las culturas de nuestras poblaciones, que tenemos muy bajas

posibilidades de remontar cambios significativos a la velocidad que son requeridos

si no se cuenta con apoyos poderosos como aliados de un verdadero movimiento

por la incorporación, no solo de contenidos significativos y en nuestras lenguas, sino

con la completa participación de los propios aprendices y los agentes de la

educación. Es viéndolo de este modo donde el concepto de inclusión adquiere una

mayor relevancia.

“…educación inclusiva alude por una parte al aseguramiento del derecho a la educación para atender las diversas necesidades y expectativas de todos los estudiantes y, por otro lado, pone énfasis en aquellos grupos en riesgo de ser excluidos y/o marginados. Es decir en un sentido general, el concepto de educación inclusiva se encuentra vinculado a la noción de inclusión social(o desarrollo inclusivo)…” (Sunkel G. y Trucco D. 2012: 40)

Contrariamente a lo que algunas ideas aparentemente de sentido común se pueden

plantear cuando proponen que en la educación indígena no se deben “saltar etapas”

dada la gran carencia de materiales didácticos y literarios en las lenguas indígenas

que existe, y la casi inexistencia de acervos que desarrollen profusamente los

30

contenidos de las culturas y conocimientos indígenas y proponen que no se haga

énfasis en el uso de TIC antes de haber explotado las tecnologías del papel. Es

decir, que en las escuelas indígenas se promueva primero de la escritura en

cuadernos, la autoría de libros y la cultura impresa, antes que el uso de

herramientas, plataformas y artefactos electrónicos y con apoyo de la informática y

el internet para la construcción de ambientes virtuales.

En nuestro punto de vista esto es un error, dado que el potencial de las TIC permite

sumar y alternar ambas tecnologías, para replicar a mayor velocidad las etapas de

desarrollo de nuestras literaturas en su forma escrita, y en papel que a la fecha es

realmente pobre e incipiente, de forma simultánea con los procesos de

alfabetización y digital de los educandos y agentes educativos.

“La penetración de las TIC promete acortar caminos –lo que en India llaman to tunnel trhough—su potencial para tender puentes y revertir desigualdades en múltiples ámbitos. En la región (de América Latina) se han hecho grandes esfuerzos para incorporar las TIC en los sistemas educativos” (SunkelG. y Trucco D. 2012: 12)

Otro aspecto que genera optimismo respecto de las nuevas potencialidades que el

uso de TIC aporta para un cambio y transformación educativa más significativo

especialmente en educación indígena, es la aparición de iniciativas y aplicaciones

de código abierto o de acceso gratuito a partir de la generalización de usos de

diversas plataformas y sistemas a través del acceso a ciertos equipos que permiten

hacerlas funcionar e integrarlas.

31

“Las políticas tecnológicas en educación en América Latina se debaten, pues, entre la continuidad de intervenciones centradas en la distribución universal de dispositivos y la búsqueda de soluciones que resuelvan las dos grandes cuestiones pendientes: ¿de qué modo las políticas tecnológicas pueden favorecer la equidad en educación? Y más allá: ¿de qué modo puede contribuir a la mejora de los resultados y de los procesos educativos de forma significativa?” (Sunkel G. y Trucco D. 2012: 20)

Pienso que las brechas sociales y económicas en las que viven muchas

comunidades y personas indígenas, tanto en el medio rural de sus comunidades de

origen en las que prevalece el analfabetismo, la pobreza y la exclusión social; como

en el urbano donde cada vez habitan más grupos indígenas, pero siempre en los

contextos precarios y marginados de las ciudades, desempeñando los trabajos con

más bajos salarios o peor remunerados, puede tener algunos visos de

transformación si nuestras comunidades aprovechan las oportunidades que aportan

las nuevas tecnologías, que cada vez se independizan más de la infraestructura

eléctrica o carretera. Ello para fortalecer sus tejidos sociales y comunitarios y sus

identidades a través del uso y desarrollo de sus lenguas de forma escrita.

Aspectos Psicopedagógicos del uso de TIC en educación indígena

Para realizar una propuesta de trabajo pedagógico en educación indígena, usando

TIC, considero necesario, entre otros aspectos, plantearse la modificación de los

resultados que este subsistema de la Educación obligatoria en nuestro país ha

obtenido desde su creación y que demuestran la gran ineficiencia y poca calidad de

este servicio que se ofrece a los niños y niñas indígenas.

No esperarse a mejorar, siguiendo la ruta de una enseñanza sin recursos

(cuadernos, libros de texto en lenguas indígenas, aulas dignas, materiales

32

didácticos con pertinencia cultural) ni tecnologías de computo, como ha sido hasta

ahora, sino plantearse una modificación de fondo que incluya de forma preferente

estos recursos e infraestructuras para el uso de la internet, como acción afirmativa.

La inclusión educativa como política social, debería centrarse en conseguir por

cualquier medio que el derecho a una educación de calidad sea efectivo para todos

los niños y las niñas en contextos de bilingüismo. Esto es dar cumplimiento a otros

derechos fundamentales asociados con el concepto de “calidad” como son brindar

una educación efectivamente bilingüe y respetuosa e incluyente de la diversidad

cultural.

Las comunidades indígenas a través de sus propios sistemas normativos, de

participación y organización colectiva, han dado muestras de estar comprometidos

con la escolarización de niños y niñas. Muestra de ello es que en cuestión de

cobertura, en pocos años se ha logrado que al menos en primaria los indicadores

de inscripción de la población indígena sean muy altos. Sin embargo los indicadores

de calidad como se mencionó previamente, muy bajos y se pueden considerar los

menos exitosos en el país.

“En los estados con mayor porcentaje de PI y con datos suficientes para las estimaciones se observan mayores diferencias en el nivel de logro entre los estudiantes de escuelas indígenas respecto del promedio nacional. De manera sistemática en las escuelas indígenas y en las telesecundarias el porcentaje de estudiantes con logro insuficiente es mayor a la cifra nacional” ….” (INEE 2016: 120)

33

Según los resultados del estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en

2016:

“…las pruebas de aprovechamiento escolar, en este caso los EXCALE aplicados a estudiantes de sexto de primaria en 2013 y de tercero de secundaria en 2012 muestran que el nivel de logro alcanzado por los estudiantes de los distintos tipos de servicio es insuficiente en general, y aún más bajo en las escuelas indígenas y en telesecundarias….” (INEE 2016: 120)

Se puede suponer, según esta información, que uno de los desafíos fundamentales

que los esfuerzos por incorporar las TIC a las propuestas de educación indígena

deberán atender esta enorme problemática.

Se considera que muchas son las modificaciones que se tienen que emprender en

Educación indígena para corregir sustantivamente esta grave situación, y una de

las alternativas, desde mi punto de vista muy prometedora, es la de incorporar de

manera responsable, creativa e innovadora, las TIC en nuestros sistemas de

educación.

“Las TIC han generado nuevas formas de aprendizaje que van más allá de los sistemas de conocimientos producidos en la escuela. Esta nueva realidad obliga al sistema educativo formal a replantearse su rol, sus formas de enseñar y el tipo de competencias que se hace necesario formar en las nuevas generaciones, en especial en aquellos estudiantes que se encuentran en desventaja dado que no cuentan con estas tecnologías en sus hogares” (Sunkel, G. y Trucco D. 2012 : 261).

Precisamente porque en la Educación indígena se requiere menos rezago y menor

calidad que la que actualmente se reportan, es que atrevernos a usar las TIC es

una obligación y un compromiso para quienes nos haremos cargo de la educación

en nuestras comunidades. Pero este compromiso debe ser asumido a partir de los

enfoques más innovadores y acordes con la realidad cultural, lingüística y

socioeconómica de nuestros contextos.

34

En mi opinión, no por el hecho de incorporar TIC a la educación, se está generando

innovación ni mejora, muchas veces las TIC solo sirven para “amplificar” los mismos

errores y fallos educativos que se hacen con el gis y el pizarrón o con otros

mecanismos y tecnologías más antiguas como la tecnología de la vara para golpear

a los niños que se usó hace décadas en las escuelas.

“De acuerdo con Arends (2011) los profesores pueden utilizar la creciente popularidad que la interacción en el ciberespacio ha logrado entre los jóvenes para conseguir algunas de las metas educativas más tradicionales que existen, mientras que otras han podido enriquecer la experiencia educativa de sus estudiantes en formas que no eran posibles en los tiempos pre-internet o antes del advenimiento de las redes sociales o de los dispositivos móviles” (Díaz Barriga, F.2015: 17).

El enfoque con el que se propone ver a las TIC en las propuestas pedagógicas

dirigidas a la educación indígena, coincide con el que el autor David Jonassen,

citado por diversos especialistas en educación asistida por tecnologías de la

información, propone:

“Este autor cuestiona desde hace más de una década que la “interacción” entre el alumno y la computadora u otros tipos de dispositivos informáticos se limitara a presionar teclas para continuar con la presentación de información o a responder preguntas cerradas formuladas por un programa almacenado. Pero aun si la dinámica propiciaba tareas de “cortado y pegado” de textos recuperados de internet, cuestión que hasta la fecha sigue sucediendo. Por el contrario, si concebimos que las TIC en sentido amplio deben servir como herramientas para la construcción del conocimiento y para que “los estudiantes aprendan con ellas y no de ellas”, las tecnologías deben permitir interpretar y organizar el conocimiento personal, apoyar la representación de lo que se sabe, involucrar el pensamiento crítico acerca del contenido que se está estudiando y permitir la comunicación y la colaboración” (Díaz Barriga, F.2015: 17, 18).

Otros aspectos importantes que el enfoque de uso educativo de las TIC debe

considerar es el que reconoce importancia al entorno social y comunitario y al

fomento de la diversidad y el combate de la homogeneización, Charles Reigeluth

(2000) citado por Díaz Barriga afirma que:

35

“ante los cambios del entorno social, era imperativa una transformación de fondo, en la dirección de la formación de personas que ante todo solucionen problemas, tomen iniciativas, participen en proyectos relevantes y “hagan honor a la diversidad”. También afirmaba que las teorías y modelos de la instrucción tenían que transformarse y dar entrada a otras miradas: el diseño educativo ha de incursionar en ambientes de aprendizaje abiertos, constuctivistas, orientados a fomentar el desarrollo cognitivo, la educación emocional y del carácter, el aprendizaje con comprensión, y en buena medida, a trascender el entorno escolar hacia escenarios comprometidos con la ciudadanía, el trabajo, el desarrollo sustentable, el bienestar de los seres humanos en sentido amplio, bajo la perspectiva de la equidad y el respeto a los derechos de todos los involucrados.” (Díaz Barriga, F. 2015: 18).

Se considera que el tipo de propuesta de incorporación de las TIC a la educación

indígena, no debe plantearse enteramente basada en el uso de equipos y software,

eso debido a que a pesar de los esfuerzos y los múltiples programas por parte del

estado, de dotación de infraestructuras y equipos a las escuelas y los estudiantes,

en estos contextos, todavía son precarias las condiciones de uso de estas

tecnologías. Hay falta de conectividad para el internet, no todos los estudiantes ni

todas las escuelas tienen acceso a los servicios o los equipos y la formación de los

docentes todavía es incipiente. Basta ver el informe de CONAFE, que refiere que

en el 95 % de las comunidades en las que se tienen servicios de educación indígena

en esa entidad, no existe energía eléctrica 1

Se considera que las propuestas que se hagan deben tener un componente

pedagógico muy amplio y plantearse la integración de “ambientes de aprendizaje”

mixtos, que alternen las TIC con actividades presenciales y también en línea. Estos

ambientes de aprendizaje en la literatura pedagógica especializada se denominan

“híbridos”

1 (CONAFE: 2014) Informe aportado por la delegación del estado, en reunión nacional de capacitación en la ciudad de México, 2014, versión mecanografiada.

36

“La tendencia actual, apunta hacia el diseño de entornos de aprendizaje en los que se trabaje en modalidades hibridas o mixtas (blendedlearning) , y se intercalen episodios de enseñanza grupal presencial, con tutoría individualizada y en grupos pequeños; trabajo cooperativo para el debate y construcción conjunta del conocimiento; generación de todo tipo de producciones innovadoras, en conjunción con interacciones virtuales y a distancia. Por otro lado, hay que entender que puede preverse no solo uno, sino varios escenarios o contextos de interés en donde se desarrollen los aprendizajes, y que puede haber distintos agentes educativos, contemplando no solo la figura del docente, sino la de pares, expertos, o especialistas, miembros de la comunidad entre otros. “ (Díaz Barriga, F. 2015: 35).

Otro concepto que se considera útil en los enfoques que deben, desde nuestro

punto de vista orientar las propuestas de uso de TIC en la educación indígena es el

de

“comunidad de práctica” (Wenger, 2001) Citado por Díaz Barriga “La manera en que los docentes perciben y emplean determinadas herramientas y recursos con fines didácticos, depende no solo de sus historias personales de vida, sino también de lo que acontece en la comunidad de práctica de pertenencia. Dicha comunidad constituye un marco social de referencia donde ocurren las actividades de planeación, apoyo tutelado y evaluación de los estudiantes y de los mismos profesores, de su acción educativa (…) Desde esta perspectiva un proceso de formación docente debe considerar ya no más a los docentes como sujetos individuales, sino partir de un trabajo por proyectos situados, enfocado en la unidad social básica que sea relevante en cada institución” (Díaz Barriga, F. 2015: 52).

Esta consideración a las “comunidades de práctica” resulta de mucho mayor

pertinencia en el medio de la educación indígena, si tomamos en cuenta la

importancia que la participación colectiva, el acuerdo consensado, los patrones

cooperativos y de colaboración que son propias de nuestros sistemas normativos y

de organización y gobierno. Además, que los agentes externos a la escuela tendrán

que asumir liderazgo y responsabilidad en proyectos de este tipo, dentro de las

comunidades indígenas.

Para este trabajo, usaré el concepto de “comunidad de práctica” para referirme al

grupo de maestros y conocidos que forman parte de mi grupo de contactos en el

37

chat y que comparten la práctica de escribir en la lengua tseltal sin restricciones

conmigo.

En este grupo o comunidad tenemos confianza para intercambiar textos y

expresiones en nuestra lengua materna, no reparamos en prejuicios por usar la

ortografía que mejor nos convenga y de forma muy frecuente nos comunicamos en

tseltal, lo que nos hace sentirnos más identificados y expresarnos con mayor

confianza de cosas familiares y cercanas a nuestros contextos.

Para finalizar resumiré el enfoque y los principales marcos referenciales que he

tomado como soporte de mi trabajo y la pequeña propuesta que trate de construir

en torno al uso de los dispositivos móviles para fortalecer los usos escritos de la

lengua materna en la comunidad y en la escuela en Oxchujk.

El principal enfoque en el que me apoyo es el que reconoce el derecho a la

educación (una educación cultural y lingüísticamente pertinente, en el caso de los

derechos específicos de los pueblos indígenas) y el derecho a la información como

parte fundamental de los Derechos Humanos de todas las personas. Es por ello que

el marco de las Convenciones Internacionales que desarrollan esta perspectiva

normativa, resulta principal para interpretar una política y una propuesta educativa

que realmente se plantee una transformación de las injustas e inequitativas

condiciones de la educación que existe en las comunidades indígenas del país.

Otro marco que tomo muy en cuenta es el pedagógico que reconoce que la

educación asistida por la computación y las nuevas tecnologías de información no

se contrapone con las culturas y las lenguas indígenas hasta ahora alejadas de la

38

escritura. Al contrario, las nuevas tecnologías de la información y en especial los

teléfonos móviles son dispositivos de uso cada vez más generalizado por los

jóvenes y apreciados en los contextos indígenas. Por lo que estos recursos dado

que favorecen el uso de la lengua oral, las imágenes, el video pueden partir de allí

y apoyar el uso de la escritura a través de la promoción de comunidades y redes de

usuarios de chats con mensajes de texto.

Por último el enfoque social que reconoce a los grupos y poblaciones indígenas

como una población que es colocada por el sistema económico y cultural

predominante en condición de desventaja y exclusión por lo que las propuestas

educativas y sociales dirigidas a esta población deben generar acciones especiales

y afirmativas y no solo seguir los planteamientos y políticas estándares proyectadas

para toda la población.

39

Capítulo III Descripción de la experiencia

En este capítulo trataré de referir las principales actividades e iniciativas llevadas a

cabo en la práctica con personas de mi comunidad de origen, para tratar de

documentar la posibilidad de promover una estrategia que pudiera tener su motor

principal en la escuela, pero que además cuente con el apoyo de las personas de

la comunidad, dirigida a favorecer el uso del tseltal escrito a través de la

comunicación en los chats de teléfono móvil entre la población infantil y joven que

asiste a la escuela.

La iniciativa surgió debido a que en mi experiencia con el uso del teléfono móvil,

llegué a conformar un grupo de contactos que solo se comunicaban conmigo en

nuestra lengua materna el tseltal. Este grupo estaba conformado principalmente por

maestros, pero también por niños y niñas que son mis sobrinos y un amigo cuya

ocupación no está relacionada con la docencia y sin embargo tiene un uso

adecuado del tseltal escrito.

Esta circunstancia me llevó a pensar que si es posible reconocer de forma

espontánea un grupo de personas jóvenes o niños y niñas que sin

condicionamiento alguno usan el tseltal para comunicarse por escrito, sería posible

usar esta forma de comunicación para plantear alternativas educativas que se

aprovecharan de ella y proponer su promoción y desarrollo en función de mejorar

la educación bilingüe y fortalecer el uso escrito de nuestra lengua.

Es por ello que me plantee el siguiente proceso de investigación:

40

En primer lugar documentar la experiencia de comunicación a través de escritura

en chats de Whats App con el grupo de mis contactos conservando y analizando los

mensajes escritos de estos contactos conmigo durante uno o dos meses.

Como segundo proceso, realizar una entrevista a cada contacto para recabar su

opinión sobre esta práctica, reconocer sus motivaciones y su punto de vista sobre

la posibilidad de usar ese recurso para la educación y para el fortalecimiento de

nuestra lengua materna.

Un tercer momento de este proceso de investigación fue, dada la escasez de

información documental o investigaciones similares, el de realizar dos entrevistas a

personajes clave que consideré informantes expertos, por lo que entreviste a un

maestro tseltal decano y a un ingeniero indígena experto en educación y nuevas

tecnologías.

A continuación presentaré los principales hallazgos y resultados de ese trabajo de

investigación.

Descripción de Oxchujk

El municipio de Oxchujk se localiza entre el Altiplano Central y las Montañas del

Norte en el estado de Chiapas. El pueblo de Oxchujk colinda en la región Altos

Tsotsil-Tseltal; es decir, al norte con los municipios de Ocosingo y San Juan Cancuc,

al este con Altamirano y así mismo con Ocosingo, al sur con los municipios de

Chanal y Huixtán y al oeste colinda con los de Tenejapa y Huixtán. La palabra

"Oxchujk" significa " tres nudos"(SEGOB).

41

El pueblo de Oxchujk tiene un total de 43,350 habitantes, de los cuales, 21,844, son

hombres que equivale al 50.39 % y 21,506, son mujeres que corresponde al 49.61

%. La población está conformada principalmente por niñas, niños y jóvenes de cero

a veinticuatro años de edad, que representan más de la mitad de la población, el

64.23% del total de habitantes. El 30% de la población la conforman los adultos que

van de los 25 a los 59 años de edad, mientras que el 6% está conformada por

adultos mayores de más de 60 años. (INEGI, 2010).

Los habitantes del municipio de Oxchujk, en su mayoría son hablantes de la lengua

tseltal, Este municipio lo conforman 165 comunidades o parajes; y se identifican

por hablar una lengua indígena que es el tseltal. Esta lengua ha sido transmitida

de generación a generación desde los abuelos, hijos y nietos dentro del hogar por

los padres o por la misma sociedad, tseltal.

En el pueblo de Oxchujk los oficios de sus pobladores son maestros, comerciantes

y agricultores. Destaca la ocupación de choferes pero también hay una buena parte

de personas que son empresarios textiles. Es frecuente que algunos hagan diversas

de estas actividades a la vez.

Descripción de la situación escolar de Oxchujk

En actualidad los niños desde los tres años empiezan a cursar la educación

preescolar. No todos los niños cursan completo este nivel de estudios pero como

se ha convertido en un requisito para el ingreso a la primaria, la mayoría cursa el

último grado de preescolar y lo termina. La educación primaria es el nivel educativo

en el que la cobertura es más amplia y casi todos lo estudian y lo terminan. En esta

42

comunidad muchos y sobre todo la mayoría de los hombres dejan truncados sus

estudios, principalmente porque a los hombres ya no se les apoya económicamente

y muchos deben casarse como modo de independizarse de la familia lo que se

espera para que la carga económica sobre los jefes de familia nuclear deje de ser

tan pesada a partir de que los hijos entran a la adolescencia o la juventud. Esta

situación coincide con los procesos de la ciudadanía indígena en la que los jóvenes

casados deben empezar a cumplir con los cargos correspondientes dentro del

sistema normativo indígena. Por esta razón, muy pocos terminan la educación

secundaria.

No obstante en la región de Oschujk hay algunas familias que desde hace unas dos

décadas cuando la educación se convirtió en un mecanismo de movilidad social

para aquellos que se incorporaron al magisterio y algunos centros poblacionales se

empezaron a desarrollar como pequeñas o medianas ciudades sobre todo con el

aumento de relaciones comerciales y la incorporación de muchos a las actividades,

ganaderas y de pequeña industria artesanal. Este desarrollo, hasta cierto punto

rápido, de la infraestructura de comunicación carretera y otros medios, se vio

favorecido con las inversiones aceleradas que el gobierno realizó a raíz del conflicto

zapatista. Este hecho también desarrolló un turismo extranjero más allá de lo que

siempre había habido en el estado de Chiapas como una entidad indígena.

Es de esta forma que mi pueblo de Oschujk, con su población fuertemente indígena,

y que se encuentra en el camino intermedio entre San Cristóbal y Palenque, los

dos polos turísticos más grandes del Estado después de la Capital Tuxtla, sufrió un

crecimiento. Por un lado, favoreció a la educación pero, por otro, representó serias

43

contradicciones culturales y de identidad para muchas familias y en la actualidad

para los jóvenes y los adolescentes.

No obstante mi valoración personal, es que la fuerza de nuestra cultura y nuestra

identidad, ha sido grandemente favorecida por el carácter indígena del movimiento

zapatista con el que muchos adultos y jóvenes se identifican. Ha movido la balanza

en muchos casos en favor de la dignidad y la revaloración de nuestra lengua y

nuestras tradiciones. Ha promovido un movimiento cultural que reivindica nuestro

derecho a incorporar nuevas formas culturales como la música de muchos tipos no

tradicionales (rap, hip hop, rock y otras). Las Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación, así como otros recursos culturales y materiales. En estas nuevas

formas culturales se usa y mantiene vital y floreciente nuestra lengua y nuestras

costumbres organizativas, de ciudadanía, y formas artísticas tradicionales.

Es así que las niñas y los niños de la actualidad se encuentran en contextos

culturales abiertos y favorables para conformar habilidades y facultades culturales

tanto dentro de la cultura y lengua indígena como en el marco de la cultura nacional

y global. Una de ellas es especialmente es a través de su bilingüismo en lengua

indígena y en español muy bien sustentado a través de prácticas culturales diversas.

Sin embargo, la escritura de nuestra lengua sigue siendo una asignatura pendiente

que debe ser impulsada y favorecida sobre todo en los contextos escolares a través

del desarrollo de proyectos de trabajo en los que no solo los profesores sino los

adultos destacados, los sabios y las autoridades tradicionales puedan participar.

Uno de estos proyectos sería una actividad de reconstitución de nuestra lengua a

44

un nivel en el que hasta ahora no se ha hecho lo suficiente y esa tarea no podrá

desarrollarse al máximo si la escuela no se conforma en la institución fundamental.

A pesar de que la escuela no responde a expectativas vitales dentro de la

comunidad porque como se dijo, los estudios de la mayoría solo alcanzan a cubrir

la primaria cuando mucho la secundaria, para la comunidad la educación y los

maestros si representan una figura a la que le atribuyen valor y le consideran

dignidad. Esto le da a la escuela un poder de propuesta y de cambio que se ha

usado en favor de los intereses del sistema nacional y que podría usarse también

en favor de nuestra propia cultura y en especial de la lengua tseltal.

Descripción de la comunidad de práctica

Al grupo de profesores y personas que usan regularmente la escritura del tseltal

para comunicarse por escrito en chats de Whats App y que forman parte de mi grupo

de contactos, que fueron con quienes hice el proceso de recopilación y análisis de

textos así como el cuestionamiento y problematización sobre el tema del uso del

teléfono para la enseñanza del tseltal escrito, le llamé “comunidad de práctica”,

porque son personas vinculadas por parentesco o cercanía de intereses y algunos

de ellos que han trabajado en contextos cercanos al municipio de Oxchujk y la

región tseltal.

Son ellos con los que de forma espontánea yo llegue a establecer comunicación en

nuestra lengua sin ninguna intención previa de investigación o trabajo educativo,

sino por el solo hecho de que es en esa lengua (de las dos que hablamos, español

y tseltal) que nuestras comunicaciones se hacían más fáciles y claras. Esa fue la

45

razón por la que se seleccionó a estos personajes y se les denomino “comunidad

de práctica” ya que son ellos los que dentro de mi lista de contactos de alguna

manera usan el tseltal como medio de comunicación y expresión conmigo. La otra

razón por la que se seleccionaron a estas personas además es porque los adultos

en su mayoría son profesores mientras que los niños están inscritos en alguna de

las escuelas del municipio. A continuación se presenta a cada uno de estos

miembros del grupo.

Javier Sántiz Morales (linaje soten), hablante de la lengua tseltal, originario de la

comunidad Zona Urbana, Oxchuc, Chiapas.Estudio en La Escuela Normal Indígena

Intercultural Jacinto Canek (ENIIB). En actualidad trabaja como docente en

educación primaria indígena, en la comunidad de Santo Domingo, municipio de

Ocosingo Chiapas, en la escuela Vicente Ramón Guerrero Saldaña. Tiene los

grupos 1°, 2°, 3° en grupo multigrado y también es director comisionado con grupo.

Maricela López Gómez (linaje balte) hablante de la lengua tseltal originaria de

Oxchujk Chiapas. Estudio en la ENIIB. En actualidad trabaja como docente en

educación primaria indígena, en la comunidad Insurgente Picote del municipio de

Sítala Chiapas, comunidad de habla tseltal. En la escuela Cesar Augusto Sandino,

atiende el grupo de 3º y también es directora comisionada con grupo.

Rigoberto Pérez Gómez (linaje Pérez) hablante de la lengua tseltal, originario de la

comunidad Puilj´a Oxchujk Chiapas. Estudió en la ENIIB. En actualidad trabaja

como docente en educación primaria indígena, en la comunidad de Mesbilj´a

46

municipio de Oxchujk en la escuela José Vasconcelos Calderón, a tiende el grupo

de 6º.

Mariano López Gómez (linaje chi ´jk) es hablante de la lengua tseltal, originario de

la comunidad Zona Urbana Oxchujk Chiapas, docente jubilado y “principal” 2* de la

comunidad mencionada.

Descripción de la situación de los niños

Jesús Adrián Gómez. ( linaje spin) tiene siete años, estudia el segundo grado de

primaria en la escuela tierra y libertad de educación indígena en la comunidad de

zona urbana Oxchujk. Sus padres son hablantes de la lengua tseltal de la variante

de Oxchuc y se comunica por chat en WhatsApp con sus tíos o sus papás algunas

veces en tseltal lengua que habla perfectamente, pero también usa el español.

Karina Gómez. (linaje Gómez) tiene 9 años, estudia en quinto grado de primaria en

la escuela “Tierra y Libertad” de educación indígena en la comunidad de zona

urbana Oxchujk y se comunica por chat de WhatsApp con sus amigos y familiares

tanto en español como algunas veces en tseltal, lengua que habla en forma regular

aunque su papá no es HLI.

Miguel German López. (linaje ch´ijk)Tiene 16 años estudia el tercer grado en

educación media y superior en el colegio de bachilleres de Chiapas COBACH, en la

comunidad de Kuxulja Ocosingo Chiapas, se comunica por chat en WhatsApp con

sus compañeros de la escuela, familiares y amigos y conocidos en otros Estado de

2 Principal es una persona caracterizada, que por su sabiduría, su edad y el haber cumplido toda la estructura de cargos y tener conocimientos especiales como sabio, curandero y otros se considera un personaje honorable y muy respetado en la comunidad.

47

la República Mexicana, en español y algunas veces en tseltal, lengua que habla

perfectamente pues ambos padres son personas expertas hablantes de esa lengua.

El uso del chat en tseltal

La primera experiencia que tuve en usar este artefacto que es un teléfono móvil de

los llamados inteligentes, porque posee diversas funciones para las cuales se

requiere servició de internet o WiFi, fue por la comunicación que se dio entre

amigos, algunos de ellos son maestros. Pienso que sentíamos la necesidad de

escribir en nuestra lengua ciertas expresiones y palabras pues no se podían escribir

en español solo en tseltal. Con el tiempo empezamos a escribir y mandar mensajes

escritos por tseltal, y se vio donde hubo un enseñanza mutua, porque dependiendo

lo que queríamos escribir el otro proponía una mejor forma, o una que ya tenía

acordada con otros en sus propios grupos de contactos.

Nos corregíamos y comentábamos además de los temas de conversación, cosas

de como leer o escribir algunas palabras como en el significado, lo que queríamos

decir. A veces aunque algunos de ellos sean maestros, hay palabras que se les

dificulta escribir tal como sea la correcta.

Cuando nos dimos cuenta, éramos varios usuarios de este medio que estábamos

chateando con la lengua indígena. A partir de ello, se vio la posibilidad de fomentar

con los niños más pequeños, e implementar acciones planificadas para apoyar el

desarrollo de la lengua escrita en tseltal y ver cuáles eran sus resultados.

48

En relación con los niños de seis y nueve años, experiencia fue que les propuse

sostener nuestras conversaciones solo en la lengua tseltal sin preocupación por la

ortografía, sin embargo a ellos les gustaba corregir algunos errores.

Se pudo verificar verifico que ellos si tienen esas ganas de aprender a leer y escribir

con mayor corrección y agilidad en la lengua materna. Ellos consideran que escribir

en la lengua tseltal es muy importante sobre todo en comunicaciones extra

escolares, con sus hermanos, abuelos y tíos y lo que escriben tiene un sentido muy

familiar. Ellos opinan que lo que hace falta son algunas cosas que los animen a

atreverse a usar el tseltal en los medios digitales. En este medio yo pude observar

como los niños escriben, lo hacen sin interferencias de los maestros, sin dirección

y de forma libre, tal como ellos piensan que se escribe y eso que son niños de seis

años.

Selección de muestra de escritura en tseltal mandada del chats en WhatsApp

A partir de las conversaciones sostenidas por el grupo de profesores se realizó el

acopio de todas las conversaciones escritas sostenidas con este grupo de contactos

durante un mes. En este proceso se pudo verificar que los procesos de intercambio

y reproducción de textos son muy simples y sencillos, contrariamente a lo que ocurre

con los textos en versiones de papel sean estos manuscritos o impresos, pues se

requiere el soporte físico para compartirlos mientras que con este medio el

intercambio es digital.

La obtención de estas muestras en papel también es sencilla, pues solo hay que

trasladarlos por correo electrónico y se tendrá una versión en Word susceptible de

49

ser modificada (cosa que no se puede hacer desde Whats App) y reproducida en

papel.

Estas posibilidades que da el medio (teléfono móvil) para transferir los textos de un

formato a otro, de un soporte a otro, así como el hecho de que los procesadores de

texto que tienen los dispositivos móviles poseen una característica de “amigabilidad”

(mayor simplicidad que los procesadores de los equipos de cómputo) y permiten la

corrección automática a través de un sistema de construcción de un acervo de

palabras personal a cada usuario.

Todas estas cualidades permiten superar los obstáculos que las “viejas” tecnologías

le ponían a la proliferación de textos escritos en las lenguas indígenas:

La máquina de escribir primero solo tenía un teclado y ese era en español, en los

que era casi imposible cambiar las teclas. Las primeras computadoras también

requerían de un complicado sistema para la configuración del teclado lo que suponía

una restricción para la escritura en lenguas indígenas ya que en todas ellas existe

un cierto número de grafías principales que no se encuentran y eso dificulta la

escritura sencilla en esas lenguas.

En cambio los nuevos teclados de los teléfonos celulares son muy prácticos y sus

mecanismos de corrección y apoyos gráficos, permiten un uso simple y práctico de

la escritura que se puede ajustar a la estructura alfabética de la mayoría de las

lenguas indígenas y nosotros, en este grupo, lo comprobamos con el tseltal.

A continuación se presenta un cuadro que concentra algunas de las muestras de

escritura obtenidas y también ejemplifica el tipo de posibles análisis que se pueden

50

llevar a cabo en grupos de hablantes (en la escuela serían los estudiantes y los

profesores) de los textos obtenidos por este medio.

El cuadro contiene la selección de dos expresiones o palabras de cada uno de los

miembros del grupo de participantes: a) una expresión común, que fue usada

muchas veces y por la mayoría de ellos en las conversaciones y b) una expresión

no común es decir aquella que solo haya escrito esa persona y no las otras en todas

las conversaciones sostenidas.

51

Nombre de

la persona

Palabras

comunes

Traducción Palabras no

comunes

Traducción

Maricela Bixi Hola Ha joontajobel Estoy en San

Cristóbal

Bina wilel Como estas Slok´eselsjunetik Sacando

libros

Ta jna En casa Bekabi Que es eso

Javier Wokol ja wal Gracias Ch´ajantak´in Teléfono

Pajel to Hasta

mañana

Jichiyal Así dice

Mayujk to Todavía no

hay

Chiilj´a Refresco

Rigoberto Bi xi Hola Ukutsin Ocosingo

Bantiayat Donde estas Nuk may Fumar

Lejjkay Está bien La jkuy Pensé

Karina Yametijk Señora Slewul Grasa

Kilbatijk Nos vemos Sk´ubnal Pluma

Jo´on Yo Ats´am Sal

Jesús

Adrián

Kerem Joven Wayon me ja bi Ya voy a

dormir

Lejk me

ayotik

Estamos

bien

Le ajk´e Al rato

Banti Cuando Mero sik Está muy frio

German Ba ayat Donde estas Ya boxnix Ya me voy

Mayujk No hay Jtak´in Dinero

Tikonbontel Mándamelo K´oponbatikxantsin Luego

hablamos

52

Descripción de las características de la aplicación de Wats App en teléfonos móviles y una opinión experta sobre las potencialidades educativas de su uso en la educación bilingüe

Para describir las características de la aplicación que estamos analizando y su

posible utilidad educativa para la enseñanza y práctica del tseltal escrito, así como

las limitaciones o dificultades que este planteamiento puede encontrar,

entrevistamos a un experto en educación indígena. El como ingeniero en

computación ha realizado una serie de investigaciones como ingeniero en

computación, asociadas al tema del uso escrito de las lenguas indígenas., la poca

o nula bibliografía que pudiera aportar en este tema nos obligó a aprovechar su

experiencia y especialización.

Entrevista

1. ¿Cuál es su nombre y lugar de origen?

R: Javier Jiménez Iglesias

San Mateo Ozolco, Municipio de Calpan Estado de Puebla

2. ¿Lengua materna?

R: Náhuatl

3. ¿Experiencia educativa como docente o asesor técnico?

R: 1994-1995 CONAFE Cursos Comunitarios Estado de Hidalgo

2002-2006 CONAFE Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena

en el Distrito Federal

2008-2014 Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal,

Programa Acciones de Inclusión y Equidad Educativa

53

4. ¿Nivel de estudios?

R. Maestría

5. ¿Título y su tesis de licenciatura?

R: Sistema de información de educación indígena

6. ¿Título y su tesis de maestría?

R: Sistema de gestión de datos y la creación de contenidos para el conocimiento

de los pueblos indígenas

7. ¿Ocupación actual?

R: Jefe del Departamento de tecnologías de la información

Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

Subsecretaría de Educación Media Superior

8- ¿Usted qué opina de usar la nueva tecnología de los teléfonos celulares para

la comunicación entre hablantes de las lenguas indígenas, por medio del

chats y otros?

R: En mi opinión es un instrumento que da la oportunidad de hacer uso de

nuestras lenguas, promueve su uso y así su enriquecimiento. Si contáramos

con la posibilidad de identificar las variantes y almacenarlos en un gran

repositorio podremos hacer estudio sobre estos textos, sobre estructura,

patrones y grandes can (Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de

México A. R., 2016) (Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de

México A. A., 2014) (Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de

México A. R., 2016) (Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de

54

México A. R., 2016) (Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de

México A. R., 2016)tidades de vocabularios, frases y los sentidos de su

significado, de esta manera podremos crear textos de una variante específica

y transmitir conocimientos a las nuevas generaciones de manera inmediata.

9.- ¿Qué ventajas tiene para usar esa tecnología para facilitar la comunicación

escrita en las lenguas indígenas?

R: Las ventajas de esta tecnología consisten en el uso inmediato en cualquier

instante en que surge una idea para registrarla de manera escrita, audio,

imagen y vídeo. Con las posibilidades de consultar y compartir para

conocimiento y comprensión de otros interesados.

10.- ¿Qué dificultades tiene todavía esta tecnología para apoyar la escritura en

lenguas indígenas?

R: La dificultad en lo que respecta al ingreso de caracteres usados en leguas

como el chinanteco con doble marca que representan un sonido complejo.

11.- ¿Qué aplicaciones sugiere usted para celulares diseñados para población

bilingüe en lenguas indígenas?

R: aplicaciones de registro de texto, imagen y grabación de audio y video.

Aunque también ya existen aplicaciones como vamos hablar Mixteco y

Naman para aprender náhuatl. Hay que recordar que entre más complejo y

vistosa la aplicación se requiere de un celular actual y con los mejores

características.

55

12.- ¿Cree usted que el uso de las lenguas a través de las nuevas tecnologías

pueden fortalecer la identidad de los jóvenes indígenas?

R: Sí

¿Por qué?

R: La situación de entablar una comunicación entre dos personas de

contextos similares y un lenguaje común permite intercambiar puntos de vista

y perspectivas que permite hacer conciencia de sí mismo y se identifica.

13.- ¿Entre los niños que tipo de oportunidades puede haber con el uso de las

nuevas tecnologías como las Tabletas para el manejo de la lengua indígena

en forma oral y escrita?

R: Permite la oportunidad de interactuar de manera visual icónica sin poseer

la habilidad de lecto-escritura, motiva y facilita la lecto-escritura así como se

estimula la oralidad mediante aplicaciones de grabación de sonido.

14.- ¿Qué experiencias conoce usted sobre el uso de las nuevas tecnologías en

la educación, que favorece la escritura en lengua indígena y el desarrollo

bilingüe de los niños?

R: La escritura es la comprensión de partículas y grupos de sonidos que

pueden representarse de diversas formas una de ellas son las grafías o

letras. El grabar su voz y escucharse, jugando con palabras y sonidos les

permite conocer la fragmentación de una palabra y una vez conociéndola lo

que sigue es representarla y leerla.

56

15.- ¿Qué tipo de formación requiere los docentes indígenas para hacer buen

uso educativo de las nuevas tecnologías, especialmente para el desarrollo

bilingüe?

R: Una formación que los lleve a comprender que la tecnología acelera, hace

más fácil y en ciertas ocasiones agradable el proceso de aprendizaje. La

tecnología provee de nuevos soportes materiales, esto obliga hacer ajustes

en la metodología pedagógica para la formación de los docentes y proponer

su uso en el aula. Sin perder de vista los tres modelos de la pedagogía que

se pueden introducir las nuevas tecnologías en la transmisión, generación y

transformación del conocimiento dentro del aula.

16.- ¿Qué recomendaciones me daría para mi trabajo de titulación, que temas

incluir y que orden o estructura?

R: Yo te recomiendo, primero temas de bilingüismo indígena, posteriormente

Pedagogía y al final cuestiones de tecnología.

Aspectos técnicos sobre la “aplicación de WhatsApp”

17.- Como aplicación de telefonía celular ¿cuál o cuáles considera usted que

son los principales propósitos de la aplicación de WhatsApp?

R: La comunicación inmediata; puesto que ofrece distintos medios para

enriquecer el mensaje como son: audio y/o sonido, imagen, video y texto.

57

18.- ¿Cuáles son las características de la aplicación de WhatsApp y cuáles son

sus alcances y sus limitaciones para garantizar una comunicación eficiente

entre los usuarios?

R: Características

-Es gratuito (por un año de acuerdo al proveedor)

-Es compatible con la mayor parte de equipos móviles.

-Se identifica en la red mediante el número de teléfono y el IMEI (del inglés

International Mobile Station Equipment Identity, Identidad Internacional de

Equipo Móvil).

-Accede con permiso del usuario a los contactos del equipo móvil para hacer

más fácil su interacción.

-Es relativamente segura desde la perspectiva número de teléfono e IMEI.

-Interactúa con dispositivos de entrada del móvil: micrófono para el audio y la

cámara para fotos.

-Permite incluir archivos almacenados en el móvil.

-La reproducción de audio y video, así como la visualización de imágenes y

textos son directamente de la aplicación con los formatos compatibles al

dispositivo móvil.

58

Alcance

-Está disponible para los diferentes sistemas operativos de los Smartphone,

permitiendo compartir no sólo mensajes, también fotos, audio, video,

ubicación y contactos.

-Necesita conexión Internet.

19.- ¿En términos de economía y costos; qué ventajas cree usted que la

aplicación de WhatsApp tiene para las poblaciones en contextos rurales e

indígenas?

R: La aplicación requiere de conexión a Internet, aunque la cobertura móvil

cada vez es mejor aún está orientado a una inversión de posibles

consumidores que en las poblaciones rurales está en duda. Los planes más

bajos que incluyen datos para WhatsApp son a partir de 30 pesos para 7

días, 4 pesos podía. Un costo innecesario considerando que se vive al día a

día.

20.- ¿Podría explicar cuáles son las características del “procesador de textos”

con el que funciona la aplicación, cuáles son, desde su punto de vista las

ventajas y las limitaciones que este procesador tiene para la escritura en

lenguas indígenas?

R: Las ventajas del procesador de textos es que en las vocales incluye

marcas de representación de cambios de sonido con la limitante que en las

consonantes no existe.

59

21.- ¿Qué tipo de mejoras cree usted que son posibles en la aplicación a corto y

mediano plazo que favorezcan la comunicación bilingüe en lenguas

indígenas y en español?

R: Considerar marcas en las consonantes para representar distintos sonidos

en las lenguas indígenas.

22.- ¿Cree usted que la aplicación de WhatsApp de telefonía celular puede tener

mayor aplicación en educación básica y qué tipo de usos educativos

considera usted que son viables a corto y mediano plazos?

R: Uso de textos descriptivos, narrativos, argumentativos, de exposición y de

redacción enriquecida con elementos de imagen audio y video.

23.- ¿Cree usted que la aplicación de wats app de telefonía celular puede tener

mayor aplicación a la educación bilingüe y qué tipo de usos educativos

considera usted que son viables a corto plazo?

R: La de promover una mejor comunicación de escribir y hablar bien,

promoviendo la lectura, que mejore la expresión oral y escrita.

Resumiendo las consideraciones hechas por el ingeniero Javier Jiménez,

tenemos que:

1.El dispositivo móvil y la aplicación de Whats App pueden ser medios apropiados

para el desarrollo de actividades educativas especialmente dirigidas a mejorar la

escritura en la lengua tseltal de niños niñas y docentes, pero también de la

60

comunidad en su conjunto dado que estas tecnologías están pensadas para

desarrollar redes sociales.

2. Si bien este tipo de medios y aplicaciones pueden aportar diversos apoyos y

tienen avances significativos para permitir su uso en la educación indígena,

especialmente en la escritura de la lengua materna, todavía hay rezagos de tipo

infraestructural, culturales y sobre todo educativos que permitan su completo

aprovechamiento y realización.

3. Se requieren cambios en la formación de los docentes indígenas para que estén

en condiciones de aprovechar al máximo estos dispositivos y aplicaciones, muy

especialmente la formación lingüística, pedagógica y tecnológica, en ese orden.

61

Capítulo IV La propuesta

Una propuesta de educación indígena sobre tecnologías de escritura en tseltal mediante dispositivos móviles.

“Para los pueblos indígenas, pueblos campesinos sensibles al valor de la identidad, Jon Landaburu, en un texto denominado “Oralidad y escritura en las sociedades indígenas” (López L.E.1998: 61)

Afirma que la relación de las comunidades y el pensamiento indígena frente a la

escritura es problemática por no decir de miedo y repulsión, dado que considera

que en la conciencia de los pueblos, la escritura acompañó el violento proceso de

conquista y dominación europeos y esta conciencia ha atribuido a la escritura un

sentido contradictorio y ajeno.

“… de la huella-marca, de la huella como firma, cualquier grafismo remite al grupo o pueblo que lo produce. Los dibujos de las mochilas, las incisiones de las ollas de barro, las pinturas faciales, los colores y formas de los vestidos y tejidos etc., son usados sobre todo para identificarse. El dibujo de las letras latinas se asocia al blanco y, por tanto, a la experiencia traumática de la colonización y del sometimiento. Es dibujo de blanco. No creo que este factor deba ser dejado de lado aunque su importancia sea difícil de medir” (López L.E.1998: 59)

El autor plantea la posibilidad de que este rechazo e identificación negativa podría

ser la causa de la lejanía que los pueblos indígenas tienen respecto de la

alfabetización lo que implicaría, en cierto sentido, que existe una especie de “auto

exclusión” de las comunidades respecto del uso y acogida de la escritura alfabética.

Sin embargo, este mismo autor afirma con relación a las TIC:

“El avance de la computación ha construido un sistema universal de transcripción de todo lenguaje humano basado en la digitalización binaria. Aunque el usuario siga usando su alfabeto, la máquina funciona internamente con este sistema binario que es el verdadero alfabeto futuro de la humanidad y que permite pasar de un alfabeto a otro. La tecnología contemporánea, en fulgurante expansión por todo el planeta

62

permite la transposición de una grafía a cualquier otro sistema, así como la reproducción escrita y también otra, de cualquier mensaje en cualquiera de los sistemas de escritura utilizados tradicionalmente por la humanidad.” (López L.E.1998: 59).

El panorama respecto de la marginalidad social y económica de las comunidades

indígenas, que ha favorecido su marginación de las tecnologías de la escritura,

según Jon Landaburu, ha cambiado radicalmente y cada vez más, gracias a las TIC

y trata de evitar la discusión de “estar a favor o en contra” de la escritura para las

comunidades indígenas más hoy. El argumenta que

“No estamos frente a las nuevas técnicas de comunicación como frente a un producto del mercado que se puede comprar o no, y que si se va a comprar se prefiere con tales características y sin tales otras. La escritura no es un producto, es una tecnología del intelecto, un poder que se ofrece a cada uno y que todo el mundo va adquiriendo. No hay opción de no aceptarla, salvo en condiciones muy excepcionales y poco duraderas. La verdad es que la supuesta capacidad de elección que han podido tener las comunidades indígenas estaba en relación directa con su marginalidad: la escritura no había llegado hasta allá” (Landaburu, J. Oralidad y escritura en las sociedades indígenas, en López L.E.1998: 67).

Haremos una propuesta, que parte de la coincidencia con el punto de vista que

ubica el momento que vivimos, como una época que ofrece grandes posibilidades

para las comunidades indígenas, a través de las TIC para apoderarse, no solo de

las tecnologías digitales, sino también y simultáneamente, de las tecnologías de la

escritura, que se consideran un antecedente necesario para emplear en su máxima

capacidad esas nuevas tecnologías.

La propuesta de uso de TIC en la educación indígena que se presenta, tiene como

propósito fundamental contribuir al desarrollo de la escritura y la alfabetización en

la lengua tseltal para fortalecer y revitalizar la cultura y la comunidad indígena en

63

sus valores y bienes más importantes para sus propios miembros, especialmente

los niños y jóvenes en la escuela.

Propuesta educativa y planeación lingüística en Oxchujk, Chiapas.

Desde el punto de vista de la “planeación lingüística”, cualquier programa educativo

en el medio indígena tendrá un carácter asociado con alguno de los aspectos de

impacto cultural y social relacionado con la lengua indígena principalmente en lo

siguiente: a) su funcionalidad, vigencia y usos para el aumento de su prestigio b)

su corpus, los acuerdos sobre cómo escribir, como hablar, su normatividad y reglas,

c) su estatus en relación con la política en el país un estado o algunas regiones.

Valiñas (1986) cuestiona enfáticamente la eficacia con la que estas tres etapas de

la planificación del lenguaje se han practicado en el entorno mexicano. Este autor

menciona siete aspectos que a su juicio deberá procurarse si se desea realmente

que un programa de educación para la población indígena sea exitoso. Coincido

con todos ellos y en el diseño que utilicé como guía en la construcción de una

propuesta para fortalecer los usos escritos de la lengua indígena a través de una

aplicación TIC.

“1.Que sean los hablantes de la lengua quienes definan los proyectos desde el seno de la comunidad (…) 2. Que una meta concreta sea la estandarización de la lengua, su viabilidad y alcance (…) 3. Que se organice, forme y sostenga a algún grupo capacitado en el manejo de la lengua, en sus expresiones oral y escrita (…) 4. Que se asegure el uso comunitario de la lengua en sus modalidades oral y escrita (…) 5. Que los proyectos de educación bilingüe no se limiten a la elaboración de textos escolares, sino que se realicen y publiquen obras para que el individuo capaz de leer y escribir fortalezca su habilidad comunicativa en esa forma y encuentre satisfacción al hacerlo en su lengua materna y en la de su comunidad hablante (…)

64

6. Que la enseñanza de la lengua indígena no se limite a los estudios de primaria. Que la lengua ocupe los lugares educativos masivos que le corresponden, y que se le dé un uso público no solo en su forma oral, sino también en forma escrita. 7. (…) todo lo anterior deberá estar reforzado por la existencia de gramáticas y diccionarios que sirvan como obras de consulta para todos aquellos que sepan leer y escribir en su propio idioma (…)” (Valiñas, L. en Terborg, R. 2006: 219)

La propuesta

El esquema que da estructura al diseño de la propuesta fue recuperado del

protocolo empleado por la CEPAL para seleccionar buenas prácticas e uso de TIC

en educación, en América Latina, mismo que pretende destacar las acciones que

favorezcan la equidad y la inclusión de los sectores en condiciones de vulnerabilidad

en la región.

Visión Estratégica.

A través de la presente propuesta denominada “Círculos comunitarios para la

escritura y estudio de la lengua materna (CC)” se pretenden aprovechar, mejorar

y fortalecer los usos de la escritura de la lengua tseltal a través de la aplicación de

Whats App. Esta propuesta está dirigida a la población infantil, joven y adulta en la

región de Oxchujk con la participación de grupos de práctica docente y estudiantes

de primaria y secundaria, pero también con otros grupos entusiastas entre jóvenes,

adolescentes y personas sabias o expertas dentro de la comunidad interesadas en

usar las TIC.

El proyecto se pretende impulsar desde dentro de una escuela, con la participación

de maestros, directivos y estudiantes, pero los propósitos del mismo son alcanzar a

influir el espacio comunitario extraescolar.

65

Objetivos educativos

1. Producir textos escritos de manera espontánea a través del chat en Whats

App para ser analizados en grupos de discusión, estudio y sistematización,

formados entre los estudiantes y otros voluntarios en la comunidad.

2. Identificar problemas de escritura y construir acuerdos prácticos para su

adopción en las actividades comunicativas y de redacción de textos en tseltal

dentro de Whats App.

3. Diseñar vocabularios y socializar listas de palabras comunes y “viralizarlas”

entre las comunidades de uso de Whats App en tseltal.

4. Conformar grupos de análisis experto en el que participen docentes y

personas HLI con amplio conocimiento oral y escrito del tseltal dentro de la

comunidad.

Metas a un año

Elaborar un glosario de términos “comunes” y de términos “raros” en el tseltal.

1. Elaborar una gramática básica “práctica” del tseltal

2. Elaborar un glosario de palabras que se dicen en español (préstamos)

3. Diseñar un alfabeto práctico

4. Diseñar una video por mes para la sensibilización y prestigio del uso del

tseltal, para ser difundido en la red de usuarios tseltales de Whats App (12

videos en total que recuperen fechas y momentos clave de la cultura

comunitaria en un ciclo anual)

5. Diseñar dos “memes” por mes en la lengua tseltal (con los temas de elección

dentro de los grupos de trabajo)

6. Diseñar dos mensajes de voz y audio por mes para reenviarlos por Wats

App (con los temas de elección dentro de los grupos de trabajo)

66

Supuesto

Contar con grupos de personas dentro y al exterior de la escuela que colaboren

guiados por los docentes y otros expertos de la comunidad, y se comprometan de

manera voluntaria y solidaria a producir contenidos escritos y en otros medios (como

la imagen, video fotografía, dibujo o a través del audio, en la lengua tseltal) para

difundir de forma propositiva a través del chat en Wats App, generará un impacto

positivo entre los usuarios de esta aplicación pero también entre la población en

general. Este impacto se espera tenga un sentido de sensibilización respecto de la

potencialidad de las TIC para fortalecer nuestra propia escritura y formas culturales,

aportando contenidos a diversos programas educativos, de desarrollo social y

culturales dentro de la comunidad.

Conjunto de actividades

1. De gestión. El éxito de cualquier actividad comunitaria, sea educativa

o de otro tipo en el contexto indígena, es que parta del procedimiento de

consulta y consenso de todas las personas en la comunidad estén o no

directamente involucradas en los trabajos. La primera actividad es una de

información previa, de sensibilización que permita a los pobladores conocer

lo que se pretende hacer, sus finalidades y valorar la conveniencia y

pertinencia de las acciones planteadas. En caso necesario, modificar y

replantear los propósitos y características iniciales de lo proyectado en

acuerdo con la comunidad, y a través de sus propios órganos y mecanismos

de toma de decisiones. Es por ello que las primeras acciones que se deberán

67

llevar a cabo serán de diseño de un anteproyecto en los términos en los que

pueda ser expuesto y explicado a la asamblea comunitaria.

Quiere decir que se tendrá que generar el anteproyecto con miras a

sensibilizar e informar a las personas muchas de las cuales, sobre todo por

su edad o características, no conocen el uso de los adminículos electrónicos

o tienen ideas diversas sobre su uso e importancia.

Este pre-proyecto incluirá un pequeño taller con las autoridades y

representantes de la comunidad sobre la importancia de las nuevas

tecnologías de información para la comunidad y las nuevas generaciones.

También se informará de manera muy sencilla la idea de lo que se pretende

realizar haciendo énfasis en la capacidad de la comunidad apoyada de

nuevos recursos para revertir los procesos de deterioro y desprestigio de la

lengua y la cultura indígena.

También incluirá un taller con los profesores (voluntario y en contexto

extraescolar) cuyo contenido será de capacitación para que ellos puedan

reproducir las actividades de sensibilización y tallereo con sus compañeros

en sus escuelas y con los estudiantes para promover su participación

posterior en los hacer el mismo taller con los estudiantes de primaria y

secundaria en los CC.

Para llevar a cabo los talleres, es necesario realizar las primeras entrevistas

con la autoridad comunitaria con dos finalidades:

68

La primera finalidad será solicitar y gestionar autorización y plantearlas como

una medida informativa para después poder llevar a cabo la asamblea de

presentación del anteproyecto a la comunidad.

Y la segunda sensibilizar a la autoridad respecto de su función de dirección

cultural en la incorporación y uso cada vez más extendido de nuevas

tecnologías al interior de la comunidad y la posibilidad de crear instancias de

participación de las personas en actividades tendientes a favorecer los usos

educativos de las mismas, en beneficio de la propia lengua y la cultura

comunitaria.

En cuanto a recursos materiales se espera aprovechar la reciente entrega

masiva de tabletas a los estudiantes de 5º grado y secundaria, así como el

extendido uso de teléfonos inteligentes entre la población tseltal joven y

adulta de la comunidad de Oxchujk y otros hablantes de la misma lengua.

2. Pedagógicas. El diseño educativo, incluirá un esquema general del trabajo

de los CC, su duración en acuerdo con las posibilidades de los participantes

voluntarios tanto adultos (profesores o no) como niños y adolescentes.

La metodología empleada debe ser activa y participativa, con preponderancia

en el tallereo y la recuperación de las conversaciones periódicas de los

participantes para usar como insumos para la reflexión, la discusión el estudio

y la producción. Se propone apoyarse en el documento

69

“Taller de Investigación y Desarrollo Lingüístico”, de Daffunchio R. y Felix J.

(CONAFE: 2009) para construir la propuesta pedagógica de los CC en

conjunto con los participantes.

Se propondrá que del tiempo previsto y voluntariamente aceptado para la

realización de los CC, una tercera parte se destine a estudio y reflexión

lingüística, otra tercera parte a planeación, investigación lingüística y

seguimiento de los resultados del trabajo en campo y la restante para la

producción de medios y recursos para circular a través del Chat de Whats

App y otras tecnologías.

Estas actividades plantearán uso de medios híbridos (uso de tecnologías de

papel al mismo tiempo que medios electrónicos), también explotaran el

trabajo y creatividad individual, al mismo tiempo que el trabajo colectivo

programado periódico y organizado. El proyecto partirá del concepto de

actividad abierta y voluntaria pero incorporará criterios de compromiso,

control y programación participativa, tanto con mecanismos particulares e

internos como públicos y de socialización comunitaria.

3. Tipo de tecnología requerida e infraestructura. Como se anticipó se usarán

tecnologías hibridas de papel y electrónicas de tal manera que en los CC

puedan participar personas que no cuenten con tabletas, teléfono móvil o

computadora. En el mejor de los casos el grupo promotor que se cree para

llevar a cabo este proyecto deberá contar con un equipo de cómputo y un

cañón que podrá ser prestado por alguna de las instituciones de la

70

comunidad (centro de salud, escuelas, oficinas de gobierno o particulares)

solidarias con el proyecto.

Aquellos que si cuenten con teléfonos o tabletas compartirán con los que no

en las sesiones de trabajo grupal y también en las actividades de campo.

Esta será una consideración a señalarse como parte de los acuerdos iniciales

del proyecto y del decálogo ético de organización del trabajo que deberá

diseñarse al principio de las actividades.

Para los momentos de producción y de socialización de resultados en

asambleas o trabajo grupal, así como para la conservación y

almacenamiento de los productos, se requerirán micrófonos, bocinas,

memorias o discos duros externos así como dispositivos USB que hagan

factible el trabajo de manejo y reproducción de los insumos para el trabajo

así como su manipulación y transferencia. Pero se realizará un programa

de trabajo y actividades, que en los primeros meses de trabajo funcione a

través de los propios medios con que cuente la comunidad y el grupo de

trabajo conformado, con lo que se está dispuesto a compartir (dispositivos

móviles que aporte cada familia o los maestros que puedan apoyar, o que

se realice la cooperación o actividades de recaudación de fondos para la

compra colectiva de algunos dispositivos como material didáctico)

4. Organización y soportes requeridos. Se requerirá contar con espacios de

trabajo comunitarios designados después de que el proyecto en asamblea

sea consensado y apoyado por la comunidad. En esas reuniones de trabajo

71

y autorización serán planteadas y deberán ser resueltas las necesidades de

tipo infraestructural y de soportes requeridos para el CC.

5. Contenidos y Propósitos específicos. A partir de los talleres iniciales de

información y sensibilización, así como en la asamblea general para la

autorización del proyecto se recogerán los inventarios de contenidos

específicos que la comunidad propone trabajar en los CC así como aquellos

que puedan constituir propósitos específicos. Por ejemplo, incidir en la

difusión y revaloración de ciertos contenidos culturales que se consideren

pueden formar parte de las temáticas para la producción de prototipos (en

imagen, video o audio) en los CC para su intercambio a través del chat.

6. Agentes y docentes para la acción educativa. Como se planteó, se requiere

un grupo promotor inicial, formado por todos los voluntarios, niños

adolescentes jóvenes y adultos (maestros o no) interesados en participar. En

una primera reunión de trabajo por grupos (niños y adolescentes/jóvenes y

adultos de la comunidad/ docentes maestros y directivos de las escuelas) se

realizará un diagnóstico de capacidades y competencias tanto tecnológicas

como lingüísticas de los participantes, con la finalidad de tener claridad

quienes pueden funcionar como tutores de otros en una u otro aspecto.

También se verificará la situación inicial de recursos y soportes materiales

con los que se cuentan y se pueden compartir y funcionar.

Los resultados de este diagnóstico permitirá al líder del proyecto hacer una

propuesta de aprovechamiento de los recursos y las capacidades de los

participantes voluntarios y se generará un grupo de agentes facilitadores con

72

aquellos participantes que dominen o cuenten con más destrezas

tecnológicas, por un lado y por otro con aquellos que cuenten con más

destrezas lingüísticas y conocimientos culturales a fin de que los grupos CC

que se constituyan estén equilibrados e capacidades y destrezas diversas.

Los profesores podrán aportar en destrezas pedagógicas por lo que se

considera, en principio que no deberán formarse grupos homogéneos (niños,

mujeres, maestros, etcétera) sino grupos heterogéneos en los cuales los

intercambios puedan ser más productivos y cada cual tenga algo que aportar

al CC.

Es decir, los grupos quedarán conformados por: un responsable tecnológico,

un responsable de la escritura y lengua tseltal y un responsable de la

escritura y la lengua español.

Seguimiento, control y evaluación

Para darle seguimiento al trabajo realizado, en acuerdo con los mecanismos

comunitarios de trabajo, se propone realizar un informe periódico mensual,

incluyendo demostraciones de los productos comprometidos y los elaborados para

toda la comunidad. De esta manera, aquellos que no son usuarios de los artefactos

tecnológicos también podrán conocer los resultados de lo compartido y construido

por los grupos en los chats. Del mismo modo, hacer una evaluación intermedia y

una de tipo final con presentación de resultado y rendición de cuentas, para mostrar

si lo que se logra responde a lo previsto en los propósitos originales que se fijaron

los grupos dentro del proyecto.

73

Conclusiones

Este trabajo y la propuesta que se presenta surgen a partir de la observación y la

descripción de ciertas prácticas de uso de dispositivos móviles en el contexto

cercano del que provengo en la región tseltal del estado de Chiapas. El proceso de

investigación que realice se enfocó sobre todo en tratar de describir y dar cuenta de

algunos hechos que me involucraron desde que yo empecé a usar este tipo de

dispositivos que requieren el uso de la lengua en su forma escrita para intercambiar

mensajes con otros miembros de mi comunidad étnica.

Uno de los supuestos que me sirvió de apoyo en este trabajo es la consideración

de que quienes son indígenas y tenemos una lengua con la que nos sentimos más

cómodos, y que el uso de teléfonos móviles para la comunicación a través de

mensajes de texto provoca en algunos a usar preferentemente nuestra lengua.

Cuando nos comunicamos a través del teléfono celular, por internet en chats, como

el Facebook, y otras redes sociales, pareciera que cada vez se da de forma más

espontanea la posibilidad de usar también por escrito nuestra lengua, dado que

estos nuevos soportes pareciera que favorecen la producción de nuestras

caligrafías, lo que favorece la mejor comunicación de ideas entre los que

conformamos una comunidad de habla.

Esta confirmación de la potencialidad que tiene nuestra lengua para la comunicación

profunda entre hablantes y de la capacidad que tiene las nuevas tecnologías para

apoyar las escrituras de las lenguas indígenas especialmente el tseltal que es mi

lengua materna me convoco a investigar sobre la posibilidad de usar una aplicación

74

como el WhatsApp, ya con un propósito pedagógico definido para fortalecer su uso

escrito y proponer estrategias educativas que puedan apoyarse en esta tecnología.

El acercamiento que establecí con los diferentes personajes que aportaron en este

trabajo: hablantes adultos que forman parte de mi grupo de contactos de teléfono

móvil, experto indígena en computación, experto indígena en educación y escritura

en tseltal, y estudiantes de primaria, a través de preguntas y conversaciones, me

confirmó que para todos representa una buena idea tratar de promover la escritura

de la lengua indígena a través de estos dispositivos.

En cuanto a la idea que tienen sobre la posibilidad de lograr éxito en el

cumplimiento del propósito de sensibilizar de manera positiva a niños y jóvenes que

son los que mayormente usan estas tecnologías, para que usen la lengua tseltal,

se mostraron un poco menos ciertos, pero con una idea de completa aceptación de

la pertinencia del propósito.

También fue posible, a través de la breve experiencia desarrollada con el tseltal, en

comunicaciones de WhatsApp, confirmar que esta aplicación y este tipo de

prácticas es posible con otras lenguas cuya ortografía y alfabetos no coinciden con

el del español. Es por ello que hay que explorar a partir de los ejercicios que se

pueden hacer en una lengua indígena las oportunidades que estos medios le

brindan a otras lenguas en el mismo y otros sentidos. El propósito es el desarrollo

de nuevos y diversos usos de la escritura en las lenguas indígenas propósito que

a la fecha la escuela no ha logrado cumplir.

75

En esta parte es apropiado hacer una invitación a los lectores de este trabajo que

sean hablantes de alguna lengua indígena o tengan preocupaciones en torno al

tema de su desarrollo y preservación a través de la escritura, para que desarrollen

nuevos estudios, investigaciones y propuestas referidas a:

• El uso de diversas aplicaciones (no solo el Whats App) que favorezcan la

escritura y la comunicación coloquial en las lenguas indígenas por escrito.

Tanto en dispositivos móviles o teléfonos celulares como en otros equipos de

cómputo.

• El desarrollo de redes sociales a partir del principio de etnicidad y uso de las

lenguas indígenas como lenguas clave en el manejo de información y datos

en las lenguas indígenas.

• La construcción de páginas y blogs especializados en los temas indígenas y

el uso de las escrituras en esas lenguas.

Iniciar investigaciones educativas con propuestas en esta línea de trabajo que

se planteen el conocimiento de las potencialidades que tienen las nuevas

tecnologías para el desarrollo de la educación bilingüe no solo en términos del

desarrollo de los usos de la comunicación oral, pero especialmente la escrita

sino también la documentación y desarrollo de formas para favorecer la

sistematización y socialización de conocimientos, tecnologías y formas

artísticas propias de los pueblos indígenas, así como propuestas pedagógicas

para transformar todo este conocimiento en contenidos de la educación que

ofrecemos a las nuevas generaciones no solo indígenas sino también para

cualquier estudiante de educación básica del país o del mundo.

76

Anexos

Muestras de conversaciones en WhatsApp

27/03/15 9:34:39 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

27/03/15 9:34:45 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ban ti ayat

27/03/15 9:35:05 a.m.: K' Ox: Ta kuxulja

27/03/15 9:35:58 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: A ya nop juun

27/03/15 9:36:17 a.m.: K' Ox: Hahah siii

27/03/15 9:37:15 a.m.: K' Ox: Jantisn jaati ba ayat

27/03/15 9:40:01 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: K'e jel to ayoj ke

27/03/15 9:40:52 a.m.: K' Ox: Sale p goponvatik xantsin

27/03/15 9:41:31 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ji ch'u ke

27/03/15 9:41:45 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ka nan ta ya ma ba lea meto

27/03/15 7:04:58 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Hahaha bixi ke

27/03/15 7:05:53 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Hahahaja

27/03/15 7:06:10 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Tseltal me k'o pokotik k

27/03/15 7:06:52 p.m.: K' Ox: Lokaaa

27/03/15 7:07:19 p.m.: K' Ox: 88954359fc00410010fc2116d11f3363.jpg <adjunto>

27/03/15 7:07:20 p.m.: K' Ox: JajJ

31/03/15 8:05:23 a.m.: K' Ox: Lu

31/03/15 8:06:12 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bi k'a nj

31/03/15 8:06:49 a.m.: K' Ox: Mayuk kej..

31/03/15 8:07:03 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jichu'k ke

31/03/15 8:08:11 a.m.: K' Ox: Jichu'k le ajk'e

77

02/04/15 11:16:30 a.m.: K' Ox: K'a lu

02/04/15 11:17:33 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Be ka k'an ke

02/04/15 11:21:05 a.m.: K' Ox: Mayuk abeyame yipal

02/04/15 11:21:31 a.m.: K' Ox: Lejam stojol chiilja kuchtik

02/04/15 11:25:43 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jix ke

02/04/15 11:25:52 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ayo nix la okozin

02/04/15 11:27:32 a.m.: K' Ox: Jichuk k'oponbatik xantsin

02/04/15 11:35:30 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jichuk ke

02/04/15 9:01:37 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke ya kitak ch'i ch'ajan tak'in ta watna ke

02/04/15 9:01:51 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Yakil si

02/04/15 9:03:24 p.m.: K' Ox: Bik la ja ke whatna

09/04/15 6:40:37 p.m.: K' Ox: K'a lu ba ayat

12/04/15 10:11:23 p.m.: K' Ox: Bi xi' mamal bankilal bi yeel te beel ta kuchibale. Ila wil la te me k'oat la pajele teme lej jilemae skargador

12/04/15 10:13:36 p.m.: K' Ox: Jai yuun ni tinoi eske mas ta taleel lei to

12/04/15 10:14:03 p.m.: K' Ox: Ya ja' waltel kaitik tsin..

13/04/15 2:56:36 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jich'uk ke

24/04/15 3:30:03 p.m.: K' Ox: K'a lu' ay ba kop la wachix te bik la kalbate

24/04/15 3:30:35 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke mayukto ke

24/04/15 3:31:42 p.m.: K' Ox: Jutama salpe janax jok'ebatabi

24/04/15 3:39:16 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke

24/04/15 3:39:27 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mama ja wuk ke

24/04/15 3:40:45 p.m.: K' Ox: Sa sa bik xan tsin k'an la wal ke

78

24/04/15 3:42:31 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mmmmm

24/04/15 3:42:34 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: 😞😞😒😒😌😌

24/04/15 3:42:42 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sake jilba tik

24/04/15 3:44:04 p.m.: K' Ox: Sale kilbatik' jich bi ke

24/04/15 3:44:49 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke

26/04/15 11:28:43 p.m.: K' Ox: Wayon me ja bi ke jajaj

26/04/15 11:29:45 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale wayan me

26/04/15 11:30:28 p.m.: K' Ox: Jichuk mi ch'e

26/04/15 11:30:39 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke

26/04/15 11:31:01 p.m.: K' Ox: Jupale

02/05/15 9:00:39 p.m.: K' Ox: K'a bol at

02/05/15 9:01:00 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bistuk ke

02/05/15 9:01:36 p.m.: K' Ox: Mayuk ke

02/05/15 9:15:48 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Banti ayat

02/05/15 9:16:07 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: La ke

02/05/15 10:20:09 p.m.: K' Ox: Bika kan

02/05/15 10:21:20 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Banti ayat

02/05/15 10:21:21 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke

02/05/15 10:22:13 p.m.: K' Ox: Ptam le ayunix beli auditori.

02/05/15 10:22:40 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Hahaha lek ay

02/05/15 10:22:51 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke bix yakat pasel

02/05/15 10:23:29 p.m.: K' Ox: Mayuk ya xbonix ta naj

02/05/15 10:25:06 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Haha sale ts'a ta ya me

02/05/15 10:25:08 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bel

79

0/05/15 10:25:37 p.m.: K' Ox: Mero wokol ja wal

12/05/15 7:12:15 a.m.: K' Ox: K'a lu'

12/05/15 7:19:32 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

12/05/15 7:20:03 a.m.: K' Ox: Mayuk bi la xi ke

12/05/15 7:22:02 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Van ti ayat ke

12/05/15 7:23:08 a.m.: K' Ox: Le naji bistuk

12/05/15 7:23:32 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mayuk ja nop juun

12/05/15 7:25:08 a.m.: K' Ox: Mayu ke jato pajele

12/05/15 7:29:33 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Hahaha sale ke

12/05/15 7:29:36 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Lek ay

12/05/15 7:30:25 a.m.: K' Ox: Sale ke

13/05/15 11:15:00 p.m.: K' Ox: Bixi ke ak'a majantik pajela bik ya kay tik stojoli kine

14/05/15 7:31:39 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jichuk

23/05/15 10:43:03 a.m.: K' Ox: Bixi k'a jutik albeya tino te mayuk mach'a xuk yuun stikunbontel jtak'in ke ek mayu stakinal chajan takin ke ja yuun tsin ma koponoji

23/05/15 11:26:33 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: 😒😒😌😌😔😔

23/05/15 11:27:14 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale jichuk ya kalbel ya kaj bixihe

16/06/15 7:03:53 a.m.: K' Ox: Tikon bontel tsin slok'onba kogu ke

16/06/15 7:05:12 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Juch'uk

16/06/15 7:05:19 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Maleya ke

16/06/15 7:05:35 a.m.: K' Ox: Sale

16/06/15 7:07:14 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: ed2bfc778cf523462eaaf125c6804cca.jpg <adjunto>

16/06/15 7:08:20 a.m.: K' Ox: Soki kogu y pikoro ke

16/06/15 7:09:20 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: 168baafed3e6efb8854471abc77e3335.jpg <adjunto>

80

16/06/15 7:09:20 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: 2afb38c79760e1a60751a34bfabde07b.jpg <adjunto>

16/06/15 7:10:02 a.m.: K' Ox: Sale kobonbatik' xantsi

20/06/15 11:43:00 p.m.: K' Ox: Vati ayat ke tsail

22/06/15 2:56:00 p.m.: K' Ox: Bixi ke bati ayat bati lax ain pajel ja' juy norma eske yax k'an chon lobal pajeli lupe le bati stik snaji

22/06/15 2:56:50 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ma na ke ayon ta okosin

27/06/15 9:48:17 p.m.: K' Ox: Bale jex ayix winal ke

27/06/15 9:51:47 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Teme jak' a ne

27/06/15 9:51:49 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke

27/06/15 9:53:43 p.m.: K' Ox: Mm yan buelta..sok lujbenon..jaj

27/06/15 9:58:55 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke ja wiluka ke

27/06/15 9:59:49 p.m.: K' Ox: Sale p wayon me ja bi..

28/06/15 10:48:06 p.m.: K' Ox: Bixi ke..wayon me ja bi..lekuk me xk'ax ajk' bal ja wuun..jajaj

03/07/15 10:16:53 p.m.: K' Ox: Bati ayat ke

05/07/15 9:30:21 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Dile papa k orita llego ala casa yk no se precipe xk no sty tomand orita llego

05/07/15 9:30:34 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ando aki en. Ocosng todavia vale

05/07/15 9:44:07 p.m.: K' Ox: Kamara...

05/07/15 11:08:53 p.m.: K' Ox: Bixi ke ba ayat

05/07/15 11:27:40 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

05/07/15 11:28:11 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ya lax k' an yilat ji yametik cecilia ke

05/07/15 11:31:46 p.m.: K' Ox: Juta ma ke max ja wal jich kana chin apoyo leameto..jaja

05/07/15 11:36:58 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ba an la ke

05/07/15 11:37:40 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ya la yabat j'a way k'an cha' y

81

05/07/15 11:37:42 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke

05/07/15 11:39:54 p.m.: K' Ox: Jajaa jich la ba jato pajel bi mero malix ki.ya xi te me ta pukuji..jaj👺👺

05/07/15 11:40:38 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Haha sale ke

05/07/15 11:40:56 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jichiyal ke te mero antsate

05/07/15 11:41:01 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: 😄😄😃😃�

05/07/15 11:43:47 p.m.: K' Ox: Jaja jich la ba te me le ayonixa mayuk bi yal ki tsine t m skan pasbey favore..jaja

05/07/15 11:44:42 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: J'a a wiluka kebe

05/07/15 11:45:07 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Te ne yaja watba a anteyelibe

05/07/15 11:49:56 p.m.: K' Ox: Bila xiant ke mero ma kot ta kodan

05/07/15 11:51:38 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mmmm

05/07/15 11:51:59 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: K'opona yan buelta ke

05/07/15 11:54:45 p.m.: K' Ox: Hahahaha sale pe kobon batik pajel..wayan me che ayame kan chay 🐠🐠

08/07/15 5:11:33 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Banti ayat ke

08/07/15 5:11:44 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Lame sapeji karui

10/07/15 9:48:59 a.m.: K' Ox: Bixi ke yaba xbantsin le ajk'e lax 8:00 la me xach'i baile..bi xiat k

10/07/15 9:54:38 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ya kaan tik tsi ke

10/07/15 10:08:57 a.m.: K' Ox: Jichuk..

17/07/15 9:58:37 p.m.: K' Ox: Bixi ke leba ayat le snaji ja kerei para k yaxtal kitayi k'ewax eke mero tajemix yax mixkijix..

08/08/15 1:04:45 p.m.: K' Ox: Yak mej male elat ke rambutan.

13/08/15 7:17:15 p.m.: K' Ox: Bixi ke

82

13/08/15 7:28:08 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mayuk yame ja wil te balata yuun carro y sok t llanta te me dome

13/08/15 7:28:24 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Xk oxigeno m yich'u

13/08/15 7:40:09 p.m.: K' Ox: Hahhaha jichuk ke rambo---tan.jaj

16/08/15 8:48:27 p.m.: K' Ox: Bixi k ch'axpa bia pasel

16/08/15 8:49:18 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bik laja ke

16/08/15 8:49:27 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bila xi ay

16/08/15 8:49:30 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: At

16/08/15 8:51:11 p.m.: K' Ox: Mayuk ke

16/08/15 8:53:47 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ji ch'uk lek ba ayatit lea meto

16/08/15 8:56:44 p.m.: K' Ox: Mm lek me ayotik..atsin jaatiki..

16/08/15 8:58:57 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ju ch'uk, janix jich'ujk

16/08/15 8:59:05 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Lek me ayo tik

16/08/15 9:02:38 p.m.: K' Ox: Haha lek ay.. la wak'ix ileli balata le yit carroi

16/08/15 9:05:28 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jichuk

16/08/15 9:05:59 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sok balero ke pero lei k'an ta oxosng ilel ta mijango

16/08/15 9:08:45 p.m.: K' Ox: Pero ja wakojix ilel tsin balata le spati o bidi ay

16/08/15 9:12:08 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jich'uk ja kat ilel joon

16/08/15 9:16:11 p.m.: K' Ox: Hahaha chikan bixiate

16/08/15 9:45:54 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ji chuk janax t me max bak k'ejeltoe

16/08/15 9:46:08 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ja lajemix xi balero

16/08/15 9:51:29 p.m.: K' Ox: Mmm hahah lek ay

16/08/15 9:56:04 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale che ke

16/08/15 9:57:08 p.m.: K' Ox: Sale pe

83

16/08/15 10:10:17 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Vale

21/08/15 7:52:31 p.m.: K' Ox: Bixi ke bia wilel

21/08/15 7:58:40 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

21/08/15 7:59:31 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sak'a mujkil naxtibal karoi

21/08/15 7:59:33 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke

21/08/15 8:01:04 p.m.: K' Ox: Hahaha jichuk'

21/08/15 8:16:31 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke

21/08/15 8:23:32 p.m.: K' Ox: Ayba la jak'ix teme ay tsin ch'ajan tak'in ke

21/08/15 8:26:46 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ay

21/08/15 8:27:11 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke chikan kix ba tel kojel

21/08/15 8:36:57 p.m.: K' Ox: Hahaha lek ay bia pasel che ke

21/08/15 8:38:16 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sale ke

21/08/15 8:40:30 p.m.: K' Ox: Sale pe...ilabameik lea meto

21/08/15 8:42:03 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Sake jichat meuk lea meto

21/08/15 8:44:20 p.m.: K' Ox: Sale jkoponbatik xan tsi

23/03/15 12:41:03 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke lek ba ayat

23/03/15 12:42:06 p.m.: P€r€$: bi xi ke primo

23/03/15 12:42:10 p.m.: P€r€$: lek nix

23/03/15 12:43:00 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jutale bixtu

23/03/15 12:43:14 p.m.: P€r€$: jaxan jaat

23/03/15 12:43:16 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bit la paS k ju rit

23/03/15 12:43:46 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mero lek ayon ke

23/03/15 12:44:25 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ya k'aj k'o onix ta lumal tik

23/03/15 12:48:37 p.m.: P€r€$: banti ayat che

84

23/03/15 12:49:51 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mmmm a yonta mexiko

23/03/15 12:49:58 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke maxa na che

23/03/15 12:50:13 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mero a mi nix ja jool ke

23/03/15 12:50:24 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Maxa wuchix poz

23/03/15 12:50:28 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Pox

23/03/15 12:53:13 p.m.: P€r€$: juuuu

23/03/15 12:53:33 p.m.: P€r€$: yakat ta yuchel

23/03/15 12:54:13 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jo ke ayonta asesoria

23/03/15 12:54:24 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Yu un te texis

23/03/15 12:54:27 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ke

23/03/15 12:56:52 p.m.: P€r€$: lejkay a bi

23/03/15 12:56:52 p.m.: P€r€$: melel ke

23/03/15 12:57:34 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Melel ke

23/03/15 12:58:13 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ya kilba tik ta sawaro k'al

23/03/15 1:00:55 p.m.: P€r€$: ya xtalat ta sawro

23/03/15 1:00:55 p.m.: P€r€$: lekjkay ke primo

23/03/15 1:19:05 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jiz ay ta sawro xulon ta lumaltik

23/03/15 1:19:09 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Oxchjk

30/03/15 8:08:21 a.m.: P€r€$: bi xi ke primo

30/03/15 8:08:26 a.m.: P€r€$: beluk a pas ke

30/03/15 8:19:28 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke mayuk ayonta okoxin

30/03/15 8:19:48 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Pasel kanje m licencia

30/03/15 8:19:59 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ja at bix ja pas

30/03/15 8:26:26 a.m.: P€r€$: banti la ke

85

30/03/15 8:26:34 a.m.: P€r€$: ta ocosingo?

30/03/15 8:28:42 a.m.: P€r€$: tama

30/03/15 8:35:23 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jix k

30/03/15 8:35:39 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ja at banti ayat

30/03/15 8:40:09 a.m.: P€r€$: ayon ta ukutsin

30/03/15 8:40:28 a.m.: P€r€$: tama puro nuk may a k'an ki ke

30/03/15 8:48:03 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mmm ya va ja wak bijul

08/05/15 11:22:55 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

08/05/15 11:23:08 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mantik nobes wane nop juun

16/05/15 6:28:04 p.m.: P€r€$: bi xi kw

16/05/15 6:28:08 p.m.: P€r€$: chano

16/05/15 6:28:10 p.m.: P€r€$: banti ayat

16/05/15 6:28:20 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke

16/05/15 6:28:25 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ayon ta jobel

16/05/15 6:28:31 p.m.: P€r€$: ayat taboxchuc?

16/05/15 6:28:37 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Yax boonix ta mexiko

16/05/15 6:28:40 p.m.: P€r€$: jutales la jkuy le ayat to

16/05/15 6:28:50 p.m.: P€r€$: kutales melel ke

16/05/15 6:28:54 p.m.: P€r€$: bin kaal xtalat ke

16/05/15 6:28:55 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Jo ke

16/05/15 6:29:02 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Melel bistuk

16/05/15 6:29:27 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Cheb xan semana bion tel ke

21/07/15 8:50:00 a.m.: P€r€$: cubtos te faltan pa salir we

86

21/07/15 8:51:31 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Dos carros cmpa

03/08/15 8:01:30 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Bixi ke banti ayat

04/08/15 8:28:38 a.m.: P€r€$: bi xi ke

04/08/15 8:35:00 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Mayuk banti ayat mero max'a wak baix ta ilel ke

04/08/15 8:35:21 a.m.: P€r€$: voy pa oxchuc

04/08/15 8:35:24 a.m.: P€r€$: ontas compa

04/08/15 8:36:15 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Yo and aki en tuxtla

04/08/15 8:36:26 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Vas a star toda la lard ahi

04/08/15 8:36:39 a.m.: P€r€$: y aciendo aya compa

04/08/15 8:36:57 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Aki viene a un viajesito

04/08/15 8:36:59 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: En la sep

04/08/15 8:37:51 a.m.: P€r€$: a ebersd

04/08/15 8:37:54 a.m.: P€r€$: ta bien we

04/08/15 8:40:58 a.m.: P€r€$: so estare en oxchux

04/08/15 8:40:58 a.m.: P€r€$: oxchuc

04/08/15 8:41:53 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Vale ahi t llego a visitar en la tardecita en tu casa

04/08/15 8:41:57 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Si ahi vas a star

04/08/15 8:46:13 a.m.: P€r€$: sale

04/08/15 8:46:13 a.m.: P€r€$: ay avisas we

04/08/15 8:46:41 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Simn wey

04/08/15 5:08:49 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: K onda wey

04/08/15 5:08:55 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Stas en tu casa para llegar

04/08/15 6:53:01 p.m.: P€r€$: q onda cuate

87

04/08/15 6:53:07 p.m.: P€r€$: no tu..baje a ocos

04/08/15 6:59:15 p.m.: P€r€$: y tu q onda...

04/08/15 7:21:06 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Vale wey

04/08/15 7:21:08 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Aki en casa

13/08/15 6:25:29 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: Dnd andas cmpa

13/08/15 6:25:47 p.m.: 🍁🍁🍄🍄: K paso ya no t vi el marts m puse pedo con el javi

14/08/15 8:23:31 a.m.: P€r€$: bi xi ke

14/08/15 8:23:33 a.m.: P€r€$: banti ayat

14/08/15 8:39:41 a.m.: 🍁🍁🍄🍄: Ayinix ta mexiko ke

18/08/15 6:00:33 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ahi dios mio muy wuapa

18/08/15 9:30:58 a.m.: M@r¥: Jichix yael

21/08/15 6:44:14 p.m.: M@r¥: Ukiii bekabi

31/08/15 5:41:30 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ta lon me yametik nok teswane nok juun

31/08/15 5:43:49 p.m.: M@r¥: Jejeje bixi mam bina ja' wilel

31/08/15 5:44:33 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Lek me a yotik yametik' ja at bintia wilel

31/08/15 5:51:21 p.m.: M@r¥: Lekin ayonuk

31/08/15 5:54:36 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: A xa jichikae

31/08/15 5:54:51 p.m.: M@r¥: Jejejeje

31/08/15 5:55:10 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Y banti a yat st'i te max j'a wak'a ba ilele

31/08/15 5:55:37 p.m.: M@r¥: Ta jna

31/08/15 5:55:38 p.m.: M@r¥: Jejejeje

31/08/15 5:55:40 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Tol x' a ja na'k'a ba

88

31/08/15 5:55:51 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jutale jux la ba

31/08/15 5:56:29 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Yametik ma yakex ta ya k'el ilel nok jun che

31/08/15 5:58:11 p.m.: M@r¥: Ma'uk ja' yau'un bon ta slok'esel sjunetik te aletike

31/08/15 6:00:23 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jutale mero melel la ba jontol ch'ajila lix

31/08/15 6:01:09 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Yeel yametik nok tes wane nok juun

31/08/15 6:01:16 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jjjajaha

31/08/15 6:07:28 p.m.: M@r¥: Jejejejejeje mayuk stukelbi

31/08/15 6:14:32 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jichix yael

31/08/15 6:15:25 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ja nix juun na mayuk bik nokpijk te tuk keremetike

31/08/15 6:17:29 p.m.: M@r¥: Calmate eee que no sabes la situacion...piensas que estar a cargo de una escuela es facil?? Pues fijate que no

31/08/15 6:20:02 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jajajaja mamex ja lik ja jol st'i tamal me yakotik yametik

31/08/15 6:20:18 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Nok tex wane juun

31/08/15 6:20:42 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Buelta me mo j'a ch'i chel ja jol ka

31/08/15 6:20:45 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😄😄😃😃�

31/08/15 6:21:01 p.m.: M@r¥: Si y ni modos t aguantas

31/08/15 6:21:27 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😥😥😰😰😪😪

31/08/15 6:21:40 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jutale a xa mero tulankaye

31/08/15 6:21:45 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😂😂😂😂

31/08/15 6:21:58 p.m.: M@r¥: 😜😜😜😜😜😜😜😜

31/08/15 6:22:27 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Sale che yametik bites wane

89

31/08/15 6:22:57 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ma ch'a k'u tsi natix

31/08/15 6:23:21 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ya lel ch'ijk jolak kile

31/08/15 6:23:24 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

31/08/15 6:23:29 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Motilme

31/08/15 6:24:18 p.m.: M@r¥: Aseeee...si m vas a querer asi pues hay lo ves jajajjaja sino pues m avisas jajaja

31/08/15 6:24:38 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jutale melel ba

31/08/15 6:24:52 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jixi k'al batito

31/08/15 6:25:33 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Mero ya mulan t tulan yot'an te kiman me

31/08/15 6:25:44 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jix ya k'anata bi

31/08/15 6:25:49 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😊😊☺�😍😍😘😘

31/08/15 6:25:51 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 🌹🌹🌹🌹

31/08/15 6:26:12 p.m.: M@r¥: Jajajajjajajaja

31/08/15 6:26:40 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Melel

31/08/15 6:27:00 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ja nax juun max ja k'a che jaa te

31/08/15 6:27:04 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😌😌😔😔

31/08/15 6:29:20 p.m.: M@r¥: Mmmmm

31/08/15 6:29:40 p.m.: M@r¥: E jich..ja' amin ts'inbi

31/08/15 6:30:41 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😒😒😌😌😔😔

31/08/15 6:31:19 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ja tsa koto ya lel t constimbre metatik ke

31/08/15 6:31:34 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ja me amin tsi' bi

31/08/15 6:31:46 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Metik ku un

31/08/15 6:32:44 p.m.: M@r¥: ���

90

31/08/15 7:12:45 p.m.: M@r¥: Jejejejjeje

31/08/15 7:33:01 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Mmmmm

31/08/15 7:33:05 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ja nax jabi

01/09/15 5:26:14 a.m.: M@r¥: Esta bonito gracias...y disculpa por ya n haberte respondido

01/09/15 5:26:47 a.m.: M@r¥: Que tengas buen dia

01/09/15 6:06:31 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ola ola buens dias

01/09/15 6:06:45 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Vale y gracias = mnt para ty

01/09/15 6:06:59 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Y aki stare spero la rspuest preciosa

01/09/15 6:45:03 a.m.: M@r¥: La respuesta?? Jijijiji

01/09/15 6:45:21 a.m.: M@r¥: Deberia ser personal jehejeje

01/09/15 6:45:25 a.m.: M@r¥: Jichix yael

01/09/15 7:02:23 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Oky asi lo are en tncs si t djas ver

01/09/15 7:03:12 a.m.: M@r¥: Jejejeje sale

01/09/15 7:38:19 a.m.: M@r¥: Va pues cuidate ya voy entrando a la comunidad

01/09/15 7:38:55 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Oky con cuidado

01/09/15 7:38:57 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Tkm

01/09/15 7:39:02 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😍😍☺�😊😊😘😘😚😚�

01/09/15 7:40:35 a.m.: M@r¥: Gracias

01/09/15 7:41:11 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ahi m dics k pienzas o lo kiers ala fuerz en persona

01/09/15 7:41:50 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: O ch'ojb ya yeel to ja k'an

01/09/15 7:41:55 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😊😊☺�

01/09/15 7:41:51 a.m.: M@r¥: Mmmmm eso d decirte va a tardar jijiji

91

01/09/15 7:42:45 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😒😒😌😌😔😔

01/09/15 7:42:49 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: 😥😥😥😥😥😥

01/09/15 7:43:05 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Xk ahi muxos tramits pue

01/09/15 7:43:33 a.m.: M@r¥: Que

01/09/15 7:44:43 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Xk dixs k va tardar la rspuesta

01/09/15 7:44:54 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Si ahi muxo papelwo

01/09/15 7:45:08 a.m.: M@r¥: Aaaa jejejeje

01/09/15 7:45:16 a.m.: M@r¥: Si hay mucho

01/09/15 7:55:49 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Ahi en persona entoncs con rosas y toda la cosa

01/09/15 8:53:51 a.m.: M@r¥: Juju seguramnt tu

01/09/15 9:00:36 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Mmmmm eso no creo

01/09/15 9:00:45 a.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jajajaa

01/09/15 3:47:50 p.m.: El Gran Chanok...🍁🍁🍄🍄: Jix ki k'al ya ja wux to

92

Cuestionarios para maestros Tseltales

I Datos personales

Nombre completo (incluir linaje)

Fecha de nacimiento

Comunidad de origen

Comunidad de origen del padre

Lengua materna del padre

Ocupación del padre

Comunidad de origen de la madre

Lengua materna de la madre

Ocupación de la madre

Estado civil

Número de hijos

Donde se formó como maestro

Año en que se inició como maestro o instructor

Grados y niveles educativos en los que ha trabajado

93

Otras funciones que haya cumplido en educación (asesor, director, comisionado,

otras)

Nivel en la carrera magisterial

II Percepción de la cultura propia

1. ¿Considera usted valioso pertenecer a una cultura originaria como la

tseltal? SI ( ) NO ( )

Explique:

2. ¿Considera usted que la lengua tseltal podría llegar a convertirse en un

instrumento tan poderoso como el español para las personas que lo

hablan? O más bien ¿considera que el tseltal va, irremediablemente en

camino de desaparecer?

Explique:

3. ¿Está usted orgulloso (a) de hablar la lengua tseltal o más bien considera

que ha sido un lastre o un obstáculo, para su desarrollo y su progreso

como persona o para la comunidad?

4. ¿En que espacios de la vida cotidiana usa mayormente la lengua tseltal?

5. ¿Enseñó y practica la lengua tseltal con sus hijos? SI ( ) NO ( ) para cada

respuesta explique ¿por qué?

6. ¿Sus padres le enseñaron el tseltal?

7. ¿Qué opinan sus padres de la lengua tseltal, y que piensan o pensaban de

que esta lengua se use en la escuela?

94

8. ¿En que espacios de su vida cotidiana prefiere o tiene que usar la lengua

tseltal? ¿Por qué? explique

9. ¿En qué espacios de la vida cotidiana prefiere o tiene que usar el español?

¿Por qué? explique

10. ¿Qué opina usted de la cultura y las costumbres tradicionales de los

tseltales? ¿Considera que es conveniente que las nuevas generaciones

respeten y conserven esta cultura y tradición? SI ( ) NO ( ) explique:

11. Mencione los cargos que ha cumplido en la organización comunitaria

12. Mencione los cargos o compromisos tradicionales más importantes con

los que ha cumplido

III Percepción de la función pedagógica del tseltal

1. En los contextos familiares, considera usted que hay cosas que enseñar

a los hijos o a las personas jóvenes que deban hacerse forzosamente

en la lengua tseltal SI ( ) NO ( ) ¿cómo cuáles? , explique

2. En la escuela, ¿cuáles son el tipo de enseñanzas que usted cree que es

mejor hacer en la lengua tseltal? explique

3. Cuéntenos alguna experiencia exitosa de su trabajo como maestro

donde la lengua tseltal haya tenido un papel relevante

4. ¿Usa la lengua tseltal por escrito en su vida cotidiana? Explique

5. ¿Usa la lengua tseltal por escrito para dar sus clases? SI ( ) NO ( )

explique

6. ¿Cómo aprendió a escribir el tseltal?

95

7. ¿Enseña a sus alumnos a leer y a escribir en tseltal? Si ( ) NO ( ) ¿por

qué?, explique

8. Que fallas en su propia educación piensa que le causo la falta de una

buena educación bilingüe, especialmente el aprendizaje temprano y el

uso del tseltal por escrito

9. ¿Piensa que es posible corregir las fallas de la educación bilingüe que

no enseña ni aplica el tseltal escrito en la escuela ahora con las nuevas

tecnologías? Si ( ) NO ( ) explique

10. ¿Cuál sería su propuesta para aprovechar las nuevas tecnologías,

especialmente las redes sociales y los chats telefónicos en la

enseñanza del tseltal escrito y el desarrollo de nuevos espacios de uso

de esta lengua tseltal entre los niños y jóvenes

Haga tres propuestas

96

Instrumento: Entrevista inicial

1. ¿En qué año vas?

2. ¿Te gusta la escuela? • Si ( ) ¿Por qué?......................................................................................

• No ( ) ¿Por qué?......................................................................................

3. ¿Hablas el Tseltal en la escuela?

• Si ( ) ¿Dónde?

Salón de clase con el maestro ( )

Salón de clase con los otros niños ( )

En la hora del recreo con los otros niños ( )

En los trabajos de equipo ( )

Otro ( ) ¿Cuál? ……………………………………………..

• No lo hablo ( ) Porque: ………………

4. Tu papa habla tseltal contigo

Si ( )

Mucho ( )

Poco ( )

Casi nunca ( )

Nunca ( )

97

5. Tu mamá habla tseltal contigo

Si ( )

Mucho ( )

Poco ( )

Casi nunca ( )

Nunca ( )

6. ¿Te gusta el Tseltal?

Si ( ) porque………………………………………………….

No ( ) porque……………………………………………………

7. ¿Te gusta usar computadoras, Tablet o teléfono celular? • Si ( ) porque……………………………..

• No ( ) porque ……………………………….

8. Cuando hablas por celular usas el tseltal?

• Si ( ) ¿con quién?

• No ( ).

9. Cuando “escribes mensajes” usas el tseltal?

• Si ( ) con quien………………….

• No ( )

98

Bibliografía

Alarcon Neve, L. (s.f.). El fenomeno del bilingüismo y sus implicaciones en el desarrollo gognitivo del individuo. (http//www.uv.mx/cpue/coleccion/n_29/el_fenomeno_del _bilingüismo.htm.

Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México, A. A. (2014). "10 años de experiencia comunitaria y software libre", RLS y BMZ. México.

Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México, A. R. (2016). "Cosmovisión indígena contemporánea, hacia una descolonización de Pensamiento". México.

Calvet L.J. (2005). "Lingüistica y colonialismo (breve tratado de glotofagia", fondo de Cultura Económica. México.

Casariego Rocío. (2006). "El uso de las lenguas" Programa de atención educativa a población indígena, Volumen 1, CONAFE. Mexico.

Casariego Rocío. (2006). "El uso de las lenguas" Programa de atención educativa a población indígena, Volumen 2, CONAFE,. México.

Daffunchio RM y Valdez J. (2006). "Taller de Investigación y Desarrollo Lingüistico" Programa de atención educativa a población indígena, CONAFE. México.

Freire, P. (s.f.). La alfabetización crítica, Joan wink, Notas de la realidad del mundo (http://www.joanwink.com/scheditems7CP-050991-Part1.pdf) .

Garrido, L. L. (s.f.). "Escritura y alfabetización . México: Ediciones del Ermitaño.

Giron López, A. (s.f.). La lengua como instrumento de aprendizaje escolar (http://ford.ciesas.edu.mx/downloads/1er_e_06.pdf.

Gobernación, S. d. (2011). Diario Oficial, "Acuerdo 592 para la integración de la educación básica". México.

Goetz J.P., L. C. (1988). "Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa". Madrid: Editorial Morata.

Goldin, D. M. (2011). "Las TIC en la escuela. Nuevas herramientas pra viejos y nuevos problemas. Barcelona: Océano.

González P, y. O. (2015). Gobenabilidad desde los pueblos indígenas en las ciudades". México.

León de L. (2013). "Nuevos senderos en el estudio de la adquisición de lenguas mexicanas, Estructura, Narrativa y socialización" CIESAS. Méxco.

99

López L.E, J. (. (1998). "Sobre las huellas de la voz". España: Ediciones Morata.

Obrist A.J. (1985). "El micro-ordenador en la enseñanza. Posibilidades, Areas y formas de aplicación". Madrid: Barcea.

Ong W.J. (1985). "Oralidad y escritura. Tecnologias de la palabra", Fondo de Cultura Económica. México.

Pellicer A. (1999). "Asi escriben los niños mayas su lengua materna", Departamento de Investigaciones Educativas DIE-Cinvestastv. Mexico.

Pommier G. (1993). "Nacimiento y renacimiento de la escritura". Buenos Aires: Nueva visión.

Salvador Galindo Llaguno . (s.f.). "Las TIC en educación indígena, nuevos espacios con pertinencia cultural y lingüistica (https://scholar.google.com.mx/scholar?noj=1&client=ms-android-americamovil-mx&hl=es-US&oe=utf-.

Saussure F. (1945). "Curso de lingüística general". Buenos Aires: Losada.

SEP. D.O. (2011). "Acuerdo 592 para la integración de la educación básica". México.

Sunkel, G. y. (2012). "Las tecnologias digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina" . Santiago de Chile: CEPAL.

Swadesh M. (1958). "Interacciones de las lenguas mayenses". México: INAH.

UNAM. (2006:218,219). "Los retos de planificación del lenguaje en el siglo XXI, V. I. México.

UNICEF-INEE. (2016). "Panorama educativo de la población indígena 2015". México : SEP.