En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

4
7/25/2019 En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña http://slidepdf.com/reader/full/en-un-pais-cercano-habia-un-pequeno-pueblo-en-la-montana 1/4 Un lobo bueno Creado por: Pedro Marín Sánchez En un país cercano había un pequeño pueblo en la montaña. En el bosque situado a las afueras iía un lobo. !odos le tenían miedo pero "o creo quera porque todaía no lo habían conocido. Cuando este andaba hacia el pueblo para comprar al#o de carne " leche todos huían a su paso. Sin embar#o$ %l apenas decía nada$ paseaba cabizba&o esperando que al#uien le dedicara al#una palabra bonita o simplemente$ al#una palabra. Un día una &oencísima niña se acerc' a %l mientras olía de comprar " le di&o: ( )obo$ *Por qu% pareces tan triste+ ( !odo el mundo me teme$ *qu% puedo hacer "o para remediarlo+ ( Contest' el lobo. )a niña sabía que iba a ser mu" difícil que con,aran en %l " le aconse&o que pensara en al#o por lo que el pueblo estuiera a#radecido pudiendo ser un ecino más de aquel lu#ar. El lobo le dio cuarenta ueltas a la almohada esa noche esperando encontrar una soluci'n. Por la mañana al despertar lo tenía todo en su mente. El lobo reconstruiría la ie&a casa donde se los &'enes " los no tan  &'enes aprendía a dibu&ar " a pintar$ aprendían acerca de la m-sica$ bailaban " hacían deporte$ leían " escuchaban lecturas. )a casa se había quedado en ruinas con el paso de los años$ el des#aste sufrido por las tormentas " el mal tiempo. Cuando comenz' todo el mundo lo obseraba incr%dulo$ se le eía decidido en su tarea. Mientras traba&aba$ silbaba una canci'n que le recordaba aquellas tiempos en los que era feliz. )a ma"oría de las personas del pueblo$ a pesar de todo$ ni siquiera se ,&aron en su presencia. l cabo de arios días al#unos ecinos ieron como la casa tenía un me&or aspecto así que decidieron ponerse a a"udarle. !odos se entiendan mu" bien " traba&aban realmente rápido. En mu" poco tiempo " con la a"uda de todos las casa estaba casi lista.  !odos miraban al lobo con otros o&os " el lobo lo not'. Era realmente feliz. l#uien pens' que todos los lobos debían de ser malos pero este$ nunca lo fue. En mu" poco tiempo los niños olieron a llenar las paredes de aquel lu#ar con sus dibu&os mientras sonaba m-sica en otra sala " un profesor leía un nueo cuento a sus alumnos. /in

Transcript of En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

Page 1: En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

7/25/2019 En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-pais-cercano-habia-un-pequeno-pueblo-en-la-montana 1/4

Un lobo bueno Creado por: Pedro

Marín Sánchez

En un país cercano había un pequeño pueblo en la montaña. En el bosque

situado a las afueras iía un lobo. !odos le tenían miedo pero "o creo quera

porque todaía no lo habían conocido.

Cuando este andaba hacia el pueblo para comprar al#o de carne " leche

todos huían a su paso. Sin embar#o$ %l apenas decía nada$ paseaba

cabizba&o esperando que al#uien le dedicara al#una palabra bonita o

simplemente$ al#una palabra.

Un día una &oencísima niña se acerc' a %l mientras olía de comprar " le

di&o:

( )obo$ *Por qu% pareces tan triste+( !odo el mundo me teme$ *qu% puedo hacer "o para remediarlo+ (

Contest' el lobo.

)a niña sabía que iba a ser mu" difícil que con,aran en %l " le aconse&o que

pensara en al#o por lo que el pueblo estuiera a#radecido pudiendo ser un

ecino más de aquel lu#ar.

El lobo le dio cuarenta ueltas a la almohada esa noche esperando

encontrar una soluci'n. Por la mañana al despertar lo tenía todo en su

mente. El lobo reconstruiría la ie&a casa donde se los &'enes " los no tan

 &'enes aprendía a dibu&ar " a pintar$ aprendían acerca de la m-sica$

bailaban " hacían deporte$ leían " escuchaban lecturas. )a casa se habíaquedado en ruinas con el paso de los años$ el des#aste sufrido por las

tormentas " el mal tiempo.

Cuando comenz' todo el mundo lo obseraba incr%dulo$ se le eía decidido

en su tarea. Mientras traba&aba$ silbaba una canci'n que le recordaba

aquellas tiempos en los que era feliz. )a ma"oría de las personas del pueblo$

a pesar de todo$ ni siquiera se ,&aron en su presencia.

l cabo de arios días al#unos ecinos ieron como la casa tenía un me&or

aspecto así que decidieron ponerse a a"udarle. !odos se entiendan mu"

bien " traba&aban realmente rápido. En mu" poco tiempo " con la a"uda detodos las casa estaba casi lista.

 !odos miraban al lobo con otros o&os " el lobo lo not'. Era realmente feliz.

l#uien pens' que todos los lobos debían de ser malos pero este$ nunca lo

fue.

En mu" poco tiempo los niños olieron a llenar las paredes de aquel lu#ar

con sus dibu&os mientras sonaba m-sica en otra sala " un profesor leía un

nueo cuento a sus alumnos.

/in

Page 2: En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

7/25/2019 En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-pais-cercano-habia-un-pequeno-pueblo-en-la-montana 2/4

( Mensa&e de solidaridad( Mensa&e en contra de los estereotipos( Posibilidad de introducir una m-sica al comienzo del cuento 0 otra al

,nal( 1ramatizaci'n principalmente mientras todos a"udan a construir la

casa( ctiidad plástica que puede ser colocada en las paredes de la clase.( Se puede simular la estancia en aquella casa construida para realizar

distintas actiidades.

mi#os 2nterestelares Creado por: Pedro

Marín Sánchez

 3ohn " nnie decidieron una noche hacer al#o distinto. Co#ieron sus tra&esde astronautas " en su nae rápidamente alcanzaron una nebulosa desde la

cual se sentaron a obserar la #randeza del unierso. )es #ustaba quedarse

en silencio$ parados durante arios minutos mientras todo lo demás se#uía

su curso.

4abían traído sus cañas para pescar al#unas estrellas que lue#o #uardarían

en unas capsulas que las mantenían iluminadas. )a noche se preeía lar#a

por lo que prepararon al#o para comer mientras no picara nin#una estrella.

Pronto notaron una e5plosi'n que procedía de no mu" le&os. 3ohn se puso

nerioso " sali' corriendo.

( 6Esperame6( 1i&o nnie.

l poco tiempo una lluia de pequeños " nada amistosos asteroides

azotaba la nebulosa. 3ohn le subía el miedo por el cuerpo.

 Sin pensarlo mucho arranc' rápidamente la nae. Pronto respir' aliiado.

unque tardo bastante en darse cuenta que nnie no estaba con %l.

Con la cara descompuesta oli' por donde el mismo camino " tras una

bree inspecci'n ca"' en el suelo$ estaba arrodillado temi%ndose lo peor.

Empezaron a caer unas cuentas lá#rimas tras perder la esperanza. /ue en

ese preciso instante cuando al#uien en ese momento le toco la espalda " le

di&o:

( 4e pasado mucho miedo$ que sea la -ltima ez que de&as en tierra.

 3ohn se lanz' a abrazarla " se disculpo. 7unca de&aría a nnie ni un se#undo

más a solas durante el resto de sus idas.

En ese momento obseraron como unas cuentas estrellas realmente bellas

se habían quedado atrapadas en las cañas. 7o todo era malo$ todaía tenían

el resto de la noche para escuchar los sonidos del unierso.

Page 3: En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

7/25/2019 En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-pais-cercano-habia-un-pequeno-pueblo-en-la-montana 3/4

/in

( Mensa&e recalcando la importancia de la amistad( Utilizaci'n de distintos efectos que recreen la estancia en la nebulosa

( Utilizaci'n de m-sica futurista o que recuerde cierta estancia en elespacio.

( 8ecreaci'n de al#unas de las escenas mediante la dramatizaci'n( Utilizaci'n de instrumentos de pequeña percusi'n como posible

alternatia para recrear distintos efectos. 9trian#ulo estrellas;

9asteroides pandero o similar;( 3u#ar con el componente ima#inatio creando historias similares "<o

realizar ilustraciones o comics.

 Charlie " )a /ábrica de Sonidos 2dea ori#inal:

8oald 1ahl.

 =ersionada por: Pedro Marín Sánchez.

/inalidad: cercar todaía más si cabe esta historia al conte5to musical teniendo de esta

manera un abanico de posibilidades para su posterior puesta en práctica en el aula de

m-sica.

( 6>uaaa? E5clam' el pequeño Charlie al entrar en aquel lu#ar donde la

m-sica se hacía realidad.( 6Mira que instrumentos? 6)os ha" de todos los tipos? =olía a decir

con entusiasmo.

Su padre lo miraba a los o&os " sabía que eso realmente era lo que su hi&oquería. Mientras$ eía el re@e&o de aquel marailloso lu#ar.

l comienzo se podían obserar unas salas en las que los instrumentos

estaban diididos por distintas secciones: Sonaban los de cuerda$ despu%s

los de iento$ por -ltimo los de percusi'nA Unos seres diminutos$ )os

Semicorcheos$ eran encar#ados de transportarlos " or#anizarlos. Mientras

traba&aban cantaban canciones que Charlie nunca podrá olidar.

En la si#uiente zona se encontraba la sala de improisaci'n. Charlie " a su

padre les sorprendi' porque era mu" pequeña " mu" luminosa.

Charlie$ tras la indicaci'n de uno de los Semicorcheos$ puls' el bot'n

2mproisar " empez' a crear sonidos con 5il'fonos$ metal'fonos " hasta con

un piano. Su padre lo mir' at'nito.

( 6Papá$ las manos se me mueen solas? E5presaba felizmente.( 6Papá$ los pies se mueen solos? 1ecía el &oen Charlie.

)os Semicorcheos habían puesto m-sica para hacer bailar a Charlie.

1espu%s apareci' el dueño de aquel indescriptible lu#ar &unto a un #ran

n-mero de Semicorcheos " Semircorcheas que interpretaban composicionescomo si fueran el me&or coro del mundo.

Page 4: En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

7/25/2019 En Un País Cercano Había Un Pequeño Pueblo en La Montaña

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-pais-cercano-habia-un-pequeno-pueblo-en-la-montana 4/4

El dueño al que todos llamaban rnold 8edonda le propuso a Charlie " a su

padre un plan:

( quí podrás ser uno de los me&ores m-sicos del mundo. Cualquier

persona podrá escuchar " apreciar tus piezas pero a cambio tendrás

que mantenerte en el anonimato. 7adie nunca sabrá quien crea estasfascinantes armonías " melodías.

El contest':

( *Pero$ podr% traer a mi familia " a mis ami#os+

rnold 8edonda respondi' a su duda:

( Sí$ pero tendrás que ele#ir bien quien son tus ami#os.

Se dieron la mano sellando el pacto " todos los Semicorcheos lo celebraron

ale#res e5presándolo con una nuea canci'n. /ue para Charlie el comienzode una sinfonía que todaía no ha de&ado de sonar.

/in

( Clasi,caci'n de las familias de instrumentos: iento$ cuerda "

percusi'n( Sub(clasi,caciones( !raba&ar improisaciones mu" sencillas con distintos instrumento$ de

pequeña percusi'n prácticamente en su totalidad.( E5presar corporal bailando al ritmo de una determinada canci'n

( Creaci'n de una canci'n. Por el profesor en la que se podría solicitarla colaboraci'n de los alumnos

( sociar : Semicorcheos más pequeño$ 8edonda más #rande( Mensa&e de la importancia familiar " de los ami#os.( Creaci'n de una propia fábrica de sonidos$ inclu"endo además

instrumentos cotidiáfonos.