en178-10enclaves

2
reportaje << Santuarios al unidos cosmos Enclaves astronómicos del mundo antiguo

description

unidos al Enclaves astronómicos del mundo antiguo r e p o r t a je <

Transcript of en178-10enclaves

repo

rtaj

e

<< Santuariosalunidos

cosmos

Enclaves astronómicos del mundo antiguo

Las distintas civilizaciones que hanpoblado nuestro planetamanifestaron durante sudesarrollo un notable interés porlos astros visibles en elfirmamento. Esta atracción seconvirtió en toda una “fiebre”cósmica, generalmente vinculada acultos religiosos o laboresagrícolas, y en muchos casospermitió a estas culturas alcanzarun alto grado de desarrolloeconómico y protocientífico. Estosson diez de los santuarios mássingulares que se conocen…

En la actualidad, nuestros astrónomos inten-tan desentrañar los secretos del Universo conla ayuda de potentísimos telescopios y avan-zados satélites espaciales. Sin embargo, aefectos prácticos, nuestra civilización vive aje-

na a lo que ocurre en el firmamento. La llegada dela electricidad favoreció el “despegue” de una revo-lución tecnológica pero, a cambio, el desarrollo delas grandes urbes y la contaminación lumínica nosalejaron aún más del hermoso espectáculo que ofre-ce el cielo nocturno.Un escenario radicalmente distinto al que vivieron

la totalidad de las civilizaciones que se desarrolla-ron en la Antigüedad. Los pueblos neolíticos, losantiguos egipcios, mayas, incas, chinos, hindúes…todas aquellas culturas mostraron un inusitadointerés por el Cosmos. No en vano, sus creencias re-ligiosas y el desarrollo de su cultura estuvieron, enmuchos casos, irremediablemente unidos a los fe-nómenos astronómicos. Por este motivo no resultaextraño que los sacerdotes de aquellas civilizacio-nes fueran al mismo tiempo avezados astrónomos,y que sus templos y centros sagrados más impor-tantes fueran erigidos teniendo en cuenta lo que ocu-rría en el firmamento. Gracias a aquellos complejosconocimientos astronómicos hoy podemos disfrutarde algunas de las construcciones más fascinantesde la historia, en cuyos cimientos, orientación ydimensiones, comenzamos a descubrir un sorpren-dente simbolismo cósmico.

Javier García Blanco