Encantada Final 28.05.12
-
Upload
juan-manuel-lara -
Category
Documents
-
view
71 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Encantada Final 28.05.12

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVOA. Nombre del proyectoB. Objetivo del proyectoC. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIPD. Descripción de las alternativas propuestasE. Costos según alternativasF. Beneficios según alternativasG. Resultados de la evaluación socialH. Sostenibilidad del PIPI. Impacto ambientalJ. Selección de la AlternativaK. Marco Lógico.
II. ASPECTOS GENERALES2.1 Nombre del proyecto2.2 Localización2.3 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora2.4 Participación de los Involucrados.2.5 Marco de Referencia2.6 Definición del Problema y sus Causas2.7 Objetivos del Proyecto.
III. IDENTIFICACION3.1 Diagnostico de la Situación Actual3.2 Definición del problema y sus causas3.3 Objetivo del Proyecto3.4 Alternativas de Solución.
IV. FORMULACION Y EVALUACION4.1 Horizonte de evaluación del proyecto4.2 Análisis de la Demanda4.3 Análisis de la Oferta4.4 Balance Oferta Demanda4.5 Análisis Técnico de las alternativas de Solución4.6 Costos a Precios de Mercado4.7 Evaluación Social4.8 Análisis de Sensibilidad4.9 Análisis de Sostenibilidad4.10 Impacto Ambiental4.11 Selección de la Alternativa4.12 Plan de Implementación4.13 Organización y gestión4.14 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa seleccionada
V. CONCLUSIONES.
VI. ANEXOS.
1

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CAPITULO IRESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública.
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI – 108 – HUAPALAS – LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS ,PROVINCIA DE MORROPON, PIURA ”.
B. Objetivo del Proyecto
Adecuada Integración y Eficiente transitabilidad en la carretera Vecinal PI-108 – La Encantada.
C. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP
2

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP SIN PROYECTO CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 0+000 - 5+500 TRAMO 0+000 - 5+500
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 5,500.00 5,500.00
Topografía Semi plana Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 38,338.0 contaminada 40,387.86 Según Normas
Pavimento (m^2) 38,338.0 A nivel de afirmado 40,387.86 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.61 subrasante a nivel de afirmado 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.31 Afirmado contaminado 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) - 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima2% Según topografía 2.00%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) - 21.0 Señales Verticales
Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - - Daños 70% hundimientos, bacheos 0% Derrumbes - -
Ubicación de puntos críticos6.0
Vulnerable en periodos lluviosos
6.0Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte3.0 En mal estado 4.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte15 Fisuraciones, filtraciones 0.0
Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte 15.0 Pases de agua existente 15.0 Pases de agua existente
02 Losas de concreto
5.0 Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 18.1 Según EMS - UNP 18.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
28.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
23.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
D. Análisis Técnico del PIP
METAS:
3

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
El presente proyecto, comprende las siguientes metas:
Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3”
40,387.86 m2.
Colocación de una capa de base y sub base granular de 20 cm cada una.
Señales preventivas 06, señales reglamentarias 14, señales informativas 02, monumentación
de hitos de concreto.
Pintado sobre pavimento en 1,830.40 m2
02 gibas o reductores de velocidad al ingreso y salida del Centro Poblado Huapalas, etc.
El proyecto considera la demolición de los pases de agua, 76.08 M3 en estructuras de
concreto existentes.
Reconstrucción en concreto armado de 14 pases de agua actualmente existente.
Construcción de 04 badenes con 02 losas de concreto.
Construcción de una línea eléctrica paralela a la carretera con el propósito de cumplir los
distanciamientos normados entre el proyecto vial y el tendido eléctrico ( dist. min 4.5 m).
Reubicacion de los canales de tierra afectados por la carretera.
Construcción de canales de concreto armado en transiciciones con los pases de agua.
Dentro de las actividades que generan impacto por la construcción de la carretera se tiene la
tala de 25 árboles medianos.
Desmontaje de 8453 m en cercos de alambre de púas.
Siembra de arbustos ornamentales 50 und.
Siembra de arbustos ornamentales pequeños 16,906 und.
Construcción de cercos de alambre de púas 8,453 ml
Riego para los plantones - varios 34082.50 (16 veces durante la ejecución de obra).
La compra de terrenos agrícolas en 53 324.56 m2 según el diagnostico registral y de
afectaciones generadas por la construcción de la carretera.
E. COSTOS DEL PIPLa Inversion del proyecto corresponde a S/.9,809,827.69 a precios privados, y S/.7,749,763.88 a precios sociales.
4

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Resumen Costo de Inversión
COSTOS DE INVERSIONCosto Total A Precios Privados
Costo Total A Precios Sociales
Expediente Técnico 203,960.51 188,582.06Obra Vial 5,076,546.06 4,693,778.77Componente Ambiental 351,711.51 325,192.76Componente Eletrico 128,665.08 118,963.84Componente Hidráulica 946,311.95 874,960.83Monitoreo Arqueologico 20,600.00 19,046.78Saneamiento Fisico Legal 159,973.68 147,911.80Sub Total 1 6,683,808.28 6,179,854.78Utilidad (10%) 650,323.46 601,289.62Gastos Generales (9%) 599,688.75 554,472.72
Sub Total 2 7,933,820.49 7,335,617.12IGV 1,428,087.69 Sub Total 3 9,361,908.18 7,335,617.12Supervisión (3.5%) 233,933.29 216,294.92Liquidacion (0.15%) 10,025.71 9,269.78
Costo Total Inversión S/ 9,809,827.69 7,749,763.88
Elaboración: Equipo Formulador
A continuación se muestra los costso de Operación y Mantenimiento en la Situación con y sin proyectos a precios privados y sociales, donde el Mantenimiento Rutinario en la Situación con proyecto es de S/.21,007.93 y el periodico es de S/.94,301.52 nuevos soles, ambos a precios privados.
Costo Operación y Mantenimiento Con y Sin Proyecto a Precios PrivadosCOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mant. Rutinario Mant. PeriódicoCosto de Operación y Mantenimiento Con Proyecto S/. 21,007.93 S/. 94,301.52Costo de Operación S/. 1,520.00 S/. 28,993.28Costo de Mantenimiento S/. 14,664.84 S/. 43,658.12Costo Directo S/. 16,184.84 S/. 72,651.40Gastos Generales S/. 1,618.48 S/. 7,265.14Sub Total S/. 17,803.33 S/. 79,916.54IGV (18%) S/. 3,204.60 S/. 14,384.98Costo Total S/. 21,007.93 S/. 94,301.52Costo Operación y Man. Sin Proyecto S/. 196,696.43 Costo de Mantenimiento S/. 151,538.08 Gastos Generales S/. 15,153.81 Sub Total S/. 166,691.89 IGV (18%) S/. 30,004.54 Costo Total S/. 196,696.43
5

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Costo Operación y Mantenimiento Con y Sin Proyecto a Precios SocialesCOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mant. Rutinario Mant. Periódico Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto S/. 16,596.26 S/. 74,498.20Costo de Operación S/. 1,416.94 S/. 27,027.54Costo de Mantenimiento S/. 13,670.57 S/. 40,698.10Costo Directo S/. 15,087.51 S/. 67,725.64Gastos Generales S/. 1,508.75 S/. 6,772.56Sub Total S/. 16,596.26 S/. 74,498.20 Costo Total S/. 16,596.26 S/. 74,498.20Costo Operación y Man. Sin Proyecto S/. 155,390.18 Costo de Mantenimiento S/. 141,263.80 Gastos Generales S/. 14,126.38 Sub Total S/. 155,390.18 Costo Total S/. 155,390.18
Elaboración Propia: Equipo Formulador
F. Beneficios del PIP
Beneficios
Se ha tomado en cuenta los siguientes Beneficios que generara el Proyecto:
- Ahorros de Costos de Operación de vehículos (COV).
6

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Beneficios Totales De La Carretera Tramo I Y II Por Ahorro de Costos Operativos Vehiculares a Precios Económicos y Privados
Años
AÑO
S
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total A precios
Económicos
Total a Precios
Privados
1 2013 265988 23999 7596 22 17133 211 256763 120333 35797 0 849 849 21450 1802 1176 1149 2996 758113 894574
2 2014 287168 28696 8884 564 18755 6720 283469 134331 39436 76 1027 2303 24519 2074 1443 1440 120952 961855 1134989
3 2015 290987 29078 9002 572 19004 6810 298776 141584 41565 80 1082 2428 25843 2186 1520 1517 127483 999518 1179431
4 2016 294858 29465 9122 579 19257 6900 314910 149230 43810 84 1141 2559 27238 2304 1603 1599 134367 1039025 1226050
5 2017 298779 29857 9243 587 19513 6992 331915 157288 46175 89 1202 2697 28709 2428 1689 1686 141623 1080473 1274958
6 2018 302753 30254 9366 595 19772 7085 349839 165782 48669 94 1267 2843 30259 2559 1780 1777 149271 1123964 1326278
7 2019 306780 30656 9491 603 20035 7179 368730 174734 51297 99 1335 2996 31893 2697 1876 1873 157331 1169607 1380136
8 2020 310860 31064 9617 611 20302 7275 388642 184170 54067 104 1408 3158 33616 2843 1978 1974 165827 1217513 1436666
9 2021 314994 31477 9745 619 20572 7372 409628 194115 56986 110 1484 3329 35431 2997 2085 2080 174782 1267804 1496009
10 2022 319184 31896 9874 627 20845 7470 431748 204597 60064 116 1564 3508 37344 3158 2197 2193 184220 1320605 1558314
11 2023 323429 32320 10006 636 21123 7569 455062 215645 63307 122 1648 3698 39361 3329 2316 2311 194168 1376049 1623738
12 2024 327730 32750 10139 644 21404 7670 479636 227290 66726 128 1737 3897 41486 3509 2441 2436 204653 1434276 1692445
13 2025 332089 33185 10274 653 21688 7772 505536 239564 70329 135 1831 4108 43726 3698 2573 2568 215704 1495433 1764611
14 2026 336506 33627 10410 661 21977 7875 532835 252500 74127 143 1930 4330 46088 3898 2712 2706 227352 1559676 1840418
15 2027 340981 34074 10549 670 22269 7980 561608 266136 78130 150 2034 4564 48576 4108 2858 2852 239629 1627168 1920059
16 2028 345516 34527 10689 679 22565 8086 591935 280507 82349 159 2144 4810 51200 4330 3012 3006 252569 1698083 2003738
17 2029 350112 34986 10831 688 22865 8193 623900 295654 86795 167 2260 5070 53964 4564 3175 3169 266208 1772602 2091670
18 2030 354768 35452 10975 697 23169 8302 657590 311620 91482 176 2382 5343 56878 4811 3346 3340 280583 1850916 2184081
19 2031 359487 35923 11121 706 23478 8413 693100 328447 96422 186 2510 5632 59950 5070 3527 3520 295735 1933227 2281208
20 2032 364268 36038 11147 716 23573 8523 730527 346183 101629 196 2646 5936 63187 5344 3718 3710 311704 2019045 2382474Fuente: Equipo Formulador
7

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
G. Resultados de la Evaluación Social
A continuación se presenta la evaluación social a precios Privados y Económicos.Se ha tomado en cuenta la tasa de descuento la misma que es del 10% según normatividad vigente, se ha considerado un valor residual de 20% al año 20 por ser una vía asfaltada.De acuerdo a los resultados, se concluye que el proyecto es rentable, a nivel privado se ha obtenido los siguientes indicadores de rentabilidad:
VANP = S/. 4,048,674.37TIRP = 14.69%
VANE = S/. 3,897,278.06TIRE = 15.65%
Evaluación Social a Precios Económicos
AÑO InversiónCostos Incr. Mant.
Beneficios por COV
FLUJO NETO
0 7,749,763.88 -7,749,763.881 -138,794 758,113.28 896,907.202 -138,794 961,854.96 1,100,648.883 -138,794 999,518.07 1,138,311.994 -138,794 1,039,025.11 1,177,819.035 -80,892 1,080,473.12 1,161,365.106 -138,794 1,123,964.35 1,262,758.277 -138,794 1,169,606.55 1,308,400.478 -138,794 1,217,513.23 1,356,307.159 -138,794 1,267,804.02 1,406,597.94
10 -80,892 1,320,604.97 1,401,496.9511 -138,794 1,376,048.88 1,514,842.8012 -138,794 1,434,275.71 1,573,069.6313 -138,794 1,495,432.92 1,634,226.8414 -138,794 1,559,675.92 1,698,469.8415 -80,892 1,627,168.45 1,708,060.4316 -138,794 1,698,083.07 1,836,876.9917 -138,794 1,772,601.62 1,911,395.5418 -138,794 1,850,915.70 1,989,709.6219 -138,794 1,933,227.23 2,072,021.15
20-
1,549,952.78 -138,794 2,019,045.38 3,707,792.08 VNA S/. 3,897,278.06 TIR 15.65%Fuente: Equipo Formulador
8

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
H. Sostenibilidad del PIP
a) Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.
La Municipalidad Provincial de Morropon tiene la capacidad de Gestión para organizar la etapa de preoperación y de operación, y tiene la capacidad técnica y operativa para realizarla por ser de su competencia, es posible en la etapa de ejecución se puedan hacer arreglos institucionales con las empresas agroindustriales para participar en la etapa de operación y mantenimiento por existir la voluntad, puesto que la empresa Beta, está en constante apoyo mediante su área de Responsabilidad del cuidado y mantenimiento de carreteras.
b) Capacidad Gestión de la Organización encargada del proyecto en su etapa de operación.
La Municipalidad Provincial de Morropon tiene la capacidad de Gestion para organizar la etapa de operación, y tiene la capacidad técnica y operativa para realizarla por ser de su competencia
c) El financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento, Aportes de los involucrados
Existe un acuerdo de Concejo N° 106-2011-MPM-CH-SG, donde se aprueba el compromiso de operación y mantenimiento del proyecto por ser de competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial.
d) Uso de los Bienes y Servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios.
La población organizada de La Encantada y Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas, la Comisión de Regantes de Vicús, son concientes de la importancia del proyecto, así como de las empresas agrícola tienen el gran interés que se realice el proyecto, puesto que la interacción de los beneficiarios denota la voluntad de hacer uso activo del servicio de la vía.
e) Probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.
No existen conflictos de organizaciones ni por parte de la Municipalidad Provincial en cuanto a la operación y mantenimiento.
f) Riesgos de desastresLa presencia de precipitaciones son latentes en la zona por lo que son recurrentes todos los años a partir del mes de diciembre y pueden tenr una duración de 3 a 4 meses, con probabilidad de ocurrencia de fenómeno del Niño cada 15 años.
9

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
I. Impacto Ambiental
El proyecto es de mejoramiento ambiental, lo que implica que se trata de una zona ya intervenida en la cual la mayoría de los impactos ambientales van a ser poco significativos. Los mayores impactos están referidos a la alteración de la calidad del aire por la emisión de material particulado como consecuencia del movimiento de tierras, y de la extracción y transporte de material desde las canteras.
Otro impacto significativo es la alteración del entorno socioeconómico al afectar la propiedad como consecuencia de la ampliación del derecho de vía de la carretera.
Los recursos naturales a utilizar durante la fase de construcción son materiales de construcción (afirmado, piedra chancada y arena gruesa) de las canteras, postes de madera, y agua en cantidades moderadas. Además se utilizarán materiales ya procesados como cemento y asfalto.
Los residuos generados son los excedentes de los materiales provenientes de las canteras y del suelo inicial removido, así como los residuos de obras de arte reemplazadas y del concreto empleado. Estos materiales no son peligrosos y se depositarán en depresiones antrópicas identificadas en el área de intervención. Los residuos de asfalto serán gestionados por el tercero que suministre este material.
Las medidas de mitigación y control principales propuestas son: pago justo de los terrenos afectados, reposición de los cercos de púas y cercos vivos desplazados, la reposición de los árboles talados, educación ambiental y monitoreo ambiental. El costo total estimado para estas medidas asciende a S/. 668,745.
Las principales medidas planteadas en el plan de abandono son: desmantelamiento de todas las infraestructuras, recolección y disposición de todos los residuos generados, remediación de los suelos contaminados, y estabilización de los taludes en las canteras.
Se propone que se debe desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado, cuyo costo se estima en S/. 17,172.
J. Organización y Gestión
El Gobierno Regional Piura, ha incluido en sus documentos de gestión, especialmente en el Reglamento de Organización y Funciones, las funciones relacionadas con la Gestión Vial a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, de la cual depende la Dirección Regional de Transportes, órgano desconcentrado que mantiene una relación administrativa.
El objetivo principal del Gobierno Regional Piura, en materia de Gestión Vial, es optimizar el uso de los recursos destinados a vialidad a través de una eficiente y eficaz administración, con la finalidad de lograr una adecuada integración territorial, una efectiva articulación de los centros urbanos y áreas
10

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
productoras de la región, y una transitabilidad de las vías acorde a sus necesidades de desarrollo económico y social.
K. Plan de implementación
Previo a la ejecución del proyecto se ha considerado un mes para procesos de selección y un mes para resolver los temas de mitigación ambiental especialmente en la componente social, con el objetivo de ejecutar los compromisos sociales y lograr la disponibilidad del terreno.
El tiempo proyecto para la fase de inversión es de nueve meses. La entidad responsable de su ejecución será el Gobierno Regional Según convenio suscrito (ver anexos) con la Municipalidad Provincial de Morropón. A continuación el cronograma correspondiente a la fase de inversión.
11

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Provincia: Chulucanas Distrito: Chulucanas
1.00 ESTUDIOS PREVIOS A EJECUCIÓN
01PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DELCONSULTOR
0.00
100.00% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
02 ELABORACION EIA 65,032.35
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
03 ELABORACION EXP 135,728.69
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
04TIEMPO EVALUACION EXPAMBIENTAL
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
05PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL EJECUTOR 0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 TIEMPO EVALUACION EXP
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
10 SANEAMIENTO FISICO LEGAL 214,796.66
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA07 COMPONENTE VIAL 7,128,485.98
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
08 OBRAS HIDRAULICA 1,328,811.24
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 0% 0% 0% 0%
09 REDES ELECTRICAS 180,671.51
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
11 IMPACTO AMBIENTAL 493,873.30
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
3.00 MONITOREO ARQUEOLOGICO12 MONITOREO ARQUEOLOGICO 24,308.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 0% 0% 0% 0%
4.00 SUPERVISION Y LIQUIDACION13
PROCESO DE SELECCIÓNP/SUPERVI
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
14 SUPERVISION 228,334.21
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
15 LIQUIDACION 9,785.75
0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25%
1600.00%
100.00%
* El proceso constructivo no podra iniciarse hasta que se halla definido el saneamiento fisico legal de area donde se construira la carretera
100%
1.00
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0% 0%100.00%
CRONOGRAMA
MES 12
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%0% 0% 0% 50% 50% 0% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0% 0% 50% 50% 0% 0% 0% 0% 0%
100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
100.00%0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 0.94 1.44
0% 0% 0%
1.021.61 2.17 0.77 1.35 1.35 1.35Total Mensual 1.00
17% 17%100.00%
0% 0%100.00%
100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 20% 20% 20% 20% 20%0% 0%
0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 17% 17%
100.00%100% 0% 0% 0% 0% 0%
17% 17%
0% 0% 0% 0% 0%100.00%
0% 20% 20% 20% 20% 20%
25% 25%100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 33% 33% 33% 0%100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25%
0% 0%100.00%
0% 0% 0% 0% 0%100.00%
0% 20% 20% 20% 20% 20%
0% 0% 44% 44% 11% 0% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0% 0%100.00%
0% 100% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0%
100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CRONOGRAMA FISICO FASE DE INVERSIÓN
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI-108 - HUAPALAS - LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON, PIURA
Sub Presupuesto referencial TotalMES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 11MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10
12

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Provincia: Chulucanas Distrito: Chulucanas
1.00 ESTUDIOS PREVIOS A EJECUCIÓN01
PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL
0.00
100.00% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
02 ELABORACION EIA 65,032.35
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
03 ELABORACION EXP 135,728.69
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
04TIEMPO EVALUACION EXPAMBIENTAL
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
05PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL EJECUTOR
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 TIEMPO EVALUACION EXP
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 SANEAMIENTO FISICO LEGAL 214,796.66
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA07 COMPONENTE VIAL 7,128,485.98
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
08 OBRAS HIDRAULICA 1,328,811.24
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 0% 0% 0% 0%
09 REDES ELECTRICAS 180,671.51
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
11 IMPACTO AMBIENTAL 493,873.30
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
3.00 MONITOREO ARQUEOLOGICO12 MONITOREO ARQUEOLOGICO 24,308.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 0% 0% 0% 0%
4.00 SUPERVISION Y LIQUIDACION13
PROCESO DE SELECCIÓNP/SUPERVI
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
14 SUPERVISION 228,334.21
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
15 LIQUIDACION 9,785.75
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25%
9,809,827.69
100.00%
* El proceso constructivo no podra iniciarse hasta que se halla definido el saneamiento f isico legal de area donde se construira la carretera
0.00 0.00 0.00 107,398.33 107,398.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00214,796.66
98,774.66
4,051.33
0.00
1,425,697.20 0.007,128,485.98
332,202.81 0.001,328,811.24
98,774.66 0.00493,873.30
4,051.33 0.0024,308.00
0.00 0.000.00
45,666.84
0.00
1,906,392.8419.43%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,425,697.20
332,202.81
0.00
CRONOGRAMA FINANCIERO FASE DE INVERSIÓN
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI-108 - HUAPALAS - LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON, PIURA
Sub Presupuesto referencialCRONOGRAMA
TotalMES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 12MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11
0.00 0.000.00
0.00 65,032.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0065,032.35
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
135,728.69 0.00 0.00 0.00 0.00135,728.69
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.000.00
0.00 0.000.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.000.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 332,202.81 332,202.81
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,425,697.20 1,425,697.20 1,425,697.20
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00180,671.51
0.00 0.00 60,223.84 60,223.84 60,223.84 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 98,774.66 98,774.66 98,774.66
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4,051.33 4,051.33 4,051.33 4,051.33
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00228,334.21
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 45,666.84 45,666.84 45,666.84 45,666.84 0.00
9,785.750.00 9,785.75
Total Mensual 135,728.69 65,032.35 0.00 107,398.33 107,398.33 4,051.330.10%1.09% 0.04% 16.05% 20.05% 20.05% 20.05%
1,574,190.03 1,966,616.68 1,966,616.68 1,966,616.68 9,785.75% de Avance 1.38% 0.66% 0.00% 1.09%
13

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Marco LógicoResumen de
objetivos IndicadoresMedios de
Verificación Supuestos
FIN
Mejoramiento del Nivel de Desarrollo Socioeconómico del Centro Poblado de la Encantada
1. Estadísticas de Producción de las empresas / fundos agrícolas de la zona de La Encantada, Ñomala.
Voluntad politica para ejecución del proyecto
Incremento en la fuerza laboral en 10% a partir
del segundo año, Expansión de las
Actividades Agrícolas, principalmente Agrondustriales
PROPOSITO
Adecuada Integración y Eficiente Transitabilidad en epocas de lluvia en la Carretera Vecinal PI – 108 – La Encantada
- Ahorro de tiempo de viaje.
- Reduccion de Costos de Operación y Mantenimiento de los vehiculos en 20% a partir del primer año.
-Transitabilidad durante los 365 dias del año
Oportuno mantenimiento de la vía
- Estudio de Tráfico oportuno y estudio de Velocidades
- Encuestas a los transportistas
COMPONENTES
-Suficientes Condiciones de la Vía para los usuarios de la vía.
Adecuado Mantenimiento de la vía. - Vía en Buen Estado.- Suficientes Obras de Arte.
Adecuado Mantenimiento Asumido por la MPM.
* 100% de Obras de arte ejecutadas * Carretera de 5.50 Km a Nivel de asfalto en caliente 3”* Señalizacion*Mantenimiento Periodico cada 5 años. Mantenimiento rutinario anual.
- Reportes de mantenimiento de la Via
- Inventario Vial.- Informes sobre estado de la Via.
Que la Infraestructura de la obra sea disponible a los pobladores beneficiarios directos e indirectos.
Ejecución de los plazos previstos
ACCIONES
-Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 40,387.86 m2.
- Construccion de Obras de arte.
- Señalización.-Pintado sobre pavimento 1830.40 m2
- Expediente Técnico completo basado en el
estudio de Pre Inversión aprobado
- Contrato de supervisión de obra.- Liquidaciones de Obra- Monto del Proyecto S/. .9,809,827.69
- Cronograma de avance de obra
- Cronograma de inversión del proyecto
- Informes y valorizaciones de la supervisión
- Empresas competitivas para el cumplimiento de las acciones programadas
- Se programa la ejecución de obra en época de estiaje.- Disponibilidad oportuna de
presupuesto.
Fuente: Equipo Formulador
14

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CAPITULO II
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
El estudio de Pre Inversión se denomina: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI – 108 – HUAPALAS – LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON , PIURA ”
2.2 Localización Geográfica
Región : Piura Provincia : Morropón Distrito : Chulucanas Localidad : La Encantada, Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas. Categoría : Centro Poblado Villa Menor Urbano Rural La Encantada
Esquema de Macro localización
Mapa Nº 01 Mapa Nº 02 Mapa Político del Perú Mapa Regional de Piura
15

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Esquema de Micro localización
Mapa Nº 03 Mapa Nº 04Mapa Provincial de Morropon Mapa Distrital de Chulucanas
2.3 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.
NOMBRE GOBIERNO REGIONAL PIURA
SECTOR GOBIERNOS REGIONALES
PLIEGO GOBIERNO REGIONAL PIURA
PERSONA RESPONSABLE ING. JAIME SAAVEDRA DIEZ
DIRECCIÓN AV. CHIRICHIGNO S/N URB. SAN EDUARDO – EL CHIPE
TELEFONO (073)284600
CORREO [email protected]
La Unidad Formuladota del Gobierno Regional Piura, esta asumiendo la formulación en base al Convenio celebrado entre la Municipalidad Provincial de Morropon y el Gobierno Regional de Piura, donde la Municipalidad Provincial otorga facultades a esta Institución para la Formulación del Estudio de Preinversión por tener las capacidades técnicas y financieras para asumir el compromiso de Formulación del SNIP hasta obtener la Viabilidad del mismo
16

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTONOMBRE GOBIERNO REGIONAL PIURA
SECTOR GOBIERNOS REGIONALES
PLIEGO GOBIERNO REGIONAL PIURA
PERSONA RESPONSABLE JUAN MANUEL AGUILAR HIDALGODIRECCIÓN AV. CHIRICHIGNO S/N URB. SAN EDUARDO – EL CHIPE
TELEFONO 073)284600
CORREO [email protected]
Para la Ejecución del proyecto, se presenta el mismo Convenio señalado en Formulación, donde se firma que el Gobierno Regional será la Unidad Ejecutora, por tener la capacidad técnica, experiencia necesaria, recursos y medios disponibles para asumir la ejecución del proyecto, el convenio se presenta en anexo.El órgano Técnico del GRP que esta preparado para asumir la Ejecución es la Dirección de Estudios en la elaboración del Expediente Técnico si es por Administración Directa o los TDR si se hace por contrata, y la Dirección de Obras tiene la capacidad Técnica para supervisar los trabajos y monitorear los avances para la posible contratación de la ejecución de la obra.
2.4. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS
Existen muchos actores que son los involucrados como afectados directos al no intervenir en el servicio de la vía que conduce a La Encantada, Huapalas asi como los centros poblados de Ñomala y Sausal (estos dos últimos son centros poblados beneficiarios indirectos)
Entre las instituciones involucradas interesadas en solucionar la problemática de la vía en estudio se encuentran el Gobierno Regional Piura a través de La Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba, la Municipalidad Provincial Morropón-Chulucanas, la Población demandante de la vía como los centros poblados: Huapalas y La Encantada, por otro lado está la participación activa de los sectores de riego correspondientes a la Comisión de Regantes de Vicus, los Transportistas, los Pasajeros, Salud, Educación, Empresas Agrícolas, Asociación de Ceramistas, productores, Dirección Regional de Agricultura, INC – Restos Arqueologicos, ENOSA y la Asociación de ladrilleras.
EL GOBIERNO REGIONAL PIURA, es una persona jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, y a través de la Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba, se encarga de promover el desarrollo de esta Provincia, mediante la ejecución de Proyectos de Inversión Pública para los distintos sectores que forman parte de la estructura del estado, principalmente en Educación, Salud, Saneamiento, Transportes, entre otros.
De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, establece que los Gobiernos Regionales tienen entre sus funciones la de apoyar técnica y financieramente a los Gobiernos Locales en la prestación de servicios viales.
17

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Y dentro de la misma ley en su Artículo 56.- Funciones en materia de transportes, literal b) señala
b) Planificar, administrar y ejecutar el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en el Red Vial Nacional o Rural, debidamente priorizada dentro de los planes de desarrollo regional. Asimismo promover la inversión privada, nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de transporte.
En su Art. 10 Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización, señala.
Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asigna la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y la presente Ley, así como las competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno
Al no ser una obra de su competencia exclusiva ni compartida el GRP puede intervenir en la obra vial a través de la firma del convenio entre la MPM y el Gobierno Regional Piura, en referencia a la Ley de Bases de descentralización.
Así mismo otra de las estrategias de financiamiento es dentro de sus posibilidades de gestión canjear el proyecto por obras por impuestos, el cual esta en manos de la Alta Dirección para determinar finalmente la conveniencia de modalidad de intervención.El fin ultimo del GORE es lograr una integración vial entre los pueblos de La Encantada, Huapalas y Ñomala, Sausal (como indirectos)
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MORROPÓN - CHULUCANAS, a través de su Alcalde y sus asesores, por tener una carretera vecinal de competencia exclusiva, es la Municipalidad provincial de Chulucanas, por lo que ha extendido el debido convenio interinstitucional, donde la Municipalidad delega las facultades al Gobierno Regional para la Formulación de los estudios de Preinversión, Evaluación y Ejecución del Proyecto.
Su participación esta enmarcada en la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización en el Art. 45.
Artículo 45.- Obras de carácter localLas obras de carácter local de cualesquier naturaleza, compete a cada municipalidad,provincial o distrital, en sus fases de autorización, ejecución, supervisión y control, e incluye la obligación de reponer las vías o servicios afectados. Los organismos públicos de nivel nacional o regional que presupuesten obras de alcance local, están obligados a convenir su ejecución con las municipalidades respectivas.
La estrategia de la Municipalidad es velar por la funcionalidad de la vía a través de una adecuada operación y mantenimiento de la carretera.
Con Oficio N° 457-2011-MPM-CH-A del 18 de octubre del 2011, la Municipalidad provincial de Morropon Chulucanas, compromete el mantenimiento adecuado a la vía.
18

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
POBLACIÓN DE LA ENCANTADA, HUAPALAS, ÑOMALA Y SAUSALLa Encantada tiene una fluida comunicación con la capital provincial Chulucanas, por lo que existe la necesidad de hacer uso de la vía, así mismo existen actividades económicas que permiten tener una dinámica afluencia, el cual el desarrollo de la actividad obras de cerámica que representa obras inspiradas en la naturaleza permite tener movimiento de comercio.
Así mismo la población minoritaria del caserío Huapalas, también hace uso de la vía que lo conecta con el centro poblado de La Encantada y con la capital Provincial Chulucanas para desarrollar sus actividades rutinarias tanto en Educación, Salud, tramites y gestiones ante las Instituciones que los representan, así como actividades de intercambio como: comercio, movilización de fuerza laboral.
La estrategia es que se les mejore la vía para mejorar sus niveles de intercambio. Así mismo la población utiliza rutinariamente los vehículos no motorizados como carretas jaladas por animales, que son un medio de traslado bastante común en la zona para trasladar pastos para animales, agua, entre otros, en ese sentido perciben el problema teniendo dificultad en el pase de sus carretas obstaculizadas por los vehículos motorizados, en este aspecto ellos tienen interés de contar con una vía con un ancho adecuado y con bermas para pase de sus carretas que principalmente en épocas de lluvias su traslado se ve obstaculizado por el mal estado de la carretera sumado al pase de vehículos motorizados.
Los centros Poblados de Ñomala, y Sausal, son centros poblados no beneficiados directamente, sin embargo son usuarios indirectos de la vía principalmente en épocas de lluvia cuando los usuarios no utilizan sus vías alternas de atajo hacia Chulucanas y Tambogrande generalmente que son los destinos principales de sus lugareños.
COMISIÓN DE REGANTES VICÚS
La comisión de Regantes Vicús está organizada por 4 sectores de riego de los cuales son:
- Sector Huasimal - Sector Huapalas- Sector La Encantada- Sector Sausal
De los mencionados son 3 los que están directamente relacionados con la vía y los directamente beneficiarios de la misma, por lo que son involucrados por tener parte de sus socios terrenos colindantes con la carretera, así mismo cada sector cuenta con sus respectivos pozos de agua que varios de ellos están ubicados muy cercano a la carretera.Existe socios de la Comisión de Regantes que tendrán que modificar sus coordenadas de propiedad de terreno, especialmente aquellos que colindan con la carretera y de acuerdo a derecho de vía, estos tienen que ser expropiados de parte de sus propiedades de terreno, siendo estos 53 predios las directamente afectadas.La Estrategia es que se les compense económicamente a los propietarios afectados para que den libre disponibilidad al derecho de vía.
19

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Existe compromiso por parte de los agricultores para garantizar la cesión de uso de terreno para el derecho de vía (Plan de compensación y Reasentamiento Involuntario – PACRI)
La asociación cuenta con 09 pozos para riegos ubicados en la área de influencia los cuales son:
- Pozo Victor Raul - Pozo Santa Rosa Huapalas- Pozo Luis A. Sanchez- Pozo Guillermito- Pozo el Perkin- Pozo El Mango (actualmente colapsado)- Pozo Señor Cautivo - Pozo Seño de los Milagros
De los cuales 02 están colindantes con la carretera, sin ser afectados en su infraestructura que posee.
Para determinar la conveniencia de intervención de la vía, se realizaron 02 talleres, el primero en el centro poblado de La Encantada el 1 de diciembre del 2011, y el segundo en el centro poblado de Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas el 29 de enero del 2012, en los cuales se realizaron consultas a los participantes referentes a su conformidad o aceptación por la intervención de la vía, además de comunicarles el tipo de intervención y la zona a intervenir, manifestándose el interés de cumplir con entregar todos los compromisos sociales por parte del Teniente Gobernador de Huapalas Sr. Julio Solano Chávez y del Sr. Jaime Montero, representante del Centro Poblado de La Encantada, se adjuntan los informes de sensibilización en la evaluación preliminar ambiental.
TRANSPORTISTAS Y PASAJEROS
Los transportistas y pasajeros son los usuarios directos del servicio de la carretera, principalmente los vehículos menores como las mototaxis son las que sufren mayor impacto de deterioro de sus unidades vehiculares por el mal estado de la carretera, incrementando sus costos de mantenimiento, y el deterioro reduciéndose la vida útil de las motos lineales y mototaxis, así mismo, los pasajeros que utilizan este vehiculo menos sufren el golpeteo y la exposición al polvo que proviene del pase de otros vehículos mayores que transitan a mayor velocidad y levantan partículas de polvo.Según encuesta aplicada a los transportistas, ellos manifiestan que tanto en épocas secas sus costos de mantenimiento y operación son altos, pero estos se ven incrementados en épocas de lluvias, puesto que pasar por los aniegos necesitan mayores tiempos de traslado lo que genera mayor consumo del combustible, así como los motores sufren mayor deterioro lo que incrementa sus costos de mantenimiento y si son vehículos de carga estos sufren el deterioro de sus carga.
Así mismo los pasajeros no ven incrementado su pasaje sin embargo el confort es el que les incomoda, en épocas secas los pasajeros utilizan principalmente mototaxis y estos al no ser nuevos tienen un sistema de amortiguamiento en mal estado que incomoda a los pasajeros y en épocas de lluvias el sistema de confort sufre mayor disconformismo.
20

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Así también los usuarios de carretas son los otros usuarios de la vía que se ven afectados por el estado de la carretera, ellos transportan desde agua, bienes de consumo animal, como pasto, leña y otros bienes de su interés, cuando transportan pasto, este ocupa mucho espacio de tal manera que imposibilita la visibilidad de los transportistas, y retiene la velocidad
SALUD
El Puesto de Salud de La Encantada se ve perjudicado por la carretera en mal estado principalmente en épocas de lluvia para trasladar o derivar los pacientes que necesitan ser referenciados, así como los pobladores que desean ir directamente a ser atendidos en Chulucanas.El interés que presentan ellos es que se les preste un adecuado servicio de vía para ser referidos en casos necesarios de mayor complejidad de intervención.
EDUCACION Existe dos centros educativos ubicados en el Sector de Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas, cuyos almunos acuden de la misma zona de Huapalas los cuales colindan con la carretera PI - 108, la misma que según el director y profesores, el pase de los vehiculos cerca de las Instituciones Educativas, están expuestas al polvo que levanta y perjudica al ambiente que expone a contraer problemas del sistema respiratorio de los alumnos.
EMPRESAS AGRICOLA
En el Sector de Ñomala se tiene presencia de la Empresa mas importante de la zona, Empresa Agrícola Beta, que vienen operando hace 4 años la misma que actualmente movilizan mano de obra importante especialmente mano de obra no calificada provenientes de la zona La Encantada, Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas y Chulucanas, entre 600 y 1250 trabajadores dependiendo de los tipos de trabajo, lo que implica que la empresa tenga que movilizar buses para el traslado del personal así como proveedores de insumos que llegan hasta la ubicación de la empresa.De lo anterior, el uso intensivo de la vía no es el óptimo tanto para los pasajeros que se trasladan diariamente, los proveedores de insumos, así como la carga de los contenedores de la producción empacada.
En épocas de lluvia esta deficiencia se agrava, en la medida que los buses que trasladan los trabajadores no es posible conducirlos hasta la ubicación de la empresa, solo se quedan hasta donde hay acceso, y los tiempos de viaje se incrementan obligando al trabajador levantarse mas temprano porque la hora de recojo se adelanta, lo que repercute en el rendimiento laboral del trabajador.Por otro lado por un nivel de seguridad ellos incurren en un costo de empacamiento del producto para protegerlo, considerando la posibilidad de dificultad de traslado no solo en la carretera vecinal de La Encantada – Huapalas sino tambien a lo largo del recorrido de la produccion hasta la entrega en el puerto de Paita.
El interés de la empresa es que se implemente la vía para no tener que utilizar la vía alterna que se encuentra en el Km. 41 de la vía Panamericana al cual le tienen que dar mantenimiento cuando se va a utilizar, favorablemente la producción sale antes de
21

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
las lluvias, sin embargo no hay garantiza que las precipitaciones inicien tal como se programe de acuerdo a la historia.
Existen requerimientos de la Municipalidad Provincial que solicita combustible y maquinaria a la empresa para dar mantenimiento a la trocha Sausal – Ñomala, de esa manera la empresa se involucra en las actividades de la Municipalidad, los cuales adjuntamos documentación.
Al solicitar un compromiso de la Empresa para su colaboración con el presente proyecto, no fue posible puesto que como empresa privada de acuerdo a sus politicas internas ellos no pueden comprometer gasto alguno, mientras no este en operación el proyecto, tal como se muestra en los compromisos de mantenimiento que tiene con la Municipalidad del tramo señalado.
El compromiso de apoyo se daría en momento oportuno, en este momento de la preinversión no desean comprometer recursos ni para inversión ni operación y mantenimiento, este proceso puede ir madurando en la medida que se les demuestre la ejecución del proyecto.
ASOCIACION DE CERAMISTAS
La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales profundas que nacen en las culturas prehispánicas Tallán y Vicus (500 años d.C.), extendidas en el norte del Perú. La cultura Vicús, desarrollada a escasos kilómetros de la ciudad de Chulucanas, aportó la técnica de decoración "en negativo" que se ha convertido en la principal característica de la cerámica de Chulucanas.
Por su parte, la cultura Tallán, desarrollada cerca a la actual ciudad de Piura, heredó la técnica del paleteado, una singular forma de modelar vasijas tan solo utilizando una paleta de madera y una piedra redondeada. Esta técnica consiste en golpear la parte externa de la vasija rítmicamente con la paleta, mientras que por el interior, con la piedra a manera de yunque, se va adelgazando y dando forma a la vasija, requiriendo de mucha práctica y habilidad del alfarero ceramista.
En La Encantada, más de 2.000 personas se dedican a trabajar la arcilla. En realidad, los pobladores tienen solo tres opciones de trabajo: ser artesanos como sus padres, dedicarse a la agricultura o a fabricar ladrillo en las afueras de la zona.
Uno de los problemas específicos con los cuales lidian los artesanos es que no pueden ofrecer sus productos de manera directa, teniendo que contactarse con terceros para poder hacerlo, el estado de alguna manera apoya a este grupo reducido pero aun se necesita de mas ayuda para que estos puedan salir adelante con la exportación de sus cerámicas.Con respecto a la vía, perjudica en la libre comercialización de la cerámica especialmente en épocas de lluvia, menos compradores llegan a la zona para llevar el producto y para contrarestar el problema señalado los artesanos llevan su producto a la ciudad de Catacaos, dejando la mercadería a un precio que lo fijan los compradores muchas veces trabajando a perdidas,
Como señala uno de los Ceramistas mas importantes, señala que “La cerámica es conocida en el mundo, esta es la tierra del maestro Max Inga (distinguido artesano, famoso por su trabajo del mate burilado y el manejo de la arcilla). Sin embargo, aquí no tenemos agua potable ni desagüe, nos hace falta una carretera que incentive al
22

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
turista a venir al pueblo, que sobrevive solo por la belleza de su cerámica”, comenta con tristeza Anton Flores.
El presidente del CITE Cerámica de La Encantada, Mario Rubio, informó que la mayoría de ceramistas del pueblo venden sus productos a compradores de Catacaos o Chulucanas a precios irrisorios. La época de mayor demanda para los artesanos es entre julio y diciembre.
Por tanto tienen interés de contar con una vía intervenida es para incrementar sus ventas atrayendo más turistas que desean conocer la replica de las culturas Tallan y Vicus que finalmente se convierten en potenciales compradores y sin ningún problema decidan ir hasta la zona porque muchas veces se desaniman por mal acceso hasta la Encantada.
PRODUCTORES AGRICOLAS
Los productores se dedican a la actividad agrícola de cultivos permanentes como mango, limón y otros permanentes.
Cultivos como el mango sale en épocas de verano, por lo que coincide con la presencia de precipitaciones pluviales y dificulta el intercambio de comercialización de sus cultivos, perjudicando su ingreso económico de subsistencia de los agricultores.Por tanto el problema es la dificultad de sacar la producción agrícola en épocas de lluvia que generalmente va a Chulucanas, reduciendo sus posibilidades de mejorar sus ingresos.
En épocas de lluvia la producción la trasladan en menor escala en javas en mototaxis o motos lineales para llevar al mercado más cercano como Chulucanas, incrementando sus costos de transporte sin cuantificarlos teniendo que realizar mayores viajes para llevar el producto.
El interés que presentan es tener una vía en mejor estado para trasladar su producción a menor escala sin problemas, para ello algunos de ellos estan directamente relacionados con la carretera al tener que desplazar parte de sus cercos para dar paso al ancho de via requerido.
En algunos tramos de la vía, toma posesion de franjas colindantes a la carretera de terrenos privados, para ello existen compromisos firmados individuales de los agricultores que se comprometen a desplazar los cercos y vender parte de su propiedad que esté superpuesta con el derecho de vía.
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA
La Dirección Regional de Agricultura guarda relación con la Comisión de Regantes Vicus, que comparten el problema de los terrenos, que finalmente será resuelto con el compromiso de los agricultores para que no haya problemas posteriores a la hora de la ejecución por la necesidad de contar con un área de servicio de vía mayor a la que tiene ahora, y muchos de los terrenos que colindan con la carretera serán expropiados.El interés es contar con una vía en condiciones adecuadas para que cuando pasen los vehículos no expandan el polvo que malogra las plantas.
23

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
La estrategia de inmediato es ceder parte de sus terrenos colindantes para contar con el ancho de vía necesario, para ello existen compromisos de los involucrados que serán anexados al presente estudio, en la cual La Dirección Regional a través de la Agencia Agraria Chulucanas, se compromete en la coordinación para una adecuada intervención dentro de sus roles y competencia, se anexa Memorando N° 071-2012/GRP-420010-DCA del 22 de febrero del 2012.
La Agencia Agraria de Chulucanas ha proporcionado información correspondiente al registro de propietarios de las tierras de cultivo y valoración referencia de los terrenos agrícolas, se adjunta en anexos el documento de respuesta.
INC- RESTOS ARQUEOLOGICOSEl INC ha señalizado posibles evidencias de restos arqueológicos demarcando a través de los hitos de concreto, como zona intangible al haber encontrado en excavaciones menores, algunas evidencias que probablemente se podría encontrar algún asentamiento de cultura, sin ser confirmada aun.El INC tiene la obligación de preservar los restos arqueológicas, que por el momento al no contar con inversiones para realizar mayores excavaciones no se afirma la existencia de alguna forma de asentamiento de restos arqueológicos, sin embargo no se descarta que se pueda realizar en tiempos futuros y si se encontrara importante zona arqueológica tendrían un potencial difusión.
El interés del INC es contar con la vía intervenida para generar una inversion y difundir los posibles restos que se encuentren y atraer potencialmente al turismo, y hacer conocer su importancia histórica de la zona, tal es asi que en esta zona se involucraron dos culturas importantes como la Cultura Vicus y Tallan, que a continuación se da muestra de ello.
Los estudios arqueológicos en el área de influencia del Proyecto Vial, tenemos:En 1963, Ramiro Mattos Mendieta, define un nuevo estilo cerámico en la Arqueología de Piura, el Estilo Vicús y ubica dos zonas para Vicús: 1) La serranía de Piura, en las zonas de Frías y Ayabaca y el Alto Piura, en la zona comprendida entre Chulucanas y Morropón. Asimismo en 1963 (febrero - marzo), Carlos Guzmán Ladrón de Guevara y José Casafranca, dieron a conocer la excavación arqueológica de 41 tumbas en Yécala.En 1987 y 1990, Jean Guffroy y Jean Bats, definieron el centro ceremonial administrativo del período Formativo del C. Ñañañique. Peter Kaulicke y Cristóbal, estudiaron un centro administrativo y ceremonial Vicús y Moche al pie del cerro Vicús.Específicamente para el área de estudio de La Encantada, Richardson en 1965-1987, con un grupo de investigadores realiza estudios de la evolución ecológica y cultural de la costa norte peruana, siendo Helena Decima Zamecnick que se concentra en el valle del Alto Piura, definiendo la fase La Encantada, cuyo sitio epónimo se encuentra cerca de Chulucanas, con un fechado de 1580+/-65 A.C. (J. Richardson, 1987). Para Anne Marie Hocquenghem, la cerámica perteneciente al estilo La Encantada, está relacionada con el estilo Pechiche, que pertenece al área cultural Norandina (Ecuador), que es del periodo cultural Horizonte Temprano. Con respecto a Evaluaciones Arqueológicas en el centro poblado de La Encantada, en el 2003 se realizo en el lado suroeste el “Proyecto de Evaluación Arqueológica con excavaciones restringidas con fines de delimitación y señalización del sitio arqueológico “La Encantada” y Monitoreo, Prov.-Chulucanas, Dpto. Piura.”, dirigido por Mary M. Catalán Muñoz, registrando el Complejo Arqueológico La Encantada compuesto de dos montículos denominados la Encantada 1 y La Encantada 2.
24

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Y en el 2008, se ejecuto el “Proyecto de Evaluación Arqueológica con fines de delimitación y señalización de Sitios Arqueológicos en el Proyecto de Inversión Pública de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y construcción del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado La Encantada-Distrito Chulucanas- Provincia de Morropón-Departamento de Piura”, dirigido por Cinthia Seminario Hernández, registrando 06 sitios arqueológicos Loma Peralta, Loma Bayona, Loma del Pozo, Loma Atoche, Loma Ruiz y Lomas del Cementerio.
Se remitió información para realizar la supervisión por parte del Ministerio de Cultura, con Oficio N° 0147-2012/GRP-440000 del 2 de marzo del 2012.
De encontrarse restos arqueológicos se convertirían a futuro en una atracción complementaria a la artesanía que son la representación de las culturas Tallán y Vicus.
ENOSACon carta NSC-T N° 001035-2011/ENOSA del 29 Setiembre 2011, toma conocimiento del proyecto y solicita una inspección para prever la intervención en la red eléctrica, otorgando la factibilidad del suministro eléctricoEn la segunda inspección, otorgaron la factibilidad para intervenir en la red de suministro eléctrico colindante a la carretera PI 108- Huapalas La Encantada.
LADRILLERAS.Existe varias ladrilleras asentadas alrededor del centro poblado La Encantada, la mismas que no se cuenta con un registro por ser informales, al estar asentadas en terrenos del Ministerio de Agricultura, sin ser supervisadas ni impedidas para continuar su funcionamiento, las cuales están socavando y depredando el suelo, que finalmente genera problema de generación de humo por el proceso de horneado, pero que es un aprovechamiento económico que continua generando recursos a la población que se dedica a esa actividad.
Ellos tienen el interés de incrementar su ingresos al tener más demandantes o compradores de ladrillo para construcción, y ello se logra teniendo una vía en condiciones óptimas para el traslado del insumo. Existe un efecto positivo en épocas de lluvia, puesto que la búsqueda del insumo en otros lados se imposibilita el acceso en épocas de lluvia mientras que por la carretera de La Encantada es calificada como accesible con dificultad por los mismos usuarios.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
En la matriz de involucrados se resume la pacrticipación de los mismos donde se muestra los grupos involucrados, el problema percibido por ellos mismos, sus intereses desde su percepción, las estrategias como se puede conseguir el objetivo asi como loas acuerdos y compromisos.
A continuación se presenta la matriz de involucrados:
25

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 01Matriz de Involucrados
Grupos involucrados Problemas Percibidos Intereses Estrategias Acuerdos y Compromisos
Gobierno Regional de Piura.
Bajo Desarrollo socioeconómico de los centros poblados de La Encantada (con potencial ceramica agrícola y ladrillera) y S.C.J de Huapalas (con potencial agrícola)
Integrar los pueblos de La Encantada, Huapalas, Ñomala, así como de los pueblos mas alejados como Ñomala y Sausal.
Priorización del Proyecto de Transportes por la Alta Dirección para elaborar el estudio de Preinversión, evaluarlo y ejecutarlo.
Convenio firmado entre GRP y MPM, así mismo se buscara financiamiento a través de Obras por Impuestos.
Municipalidad Provincial Morropon -
Chulucanas
Deficiente integración de los pueblos de la
jurisdicción del distrito de Chulucanas como
La Encantada, Huapalas, Ñomala y Sausal con la capital distrital Chulucanas
Atender la necesidad de contar con una vía en
buen estado que une los pueblos de La Encantada , S.C.J de Huapalas, Sausal y Ñomala conectados con Chulucanas, para alcanzar
un mayor Desarrollo socioeconómico de los
centros poblados mencionados para ello la
estrategia es
Celebrar el Convenio Interinstitucional entre Municipalidad Provincial de Morropon y Gobierno Regional Piura, dando facultades al GRP para elaborar el estudio de Preinversión así como la ejecución.Así como dar un mantenimiento adecuado a la vía a lo largo de su vida útil.
-Existe Convenio Interinstitucional
entre GRP y MPM.
- Existe Compromiso de
Operación y Mantenimiento por parte de la MPM
Población La Encantada, Huapalas,
Sausal y Ñomala
La comunidad presenta problemas de condiciones de intercambio tanto en educación, salud, act. Económicas, movilización de fuerza laboral y otras rutinarias al no contar con una vía adecuada, Principalmente sus medios de transportes comúnmente llamadas carretas, no tienen un apropiado traslado al utilizar la misma vía en la que circulan vehículos motorizados y obstaculizan su visión al expandir polvo cuando transitan por la vía.
Que la población cuente con una vía de integración y que le permita contar con
mejores niveles de intercambio (social y
económico), así como una carretera con un ancho de
vía adecuado para los usuarios que se trasladan
en carretas
Brindar información
socioeconómica de los centros
poblados de La Encantada, S.C.J de Huapalas, para
el desarrollo del estudio de la vía.
--
Comisión de Regantes Vicús
Presencia de terrenos que invaden el derecho de vía colindantes a la carretera, y con posible modificación de las
Se han registrado 53 predios afectadas por la carretera, el interés es el cumplimiento por parte del GRP en la compensación
A través de talleres informar a los afectados acerca de la situación de sus predios y los
Existen Cartas de Compromisos de cada propietario posesionario de sus terrenos agrícolas que se
26

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
coordenadas de las propiedades privadas de los agricultores.
económica de los terrenos afectados PACRI.
compromisos que deben asumir para cesión de derecho de vía.
superpongan sobre el derecho de vía.
Transportistas y Pasajeros
Deterioro de sus Unidades Vehiculares por el mal estado de la vía, principalmente de moto taxis en épocas de lluvias, con un incremento de los Costos de operación y mantenimiento vehicular, así como la incomodidad de los pasajeros por el golpeteo por el mal estado de la vía y mayores tiempos de viaje.
Contar con una vía mejorada, que permite reducir los costos de operación y mantenimiento de los vehículos para reducir el consumo de combustible, menor costo de mantenimiento del vehículo, mantener una velocidad constante sin problemas, así como los pasajeros desean tener un agrado de viajar por la vía sin problemas de confort en menores tiempos.
Brindar Información
necesaria a través de entrevistas para obtener el
diagnostico
---
SALUD
Limitada capacidad resolutiva para solucionar casos de alto grado de complejidad, por lo que tienen que ser referidos al hospital de Chulucanas, especialmente en épocas de lluvia.
Vía en buenas condiciones para trasladar de manera oportuna casos de salud
que requieren atención de emergencia.
Brindar Información
necesaria a través de entrevistas para obtener el
diagnostico
--
EDUCACION
Existen dos instituciones educativas en el sector S.C.J de Huapalas, colindantes de la carretera, que son perjudicados por la proliferación de polvo al pase de los vehículos, que genera contaminación ambiental.
El interés es reducir la proliferación de polvo a
través del mejoramiento de la carretera, que eliminaría reduciría la posibilidad de
la proliferación de levantamiento de polvo, toda vez que pasen los
vehículos.
Brindar Información
necesaria a través de entrevistas para obtener el diagnostico del
sector
--
Empresas Agrícolas Incremento en sus Costos de Producción al no tener una vía adecuada, teniendo que invertir en aplicar mantenimiento a tramos de vías que generen condiciones de transporte adecuado de su producción, así como para los trabajadores que son conducidos en buses y en épocas de lluvia estos no son trasladados hasta la empresa por los problemas de intransitabilidad, teniendo que llevar
Contar con una vía adecuada para reducir sus
costos de Producción y poder garantizar su
ampliación de frontera agrícola que redunda en incremento de la fuerza
laboral.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
No se tiene compromiso sin embargo no se
descarta posteriormente,
por existir voluntad de
cooperar con el proyecto en la
operación y mantenimiento de
la vía.
27

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
mas tiempo de traslado lo que implica levantarse mas temprano y se reduce el nivel de rendimiento del trabajador.
ASOCIACION DE CERAMISTAS
Los artesanos enfrentan un problema de no poder comercializar directamente, y el mal estado de la vía perjudica la libre comercialización de la cerámica especialmente en épocas de lluvia
El interés que tienen como ceramistas es incrementar su ventas fortalecer su cadena de comercialización a través de una vía en mejor estado para atraer mas turistas y tengan disponibilidad de ir a conocer su arte.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
---
PRODUCTORES AGRICOLAS
El problema que enfrentan los productores menores es que cultivos como frutales salen en épocas de verano cuando hay presencia de lluvias, y muchas veces se dificulta el traslado de la producción a su destino. Incrementando el costos de transporte especialmente en moto taxis y motos lineales teniendo que realizar mas viajes que en epocas secas.
El interés que presenta es tener una vía en buenas condiciones para trasladar la producción agrícola sin tener pérdidas de mermas ni mayores costos de trasporte o fletes.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
---
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA
A través de la Agencia Agraria de Chulucanas, esta presenta el problema de la situación de los terrenos especialmente los que están colindantes con la carretera que finalmente definirán el derecho de vía.
Contar con una vía en buen estado con el ancho de vía necesario sin problemas de proliferación de polvo que perjudica a las plantas.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
Los compromisos de cesion de
terreno de parte de los agricultores afectados, estos forma parte del
involucrado de la Comision de Regantes de
Vicus por pertenecer a la
DRA.
INC – RETSOS ARQUEOLOGICOS
Los restos arqueológicos están delimitados y no tienen muchas posibilidades de ser difundidos con fines turísticos por el casi nulo desarrollo de las condiciones de la zona
Como INC tiene interés que se mejore la carretera para que potencialmente en un futuro sepuedan hacer unas exploraciones mayores y en caso de encontrar evidencias importantes difundirlos.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
---
ENOSA
ENOSA estaba comprometido en principio para descartar alguna fibra óptica que comprometa modificaciones, el cual ya fue descartado.
El interés de ENOSA es que se haga las intervenciones sin inconvenientes al verificar la no presencia de fibra óptica.La estrategia es que a
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
---
28

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
través de la factibilidad del suministro eléctrico que ha otorgado.
LADRILLERAS
El problema de las ladrilleras desde el punto de vista ambiental están contaminando el medio sin ser supervisados, los terrenos de explotacion son propiedades del Ministerio de Agricultura, estos comercializan el insumo y con dificultad pero se convierte en una ventaja comparativa en epocas de lluvia frente a otros productores por contar con acceso, difícil pero se logra el traslado posibilidad que no lo tienen otros centros de producción productores de ladrillo.
El interés es contar con una vía en buenas condiciones para comercializar el insumo de ladrillo para construcción.
Brindar Información
necesaria para obtener el
diagnostico
---
Fuente: Equipo Formulador
29

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
2.5MARCO DE REFERENCIA
Los caminos ejes viales interdistritales, son motivo de preocupación para la población y sus autoridades. En el caso específico de la carretera La Encantada Huapalas, la preocupación es mucho mayor por cuanto, el movimiento vehicular y de personas que va de un centro poblado a otro es importante, eso lo refleja el estudio de tráfico que más adelante se va a presentar, así mismo la actividad agrícola es importante en la zona que permite tener un movimiento económico a los pobladores de los sectores que pertenecen a la Comisión de Regantes de Vicus , que sirve de sustento de las familias afincadas a lo largo de la vía, así como la comercialización de la cerámica, siendo La Encantada centro principal de producción de artesanía cerámica, teniendo en cuenta las dificultades que deben afrontar los transportistas. En condiciones normales resulta dificultoso el ingreso de vehículos de carga por tener una via en condiciones difuicultosas a no tener tratamiento de vía, presenta ahuellamientos, anchos de vía variable y es mas difícil en tramos donde se angosta, incrementandose el problema en época de lluvias, donde se interrumpe las condiciones minimas de transitabilidad, sobre todo en los pases de agua y quebradas, produciendo reduccion de tiempos de viaje, deterioro de los vehiculos menores y mayores, así como un incremento de consumo de combustible y el deteriro de los vehiculos, en el siguiente párrafo se resumen estos efectos.
En época de precipitaciones la situación de los usuarios de la via se agudiza de la siguiente manera:
- Transitabilidad de vehículos generan mayores costos de operación y mantenimiento comparados con la epoca seca así como mayores tiempo de viaje tanto para los transportistas como los pasajeros.
- Ceramistas reducen sus niveles de comercialización, por la dificultad de transporte, los compradores prefieren esperar comprar en epocas secas.
- Agricultores reducen sus niveles de comercializacion de sus productos, y se incrementan sus costos de transportes al tener que trsladar su producción en mayores de viaje por el mal estado de la carretera.
- Población con dificultad para trasladarse para realizar sus actividades economicas y sociales.
- Trabajadores delas empresas agrícolas presentan menor rendimiento laboral al tomar mas tiempo de viaje.
Estas dificultades son explicadas en detalle en el diagnostico del item 3.
Las limitaciones de orden económico, deben ser superadas en la medida que se logre el objetivo del proyecto de recuperar la transitabilidad vial, gestionando para ello el presupuesto correspondiente.
El proyecto propuesto en el presente estudio se enmarca dentro de la cobertura de la política sectorial, al pretender corregir los problemas de dificultad de transitabilidad en épocas de lluvia y por la existencia de desarrollo de actividades agrícolas estas se ven afectadas en la medida que al no existir una vía intervenida tendrán dificultad en trasladar sus productos en menor escala así como de las empresas instaladas como Beta que produce Uva en gran escala y al mismo tiempo presenta cierta dificultad de traslado por el estado actual de la carretera.
30

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En el contexto regional los planes de desarrollo, están íntimamente ligados con las posibilidades de acceder a una mayor población mediante vías de comunicación que permitan nuevas inversiones, promuevan la formación de organizaciones productivas y que finalmente incremente el PBI y mejore la economía del poblador beneficiado.
Por tanto el presente estudio constituye la atención de una demanda creciente de los pobladores, productores, transportistas, autoridades y representantes de entidades públicas y privadas de la Región de Piura, Provincia de Morropón, así como; de las autoridades de los distritos: Chulucanas, Morropón del departamento y Región de Piura.
Los siguientes son motivos por los cuales se da origen al proyecto:
1. Necesidad de mejorar la infraestructura vial vecinal, facilitando la integración socio – económico de los poblados localizados en ésta parte de los centros poblados de La Encantada y Sagrado Corazon de Jesús (S.C.J) de Huaplas.
2. Transportar a una velocidad constanteque pasarían los vehiculos por la vía al disponer de una mejor infraestructura y plantear la propuesta de colocar bermas para uso de medios de transportes no motorizados como carretas y bicicletas que son una cantidad considerable.
3. Mejorar el nivel social, económico y cultural de la zona. 4. Mejorar la transitabilidad de los caminos vecinales.5. Reducir los costos de operación y mantenimiento.6. Reducir tiempos de transporte.7. Mejorar el acceso y la integración de los pueblos y el traslado de las personas,
bienes, mercancías y servicios tanto privados como públicos.8. Fomentar el turismo en los pueblos, dado que existe el gran potencial de
desarrollo de artesanía como cerámica con nombre ganado en el mercado nacional e internacional.
9. Reducir la merma de producción para los agricultores campesinos.
Este tramo recibe un mantenimiento manual en epocas de lluvias por parte de los mismos pobladores de la zona, que consiste en eliminar los charcos de agua que se forman utilizando un sistema de cobro por el trabajo realizado a los usuarios de la vía como transportistas especialmente las mototaxistas.
Lineamientos de Politica SectorialEl proyecto de inversión pública ha sido elaborado en el marco de los lineamientos de política del Sector Transportes de “Desarrollo Ordenado de la Infraestructura de Transportes y Conservación prioritaria de la infraestructura de transportes en los distintos modos y niveles de gobierno”,
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
VisiónEl Ministerio tiene la visión de que el Perú sea un país integrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios de transportes y comunicaciones
MisiónLa misión del Ministerio es diseñar y aplicar políticas y estrategias para integrar racionalmente al país con vías de transportes y servicios de comunicaciones.
31

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Objetivos Institucionales
Promover o proporcionar infraestructura vial, aérea y acuática adecuada, así como velar por que los servicios de transporte se brinden de manera eficiente, segura y sostenible.
Promover el desarrollo sostenible de los servicios de comunicaciones y el acceso universal a los mismos; fomentar la innovación tecnológica y velar por la asignación racional y el uso eficiente de los recursos.
Funciones:a. Diseñar, normar y ejecutar la política de promoción y desarrollo en materia
de Transportes y Comunicaciones.b. Formular los planes nacionales y sectoriales de desarrolloc. Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con
su ámbito de competenciad. Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias
y concesiones.e. Orientar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de los
Organismos Públicos Descentralizados, Comisiones Sectoriales y Multisectoriales y Proyectos o entidades similares que los constituyan.
f. Planificar, promover y administrar la provisión y prestación de servicios públicos, de acuerdo a las leyes de la materia.
g. Cumplir funciones ejecutivas en todo el territorio nacional directamente o mediante proyectos especiales o entidades similares que los sustituyan respecto a las actividades que se señalen en su Reglamento de Organización y Funciones.
El proyecto se ubica dentro del sistema de Presupuesto Publico Nacional con la siguiente estructura funcional programática
FUNCIÓN 15: TRANSPORTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de diversos medios de transporte.
PROGRAMA 033: TRANSPORTE TERRESTREConjunto de acciones orientadas al planeamiento, coordinación, ejecución y control necesarias para el desempeño de las acciones destinadas al servicio del transporte terrestre. Incluye las acciones orientadas al control y seguridad del tráfico por carretera así como la implementación y operación de la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal.
SUBPROGRAMA 0065: VÍAS VECINALES Comprende las acciones de planeamiento, supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientadas a garantizar su operatividad.
Así mismo el proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Concertado de la siguiente manera:
32

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007 – 2011, se presenta la Propuesta de Largo Plazo 2007-2021.
Visión de Piura al 2021
En el año 2021 Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y en el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible.
Elementos principales de la visión:
Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva con justicia social.
Es ordenada, porque en su territorio, la asignación de usos, la localización de actividades, y la construcción de infraestructura básica y de servicios se realiza con base en instrumentos técnicos y toma de decisiones participativa buscando siempre elevar la competitividad regional y el bienestar de sus habitantes La estructura urbana y el medio rural regional de Piura se encuentran articulados posibilitando una gestión descentralizada y fortaleciendo la unidad de los piuranos(as). La Región Piura constituye un centro dinamizador y articulador del espacio macro regional norte del Perú, aprovechando economías de escala y potenciando su capacidad de interlocución con el nivel central de gobierno. El espacio regional de Piura, está articulado a su espacio vital nacional e internacional, aprovechando las posibilidades de los diversos mercados y poniendo en valor la competitividad regional. En todos los casos, articulación significa infraestructura y servicios logísticos eficientes así como gestión estratégica concertada.
Ejes estratégicos
El eje central de la estrategia para el desarrollo regional de Piura en el período 2007 – 2021, es un “esfuerzo intersectorial e interinstitucional sostenido para alcanzar niveles altos de competitividad que permitan el incremento permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados; articulados y posicionados ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación de empleo e ingresos en Piura”.
La intervención del presente proyecto se encuentra en el siguiente Eje Estratégico.
33

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN DEL RIESGO (OT-GDR).
LARGO PLAZO
Dentro de las se presenta: Políticas regionales: Lineamientos de largo plazo, en este item tenemos:
EN RELACIÓN AL ENTORNO NACIONAL E INTERNACIONAL.
Contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas del Acuerdo Nacional (2002), y de los Objetivos del Milenio (2000 - 2015).
EN RELACIÓN AL INTERNO REGIONAL.
En el marco regional el proyecto se enmarca en:
Ordenamiento del Territorio: gestión ambiental, acondicionamiento del territorio y gestión del riesgo
- Ordenar y articular el uso y ocupación del territorio urbano y rural para el hábitat humano y actividades económicas y sociales, sustentado en la zonificación ecológica - económica; reduciendo vulnerabilidades e incrementando su resiliencia frente a peligros naturales y antrópicos. Articular los niveles de gobierno regional y local, así como la participación de las universidades, en el proceso de Ordenamiento Territorial.
Desarrollo económico: en base a competitividad
En este acápite, se señala :
Asegurar la inversión necesaria en recursos humanos, tecnología, investigación e infraestructura, y promover la inversión privada en una labor permanente para elevar la competitividad de un conjunto de cadenas productivas que articulan ventajosamente actividades regionales con los mercados nacional e internacional. Se prioriza las actividades productivas y de servicios cuyo valor agregado tiene mayor incidencia en la generación de empleo e ingresos.
34

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CAPITULO III IDENTIFICACION
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
A.) EL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO
CENTRO POBLADO LA ENCANTADA
Pertenece al Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón, Región Piura. Su tipología es de Centro de Servicios con potencial comercial, ganadero y de agroindustria.
Ubicación
El proyecto se desarrollará en el Centro Poblado La Encantada, Distrito de Chulucanas, Provincia Morropón, Región Piura.
Se encuentra ubicado a los 92 m.s.n.m. y a 15 Km. de la ciudad de Chulucanas y a 50 Km de la ciudad de Piura. A unos escasos 15 minutos de la capital provincial y se accede al mismo a través de una trocha carrozable afirmada que constituye un desvió al Nor Oeste entre la Carretera que va de Chulucanas al Km. 50.
Se ubica entre los siguientes puntos de coordenadas UTM 9´438,000N – 9´437,800N y 589,500E – 589,700E, se ha determinado que en la Plazuela de la Av. de Los Ceramistas existen las siguientes coordenadas: 9´437,434N y 589,139E.
Su localización geográfica es la siguiente:
Latitud : 05° 05´36”Longitud : 80°09´30”Altitud : 92 msnm
Su superficie es de 16.21 km2., su densidad poblacional es de 158.11 hab./Km2 y tiene 10 anexos.
Los Limites del Centro Poblado La Encantada son los siguientes:
Por el Norte : Con el Centro Poblado Ñomala, Rinconada y Nueva Esperanza.
Por el Sur : Con Chulucanas. Por el Este : Con el Centro Poblado de Yapatera. Por el Oeste : Con el Centro Poblado Sausal.
El Centro Poblado la Encantada cuenta con una superficie territorial de 16.20Km2 y una densidad poblacional de 158.11 Hab. / Km2.
35

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Clima
Dentro de la clasificación climática realizada por el SENAMHI, en agosto de 1994, esta zona de la cuenca del Río Piura, es considerada como árida, cálida con deficiencia de lluvias en odas las estaciones del año, con una humedad relativa calificada como seca. El promedio de precipitaciones en años normales oscila entre 200 y 300 mm.
El clima es variado. La proximidad de la región a la línea ecuatorial y la influencia que ejerce sobre esta los desiertos costeros y el fenómeno el Niño determinan un clima subtropical en costa, con temperaturas medias anuales de 25°C.
Hidrografía e Hidrológica.
Se puede mencionar ríos y cuencas, entre los que se tiene El Río Piura.Estos recursos son de vital importancia para el desarrollo del centro poblado, por servir para el riego de pastos y siembras del sector.
El Centro Poblado la Encantada se desarrolla sobre el margen izquierdo del Río Piura y Yapatera. Ambos ríos confluyen al sur de la ciudad, formando una “Y”. En este punto el río Piura cambia de dirección, de norte a oeste en un ángulo de 90°. La poca pendiente existente el valle medio del río Piura, hace que su cauce sea cambiante produciendo algunos meandros hasta llegar al océano pacifico.
El rió Yapatera, afluente del río Piura, recibe a su vez las aguas del rió Charanal al este del centro poblado.
En el tramo que se encuentra adyacente el centro Poblado, el rió Yapatera forma meandros que van erosionando las riveras y van desplazando el cauce del río, esto debido a la escasa pendiente que presenta y a los extraordinarios caudales de agua que transporta, principalmente entre los meses de Diciembre a Abril y durante los Fenómenos El Niño que han ocurrido en la región.
Los caudales registrados en la estación Puente Ñacara, sobre el río Piura, durante los meses de Enero a Marzo de 1998, representan como promedio Mensual máximo 578.1 m3/seg. Registrados en el mes de abril. Sin Embargo, el caudal máximo registrado fue el día 31 de marzo con 2,165 m3/seg.
TopografíaCon el propósito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representación de los diferentes rasgos naturales y artificiales de la zona de estudio; se realiza un levantamiento topográfico que consiste en medir en forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los puntos de interés para determinar su posición y cota correspondiente.La cota de la estación de apoyo al levantamiento topográfico está referida al Nivel Medio del Mar. Además de esto se hicieron y dejaron una red de BM’s con cota fija nivelados geométricamente para así lograr su mayor precisión tomando como referencia el BM ubicado en el Puente Ñacara. La superficie del sector se observa semiplana.
El Centro Poblado La Encantada presenta un relieve uniforme plano, con ligeros desniveles. En este pueblo, por lo general se inician escorrentías superficiales provocadas por las quebradas que causan muchos problemas en la población durante
36

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y que amenazan con deteriorar las viviendas, principalmente aquellas construidas de material rústico.
Suelos.
Según el estudio de la Universidad Nacional de Piura (UNP 2000), el área de estudio La zona de estudio se caracteriza por presentar unidades estratigráficas, que comprenden desde el Paleozoico Inferior, representados por el Complejo metamórfico Olmos - Morropón, identificados por rocas esquistos arcillo micáceos, intercalados con cuarcitas y areniscas cuarcitiformes; rocas metamórficas del grupo Salas, representados por esquistos arcillo micáceos y la Formación Río Seco, representados por areniscas cuarcitiformes y cuarcitas de alta resistencia.
Hacia el sector de estudio se presentan en el Cerro Vicus y margen derecha del puente Ñácara afloramientos de rocas volcánicas andesíticas, meteorizados en superficie hasta el estado de arcillas arenosas con inclusión de fragmentos de rocas, debajo de las cuales se presenta rocas fracturadas de mediana resistencia y roca fija de alta resistencia.
Los terrenos presenta suelos, considerados como Material Suelto (MS) en estado de baja compacidad para las arenas pobremente graduadas SP, de mediana compacidad para las arenas limosas SM y para arenas arcillosas SC: para los suelos de arcillas arenosas CL son considerados normales de mediana compacidad, en estado de regular contenido de humedad: sin embargo los suelos arcillosos con bajo contenido de humedad, son compactos y duros, presentando dificultad para las excavaciones. No se ha encontrado materiales con inclusión fragmentos de rocas duras
Flora, Fauna y Bosques
La flora está conformada por bosques secos los que se caracterizan por que están conformados por arbustos y árboles. Predominado el algarrobo, overal zapote, palo verde, faique, vichayo, etc.
En lo que respecta a la fauna se tiene a la ardilla de nuca blanca, el zorro de Sechura, entre los reptiles se tiene la lagartija, la iguana, el pacaso, macanche y Columbo.
Entre las aves tenemos la paloma o cuculí, tórtola, chilalo, roña, peche, gallinazo.Destacan las plantaciones de maíz, fríjol de palo, chileno, zarandaja, el zapallo, la sandia.
Riesgos Naturales
En épocas de lluvia se forman se forman cuencas ciegas de agua en las partes bajas de la Villa La Encantada los cuales son encauzados mediante drenes (rústicos) naturales hacia las quebradas bajas del Río Piura.
En el Centro Poblado Villa La Encantada del distrito de Chulucanas de la Provincia de Morropon departamento de Piura la actividad sísmica dentro del ámbito regional constituye también una amenaza para la seguridad física de las ciudades, sobre todo en la provincia de Paita. Existen como antecedentes registros de sismos de intensidad mayor a los 7 grados durante el presente siglo; siendo necesario desarrollar estudios de micro zonificación sísmica para las ciudades con la finalidad de determinar las
37

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
condiciones y comportamiento del suelo que permitan realizar la planificación del crecimiento urbano sobre áreas seguras.
Vías de comunicación.
Para viajar al Centro Poblado La Encantada, desde la capital departamental se usa la carretera Piura-Chulucanas, tomándose un desvío que es una trocha carrozable de 06 Km que da acceso directo al caserío y se encuentra a una distancia aproximada de 50 Km. de la ciudad de Piura. Esta vía tiene dos características técnicas definidas: un tramo asfaltado 65 Km. (Piura – Chulucanas) y afirmada 06 Km (de desvío a La Encantada).
POBLACION
Tamaño de la Población.De acuerdo a los datos proyectados del INEI, en el Centro Poblado La Encantada, se ha estimado la población la cual asciende a 2,685 habitantes con 775 viviendas, según Padrón de Beneficiarios de La Encantada de julio del 2011.
Cuadro N° 02Población de La zona de Influencia del Proyecto
Centros Poblados
Población Viviendas
La Encantada 2,685 775
Tasa de crecimientoEn lo que corresponde a la tasa de crecimiento en el presente estudio de pre inversión se utilizara 1.33% anual como tasa de crecimiento intercensal 1993 – 2007 departamental, se ha tomado esta tasa de crecimiento, dado que la tasa de crecimiento provincial de Morropon es negativa en -0.146 mientras que la distrital de Chulucanas es de 0.198, ambas no favorecen a la proyección de demanda en el desarrollo del proyecto, por ello se ha tomado como criterio tomar la tasa de crecimiento intercensal departamental.
Distribución de la Población por Edades
Si bien es cierto no se tiene información actualizada del 2011, solo se ha obtenido el total de población mostrado en el cuadro anterior, sin embargo de acuerdo a la información disponible se muestra la información poblacional etarea referida al año 2008 La estructura de la población por grupos de edad a nivel del Centro Poblado La Encantada para el año 2008, según cifras estimadas se presenta en el Cuadro Nº 3.
38

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro Nº 3Estructura de la Población del Centro Poblado la Encantada
Año 2008(Datos Estimados)
Grupo de Edad(Años) % de PoblaciónPoblación año
2007
Grupo de 0-4 0.0922 239
Grupo de 5-9 0.1025 266
Grupo de 10-14 0.1270 330
Grupo de 15-19 0.1146 298
Grupo de 20-24 0.0888 231
Grupo de 25-29 0.0741 193
Grupo de 30-34 0.0626 163
Grupo de 35-39 0.0663 172
Grupo de 40-44 0.0528 137
Grupo de 45-49 0.0511 133
Grupo de 50-54 0.0387 100
Grupo de 55-59 0.0307 80
Grupo de 60-64 0.0279 72
Grupo de 65-69 0.0216 56
Grupo de 70-74 0.0183 48
Grupo de 75-79 0.0150 39
Grupo de 80-84 0.0086 22
Grupo de 85-89 0.0046 12
Grupo de 90-94 0.0017 4
Grupo de 95-99 0.0009 2
TOTAL 2,597
Fuente: Censo Población 2005, Encuesta Socioeconómica
Esta información evidencia que existe una significativa población infantil (menores de 4 años) que asciende a 239 y representan el 9.36% del total poblacional. Si a esta población infantil le agregamos el volumen poblacional de los niños hasta los 14 años (grupos etéreos de 5 a 9 años y de 10 a 14 años), obtenemos una población de menores de 836 lo que viene a constituir el 32.18% del total de la población del Centro Poblado La Encantada. De esto podemos deducir que la infancia y la niñez constituyen un porcentaje muy significativo en la estructura demográfica del Centro Poblado La Encantada.
Proyecciones de la PoblaciónEn el cuadro Nº 04 se presentan las proyecciones de la población del Centro Poblado La Encantada en el horizonte de evaluación del proyecto.
39

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 04Proyección de la Población Beneficiaria
AñosPoblación La Encantada
año censado 2011 2685Año actual 2012 2721Año 0 2013 2757Año 1 2014 2794Año 2 2015 2831Año 3 2016 2868Año 4 2017 2907Año 5 2018 2945Año 6 2019 2984Año 7 2020 3024Año 8 2021 3064Año 9 2022 3105Año 10 2023 3146
Fuente: Resultados del Censo – Distrito Chulucanas
Se evidencia que de acuerdo a la tasa de crecimiento estimada para el Centro Poblado La Encantada, la población presenta un crecimiento moderado en el horizonte de evaluación.
SALUD
El cuadro siguiente presenta los establecimientos de salud en el ámbito del distrito de Chulucanas, atendiendo a 42,730 personas en promedio anual.
En el caso del Centro Poblado La Encantada los servicios de este sector se dan en un solo establecimiento. Este Puesto de Salud II de La Encantada, el cual atiende a usuarios de La Encantada, Sausal, Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas, Ñomala y al Anexo Nueva Esperanza.
La oferta de salud consiste en 01 médico que asiste solamente una vez a la semana (día viernes), 01 obstetra que está haciendo su SERUM y 03 técnicos en enfermería.
Este Puesto de Salud dispone de una moto lineal para desarrollar acciones y labores de desplazamiento, igualmente dispone de un sistema de radio trasmisor para su comunicación.
40

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 05Recursos Humanos Según Establecimiento de Salud -
Red de Servicios de Salud Morropon Chulucanas –Distrito de Chulucanas
ESTABLECIMIENTO POBLACION ATENDIDA
RECURSOS HUMANOS
Médicos Enfermeras Obstetrices Odontólogos Otros
P.S. II Batanes 3,066 1 0 1 0 0
P.S. II Papelillo 3,617 1 0 1 0 0
P.S. II KM 50 7,213 1 1 1 0 0
C.S. II Pacchas 6,620 1 1 1 1 0
P.S. II San Pedro 1,966 1 0 1 0 0
P.S. II Talandracas 3,456 0 0 1 0 0
P.S. II Yapatera 6,461 0 1 1 0 0
P.S. II Las Cuevas(Chulucanas) 1,418 0 0 0 0 0
P.S. II Sol Sol 3,392 0 0 1 0 0
P.S. II La Encantada 5,521 0 0 1 0 0
DISTRITO CHULUCANAS 42,730 5 3 9 1 0
FUENTE: DIRESA PIURA - OFICINA DE VIGILANCIA DE SALUD PUBLICA
Los servicios que brinda son: Consulta externa, servicio de Tópico, Inyectables, vacunas, atención de partos, curaciones, un botiquín de administración de medicamentos.
Los riesgos más comunes de salud de la población del Centro Poblado La Encantada están relacionados al campo de saneamiento que se reflejan en la situación siguiente:
La no existencia de un sistema convencional de desagüe en La Encantada que ha llevado a que se utilice un sistema de eliminación de excretas para zonas rurales, como son las letrinas y los pozos sépticos, cuando corresponde por la cantidad de población y por la disponibilidad de caudal de agua potable, un sistema de alcantarillado convencional y un sistema de tratamiento de aguas servidas eficientes.
El servicio de agua potable no es continuo durante el día para atender a la población actual, que se agrava debido a la falta de su tratamiento adecuado, y además por las continuas pérdidas en las conexiones domiciliarias que carecen de micro medición. La población carece de una cultura de salud, por lo que realiza inadecuadas prácticas y hábitos de higiene personal (escaso aseo, falta de limpieza de los alimentos ingeridos, etc.).
La situación anterior se corrobora con la presencia de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias ocupa el quinto lugar de los casos presentados según el cuadro estadístico de morbilidad del año 2011, del Centro de Salud de La Encantada, las cuales podrían ser originadas por el mal uso, conservación y manipulación del recurso hídrico por parte de los usuarios, este problema se agrava por las malas prácticas de higiene de la población como es la defecación al aire libre, falta de aseo personal. La situación con proyecto deberá incluir un componente que trate de solucionar las malas prácticas de higiene.
41

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Es muy preocupante la incidencia que se da en los pobladores al presentar problema de trastornos de otras glándulas endocrinas, lo que lo ubica en primer lugar, principalmente en infantes de un año, y en segundo lugar se ubica la desnutrición con 412 casos en el año 2011 principalmente en infantes de un año.
Cuadro N° 06Población Estimada Para Establecimiento de Salud La Encantada
42
Código/Prov/Distr/Nivel /Establecimientos
Hosp.ChulucanasP.S II
La EncantadaTOTAL 34,778 5,675
<2M 110 18
2-11M 533 87
Total 643 105
1 648 106
2 656 108
3 666 109
4 679 111
5 691 113
6 704 115
7 718 118
8 731 120
9 744 122
10 755 123
11 764 124
12 772 125
13 780 127
14 786 128
15 790 128
16 794 129
17 784 127
18 752 123
19 709 116
20-24 2,958 482
25-29 2,442 399
30-34 2,372 387
35-39 2,337 381
40-44 2,063 337
45-49 1,758 287
50-54 1,593 260
55-59 1,279 210
60-64 1,048 170
65-69 807 131
70-74 660 108
75-79 472 77
80 y + 423 69
10-14 años 1,873 306
15-19 años 1,829 299
20-49 años 7,020 1,145
Total 15-49 a. 8,849 1,444
GESTANTES 804 131
NACIMIENTOS 643 105
Fuente: Puesto de Salud II La Encantada

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
NOMBRE Total
Años
>1M >1A 1 2 3 4 5 6 7 8 910a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69 70mas
ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 88 0 32 32 6 2 1 2 3 2 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1INFECC. CON MODO DE TRANS. PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 5 2 4 6 2 0 1 0 0 0
MICOSIS 7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0
HELMITIASIS 26 0 1 5 2 4 0 2 4 4 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0PEDICULOSIS ACARIASIS Y OTRAS INFECCIONES 5 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
TUMORES BENIGNOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
ANEMIAS NUTRICIONALES 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TRASTORNOS DE OTRAS GLANDULAS ENDOCRINAS 604 0 132 305 135 23 5 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DESNUTRICION 412 0 83 205 105 12 4 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OBESIDAD Y OTROS TIPOS DE HIPERALIMENTACION 10 0 7 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0TRASTORNOS NEUROTICOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS Y TRASTORNOS SOMATOMORFOS 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0
TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS 6 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0
TRASTORNO DE LA CONJUNTIVA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0ENFERMEDADES DEL OIDO MEDIO Y DE LA MASTOIDES 4 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OTROS TRASTORNOS DEL DEL OIDO 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 0 3ENFERMEDADES DE LAS VENAS Y DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS NO CLASIFICADAS EN OTRA P 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 196 0 66 31 18 12 12 9 11 5 5 4 5 4 3 1 3 0 2 0 3 0 0 0 2OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 106 1 43 33 8 2 4 6 2 4 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 7 0 6 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 15 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 1 0 0 0 0 2 0 1 2 2ENFERMEDADES DEL ESOFAGO DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 4 1 4 0 0 1 0 0 1 0
HERNIA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
Cuadro N° 07Población Estimada Para Puesto de Salud II La Encantada
NOMBRE Total
Años
>1M >1A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10a 15 a 20 a 24 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70mas
43

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
14 19 29 34 39 44 49 54 59 64 69
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 12 0 2 1 2 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
DERMATITIS Y ECZEMA 13 0 4 2 2 0 0 0 0 1 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
URTICARIA Y ERITEMA 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ARTROPATIAS 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1
DORSOPATIAS 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 0 1 1 0 2 0 1
LITIASIS URINARIA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 70 0 4 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 9 10 8 6 7 7 6 2 1 2 3 0ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS GENITALES MASCULINOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
TRASTORNOS DE LA MAMA 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANOS PELVICOS FEMENINO 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 5 5 4 2 0 0 2 1 1TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DE LOS ORGANOS GENITALES FEMENINOS 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 2 3 2 1 0 0 0 1 1
EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0EDEMA PROTEINURIA Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO EL PARTO Y EL PUERPERIO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO 881 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 229 289 158 112 72 20 1 0 0 0 0 0ATENCION MATERNA RELACIONADA CON EL FETO Y LA CAVIDAD AMNIOTICA Y CO POSIBLES PROBLEMAS DE 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 6 4 3 1 1 0 0 0 0 0 0
PARTO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTRAS AFECCIONES OBSTETRICAS NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0INFECCIONES ESPECIFICAS DEL PERIODO PERINATAL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SISTEMA NERVIOSO 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 7 3 0 0 0 0 1 0 0
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 26 0 0 1 0 0 1 1 2 0 2 0 1 4 5 3 3 2 0 0 1 0 0 0 0
TRAUMATISMOS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TRAUMATISMOS DE LA CADERA Y DEL MUSLO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0TRAUMATISMOS DE LA RODILLA Y DE LA PIERNA 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TRAUMATISMOS DE PARTE NO ESPECIFICADA DEL TRONCO MIEMBRO O REGION DEL CUERPO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
QUEMADURAS Y CORROSIONES 4 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
44

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
VIVIENDA
TOTAL DE VIVIENDASEl total de viviendas en el Centro Poblado La Encantada asciende a 775, según datos obtenidos producto del censo elaborado para determinar el padrón de Beneficiarios al 2011, de as cuales se ha determinado que 75 viviendas están sin habitar.
TIPO DE VIVIENDA
En el Centro Poblado La Encantada, el tipo de inmueble es fundamentalmente para uso doméstico, el material predominante es el adobe en su mayoría y de ladrillo en menor escala, techos de teja, calamina y materiales del lugar (torta de barro).
NÚMERO DE HABITANTES PROMEDIO POR VIVIENDA
En este aspecto y de acuerdo a datos del INEI, en el Centro Poblado La Encantada el número promedio de habitantes por vivienda es de 4.014 personas, equivalente a 4 personas.
CONEXIONES DE AGUA
De acuerdo a la información referencia del estudio de preinversión de saneamiento aprobado para La Encantada, en el Cuadro siguiente, se puede apreciar que de los 438 inmuebles que disponen de conexión de agua, 431 corresponden a usuarios domésticos, 4 estatales y 3 de uso social.
Cuadro N° 08Número de Conexiones de Agua
TIPO DE INMUEBLE CANTIDADDomésticas 431Estatales 4Sociales 3
TOTAL 438Fuente: Encuesta socioeconómica
EDUCACION El servicio educativo se encuentra bien implementado, tanto la población infantil y juvenil se encuentran garantizados en su educación pues tienen acceso a los tres niveles básicos de educación: inicial, primaria y secundaria.
A nivel distrital existen 155 Centros Educativos, que brindan el servicio educativo en tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de Menores, de acuerdo a las estadísticas básicas para el año 2005 de la DREP, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
45

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro Nº 09Numero de Instituciones Educativas
Distrito de Chulucanas Año 2005
Según la información del diagnostico de centro poblado La Encantada se cuenta con información al 2006, cuenta con una población de 745 estudiantes, asimismo se tiene un total de 4 instituciones educativas, de las cuales 01 corresponde al colegio Primario María Albina Baca de León N° 14624, con 390 alumnos, 14 aulas, 13 profesores, colegio secundarios Miguel Grau con 250 alumnos, 06 aulas, 08 profesores, colegio de alfabetización N° 1381, 01 aula, 01 profesora y 25 alumnos.
TRANSPORTE
La conexión vial de este Centro Poblado con el resto de la Región Piura y el país se da a través de una carretera afirmada que une el centro poblado con la carretera que va desde la Ciudades de Chulucanas hasta el Km 50 y de allí hacia la ciudad de Piura u otras ciudades del sur del país..
En la actualidad, la carretera Pi – 108 se encuentra a nivel de afirmado en mal estado.Con respecto al parque automotor se encuentra conformado por tipos de vehículos como autos, buses de traslado a personal que labora en las empresas agrícolas, camiones que transportan carga de tipo agrícola, vehículos menores como mototaxis que trasladan pasajeros de Chulucanas, La Encantada, S.C.J de Huapalas y otros anexos cercanos, así mismo existen medios de transporte no motorizados de uso masivo por los pobladores para trasladar principalmente agua y follaje, a continuación se presenta el índice medio diario vehicular que fue resultado de conteo vehicular en el tramo de la carretera en dos estaciones y una tercera en el tramo del rio Ñacara para captar la información de desvío de trafico.
En la primera estación se puede ver que el IMD es de 344 vehículos principalmente moto taxis en un 50.7% seguida de camionetas pick up en un 16.7%.
46
DISTRITO DE CHULUCANAS TOTAL
CEO ARTESANAL 2
EDUCACION ESPECIAL 1
INICIAL CUNA Y JARDIN 1
INICIAL JARDIN 40
PRIMARIA DE ADULTOS 1
PRIMARIA DE MENORES 79
SECUNDARIA DE ADULTOS 2
SECUNDARIA DE MENORES 28
SUPERIOR TECNOLOGICA IST 1
TOTAL IEP 155
Fuente: DREP - ESTADISTICA BASICAS 2005

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 10IMD Estación 01
Estación 1Descripción IMDA %
MOTO LINEAL (equivalencia autos) 19 5.6%MOTO TAXI (equivalencia autos) 174 50.7%AUTO 9 2.7%STATION WAGON 2 0.5%CAMIONETAS - PICK UP 57 16.7%PANEL 0 0.0%RURAL 16 4.8%MICRO 0 0.1%BUS 2E 10 3.0%BUS 3E 1 0.2%CAMION 2E 33 9.7%CAMION 3E 15 4.3%CAMION 4E 0 0.0%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 4 1.3%TRAYLER 2T2 1 0.2%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1%TOTAL 344
En la estación 2, se tiene un tráfico de 262 vehículos con una concentración de mototaxis en un 42.8% seguido de 16.3% de camionetas pick up.
Cuadro N° 11IMD Estación 02
ESTACION 02Descripción IMD %
MOTO LINEAL (equivalentes a automóvil) 13 4.9%MOTO TAXI (equivalentes a automóvil) 112 42.8%AUTO 10 3.8%STATION WAGON 3 1.0%CAMIONETAS - PICK UP 43 16.3%PANEL 0 0.0%RURAL 17 6.5%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 3.9%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 33 12.6%CAMION 3E 15 5.6%CAMION 4E 1 0.2%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%
47

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.7%
TRAYLER 2T20 0.1%
TRAYLER 2T3 0 0.1%TRAYLER 3T2 0 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.3%TOTAL 262 100.0%
En la estación 3, se tiene un tráfico de 255 vehículos con una concentración de mototaxis en un 53% seguido de 18 % de camiones de 2 ejes, este trafico es el que se genera en épocas secas entre los meses de abril y noviembre, cuyo fenómeno de transporte se genera por un ahorro de tiempo tal como lo califica la población
Cuadro N° 12IMD Estación 03
ESTACIÓN 03Descripción IMDA %
MOTO LINEAL (equivalencia de autos) 12.6 5%MOTO TAXI (equivalencia de autos) 134 53%AUTO 1 0%
STATION WAGON 0 0%CAMIONETAS - PICK UP 13 5%PANEL 0 0%RURAL 1 0%MICRO 0 0%BUS 2E 0 0%BUS 3E 0 0%CAMION 2E 46 18%CAMION 3E 27 11%CAMION 4E 16 6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0%SEMITRAYLER 2S3 0 0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0%SEMITRAYLER >= 3S3 2 1%TRAYLER 2T2 0 0%TRAYLER 2T3 0 0%TRAYLER 3T2 0 0%TRAYLER 3T2>=3T3 0 0%
TOTAL 255 veh/dia
ACTIVIDADES ECONOMICAS
48

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
La población con aptitud para trabajar (PEA- Población Económicamente Activa y PENA (Población Económicamente No Activa) esta conformada por las personas cuyas edades fluctúan entre 15 a 64 años, y viene a ser la población proclive al trabajo y posible sostén del resto de la población.
De acuerdo a las estimaciones de población (véase cuadro N° 02) se puede inferir que la población apta para el trabajo se estima en 1,634 habitantes que viene a representar el 60.85% del total de la población del Centro Poblado La Encantada. Respecto a la actividad económica principal a la cual se dedica el jefe de familia, se tiene que el 53.5 % se dedica exclusivamente a la agricultura, el 23.4 % a la artesanía, el 5.2 % al comercio, el 3.9 % ladrillera, el 2.5 % albañil, el 0.2 % a la pesca y el 11.4 % a otras actividades.
En cuanto a la actividad económica principal a la cual se dedican los jefes de familia en el Centro Poblado La Encantada, la mayoría se desempeñan como trabajadores agrícolas, lo cual explica el ingreso familiar promedio de 300.00 nuevos soles mensual, debido a que en promedio perciben un jornal de 10 nuevos soles diarios, así mismo se dedican complementariamente a la elaboración de cerámica.
Cuadro Nº 13Principales Actividades del Jefe del Hogar
FUENTE: Encuesta Socioeconómica de Estudio de Prinversion de Saneamiento
La agricultura constituye la base económica de importancia para el Centro Poblado Villa La Encantada, se caracteriza por ser estacionaria y de autoconsumo, es la fuente principal de ocupación y subsistencia de los campesinos que absorbe al 50% de población de centros poblados rural.
Del 50% de producción, el 50% se comercializa, 25% de los productos son para autoconsumo y el 25% para semillas.
49
ACTIVIDADPorcentaje
válidoPorcentaje acumulado
TRABAJADOR AGRICOLA 53.5 53.5
ALBAÑIL 2.5 56.0
COMERCIANTE 5.2 61.1
PESCADOR 0.2 61.3
OTROS 11.4 72.6
ARTESANO 23.4 96.1
LADRILLERA 3.9 100.0
TOTAL 100.0

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
NIVEL DE INGRESOS
El 71.9 % de las personas que trabajan, reciben un salario mensual por debajo de S/. 300.00 soles, el 22.6 % un salario entre S/.301.00 y S/.500.00 soles, el 5.2 % entre S/. 501.00 sol y S/. 900.00 soles, el 0.4 % entre S/. 901.00 y S/. 1,300.00 soles.
Cuadro Nº 14 Nivel de Ingreso Familiar
FUENTE: Encuesta Socioeconómica de Estudio de Prinversion de Saneamiento
Lo que llama la atención es el potencial que tiene la cerámica pero lamentablemente la comercialización no la realizan los propios fabricantes de La Encantada.
Datos de Exportación
En los últimos años, las exportaciones peruanas de Cerámica de Chulucanas han aumentado considerablemente, logrando sobrepasar la barrera del millón de dólares en los últimos dos años.Sin embargo, una de las problemáticas existentes frente al mercado externo, refiere que los talleres no exportan directamente, esta actividad la desarrollan empresas que compran la cerámica a los artesanos (compañías Trader). En este sentido, no existe gran participación en montos de exportación para los mismos artesanos, sino de las traders.
La producción se vende en cerca de 60 países siendo Estados Unidos principal destino de exportación, seguido por Italia, España, Alemania, Países Bajos y Francia, el 75% va con destino a EE.UU., 19% a Unión Europea, Otros 6%.
SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Si cuenta con cobertura de energía eléctrica en las viviendas del Centro Poblado, servicio que se obtuvo gracias a la ejecución de obras de electrificación.
La provisión del servicio de energía eléctrica es suministrada desde Chulucanas a través de líneas de media tensión de 22.9 Kv.
SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES
Se encuentra integrado a la Telefonía Local, Nacional e Internacional, por la empresa Telefónica del Perú SA., Con la instalación de teléfonos monederos que funcionan en un domicilio como un Centro Comunitario los cuales proporcionan a la población este servicio básico.
50
VariablePorcentaje
válidoPorcentaje acumulado
MENOS DE 300 SOLES 71.9 71.9
ENTRE 301- 500 SOLES 22.6 94.5
ENTRE 501 - 900 SOLES 5.2 99.6
ENTRE 901 - 1300 SOLES 0.4 100.0
TOTAL 100.0

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Respecto a la radio y televisión, se tiene la frecuencia de emisoras radiales del ámbito regional y nacional y de televisión nacional.
Instituciones y Organizaciones Sociales
Con respecto a las instituciones en el Centro Poblado La Encantada, se puede mencionar que existe un gran número con diversos objetivos, pero que en suma apuntan al bienestar de este Centro Poblado, lo que muestra el dinamismo social de estos pobladores.
Las siguientes son las Instituciones y Comités de gestión que constituyen el tejido social en el Centro Poblado La Encantada:
Gobernación Política Junta Vecinal Comité de Agricultores Comité de Gestión La Encantada Comité de Asociación de Ceramistas Tierra Encantada Comité de Seguridad ciudadana Comité Vaso de Leche Comité Comedores Populares Comité de Salud Comité de Mototaxi Juzgado de Paz. Centro de Salud II La Encantada. IEP Nº 14624 María Albina Vaca de León IEP Secundario Miguel Grau. PRONOEI Max Inga N° 381. IEP Alfabetización. Iglesia Católica. Iglesia Evangélica
Manifestaciones Culturales
Dentro de sus manifestaciones culturales se destacan las fiestas costumbristas y actividades culturales entre estas se tiene: Baile Tondero y cumanana; los carnavales, carreras de burros, dentro del rubro gastronómico, se tiene el seco de chavelo la carne seca, la sopa de novios, el cabrito y el copus.
- Fiesta Patronal el día 14 de Noviembre aniversario del CP.- La Fiesta Virgen de Las Mercedes 24 de Noviembre - Fiesta Señor Cautivo de Ayabaca 23 de Octubre- Fiesta de San Juan Bautista- Fiesta San Juan Bautista- Fiesta Señor de Los Ramos- Aniversario Club Sport Liberal 19 de junio.- Aniversario de Club Defensor La Encantada.
51

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En el siguiente gráfico se muestra el recorrido de la carretera PI - 108
Figura N° 01Ruta de la carretera PI 108 – Huapalas – La Encantada
CASERIO SAGRADO CORAZON DE JESUS DE HUAPALAS
El caserío se encuentra a 3.5 km. del centro poblado la Encantada y a 2.5 km. de la carretera PI – 108.
DIAGNOSTICO SOCIECONOMICO.
POBLACIONTamaño de la Población.
La Población del caserío Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas es de 383 habitantes de los cuales 201 son hombres (52.5%) y 182 son mujeres (47.5%).
Cuadro N° 15Población de La zona de Influencia del Proyecto
Centros Poblados
Población Viviendas
Huápalas 383 96 Fuente: Padrón de Beneficiarios julio del 2011
52

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Con respecto al caserío Huapalas se presenta la información etarea del estudio mencionado realizado en el año 2008.
Cuadro N° 16Población Etárea – Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas
Grupo de Edad
Masculino Femenino Total
0 a 5 22 16 386 a 11 30 22 52
12 a 16 23 32 5517 a 25 33 25 5826 a 60 76 71 147
61 a más 17 16 33Total 201 182 383
Fuente: Resultados del Censo – Distrito Chulucanas y Caserío de Sagrado Corazón de Jesús de Huápalas
Tasa de CrecimientoEn lo que corresponde a la tasa de crecimiento corresponde la misma tasa a utilizar en el presente estudio de pre inversión de 1.33% anual como tasa de crecimiento intercensal 1993 – 2007 departamental, explicada en el mismo item dentro de la caracterizacion de La Encantada.
Proyecciones de la PoblaciónEn el cuadro Nº 17 se presentan las proyecciones de la población del Centro Poblado y Huápalas en el horizonte de evaluación del proyecto.
Cuadro N° 17Proyección de la Población Beneficiaria
AñosPoblación Huapalas
año censado 2011 383Año actual 2012 388Año 0 2013 393Año 1 2014 398Año 2 2015 404Año 3 2016 409Año 4 2017 415Año 5 2018 420Año 6 2019 426Año 7 2020 431Año 8 2021 437Año 9 2022 443Año 10 2023 449
Fuente: Resultados del Censo – Distrito Chulucanas y Caserío de Sagrado Corazón de Jesús de Huápalas
53

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Se evidencia que de acuerdo a la tasa de crecimiento estimada para estos Centros Poblado La Encantada y Huapalas, la población presenta un crecimiento moderado en el horizonte de evaluación.
SALUD
La población del centro poblado Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas que demanda del servicio de salud de este sector se dan en un solo establecimiento de Salud como es el caso de Puesto de Salud II de La Encantada.
La descripción del servicio se ha realizado en el item Salud del Centro Poblado de La Encantada.
INFORMACION COMPLEMENTARIA DE CENTRO POBLADO SAGRADO CORAZON DE JESUS HUAPALAS
La fuente de información que se va a presentar en adelante corresponde al 2008, por lo que la estadística de población no va a coincidir a la presentada por el 2011, sin embargo el objetivo es determinar la tendencia de desarrollo de la población en varios rubros.Ocupación principal actual de la población del caserío Sagrado Corazón de Jesús Huápalas (de 12 a más años de edad)
En el siguiente cuadro se observa que la principal ocupación de la población masculina del centro poblado Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas se encuentra en la Agricultura con 61.1%, mientras que la población femenina se concentra principalmente en las labores de su casa con un 74.3%
Cuadro N° 18Ocupación principal actual de la población del centro poblado de Sagrado Corazón de
Jesús de Huápalas
Fuente: CenFuente: Censo Huapalas 2008
54
Ocupación Principal
Sexo Total
Masculino FemeninoFrecuencia Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Su casa 4 2.7 107 74.3 111 37.9
Agricultura 91 61.1 1 0.7 92 31.4
Estudiante 28 18.8 33 22.9 61 20.8
Empleado 2 1.3 1 0.7 3 1
Artesano 2 1.3 1 0.7 3 1
Otros 21 14.1 1 0.7 22 7.5
No sabe, No opina
1 0.7 0 1 0.3
Total 149 100 144 100 293 100

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En cuanto a los niveles de estudios, la población del centro poblado de Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas, se presenta que el 41.5% de la población masculina se quedo en primaria incompleta y un 30.8% avanzo a secundaria incompleta, mientras que la población femenina se concentra principalmente en un nivel de estudio Primaria Incompleta con 37.3%, seguido de un 35.6% que se concentra en el nivel de secundaria incompleta a la que llego alcanzar.
Cuadro N° 19Nivel de Estudios Actuales de la población del centro poblado de Sagrado Corazón de
Jesús de Huapalas según sexo
Nivel de Estudios
Sexo Total
Masculino FemeninoFrecuencia Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Inicial 6 9.2 4 6.8 10 8.1
Primaria Incompleta 27 41.5 22 37.3 49 39.5
Primaria Completa 4 6.2 3 5.1 7 5.6
Secundaria Incompleta 20 30.8 21 35.6 41 33.1
Secundaria Completa 6 9.2 4 6.8 10 8.1
Técnica Incompleta 0 4 6.8 4 3.2
Técnica Completa 2 3.1 0 2 1.6
Universitaria Incompleta 0 1 1.7 1 0.8
Total 65 100 59 100 124 100 Fuente: Censo Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas 2008
En cuanto al lugar de educación, la población estudiantil de Huapalas acude principalmente a la ciudad capital de Chulucanas, en segundo lugar el 28.2% prefiere quedarse en el mismo caserío.
Cuadro N° 20Lugar donde estudia actualmente la población estudiantil del centro poblado Sagrado Corazon de Jesús Huápalas
Lugar Frecuencia Porcentaje
Chulucanas, ciudad capital 73 58.9En el mismo caserío 35 28.2
Otra provincia del departamento
9 7.3
Dentro del distrito 6 4.8Otro Departamento 1 0.8
Total 124 100 Fuente: Censo Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas 2008
En cuanto a las enfermedades más comunes en niños, están la gripe, diarrea, tos y bronquitis.
55

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N°21Enfermedades más comunes que se presentan en niños
Del centro poblado de Sagrado Corazón de Huápalas.
Fuente: Censo Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas 2008
El lugar más común para atención de enfermedades la misma casa y Puesto de Salud.
Cuadro N° 22Lugar de atención de las enfermedades más comunes
en Centro poblado Sagrado Corazón de Jesús de HuápalasLugar Frecuencia Porcentajes
Casa 31 33.3
Centro o posta de Salud
31 33.3
Hospital 14 15.1
Consultorio particular
7 7.5
No sabe, No opina 10 10.8
Total 93 100Fuente: Censo Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas 2008Huapalas 2008
Dentro de los principales problemas que declaran tener los lugareños son los bajos ingresos económicos para invertir en mejorar su producción.
56
Presenta la Enfermedad
Enfermedades más comunes en niños y niñas.
Diarrea Gripe Bronquitis Tos
Si 37.6 68.8 16.1 22.6No 62.4 31.2 83.9 77.4Total 100 100 100 100
N° de casos 93 93 93 93

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 23Principales problemas de las actividades productivas que generan
Ingresos económicos en la familia en el Centro Poblado de Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas
Principal Problema Frecuencia PorcentajesBajos ingresos económicos para invertir en mejorar producción
30 32.3
Plagas en los cultivos 18 19.4
Bajos precios de nuestros productos 10 10.8
Baja demanda de mano de obra 7 7.5
Falta de apoyo de autoridades 4 4.3
Periodos de abundantes lluvias, agua 4 4.3
Periodos de escasez de lluvia, agua 3 3.2
Alto costo del agua 2 2.2
Enfermedades de los animales 1 1.1
Alto precio de combustibles 1 1.1
Mucha competencia 1 1.1
Mal estado de la carretera 1 1.1
Repuestos caros 1 1.1
No sabe, no opina 10 10.8
Total 93 100Fuente: Censo Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas 2008
A nivel de diagnóstico de la zona realizada en el mismo diagnosis, el 61.3% declara que el principal problema que afrenta como centro poblado es la falta de agua potable, y un 14% declara que el principal problema es la falta de vías de comunicación.
Cuadro N° 24Principales problemas del Centro Poblado de Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas
Principal Problema Frecuencia PorcentajesFalta de agua potable 570 61.3
Falta de vías de comunicación 13 14
Infraestructura, equipamiento y calidad atención de salud
7 7.5
Falta de energía erétrica 5 5.4
Proliferación de zancudos 2 2.2
Falta de trabajo 2 2.2
Problemas con ganado 1 1.1
Falta de plaza, parques 1 1.1
Otros 1 1.1
No sabes no opina 4 4.3
Total 93 100Fuente: Censo Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas 2008
57

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CENTRO POBLADO ÑOMALA
PoblaciónLa población del centro poblado de Ñomala es de 536 habitantes al año 2007 según Censo Poblacional del INEI.
ACTIVIDAD ECONOMICAEn el caserío de Ñómala se tiene presencia de empresas Agrícolas como Empresa Agrícola Beta dedicadas a la producción de VID.
Presencia de Empresas Agrícolas
Se cuenta con presencia de empresa agrícola como Beta, que se dedica a la producción y comercialización de VID.
Así mismo se cuenta con información actualizada de la actividad Económica actual que se viene desarrollando en la actualidad, a Continuación se presenta la información de la Empresa Beta que está instalada en la jurisdicción de La Encantada.
A continuación se detallan algunos datos Agro-económicos de la Empresa Beta:
58

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 25Variables Información
Razón Social de La Empresa Complejo Agroindustrial BETA S.A
Ubicación de La Empresa Caserío Ñomala Mz. A 00 Lt. S/N - Chulucanas
Tiempo que viene operando la empresa 04 años
Distancia con respecto a la carretera asfaltada a Chulucanas
12 Km.
Fecha que inicia la Producción 15 de Octubre 2009
Has. Instaladas de la Empresa 127.4
Sistema de Riego Por goteo
Fases de Producción del Cultivo y calendario
Deforestación – Noviembre
Revelación – Diciembre
Subsolado – Enero
Instalación de sistema de riego – Feb a Abril
Siembra – Mayo
Mantenimiento (Poda formación y poda de producción) – Junio – Set.
Cosecha – Oct. a diciembre.
Requerimiento de personal y movilización
. Mano de obra calificada y no calificada en Agosto a Setiembre.
. Etapa productiva actividad de Raleo, se utiliza buses de capacidad de 30 a 50 pasajeros con frecuencia diario.
Cantidad de Personal
-En Mantenimiento de Formación – Poda cero – 600 trabajadores.
-Mantenimiento de Producción – raleo – 1250 trabadores día.
Cosecha – 750 trabajadores
Uso de Insumos – Periodo - TransporteFertilizantes, pesticidas, agroquímicos y artículos en general, se movilizan en trailers, camiones y camionetas de manera interdiaria y mensual.
Costo de Producción Por ha. USD $28,500.00/Ha.
Lugar y Destino de Producción Rusia Corea, Estados Unidos
Porcentaje de la Producción destinada al mercado
95% Exportable
5% Mercado Nacional
Rendimiento de Cultivo por ha. 27 tn/ha.
Información Económica de la Empresa Beta Fuente: Entrevista a Empresa Beta
59

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Grafico Nº 01Ubicación de Empresa Beta
Como se puede denotar es importante la participación económica de la empresa Beta tiene un impacto en la economía familiar de la población de La Encantada y alrededores, con proyección a crecer, que redundara en el crecimiento económico de la zona y de la región.
En épocas de Precipitaciones pluviales la empresa registra un incremento del costo de producción del cultivo para ser protegido, el mismo que se estima de un incremento de 3%
Cuadro N° 26Incremento de Costos de Producción Empresa Agricola
Superficie (has)
Costos Prod/ USD/ha
Tipo Cambio
Incremento Porcentual en el Costo de Prod.
Total Incremento en Costo de Producción
127.4 28,500 2.67 3% 290835.09
Fuente: Entrevista a Empresa Beta
A continuación se presenta un resumen de Indicadores de Desarrollo Económico
60

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 27Indicadores de Desarrollo Económico Productivo
SECTOR
USO DE TECNOLOGIA
PRINCIPALES PRODUCTOS
MERCADO DESTINO
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
Agricultura
Tecnología tradicional
Maíz, Chileno, zarandaja, Melón, sandía, Limón, mango, zapallo, tamarindo, camote, yuca.
Mercados Locales Piura, Chiclayo.
Tradicional
Ganadería
Tecnología Tradicional
Caprino, vacuno porcino, mular
Mercados Locales Casera Tradicional
Comercio y Servicios Cerámica
Tecnología tradicional
Comercio de CerámicaExtranjero: Unión Europea, USA.
Talleres
Fuente: Entrevista a Empresa Beta
SAUSALLa población de Sausal es de 971 habitantes según Censo Poblacional de INEI al año 2007.Sausal se incluye como un beneficiario indirecto, puesto que existe una integración de este con la capital distrital de Chulucanas, sin embargo existen otras rutas o accesos de herradura que utilizan los mismos cuando se trasladan a Tambogrande, que es el otro centro de afluencia de la población de Sausal.
B) LOS BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INERVENDRA EL PIP
A. SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA (EN BASE AL INVENTARIO VIAL)
1. GENERALIDADES
Actualmente la vía en estudio se encuentra a nivel afirmado, con una superficie de rodadura en pésimo estado, con zonas encalaminadas, con tramos rellenados con material común, sin condiciones adecuadas de drenaje, por lo cual en época de lluvias se produce un rápido deterioro de la vía con formación de lodazales, tramos inundables o adyacentes a terrenos de cultivo, que generan interrupciones del tráfico vehicular.Esta situación, a la falta de trabajos de mantenimiento, ha conllevado a un rápido y avanzado deterioro de la vía, por lo que los trabajos propuestos en el presente proyecto, buscan brindar mejor transitabilidad, integración de los centros poblados y aumento socioeconómico.
En todo el tramo del proyecto, no hay intersección con otro camino de importancia y las condiciones topográficas casi planas, son característica predominante a lo largo de la vía. En general, el camino se mantiene en regular estado de conservación en época de estiaje y tiene un ancho variable entre 3.00 y 7.00 metros y tiene zonas angostas, por la presencia de cercos naturales, terrenos de cultivo. Estos tramos de vía presentan gran deterioro superficial e irregular, zonas encalaminadas y genera grandes nubes de polvo, contaminando el medio ambiente y problemas respiratorios a pasajeros y transportistas, desgaste a las unidades vehiculares y altos costos de transporte.
También existen zonas donde la rasante actual de la trocha, que presenta hundimientos no teniendo una seguridad y comodidad del usuario.
61

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CARACTERISTICAS DE LA VIA ACTUAL
La vía en estudio denominada Carretera Vecinal Ruta Entre PI 108 – Huapalas – La Encantada; tiene una longitud de 5+500 KM, se encuentra a nivel de afirmado deteriorado; considerado como trocha carrozable; atraviesa el centro poblado de Huapalas llegando al centro poblado turístico La Encantada.
Cuadro N° 28Tramos Viales
Sub Tramos Descripción del Tramo
Progresivas Longitud (Km)Inicio Final
TRAMO 1 Chulucanas - Huapalas 0+000 2+560 2.56
TRAMO 2Huapalas - Ingreso Encantada 2+560 5+500 2.94
A lo largo de esta vía se encuentran colindando terrenos agrícolas, que para ello cuentan; canales de irrigación a nivel de tierra; mampostería y concreto; cruzando en varios puntos de la trocha carrozable pases de agua y alcantarillas que han superado su vida útil.La vía existente en toda su longitud; presenta una topografía; con pendientes que no son adecuados para el drenaje superficial de las agua; la superficie de rodadura es nivel de afirmado a continuación se presenta un cuadro con las características de la vía.
Cuadro N° 29Descripción de la Vía según Progresivas
Progresivas Descripción
Inicio FinalTopografía pendientes % Fuentes de agua máxima mínima Progresiva Tipo
0+000 1+000 plana 0.017% 1+000 2+000 plana 0.036% Km 1+760 Subterránea3+000 4+000 plana -0.215% 4+000 5+000 plana 0.066% Km 4+240 Subterránea5+000 5+500 plana 0.000%
62

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto 1: Ingreso a la vía Km 0+000
Foto 2: Ingreso a la vía Km 1+720
63

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto 3 y 4: Caserío Huapalas Km 2+560 y Km 2+720
64

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto 5 y 6: Pozo subterráneo de agua y vista zona angosta de trocha Km 4+240 y Km 4+820
Foto 7: Ingreso a la Encantada Km 5+480
A continuación se muestra las características físicas de la Vía en la situación actual
65

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 30Características Físicas Situación Actual: Tramo 0+000 – 1+000
SIN PROYECTO
Rubros
TRAMO 0+000 - 1+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,610.0 contaminada
Pavimento (m^2) 6,610.0 A nivel de afirmado
Ancho de pavimento (m) 6.61 subrasante a nivel de afirmado
N° carriles 2.00 Irregulares
Ancho de carril (m) 3.31 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m)-
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) -
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima2% Según topografía
Pendiente mínima0%
Bombeo (%) No posee
Señalizaciones (und) -
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños70% hundimientos, bacheos
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 0+030.00 Vulnerable en periodos lluviosos
Numero de obras de arte3.0 En mal estado
Daños en obras de arte3.0 Fisuraciones, filtraciones
Ubicación de las obras de arte KM
0+148.00Pase de agua existente
KM 0+359.00 Pase de agua existente
KM 0+662.30 Pase de agua existente
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 18.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
66

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 31Características Físicas Situación Actual: Tramo 1+000 – 2+000
SIN PROYECTO
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 7,110.0 contaminada
Pavimento (m^2) 7,110.0 A nivel de afirmado
Ancho de pavimento (m) 7.11 subrasante a nivel de afirmado
N° carriles 2.00 Irregulares
Ancho de carril (m) 3.56 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m)- Ï
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) - Ï
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima2% Según topografía
Pendiente mínima0%
Bombeo (%) No posee
Señalizaciones (und) -
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños70% Ahuellamientos
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM
1+499.50Vulnerable en periodos lluviosos
Numero de obras de arte3.0 En mal estado
Daños en obras de arte3.0 Fisuraciones, filtraciones
Ubicación de las obras de arteKM
1+499.50Pase de agua existente
KM
1+758.50Pase de agua existente
KM
1+878.00Pase de agua existente
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 19.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
29.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
24.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
Cuadro N° 32
67

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Características Físicas Situación Actual: Tramo 2+000 – 3+000SIN PROYECTO
RubrosTRAMO 2+000 - 3+000
Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 Topografía Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 6,800.0 contaminadaPavimento (m^2) 6,800.0 A nivel de afirmadoAncho de pavimento (m) 6.80 subrasante a nivel de afirmadoN° carriles 2.00 IrregularesAncho de carril (m) 3.40 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m) -
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) - Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima 1% Según topografía
Pendiente mínima 0%
Bombeo (%) No poseeSeñalizaciones (und) - Ancho de veredas (m) - Área de veredas - Veredas a demoler (m2) - Área de terrenos afectados -
Daños 60% Hundimientos, bacheos, encalaminado
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM
2+265.00Vulnerable en periodos lluviosos - Huapalas
Numero de obras de arte 0.0
Daños en obras de arte 0.0
Ubicación de las obras de arte - Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 20.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
30.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
25.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
Cuadro N° 33Características Físicas Situación Actual: Tramo 3+000 – 4+000
68

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SIN PROYECTO
RubrosTRAMO 3+000 - 4+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 4,800.0 contaminada
Pavimento (m^2) 4,800.0 A nivel de afirmado
Ancho de pavimento (m) 4.80 subrasante a nivel de afirmado
N° carriles 2.00 Irregulares
Ancho de carril (m) 2.40 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m)-
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) -
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima0% Según topografía
Pendiente mínima0%
Bombeo (%) No posee
Señalizaciones (und) -
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños60% Encalaminados
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 3+380 Vulnerable en periodos lluviosos
Numero de obras de arte4.0 En mal estado
Daños en obras de arte4.0 Fisuraciones, filtraciones
Ubicación de las obras de arte KM 3+366.00 Pase de agua, semi obstruida
KM 3+429.67 Pase de agua, semi obstruida
KM 3+705.35 Pase de agua, semi obstruida
KM 3+991.17 Pase de agua, semi obstruidaDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 21.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
31.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
26.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
Cuadro N°34Características Físicas Situación Actual: Tramo 4+000 – 5+000
69

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SIN PROYECTO
RubrosTRAMO 4+000 - 5+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 3,000.0 contaminada
Pavimento (m^2) 3,000.0 A nivel de afirmado
Ancho de pavimento (m) 3.00 subrasante a nivel de afirmado
N° carriles 2.00 Irregulares
Ancho de carril (m) 1.50 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m)-
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) -
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima0% Según topografía
Pendiente mínima0%
Bombeo (%) No posee
Señalizaciones (und) -
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños 60% Encalaminados
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 4+880 Vulnerable en periodos lluviosos
Numero de obras de arte5.0 En mal estado
Daños en obras de arte5.0 Fisuraciones, filtraciones
Ubicación de las obras de arte KM 4+226.27 Pase de agua, semi obstruida
KM 4+312.07 Pase de agua, semi obstruida
KM 4+617.67 Pase de agua, semi obstruida
KM 4+863.47 Pase de agua, semi obstruida
KM 4+917.77 Pase de agua, semi obstruidaDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 22.1 Según EMS - UNPPiedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
32.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
27.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
Cuadro N° 35Características Físicas Situación Actual: Tramo 5+000 – 5+500
70

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SIN PROYECTO
RubrosTRAMO 5+000 - 5+500
Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 500.00 Topografía Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 2,500.0 contaminadaPavimento (m^2) 2,500.0 A nivel de afirmadoAncho de pavimento (m) 5.00 subrasante a nivel de afirmadoN° carriles 2.00 IrregularesAncho de carril (m) 2.50 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m) -
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) - Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima 0% Según topografía
Pendiente mínima 0%
Bombeo (%) No poseeSeñalizaciones (und) - Ancho de veredas (m) - Área de veredas - Veredas a demoler (m2) - Área de terrenos afectados - Daños 70% Hundimientos, bacheosDerrumbes -
Ubicación de puntos críticos
Numero de obras de arte 0.0
Daños en obras de arte 0.0
Ubicación de las obras de arte 0.0 Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
23.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
33.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
28.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Fuente: Equipo Formulador
CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO ACTUAL
71

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Las características del pavimento de la trocha carrozable actual consta de una capa de afirmado deteriorado en un espesor que varía desde 10 a 50 cm. La sección transversal varia de 3.0 m a 7.00 m en promedio aproximadamente. No existe señalización adecuada a pesar que existe curvas de radios menores a 30 metros.
De acuerdo al estudio de mecánica de suelos se presenta sus características de la conformación de la superficie y suelo de fundación en los siguientes tramos:
TRAMO 1: PROG. Km 0 + 000 HASTA PROG. Km. 2 +250 (INGRESO A S.C:J.HUAPALAS
El eje del trazo corta terrenos desde la progresiva Km. 0+ 000 (Inicio en la Intersección Carretera Piura – Chulucanas (Calicata C – 1) Los suelos están constituidos por una capa superficial de afirmado tipo gravas arcillosas, que se encuentra deteriorado por el uso vehicular y que puede servir para mejoramiento de la subrasante del trazo. Debajo de este estrato, existen suelos tipo arenas pobremente graduadas SP, de calidad regular según los estudio de mecánica de suelos.
En la progresiva Km. 0 + 140 (Alcantarilla - (Calicata C – 2) Los suelos están constituidos por una capa superficial de material de relleno con suelos arcillo arenosos tipo SUCS “CL” o AASTHO A - 6, debajo se ubican de sub rasante tipo arcilla arenosa tipo SUCS “CL” o AASTHO A - 6. Es necesario mejorar las condiciones del fondo de cimentación de la alcantarilla con material de afirmado granular.
Desde la Progresiva 0 + 140 hasta Km. 2 + 250 (Ingreso a Huapalas) El eje del trazo corta terrenos desde (Calicata C – 2 hasta la calicata – 11) Los suelos están constituidos por una capa superficial de afirmado tipo gravas arcillosas, que se encuentra deteriorado por el uso vehicular y que puede servir para mejoramiento de la subrasante del trazo. Debajo de este estrato, existen suelos tipo arcillas arenosas (“CL” o A – 6) de baja a mediana plasticidad, compacidad, media, de color marrón claro y algunas alternancias de mezclas de arcillas arenosas con limos inorgánicos (SUCS “CL” – ML o AASTHO A – 6), de calidad mala según los estudio de mecánica de suelos.
TRAMO 2: DESDE INGRESO A HUAPALAS (PROG. 2 + 250) HASTA INGRESO A LA ENCANTADA (PROG. Km 5 + 500)
Desde la Progresiva Km. 2 + 250 (Ingreso a Huapalas (Calicata C – 11) hasta la Progres- Km. 5 + 500 Ingreso a La Encantada (calicata – 24) Los suelos están constituidos por una capa superficial de afirmado tipo gravas arcillosas, que se encuentra deteriorado por el uso vehicular y que puede servir para mejoramiento de la subrasante del trazo. Debajo de este estrato, existen suelos tipo arcillas arenosas (SUCS “CL” o AASTHO A – 6) de baja a mediana plasticidad, compacidad, media, de color marrón claro), de calidad mala según los datos del C.B.R. (%).
En general los suelos que servirán como subrasante se les clasifica desde el punto de vista de pavimentos, como de calidad mala a regular, de acuerdo a sus valores de CBR de Diseño, entre 4 a 6 %, siendo necesario mejorarlos con material granular compactado de acuerdo a los valores de Proctor modificado y CBR provenientes de canteras aledañas (Cantera La Viña , Rio Seco, Polvazal, u otras cercanas a la obra),
72

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
con los cuales se conformara la estructura de pavimento, dependiendo del procesamiento de diseño adoptado.
A continuación se muestra cuadro resumen de las características, danos de la superficie de rodadura y anchos promedios de la sección transversal.
Cuadro N° 36Problema identificado en la Vía según Progresiva
Progresivas Descripción
Inicio Final
Ancho de calzada
promedioDaño de la superficie
de rodaduraTipo de material
superficie
Problema
0+000 1+000 6.61 m. Hundimientos, bacheosAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicular
1+000 2+000 7.11 m. AhuellamientosAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicular
2+000 3+000 6.80 m.Hundimientos,
bacheos, encalaminadoAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicular, peatonal y falta
de seguridad vial
3+000 4+000 4.60 m.Hundimientos,
bacheos, encalaminadoAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicular
4+000 5+000 3.00 m.Hundimientos,
bacheos, encalaminadoAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicular
5+000 5+500 5.00 m. Hundimientos, bacheosAfirmado
contaminado
Inadecuada transitabilidad
vehicularFuente: Equipo Formulador
Foto 8 y 9: Vista del espesor de la capa de afirmado deteriorado.
73

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto 10 y 11: Vista de la superficie de rodadura, presencia de encalaminados y bacheos
DRENAJE DE LA VIA ACTUAL
El drenaje actual de la Carretera Vecinal Ruta Entre PI 108 – Huapalas – La Encantada es deficiente; debido a que lo largo del eje longitudinal y transversal no tiene las pendientes mínimas y los bombeos adecuados para el tipo de zona. No hay cunetas.
A lo largo de la vía atraviesan pases de agua y alcantarillas que han superado su vida útil; que permiten evacuar el agua superficial y natural para la irrigación de las tierras agrícolas que colindan.
Cuadro N° 37Descripción Drenaje
Progresivas Descripción
Inicio Final
Pases de agua/alcantarillas
Cantidad ubicación estado
0+000 1+000 30+148; 0+359; 0+662.3 obstruidas
1+000 2+000 31+499.50; 1+758.5; 1+878 obstruidas, concreto
2+000 3+000
3+000 4+000 5
3+356; 3+419.67; 3+705.35; 3+894.50; 3+981.97 Semi obstruidas, concreto
4+000 5+000 5
4+226.27; 4+312.07; 4+617.67; 4+863.47; 4+917.77 Semi obstruidas, concreto
5+000 5+500 Fuente: Equipo Formulador
74

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Es importante precisar que las alcantarillas y pases de agua ubicados en las progresivas 0+148 y 4+917.77 no se reconstruirán por haberse clausurado dentro del sistema de irrigación de las parcelas.
Foto 12 y 13: Estado actual de los pases de agua y alcantarillas
ASPECTOS CRITICOS A INTERVENIR
Existen puntos críticos que afectan a la vía; por la presencia de quebradas naturales, cursos de agua, carecimiento de evacuaciones pluviales; por la falta de construcción de obras de arte; donde en épocas de máximas avenidas impide el tránsito vehicular generando incremento en los costos y tiempos de viaje por el uso de desvíos existentes en la vía hacia el norte y sur; ocasionando asimismo la pérdida de carga perecible que se transporta, dado que los usuarios en su mayoría pobladores de los centros poblados del área de influencia de la carretera en evaluación, trasladan sus productos (frutales y otros) hacia Chulucanas y Piura.
Asimismo por la geometría o trazo de la carretera existen curvas peligrosas; careciendo de señalización brindando inseguridad al usuario.
A continuación en el presente cuadro se presentan los puntos críticos que atraviesa la carretera:
75

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N°38Descripción Puntos Críticos
Progresivas Descripción
Inicio Final
Curvas peligrosas Inundaciones
ObservaciónCantidad Ubicación Longitud Cantidad Ubicación Longitud
0+000 1+000 1 0+030 32.0 m.
Para proteger la inundación de la vía, se recomienda la construcción de un badén
1+000 2+000 1 1+260 78.50 m.
Para proteger la inundación de la vía, se recomienda la construcción de un badén
2+000 3+000 1 2 + 654.93 37.32 m. 1 2+650 80.30 m.
Para seguridad del usuario se debe señalizar ante curvas peligrosas y para proteger la inundación de la vía, se recomienda la construcción de un badén
3+000 4+000 23+427.14; 3+685.67
54.60 m. Y 92.26 m.
Para seguridad del usuario se debe señalizar ante curvas peligrosas
4+000 5+000 1 4+480 40 m.
Para proteger la inundación de la vía, se recomienda la construcción de un badén
5+000 5+500 1 5+680 197.77 m.
Para proteger la inundación de la vía, se recomienda la construcción de un badén
Fuente: Equipo Formulador
Análisis de Peligros en la zona de la carretera PI 108 - Huapalas - La Encantada
En función de las características geográficas, físicas, climáticas y sociales, a continuación, se presenta el Análisis de Peligros en la zona carretera PI 108 - Huapalas - La Encantada.
Para realizar el análisis de peligros se ha tomado en consideración, información secundaria existente, así como de las visitas de campo al área de influencia del proyecto, habiéndose identificado peligros que son por fenómenos naturales.
76

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
FORMATO Nº 01IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PROYECTO
A. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PROYECTO
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones xDesbordes del río Piura colindante a la carretera
Inundaciones x
Lluvias intensas XPor las características climatológicas existentes.
Lluvias intensas
X
Heladas XPor las características climatológicas existentes
Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje /Nevada X
Sismos XA este factor se encuentra expuesta toda la zona Norte de Piura
Sismos X
Sequías XExiste una buena proporción de recursos hídricos en la zona.
Sequías X
Huaycos X
Por lo que la zona se encuentra ubicada en una parte con pendientes suaves.
Huaycos X
Derrumbes/deslizamientos
XDerrumbes/deslizamientos
X
Tsunami X Tsunami X
Incendios Urbanos XIncendios Urbanos
X
Derrames tóxicos XDerrames tóxicos
X
Vientos Fuertes X
Los vientos por lo general no son tan intensos, en la zona de ejecución del PIP
Vientos Fuertes
X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
SI NOX
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
SI NO
X
Para llenar la parte B., se ha tenido en consideración lo siguiente:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
77

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
B. CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PROYECTO
Peligros S NFrecuencia (a) Severidad (b) Resultado
(c)=(a)*(b)B M A S.I. B M A S.I.Inundación¿Existen zonas con problemas de inundación?
X 2 2 4
¿Existe sedimentación en el río o quebrada?
X 1 1 1
¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará involucrado con el proyecto?
X
Lluvias Intensas X 2 1 2Derrumbes / Deslizamientos¿Existen procesos de erosión? X 1 1¿Existe mal drenaje de suelos? X 2 2¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas?
X
¿Existen antecedentes de deslizamientos?
X
¿Existen antecedentes de derrumbes? XHeladas XFriajes/Nevadas XSismos X 1 2 2Sequías XHuaycos:¿Existen antecedentes de huaycos? XIncendios urbanos XVientos Fuertes X 1 1 1Otros
La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar la zona bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:Resultado = 1 Peligro BajoResultado = 2 Peligro MedioResultado >= 3 Peligro Alto
En ese sentido, la zona de ejecución del PIP presenta un nivel de peligro alto, especialmente en lo que se refiere a inundaciones y peligro medio, en lo que se refiere a Lluvias intensas, Sismos y Vientos Fuertes.
Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia
La inclusión del Análisis de Riesgo en formulación tiene por objetivo determinar si en las decisiones de localización tamaño, tecnología, entre otras, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.
78

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En tal sentido, se entiende por exposición a las decisiones y prácticas que ubican a una infraestructura en las zonas de influencia de un peligro. Fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro-amenaza, es decir, a la inseguridad estructural de las edificaciones debido a formas constructivas inadecuadas. Finalmente, la resiliencia está asociada al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social (persona, familia, comunidad) frente al impacto de un peligro-amenaza.
Al respecto, en este punto, es necesario determinar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto. Con la ayuda de los formatos siguientes, se ha podido determinar estas condiciones, que se resumen de la siguiente manera:
FORMATO Nº 02Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o
Resiliencia en el proyecto.PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?
X
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta.
X
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con la infraestructura de que trate? Ejemplo: norma antisísmica.
X
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?Ejemplo: si se va utilizar madera en el proyecto, se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?
X
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?Ejemplo: El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?
X
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
X
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?
X
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria?
X
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?
X
79

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
PREGUNTAS SI NO
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
X
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?
X
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
X
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?
X
Según se aprecia en el Formato Nº 02, el Proyecto en cada una de sus alternativas tiene en cuenta la reducción de la vulnerabilidad en sus diferentes componentes, motivo por el cual considera las medidas de prevención y correctivas que deben aplicarse. Asimismo, respecto al análisis de vulnerabilidad por resiliencia, el Proyecto cuenta con los elementos (externos e internos) para responder a situaciones de peligro.
FORMATO Nº 03Identificación del grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia.
Factor de Vulnerabilidad
VariableGrado de Vulnerabilidad
Baja Medio Alto
Exposición(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro
X
(B) Características del terreno X
Fragilidad(C) Tipo de Construcción X(D) Aplicación de Normas de Construcción X
Resiliencia
(E) Actividad Económica de la Zona X(F) Situación de pobreza de la zona X(G) Integración Institucional de la zona X(H) Nivel de Organización de la Población X(I) Conocimiento sobre la ocurrencia de desastres por parte de la población
X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres.
X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.
X
Elaboración: Equipo Formulador – Fuente: Indagaciones a la Población y trabajo de campo
De acuerdo a los resultados del formato Nº 03 y luego de analizar la identificación del grado de Vulnerabilidad que afronta el Proyecto a través de una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se verifica que todas las variables de
80

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
exposición presentan una vulnerabilidad baja y todas las variables de fragilidad y resiliencia presentan una vulnerabilidad media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta).
Por lo tanto se concluye que el proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA; ello tomando en cuenta los lineamientos para interpretación de resultados del Formato Nº 03 contenidos en las Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública.
TABLA Nº 01Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros
y vulnerabilidad
BAJO MEDIO ALTO
BAJO BAJO BAJO MEDIO
MEDIO BAJO MEDIO ALTO
ALTO MEDIO ALTO ALTO
DEFINICIÓN DE PELIGROS/ VULNERABILIDAD
GRADOS DE PELIGROS
GRADO DE VULNERABILIDAD
Es así que con los resultados obtenidos en el ítem sobre el análisis de peligros en la zona de la carretera PI 108 - Huapalas - La Encantada y el grado de vulnerabilidad, se llega a determinar que el proyecto al presentar un nivel de peligro medio y una vulnerabilidad baja, entonces enfrenta un Nivel de Riesgo Bajo para lo que es lluvias intensas, sismos, y fuertes vientos.
Por ello en la formulación del proyecto, es decir en su propuesta técnica se está trabajando de acuerdo a las normas de RNE, y con planteamientos basados en el tipo de terreno (basado en el estudio de mecánica de suelos), y las condiciones físicas, climáticas, de la zona.
SITUACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
Condiciones de servicio actual del transporte
Parte de esta información es obtenida del estudio de tráfico que comprende conteo vehicular y encuesta origen destino así como conteo de vehículos no motorizados como bicicletas, carretas.
Progresiva P 1+740 Tramo PI 108 - Huapalas.
A lo largo de este tramo se aprecia la circulación de vehículos livianos como mototaxi, autos y motos lineales, además de vehículos pesados camiones, semitrailers y trailers está conformada por 02 carriles a nivel de afirmado, uno de ida y otro de regreso. La vía actualmente está a nivel de afirmado, carece de obras de arte. Al no existir trabajos civiles, hay mayor probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito en este tramo,
81

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
dado que no solamente transitan vehículos motorizados sino también es común observar el cotidiano paso de las carretas y bicicletas que generalmente trasladas insumos como paja seca en abundancia así como traslado de agua para su consumo, los que no permiten tener una visibilidad a los conductores de vehículos, aunque no se tiene registro de accidentes pero se puede observar el riesgo de peligro de posibles accidentes a lo largo de la carretera.
Figura N° 02Ubicación de las estaciones de conteo
Grafico N° 02Tramo: Progresiva P1+740 Tramo PL 108-Huapalas
82

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
La cantidad de vehículos que circulan en el periodo de conteo, que mas adelante en el capítulo de Demanda se profundiza el análisis, se llego a obtener 344 vehículos , en los cuales dentro del rubro Autos se ha incluido mototaxis y motos lineales, tal como lo mencionamos en el rubro demanda se presentara al detalle.
Cuadro N° 39IMD Estación 1
Estación 1Descripción IMDA %
AUTO 203 58.9%STATION WAGON 2 0.5%CAMIONETAS - PICK UP 57 16.7%PANEL 0 0.0%RURAL 16 4.8%MICRO 0 0.1%BUS 2E 10 3.0%BUS 3E 1 0.2%CAMION 2E 33 9.7%CAMION 3E 15 4.3%CAMION 4E 0 0.0%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 4 1.3%TRAYLER 2T2 1 0.2%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1% 344 100.0%
Fuente : Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Las horas punta del tráfico para la Estación 01, según los conteos obtenidos son de la siguiente manera, en el sentido Entrada por la mañana a las 12.00 a.m., Por la tarde, a las 14.00 pm, por la noche a las 19.00 pm. Mientras que en el sentido Salida, por la mañana la hora punta es a las 8.00 am, por la tarde es a las 13.00 pm, y por la noche a las 20.00 pm.
DIRECCION ENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS LA HORA PUNTA ES EN LA TARDEA LAS
14 P.M
CON 56 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA MARTES
DIRECCION SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADA LA HORA PUNTA ES EN LA MAÑANA A LAS 8 A.M
CON 50 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA LUNES
ENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 42 56 31
HORA PUNTA 12.00 A.M 14 P.M 19 P.M
SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADA
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 49.8 38 26
83

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
HORA PUNTA 8.00 A.M 13.00 P.M 20.00 P.M
Tramo Huapalas - La Encantada progresiva 4+209
A lo largo del tramo Huapalas - La Encantada. se aprecia la circulación de vehículos livianos como mototaxi, autos y motos lineales, además de vehículos pesados camiones, semitraileres y tráileres. Está conformada por 02 carriles, uno de ida y otro de venida.
En cuanto al flujo vehicular se presenta el resumen de IMD, el 51% de vehículos es autos, principal componente de flujo vehicular, por ultimo el flujo total es de 262 vehículos.
Cuadro N° 40 IMD Estación 2
ESTACIÓN 02Descripción IMDA %
AUTO (equivalencia de moto lineal, moto taxi y autos 135 51.5%STATION WAGON 3 1.0%CAMIONETAS - PICK UP 43 16.3%PANEL 0 0.0%RURAL 17 6.5%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 3.9%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 33 12.6%CAMION 3E 15 5.6%CAMION 4E 1 0.2%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.7%TRAYLER 2T2 0 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.1%
TRAYLER 3T20 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.3%Total 262 100.0%
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Las horas punta del tráfico para la Estación 02, según los conteos obtenidos son de la siguiente manera, en el sentido Entrada por la mañana a las 11.00 a.m., Por la tarde, a las 14.00 pm, por la noche a las 20.00 pm. Mientras que en el sentido Salida, por la mañana la hora punta es a las 10.00 am, por la tarde es a las 17.00 pm, y por la noche a las 19.00 pm.
84

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
DIRECCIONENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS
LA HORA PUNTA ES EN LA TARDE 14 P.M
CON 49 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA LUNES
DIRECCION SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADALA HORA PUNTA ES EN LA TARDE 17 P.M
CON 49 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA MIERCOLES
ENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 38 49 23 HORA PUNTA 11.00 A.M 14 P.M 20 P.M
SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADA
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 43 49 28 HORA PUNTA 10.00 A.M 17.00 P.M 19.00 P.M
Tramo Desvío La Encantada – Chulucanas
Así mismo se ha tomado información de tráfico en un punto cercano al Río Piura sector Ñácara, donde se identifico que parte del trafico que sale de La Encantada y que va a Chulucanas, se desvía por la senda del río, eso ocurre mientras no hay presencia de agua en el río, y que es recurrente en los periodos de abril a noviembre, principalmente moto taxis, motos lineales, donde los conductores manifiestan su percepción de preferencia por tener una distancia mas corta que salir por la Via PI – 108 sin embargo las unidades vehiculares se deterioran con mayor rapidez por ser un sendero que no tiene algún tratamiento como vía, sin embargo esta racionalidad no tiene mucha importancia para los conductores.
Grafico N° 03Tramo: Progresiva P1+740 Tramo PL 108-Huapalas
85

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
* Punto de referencia en la ciudad de Chulucanas: Intersección de Calle Ancash y Av Ramón Castilla
La longitud del tramo donde está ubicado la estación 03, considerada como ruta por el cauce del río es de 3983 m.Esta estación tiene como objetivo captar el tráfico que se desvía de la carretera en periodos de bajo caudal en el río Piura. Por ello se procedió a colocar una estación de conteo en el sector de La Encantada según el gráfico que se puede observar.A lo largo de este tramo se aprecia una deficiente superficie de rodadura. Actualmente existe la circulación de vehículos livianos como los mototaxi, autos y motos lineales en su mayoría, también camiones en baja magnitud está conformada por 01 carril. Se presenta en su recorrido bajos niveles de servicio, carece de obras de arte, señalizaciones y solo funciona en periodos de bajo caudal del Río Piura.
Al intervenir en la vía PI – 108, el tráfico se atraería todo el año y no tendrán que preferir la senda utilizada actualmente en malas condiciones.En cuanto al flujo vehicular se presenta el resumen de IMD, el 54.0% de vehículos son autos, principal componente de flujo vehicular, por último el flujo total es de 255 vehículos, que mas adelante en el análisis de demanda se analizara y pasara a formar parte del tráfico normal en el tramo PI-108.
Cuadro N° 41IMD Estación 3
ESTACION 03Descripción IMD %
AUTO 148 58%STATION WAGON 0 0%CAMIONETAS - PICK UP 13 5%
PANEL 0 0%RURAL 1 0%MICRO 0 0%BUS 2E 0 0%BUS 3E 0 0%CAMION 2E 46 18%CAMION 3E 27 11%CAMION 4E 16 6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0%SEMITRAYLER 2S3 0 0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0%SEMITRAYLER >= 3S3 2 1%TRAYLER 2T2 0 0%TRAYLER 2T3 0 0%
86
COORDENADAS SISTEMA WGS 84
Inicio Ciudad de Chulucanas (P1) 592349.00 m E 9436172.26 m STermino C.P la Encantada (P2) 588783.17 m E 9436633.85 m S

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
TRAYLER 3T2 0 0%TRAYLER 3T2>=3T3 0 0%TOTAL 255 100%
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
VEHICULOS NO MOTORIZADOS
En cuanto a la seguridad vial, no existe ningún tipo de señales que permitan tener el debido cuidado a los transportistas, tal es así que se cuenta con un gran numero de vehículos no motorizados como carretas haladas por bestias (burros) montadas por personas, que transportan forraje y agua, lo cual se convierte en un peligro para el pase normal de los vehículos motorizados, así mismo es un peligro para estos transeúntes puesto que están expuestos al peligro de ser derribados en forma de accidentes, para ello se realizo un conteo de estas unidades con la finalidad de identificar cuanto es el impacto en el tema de seguridad vial de tal manera que permita tener una propuesta de ingeniería adecuada.
En el siguiente cuadro se muestra la presencia de carretas y bicicletas como vehículos no motorizados, de los cuales se ha obtenido en un día de conteo, que en la estación 1, transitaron 71 carretas, mientras que en la estación 2 la cantidad es mayor con 124 carretas, y en la estación 3, en el desvío de La Encantada camino a Chulucanas sorpresivamente se presencio el paso de 297 carretas el 60% del total cuantificado, ello muestra un indicador en el que la presencia de estos vehículos es importantes y sobre todo es un medio de transporte muy comúnmente utilizado por cultura de vivencia en zonas rurales.
Con respecto a las bicicletas, también es un flujo importante que finalmente suma a casa estación de conteo, por ejemplo en la estación 1 se registra un total de 135 vehículos no motorizados, en la estación se registra 168 y en la estación 3, se registra la mayor cantidad con 543 vehículos no motorizados.
El conteo de estos vehículos no serán incluidos en el IMD, sin embargo se tendrán en cuenta para el diseño de vía de tal manera que contemple un respeto de vía que les permita transitar sin inconvenientes de acuerdo a las normas técnicas de diseño.
Cuadro N° 42
Tráfico de Vehículos No Motorizados
DIAS CARRETAS PORCENTAJEBICICLETAS
PORCENTAJE
TOTAL VEHICULOS NO MOTORIZADOS
Estación 1 Progresiva P 1+740
7114.4%
6418.60 135
Estación 2 progresiva 4+209 124
25.20%34
9.9 168
Estación 3 Desvío La Encantada - Chulucanas
29760.40
24671.5 543
Total 492 100 344 100 846
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
87

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Se ha desarrollado Encuesta que permite determinar los motivos de movilización de los usuarios, transportistas y pasajeros.
En el siguiente cuadro se puede determinar que el principal motivo de viaje es por trabajo siendo así del universo de 1807 pasajeros, se tiene 1425 pasajeros que representan el 78.9% viajan por motivo de trabajo, El paseo es el segundo motivo de viaje en importancia con 19.5% con 353 personas, mientras que por Estudio y salud no son motivos importantes de movilización.
Cuadro N° 43Motivos de Viaje para Pasajeros
MOT. VIAJE Nº PASAJEROS PORCENTAJE
Trabajo 1,425 78.9%
Paseo 353 19.5%
Estudio 14 0.8%
Salud 15 0.8%Total 1,807 100%
Fuente: Encuesta realizada a Pasajeros
También se desarrollo encuesta de Origen y Destino para vehículos de carga.
En el análisis de demanda se muestra el detalle de va variedad de productos que se transportan, por mencionar se tiene un flujo vehicular importante que sale de Beta para sacar la producción con fines de exportación la VID, así también en menor escala se presenta los volúmenes de producción de frutales como mango, y en otros rubros como insumos como abono estiércol con fines agrícolas, por otro lado también se registra volúmenes de material de cantera, material de construcción, ladrillo ya que en la zona existe ladrilleras que desarrollan la técnica fabricación del ladrillo. y también es importante la cerámica que a pesar de tener pocos regiros de transporte del mismo, es una actividad importante y cultural en la zona.
La Velocidad promedio de los 14 camiones de 2 ejes registrados es de 26 Km/H. el máximo registrado es de 35.8 Km/h. y el mínimo registrado es de 20.88 Km/h.
De lo analizado las Camionetas son las que transitan con mayor velocidad y las que transitan con menos velocidad son los autos, sin registrar mucha diferencia entre los promedios registrados.
88

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SITUACION DEL DERECHO DE VIA
Dentro de los Pasivos ambientales señalados en el estudio de Impacto ambiental se señala la situación de los terrenos que están directamente involucrados con el proyecto:
Ocupación del derecho de víaLa ocupación del derecho de vía por cercos y árboles es el principal problema ambiental del proyecto. Los parceleros en muchos casos han desplazado sus cercos más allá de su propiedad y en otros casos han ocupado el derecho de vía con árboles, en la mayoría de los casos frutales.A través de la firma de Cartas de Compromiso de los parceleros colindantes con la vía se garantiza que se obtenga el derecho de vía necesario de acuerdo al reglamento de construcción.
Los compromisos que deben asumir los parceleros colindantes son los siguientes:
a) Permitir que el cerco de su predio, colindante con la carretera del proyecto, sea desplazado una distancia máxima de 8 metros hacia el interior del predio respecto al eje de la carretera. Dicho desplazamiento será efectivo en un plazo no menor de un año a partir de la firma de la presente carta.b) Permitir que los árboles (forestales o frutales) que estén dentro de una franja de 5 metros paralela al eje de la carretera sean talados. La tala será efectiva en un plazo no menor de un año a partir de la firma de la presente carta.
Como contraparte la formulación del proyecto considerará dentro de sus metas:
a) Sufragar todos los gastos que sean necesarios para el desplazamiento del cerco referido en el compromiso a) del Beneficiario. Se precisa que el cerco final será de igual o mejor calidad que el cerco original.b) Compensar económicamente al Beneficiario por el perjuicio originado en la tala de árboles que se encuentren dentro del área inscrita en registros públicos a nombre del propietario. c) El monto de la compensación se establecerá por mutuo acuerdo entre las partes. En el caso de que no se logre el acuerdo se solicitará un justiprecio a la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional Piura
En la siguiente foto se observa la situación de los terrenos colindantes que actualmente ocupan parte del derecho de vía de la carretera.
89

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto N° 14Ocupación del derecho de vía por los arbustos de los cercos de las parcelas (tramo recto antes de llegar
a La Encantada)
Además considera la posibilidad de afectación de la propiedad de los parceleros colindantes:El desplazamiento de cerco y la tala de árboles se realizarán dentro de terrenos de propiedad del estado que el Beneficiario involuntariamente ha ocupado. En caso que se realizara las actividades en terrenos de propiedad del Beneficiario se realizará la compensación económica por mutuo acuerdo entre las partes. En el caso de que no se logre el acuerdo se solicitará un justiprecio a la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional Piura.
Tránsito de Vehículos Menores y PersonasSe ha observado que por la vía circulan gran cantidad de vehículos menores, tales como carretas tiradas por caballos, transporte de personas y carga, caballos, e incluso personas que presentan problemas de circulación por lo el ancho de la vía y por la circulación de los vehículos motorizados.Cuando la carretera esté operativa, las mejores condiciones llevarán a los vehículos regulares a incrementar su velocidad de desplazamiento, lo cual constituirá un factor de riesgo para los vehículos menores y personas.
90

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto N° 15Tránsito de vehículos menores por carretera
Foto N° 16Tránsito de personas por carretera
91

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
DEPRESIONES DE LA VIA DE TIPO ANTROPICO
Se han detectado depresiones originadas por las actividades económicas del hombre que pueden originar impactos ambientales.Antes de ingresar al centro poblado de S.C.J. de Huápalas (aproximadamente entre las progresivas 2+520 y 2+560, a la izquierda) existen un conjunto de zanjas colindantes con la carretera. En comunicación con pobladores de la zona se pudo averiguar que las zanjas fueron excavadas por una ya desaparecida empresa ganadera con la finalidad de almacenar forraje para el ganado. También indicaron que en temporada lluviosa acumulan agua convirtiéndose en un criadero de zancudos, adicionalmente constituyen un riesgo de ahogamiento para los niños de la zona.Entre las progresivas 3+400 y 3+440 al lado derecho, se encuentran unas depresiones originadas por la extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos. En temporada de lluvias acumulan agua y se convierten en focos de proliferación de insectos, en particular zancudos. Las ladrilleras también demandan gran cantidad de leña, la que en muchos casos no es de procedencia legal. Es un factor que origina la tala indiscriminada de especies forestales.
Foto N° 17Antiguas zanjas de almacenamiento de forraje
92

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto N° 18 y 19
Leña acumulada para el quemado de ladrillos
93

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Acumulaciones de Residuos Sólidos
En varios puntos a lo largo de la carretera se han identificado botaderos de residuos sólidos domésticos, en especial en las parcelas que no se encuentran cultivadas. Dichos botaderos se convierten en centros de proliferación de roedores; contienen elementos patógenos, contaminantes orgánicos y contaminantes inorgánicos; en suma impactan la salud. Además constituyen un impacto paisajístico negativo, el cual adquiere mayor significancia si tenemos en cuenta que La Encantada es un atractivo paisajístico nacional e internacional
Foto N° 20Botadero de residuos sólidos en una parcela abandonada
Generación de Material Particulado
El principal pasivo ambiental de la vía actual es la generación de material particulado (polvo) la cual se debe a la propia constitución actual de la vía (afirmado) y a la naturaleza del suelo de la zona (limos y arcillas). Este pasivo afecta principalmente la salud de las personas del entorno, en tanto que el polvo genera afecciones del sistema respiratorio, en otros casos del sentido de la vista (conjuntivitis) y también enfermedades de la piel.
94

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Foto N° 21Generación de polvo por la circulación de vehículos en la vía actual
Adicionalmente el polvo afecta a los cultivos agrícolas de la zona disminuyendo su productividad y también a las especies naturales afectando su normal desarrollo.
Mantenimiento
En cuanto al mantenimiento a cargo de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, este se presenta de la siguiente manera:
Cuadro N° 44ÍTEM ACTIVIDAD Und. mes Cant P.U. Parcial P.MERCADO1.00 Costo de mantenimiento S/. 164,038.00
Mantenimiento de pistas
BASE GRANULAR E=20 CM m2 10% 1138.36 66.56 75769.04192
Bacheo a nivel de afirmado R=24 m3/día m2 10% 1138.36 66.56 75769.0
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE m2 20% 12135.84 1.03 12499.92
COSTO DIRECTO S/. 164,038.00
GASTOS GENERALES (10%) S/. 16,403.80
SUBTOTAL S/. 180,441.80
IGV (18%) S/. 32,479.52
COSTO TOTAL S/. 212,921.32
Costos de Mantenimiento Situación Sin ProyectoFuente: Equipo Formulador
El costo de mantenimiento de la situación sin proyecto, consiste en limpieza de pases de agua que atraviesan la carretera, la colocación de base de afirmado y bacheo en 1138.36
95

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
m2, perfilado y compactación de subrasante a lo largo de 12135.84 m2, por un costo de de S/. 35486.88/Km. y por la longitud total es de S/. 212,921.32 nuevos soles
Intento de Soluciones Anteriores
Se observa en campo que se han realizado actividades de mantenimiento a lo largo de la carretera. Una de las entidades gubernamentales que realiza esos trabajos es la Subregión Morropón, quien elaboro últimamente el expediente técnico denominado “Mantenimiento de Acceso Chulucanas - La Encantada - Distrito de Chulucanas” por un valor Referencial Reformulado que ascienden a la suma de: S/. 38,815.13 (TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS QUINCE CON 13/100 NUEVOS SOLES), con precios vigentes al mes Julio del 2011 según Informe N° 215-2011/GRP-402410.26/07/11.
Con respecto al valor referencial la Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba aportará la cantidad de S/. 16,848.35 (DIECISÉIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 35/100 NUEVOS SOLES), que corresponden a 711.36 GLN de Combustible Petróleo Diesel B2, pago de material por derecho de cantera, transporte del agua y el 7.30% de Gastos Generales.
La Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas será de S/ 21,966.79 (VEINTIÚN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON 79/100 NUEVOS SOLES), que corresponden a Mano obra, servicio de topografía y Maquinaria.
C. LOS INVOLUCRADOS DEL PIPLos grupos más afectados y beneficiados con la intervención tal como se ha identificado en el desarrollo del presente diagnóstico son:
- Los parceleros que están ubicados a lo largo de la carretera y compromete parte de sus propiedades para diseñar sobre el derecho de vía, habiéndose trabajado los compromisos y acuerdos para expropiar lo que corresponde de acuerdo a ley valorizar lo que se va a expropiar.
- Las empresas agrícolas se verán beneficiadas al tener una carretera en buenas condiciones con mejores escenarios de ampliación de inversión que repercute en la economía de la población al tener mas demanda de empleo.
- Los ceramistas, ahora son afectados especialmente en épocas de lluvias cuando no tienen oportunidades de comercializar su producto dado que los compradores no llegan a demandar la cerámica, con el proyecto ellos tendran mayores oportunidades de intercambio comercialización.
- Los ladrilleros, aunque no son muy afectados ni en épocas de lluvia, podrían mejorar sus niveles de competitividad.
- La Municipalidad Provincial de Morropon, Institución que velara por la operación y mantenimiento del proyecto.
- El Gobierno Regional Piura, a través del convenio se propone como ente ejecutor del proyecto por tener capacidad tecnica y financiera para hacerse cargo.
96

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos.
Identificación de Causas y Efectos del Problema
Bajo las condiciones requeridas para prestar un buen servicio se define el problema como: Limitada integración y deficiente transitabilidad en la Carretera Vecinal PI-108 Carretera: La Encantada, ya que la presencia de precipitaciones en el desarrollo de la carretera, ocasiona interrupciones que impiden el paso continuo de vehículos de carga y pasajeros en épocas de lluvia, dado el variado comportamiento de las mismas, produciéndose restricciones en la transitabilidad.
En el árbol de causas y efectos se define el problema, el mismo que está directamente relacionado con los cortes temporales de la vía en periodos lluviosos, cortes que varían de ubicación de año a año. De ahí que se considera la restricción mudable de la transitabilidad.
La causa principal son las inundaciones frecuentes y los consecuentes daños en la superficie de rodadura, sin embargo las precipitaciones no son variable que se pueden controlar, por tanto no se colocaria como una causa dentro del arbol.
A continuación se presenta el Árbol de Causas y Efecto
97

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
98
Causa DirectaCondiciones de la Vía insuficiente para los usuarios del servicio de transporte en la misma.
Causa DirectaInadecuado
Mantenimiento de la vía
Causa IndirectaVia en mal estado a nivel de
Causa IndirectaInsuficientes obras de arte
Causa IndirectaAgudiza las Depresiones de la vía provocadas por el hombre
Problema CentralLimitada integración y deficiente transitabilidad en épocas de lluvias en
la carretera vecinal PI – 108 La Encantada
Efecto DirectoLimitada capacidad de comercialización de los grupos ceramistas de La Encantada especialmente en épocas de lluvia
Efecto DirectoMayor inversion de logística para los empresarios
agrícolas para transportar la
producción de Uva
Efecto DirectoDificultad del nivel de comercialización de los agricultores minifundistas especialmente en épocas de lluvia
Efecto IndirectoReducción de los Ingresos de los grupos ceramistas en épocas de lluvia
Efecto IndirectoIncremento en gastos de transportes para trasladar a menor escala su producción en épocas de lluvia
Efecto IndirectoMenores
posibilidades de expansión agrícola
BAJO NIVEL DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO DEL CENTRO
POBLADO LA ENCANTADA
Efecto DirectoMayores Costos de Transportes para usuarios de la vía
Efecto IndirectoMenor capacidad adquisitiva de los usuarios de la vía

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
3.3. Objetivo del Proyecto
El Objetivo del Proyecto se define como Adecuada integración y eficiente transitabilidad en epocas de lluvia en la carretera vecinal PI-108 La Encantada.
Los medios fundamentales:
- Suficientes condiciones de la vía para los usuarios de la misma
- Adecuado nivel de Mantenimiento de la vía
- Vía en buen estado
- Suficientes obras de arte
- Mantenimiento asumido por la Municipalidad
99

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ARBOL DE MEDIOS Y FINES
100
Medio de Primer NivelSuficiente Condiciones de Vía para los usuarios del servicio de transporte en la vía
Medio de Primer NivelAdecuado Mantenimiento
de la vía
Medio Fundamental
Vía en buen estado de transitabilidad
Medio FundamentalSuficientes obras de arte
Medio FundamentalMantenimiento Rutinario y Periódico oportuno
Objetivo CentralAdecuada ntegración y eficiente transitabilidad en épocas de lluvias en la
carretera vecinal PI – 108 La Encantada
Efecto DirectoLimitada capacidad de comercialización de los grupos ceramistas de La Encantada especialmente en épocas de lluvia
Efecto DirectoMayor inversion de logística para los empresarios
agrícolas para transportar la
producción de Uva
Efecto DirectoDificultad del nivel de comercialización de los agricultores minifundistas especialmente en épocas de lluvia
Efecto IndirectoReducción de los Ingresos de los grupos ceramistas en épocas de lluvia
Efecto IndirectoIncremento en gastos de transportes para trasladar a menor escala su producción en épocas de lluvia
Efecto IndirectoMenores
posibilidades de expansión agrícola
MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO DEL
CENTRO POBLADO LA ENCANTADA
Efecto DirectoMayores Costos de Transportes para usuarios de la vía
Efecto IndirectoMenor capacidad adquisitiva de los usuarios de la vía
Acciones- Pavimentar la vía en su longitud de 5.50 km.
Acciones- Proyectar Alcantarillas y Badenes en puntos críticos identificados
AccionesLa Municipalidad programe presupuesto para los costos de operación y mantenimiento

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Previamente a la formulación del estudio de pre inversión se realizo un análisis de rutas que conecten con el Centro Poblado de la Encantada. Llegándose a observar que el desvió existente por el cauce del río requiere intervenir en tramos urbanos de la ciudad de Chulucanas y la construcción de un puente con una longitud no menor a 200 m.
Siendo conocedores que el tráfico vehicular de la zona es de 500 veh/día aproximadamente y el análisis a realizar es costo beneficio una inversión superior a 40 millones no es una solución rentable y/o viable en el marco del snip, por ello se busco una alternativa que ayude a incrementar las actividades económicas de los centros poblados colindantes y genere un incremento del tráfico y beneficios que con lleven a la futura construcción de un puente vehicular entre Chulucanas - La Encantada.
En cuanto a plantear alternativas solo por diferencias tecnológicas se ha descartado esa posibilidad para emplear las tecnologías de vanguardia en función a los recursos del sector en salvaguarda a la rentabilidad del proyecto.
El presente proyecto, comprende las siguientes metas genéricas los detalles técnicos se encuentran especificados en anexos:
Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 37,848.95 m2.
Colocación de una capa de base y sub base granular de 20 cm cada una. Señales preventivas 26, señales reglamentarias 06, señales informativas 04,
monumentación de hitos Kilométricos de concreto 06 y Postes Delineadores de concreto 154.
Escarificado de la Sub Rasante a una profundidad de 0.20m (desde 4+360 hasta 4+600) y mejoramiento de la Sub Rasante a una profundidad de 0.10m (desde 2+500 hasta 3+991.17).
Pintado sobre pavimento en 1,830.40 m2. 02 gibas o reductores de velocidad al ingreso y salida del Centro Poblado Huapalas, etc. El proyecto considera la demolición de los pases de agua, 76.08 M3 en estructuras de
concreto existentes. Reconstrucción en concreto armado de 14 pases de agua actualmente existente. Construcción de 04 badenes con 02 losas de concreto. Construcción de una línea eléctrica paralela a la carretera con el propósito de cumplir
los distanciamientos normados entre el proyecto vial y el tendido eléctrico ( dist. min 4.5 m).
Reubicacion de los canales de tierra afectados por la carretera. Construcción de canales de concreto armado en transiciciones con los pases de agua. Dentro de las actividades que generan impacto por la construcción de la carretera se
tiene la tala de 25 árboles medianos. Desmontaje de 8453 m en cercos de alambre de púas. Siembra de arbustos ornamentales 50 und. Siembra de arbustos ornamentales pequeños 16,906 und. Construcción de cercos de alambre de púas 8,453 ml Riego para los plantones - varios 34082.50 (16 veces durante la ejecución de obra). La compra de terrenos agrícolas en 53 324.56 m2 según el diagnostico registral y de
afectaciones generadas por la construcción de la carretera.
101

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 45Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 0+000 – 1+000
CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 0+000 - 1+000
Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima-0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima-1.38%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) KM 0+00 LADO DERECHO; P-34
KM 0+020 LADO DERECHO; INFORMATIVA
KM 0+040 LADO DERECHO; P-2B
KM 0+080 LADO IZQUIERDO; P-34
KM 0+260 LADO IZQUIERDO; P-4A
KM 0+620 LADO DERECHO; P-2B
KM 0+720 LADO DERECHO; R-30
KM 0+720 LADO IZQUIERDO; P-1A
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 0+030.00 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte4.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte0.0 Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte
KM 0+359.00 Pase de agua existente
KM 0+662.30 Pase de agua existente
KM 0+030.00 Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 18.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)23.1
Según EMS – UNP
102

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 0+000 - 1+000
Cantidad Características
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 46Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 1+000 – 2+000
CON PROYECTO
RubrosTRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0.32%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0.92%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) KM 1+200 LADO DERECHO; P-34
KM 1+320 LADO IZQUIERDO; P-34
KM 2+000 LADO IZQUIERDO; R-30
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 1+499.50 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte3.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte0.0 Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte KM 1+499.50 Pase de agua existente
KM 1+758.50 Pase de agua existente
KM 1+878.00 Pase de agua existente
KM 1+260.00 Badén
CON PROYECTO
103

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad CaracterísticasDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 19.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N°47Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 2+000 – 3+000
CON PROYECTO
RubrosTRAMO 2+000 - 3+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona RuralLongitud (m) 1,000.00 Topografía Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m) 1.20 Tratada con imprimación asfálticaEspesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 KmEspesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima 0.31% Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima 0.81% Acorde a topografía y DG - 2001Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001Señalizaciones (und) KM 2+480 INFORMATIVA HUAPALAS KM 2+500 LADO DERECHO; R-30 KM 2+515 LADO DERECHO; P-33 KM 2+555 LADO DERECHO; P-49 KM 2+570 LADO DERECHO; P-34 KM 2+570 LADO IZQUIERDO; P-33 KM 2+585 LADO DERECHO; P-1A KM 2+700 LADO IZQUIERDO; P-34 KM 2+715 LADO IZQUIERDO; P-1B KM 2+760 LADO IZQUIERDO; P-49 KM 2+815 LADO DERECHO; P-33 KM 2+840 LADO IZQUIERDO; P-33 KM 2+870 INFORMATIVA HUAPALAS KM 2+920 LADO IZQUIERDO; R-30Ancho de veredas (m) - Área de veredas - CON PROYECTO
Rubros TRAMO 1+000 - 2+000
104

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cantidad CaracterísticasVeredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 2+265.00 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte1.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte0.0
Ubicación de las obras de arte KM 2+650.00 Tramo de concreto
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 20.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 48Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 3+000 – 4+000
CON PROYECTO
RubrosTRAMO 3+000 - 4+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) KM 3+300 LADO DERECHO; R-30
KM 3+340 LADO DERECHO; P-34
KM 3+355 LADO DERECHO; P-1B
KM 3+435 LADO IZQUIERDO; P-34
CON PROYECTO
RubrosTRAMO 3+000 - 4+000
Cantidad Características
105

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
KM 3+470 LADO IZQUIERDO; P-1A KM 3+570 LADO DERECHO; P-1A KM 3+740 LADO IZQUIERDO; P-1B KM 3+800 LADO IZQUIERDO; R-30 Ancho de veredas (m) - Área de veredas - Veredas a demoler (m2) - Área de terrenos afectados -
Daños 0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticos KM 3+380 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte 4.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte 4.0 Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte KM 3+366.00 Pase de agua existente KM 3+429.67 Pase de agua existente
KM
3+705.35Pase de agua existente
KM
3+991.17Pase de agua existente
KM 3+380 BadénDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
21.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 49Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 4+000 – 5+000
106

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CON PROYECTO
RubrosTRAMO 4+000 - 5+000
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) KM 4+840 LADO DERECHO; P-34
KM 4+920 LADO IZQUIERDO; P-34
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños 0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 4+880 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte6.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte5.0 Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte KM 4+226.27 Pase de agua existente
KM 4+312.07 Pase de agua existente
KM 4+480 Pase de agua existente
KM 4+617.67 Pase de agua existente
KM 4+863.47 Pase de agua existente
KM 4+880 Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 22.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 50Características Físicas de la Vía Con Proyecto – Tramo 5+000 – 5+500
CON PROYECTO
107

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
RubrosTRAMO 5+000 - 5+500
Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 500.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m) 6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) 3" Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) KM 5+430 INFORMATIVA ENCANTADA
KM 5+465 LADO DERECHO; P-1A
KM 5+560 LADO DERECHO; P-56
KM 5+570 LADO DERECHO; P-34
KM 5+640 LADO IZQUIERDO; P-1B
KM 5+500 LADO IZQUIERDO; P-34
Ancho de veredas (m) -
Área de veredas -
Veredas a demoler (m2) -
Área de terrenos afectados -
Daños 0%
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticosKM 5+680 Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte1.0 Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte0.0
Ubicación de las obras de arte KM 5+680 Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 )
E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
108

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
CAPITULO IV
FORMULACION
4.1 Horizonte de Evaluación
Teniendo en consideración la intervención sobre la superficie de rodadura, según el detalle de las Alternativas de Solución señaladas en el ítem 2.5.3 se plantea un horizonte de vida de 20 años, dado que el componente correspondiente a la intervención sobre la superficie de rodadura pavimentada a nivel de asfalto, y de acuerdo al Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, para tipos de proyectos ubicado en carreteras asfaltada como es nuestro caso, este anexo recomienda un periodo de beneficios a considerar de 20 años, calificado para nuestro proyecto.
La intervención en la superficie de rodadura asfaltada corresponde a una longitud de 5.5 kms acordes con el horizonte proyectado.
4.2 Análisis de Demanda
a. Bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto
Se intervendrá la vía que se encuentra a nivel de afirmado en mal estado que limita la transitabilidad de los usuarios, teniendo un flujo vehicular cuyos usuarios: transportistas, empresarios y pasajeros se ven directamente afectados en sus costos de operación y mantenimiento de vehiculo y problema confort de los pasajeros como usuarios directos del servicio de transitabilidad.
b. Ámbito de Influencia del Proyecto
En este item se define la población demandante potencial y efectiva, actual y futura.De los cuales la población de La Encantada y de Sagrado Corazón de Jesús de Huapalas forman parte de la demanda actual, mientras que la demanda potencial o indirecta estaría dada por la población de Ñomala y Sausal, dado que la intervención no llegara hasta esos pueblos sin embargo usarían la vía cuando tengan interés de trasladarse a Chulucanas.
c. Población efectiva actual
La población de acuerdo a la recogida por el censo poblacional en La Encantada y la población de Sagrado Corazon de Jesús de Huapalas recogida del diagnostico realizado en la zona se tiene la siguiente población:
109

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 51Población Centros Poblados
Centros Poblados
Población Viviendas Tasa de Crecimiento
La Encantada 2,685 775 1.33%Sagrado Corazón de Jesús de Huápalas
383 96 1.33%
Fuente: CENSOS XI DE POB y VI DE VIV. 2007 INEI
d. Tendencia de Utilización de servicio publico a intervenir
Para estimar la Demanda en proyectos de transportes es necesario realizar un estudio de tráfico y encuestas origen destino para determinar el IMD vehicular y sus propias características, a continuación es necesario plantear los parámetros y supuestos de analisis de la demanda efectiva
En este ítem se plantearan los parámetros y supuestos de las proyecciones de la demandaLos parámetros corresponden:
- Se cuenta con 3 estaciones de conteo, 2 de ellas en el tramo de la carretera y la tercera como un punto de captura de vehículos considerado como desvío de los vehículos que tienen como destino Chulucanas, y que por racionalidad de ahorro de distancia y tiempo utilizan este atajo que cruza el río Ñacara, este fenómeno se da en épocas secas.
- El Índice Medio diario Vehicular de las estaciones de conteo se han agrupado en 2 estaciones por tanto, asignando un porcentaje del flujo vehicular de la tercera estación a las dos anteriores, en supuestos se explica el porcentaje aplicado de asignación de tráfico.
- Tasa de crecimiento poblacional intercensal para la proyección de los vehículos de pasajeros y la tasa de crecimiento del PBI regional para la proyección del flujo vehicular de carga.
Supuestos
- Tasa de crecimiento, como se explica en el mismo item correspondiente a población, se utiliza la tasa de crecimiento intercensal poblacional del departamento de 1.3% puesto que la tasa de crecimiento de la provincia de Morropon es negativa en -0.146, mientras que la tasa distrital es positiva en 0.198, por tanto es mas favorable la tasa de crecimiento departamental.
- IMD de las Estaciones, Se presenta los resultados de 3 estaciones de conteo, las cuales 2 de ellas están ubicadas en la ruta a las que se les asignado un porcentaje de vehículos tanto de ligeros como pesados, ese porcentaje ha sido resultado del análisis de las encuestas aplicadas a los vehículos, en cuyo analisis se ha obtenido que el 76% de los vehículos ligeros encuestados tienen origen y destino La Encantada y Chulucanasde y el 40% de los vehiculos de carga encuestados tienen origen y destino La Encantada y Chulucanas, ambos porcentajes ha sido aplicados al IMD de la estacion 3 para asignarlos a las estaciones 1 y 2, de esa manera se tiene la siguiente fórmula:
110

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
1. IMD Tramo 1 = IMD1 + 70%*IMD3(veh. Ligeros) + 40%*IMD3(veh. pesados)
2. IMD Tramo 2 = IMD2 + 70%*IMD3(veh. Ligeros) + 40%*IMD3(veh. pesados)
- Factores de Conversión, De los resultados de los conteos se observa que existe un alto porcentaje de vehiculos como motos lineales y motos taxi, y de acuerdo a la clasificacion vehicular estos vehiculos no estan considerados en el clasificador vehicular, sin embargo por su importancia, se ha convenido realizar la conversión de 4 moto lineales a 1 auto, mientras que 3 moto taxis a un auto, estos supuestos son aceptados de acuerdo a recomendaciones del MTC, es decir se aplica lo siguiente:
1. 1 auto = 5 motos lineales2. 1 auto = 3 moto taxis
Población Beneficiada Efectiva Proyectada
La Población de La Encantada corresponde a la del 2011, la cual será proyectada con la tasa de crecimiento intercensal departamental de 1.33%, dado que la tasa de crecimiento que le correspondería como distrito o como provincia es negativa en el primer caso y casi nula para el segundo caso, por tanto a criterio del formulador se ha considerado la del departamento de Piura.
Por otro lado con respecto a Huapalas cuenta con información del año 2008, el mismo que se ha proyectado al año 0 (2013) y hacia delante, mientras que la población de La Encantada cuenta con población desde el año 2011, por lo mismo fue proyectado al año 0 (2013) y hacia delante.
111

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 52Población Proyectada
Población La Encantada Huapalas2008 - 3832009 - 3882010 - 3932011 2685 3982012 2721 4042013 2757 4092014 2794 4152015 2831 4202016 2868 4262017 2907 4312018 2945 4372019 2984 4432020 3024 4492021 3064 4552022 3105 4612023 3146 4672024 3188 4732025 3231 4792026 3274 4862027 3317 4922028 3361 4992029 3406 5052030 3451 5122031 3497 5192032 3544 5262033 3591 533
Fuente: CENSOS XI DE POB y VI DE VIV. 2007 INEI(Centros Poblados)Elaboración Equipo Formulador
e. Proyección de la Demanda Efectiva a lo largo del Horizonte
Para realizar el análisis de la proyección se realiza la presentación detallada producto del conteo vehicular in situ.
Tramificación de la red vial según la demanda Esta tramificación se ha realizado de acuerdo al análisis de las características físicas de la vía así como la presencia del movimiento vehicular teniendo en cuenta la presencia de centros poblados que diferencian la demanda, habiendo identificado 2 tramos a lo largo de la carretera y un tercer tramo en el desvío La Encantada – Chulucanas que captura la información vehicular que tendrian preferencia de usar la vía. Estación I: Tramo PI-108 - Huapalas progresiva P 1+ 740.
La estación I, corresponde a la progresiva P 1+740 ubicada en el tramo PI 108 - Huapalas.
A lo largo de este tramo se aprecia la circulación de vehículos livianos como mototaxi, autos y motos lineales, además de vehículos pesados camiones, semitraileres y tráileres está conformada por 02 carriles a nivel de afirmado, uno de
112

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ida y otro de venida. La vía actualmente está a nivel de afirmado, carece de obras de arte. Al no existir trabajos civiles, hay mayor probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito en este tramo.
Grafico N° 04Vista Panorámica Estación I
ESTACIÓN II tramo Huapalas - La Encantada progresiva 4+209
La estación II, corresponde al tramo Huapalas - La Encantada. A lo largo de este tramo se aprecia la circulación de vehículos livianos como mototaxi, autos y motos lineales, además de vehículos pesados camiones, semitraileres y tráileres. Está conformada por 02 carriles, uno de ida y otro de venida.
Grafico N° 05Vista Panorámica Estación II
113

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
La vía actualmente está a nivel de afirmado, carece de obras de arte, se aprecia la presencia de pases de agua y canales colindantes a la carretera producto de las actividades agrícolas colindantes.
ESTACIÓN III desvío La Encantada - Chulucanas
La estación III, tiene como objetivo captar el tráfico que se desvía de la carretera en periodos de bajo caudal en el río Piura. Por ello se procedió a colocar una estación de conteo en el sector de La Encantada (ver Grafico N° 06).
A lo largo de este tramo se aprecia una deficiente superficie de rodadura. Actualmente existe la circulación de vehículos livianos como los mototaxi, autos y motos lineales en su mayoría, también camiones en baja magnitud está conformada por 01 carril. Se presenta en su recorrido bajos niveles de serviciabilidad, carece de obras de arte, señalizaciones y solo funciona en periodos de bajo caudal del Río Piura.
Grafico N° 06Vista Panorámica Estación III
Análisis de la demanda actual (tráfico)
Estudios de Tráfico
Concluidos los conteos se procedió a rellenar los resultados en tablas Excel (las mismas que han sido refrendadas por los jefes de brigada, supervisor y responsable de la digitación). Colocando en estas Hojas resumen los volúmenes vehiculares encontrados para cada uno de los siguientes tipos de vehículos:
114

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 53Factores por Tipo de Vehículo.
NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN FACTOR ML MOTOLINEAL 0.20M MOTOTAXI 0.33
Concluido el llenado de las tablas Excel y buscando calcular los volúmenes de vehículos, información necesaria para determinar la demanda en los puntos de análisis, se procedió a multiplicar los volúmenes reales por su respectivo factor por tipo de vehículo solo para las motos lineales y mototaxis en continuidad a la metodología de análisis de demanda empleada a nivel de perfil del cuadro N° 53.
Para la obtención de las cantidades vehiculares a lo largo de la carretera se procedió a sumar los conteos obtenidos entre la estación 01 y estación 03 (trafico desviado) de igual manera se procedió con la estación 02.
5VDL+VS+VDI.M.D. = ------------------------ x F.C
7
Donde:
VDL = Promedio de Volumen de tránsito de Días LaborablesVS = Volumen de tránsito del Sábado VS = Volumen de tránsito del DomingoF.C. = Factor de Corrección de similares características, para el mes que se ha realizado la cobertura.
El factor de corrección estacional utilizado para esta evaluación de tráfico, fue del peaje más cercano al proyecto en evaluación, siendo este Peaje el de Piura - Chulucanas de la Provincia de Piura.
Para la cual los factores de corrección para los vehículos livianos y pesados utilizados son las siguientes:
Veh. Liviano 0.8542683
Veh. Pesado. 0.8791454
Resultados de los Conteos
115

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos, se obtuvo los resultados de los volúmenes de tráfico en la carretera, por día, tipo de vehículo, por sentido, y el consolidado de ambos sentidos. El resumen se incluye en el texto del Informe.
En los cuadros de los anexos se muestran los resultados de los conteos de tráfico diarios, las variaciones horarias vehiculares por sentido de circulación y la clasificación horaria y total para cada día de trabajo; así como el promedio de los días de la semana tomados como muestra, por sentido y el consolidado para ambos sentidos, para la estación predeterminada.
Los tramos escogidos para la evaluación y toma de información de los flujos direccionales se mencionan en los ítems anteriores.
Grafico N° 07Flujo vehicular en ambos sentidos por hora, estación 01
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
En el Grafico N° 07 se puede apreciar la diferencia de los flujos vehiculares en ambas direcciones entre los días de la semana. La hora punta vehicular obtenida observándose el mayor flujo vehicular entre las 7:00 am y 3:00 pm.
116

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
LAS HORAS PUNTA DEL TRÁFICO PARA LA ESTACIÓN 01 SEGUN LOS CONTEOS OBTENIDOS SON LAS SIGUIENTES:
DIRECCION ENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS LA HORA PUNTA ES EN LA TARDE A LAS 14 P.M
CON 56 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA MARTES
DIRECCION SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADALA HORA PUNTA ES EN
LAMAÑANA A LAS 8 A.M
CON 50 VEHICULOS EQUIVALENTES EL DIA LUNES
ENTRADA ENCANTADA - CHULUCANAS
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 42 56 31
HORA PUNTA 12.00 A.M 14 P.M 19 P.M
SALIDA CHULUCANAS - ENCANTADA
MAÑANA TARDE NOCHE
5a.m 12p.m 13p.m 18p.m 19p.m 4a.m
VEH EQUIVALENTES 49.8 38 26
HORA PUNTA 8.00 A.M 13.00 P.M 20.00 P.M
Grafico 08: Distribución horaria del flujo vehicular convertidos a UCP, estación 01 Día
Martes
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
117

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En el Grafico N° 08 se puede apreciar la diferencia de los volúmenes vehiculares según el carril de dirección encontrándose el flujo vehicular orientado en dirección Encantada - Chulucanas a las 2:00 pm con 56 vehículos equivalentes hora punta.
Grafico 09Distribución horaria del flujo vehicular convertidos a UCP, estación 01 Día
Viernes
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
En el Grafico 09 se puede apreciar la diferencia de los volúmenes vehiculares según el carril de dirección encontrándose el flujo vehicular orientado en dirección Chulucanas - Encantada a las 8:00 am con 50 vehículos equivalentes hora punta.
Grafico 10
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
En el Grafico 10 se puede apreciar la diferencia de los flujos vehiculares para ambas direcciones (suma estación 01 y 03).
Los trabajos de gabinete para dicho tramo nos muestran los resultados directos del conteo vehicular un IMD (Índice Medio Diario) como se indica en el cuadro estadístico , donde se observa el IMD es de 504 vehículos diarios, anteriormente ya se han mostrado
118
604589
628 617
564535
569
450
500
550
600
650
DIA SABADO 10 DEDICIEMBRE 2011
DIA DOMINGO 11DE DICIEMBRE
2011
DIA LUNES 12 DEDICIEMBRE 2011
DIA MARTES 13 DEDICIEMBRE 2011
DIA MIERCOLES 14DE DICIEMBRE
2011
DIA JUEVES 15 DEDICIEMBRE DE
2011
DIA VIERNES 16 DEDICIEMBRE 2011
CANTIDAD DE VEHICULOS SEGUN DIAS DE CONTEOESTACIÓN N° 01 Y 03

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
la composición vehicular por cada tramo, en este cuadro se muestra el IMD que corresponderia al Tramo I.
Cuadro N° 54Tramo I: Estación 01 y 03
ESTACION 01 Y ESTACION 03Descripción IMDA %
AUTOS (equivalencia de motos lineales a autos)
29 5.7%
AUTOS (eqivalencia mototaxis a autos) 276 54.8%
AUTO 10 2.0%STATION WAGON 2 0.3%CAMIONETAS - PICK UP 67 13.4%PANEL 0 0.0%RURAL 17 3.4%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 2.1%BUS 3E 1 0.1%CAMION 2E 52 10.2%CAMION 3E 26 5.1%CAMION 4E 6 1.3%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.1%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.1%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.1%TRAYLER 2T2 1 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1%
TOTAL 504 veh/diaFuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
119

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Gráfico 11Composición Vehicular IMD estación 01 y 03.
ESTACION 01 Y 03 - IMD
SEMITRAILERES1%TRAYLERES
0%
AUTOS (equivalencia de motos l ineales a autos)
6%
AUTOS (eqivalencia mototaxis a autos)
55%AUTO2%
CAMIONETAS17%
MICRO0%
BUSES2%
CAMIONES17%
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
Teniendo este total, la siguiente composición vehicular: 54.8% de los vehículos son mototaxi, 5.7% moto lineal, el 2% autos, 16.8% camionetas (rural y pick up), 0% microbús, 2.2% ómnibus, 16.6% camión, 1.2% semitraileres, 0.4% traileres, como se puede apreciar en el grafico 11 el vehículo que se registro y es predominante en esta carretera es el mototaxi.
Gráfico 12Composición Vehicular IMD estación 01 y 03.
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
120
276
10 2
67
017
0 10 1
5226 6 0 0 0 5 1 0 0 1
0
50
100
150
200
250
300
Can
tid
ad
veh
icu
lo
AU
TOS
(eq
ival
enci
a m
oto
taxi
s a
auto
s)
AU
TO
STA
TIO
N W
AG
ON
CA
MIO
NET
AS
- P
ICK
UP
PA
NEL
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SEM
ITR
AYL
ER 2
S1/2
S2
SEM
ITR
AYL
ER 2
S3
SEM
ITR
AYL
ER 3
S1/3
S2
SEM
ITR
AYL
ER >
= 3
S3
TRA
YLER
2T2
TRA
YLER
2T3
TRA
YLER
3T2
TRA
YLER
3T2
>=
3T3
Tipo de Unidad
CLASIFICACIÓN VEHICULAR - IMD ESTACION N° 01 Y 03

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Gráfico 13
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
Gráfico 14Flujo vehicular en ambos sentidos, estación 02 y 03
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
En el Grafico 14 con la integración de los volúmenes vehiculares se puede apreciar la diferencia de los flujos vehiculares entre los días de la semana. La hora punta vehicular obtenida, es el día martes horario 2:00 pm y 10:00 am.
121

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Grafico 15Distribución diaria del flujo vehicular en ambos sentidos suma
de estación 02 y 03
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
.En el Grafico 15 se puede apreciar la diferencia de los flujos vehiculares para ambas direcciones (suma estación 02 y 03).
Los trabajos de gabinete para dicho tramo nos muestran los resultados directos del conteo vehicular un IMD (Índice Medio Diario) como se indica en el cuadro estadístico 02, donde se observa el IMD es de 422 vehículos diarios.
122
505485
523 532
464444
488
400
450
500
550
DIA SABADO 10 DEDICIEMBRE 2011
DIA DOMINGO 11DE DICIEMBRE
2011
DIA LUNES 12 DEDICIEMBRE 2011
DIA MARTES 13 DEDICIEMBRE 2011
DIA MIERCOLES 14DE DICIEMBRE
2011
DIA JUEVES 15 DEDICIEMBRE DE
2011
DIA VIERNES 16 DEDICIEMBRE 2011
CANTIDAD DE VEHICULOS SEGUN DIAS DE CONTEOESTACIÓN N° 02 Y 03

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 55Tramo II: Estación 02 y 03
ESTACION 02 Y ESTACION 03Descripción IMDA %
AUTOS (equivalencia de motos lineales a autos) 22 5.3%AUTOS (eqivalencia mototaxis a autos) 214 51.1%AUTO 11 2.6%STATION WAGON 3 0.6%CAMIONETAS - PICK UP 53 12.5%PANEL 0 0.0%RURAL 18 4.2%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 2.4%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 51 11.9%CAMION 3E 26 5.9%CAMION 4E 7 1.6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.3%TRAYLER 2T2 0 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.1%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.2%
TOTAL 422 veh/diaFuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
Grafico 16Gráfico 12: Composición Vehicular IMD estación 01 y 03.
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
123
ESTACION 02 Y 03 - IMD
AUTOS (equiva lencia de motos l inea les a autos)
5%
BUSES2%
SEMITRAILERES1%TRAYLERES
0%
AUTOS (eqiva lencia mototaxis a autos)
52%
AUTO3%
CAMIONETAS17%
MICRO0%
CAMIONES20%

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Teniendo este total, la siguiente composición vehicular: 51.1% de los vehículos son mototaxi , 5.3% moto lineal, el 3.2% autos, 16.8% camionetas (rural y pick up), 0% microbús, 2.5% ómnibus, 19.4% camión, 1.4% semitraileres, 0.4% traileres, como se puede apreciar en el grafico 16 el vehículo que se registro y es predominante en esta carretera es el mototaxi.
Grafico 17
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
Grafico 18Grafico 13a: Flujos totales por día en porcentaje, estación 01 y 03.
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
Grafico 19
124
214
11 3
53
0
180 10
0
5126
7 0 0 0 5 0 0 0 10
50
100
150
200
250
Canti
dad
veh
icul
o
AU
TOS
(eqi
vale
ncia
mot
otax
is a
aut
os)
AU
TO
STA
TIO
N W
AG
ON
CAM
ION
ETA
S -
PICK
UP
PAN
EL
RURA
L
MIC
RO
BUS
2E
BUS
3E
CAM
ION
2E
CAM
ION
3E
CAM
ION
4E
SEM
ITRA
YLER
2S1
/2S2
SEM
ITRA
YLER
2S3
SEM
ITRA
YLER
3S1
/3S2
SEM
ITRA
YLER
>=
3S3
TRA
YLER
2T2
TRA
YLER
2T3
TRA
YLER
3T2
TRA
YLER
3T2
>=3T
3
Tipo de Unidad
CLASIFICACIÓN VEHICULAR - IMD ESTACION N° 02 Y 03

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Flujo vehicular en ambos sentidos, estación 01 y 03
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
En el Grafico 19 con la integración de los volúmenes vehiculares se puede apreciar la diferencia de los flujos vehiculares entre los días de la semana. La hora punta vehicular obtenida, es el día martes horario 2:00 pm.
Cuadro N° 56MAXIMAS INTENSIDADES OBTENIDAS EN PERIODOS DE 1 HORA
ENCANTADA - CHULUCANAS CHULUCANAS - ENCANTADA
VEH/EQUIV MAÑANA TARDE NOCHE MAÑANA TARDE NOCHEESTACIÓN 02 y 03
77 108 30 94 81 41
ESTACIÓN 01 Y 03
75 124 44 100 82 38
Cuadro N° 57PERIODOS DONDE SE HAN GENERADO LAS MAXIMAS INTENSIDADES
ENCANTADA - CHULUCANAS CHULUCANAS - ENCANTADA
HORAS MAÑANA TARDE NOCHE MAÑANA TARDE NOCHEESTACIÓN 02 y 03
9.00 14.00 19.00 10.00 13.00 19.00
ESTACIÓN 01 Y 03
11:00 14.00 19:00 10:00 15:00 19:00
Cuadro N° 58
125

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
VOLUMENES VEHICULARES MAXIMOS REGISTRADOS EN 1 HORA ENCANTADA - CHULUCANAS CHULUCANAS - ENCANTADA
ESTACIÓN 02 y 03 108 TARDE 94 MAÑANAESTACIÓN 01 Y 03 124 TARDE 100 MAÑANA
Como se puede apreciar se alcanza el máximo volumen vehicular en la estación 01 y 03 durante el turno de tarde está entre las 14 horas y en el turno de noche entre las 18 y 19 horas.
La variación existente del volumen vehicular diario entre ambas estaciones, hace ver que los desvíos y accesos entre ellas no modifican sustancialmente el comportamiento del tráfico durante los siete días de semana según tipos de vehículos livianos y pesados.
Grafico 20 y 21Comparación de los volúmenes vehiculares diarios entre estación 01 y 02
Fuente: Estudio De Trafico realizado en la Zona
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
En la Actualidad de el tramo en evaluación presenta problemas en tránsito y seguridad vial, cabe precisar que el riesgo para que pueda ocurrir un accidente de tránsito es alto esto se da a falta de dispositivos de control de tránsito como la falta de fiscalización por la entidad Municipal.
Las señales verticales como las horizontales son inexistentes, se carecen de iluminación, en los tramos urbanos y obras de arte.El día donde se presenta el mayor volumen vehicular durante los días de aforo, es el día martes estación 01 y 03 donde registrándose un volumen total de 1744 vehículos equivalentes durante las 24 horas continuas.El tipo de vehículo que circula mas por el Tramo I son los mototaxis llegando a circular hasta un 54.8% de la cantidad total, lo mismo sucede para el tramo Nº II que presenta un máximo del 51.1% de la composición vehicular.El tramo PI 108 - Huapalas - La Encantada presenta un 20% más en el volumen vehicular que del desvió Chulucanas - La Encantada.Se recomida a la Entidad Municipal que exista una fiscalización severa contra los conductores de las motos lineales quien se encuentra realizando el servicio de transporte público, es preciso mencionar que unos de los factores que trae consigo el
126

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
caos y la congestión son por parte de este servicio. Adicionalmente se recomienda que el tráfico de herradura circule por las zonas consideradas como servidumbre de la carretera.
Realizar o desarrollar el Plan de desarrollo urbano en el Centro poblado la Encantada para integrar la carretera con los parámetros de expansión urbana del sector. Así Además desarrollar el Plan Regulador para el Servicio de Transportes Publico en Vehículos Menores Automotor y No Automotor. Finalmente queda recomendar que los análisis y resultados obtenidos en este trabajo sean tomados como punto de referencia para las propias evaluaciones que realice la Municipalidad Provincial de Chulucanas.
Encuestas Origen Destino
Encuestas de CargaDe los registros encuestados se obtiene los siguientes resultados:
11 vehículos declararon transporte de Uva De lo registrado para nuestro análisis tomaremos el peso de la carga, que es lo que declara el transportista que lleva como carga del producto, en este caso, se ha transportado 290.250 Tn., es un volumen importante para el desarrollo agroindustrial.
Cuadro N° 59Encuesta Carga – Producto VID
VEHICULO MARCA MODELO AÑO CARROCERIA COMBUSTIBLE ASIENTOS PASAJEROS PESO CARGA
PESO SECO
CARGA UTIL ORIGEN DESTINO PRODUCTO
3T3 M29 9400 1996 Baranda Petróleo 3 1 8696 7870 10826 ÑOMALA PAITA UVA
3S3 KENWORTH K 10 1989 Contenedores Petróleo 2 1 30020 12020 18000 BETA PAITA UVA
3S3 M29 9700 1991 Contenedores Petróleo 2 1 25500 7500 18000 BETA PAITA UVA
3S3 9400 1995 Contenedores Petróleo 2 1 25730 7730 18000 BETA PAITA UVA
3S3 INTERNATIONAL INTERCULER 1998 Contenedores Petróleo 2 2 40000 7000 33000 ÑOMALA PAITA UVA
3S3 INTERNATIONAL INTERCULER 1991 Contenedores Petróleo 2 1 48000 15000 33000 BETA PAITA UVA
3S3 INTERNATIONAL 3400 1996 Plataforma Petróleo 2 1 14586 7870 35000 BETA PAITA UVA
3S3 INTERNATIONAL 9700 1991 Contenedores Petróleo 3 1 18696 7270 18996 BETA PAITA UVA
3S3 INTERNATIONAL 9700 1988 Contenedores Petróleo 3 1 40320 8320 32000 BETA PAITA UVA
3S3 SCANIA P400 2005 Contenedores Petróleo 2 1 20702 8945 17555 BETA PAITA UVA
3T2 SCANIA LA 6X4 2005 Plataforma Petróleo 3 1 18000 8945 1755 BETA PAITA UVA
290,250
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Se presenta 5 registros de transporte de abono, por el cual se tiene una carga transportada de 34.91 Tn. De lo observado, se tiene que en su mayoría el destino del abono es Beta, para abonar los terrenos de cultivo de VID.
Cuadro N° 60Encuesta Carga – Producto Abono
VEHICULO MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
S
PASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
127

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
2E HYUNDAI MIGHTY 1993 Baranda Petroleo 3 1 5000 2000 4500 VICUS LA
ENCANTADA ABONO
2EMITSUBISCH
I KFE211E 1985 Baranda Petroleo 3 1 6500 2500 4000CHULUCANA
S BETA ABONO
2EMITSUBISCH
I CANTER 1992 Plataforma Petroleo 2 1 7410 2410 5000 HUAPALA BETA ABONO
2E FORD 600 1966 Baranda Petroleo 2 2 8000 3060 7826 HUAPALALA
ENCANTADA ABONO
2E MITSUBISHIFUSO
FIGTHER 1989 Baranda Petroleo 3 2 8000 4670 3450 VICUS BETA ABONO
34,910
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
También se tiene 6 registros de transporte de Afirmado con destino a Beta, para sus accesos de uso de la empresa, con un transporte de peso de carga de 140 tn.
Cuadro N° 61Encuesta Carga – Producto Afrimado
VEHICULO
MARCA MODELO AÑ
OCARROCE
RIACOMBUSTIB
LEASIENT
OSPASAJER
OS
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTIN
OPRODUC
TO
3E VOLVONI25466X
4R198
0 Tolva Petroleo 2 1 250001150
0 13500CHULUCAN
AS BETAAFIRMAD
O
3E VOLVOFM126X4
R200
6 Tolva Petroleo 2 1 250001422
0 10780CHULUCAN
AS BETAAFIRMAD
O
3E VOLVOFM126X4
R200
6 Tolva Petroleo 2 1 250001422
0 10780CHULUCAN
AS BETAAFIRMAD
O
3E VOLVOFM126X4
R200
6 Tolva Petroleo 2 1 250001422
0 10780CHULUCAN
AS BETAAFIRMAD
O
2E VOLVO FM126X4200
6 Tolva Petroleo 2 1 200001420
0 10780 BELEN SAUSALAFIRMAD
O
2E VOLVON125466
X4198
0 Tolva Petroleo 2 1 200001150
0 13800 BELEN SAUSALAFIRMAD
O14000
0Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Existe otro tipo de material de construcción como arena que parte del centro poblado La Encantada, con diferentes destinos, se contaron 5 registros transportando un peso de carga de 35.036 tn.
Cuadro N° 62Encuesta Carga – Producto Arena
VEHICULO MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
SPASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2E DODGE D 300 1974 Quilla Petróleo 2 2 4536 2392 2144LA
ENCANTADA
CHULUCANAS ARENA
2E DODGE D 500 1978 Baranda Petróleo 3 3 13000 6000 7000LA
ENCANTADA
PIURA ARENA
2E FORLANINCA
POWER F130
2011 BarandaPetróleo
3 3 3000 6000 11975LA
ENCANTADA
PIURA ARENA
2EMITSUBISH
I FUSO 1990 BarandaPetróleo
2 3 7500 4720 9000LA
ENCANTADA
HUANCABAMBA ARENA
2E HYUNDAI CARGO 1992 BarandaPetróleo
3 4 7000 7610 10390LA
ENCANTADA
HUANCABAMBA ARENA
35,036
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
128

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Así también se tienen 3 registros que llevan Aserrín de La Encantada y Ñomala para otros destinos, los mismos que han registrado 18.6 tn.
Cuadro N° 63Encuesta Carga – Producto Aserrín
VEHICULO
MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
SPASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2E DODGE D 300 1987 Quilla Petroleo 2 1 6000 2500 3500 ÑOMALA MORROPON ASERRIN
2E NISSANCANTER F
21 1987 Quilla Petroleo 2 1 6300 2800 3500LA
ENCANTADA KM 50 ASERRIN
2E FORD 1965 Quilla Petroleo 2 1 6300 2200 4100LA
ENCANTADACHULUCANA
S ASERRIN
Total 18600Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Así mismo también se registra otro tipo de material de construcción típico como cemento con un peso de carga de 3 tn.
Cuadro N° 64Encuesta Carga – Producto Cemento
VEHICULO MARCA MODELO AÑO CARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
SPASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2EPICK UP
STOUT 4X2
1996 Baranda Gasolina 3 1 3000 1350 2250
CHULUCANAS
GUACHINE CEMENTO
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Se espero encontrar mayores registros de transporte de cerámica, sin embargo solo se contabilizo uno, el mismo que parte de La Encantada con destino a Sullana,
Cuadro N° 65Encuesta Carga – Producto Cerámica
VEHICULO
MARCA
MODELO
AÑO
CARROCERIA
COMBUSTIBLE
ASIENTOS
PASAJEROS
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTIN
OPRODUC
TO
2E DATSUN
PICK UP
1980 Baranda Gas 4 3 2490
1190 1300
LA ENCANTADA
SULLANA
CERAMICA
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
También se contó 2 registros de camiones de 02 ejes que transportaban ladrillo, se ha de saber que la zona es productora de ladrillo, es decir se encuentran ladrilleras alrededor de La Encantada, se traslado un volumen de 17 tn.
Cuadro N° 66Encuesta Carga – Producto Ladrillo
VEHICULO MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
A
COMBUS
TIBLE
ASIENTOS
PASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO SEC
O
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2E VOLVO F 86 1971 Baranda Petróleo 3 1 10000 7452 11998
LA ENCANTAD
A CHULUCANAS LADRILLOS
129

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
2EMITSUBISH
IFUSO
FIGTHER 1996 Baranda Petróleo 3 1 7000 8000 10000 WASIMALLA
ENCANTADA LADRILLOS
17,000
Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Así mismo propio de las actividades agrícolas, se tiene presencia de transporte de estiércol, con un peso total de 15.066 tn. con destino a La Encantada.
Cuadro N° 67Encuesta Carga – Producto estiercol
VEHICULO MARCA MODEL
OAÑO
CARROCERIA
COMBUS
TIBLE
ASIENTOS
PASAJEROS
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2E HYUNDAI MIGTHY 1993 C2 B1 2 2 6300 2800 3500 HUAPALALA
ENCANTADA ESTIERCOL
2EMITSUBISCH
I CANTER 1987 C2 B1 2 2 4230 1500 2730CHULUCANA
SLA
ENCANTADA ESTIERCOL
2E DODGE D 300 1977 C2 B1 2 2 4536 2760 1776CHULUCANA
SLA
ENCANTADA ESTIERCOL
15,066Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Un cultivo importante registrado en este encuesta es el mango, se registraron 4 unidades vehiculares, como camiones de 2 ejes con origen principalmente de La Encantada y Huapalas con destino principalmente Chulucanas y Piura, el total registrado en la producción fue de 12.575 tn.
Cuadro N° 68Encuesta Carga – Producto Mango
VEHICULO MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
SPASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTINO PRODUCT
O
2E DATSUN PICK UP198
0 Baranda Gas 3 2 1500 1000 500LA
ENCANTADA CHULUCANAS MANGO
2E TOYOTASTOUT
220198
9 Baranda Petróleo 2 1 1500 3579 3579 HUAPALA PIURA MANGO
2E TOYOTASTOUT
220199
2 Baranda Petróleo 2 1 6575 3575 3000 PIURALA
ENCANTADA MANGO
2EHYUNDA
I MYCHTY199
3 Baranda Petróleo 3 3 3000 2800 3500LA
ENCANTADA CHULUCANAS MANGO
12,575Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
También se registro material de construcción.
Cuadro N° 69Encuesta Carga – Producto Mat. Construcción
VEHICULO
MARCA MODELO AÑ
OCARROCERI
ACOMBUSTIBL
EASIENTO
SPASAJERO
S
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTIN
OPRODUCT
O
2E NISSAN USLGD214 SF
1996
Baranda B2 6 6 1000 1385 1192 BETA PIURA MAT. CONST
2EDIAHAE
S DELTA 250200
8 Baranda B1 2 1 3449 1950 1549CHULUCAN
ASMALINGA
SMAT.
CONST
4,449
. Fuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
130

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
El arroz se traslado solo en un viaje una tonelada
131

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 70Encuesta Carga – Producto Arroz
VEHICULO
MARCA
MODELO
AÑO
CARROCERIA
COMBUSTIBLE
ASIENTOS
PASAJEROS
PESO CARG
A
PESO
SECO
CARGA ORIGEN DESTI
NO PRODUCTO
2ENISSA
NFLGD1S
F199
1 Baranda B1 2 3 1000 1270 1000CHULUCAN
AS SAUSALTAMO DE
ARROZFuente: Encuesta Carga-Producto realizada en el presente Estudio
Existen otros registros dentro de la encuesta origen destino, sin embargo los mostrados son los mas relevantes por los que se han registrados aquellos que guardan relación con las actividades económicas.
De la Matriz de Encuesta Origen Destino, se puede determinar que de los 170 registros, el 32% del total tienen origen Chulucanas, mientras que el principal destino es La Encantada con 28%, es decir existe un alto movimiento entre estos dos centros poblados La Encantada y Chulucanas.
Cuadro N° 71Matriz Origen Destino Carga
ORIGEN/DESTINO
BELEN
BETA
CHICLAYO
CHULUCANAS
GUACHIN
EHBBA
HUAPALAS
KM 50
LA ENCANTADA
MALINGAS
MORROPON
ÑOMALA
PACCHA
PAITA
PIURA
SAUSAL
SULLANA
VICUS
YAPATERA
ÑOMALA
Total %
BELEN 2 2 1%
BETA 13 1 10 2 1 27 16%CHICLAYO 1 1 1%
CHULUCAN
AS 14 1 34 1 1 1 2 1 55 32%
HUAPALAS 2 2 1 5 3%KM 50 7 7 4%LA
ENCANTAD
A 1 26 3 1 7 4 1 1 44 26%MALINGAS 1 1 1%ÑOMALA 3 1 2 6 4%
PAITA 8 8 5%PIUR
A 3 3 6 4%POECHOS 1 1 1%SAUS
AL 2 2 1%
VICUS 1 1 2 1%
VIÑA 1 1 1%YAPATERA 1 1 1%HUASIMAL 1 1 1%TOTA
L 230 1 44 1 3 2 7 48 1 1 2 1 12 7 4 1 1 1 1 170 100%
%1%
18% 1% 26% 1% 2% 1% 4% 28% 1% 1% 1% 1% 7% 4%
2%
1% 1% 1% 1%
132

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuantificación de Pérdidas Económicas por Presencia de Precipitaciones Pluviales
De acuerdo a la información de Encuesta de Carga, se puede prever la producción sensible a perdidas de producción por mal estado de la carretera principalmente en épocas de lluvia, por lo que los productos más sensibles son los frutales como Uva y Mango, de los cuales se ha tenido en cuenta el nivel de pérdidas posibles, según conversaciones con los mismos afectados, tal es así que en total se llega a una pérdida de S/147,241.25 nuevos soles, los mismo que podrían ser perdidas evitadas si se tuviera una intervención mejorada.
Cuadro N° 72Pérdida Económica de Producción en Precipitaciones Pluviales
CultivoPeso Carga Kg.
Porcentaje de Pérdida
Cantidad Total Perdida
Precio Chacra Kg
Pérdida Total
Mango 12,575,000 0.50% 62875 0.98 61,617.50Uva 290,250,000 0.05% 145125 0.59 85,623.75Total 147,241.25
Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
Encuestas de Pasajeros
Con respecto a los usuarios pasajeros, el origen más importante es Chulucanas con 47.37%, mientras que el destino más importante es el mismo Chulucanas con 41%
Cuadro N° 73Matriz Origen Destino - Pasajeros
DESTINO BETA
CHICLAYO
CHULUCANAS
EL CEREZ
O
HUAPALAS
KM 50
LA ENCANTAD
A
LA MATANZ
A
NVA. ESPERANZ
A
ÑOMALA
PIURA
SAUSAL
TAMBOGRANDE
TOTAL %
ORIGEN
BETA 151 3 3 157 8.71%
CHICLAYO 3 3 0.17%
CHULUCANAS 170 2 210 3 459 7 3 85447.37
%
HUAPALAS 2 6 2 10 0.55%
KM 50 3 3 0.17%LA ENCANTADA 1 318 3 49 44 415
23.02%
MALINGAS 2 2 0.11%
ÑOMALA 161 21 18210.09
%
PIURA 1 49 27 77 4.27%
SAUSAL 99 99 5.49%
SULLANA 1 1 0.06%
TOTAL 173 1 732 2 3 49 271 3 3 488 68 7 3 1803 100%
% 10% 0% 41% 0% 0% 3% 15% 0% 0% 27% 4% 0% 0% 100% Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
Dentro de la Encuesta Origen Destino se determina la motivación del motivo de viaje de los usuarios que en este caso son los pasajeros, de los resultado se observa que el principal motivo de viaje es el trabajo con un importante 78.9%
133

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N°74Motivo de Viaje - Pasajeros
MOT. VIAJE Nº PASAJEROS PORCENTAJE
Trabajo 1,425 78.9%
Paseo 353 19.5%
Estudio 14 0.8%
Salud 15 0.8%Total 1,807 100%
Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
En los siguientes cuadros podemos observar que la mano de obra proviene principalmente e Chulucanas, puesto que se tienen 705 pasajeros que salen de Chulucanas para ofrecer su mano de Obra, y en segundo lugar salen de de La Encantada.
Cuadro N° 75Resumen de los Centros de Origen y Propósito de viaje
OrigenUnidades
Veh..Propósito de viaje Pasajeros
Trabajo Paseo Estudio SaludBeta - Ñomala 50 312 29 4 0 Chiclayo 1 1 Chulucanas 108 705 140 4 11Huapalas 6 6 3 Km 50 1 3 La Encantada 78 349 55 6 4Malingas 1 2 Piura 24 26 63 Sausal 4 4 62 0 0Sullana 1 1
Tambogrande 1 3
Total 275 1423 353 14 15. Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
En cuanto a los principales destinos se tiene Chulucanas, con una importante movilidad de mano de obra con 600 personas, así como la importancia que tiene Beta, la empresa agroindustrial ubicada en Ñomala, que moviliza una cantidad de 519 personas con motivo de trabajo.
134

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 76Resumen de los Centros de Destino y Propósito de viaje
DestinoUnidades
VehicularesPasajeros
Trabajo Paseo Estudio SaludBeta 62 519 139 4 3 Chiclayo 2 1 Chulucanas 105 600 105 10 4El Cerezo 1 2 Huapalas 7 0 4 0 4Km 50 2 49 La Encantada 73 212 64 0 4La Matanza 1 3 Piura 21 30 41 0 0Sausal 2 4 Tambogrande 1 3
Total 275 1421 357 14 15Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
Mediciones de tiempo de viajeSe realizo un estudio de velocidades por el lapso de un día, donde se tomaron dos puntos de referencia con una distancia entre V1 y V2 de 5.47 Km. para ello se tomaron las placas de cada vehículo la hora, minuto y segundo y el mismo se registraba en el segundo punto de referencia lo que permitía determinar a que hora entro y a que hora salió el vehículo, el tiempo efectivo serviría para ser dividido la longitud o espacio entre el tiempo efectivo, obtenemos la velocidad, esta información
DE ACUERDO AL ESTUDIO DE VELOCIDADES - SENTIDO ENTRADA, se ha clasificado por tipo de vehículo para determinar l velocidad por calcificación vehicular, obteniendo los maximos, los mínimos y los promedios de velocidad.
TRAMO V2 - V1: ENTRADAS LA ENCANTADA - HUAPALASAUTOS
Cuadro N°77VELOCIDAD PROMEDIO DE RECORRIDO EN Km. / HORA
AUTOS
VEHICULOV-2 V-1 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
P1G 049 8 7 45 8 20 8 26.503P1E 215 12 49 5 12 57 10 36.303CP 2653 12 52 44 13 15 40 34.930A4N 410 15 03 42 15 14 30 30.389
Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
135
CANTIDAD 4
PROMEDIO 32.0
MAXIMO 36.3
MINIMO 26.5

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
De los 4 autos registrados se tiene que en promedio un auto transita a una velocidad de 32 Km/hora, así mismo el máximo registrado fue de 36.3 Km/h, mientras que el mínimo fue de 26.5 km./h.
CAMIONETA RURAL
Cuadro N° 78VELOCIDAD PROMEDIO DE RECORRIDO EN Km. / HORACAMIONETA PICK UP Y CAMIONETA RURAL (COMBI)
VEHICULOV-2 V-1
VELOCIDAD Km/Hora
HORA MIN SEG HORA MIN SEG
OB 4425 10 6 24 10 16 50 31.457AGO 901 10 46 15 10 55 15 36.467AOK 889 11 5 28 11 15 10 33.835PQK 878 11 46 22 11 54 40 39.542P1Y 406 12 35 38 12 45 0 35.039A3E 921 12 51 41 12 59 20 42.902PQK 870 13 23 51 13 32 0 40.270TIC 893 13 35 42 13 44 15 38.386PIW 799 13 41 45 13 50 10 38.994OB4315 13 43 0 13 52 40 33.952OB 1202 13 43 50 13 54 0 32.282A1K 295 13 51 38 14 05 25 23.811CB 849 14 02 05 14 12 18 32.124PIU 068 16 20 32 16 28 10 42.996TIC 893 17 27 40 17 38 05 31.507P1G 700 06 2 20 6 11 10 37.154717P1G 700 07 19 15 7 27 0 42.348387P1G700 8 52 4 9 1 20 35.417266Y1D 769 10 5 10 10 15 20 32.281967Y1D 769 13 29 08 13 38 50 33.835052P1I 573 13 32 38 13 43 20 30.672897P1G 700 15 08 18 15 17 38 35.164286
CANTIDAD 22
PROMEDIO 35.5
MAXIMO 43.0
MINIMO 23.8 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
De los 22 unidades vehiculares, se tiene que el promedio de velocidad con la que transitan son 35.5 km/h., el máximo se registro en 43 km/h. y el mínimo en 35.5 km./h.
136

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
BUS 2 EJES
Cuadro N° 79BUS 2 EJES
VEHICULOV-2 V-1 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
UQ 3644 UQ 3644 06 36 1 6 48 27.012346UQ 3644 UQ 3644 15 30 22 15 41 29.044248OQ 3626 OQ 3626 15 31 42 15 44 26.503365
CANTIDAD 3
PROMEDIO 27.5
MAXIMO 29.0
MINIMO 26.5 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
En cuanto a los Buses de 2 ejes, de los 3 registrados, en promedio marcan una velocidad de 24.8 km/h., una velocidad máxima de 29 km/h. y un mínimo de 26.5 Km/H.
Cuadro N° 80CAMION 2E
VEHICULOV-2 V-1 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
WD 5010 8 23 39 8 39 10 21.15XU 3511 12 10 33 12 22 22 27.77A7C 911 14 52 20 15 09 50 18.75M1K 925 15 31 41 15 43 10 28.58M2D 943 17 24 17 17 37 10 25.47WB 3314 17 25 38 17 39 20 23.96WB 7308 10 53 5 11 4 28 28.83WB 7308 13 14 38 13 25 20 30.67WB 7308 17 06 16 17 18 05 27.77WB 7306 17 10 0 17 23 30 24.31
CANTIDAD 10
PROMEDIO 25.7
MAXIMO 30.7
MINIMO 18.8 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
De los 10 camiones de 2 ejes registrado se tiene en promedio 25.7 Km/h, como máxima se registra 30.7 Km/h, el mínimo es de 18.8 km./h.
En conclusión los vehículos que transitan con mayor velocidad en promedio son las camionetas y los que transitan con menos velocidad son los camiones de 2 E.
137

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
TRAMO V1 - V2: SALIDA LA ENCANTADA - HUAPALAS
AUTOS
Cuadro N° 81VELOCIDAD PROMEDIO DE RECORRIDO EN Km. / HORA
AUTOS
VEHICULOV-1 V-2 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
CP 2653 07 58 10 08 16 34 17.836957A4N 410 14 43 15 14 53 36 31.710145
CANTIDAD 2
PROMEDIO 24.8
MAXIMO 31.7
MINIMO 17.8
En la estación V1-V2, se registro 2 autos con una velocidad promedio de 24.8 Km/h., la máxima registrada es de 31.7 Km/h., mientras que la mínima es de 17.8 Km./h.
CAMIONETA PICK UPCuadro N°82
CAMIONETA PICK UP Y CAMIONETA RURAL (COMBI)
VEHICULOV-1 V-2 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
T1C 893 6 49 30 6 58 40 35.803636
M3O 896 07 12 20 07 19 56 43.184211
AOK 889 08 44 46 08 56 25 28.171674
AGQ 901 09 03 56 09 10 07 53.078167
A9G 940 09 21 10 09 29 20 40.187755
OB 4425 09 27 50 09 35 10 44.754545
OB 4315 10 50 30 10 58 04 43.374449
OB 1202 11 25 30 11 33 08 42.995633
PIY 406 11 38 57 11 47 27 38.611765
A1K 295 11 50 30 11 54 10 89.509091
POK 870 12 39 15 12 44 58 57.411079
M3O 896 12 50 15 12 57 01 48.502463
GB 849 13 17 10 13 25 15 40.602062
P2E 934 13 53 40 14 01 48 40.352459
T1C 893 14 15 59 14 25 40 33.893287
T1C 893 15 39 02 15 46 38 43.184211
PIU 068 15 41 10 15 48 44 43.374449
WB 4308 16 04 10 16 15 08 29.927052
B2A 948 16 07 59 16 15 20 44.653061
P1G 700 6 44 40 6 51 26 48.502463
P1I 573 07 06 10 07 15 05 36.807477
P1G 700 07 55 58 08 08 59 25.213828
P1G 700 09 28 40 09 36 12 43.566372
Y1D 769 11 49 40 11 59 48 32.388158
P1G 700 16 14 38 16 22 20 42.623377
CANTIDAD 25
PROMEDIO 43.6
138

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
MAXIMO 89.5
MINIMO 28.2 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
De las 25 camionetas registradas, se tiene que la velocidad promedio marcada es de 42.8 Km/h. la mínima es de 28.2 Km/h. y la máxima registrada es de 89.5 Km.
BUS 2 EJESCuadro N° 83BUS 2EJES
VEHICULOV-1 V-2 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
UQ 3626 07 34 30 07 46 42 26.901639
CANTIDAD 1
PROMEDIO 26.9
MAXIMO 26.9
MINIMO 26.9 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
La velocidad promedio del único Bus registrado es de 26.9 Km/h.
CAMION 2 ECuadro N° 84
CAMION 2EJES
VEHICULOV-1 V-2 VELOCIDA
D Km/Hora HORA MIN SEG HORA MIN SEG
B0O 886 07 32 06 07 39 21 33.054WC 7581 07 57 40 08 08 53 35.801B5Z 861 08 44 0 08 59 28 32.229XQ 7183 08 56 40 09 08 18 22.206T1J 854 09 56 30 10 10 20 22.535WB 7306 10 01 10 10 12 27 30.056WB 2165 10 28 0 10 40 8 24.134N1K 925 11 30 07 11 43 20 20.879WB 7308 12 32 35 12 43 48 23.845WB 1620 14 15 05 14 24 36 21.327P1V 938 14 34 10 14 48 05 23.580WB 2871 15 13 10 15 26 42 23.670T1G 860 15 47 40 15 57 39 26.376WB 7306 16 04 50 16 15 15 24.883
CANTIDAD 14
PROMEDIO 26.0
MAXIMO 35.8
MINIMO 20.879 Fuente. Encuesta de carga. Elaboración: Equipo Formulador
Determinación del tráfico actual.
139

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Finalmente el Índice Medio diario vehicular se ha realizado tomando en cuenta los coeficientes de conversión tanto para vehículo liviano llámese a vehículos de pasajeros y para vehículos de carga o pesado.
Veh. Liviano 0.8542683
Veh. Pesado. 0.8791454
Resultados de los Conteos
Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos, se obtuvo los resultados de los volúmenes de tráfico en la carretera, por día, tipo de vehículo, por sentido, y el consolidado de ambos sentidos.
Se tomaron dos puntos de estación en la vía PI – 108, se planteo una tercera estación ubicada en el tramo del Puente Ñácara, cuya distancia es de 2,18 hasta Chulucanas.
Los trabajos de gabinete para dicho tramo nos muestran los resultados directos del conteo vehicular un IMD (Índice Medio Diario) como se indica en los cuadro estadístico de la Estación 1, 2 y 3, se presenta en la primera en Autos como la suma de las mototaxis equivalentes a autos así como las motos lineales equivalentes a autos ambos con un factor de conversión de 3 a 1 y 4 a 1 respectivamente.
Por otro lado para atribuir el tráfico del tramo 3, es importante mencionar que el análisis no es desviar el 100% del tráfico contado en el tramo 3, puesto que la longitud de las rutas son las siguientes:
Ruta por el cauce del río Ñácara 3,983 mRuta PI 108 - Huapalas - La Encantada 8,300 m
La ruta que se va a intervenir es una ruta mas larga, por lo que la racionalidad de algunos usuarios es tomar la ruta más corta sin ver el confort, que en este caso algunos optarían por la ruta del cauce del Río Ñacara.
Por ello se ha considerado tomar el porcentaje de los vehículos que declaran tener como origen Chulucanas y los que declaran tener como destino Chulucanas, y según la encuesta de origen destino de pasajeros el 76% de los vehículos encuestados declararon tener como origen y destino Chulucanas
Así mismo en primera instancia presentamos los tres tramos de conteo para posteriormente colocar el IMD de dos estaciones que corresponden al tramo de la ruta PI- 108, puesto que el tramo 3 será atribuido a ambas estaciones por corresponder a trafico desviado por ser considerado una ruta alterna que en temporada de estiaje es elegida para ser transitada con destino y origen Chulucanas se presenta el flujo vehicular por lo que en autos.
Con respecto a las equivalencias, en la fila de autos (equivalencia moto lineales), corresponde a la cantidad de motos lineales con conversión a autos aplicando factor de conversión de 5 a 1, mientras que en la fila auto (equivalencia moto taxi) corresponde a moto taxis con conversión a autos con factor de conversión de 3 a 1).
140

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En el siguiente cuadro, se tiene Moto lineal (con equivalencia autos de 5 a 1) y mototaxis (con equivalencia de 3 a 1)
Cuadro N° 85Resultados de Conteo Vehicular Estación 1
Estación 1Descripción IMDA %
MOTO LINEAL 19 5.6%MOTO TAXI 174 50.7%AUTO 9 2.7%STATION WAGON 2 0.5%CAMIONETAS - PICK UP 57 16.7%PANEL 0 0.0%RURAL 16 4.8%MICRO 0 0.1%BUS 2E 10 3.0%BUS 3E 1 0.2%CAMION 2E 33 9.7%CAMION 3E 15 4.3%CAMION 4E 0 0.0%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 4 1.3%TRAYLER 2T2 1 0.2%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1%TOTAL 344
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
En este cuadro no podemos sumar para obtener el IMD ya que los vehículos menores como motos lineales y moto taxis no forman parte de una clasificación vehicular que el MTC lo considere dentro de un IMD, por ello se hacen equivalencias de tal manera que se lleven a una misma unidad en este caso autos; se agruparan en autos, moto lineales, moto taxis, dando las equivalencias explicadas líneas arriba sumando en total 204 autos, el resultado es la obtención de IMD de 344 vehículos, cuyo componente principal es del 59.5% en autos.
141

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 86Resultados IMD con Conversión Vehicular – Estación 1
Estación 1Descripción IMDA %
AUTO 203 58.9%STATION WAGON 2 0.5%CAMIONETAS - PICK UP 57 16.7%PANEL 0 0.0%RURAL 16 4.8%MICRO 0 0.1%BUS 2E 10 3.0%BUS 3E 1 0.2%CAMION 2E 33 9.7%CAMION 3E 15 4.3%CAMION 4E 0 0.0%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 4 1.3%TRAYLER 2T2 1 0.2%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1% 344 100.0%
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
En la estación 02, se presenta un conteo de los vehículos incluyendo moto lineal y motos taxis, con equivalencia de autos, por ejemplo en moto lineal se registra 13, lo que equivale como autos, y como mototaxis propiamente son 13 por 4 totalizando 52 motos lineales sin embargo para efecto de metodología se coloca de esa manera.
Cuadro N° 87
142

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Resultados de Conteo Vehicular Estación 2ESTACION 02
Descripción IMD %
MOTO LINEAL (equivalente a autos) 13 4.9%MOTO TAXI (equivalencia a autos) 112 42.8%AUTO 10 3.8%STATION WAGON 3 1.0%CAMIONETAS - PICK UP 43 16.3%PANEL 0 0.0%RURAL 17 6.5%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 3.9%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 33 12.6%CAMION 3E 15 5.6%CAMION 4E 1 0.2%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.7%TRAYLER 2T2 0 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.1%TRAYLER 3T2 0 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.3%TOTAL 262 100.0%Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
A continuación se muestra el IMD de la estación 2, cuyo IMD es de 262 vehículos.
Cuadro N° 88Resultados IMD con Conversión Vehicular – Estación 2
143

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ESTACIÓN 02Descripción IMDA %
AUTO (equivalencia de moto lineal, moto taxi y autos 135 51.5%STATION WAGON 3 1.0%CAMIONETAS - PICK UP 43 16.3%PANEL 0 0.0%RURAL 17 6.5%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 3.9%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 33 12.6%CAMION 3E 15 5.6%CAMION 4E 1 0.2%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.7%TRAYLER 2T2 0 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.1%
TRAYLER 3T20 0.1%
TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.3%Total 262 100.0%
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
En cuanto a la Estación 03, se presenta las equivalencias de moto lineal y mototaxis a autos, el IMD corresponde a 255 vehículos.
Cuadro N° 89Resultados de Conteo Vehicular Estación 3
ESTACIÓN 03
144

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Descripción IMDA %MOTO LINEAL 13 5%MOTO TAXI 134 53%
AUTO1 0%
STATION WAGON 0 0%CAMIONETAS - PICK UP 13 5%PANEL 0 0%RURAL 1 0%MICRO 0 0%BUS 2E 0 0%BUS 3E 0 0%CAMION 2E 46 18%CAMION 3E 27 11%CAMION 4E 16 6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0%SEMITRAYLER 2S3 0 0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0%SEMITRAYLER >= 3S3 2 1%TRAYLER 2T2 0 0%TRAYLER 2T3 0 0%TRAYLER 3T2 0 0%TRAYLER 3T2>=3T3 0 0%
TOTAL 255 veh/díaFuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
En el siguiente cuadro se muestra el IMD de 255 vehículos, cuyo principal componente es de autos con 58%, con respecto a los vehículos de carga es el camión de 02 ejes con el 18% de la totalidad de vehículos.
145

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 90Resultados IMD con Conversión Vehicular – Estación 3
ESTACION 03Descripción IMD %
AUTO 148 58%STATION WAGON 0 0%
CAMIONETAS - PICK UP13 5%
PANEL 0 0%RURAL 1 0%MICRO 0 0%BUS 2E 0 0%BUS 3E 0 0%CAMION 2E 46 18%CAMION 3E 27 11%CAMION 4E 16 6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0%SEMITRAYLER 2S3 0 0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0%SEMITRAYLER >= 3S3 2 1%TRAYLER 2T2 0 0%TRAYLER 2T3 0 0%TRAYLER 3T2 0 0%TRAYLER 3T2>=3T3 0 0%TOTAL 255 100%
Para efecto de presentación de tráfico de los dos tramos analizados, a cada tramo le será atribuido el trafico de la estación 03 a ambas estaciones, esta será agregado no totalmente, puesto que se ha tomado como referencia la encuesta de origen destino tanto de carga como de pasajeros, donde se obtuvo el 76% de origen y destino es Chulucanas, mientras que en encuesta origen destino de carga se determino que el 40% tenia origen destino Chulucanas, dado que en la Estación 03, es para captar los vehículos que tienen origen destino La Encantada y Chulucanas, por ello se considero que lo mas conveniente es tomar como referencia Chulucanas.
IMD: Tramo 1
Se ha sumado la estación 1 con el porcentaje del flujo vehicular de la estación 03 dependiendo si es vehículo de pasajero (76%) si es vehículo de carga (40%), obteniendo como total a 504 vehículos.
146

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 91IMD: Tramo 1 – Estación 1 y 03
ESTACION 01 Y ESTACION 03Descripción IMDA %
AUTOS (equivalencia de motos lineales a autos)
29 5.7%
AUTOS (eqivalencia mototaxis a autos) 276 54.8%
AUTO 10 2.0%STATION WAGON 2 0.3%CAMIONETAS - PICK UP 67 13.4%PANEL 0 0.0%RURAL 17 3.4%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 2.1%BUS 3E 1 0.1%CAMION 2E 52 10.2%CAMION 3E 26 5.1%CAMION 4E 6 1.3%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0%SEMITRAYLER 2S3 0 0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.1%TRAYLER 2T2 1 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.0%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.1%
TOTAL 504 veh/diaFuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Tramo II.
Se ha sumado la estación 2 con el porcentaje del flujo vehicular de la estación 03 dependiendo si es vehículo de pasajero (76%) si es vehículo de carga (40%), obteniendo como total a 422 vehículos.
Cuadro N° 92IMD: Tramo II – Estación 2 y 03
147

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
ESTACION 02 Y ESTACION 03Descripción IMDA %
AUTOS (equivalencia de motos lineales a autos) 22 5.3%AUTOS (eqivalencia mototaxis a autos) 214 51.1%AUTO 11 2.6%STATION WAGON 3 0.6%CAMIONETAS - PICK UP 53 12.5%PANEL 0 0.0%RURAL 18 4.2%MICRO 0 0.0%BUS 2E 10 2.4%BUS 3E 0 0.0%CAMION 2E 51 11.9%CAMION 3E 26 5.9%CAMION 4E 7 1.6%SEMITRAYLER 2S1/2S2 0 0.0%SEMITRAYLER 2S3 0 0.0%SEMITRAYLER 3S1/3S2 0 0.0%SEMITRAYLER >= 3S3 5 1.3%TRAYLER 2T2 0 0.1%TRAYLER 2T3 0 0.1%TRAYLER 3T2 0 0.1%TRAYLER 3T2>=3T3 1 0.2%
TOTAL 422 veh/díaFuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Análisis de la Demanda Proyectada
Para proyectar el tráfico se utiliza la siguiente fórmula:
Tn = T0 (1+r)(n-1)
Tn : Tránsito proyectado al año n en vehículo/díaT0 : Transito actual (año base) en vehículo/díaN : Año futuro de proyecciónr : Tasa anual de Crecimiento de tránsito
Para el caso de los vehículos de pasajeros desde autos hasta Bus 3 ejes, se aplica la tasa de crecimiento poblacional de 1.33%, mientras que para los vehículos de carga se aplica una tasa de crecimiento de 5.4% que corresponde a la tasa de PBI regional según fuente INEI.
a) Proyección de Tráfico Normal
En el tramo I, se tiene un tráfico de 504 al año 0, y en el año 20 se registra una proyección de 799 vehículos:
148

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 93Proyección Índice Medio Diario: Tramo I
Años
AÑO
S
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Tasa Crec. 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40%
0 2012 317 67 17 0 10 1 52 26 6 0 0 0 5 1 0 0 1 504
1 2013 321 68 17 0 11 1 54 27 7 0 0 0 6 1 0 0 1 514
2 2014 325 69 18 0 11 1 57 28 7 0 0 0 6 1 0 0 1 525
3 2015 329 70 18 0 11 1 60 30 7 0 0 0 6 1 0 0 1 536
4 2016 334 71 18 0 11 1 64 32 8 0 0 0 7 1 0 0 1 548
5 2017 338 72 18 0 11 1 67 33 8 0 0 0 7 1 0 0 1 559
6 2018 343 73 19 0 11 1 71 35 9 0 0 0 7 1 0 1 1 572
7 2019 347 74 19 0 11 1 75 37 9 0 0 0 8 1 0 1 1 584
8 2020 352 75 19 0 12 1 79 39 10 0 0 0 8 1 0 1 1 598
9 2021 357 76 19 0 12 1 83 41 10 0 0 0 9 1 0 1 1 611
10 2022 361 77 20 0 12 1 87 43 11 0 1 1 9 1 0 1 1 625
11 2023 366 78 20 0 12 1 92 46 11 0 1 1 10 1 0 1 1 640
12 2024 371 79 20 0 12 1 97 48 12 0 1 1 10 1 0 1 1 655
13 2025 376 80 20 0 12 1 102 51 12 0 1 1 11 1 0 1 1 671
14 2026 381 81 21 0 12 1 108 54 13 0 1 1 11 1 0 1 1 687
15 2027 386 82 21 0 13 1 114 56 14 0 1 1 12 1 0 1 1 704
16 2028 391 83 21 0 13 1 120 59 15 0 1 1 12 1 0 1 1 721
17 2029 396 84 21 0 13 1 126 63 15 0 1 1 13 2 1 1 1 740
18 2030 402 85 22 0 13 1 133 66 16 0 1 1 14 2 1 1 2 759
19 2031 407 87 22 0 13 1 140 70 17 0 1 1 15 2 1 1 2 778
20 2032 412 88 22 0 14 1 148 73 18 0 1 1 15 2 1 1 2 799
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
En el tramo II, el IMD en el año 0 es de 421, y para el año 20, se registra una proyección de 690 vehículos:
149

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 94Proyección Índice Medio Diario: Tramo II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R
2S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R
>=
3S
3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
TOTAL
Tasa
Crec.
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
0 2012
250 53 18 0 10 0 51 26 7 0 0 0 5 0 0 0 1 421
1 2013
253 53 18 0 10 0 54 27 7 0 0 0 6 0 0 0 1 431
2 2014
257 54 18 0 11 0 57 28 8 0 0 0 6 0 0 0 1 440
3 2015
260 55 18 0 11 0 60 30 8 0 0 0 6 0 0 0 1 450
4 2016
264 55 19 0 11 0 63 31 9 0 0 0 7 0 0 0 1 461
5 2017
267 56 19 0 11 0 67 33 9 0 0 0 7 0 0 0 1 471
6 2018
271 57 19 0 11 0 70 35 10 0 0 0 8 1 0 0 1 482
7 2019
274 58 19 0 11 0 74 37 10 0 0 0 8 1 0 0 1 494
8 2020
278 58 20 0 11 0 78 39 11 0 0 0 8 1 1 0 1 506
9 2021
282 59 20 0 12 0 82 41 11 0 0 0 9 1 1 0 1 518
10 2022
285 60 20 0 12 0 87 43 12 0 0 0 9 1 1 0 1 531
11 2023
289 61 21 0 12 0 92 46 12 0 0 0 10 1 1 0 2 544
12 2024
293 62 21 0 12 0 97 48 13 0 0 0 10 1 1 0 2 558
13 2025
297 62 21 0 12 0 102 51 14 0 0 0 11 1 1 0 2 572
14 2026
301 63 21 0 12 0 107 53 14 0 0 0 11 1 1 1 2 587
15 2027
305 64 22 0 12 0 113 56 15 0 0 0 12 1 1 1 2 603
16 2028
309 65 22 0 13 0 119 59 16 0 0 0 13 1 1 1 2 619
17 2029
313 66 22 0 13 0 126 62 17 0 0 0 13 1 1 1 2 636
18 2030
317 67 22 0 13 0 132 66 18 0 0 0 14 1 1 1 2 653
19 2031
321 68 23 0 13 0 140 69 19 0 0 0 15 1 1 1 2 671
20 2032
326 69 23 0 13 0 147 73 20 0 1 1 16 1 1 1 2 690
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
i. Tráfico Generado
De acuerdo a la guía de camino se tiene un tráfico generado para vías de mejoramiento de 15% con respecto al tráfico normal, se ha tomado ese porcentaje a partir del año en operación.
Tramo I
150

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
El tráfico del tramo l inicia con 77 vehículos y al año 20 llega con 120 vehículos.
151

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 95Proyección Tráfico Generado: Tramo I
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
Tasa
Crec.
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
1 2013
48 10 3 0 2 0 8 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 77
2 2014
49 10 3 0 2 0 9 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 79
3 2015
49 11 3 0 2 0 9 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 80
4 2016
50 11 3 0 2 0 10 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 82
5 2017
51 11 3 0 2 0 10 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 84
6 2018
51 11 3 0 2 0 11 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 86
7 2019
52 11 3 0 2 0 11 6 1 0 0 0 1 0 0 0 0 88
8 2020
53 11 3 0 2 0 12 6 1 0 0 0 1 0 0 0 0 90
9 2021
53 11 3 0 2 0 12 6 2 0 0 0 1 0 0 0 0 92
10 2022
54 12 3 0 2 0 13 7 2 0 0 0 1 0 0 0 0 94
11 2023
55 12 3 0 2 0 14 7 2 0 0 0 1 0 0 0 0 96
12 2024
56 12 3 0 2 0 15 7 2 0 0 0 2 0 0 0 0 98
13 2025
56 12 3 0 2 0 15 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 101
14 2026
57 12 3 0 2 0 16 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 103
15 2027
58 12 3 0 2 0 17 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 106
16 2028
59 12 3 0 2 0 18 9 2 0 0 0 2 0 0 0 0 108
17 2029
59 13 3 0 2 0 19 9 2 0 0 0 2 0 0 0 0 111
18 2030
60 13 3 0 2 0 20 10 2 0 0 0 2 0 0 0 0 114
19 2031
61 13 3 0 2 0 21 10 3 0 0 0 2 0 0 0 0 117
20 2032
62 13 3 0 2 0 22 11 3 0 0 0 2 0 0 0 0 120
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Tramo II
El tráfico del tramo Il inicia con 65 vehículos y al año 20 llega con 104 vehículos.
152

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
153

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 96Proyección Tráfico Generado: Tramo II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
Tasa Crec. 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40%
1 2013 38 8 3 0 2 0 8 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 65
2 2014 39 8 3 0 2 0 9 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 66
3 2015 39 8 3 0 2 0 9 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 68
4 2016 40 8 3 0 2 0 10 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 69
5 2017 40 8 3 0 2 0 10 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 71
6 2018 41 9 3 0 2 0 11 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 73
7 2019 41 9 3 0 2 0 11 6 2 0 0 0 1 0 0 0 0 74
8 2020 42 9 3 0 2 0 12 6 2 0 0 0 1 0 0 0 0 76
9 2021 42 9 3 0 2 0 12 6 2 0 0 0 1 0 0 0 0 78
10 2022 43 9 3 0 2 0 13 6 2 0 0 0 1 0 0 0 0 80
11 2023 43 9 3 0 2 0 14 7 2 0 0 0 1 0 0 0 0 82
12 2024 44 9 3 0 2 0 14 7 2 0 0 0 2 0 0 0 0 84
13 2025 45 9 3 0 2 0 15 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 86
14 2026 45 9 3 0 2 0 16 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 88
15 2027 46 10 3 0 2 0 17 8 2 0 0 0 2 0 0 0 0 91
16 2028 46 10 3 0 2 0 18 9 2 0 0 0 2 0 0 0 0 93
17 2029 47 10 3 0 2 0 19 9 3 0 0 0 2 0 0 0 0 96
18 2030 48 10 3 0 2 0 20 10 3 0 0 0 2 0 0 0 0 98
19 2031 48 10 3 0 2 0 21 10 3 0 0 0 2 0 0 0 0 101
20 2032 49 10 3 0 2 0 22 11 3 0 0 0 2 0 0 0 0 104
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
Presentación de las estimaciones y proyecciones de la demanda (tráfico).Una vez calculado el tráfico normal y generado, se presenta la demanda total por año dentro del horizonte de evaluación del proyecto.
Cuadro N° 97
154

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Trafico Total: Tramo I
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
Tasa Crec.
1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40%
0 2012 317 67 17 0 10 1 52 26 6 0 0 0 5 1 0 0 1 504
1 2013 369 79 20 0 12 1 63 31 8 0 0 0 6 1 0 0 1 591
2 2014 374 80 20 0 12 1 66 33 8 0 0 0 7 1 0 0 1 604
3 2015 379 81 20 0 12 1 70 35 8 0 0 0 7 1 0 1 1 616
4 2016 384 82 21 0 13 1 73 36 9 0 0 0 8 1 0 1 1 630
5 2017 389 83 21 0 13 1 77 38 9 0 0 0 8 1 0 1 1 643
6 2018 394 84 21 0 13 1 81 40 10 0 0 0 8 1 0 1 1 657
7 2019 399 85 22 0 13 1 86 43 10 0 0 0 9 1 0 1 1 672
8 2020 405 86 22 0 13 1 90 45 11 0 1 1 9 1 0 1 1 687
9 2021 410 87 22 0 13 1 95 47 12 0 1 1 10 1 0 1 1 703
10 2022 415 88 22 0 14 1 100 50 12 0 1 1 10 1 0 1 1 719
11 2023 421 90 23 0 14 1 106 53 13 0 1 1 11 1 0 1 1 736
12 2024 427 91 23 0 14 1 112 55 14 0 1 1 12 1 0 1 1 753
13 2025 432 92 23 0 14 1 118 58 14 0 1 1 12 1 0 1 1 771
14 2026 438 93 24 0 14 1 124 62 15 0 1 1 13 2 1 1 1 790
15 2027 444 94 24 0 15 1 131 65 16 0 1 1 14 2 1 1 1 809
16 2028 450 96 24 0 15 1 138 68 17 0 1 1 14 2 1 1 2 830
17 2029 456 97 25 0 15 1 145 72 18 0 1 1 15 2 1 1 2 851
18 2030 462 98 25 0 15 1 153 76 19 0 1 1 16 2 1 1 2 872
19 2031 468 100 25 0 15 1 161 80 20 0 1 1 17 2 1 1 2 895
20 2032 474 101 26 0 16 1 170 84 21 0 1 1 18 2 1 1 2 918
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
155

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 98Trafico Total: Tramo II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
Tasa Crec
.
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
1.33%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
5.40%
0 2012
250 53 18 0 10 0 51 26 7 0 0 0 5 0 0 0 1 422
1 2013
291 61 21 0 12 0 62 31 8 0 0 0 7 0 0 0 1 496
2 2014
295 62 21 0 12 0 66 33 9 0 0 0 7 0 0 0 1 507
3 2015
299 63 21 0 12 0 69 34 9 0 0 0 7 1 0 0 1 519
4 2016
303 64 22 0 12 0 73 36 10 0 0 0 8 1 0 0 1 531
5 2017
307 65 22 0 13 0 77 38 10 0 0 0 8 1 1 0 1 543
6 2018
311 65 22 0 13 0 81 40 11 0 0 0 9 1 1 0 1 556
7 2019
315 66 22 0 13 0 85 42 12 0 0 0 9 1 1 0 1 569
8 2020
320 67 23 0 13 0 90 45 12 0 0 0 10 1 1 0 1 583
9 2021
324 68 23 0 13 0 95 47 13 0 0 0 10 1 1 0 2 597
10 2022
328 69 23 0 13 0 100 50 13 0 0 0 11 1 1 0 2 612
11 2023
333 70 24 0 14 0 105 52 14 0 0 0 11 1 1 1 2 628
12 2024
337 71 24 0 14 0 111 55 15 0 0 0 12 1 1 1 2 644
13 2025
342 72 24 0 14 0 117 58 16 0 0 0 12 1 1 1 2 660
14 2026
346 73 25 0 14 0 123 61 17 0 0 0 13 1 1 1 2 677
15 2027
351 74 25 0 14 0 130 65 18 0 0 0 14 1 1 1 2 695
16 2028
355 75 25 0 15 0 137 68 18 0 0 0 15 1 1 1 2 714
17 2029
360 76 26 0 15 0 144 72 19 0 0 0 15 1 1 1 2 733
18 2030
365 77 26 0 15 0 152 76 21 0 1 1 16 1 1 1 2 754
19 2031
370 78 26 0 15 0 160 80 22 0 1 1 17 1 1 1 3 775
20 2032
375 79 27 0 15 0 169 84 23 0 1 1 18 1 1 1 3 797
Fuente: Estudio de Trafico realizado en la zona del Proyecto
156

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
4.3. Análisis de la Oferta
Existen dos tramos analizados de la vía de las cuales se presenta la siguiente descripción
Tramo
TRAMO 1: PROG. Km 0 + 000 HASTA PROG. Km. 2 +250.
Se desarrolla desde la intersección de la vía a Chulucanas hasta el centro poblado de Huapalas. El Sub tramo en evaluación ha recibido tratamiento a nivel de afirmado el mismo que está en mal estado, tiene un nivel de transitabilidad de regular eficiencia puesto que como se ha demostrado existen vehículos no motorizados en una cantidad importante que imposibilitan el pase normal de los vehículos o que tomen su velocidad potencial, en este tramo se registra la principal concentración de vehículos.
Existen algunos pases de agua con ausencia de estructuras de arte, así mismo se han identificado pozos de agua cercanos al derecho vía.Así mismo por efecto de pase de vehículos de las precipitaciones periódicas existen ahuellamientos.
TRAMO 2: DESDE INGRESO A HUAPALAS (PROG. 2 + 250) HASTA INGRESO A LA ENCANTADA (PROG. Km 5 + 500)
Desde la Progresiva Km. 2 + 250 (Ingreso a Huapalas (Calicata C – 11) hasta la Progres- Km. 5 + 500 Ingreso a La Encantada. La vía está constituida por una capa superficial de afirmado tipo gravas arcillosas, que se encuentra deteriorado por el uso vehicular. Debajo de este estrato, existen suelos tipo arcillas arenosas de baja a mediana plasticidad, compacidad, media, de color marrón claro), de calidad mala según los datos del C.B.R. (%).Existen hundimientos, bacheos y encalaminados, así mismo existen puntos críticos vulnerables en periodo lluvioso especialmente a la altura de Huapalas.
En este tramo se registran la mayor cantidad de obras de arte con figuraciones y filtraciones con deficiente funcionalidad
En este tramo se presenta un angostamiento de la vía, por lo que el pase de los vehículos no motorizados dificulta su traslado.Por el estado de vía, por efecto del pase de vehículos se levantan nubes de polvo dificultando el pase eficiente de los vehículos.
En periodos de lluvia en forma indistinta se producen cortes en los innumerables pases de agua, constituidos por quebradas menores unas ubicadas en el pueblo de La Encantada que imposibilitan el normal transito vehicular, así como cercanas a Huapalas, por otro lado existe una quebrada importante cercano a la empresa agroindustrial de Beta entre Causal y Ñomala, que imposibilita el pase normal de buses que trasladan personal de la empresa, la misma que ha lavado el material colocado en este punto como es un enripiado.
157

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
A continuación se muestra cuadro resumen de las características, daños de la superficie de rodadura y anchos promedios de la sección transversal.
Cuadro N° 99Oferta Actual y Optimizada
SITUACION ACTUAL
Rubros Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 5,500.00
Topografía Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 38,338.0 contaminada
Pavimento (m^2) 38,338.0 A nivel de afirmado
Ancho de pavimento (m) 6.61 subrasante a nivel de afirmado
N° carriles 2.00 Irregulares
Ancho de carril (m) 3.31 Afirmado contaminado
Ancho de berma (m)-
Espesor de carpeta asfáltica (pulg) - Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado
Pendiente máxima2% Según topografía
Pendiente mínima0%
Bombeo (%) No posee
Señalizaciones (und) - Ancho de veredas (m) - Área de veredas - Veredas a demoler (m2) - Área de terrenos afectados - Daños 70% hundimientos, bacheos
Derrumbes -
Ubicación de puntos críticos6.0
Vulnerable en periodos lluviosos
Numero de obras de arte3.0 En mal estado
Daños en obras de arte3.0 Fisuraciones, filtraciones
Ubicación de las obras de arte 15.0 Pases de agua existente
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km) 18.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km) 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km) 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km. 0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km. 4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
158

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
4.4. Balance Oferta Demanda
Se presenta el análisis de Balance Oferta Demanda por tramos tanto de la situación sin proyecto y con proyecto.
Cuadro N° 100Balance Oferta Demanda – Tramo: 0+000 – 1+000
SIN PROYECTO CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 0+000 - 1+000 TRAMO 0+000 - 1+000
Cantidad Características Cantidad CaracterísticasVelocidad directriz (Km/h) 30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona RuralLongitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 6,610.0 contaminada 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2)6,610.0
A nivel de afirmado
6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)6.61
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m)3.31
Afirmado contaminado
3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm)0.1 - 0.5
Afirmado contaminado
0.2Afirmado según norma
Pendiente máxima2% Según topografía -0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% -1.38%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001Señalizaciones (und) - KM 0+00 LADO DERECHO; P-34
KM 0+020LADO DERECHO; INFORMATIVA
KM 0+040 LADO DERECHO; P-2B KM 0+080 LADO IZQUIERDO; P-34 KM 0+260 LADO IZQUIERDO; P-4A KM 0+620 LADO DERECHO; P-2B KM 0+720 LADO DERECHO; R-30 KM 0+720 LADO IZQUIERDO; P-1AAncho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados
- -
Daños70%
hundimientos, bacheos
0%
Derrumbes - -
Ubicación de puntos críticos
KM 0+030.00
Vulnerable en periodos lluviosos
KM 0+030.00
Vulnerable en periodos extraordinarios
SIN PROYECTO CON PROYECTO
159

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Rubros
TRAMO 0+000 - 1+000 TRAMO 0+000 - 1+000
Cantidad Características Cantidad Características
Numero de obras de arte3.0 En mal estado 4.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte3.0
Fisuraciones, filtraciones
0.0Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte
KM 0+148.00
Pase de agua existente
KM
0+359.00Pase de agua
existenteKM
0+359.00Pase de agua existente
KM
0+662.30Pase de agua
existenteKM
0+662.30Pase de agua existente
KM 0+030.00
Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
18.1Según EMS -
UNP18.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
28.0Según EMS -
UNP28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
23.1Según EMS -
UNP23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo FormuladorCuadro N° 101
Balance Oferta Demanda – Tramo: 1+000 – 2+000 SIN PROYECTO CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000 TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 7,110.0 contaminada 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 7,110.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)7.11
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m)3.56
Afirmado contaminado
3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- Ï 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- Ï 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm)0.1 - 0.5
Afirmado contaminado
0.2Afirmado según norma
SIN PROYECTO CON PROYECTO
160

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000 TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad Características Cantidad Características
Pendiente máxima2% Según topografía 0.32%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.92%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001Señalizaciones (und) - Ï KM 1+200 LADO DERECHO; P-34 KM 1+320 LADO IZQUIERDO; P-34 KM 2+000 LADO IZQUIERDO; R-30 Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - -
Daños70% Ahuellamientos 0%
Derrumbes - Ï -
Ubicación de puntos críticosKM
1+499.50Vulnerable en
periodos lluviososKM
1+499.50Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte3.0 En mal estado 3.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte3.0
Fisuraciones, filtraciones
0.0Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arteKM
1+499.50Pase de agua
existenteKM
1+499.50Pase de agua existente
KM
1+758.50Pase de agua
existente KM
1+758.50Pase de agua existente
KM
1+878.00Pase de agua
existenteKM
1+878.00Pase de agua existente
KM 1+260.00
Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
19.1 Según EMS - UNP 19.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
29.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
24.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
161

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 102Balance Oferta Demanda – Tramo: 1+000 – 2+000
SIN PROYECTO CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000 TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 7,110.0 contaminada 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 7,110.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)7.11
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m)3.56
Afirmado contaminado
3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- Ï 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- Ï 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm)0.1 - 0.5
Afirmado contaminado
0.2Afirmado según norma
Pendiente máxima2% Según topografía 0.32%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.92%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001Señalizaciones (und) - Ï KM 1+200 LADO DERECHO; P-34 KM 1+320 LADO IZQUIERDO; P-34 KM 2+000 LADO IZQUIERDO; R-30 Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - -
Daños70% Ahuellamientos 0%
Derrumbes - Ï -
Ubicación de puntos críticosKM
1+499.50Vulnerable en
periodos lluviososKM
1+499.50Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte3.0 En mal estado 3.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte3.0
Fisuraciones, filtraciones
0.0Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arteKM
1+499.50Pase de agua
existenteKM
1+499.50Pase de agua existente
KM
1+758.50Pase de agua
existente KM
1+758.50Pase de agua existente
KM
1+878.00Pase de agua
existenteKM
1+878.00Pase de agua existente
KM 1+260.00
Badén
162

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SIN PROYECTO CON PROYECTO
Rubros
TRAMO 1+000 - 2+000 TRAMO 1+000 - 2+000
Cantidad Características Cantidad CaracterísticasDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
19.1 Según EMS - UNP 19.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
29.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
24.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660 Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225
Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N°103Balance Oferta Demanda – Tramo: 2+000 – 3+000
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 2+000 - 3+000 TRAMO 2+000 - 3+000
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 6,800.0 contaminada 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 6,800.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)6.80
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001Ancho de carril (m) 3.40 Afirmado contaminado 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima1% Según topografía 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.81%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und)- KM
2+480 INFORMATIVA HUAPALAS
KM 2+500 LADO DERECHO; R-30
KM 2+515 LADO DERECHO; P-33
KM 2+555 LADO DERECHO; P-49
SIN PROYECTO CON PROYECTO
163

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
RubrosTRAMO 2+000 - 3+000 TRAMO 2+000 - 3+000
Cantidad Características Cantidad Características
KM 2+570 LADO DERECHO; P-34
KM 2+570 LADO IZQUIERDO; P-33
KM 2+585 LADO DERECHO; P-1A
KM 2+700 LADO IZQUIERDO; P-34
KM 2+715 LADO IZQUIERDO; P-1B
KM 2+760 LADO IZQUIERDO; P-49
KM 2+815 LADO DERECHO; P-33
KM 2+840 LADO IZQUIERDO; P-33
KM 2+870 INFORMATIVA HUAPALAS
KM 2+920 LADO IZQUIERDO; R-30
Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - -
Daños60%
Hundimientos, bacheos, encalaminado
0%
Derrumbes - -
Ubicación de puntos críticosKM
2+265.00Vulnerable en periodos
lluviosos - HuapalasKM
2+265.00Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte0.0 1.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte 0.0 0.0
Ubicación de las obras de arte
- KM 2+650.00
Tramo de concreto
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
20.1 Según EMS - UNP 20.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
30.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
25.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
164

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 104Balance Oferta Demanda – Tramo: 3+000 – 4+000
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 3+000 - 4+000 TRAMO 3+000 - 4+000
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00
Topografía Semi plana Semi plana
Base afirmado Prof. (m2) 4,800.0 contaminada 6,600.0 Según Normas
Pavimento (m^2) 4,800.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)4.80
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001
Ancho de carril (m) 2.40 Afirmado contaminado 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20 Tratada con imprimación
asfálticaEspesor de carpeta asfáltica (pulg)
- 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0% Según topografía 0.31% Acorde a topografía y DG
- 2001
Pendiente mínima0% 0.31% Acorde a topografía y DG
- 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und) - KM 3+300 LADO DERECHO; R-30
KM 3+340 LADO DERECHO; P-34
KM 3+355 LADO DERECHO; P-1B
KM 3+435 LADO IZQUIERDO; P-34
KM 3+470 LADO IZQUIERDO; P-1A
KM 3+570 LADO DERECHO; P-1A
KM 3+740 LADO IZQUIERDO; P-1B
KM 3+800 LADO IZQUIERDO; R-30
Ancho de veredas (m) - -
Área de veredas - -
Veredas a demoler (m2) - -
Área de terrenos afectados - -
Daños60% Encalaminados 0%
Derrumbes - -
Ubicación de puntos críticosKM 3+380
Vulnerable en periodos lluviosos
KM 3+380Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte4.0 En mal estado 4.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte4.0 Fisuraciones, filtraciones 4.0
Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 3+000 - 4+000 TRAMO 3+000 - 4+000
Cantidad Características Cantidad Características
Ubicación de las obras de arte
KM 3+366.00 Pase de agua, semi
obstruidaKM
3+366.00Pase de agua existente
165

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
KM
3+429.67Pase de agua, semi
obstruidaKM
3+429.67Pase de agua existente
KM
3+705.35Pase de agua, semi
obstruida KM
3+705.35Pase de agua existente
KM
3+991.17Pase de agua, semi
obstruida KM
3+991.17Pase de agua existente
KM 3+380
Badén
Distancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
21.1 Según EMS - UNP 21.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
31.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
26.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 105Balance Oferta Demanda – Tramo: 3+000 – 4+000
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 4+000 - 5+000 TRAMO 4+000 - 5+000
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 3,000.0 contaminada 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 3,000.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)3.00
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001Ancho de carril (m) 1.50 Afirmado contaminado 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0% Según topografía 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und)- KM
4+840 LADO DERECHO; P-34
KM 4+920 LADO IZQUIERDO; P-34
Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - -
166

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - - Daños 60% Encalaminados 0% Derrumbes - Ï -
Ubicación de puntos críticosKM
4+880Vulnerable en periodos
lluviosos KM
4+880Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte5.0 En mal estado 6.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte5.0
Fisuraciones, filtraciones
5.0Reconstrucción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Ubicación de las obras de arte
KM 4+226.27
Pase de agua, semi obstruida
KM 4+226.27
Pase de agua existente
KM
4+312.07Pase de agua, semi
obstruidaKM
4+312.07Pase de agua existente
KM
4+617.67Pase de agua, semi
obstruidaKM
4+480Pase de agua existente
KM
4+863.47Pase de agua, semi
obstruidaKM
4+617.67Pase de agua existente
KM
4+917.77Pase de agua, semi
obstruida KM
4+863.47Pase de agua existente
KM
4+880Badén
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 4+000 - 5+000 TRAMO 4+000 - 5+000
Cantidad Características Cantidad CaracterísticasDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
22.1 Según EMS - UNP 22.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
32.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
27.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
167

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 106Balance Oferta Demanda – Tramo: 5+000 – 5+500
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 5+000 - 5+500 TRAMO 5+000 - 5+500
Cantidad Características Cantidad Características
Velocidad directriz (Km/h)30.25 Km/h Zona Rural 50 Km/h Zona Rural
Longitud (m) 1,000.00 1,000.00 Topografía Semi plana Semi planaBase afirmado Prof. (m2) 5,000.0 contaminada 6,600.0 Según Normas Pavimento (m^2) 5,000.0 A nivel de afirmado 6,600.0 Asfalto en caliente 3"
Ancho de pavimento (m)5.00
subrasante a nivel de afirmado
6.60 Según norma DG - 2001
N° carriles 2.00 Irregulares 2.00 Según norma DG - 2001Ancho de carril (m) 2.50 Afirmado contaminado 3.30 Según norma DG - 2001
Ancho de berma (m)- 1.20
Tratada con imprimación asfáltica
Espesor de carpeta asfáltica (pulg)
- 3"Asfalto en caliente - Dist 50 Km
Espesor de base (cm) 0.1 - 0.5 Afirmado contaminado 0.2 Afirmado según norma
Pendiente máxima0% Según topografía 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Pendiente mínima0% 0.31%
Acorde a topografía y DG - 2001
Bombeo (%) No posee 2.50% Según norma DG - 2001
Señalizaciones (und)- KM
5+430INFORMATIVA ENCANTADA
KM 5+465 LADO DERECHO; P-1A
KM 5+560 LADO DERECHO; P-56
KM 5+570 LADO DERECHO; P-34
KM 5+640 LADO IZQUIERDO; P-1B
KM 5+500 LADO IZQUIERDO; P-34
Ancho de veredas (m) - - Área de veredas - - Veredas a demoler (m2) - - Área de terrenos afectados - - Daños 70% Hundimientos, bacheos 0% Derrumbes - -
Ubicación de puntos críticosKM
5+680Vulnerable en periodos
lluviosos KM
5+680Vulnerable en periodos extraordinarios
Numero de obras de arte0.0 1.0
Construcción con concreto f'c = 280Kg/cm2
Daños en obras de arte 0.0 0.0
Ubicación de las obras de arte
0.0 KM 5+680
Badén
168

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
SIN PROYECTO CON PROYECTO
RubrosTRAMO 5+000 - 5+500 TRAMO 5+000 - 5+500
Cantidad Características Cantidad CaracterísticasDistancia medias equivalentes a canteras
Afirmado Cantera La Vina 10% (Km)
23.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Piedra Chancada Cantera Zapotal 60% (Km)
33.0 Según EMS - UNP 28.0 Según EMS - UNP
Arena Gruesa Cantera Sol y Sol 30% (Km)
28.1 Según EMS - UNP 23.1 Según EMS - UNP
Fuentes de agua (WGS 84 ) E 591335 N 9445316, Progres. Km.
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
0 + 660Pozo de agua Lado Izquierdo
E 591335 N: 9445316, Progres. Km.
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
4 + 225 Pozo de agua Comité Sr. Cautivo del sector Huapalas
Elaboración: Equipo Formulador
4.5. Análisis Técnico de las alternativas de solución
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
TRABAJOS
El presente proyecto contempla una serie de trabajos o actividades, acordes con lo correspondiente a una obra de infraestructura vial, entre las que tenemos las siguientes;
Obras Provisionales
Se contempla a Nivel de Obras Provisionales, Cartel de Obra, Caseta y Almacén de obra, Movilización y Desmovilización de Equipo, Implementación del Plan de desvío y mantenimiento de transito, que permita la circulación vehicular durante la construcción en adecuadas condiciones y el desvío del mismo, durante los trabajos.
Trabajos Preliminares
Comprende el Trazo y Replanteo de Carretera
Movimiento de Tierras
En el rubro de Movimiento de Tierras, se considera Corte en Material Suelto. Luego se ha considerado el Perfilado y Compactación de la subrasante, de manera de uniformizar y estabilizar el terreno excavado, procediéndose luego a la Conformación de Terraplenes o rellenos con material proveniente de corte o con material de préstamo de cantera, de acuerdo a lo establecido en el Estudio de canteras.
169

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
PavimentoA nivel de Pavimento, se tiene la construcción como parte de la estructura del pavimento, de una capa de mejoramiento de subrasante existente de 10 cm; seguidamente de una capa de base y sub base granular de 20 cm; que debe tener las especificaciones técnicas EG 2000 basado en el estudio de Canteras. Así mismo; la superficie de rodadura es de una carpeta asfáltica en caliente de 3”.
Señalización
En este rubro de Señalización Vial, se considera Marcas sobre el Pavimento, es decir el pintado de líneas continuas y discontinuas en el pavimento, así como la instalación de las Señales Preventivas, Señales Reglamentarias y Señales Informativas, todas con su respectiva cimentación concreto fc=140 Kg/cm2.
Otros
Se considera 02 reductores de velocidad (giba); en el caserio Huapalas.
METAS:
El presente proyecto, comprende las siguientes metas:
Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 37,848.95 m2.
Colocación de una capa de base y sub base granular de 20 cm cada una. Escarificado de la Sub Rasante a una profundidad de 0.20m (desde 4+360 hasta 4+600)
y mejoramiento de la Sub Rasante a una profundidad de 0.10m (desde 2+500 hasta 3+991.17).
Colocación de hormigón y escarificado según especifica el EMS. Señales preventivas 26. Señales reglamentarias 06. Señales informativas 04. Pintado sobre pavimento en 1,830.40 m2 02 gibas o reductores de velocidad al ingreso y salida del Centro Poblado Huapalas, etc.
Cuadro N° 107Metas trazadas en el planteamiento de la Alternativa Única
ITEM PARTIDA UND CANT.
01.00.00.0 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00.0 CASETA Y ALMACEN DE OBRA GLB 1.0001.02.00.0 CARTEL DE OBRA 7.20x3.60 und 1.00
01.03.00.0 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS
GLB 1.00
01.04.00.0 IMPLEMENTACION DEL PLAN DE DESVIOS/MANTENIMIENTO DE TRANSITO
mes 3.00
02.00.00.0 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.00.0 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR Y DURANTE EL MANTENIMIENTO
KM 5.50
03.00.00.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.00.0 CORTE EN MATERIAL SUELTO m3 11,909.54
03.02.00.0 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE
m2 57,535.20
170

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
03.03.00.0 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL PROPIO
m3 76.74
03.04.00.0 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE
m3 6,274.34
03.05.00.0 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE PRESTAMO
m3 8,344.40
03.06.00.0 ESCARIFICADO DE SUBRASANTE m2 2,724.8004.00.00.0 PAVIMENTO 04.01.00.0 SUB BASE GRANULAR E=20 CM m3 11,376.0404.02.00.0 BASE GRANULAR E=20 CM m3 10,663.54
04.03.00.0 IMPRIMACION ASFALTICA m2 51,667.70
04.04.00.0 PREPARACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3"
m2 37,848.95
04.05.00.0 TRANSPORTE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3"
m2 37,848.95
04.06.00.0 COLOCACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3"
m2 37,848.95
SELLADO DE BERMAS e=5.0 cm m2 6,600.0004.07.00.0 MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE E=0.10 m3 795.3305.00.00.0 TRANSPORTE
05.01.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE TERRAPLEN D < 1Km
m3-km 7,343.07
05.02.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE TERRAPLEN D >= 1Km
m3-km 170,637.57
05.03.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO D <= 1Km.
m3-km 5,625.17
05.04.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO D > 1Km
m3-km 6,737.36
05.05.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE BASE D < 1Km m3-km 9,383.9105.06.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE BASE D >= 1Km m3-km 286,982.10
05.07.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE SUBBASE D < 1Km
m3-km 10,010.92
05.08.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE SUBBASE D >= 1Km
m3-km 334,200.16
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BERMAS D < 1Km
m3-km 5,808.00
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BERMAS D >= 1Km
m3-km 177,672.00
05.09.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE D >= 1Km
m3-km 699.89
05.10.00.0 TRANSPORTE DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE D >= 1Km
m3-km 15,747.35
06.00.00.0 SEÑALIZACION 06.01.00.0 MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO m2 1,830.4006.02.00.0 SEÑALES PREVENTIVAS DE 0.75x0.75 und 26.0006.03.00.0 SEÑALES REGLAMENTARIAS und 6.00
06.04.00.0 SEÑALES INFORMATIVAS m2 5.28
06.05.00.0 ESTRUCTURA DE SOPORTE DE SEÑALES und 4.00 HITOS KILOMÉTRICOS und 6.00
06.06.00.0 POSTES DELINEADORES und 154.0007.00.00.0 OTROS
07.01.00.0 REDUCTOR DE VELOCIDAD CONCRETO F'C=280 KG/CM2
m3 15.58
07.02.00.0 REDUCTOR DE VELOCIDAD, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
m2 8.32
07.03.00.0 REDUCTOR DE VELOCIDAD ACERO GRADO 60 F´y=4200 Kg/cm2
kg 293.44
Elaboración: Equipo Formulador
171

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
El proyecto considera la demolición de los pases de agua, 76.08 M3 en estructuras de concreto existentes.
Reconstrucción en concreto armado de 14 pases de aguas actualmente existentes. Construcción de 04 badenes con 02 losas de concreto. Reconstrucción de canales de tierra y construcción de canales de concreto en las
transiciones a los pases de agua.
Cuadro N° 108Obras de Arte
ITEM PARTIDA UND CANT.01.00.00.0 OBRAS DE ARTE 01.01.00.0 PASES DE AGUA 01.01.01.0 OBRAS PRELIMINARES 01.01.01.1 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS m3 76.0801.01.02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.02.1 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 497.4501.01.02.2 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR m3 296.66
01.01.02.3 COLOCACION DE MATERIAL BASE AFIRMADO (e=0.30)
m3 160.00
01.01.02.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 771.45
01.01.03.0 CONCRETO SIMPLE
01.01.03.1 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"
m2 78.61
01.01.04.0 CONCRETO ARMADO
01.01.04.1 CONCRETO f'c=280 kg/cm2 PARA OBRAS DE ARTE R=16 m3/día
m3 58.52
01.01.04.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 422.84
01.01.04.3 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 7,355.86
01.01.05.0 TUBERIAS 01.01.05.1 CAMA DE APOYO C/ARENA e=0.10m m 103.40
01.01.05.2 SUMINISTRO E INST. TUBO PVC C-7.5 400mm (16")
m 9.40
01.01.05.3 SUMINISTRO E INST. TUBO PVC C-7.5 315mm (12")
m 94.00
01.02.00.0 CANAL DE CONCRETO - ENCAUZAMIENTO EN PASES DE AGUA
01.02.01.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01.1 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 504.00
01.02.01.2 COLOCACION DE MATERIAL BASE(e=0.30)
m3 210.00
01.02.01.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 681.41
01.02.02.0 CONCRETO ARMADO 01.02.02.1 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 145.6001.02.02.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 1,904.00
01.02.02.3 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 7,498.19
01.02.02.4 JUNTAS DE EXPANSION EN CANAL m 420.0001.03.00.0 BADENES Y LOSA DE CONCRETO 01.03.01.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01.1 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 486.70
01.03.02.1 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 658.02
172

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
01.03.02.0 CONCRETO SIMPLE
01.03.02.1 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=4"
m2 2,196.41
01.03.02.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA m3 175.5301.03.03.0 CONCRETO ARMADO
01.03.03.1 CONCRETO f'c=280 kg/cm2 PARA OBRAS DE ARTE R=16 m3/día
m3 486.70
01.03.03.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BADEN
m2 129.72
01.03.03.3 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 46,584.49
01.03.03.4 JUNTAS DE EXPANSION EN BADENES m 946.1801.04.00.0 CANALES DE TIERRA PARA RIEGO 01.04.01.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.04.01.1 EXCAVACION DE CANAL DE RIEGO m3 1,495.5901.04.01.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 420.64
01.04.01.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 1,453.64
Elaboración: Equipo Formulador
Construcción de una línea eléctrica paralela a la carretera con el propósito de cumplir los distanciamientos normados entre el proyecto vial y el tendido eléctrico ( dist. min 4.5 m)
Cuadro N° 109Portes, Crucetas y Lozas
ITEM PARTIDA UND CANT.01.00.00.0 SUMINISTRO DE MATERIALES 01.01.00.0 POSTES, CRUCETAS Y LOZAS
01.01.01.0POSTES CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE
01.01.01.1 Poste CAC 13/300/2/180/375 und 12.0001.01.01.2 Poste CAC 13/400/2/180/376 und 8.0001.01.01.3 Perilla de Concreto und 20.00
01.01.01.4Cruceta de madera tratada de 2.40m Long., 90mm X 115mm
und 29.00
01.01.02.0 CONDUCTORES, CABLES Y ACCESORIOS
01.01.02.1Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm²
m 4,845.36
01.01.02.2Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 95 mm²
m 1,238.08
01.01.02.3Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35 mm², conductor neutro
m 1,238.08
01.01.02.4 Alambre de Al 16 mm2 para amarre. m 90.0001.01.02.5 Cinta plana de armar según requerimiento m 40.50
01.01.02.6Varilla de Armar Simple de Al-Al, para conductor de 35 mm2
und 36.00
01.01.03.0 AISLADORES Y ESPIGAS: 01.01.03.1 Aisladores Poliméricos tipo Suspensión 27 kV und 30.0001.01.03.2 Aisladores poliméricos tipo Pin 28 KV und 60.00
01.01.03.3Espiga para vértice de poste, de A°G° de 508mm longitud.
und 20.00
01.01.03.4Espiga larga de AºGº de 19 mm Ø x 356 mm long, para Aislador PIN
und 60.00
01.01.04.0 FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS 01.01.04.1 Perno Coche AºGº de 13mm Ø x 152 mm long und 58.00
173

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
75mm, maqdo., tuerca y contrat.
01.01.04.2Arandela cuadrada plana de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø
und 101.00
01.01.04.3Arandela cuadrada curva de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø
und 88.00
01.01.04.4Brazo soporte (Riostra) Perfil Angular 38 x 38 mm x 6 mm sección, 710 mm de long
und 58.00
01.01.04.5Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 254 mm long, 152 mm maquinado con tuerca y contrat.
und 3.00
01.01.04.6Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 305 mm long, 152 mm maquinado
und 9.00
01.01.04.7Perno Doble Armado de AºGº de 16 de Ø x 508 mm de long. Con 4 tuercas
und 27.00
01.01.04.8Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 254 mm tca y cttca.
und 20.00
01.01.04.9Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 305 mm 152 mm tca y cttca.
und 40.00
01.01.05.0Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 356 mm 152 mm long. tca y cttca.
und 11.00
01.01.05.1Grapa Tipo pistola de Al-Al p'conductor de 35 mm2, de 2 pernos
und 27.00
01.01.05.2Grapa de suspención angular Al-Al p' cond 70 mm2
und 3.00
01.01.05.3Adaptador tipo lira de AºGº de 16mm Ø x 78 mm long.
und 30.00
01.01.05.4 Plancha de Cobre tipo "J" und 90.0001.01.05.5 Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2 und 42.0001.01.05.6 Conector tipo cuña tipo UDC und 15.0001.01.05.7 Tuerca ojo AºGº forjado para perno de 16mm Ø und 18.0001.01.05.0 RETENIDA 01.01.05.1 Cable de Acero Grado Siemens de 10mm Ø m 117.00
01.01.05.2Varilla de ancl. c/guardacabo AºGº 5/8" Øx2.40m(8') provisto de ojal guardacabo en un ext, con Tca y ctta en el otro
und 9.00
01.01.05.3Arandela de anclaje cuadrada plana de Aº Gº 102 mm x 102mm x 6 mm con agujero central de 18 mm Ø
und 9.00
01.01.05.4Perno Angular de 16 mm ø x 254 mm de longitud.
und 9.00
01.01.05.5Aislador de Porcelana de Tracción Clase ANSI 54-2.
und 9.00
01.01.05.6Canaleta guardacable de AºGº de 1/2" x 30 mm x 2,4 m con perno y tuerca en un extremo
und 9.00
01.01.05.7Bloque de concreto armado 0.50 x 0.50 x 0.20m. Con agujero central de 11/16"
und 9.00
01.01.05.8Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm Ø
und 36.00
01.01.06.0 PUESTA A TIERRA
01.01.06.1Conductor de Puesta a Tierra de cobre recocido de 25 mm2 o Cooperweld Nº 02 AWG tipo P
m 285.00
01.01.06.2 Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2 und 19.0001.01.06.3 Tubo PVC SAP 3/4"Ø x 1 m de long und 19.0002.00.00.0 MONTAJE ELECTROMECANICO 02.01.00.0 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.0Replanteo topografico de la linea y ubicación de estructuras
KM 1.93
174

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
02.01.02.0 Ingenieria de Detalle y Expediente de Replanteo. KM 1.9302.01.03.0 SERVIDUMBRE GLB 1.0002.02.00.0 MONTAJE DE POSTES:
02.02.01.0Transporte de postes de almacen a punto de izaje
und 20.00
02.02.02.0 Excavacion hueco para poste en terreno normal und 20.0002.02.03.0 Isaje de poste de C.A.C. de 13m und 20.0002.02.04.0 Cimentacion de Poste de Concreto und 20.0002.02.05.0 Solado de concreto f'c=100 kg/cm2 (e = 0,10 m). und 20.00
02.02.06.0Recubrimiento de la Base con Sustancia Bituminosa
und 20.00
02.02.07.0 Señalización de Estructura und 20.00
02.02.08.0Recubrimiento base del poste con sellador impermeabilizante
und 20.00
02.03.00.0 INSTALACION DE RETENIDAS
02.03.01.0Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normal
und 9.00
02.03.02.0 Instalacion de retenida inclinada CJT 9.0002.03.03.0 Relleno y compactación de retenida inclinada und 8.00
02.03.04.0ISNTALACION DE ARMADOS EN MEDIA TENSION
02.03.05.0 Armado tipo PS1-3L CJT 11.0002.03.06.0 Armado tipo TS-3 CJT 9.0002.03.07.0 Armado tipo PA2-3 CJT 1.00
02.04.00.0TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTORES, CABLES Y ACCESORIOS:
02.04.01.0Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm²
KM 4.61
02.04.02.0Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 95mm²
KM 1.18
02.04.03.0Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm², neutro
KM 1.18
02.05.00.0 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
02.05.01.0Excavacion de hueco para puesta a tierra, en terreno normal.
und 19.00
02.05.02.0 Instalacion de Puesta a Tierra tipo PAT-3 und 19.0002.05.03.0 Relleno y Compactación de Puesta a Tierra und 19.0002.06.00.0 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO 02.06.01.0 Pruebas y puest en servicio KM 1.9302.06.02.0 Empalme a la red electrica GLB 1.0002.06.03.0 Expediente tecnico conforme a obra KM 1.9303.00.00.0 DESMONTAJE ELECTROMECANICO 03.01.00.0 DESMONTAJE DE MATERIALES
03.01.01.0Desmontaje de estructura (incluye crucetas, ferretería y aisladores)
und 12.00
03.01.02.0Traslado de poste de C.A.C. desmontado a almacen de ENOSA.
und 12.00
03.01.03.0 Desmontaje de conductor de MT KM 6.96
03.02.00.0TRANSPORTE DE MATERIALES REDES PRIMARIAS
03.02.01.0 TRANSPORTE DE MATERIALES GLB 1.00
Elaboración: Equipo Formulador Dentro de las actividades que generan impacto por la construcción de la carretera se
tiene la tala de 25 árboles medianos.
175

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Desmontaje de 8453 m en cercos de alambre de púas. Siembra de arbustos ornamentales 50 und. Siembra de arbustos ornamentales pequeños 16,906 und. Construcción de cercos de alambre de púas 8,453 ml Riego para los plantones - varios 34082.50 (16 veces durante la ejecución de obra). La compra de terrenos agrícolas en 53 324.56 m2 según el diagnostico registral y de
afectaciones generadas por la construcción de la carretera.
4.6. Costos a precios de mercado
En este ítem se presenta los costos de inversión por componente a nivel de Costo Directo, y en el cuadro Resumen se incluyen los componetentes con su respectiva: Utilidad (10%), Gastos Generales (9%), IGV (18%), Supervisión (3.5%) y Liquidación (0.15%):El presupuesto de componente vial, tiene un Costo Directo de S/. 5,076,546.06 NS. El componente Ambiental, presenta un presupuesto de medidas de mitigación ambiental cuyo Costo Directo es de S/.351,711.51 NS. El componente redes eléctricas estas presentan un costo directo de S/.128,665.08 NS. El componente hidráulica tiene un Costo Directo de S/946,311.95 NS. en resumen se presenta un cuadro con todos los componentes de intervención incluyendo los estudios definitivos por cada componente y sus respectivos gastos, obteniendo un Costo de Inversión total de S/.9,809,827.69 nuevos soles. (se muestra en el cuadro N° 114)
Calcula los costos de inversión y mantenimiento de las alternativas técnicas planteadas, considera los diseños preliminares del punto anterior. Los pasos para el cálculo de los costos son los siguientes:
Cuadro N° 110Presupuesto Componente Vial
PARTIDA UND CANT. P.U PARCIAL TOTAL
OBRAS PROVISIONALES S/. 177,953.44
CASETA Y ALMACEN DE OBRA GLB 1.0012,500.0
012,500.00
CARTEL DE OBRA 7.20x3.60 und 1.00 2,287.23 2,287.23
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS GLB 1.0026,904.1
426,904.14
IMPLEMENTACION DEL PLAN DE DESVIOS/MANTENIMIENTO DE TRANSITO
mes 3.0045,420.6
9136,262.07
TRABAJOS PRELIMINARES S/. 6,652.64 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR Y DURANTE EL MANTENIMIENTO
KM 5.50 1,209.57 6,652.64
MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 214,913.61 CORTE EN MATERIAL SUELTO m3 11,909.54 3.31 39,420.58 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE m2 57,535.20 1.03 59,261.26
CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL PROPIO m3 76.74 3.72 285.47
CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3 6,274.34 4.56 28,610.99
CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 8,344.40 10.13 84,528.77
ESCARIFICADO DE SUBRASANTE m2 2,724.80 1.03 2,806.54 PAVIMENTO S/. 3,480,016.84 SUB BASE GRANULAR E=20 CM m3 11,376.04 61.41 698,602.62
176

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
BASE GRANULAR E=20 CM m3 10,663.54 66.56 709,765.22 IMPRIMACION ASFALTICA m2 51,667.70 3.35 173,086.80
PREPARACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 37,848.95 39.151,481,786.3
9
TRANSPORTE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 37,848.95 7.47 282,731.66 COLOCACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 37,848.95 1.83 69,263.58 SELLADO DE BERMAS e=5.0 cm m2 6,600.00 6.94 45,804.00 MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE E=0.10 m3 795.33 23.86 18,976.57 TRANSPORTE S/. 1,130,421.36
TRANSPORTE DE MATERIAL DE TERRAPLEN D < 1Kmm3-km
7,343.07 5.39 39,579.15
TRANSPORTE DE MATERIAL DE TERRAPLEN D >= 1Kmm3-km
170,637.57
0.93 158,692.94
TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO D <= 1Km.m3-km
5,625.17 5.10 28,688.37
TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO D > 1Kmm3-km
6,737.36 0.93 6,265.74
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BASE D < 1Kmm3-km
9,383.91 5.39 50,579.27
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BASE D >= 1Kmm3-km
286,982.10
0.93 266,893.35
TRANSPORTE DE MATERIAL DE SUBBASE D < 1Km m3-km
10,010.92 5.39 53,958.86
TRANSPORTE DE MATERIAL DE SUBBASE D >= 1Kmm3-km
334,200.16
0.93 310,806.15
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BERMAS D < 1Km m3-km
5,808.00 5.39 31,305.12
TRANSPORTE DE MATERIAL DE BERMAS D >= 1Kmm3-km
177,672.00
0.93 165,234.96
TRANSPORTE DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE D >= 1Km
m3-km
699.89 5.39 3,772.41
TRANSPORTE DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE D >= 1Km
m3-km
15,747.35 0.93 14,645.04
SEÑALIZACION S/. 59,003.64 MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO m2 1,830.40 7.29 13,343.62 SEÑALES PREVENTIVAS DE 0.75x0.75 und 26.00 393.12 10,221.12 SEÑALES REGLAMENTARIAS und 6.00 531.52 3,189.12 SEÑALES INFORMATIVAS m2 5.28 510.05 2,693.06 ESTRUCTURA DE SOPORTE DE SEÑALES und 4.00 2,032.78 8,131.12 HITOS KILOMÉTRICOS und 6.00 133.91 803.46 POSTES DELINEADORES und 154.00 133.91 20,622.14 OTROS S/. 7,584.54 REDUCTOR DE VELOCIDAD CONCRETO F'C=280 KG/CM2 m3 15.58 389.64 6,070.59
REDUCTOR DE VELOCIDAD, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 8.32 39.83 331.39
REDUCTOR DE VELOCIDAD ACERO GRADO 60 F´y=4200 Kg/cm2 kg 293.44 4.03 1,182.56
COSTO DIRECTO S/. 5,076,546.06
Elaboración: Equipo Formulador
177

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 111PRESUPUESTO COMPONENTE AMBIENTAL
PARTIDA UND CANT. P.U PARCIAL TOTALMEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL S/. 351,711.51TALA Y RETIRO DE ÁRBOLES MEDIANOS UND 25.00 118.27 2,956.75
DESMONTAJE DE CERCO ALAMBRE DE PUAS M 8,453.00 5.42 45,815.26
SIEMBRA DE ARBUSTOS ORNAMENTALES MEDIANOS
UND 50.00 33.22 1,661.00
SIEMBRA DE ARBUSTOS ORNAMENTALES PEQUEÑOS
UND 16,906.00 6.90 116,651.40
CERCO DE ALAMBRE DE PUA M 8,453.00 9.18 77,598.54 RIEGO PARA JARDINERAS M2 34,082.50 0.62 21,131.15 ELIMINACIÓN DE CERCO DE ALAMBRE DE PÚAS
M3/KM 15,849.38 2.21 35,027.13
CONSTRUCCIÓN DE CELDAS PARA RESIDUOS UND 1.00 2,736.89 2,736.89
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD UND 20.00 81.67 1,633.40 EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRABAJADORES GLB 1.00 1,500.00 1,500.00 SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL A POBLADORES
GLB 1.00 17,000.00 17,000.00
MONITOREO DE AIRE GLB 1.00 12,133.33 12,133.33 MONITOREO DE AGUA GLB 1.00 8,933.33 8,933.33 MONITOREO DE RUIDO GLB 1.00 6,933.33 6,933.33 SANEAMIENTO FISICO LEGAL S/. 159,973.68COMPRA DE TERRENOS AGRICOLAS M2 53,324.56 3.00 159,973.68 COSTO DIRECTO S/. 351,711.51
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 112PRESUPUESTO COMPONENTE REDES ELECTRICAS
PARTIDA UND CANT. P.U PARCIAL TOTAL
SUMINISTRO DE MATERIALES S/. 61,140.93
POSTES, CRUCETAS Y LOZAS
POSTES CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE Poste CAC 13/300/2/180/375 und 12.00 1,150.00 13800.00
Poste CAC 13/400/2/180/376 und 8.00 1,250.00 10000.00
Perilla de Concreto und 20.00 9.50 190.00
Cruceta de madera tratada de 2.40m Long., 90mm X 115mm und 29.00 65.00 1885.00
CONDUCTORES, CABLES Y ACCESORIOS
Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm² m 4845.36
1.60 7752.58
Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 95 mm² m 1238.08
3.50 4333.28
Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35 mm², conductor neutro
m 1238.08
1.60 1980.93
Alambre de Al 16 mm2 para amarre. m 90.00 1.20 108.00 Cinta plana de armar según requerimiento
m 40.50 0.80 32.40
Varilla de Armar Simple de Al-Al, para conductor de 35 mm2 und 36.00 7.00 252.00 AISLADORES Y ESPIGAS:
Aisladores Poliméricos tipo Suspensión 27 kV und 30.00 85.00 2550.00
Aisladores poliméricos tipo Pin 28 KV und 60.00 125.00 7500.00
178

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Espiga para vértice de poste, de A°G° de 508mm longitud. und 20.00 17.50 350.00
Espiga larga de AºGº de 19 mm Ø x 356 mm long, para Aislador PIN und 60.00 12.50 750.00
FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS
Perno Coche AºGº de 13mm Ø x 152 mm long 75mm, maqdo., tuerca y contrat. und 58.00 5.50 319.00 Arandela cuadrada plana de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø und 101.00 1.30 131.30 Arandela cuadrada curva de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø und 88.00 1.30 114.40
Brazo soporte (Riostra) Perfil Angular 38 x 38 mm x 6 mm sección, 710 mm de long und 58.00 26.50 1537.00
Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 254 mm long, 152 mm maquinado con tuerca y contrat. und 3.00 8.50 25.50 Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 305 mm long, 152 mm maquinado und 9.00 9.50 85.50 Perno Doble Armado de AºGº de 16 de Ø x 508 mm de long. Con 4 tuercas und 27.00 10.50 283.50 Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 254 mm tca y cttca. und 20.00 7.00 140.00
Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 305 mm 152 mm tca y cttca. und 40.00 7.50 300.00
Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 356 mm 152 mm long. tca y cttca. und 11.00 8.25 90.75
Grapa Tipo pistola de Al-Al p'conductor de 35 mm2, de 2 pernos und 27.00 20.00 540.00
Grapa de suspención angular Al-Al p' cond 70 mm2 und 3.00 18.00 54.00 Adaptador tipo lira de AºGº de 16mm Ø x 78 mm long. und 30.00 8.00 240.00 Plancha de Cobre tipo "J"
und 90.00 5.00 450.00
Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2 und 42.00 3.50 147.00
Conector tipo cuña tipo UDC und 15.00 5.00 75.00 Tuerca ojo AºGº forjado para perno de 16mm Ø
und 18.00 7.00 126.00
RETENIDA
Cable de Acero Grado Siemens de 10mm Ø m 117.00 2.80 327.60
Varilla de ancl. c/guardacabo AºGº 5/8" Øx2.40m(8') provisto de ojal guardacabo en un ext, con Tca y ctta en el otro und 9.00 32.50 292.50
Arandela de anclaje cuadrada plana de Aº Gº 102 mm x 102mm x 6 mm con agujero central de 18 mm Ø und 9.00 3.80 34.20
Perno Angular de 16 mm ø x 254 mm de longitud. und 9.00 7.00 63.00 Aislador de Porcelana de Tracción Clase ANSI 54-2. und 9.00 125.00 1125.00 Canaleta guardacable de AºGº de 1/2" x 30 mm x 2,4 m con perno y tuerca en un extremo
und 9.00 35.00 315.00
Bloque de concreto armado 0.50 x 0.50 x 0.20m. Con agujero central de 11/16"und 9.00 29.00 261.00
Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm Ø und 36.00 7.00 252.00
PUESTA A TIERRA 0.00
Conductor de Puesta a Tierra de cobre recocido de 25 mm2 o Cooperweld Nº 02 AWG tipo P m 285.00 7.80 2223.00
Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2 und 19.00 3.50 66.50
Tubo PVC SAP 3/4"Ø x 1 m de long und 19.00 2.00 38.00
MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 49,033.24
OBRAS PRELIMINARES
Replanteo topografico de la linea y ubicación de estructurasKM 1.93 1,010.04 1949.38
Ingenieria de Detalle y Expediente de Replanteo. KM 1.93 769.25 1484.65
SERVIDUMBRE GLB 1.00 10,000.00
10000.00
MONTAJE DE POSTES:
179

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Transporte de postes de almacen a punto de izajeund 20.00 84.69 1693.80
Excavacion hueco para poste en terreno normalund 20.00 96.81 1936.20
Isaje de poste de C.A.C. de 13mund 20.00 221.09 4421.80
Cimentacion de Poste de Concreto und 20.00 184.62 3692.40
Solado de concreto f'c=100 kg/cm2 (e = 0,10 m). und 20.00 21.08 421.60
Recubrimiento de la Base con Sustancia Bituminosaund 20.00 12.37 247.40
Señalización de Estructuraund 20.00 7.90 158.00
Recubrimiento base del poste con sellador impermeabilizanteund 20.00 11.46 229.20
INSTALACION DE RETENIDAS
Excavación de hoyo para retenida inclinada en terreno normalund 9.00 80.68 726.12
Instalacion de retenida inclinadaCJT 9.00 55.73 501.57
Relleno y compactación de retenida inclinada und 8.00 57.34 458.72
ISNTALACION DE ARMADOS EN MEDIA TENSION
Armado tipo PS1-3L CJT 11.00 116.21 1278.31
Armado tipo TS-3 CJT 9.00 143.77 1293.93
Armado tipo PA2-3 CJT 1.00 116.21 116.21
TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTORES, CABLES Y ACCESORIOS:
Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm² KM 4.61 1,261.23 5814.27
Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 95mm² KM 1.18 1,765.75 2083.59
Tendido de conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 35mm², neutro KM 1.18 1,261.23 1488.25
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
Excavacion de hueco para puesta a tierra, en terreno normal. und 19.00 80.68 1532.92
Instalacion de Puesta a Tierra tipo PAT-3 und 19.00 39.26 745.94
Relleno y Compactación de Puesta a Tierra und 19.00 87.05 1653.95 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
Pruebas y puest en servicioKM 1.93 565.52 1091.45
Empalme a la red electrica GLB 1.00 2,500.00 2500.00 Expediente tecnico conforme a obra
KM 1.93 784.24 1513.58
DESMONTAJE ELECTROMECANICO S/. 18,490.90
180

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
DESMONTAJE DE MATERIALES
Desmontaje de estructura (incluye crucetas, ferretería y aisladores) und 12.00 314.96 3779.52
Traslado de poste de C.A.C. desmontado a almacen de ENOSA. und 12.00 102.97 1235.64
Desmontaje de conductor de MT KM 6.96 1,233.40 8584.46 TRANSPORTE DE MATERIALES REDES PRIMARIAS
TRANSPORTE DE MATERIALES GLB 1.00 4,891.28 4891.28
COSTO DIRECTO S/. 128,665.08
Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 113PRESUPUESTO COMPONENTE HIDRAULICA
PARTIDA UND CANT. P.U PARCIAL TOTALOBRAS DE ARTE PASES DE AGUA S/. 146,543.98 OBRAS PRELIMINARES DEMOLICION DE ESTRUCTURAS m3 76.08 69.46 5,284.52 MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 497.45 27.92 13,888.80 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR m3 296.66 76.74 22,765.69 COLOCACION DE MATERIAL BASE AFIRMADO (e=0.30)
m3 160.00 38.13 6,100.80
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 771.45 5.10 3,934.40
CONCRETO SIMPLE SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"
m2 78.61 16.40 1,289.20
CONCRETO ARMADO CONCRETO f'c=280 kg/cm2 PARA OBRAS DE ARTE R=16 m3/día
m3 58.52 442.41 25,889.83
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 422.84 49.38 20,879.84 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 7,355.86 4.38 32,218.67
TUBERIAS CAMA DE APOYO C/ARENA e=0.10m m 103.40 3.15 325.71 SUMINISTRO E INST. TUBO PVC C-7.5 400mm (16")
m 9.40 215.90 2,029.46
SUMINISTRO E INST. TUBO PVC C-7.5 315mm (12")
m 94.00 126.99 11,937.06
CANAL DE CONCRETO - ENCAUZAMIENTO EN PASES DE AGUA
S/. 211,770.36
MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 504.00 27.92 14,071.68 COLOCACION DE MATERIAL BASE(e=0.30)
m3 210.00 76.74 16,115.40
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 681.41 5.10 3,475.19
CONCRETO ARMADO CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 145.60 333.16 48,508.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 1,904.00 49.38 94,019.52 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 7,498.19 4.38 32,842.07
JUNTAS DE EXPANSION EN CANAL m 420.00 6.52 2,738.40 BADENES Y LOSA DE CONCRETO S/. 533,994.03
181

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ESTRUCTURAS m3 486.70 27.92 13,588.66 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 658.02 5.10 3,355.90
CONCRETO SIMPLE SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=4"
m2 2,196.41 25.02 54,954.18
EMBOQUILLADO DE PIEDRA m3 175.53 189.81 33,317.35 CONCRETO ARMADO CONCRETO f'c=280 kg/cm2 PARA OBRAS DE ARTE R=16 m3/día
m3 486.70 442.41 215,320.95
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BADEN
m2 129.72 35.03 4,544.09
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60.
kg 46,584.49 4.38 204,040.07
JUNTAS DE EXPANSION EN BADENES m 946.18 5.15 4,872.83 CANALES DE TIERRA PARA RIEGO S/. 54,003.59 MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE CANAL DE RIEGO m3 1,495.59 27.92 41,756.87 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 420.64 11.49 4,833.15 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
m3 1,453.64 5.10 7,413.56
COSTO DIRECTO S/. 946,311.95Elaboración: Equipo Formulador
En el siguiente cuadro se presenta el resumen de Costo de Inversion Total de S/.9,809,827.69 Nuevos soles, en cuyos componentes Monitoreo Arqueologico y Saneamieto Legal no se ha considerado Utilidad (10%), y en el Componente Monitoreo Arqueologico no se ha considerado los Gastos Genrales (9%).
182

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 114DE TOTAL DE INVERSION ALTERNATIVA UNICA
RUBROS VIALCOMPONENTE AMBIENTAL
COMPONENTE ELECTRICAS
COMPONENTE HIDRAULICA
MONITOREO ARQUEOLOGICO
SANEAMIENTO FISICO LEGAL
TOTALES
EXPEDIENTE TECNICO(2.%)S/. 101,530.92 S/. 7,034.23 S/. 2,573.30 S/. 18,926.24 S/. 5,664.00 S/. 3,199.47 S/. 138,928.17
EXPEDIENTE AMBIENTAL(1.%) S/. 50,765.46 S/. 3,517.12 S/. 1,286.65 S/. 9,463.12 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 65,032.35
COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 5,076,546.06 S/. 351,711.51 S/. 128,665.08 S/. 946,311.95 S/. 20,600.00 S/. 159,973.68 S/. 6,683,808.28UTILIDAD(10%) S/. 507,654.61 S/. 35,171.15 S/. 12,866.51 S/. 94,631.20 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 650,323.46GASTOS GENERALES(9%) S/. 456,889.15 S/. 31,654.04 S/. 11,579.86 S/. 85,168.08 S/. 0.00 S/. 14,397.63 S/. 599,688.75SUB TOTAL S/. 6,041,089.81 S/. 418,536.70 S/. 153,111.45 S/. 1,126,111.22 S/. 20,600.00 S/. 174,371.31 S/. 7,933,820.49I.G.V (18%) S/. 1,087,396.17 S/. 75,336.61 S/. 27,560.06 S/. 202,700.02 S/. 3,708.00 S/. 31,386.84 S/. 1,428,087.69TOTAL S/. 7,128,485.98 S/. 493,873.30 S/. 180,671.51 S/. 1,328,811.24 S/. 24,308.00 S/. 205,758.15 S/. 9,361,908.18SUPERVISION(3.5%) S/. 177,679.11 S/. 12,309.90 S/. 4,503.28 S/. 33,120.92 S/. 721.00 S/. 5,599.08 S/. 233,933.29LIQUIDACION(0.15%) S/. 7,614.82 S/. 527.57 S/. 193.00 S/. 1,419.47 S/. 30.90 S/. 239.96 S/. 10,025.71
COSTO TOTAL DE INVERSION
S/. 7,466,076.29
S/. 517,262.12 S/. 189,227.73 S/. 1,391,740.99 S/. 30,723.90 S/. 214,796.66 S/. 9,809,827.69
Elaboración: Equipo Formulador
4.6.1 Estimación de los costos de mantenimiento.
MANTENIMIENTO PERIODICOEl costo de mantenimiento periódico, consiste en la aplicación de mantenimiento rutinario adicionándole la reposición de pavimento asfaltico en un 1% del total pavimentado considerando que el diseño está proyectado para un periodo de 20 años (se prevé que los deterioros del paquete estructural sean bajos), demarcación de pavimento, reconstrucción de señales verticales en un 10%, limpieza de las obras de arte, siembra y riego de arbustos ornamentales pequeños que puedan ser afectados por algún tipo de plaga.
El costo obtenido de mantenimiento periódico se resume en S/. 17,253.567/Km. haciendo un total de S/. 94,894.58nuevos soles.
183

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 115Mantenimiento Periódico
ÍTEM ACTIVIDAD Und. Cant P.U. Parcial P.MERCADO
1.00 Costo de operación S/. 28,993.28
LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE und 19.00 80.00 1520.0
2.00 Costo de mantenimiento
Mantenimiento - colocación de carpeta asfaltica S/. 28,993.28
BASE GRANULAR E=20 CM m3 1% 113.84 66.56 7576.9
IMPRIMACION ASFALTICA m2 1% 551.78 3.35 1848.5
PREPARACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 1% 403.88 39.15 15811.8
TRANSPORTE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 1% 403.88 7.47 3017.0
COLOCACION MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE E=3" m2 1% 403.88 1.83 739.1
Mantenimiento de señales S/. 13,662.53
SEÑALES REGLAMENTARIAS und 10% 6.00 531.52 318.9
MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO m2 1.00 1830.40 7.29 13343.6
Mantenimiento de cercos vivos S/. 1,459.21
RIEGO EN JARDINERAS 100.% m2 1.00 2130.16 0.62 1321.2
SIEMBRA DE ARBUSTOS ORNAMENTALES PEQUEÑOS UND 20.00 6.90 138.0
COSTO DIRECTO S/. 73,108.30
GASTOS GENERALES(10%) S/. 7,310.83
SUBTOTAL S/. 80,419.13
IGV (18%) S/. 14,475.44
COSTO TOTAL S/. 94,894.58Elaboración: Equipo Formulador
MANTENIMIENTO RUTINARIO
El costo de mantenimiento rutinario, consiste en limpieza de pases de agua que atraviesan la carretera, alcantarillas, un mantenimiento de señales horizontales (demarcación de pavimento) y verticales así como el riego con nutrientes o pesticidas en los cercos vivos proyectados, las mismas que se resumen en costo obtenido de mantenimiento rutinario con estas partidas resulta un costo de S/. 3,819.62/Km. y por la longitud total es de S/. 21,007.93 soles
Cuadro N° 116
184

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Costo de Mantenimiento RutinarioÍTEM ACTIVIDAD Und. Cant P.U. Parcial P.MERCADO
1.00 Costo de operación S/. 1,520.00
LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE und 19.00 80.00 1520.0
2.00 Costo de mantenimiento
Mantenimiento de señales S/. 13,343.62
MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO m2 1.00 1830.40 7.29 13343.6
Mantenimiento de cercos vivos S/. 1,321.23
RIEGO EN JARDINERAS 100.% m2 1.00 2130.16 0.62 1321.2
COSTO DIRECTO S/. 16,184.84
GASTOS GENERALES(10%) S/. 1,618.48
SUBTOTAL S/. 17,803.33
IGV (18%) S/. 3,204.60
COSTO TOTAL S/. 21,007.93
Elaboración: Equipo Formulador
Estimación de Costos sin Proyecto (Situación Base Optimizada)
Cuadro N° 117Costos Sin Proyecto – Base Optimizada
ÍTEM ACTIVIDAD
Und.
mes Cant P.U. Parcial
P.MERCADO
1.00 Costo de mantenimiento S/.
151,538.08 Mantenimiento de pistas
BASE GRANULAR E=20 CM m210% 1138.36
61.49
69995.34
Bacheo a nivel de afirmado R=24 m3/día m210% 1138.36
61.49 69995.3
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE m2
20%
12135.84 0.95
11547.40
COSTO DIRECTO S/.
151,538.08
GASTOS GENERALES(10%)
S/.
15,153.81
SUBTOTAL
S/.
166,691.89
IGV (18%)
S/.
30,004.54
COSTO TOTAL S/.
196,696.43Elaboración: Equipo Formulador
185

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
4.7 Evaluación social
En este caso, los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto. La evaluación de un PIP de mejoramiento como el que se trata se realizara con la metodología costo beneficio.
Identifica, claramente, las situaciones “sin proyecto” y “con proyecto”. La primera corresponde a la capacidad real optimizada de la vía. La segunda, a la condición en que quedará el camino vecinal después de la ejecución del proyecto.La evaluación de un proyecto considera, exclusivamente, el diferencial de beneficios y costos entre las situaciones “con proyecto” y “sin proyecto”. Así se determina el valor incremental.
a. Beneficios Sociales
Se ha tomado en cuenta los siguientes Beneficios que generara el Proyecto:- Ahorros de Costos de Operación de vehículos (COV).
Ahorros de Costos de Operación de vehículos (COV).De acuerdo a la guía de caminos, se tiene los costos económicos siguientes
Cuadro N° 118Costos Modulares a Precios Económicos
Tipo de Vía
Estado AUTO CAMTABUS MED
BUS GRAN
CAM 2E
CAM 3E ARTICULADO
Sin Proyecto
AFI M 0.431 0.374 0.870 0.821 1.517 1.740 1.915
Con Proyecto
ASF B 0.236 0.269 0.522 0.597 0.646 0.887 1.152
Se presenta la evaluación economica con la metodología Costo Beneficio por Ahorro de Costo Operativo Vehicular.
Para realizar los Costos Operativos Vehiculares a Precios Económicos se ha tomado la siguiente fórmula:
COVtotal : IMD*CM*tc*365dias
DondeIMD : Índice Medio Diario VehicularCM : Costo ModularTc : Tipo de cambio
El IMD se toma del estudio de tráfico, CM es relacionado a los costos modulares dados por el Ministerio de Transportes del año 2010, tc. el tipo de cambio cuyo valor actual es de S/.2.67. Beneficio se ha calculado de la siguiente manera:
Bcov = COVsp – COVcp
186

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Con respecto a los Beneficios generados por tráfico Generado, estos corresponden al 15% con respecto al tráfico normal y los beneficios representan el 50% de los costos de operación y vehicular de tráfico genera
Cuadro N° 119COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS - TRAMO I
SITUACION SIN PROYECTO
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
SE
MIT
RA
YLE
R
2S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R
>=
3S
3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
TOTAL
1 2013
332106
61347
15591
222
21950
1461
205988
117410
28873 0
1515
1515
26993
3163
1074
1898
2971
824076
2 2014
336523
62163
15799
225
22242
1480
217111
123750
30432 0
1597
1597
28450
3334
1132
2000
3132
850966
3 2015
340998
62990
16009
228
22538
1500
228835
130432
32075 0
1683
1683
29986
3514
1193
2108
3301
879074
4 2016
345534
63828
16222
231
22838
1520
241192
137476
33807 0
1774
1774
31606
3703
1257
2222
3479
908462
5 2017
350129
64676
16437
234
23142
1540
254217
144899
35633 0
1869
1869
33312
3903
1325
2342
3667
939197
6 2018
354786
65537
16656
237
23449
1561
267944
152724
37557 0
1970
1970
35111
4114
1397
2469
3865
971348
7 2019
359505
66408
16878
241
23761
1581
282413
160971
39585 0
2077
2077
37007
4336
1472
2602
4074
1004988
8 2020
364286
67292
17102
244
24077
1602
297664
169663
41723 0
2189
2189
39006
4571
1552
2742
4294
1040195
9 2021
369131
68187
17329
247
24397
1624
313737
178825
43976 0
2307
2307
41112
4817
1635
2890
4526
1077049
10 2022
374041
69093
17560
250
24722
1645
330679
188482
46350 0
2432
2432
43332
5078
1724
3047
4770
1115636
11 2023
379015
70012
17794
254
25051
1667
348536
198660
48853 0
2563
2563
45672
5352
1817
3211
5028
1156047
12 2024
384056
70944
18030
257
25384
1689
367357
209388
51491 0
2701
2701
48138
5641
1915
3384
5299
1198376
13 2025
389164
71887
18270
260
25722
1712
387194
220694
54272 0
2847
2847
50738
5945
2018
3567
5585
1242724
14 2026
394340
72843
18513
264
26064
1735
408103
232612
57202 0
3001
3001
53478
6266
2127
3760
5887
1289196
15 2027
399585
73812
18759
267
26410
1758
430140
245173
60291 0
3163
3163
56365
6605
2242
3963
6205
1337902
16 2028
404899
74794
19009
271
26762
1781
453368
258412
63547 0
3334
3334
59409
6961
2363
4177
6540
1388961
17 2029
410284
75788
19262
275
27117
1805
477850
272367
66979 0
3514
3514
62617
7337
2491
4402
6893
1442495
18 2030
415741
76796
19518
278
27478
1829
503653
287074
70596 0
3704
3704
65999
7734
2625
4640
7265
1498634
19 2031
421271
77818
19777
282
27844
1853
530851
302576
74408 0
3904
3904
69562
8151
2767
4891
7658
1557516
20 2032
426873
78853
20040
286
28214
1878
559517
318916
78426 0
4115
4115
73319
8591
2916
5155
8071
1619283
Fuente: Estudio de trafico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
187

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 120COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS - TRAMO II
SITUACION SIN PROYECTO
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S
- P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
331458
60519
20399 0
27405
307.6
258973
147606
44121 0
1114.6
1114.6
34900.9
2398
2156
1598.37
5352.41
939423
2 2014
335867
61324
20671 0
27770
311.7
272958
155577
46503 0
1174.8
1174.8
36785.5
2527
2272
1684.69
5641.44
972241
3 2015
340334
62139
20946 0
28139
315.8
287698
163978
49014 0
1238.2
1238.2
38771.9
2663
2395
1775.66
5946.07
1006592
4 2016
344860
62966
21224 0
28513
320
303233
172833
51661 0
1305.1
1305.1
40865.6
2807
2524
1871.54
6267.16
1042557
5 2017
349447
63803
21507 0
28893
324.3
319608
182166
54451 0
1375.5
1375.5
43072.4
2959
2660
1972.61
6605.59
1080219
6 2018
354095
64652
21793 0
29277
328.6
336867
192002
57391 0
1449.8
1449.8
45398.3
3119
2804
2079.13
6962.29
1119667
7 2019
358804
65512
22082 0
29666
333
355058
202371
60490 0
1528.1
1528.1
47849.8
3287
2955
2191.4
7338.25
1160994
8 2020
363576
66383
22376 0
30061
337.4
374231
213299
63757 0
1610.6
1610.6
50433.7
3465
3115
2309.74
7734.52
1204298
9 2021
368412
67266
22674 0
30461
341.9
394439
224817
67200 0
1697.6
1697.6
53157.1
3652
3283
2434.46
8152.18
1249683
10 2022
373312
68160
22975 0
30866
346.5
415739
236957
70828 0
1789.3
1789.3
56027.6
3849
3461
2565.92
8592.4
1297257
11 2023
378277
69067
23281 0
31276
351.1
438189
249753
74653 0
1885.9
1885.9
59053.1
4057
3647
2704.48
9056.39
1347136
12 2024
383308
69986
23591 0
31692
355.7
461851
263239
78684 0
1987.7
1987.7
62241.9
4276
3844
2850.52
9545.44
1399440
13 2025
388406
70916
23904 0
32114
360.5
486791
277454
82933 0
2095.1
2095.1
65603
4507
4052
3004.45
10060.9
1454296
14 2026
393571
71860
24222 0
32541
365.3
513078
292437
87412 0
2208.2
2208.2
69145.5
4750
4271
3166.69
10604.2
1511839
15 2027
398806
72815
24544 0
32974
370.1
540784
308228
92132 0
2327.4
2327.4
72879.4
5007
4501
3337.7
11176.8
1572210
16 2028
404110
73784
24871 0
33412
375
569986
324872
97107 0
2453.1
2453.1
76814.9
5277
4744
3517.93
11780.3
1635558
17 2029
409485
74765
25202 0
33856
380
600766
342416
102351 0
2585.6
2585.6
80962.9
5562
5001
3707.9
12416.5
1702041
18 2030
414931
75759
25537 0
34307
385.1
633207
360906
107878 0
2725.2
2725.2
85334.9
5862
5271
3908.13
13087
1771823
19 2031
420449
76767
25876 0
34763
390.2
667400
380395
113703 0
2872.4
2872.4
89943
6179
5555
4119.16
13793.7
1845079
20 2032
426041
76767
25876 0
34763
390.2
703440
400936
119843 0
3027.5
3027.5
94799.9
6512
5855
4341.6
14538.5
1920160
Fuente: Estudio de trafico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
188

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 121COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS - CON PROYECTO
TRAMO I
Años
AÑO
S
AUTO
CAM
ION
ETAS
- P
ICK
UP
RURA
L
MIC
RO
BUS
2E
BUS
3E
CAM
ION
2E
CAM
ION
3E
CAM
ION
4E
SEM
ITRA
YLER
2S1
/2S2
SEM
ITRA
YLER
2S3
SEM
ITRA
YLER
3S1
/3S2
SEM
ITRA
YLER
>=
3S3
TRAY
LER
2T2
TRAY
LER
2T3
TRAY
LER
3T2
TRAY
LER
3T2>
=3T3
Total
1 2013 242291 58680 14913 213 17560 1417 117064 79764 19615 0 1215 1215 21656 2538 861 1523 2384 5829102 2014 245513 59460 15112 215 17794 1435 123386 84071 20674 0 1281 1281 22826 2675 908 1605 2513 6007493 2015 248779 60251 15313 218 18030 1455 130048 88611 21791 0 1350 1350 24058 2819 957 1691 2648 6193714 2016 252088 61052 15516 221 18270 1474 137071 93396 22967 0 1423 1423 25358 2971 1009 1783 2791 6388145 2017 255440 61864 15723 224 18513 1494 144473 98440 24208 0 1500 1500 26727 3132 1063 1879 2942 6591216 2018 258838 62687 15932 227 18759 1513 152274 103755 25515 0 1581 1581 28170 3301 1121 1981 3101 6803367 2019 262280 63521 16144 230 19009 1533 160497 109358 26893 0 1666 1666 29691 3479 1181 2087 3269 7025058 2020 265769 64366 16358 233 19262 1554 169164 115263 28345 0 1756 1756 31295 3667 1245 2200 3445 7256789 2021 269303 65222 16576 236 19518 1575 178299 121488 29875 0 1851 1851 32985 3865 1312 2319 3631 749906
10 2022 272885 66089 16796 239 19778 1596 187927 128048 31489 0 1951 1951 34766 4074 1383 2444 3827 77524311 2023 276514 66968 17020 243 20041 1617 198075 134963 33189 0 2056 2056 36643 4294 1458 2576 4034 80174612 2024 280192 67859 17246 246 20307 1638 208771 142251 34981 0 2167 2167 38622 4526 1536 2715 4252 82947713 2025 283919 68762 17476 249 20577 1660 220045 149932 36870 0 2284 2284 40707 4770 1619 2862 4481 85849814 2026 287695 69676 17708 252 20851 1682 231927 158028 38861 0 2408 2408 42906 5028 1707 3017 4723 88887615 2027 291521 70603 17944 256 21128 1704 244451 166562 40960 0 2538 2538 45222 5299 1799 3179 4978 92068216 2028 295398 71542 18182 259 21409 1727 257652 175556 43172 0 2675 2675 47664 5585 1896 3351 5247 95399117 2029 299327 72493 18424 263 21694 1750 271565 185036 45503 0 2819 2819 50238 5887 1998 3532 5530 988880
18 2030303308 73457 18669 266 21983 1773 286229 195028 47960 0 2972 2972 52951 6205 2106 3723 5829
1025431
19 2031307342 74434 18917 270 22275 1797 301686 205560 50550 0 3132 3132 55811 6540 2220 3924 6144
1063733
20 2032311430 75424 19169 273 22571 1821 317977 216660 53280 0 3301 3301 58824 6893 2340 4136 6476
1103875
Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
189

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 122COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS - CON PROYECTO
TRAMO II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K U
P
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
191407
45820
15445 0
17354
236
116494 79373
21568 0 708 708
22164
1523
1369
1015
3399
518583
2201
419395
34642
91565
0 01758
423
912278
5 836602273
3 0 746 7462336
1160
5144
3107
0358
353558
7
3 2015
196532
47047
15858 0
17818
242
129416 88177
23961 0 786 786
24622
1691
1521
1128
3776
553362
4 2016
199146
47672
16069 0
18055
246
136404 92939
25255 0 829 829
25952
1783
1603
1189
3980
571950
5 2017
201795
48306
16283 0
18295
249
143770 97957
26618 0 874 874
27353
1879
1689
1253
4195
591391
6 2018
204479
48949
16500 0
18539
252
151533
103247
28056 0 921 921
28830
1981
1781
1320
4421
611729
7 2019
207198
49600
16719 0
18785
256
159716
108822
29571 0 970 970
30387
2087
1877
1392
4660
633012
8 2020
209954
50260
16941 0
19035
259
168341
114699
31168 0
1023
1023
32028
2200
1978
1467
4912
655287
9 2021
212746
50928
17167 0
19288
262
177431
120893
32851 0
1078
1078
33758
2319
2085
1546
5177
678607
10 2022
215576
51605
17395 0
19545
266
187013
127421
34625 0
1136
1136
35580
2444
2198
1629
5457
703026
11 2023
218443
52292
17626 0
19805
269
197111
134302
36494 0
1198
1198
37502
2576
2316
1717
5751
728601
12 2024
221348
52987
17861 0
20068
273
207755
141554
38465 0
1262
1262
39527
2715
2441
1810
6062
755392
13 2025
224292
53692
18098 0
20335
277
218974
149198
40542 0
1330
1330
41661
2862
2573
1908
6389
783463
14 2026
227275
54406
18339 0
20606
280
230799
157254
42731 0
1402
1402
43911
3017
2712
2011
6734
812881
15 2027
230298
55130
18583 0
20880
284
243262
165746
45039 0
1478
1478
46282
3179
2859
2120
7098
843715
16 2028
233361
55863
18830 0
21157
288
256398
174696
47471 0
1558
1558
48781
3351
3013
2234
7481
876041
17 2029
236465
56606
19081 0
21439
292
270243
184130
50035 0
1642
1642
51416
3532
3176
2355
7885
909937
18 2030
239610
57359
19334 0
21724
296
284837
194073
52736 0
1731
1731
54192
3723
3347
2482
8311
945484
19 2031
242797
58122
19591 0
22013
299
300218
204553
55584 0
1824
1824
57118
3924
3528
2616
8760
982771
20 2032
246026
58122
19591 0
22013
299
316430
215599
58586 0
1923
1923
60203
4136
3718
2757
9233
1020557
Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
190

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
191

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 123BENEFICIOS POR AHORROS POR COSTOS OPERATIVO VEHICULAR - TRAMO I.
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
107582
5949
1512
22
5564
122 99944 43927
10802 0 381 381 6780 794
270 477 746
285252
2 2014
109013
6028
1532
22
5638
124
105341 46299
11386 0 401 401 7146 837
284 502 787
295741
3 2015
110462
6109
1552
22
5713
126
111029 48799
12000 0 423 423 7532 883
300 530 829
306732
4 2016
111932
6190
1573
22
5789
127
117025 51434
12648 0 446 446 7939 930
316 558 874
318249
5 2017
113420
6272
1594
23
5866
129
123344 54212
13331 0 470 470 8368 981
333 588 921
330321
6 2018
114929
6355
1615
23
5944
131
130004 57139
14051 0 495 495 8820
1033
351 620 971
342977
7 2019
116457
6440
1637
23
6023
133
137025 60225
14810 0 522 522 9296
1089
370 654
1023
356248
8 2020
118006
6526
1658
24
6104
134
144424 63477
15610 0 550 550 9798
1148
390 689
1079
370165
9 2021
119576
6612
1681
24
6185
136
152223 66904
16453 0 580 580
10327
1210
411 726
1137
384763
10 2022
121166
6700
1703
24
6267
138
160443 70517
17341 0 611 611
10885
1275
433 765
1198
400078
11 2023
122778
6790
1726
25
6350
140
169107 74325
18278 0 644 644
11472
1344
456 807
1263
416147
12 2024
124410
6880
1748
25
6435
142
178239 78339
19265 0 679 679
12092
1417
481 850
1331
433010
13 2025
126065
6971
1772
25
6520
143
187863 82569
20305 0 715 715
12745
1493
507 896
1403
450709
14 2026
127742
7064
1795
26
6607
145
198008 87028
21401 0 754 754
13433
1574
534 944
1479
469289
15 2027
129441
7158
1819
26
6695
147
208701 91727
22557 0 795 795
14158
1659
563 995
1559
488795
16 2028
131162
7253
1843
26
6784
149
219970 96681
23775 0 837 837
14923
1749
594
1049
1643
509276
17 2029
132907
7350
1868
27
6874
151
231849
101901
25059 0 883 883
15729
1843
626
1106
1731
530786
18 2030
134674
7447
1893
27
6966
153
244369
107404
26412 0 930 930
16578
1943
659
1166
1825
553377
19 2031
136466
7546
1918
27
7058
155
257565
113204
27838 0 981 981
17473
2047
695
1228
1924
577107
20 2032
138281
7647
1943
28
7152
157
271473
119317
29342 0
1034
1034
18417
2158
733
1295
2027
602036
Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
192

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Para el Trafico Generado se ha procedido al mismo procedimiento de cálculo de Beneficios teniendo
Cuadro N° 124COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS – TRAFICO
GENERADO TRAMO I
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R
2S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R
>=
3S
3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 2014 3096 896 13
542 74
6489 3632 1225 0 76 76
1353 158 54 95
149
117525
135453
3 2015 3138 907 13
550 75
6575 3828 1291 0 80 80
1426 167 57
100
157
123871
142315
4 2016 3179 919 13
557 76
6662 4035 1361 0 84 84
1503 176 60
106
165
130560
149542
5 2017 3222 932 13
564 77
6751 4252 1435 0 89 89
1584 186 63
111
174
137611
157153
6 2018 3265 944 13
572 78
6841 4482 1512 0 94 94
1669 196 66
117
184
145042
165169
7 2019 3308 957 14
580 80
6932 4724 1594 0 99 99
1759 206 70
124
194
152874
173611
8 2020 3352 969 14
587 81
7024 4979 1680 0
104 104
1854 217 74
130
204
161129
182503
9 2021 3397 982 14
595 82
7117 5248 1770 0
110 110
1955 229 78
137
215
169830
191869
10 2022 3442 995 14
603 83
7212 5531 1866 0
116 116
2060 241 82
145
227
179001
201734
11 2023 3487
1009 14
611 84
7308 5830 1967 0
122 122
2171 254 86
153
239
188667
212125
12 2024 3534
1022 15
619 85
7405 6145 2073 0
128 128
2289 268 91
161
252
198855
223070
13 2025 3581
1036 15
627 86
7504 6477 2185 0
135 135
2412 283 96
170
266
209593
234600
14 2026 3628
1049 15
636 87
7603 6827 2303 0
143 143
2543 298
101
179
280
220911
246745
15 2027 3677
1063 15
644 88
7705 7195 2427 0
150 150
2680 314
107
188
295
232840
259540
16 2028 3726
1077 15
653 90
7807 7584 2558 0
159 159
2825 331
112
199
311
245414
273018
17 2029 3775
1092 16
661 91
7911 7993 2696 0
167 167
2977 349
118
209
328
258666
287217
18 2030 3825
1106 16
670 92
8016 8425 2842 0
176 176
3138 368
125
221
345
272634
302175
19 2031 3876
1121 16
679 93
8123 8880 2996 0
186 186
3307 388
132
233
364
287356
317934
20 2032 3928
1136 16
688 94
8231 9359 3157 0
196 196
3486 408
139
245
384
302874
334537
Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
193

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 125BENEFICIOS POR TRAFICO GENERADO - TRAMO I
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R
2S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R
>=
3S
3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 2014 3096 896 13
542 74
6489 3632 1225 0 76 76
1353 158 54 95
149
117525
135453
3 2015 3138 907 13
550 75
6575 3828 1291 0 80 80
1426 167 57
100
157
123871
142315
4 2016 3179 919 13
557 76
6662 4035 1361 0 84 84
1503 176 60
106
165
130560
149542
5 2017 3222 932 13
564 77
6751 4252 1435 0 89 89
1584 186 63
111
174
137611
157153
6 2018 3265 944 13
572 78
6841 4482 1512 0 94 94
1669 196 66
117
184
145042
165169
7 2019 3308 957 14
580 80
6932 4724 1594 0 99 99
1759 206 70
124
194
152874
173611
8 2020 3352 969 14
587 81
7024 4979 1680 0
104 104
1854 217 74
130
204
161129
182503
9 2021 3397 982 14
595 82
7117 5248 1770 0
110 110
1955 229 78
137
215
169830
191869
10 2022 3442 995 14
603 83
7212 5531 1866 0
116 116
2060 241 82
145
227
179001
201734
11 2023 3487
1009 14
611 84
7308 5830 1967 0
122 122
2171 254 86
153
239
188667
212125
12 2024 3534
1022 15
619 85
7405 6145 2073 0
128 128
2289 268 91
161
252
198855
223070
13 2025 3581
1036 15
627 86
7504 6477 2185 0
135 135
2412 283 96
170
266
209593
234600
14 2026 3628
1049 15
636 87
7603 6827 2303 0
143 143
2543 298
101
179
280
220911
246745
15 2027 3677
1063 15
644 88
7705 7195 2427 0
150 150
2680 314
107
188
295
232840
259540
16 2028 3726
1077 15
653 90
7807 7584 2558 0
159 159
2825 331
112
199
311
245414
273018
17 2029 3775
1092 16
661 91
7911 7993 2696 0
167 167
2977 349
118
209
328
258666
287217
18 2030 3825
1106 16
670 92
8016 8425 2842 0
176 176
3138 368
125
221
345
272634
302175
19 2031 3876
1121 16
679 93
8123 8880 2996 0
186 186
3307 388
132
233
364
287356
317934
20 2032 3928
1136 16
688 94
8231 9359 3157 0
196 196
3486 408
139
245
384
302874
334537
194

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
Cuadro N° 126BENEFICIOS TOTALES POR AHORROS POR COSTO OPERATIVO VEHICULAR - TRAMO I
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S
2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S
2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1201
31075
82594
9151
2 22556
4 1229994
44392
71080
2 0 381 381 6780 79427
0 477 7462852
52
2201
41121
09692
4154
556
4571
3661
31089
724752
41138
6 76 477175
4 7305 89137
9 6511183
124311
94
3201
51136
00701
6156
557
2578
9670
11148
575009
01200
0 80 503184
8 7699 93940
0 6871247
014490
47
4201
61151
11710
9158
657
9586
6679
01210
595279
51264
8 84 530194
8 8115 99042
1 7241314
344677
91
5201
71166
42720
4160
758
7594
4688
01275
965564
61333
1 89 558205
3 8553104
444
4 7631385
324874
74
6201
81181
93730
0162
959
5602
3697
21344
865865
11405
1 94 589216
4 9015110
046
8 8041460
135081
46
7201
91197
65739
7165
060
3610
3706
41417
496181
81481
0 99 620228
1 9502115
949
3 8471538
975298
59
8202
01213
58749
5167
261
1618
4715
81494
036515
61561
010
4 654240
41001
5122
252
0 8931622
085526
68
9202
11229
72759
5169
561
9626
6725
31574
716867
51645
311
0 689253
41055
6128
854
8 9411709
675766
32
10202
21246
08769
6171
762
7635
0735
01659
747238
31734
111
6 726267
11112
6135
757
8 9921801
996018
1211 202 1262
65779
8174
063
6643
4744
81749
377629
21827
812
2766 281
51172
7143
160
9104
61899
306282
72
195

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
3
12202
41279
44790
2176
364
4652
0754
71843
848041
21926
512
8 807296
71236
0150
864
2110
22001
866560
80
13202
51296
46800
7178
765
3660
6764
71943
408475
42030
513
5 851312
81302
7158
967
7116
22109
966853
09
14202
61313
70811
3181
066
1669
4774
92048
358933
12140
114
3 897329
61373
1167
571
3122
42223
907160
34
15202
71331
18822
1183
467
0678
3785
22158
969415
52255
715
0 945347
41447
2176
675
2129
02343
997483
35
16202
81348
88833
1185
967
9687
4795
62275
549923
92377
515
9 996366
21525
4186
179
2136
02470
577822
95
17202
91366
82844
1188
368
8696
5806
22398
421045
982505
916
7105
0386
01607
8196
183
5143
42603
988180
03
18203
01385
00855
4190
969
7705
8816
92527
941102
462641
217
6110
6406
81694
6206
788
0151
12744
598555
52
19203
11403
42866
8193
470
6715
1827
82664
441161
992783
818
6116
6428
81786
1217
992
8159
32892
808950
41
20203
21422
08878
3196
071
6724
7838
82808
321224
742934
219
6122
9451
91882
5229
797
8167
93049
019365
73Fuente: Estudio de tráfico realizado en la zona .Elaboración: Equipo Formulador
196

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 127BENEFICIOS POR AHORROS POR COSTO OPERATIVO VEHICULAR TRAFICO NORMAL-
TRAMO II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K U
P
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
158406
18050
6084 0
11569 89
156820 76406
24995 0 468 468
14670
1008 906 672
2250 472861
2 2014
160513
18290
6165 0
11723 90
165288 80532
26345 0 494 494
15462
1062 955 708
2371 490491
3 2015
162647
18534
6247 0
11879 91
174213 84881
27768 0 520 520
16297
1120
1007 746
2499 508969
4 2016
164811
18780
6330 0
12037 92
183621 89464
29267 0 549 549
17177
1180
1061 787
2634 528338
5 2017
167003
19030
6415 0
12197 93
193536 94295
30848 0 578 578
18104
1244
1118 829
2776 548645
6 2018
169224
19283
6500 0
12359 95
203987 99387
32513 0 609 609
19082
1311
1179 874
2926 569939
7 2019
171474
19539
6586 0
12524 96
215003
104754
34269 0 642 642
20112
1382
1242 921
3084 592272
8 2020
173755
19799
6674 0
12690 97
226613
110411
36120 0 677 677
21198
1456
1309 971
3251 615699
9 2021
176066
20063
6763 0
12859 98
238850
116373
38070 0 714 714
22343
1535
1380
1023
3427 640276
10 2022
178408
20329
6853 0
13030
100
251748
122657
40126 0 752 752
23550
1618
1455
1079
3612 666066
11 2023
180780
20600
6944 0
13203
101
265342
129281
42293 0 793 793
24821
1705
1533
1137
3807 693132
12 2024
183185
20874
7036 0
13379
102
279671
136262
44576 0 835 835
26162
1797
1616
1198
4012 721541
13 2025
185621
21151
7130 0
13557
104
294773
143620
46983 0 881 881
27574
1894
1703
1263
4229 751364
14 2026
188090
21433
7224 0
13737
105
310691
151376
49521 0 928 928
29063
1997
1795
1331
4457 782676
15 2027
190592
21718
7321 0
13920
107
327468
159550
52195 0 978 978
30633
2104
1892
1403
4698 815555
16 2028
193126
22007
7418 0
14105
108
345151
168166
55013 0
1031
1031
32287
2218
1994
1479
4952 850085
17 2029
195695
22299
7517 0
14293
109
363789
177247
57984 0
1087
1087
34031
2338
2102
1559
5219 886354
18 2030
198298
22596
7617 0
14483
111
383434
186818
61115 0
1145
1145
35868
2464
2215
1643
5501 924452
19 2031
200935
22896
7718 0
14675
112
404139
196906
64415 0
1207
1207
37805
2597
2335
1731
5798 964479
20 2032
203608
22896
7718 0
14675
112
425963
207539
67894 0
1273
1273
39847
2737
2461
1825
6111
1005931
197

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 128COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A PRECIOS ECONOMICOS - CON PROYECTO
TRAMO II – TRAFICO GENERADO.
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K U
P
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
2201
42909
3696
4234
8 0263
8 361841
81254
9341
0 0 112 112350
4 241 21616
0 537 80338
3 2015
29480
7057
2379 0
2673 36
19412
13227
3594 0 118 118
3693 254 228
169 566 83004
4 2016
29872
7151
2410 0
2708 37
20461
13941
3788 0 124 124
3893 267 240
178 597 85792
5 2017
30269
7246
2442 0
2744 37
21565
14694
3993 0 131 131
4103 282 253
188 629 88709
6 2018
30672
7342
2475 0
2781 38
22730
15487
4208 0 138 138
4325 297 267
198 663 91759
7 2019
31080
7440
2508 0
2818 38
23957
16323
4436 0 146 146
4558 313 282
209 699 94952
8 2020
31493
7539
2541 0
2855 39
25251
17205
4675 0 153 153
4804 330 297
220 737 98293
9 2021
31912
7639
2575 0
2893 39
26615
18134
4928 0 162 162
5064 348 313
232 777
101791
10 2022
32336
7741
2609 0
2932 40
28052
19113
5194 0 170 170
5337 367 330
244 818
105454
11 2023
32766
7844
2644 0
2971 40
29567
20145
5474 0 180 180
5625 386 347
258 863
109290
12 2024
33202
7948
2679 0
3010 41
31163
21233
5770 0 189 189
5929 407 366
272 909
113309
13 2025
33644
8054
2715 0
3050 42
32846
22380
6081 0 200 200
6249 429 386
286 958
117519
14 2026
34091
8161
2751 0
3091 42
34620
23588
6410 0 210 210
6587 452 407
302 1010
121932
15 2027
34545
8269
2787 0
3132 43
36489
24862
6756 0 222 222
6942 477 429
318 1065
126557
16 2028
35004
8379
2825 0
3174 43
38460
26204
7121 0 234 234
7317 503 452
335 1122
131406
17 2029
35470
8491
2862 0
3216 44
40537
27620
7505 0 246 246
7712 530 476
353 1183
136491
18 2030
35941
8604
2900 0
3259 44
42725
29111
7910 0 260 260
8129 558 502
372 1247
141823
19 203 3641 871 293 0 330 45 4503 3068 833 0 274 274 856 589 529 39 1314 14741
198

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
1 9 8 9 2 3 3 8 8 2 6
20 2032
36904
8718
2939 0
3302 45
47464
32340
8788 0 288 288
9030 620 558
414 1385
153084
199

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 129BENEFICIOS POR TRAFICO GENERADO - TRAMO II
Años
AÑO
S
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
P
ICK
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R
2S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R
3S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
=
3S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Tot
al
1 2013
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 2014
14546 3482 1174
0 1319 18 9209 6274 1705 0 56 56 1752 120 108 80 269 40169
3 2015
14740 3528 1189
0 1336 18 9706 6613 1797 0 59 59 1847 127 114 85 283 41502
4 2016
14936 3575 1205
0 1354 18 10230 6970 1894 0 62 62 1946 134 120 89 298 42896
5 2017
15135 3623 1221
0 1372 19 10783 7347 1996 0 66 66 2051 141 127 94 315 44354
6 2018
15336 3671 1237
0 1390 19 11365 7744 2104 0 69 69 2162 149 134 99 332 45880
7 2019
15540 3720 1254
0 1409 19 11979 8162 2218 0 73 73 2279 157 141 104 350 47476
8 2020
15747 3769 1271
0 1428 19 12626 8602 2338 0 77 77 2402 165 148 110 368 49147
9 2021
15956 3820 1288
0 1447 20 13307 9067 2464 0 81 81 2532 174 156 116 388 50896
10 2022
16168 3870 1305
0 1466 20 14026 9557 2597 0 85 85 2669 183 165 122 409 52727
11 2023
16383 3922 1322
0 1485 20 14783 10073 2737 0 90 90 2813 193 174 129 431 54645
12 2024
16601 3974 1340
0 1505 20 15582 10617 2885 0 95 95 2965 204 183 136 455 56654
13 2025
16822 4027 1357
0 1525 21 16423 11190 3041 0 100 100 3125 215 193 143 479 58760
14 2026
17046 4080 1375
0 1545 21 17310 11794 3205 0 105 105 3293 226 203 151 505 60966
15 2027
17272 4135 1394
0 1566 21 18245 12431 3378 0 111 111 3471 238 214 159 532 63279
16 2028
17502 4190 1412
0 1587 22 19230 13102 3560 0 117 117 3659 251 226 168 561 65703
17 2029
17735 4245 1431
0 1608 22 20268 13810 3753 0 123 123 3856 265 238 177 591 68245
18 2030
17971 4302 1450
0 1629 22 21363 14555 3955 0 130 130 4064 279 251 186 623 70911
19 2031
18210 4359 1469
0 1651 22 22516 15341 4169 0 137 137 4284 294 265 196 657 73708
20 2032
18452 4359 1469
0 1651 22 23732 16170 4394 0 144 144 4515 310 279 207 692 76542
200

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 130BENEFICIOS TOTALES POR AHORROS POR COSTO OPERATIVO VEHICULAR -
TRAMO II
Años AÑ
OS
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K U
P
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total
1 2013
158406
18050
6084 0
11569 89
156820 76406
24995 0 468 468
14670
1008 906 672
2250 472861
2 2014
175059
21772
7339 0
13042
108
174497 86807
28050 0 550 550
17214
1183
1063 788
2640 530660
3 2015
177387
22062
7437 0
13215
109
183919 91494
29565 0 579 579
18143
1246
1121 831
2782 550471
4 2016
179747
22355
7536 0
13391
111
193851 96435
31161 0 611 611
19123
1314
1181 876
2933 571234
5 2017
182137
22653
7636 0
13569
112
204319
101642
32844 0 644 644
20156
1385
1245 923
3091 592999
6 2018
184560
22954
7737 0
13750
114
215352
107131
34617 0 678 678
21244
1459
1312 973
3258 615818
7 2019
187014
23259
7840 0
13932
115
226981
112916
36487 0 715 715
22391
1538
1383
1025
3434 639748
8 2020
189502
23569
7944 0
14118
117
239238
119013
38457 0 754 754
23600
1621
1458
1081
3619 664845
9 2021
192022
23882
8050 0
14306
118
252157
125440
40534 0 794 794
24875
1709
1536
1139
3815 691172
10 2022
194576
24200
8157 0
14496
120
265774
132214
42723 0 837 837
26218
1801
1619
1201
4021 718793
11 2023
197164
24522
8266 0
14689
121
280125
139354
45030 0 883 883
27634
1898
1707
1266
4238 747777
12 2024
199786
24848
8376 0
14884
123
295252
146879
47461 0 930 930
29126
2001
1799
1334
4467 778195
13 2025
202443
25178
8487 0
15082
125
311196
154810
50024 0 980 980
30699
2109
1896
1406
4708 810124
14 2026
205136
25513
8600 0
15282
126
328000
163170
52725 0
1033
1033
32357
2223
1999
1482
4962 843642
15 2027
207864
25852
8714 0
15486
128
345712
171981
55573 0
1089
1089
34104
2343
2106
1562
5230 878834
16 2028
210629
26196
8830 0
15692
130
364381
181268
58574 0
1148
1148
35946
2469
2220
1646
5513 915789
17 2029
213430
26545
8948 0
15900
131
384058
191056
61737 0
1210
1210
37887
2603
2340
1735
5810 954599
18 2030
216268
26898
9067 0
16112
133
404797
201373
65070 0
1275
1275
39933
2743
2466
1829
6124 995364
19 2031
219145
27255
9187 0
16326
135
426656
212248
68584 0
1344
1344
42089
2891
2600
1928
6455
1038186
20 2032
222059
27255
9187 0
16326
135
449695
223709
72288 0
1417
1417
44362
3047
2740
2032
6803
1082472
201

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 131BENEFICIOS TOTALES DE LA CARRETERA TRAMO I y II POR AHORRO DE COSTOS OPERATIVOS VEHICULARES A
PRECIOS ECONOMICOS Y PRIVADOS
Años
AÑO
S
AU
TO
CA
MIO
NE
TA
S -
PIC
K
UP
RU
RA
L
MIC
RO
BU
S 2
E
BU
S 3
E
CA
MIO
N 2
E
CA
MIO
N 3
E
CA
MIO
N 4
E
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S1/
2S2
SE
MIT
RA
YLE
R 2
S3
SE
MIT
RA
YLE
R 3
S1/
3S2
SE
MIT
RA
YLE
R >
= 3
S3
TR
AY
LER
2T
2
TR
AY
LER
2T
3
TR
AY
LER
3T
2
TR
AY
LER
3T
2>=
3T3
Total A precios
Económicos
Total a Precios
Privados
1 2013 265988 23999 7596 22 17133 211 256763 120333 35797 0 849 849 21450 1802 1176 1149 2996 758113 894574
2 2014 287168 28696 8884 564 18755 6720 283469 134331 39436 76 1027 2303 24519 2074 1443 1440 120952 961855 1134989
3 2015 290987 29078 9002 572 19004 6810 298776 141584 41565 80 1082 2428 25843 2186 1520 1517 127483 999518 1179431
4 2016 294858 29465 9122 579 19257 6900 314910 149230 43810 84 1141 2559 27238 2304 1603 1599 134367 1039025 1226050
5 2017 298779 29857 9243 587 19513 6992 331915 157288 46175 89 1202 2697 28709 2428 1689 1686 141623 1080473 1274958
6 2018 302753 30254 9366 595 19772 7085 349839 165782 48669 94 1267 2843 30259 2559 1780 1777 149271 1123964 1326278
7 2019 306780 30656 9491 603 20035 7179 368730 174734 51297 99 1335 2996 31893 2697 1876 1873 157331 1169607 1380136
8 2020 310860 31064 9617 611 20302 7275 388642 184170 54067 104 1408 3158 33616 2843 1978 1974 165827 1217513 1436666
9 2021 314994 31477 9745 619 20572 7372 409628 194115 56986 110 1484 3329 35431 2997 2085 2080 174782 1267804 1496009
10 2022 319184 31896 9874 627 20845 7470 431748 204597 60064 116 1564 3508 37344 3158 2197 2193 184220 1320605 1558314
11 2023 323429 32320 10006 636 21123 7569 455062 215645 63307 122 1648 3698 39361 3329 2316 2311 194168 1376049 1623738
12 2024 327730 32750 10139 644 21404 7670 479636 227290 66726 128 1737 3897 41486 3509 2441 2436 204653 1434276 1692445
13 2025 332089 33185 10274 653 21688 7772 505536 239564 70329 135 1831 4108 43726 3698 2573 2568 215704 1495433 1764611
14 2026 336506 33627 10410 661 21977 7875 532835 252500 74127 143 1930 4330 46088 3898 2712 2706 227352 1559676 1840418
15 2027 340981 34074 10549 670 22269 7980 561608 266136 78130 150 2034 4564 48576 4108 2858 2852 239629 1627168 1920059
16 2028 345516 34527 10689 679 22565 8086 591935 280507 82349 159 2144 4810 51200 4330 3012 3006 252569 1698083 2003738
17 2029 350112 34986 10831 688 22865 8193 623900 295654 86795 167 2260 5070 53964 4564 3175 3169 266208 1772602 2091670
18 2030 354768 35452 10975 697 23169 8302 657590 311620 91482 176 2382 5343 56878 4811 3346 3340 280583 1850916 2184081
19 2031 359487 35923 11121 706 23478 8413 693100 328447 96422 186 2510 5632 59950 5070 3527 3520 295735 1933227 2281208
20 2032 364268 36038 11147 716 23573 8523 730527 346183 101629 196 2646 5936 63187 5344 3718 3710 311704 2019045 2382474
202

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Ahorro por Costo de Producción de Empresas AgroindustrialesExisten empresas importantes de desarrollo económico en la zona principalmente la productora de VID Beta, que viene desarrollando su actividad agro exportadora desde Octubre 2009, para cuidar sus estándares de calidad de exportación de la VID tienen que invertir en mejoramiento de trochas o accesos así como invierte En envases y protección para evitar daños al producto terminado.Por el golpeteo y en épocas de Precipitaciones pluviales la empresa registra un incremento del costo de producción del cultivo para ser protegido, el mismo que se estima de un incremento de 3%.
Cuadro N° 132Beneficios por Ahorro de Costos de Producción
Superficie (has)
Costos Prod/ USD/ha
Tipo Cambio
Incremento Porcentual en el Costo de Prod.
Total Incremento en Costo de Producción
127.4 28,500 2.67 3% 290835.09
Elaboración: Equipo Formulador
Ahorro por Producción de Productos Agrícolas en Épocas de LluviasExisten Perdidas de producción asociado al mal estado de la vía principalmente en periodo de lluvias tal es el caso de los frutales como Uva y Mango, seleccionados producto de la encuesta de origen destino para vehículos de carga, para tal caso se ha considerado una pérdida de 1% para cultivo mango y 0.10% para la vid, obteniendo un valor total de S/294, 482.50.
Cuadro N° 133Beneficios por Ahorro de Costos de Producción
CultivoPeso Carga Kg.
Porcentaje de Pérdida
Cantidad Total Perdida
Precio Chacra Kg
Perdida Total
Mango 12,575,000 1.00% 125750 0.98 123,235.00Uva 290,250,000 0.10% 290250 0.59 171,247.50Total 294,482.50
Elaboración: Equipo Formulador
b. Costos Sociales
a) Parámetros
En principio es importante tener en cuenta los factores de corrección para proyectos de caminos vecinales:
Inversión : 0.79Mantenimiento y Operación : 0.75
203

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 134Resumen Costo de Inversión
COSTOS DE INVERSIONCosto Total A Precios Privados
Costo Total A Precios Sociales
Expediente Técnico 203,960.51 188,582.06Obra Vial 5,076,546.06 4,693,778.77Componente Ambiental 351,711.51 325,192.76Componente Eletrico 128,665.08 118,963.84Componente Hidráulica 946,311.95 874,960.83Monitoreo Arqueologico 20,600.00 19,046.78Saneamiento Fisico Legal 159,973.68 147,911.80Sub Total 1 6,683,808.28 6,179,854.78Utilidad (10%) 650,323.46 601,289.62Gastos Generales (9%) 599,688.75 554,472.72
Sub Total 2 7,933,820.49 7,335,617.12IGV 1,428,087.69 Sub Total 3 9,361,908.18 7,335,617.12Supervisión (3.5%) 233,933.29 216,294.92Liquidacion (0.15%) 10,025.71 9,269.78
Costo Total Inversión S/ 9,809,827.69 7,749,763.88
Elaboración: Equipo Formulador
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cuadro N° 135Costo Operación y Mantenimiento Con y Sin Proyecto a Precios Privados
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mant. Rutinario Mant. Periódico Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto S/. 21,007.93 S/. 94,301.52Costo de Operación S/. 1,520.00 S/. 28,993.28Costo de Mantenimiento S/. 14,664.84 S/. 43,658.12Costo Directo S/. 16,184.84 S/. 72,651.40Gastos Generales S/. 1,618.48 S/. 7,265.14Sub Total S/. 17,803.33 S/. 79,916.54IGV (18%) S/. 3,204.60 S/. 14,384.98Costo Total S/. 21,007.93 S/. 94,301.52Costo Operación y Man. Sin Proyecto S/. 196,696.43 Costo de Mantenimiento S/. 151,538.08 Gastos Generales S/. 15,153.81 Sub Total S/. 166,691.89 IGV (18%) S/. 30,004.54 Costo Total S/. 196,696.43
Elaboración: Equipo Formulador
204

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 136Costo Operación y Mantenimiento Con y Sin Proyecto a Precios Sociales
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mant. Rutinario Mant. Periódico Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto S/. 16,596.26 S/. 74,498.20Costo de Operación S/. 1,416.94 S/. 27,027.54Costo de Mantenimiento S/. 13,670.57 S/. 40,698.10Costo Directo S/. 15,087.51 S/. 67,725.64Gastos Generales S/. 1,508.75 S/. 6,772.56Sub Total S/. 16,596.26 S/. 74,498.20 Costo Total S/. 16,596.26 S/. 74,498.20Costo Operación y Man. Sin Proyecto S/. 155,390.18 Costo de Mantenimiento S/. 141,263.80 Gastos Generales S/. 14,126.38 Sub Total S/. 155,390.18 Costo Total S/. 155,390.18
Elaboración Propia: Equipo Formulador
b) Flujo de Costos Sociales
205

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 137Costos Incrementales a Precios Privados
COSTOS INCREMENTALES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
COSTOS CON PROYECTO 9,809,828
Expediente Técnico 203,961
Obra Vial 5,076,546
Componente Ambiental 351,712
Componente Eletrico 128,665
Componente Hidráulica 946,312
Sub Total 1 6,683,808
Utilidad 650,323
Gastos Generales 599,689
Sub Total 2 7,933,820
IGV 1,428,088
Sub Total 3 9,361,908
Supervisión (3%) 233,933
Liquidacion (2%) 10,026
Valor Residual 2,942,94
8COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 21,008
Costo de Operación 1,520 1,520 1,520 1,520 28,993 1,520 1,520 1,520 1,520 28,993 1,520 1,520 1,520 1,520 28,993 1,520 1,520 1,520 1,520 1,520
Costo de Mantenimiento 14,665 14,665 14,665 14,665 43,658 14,665 14,665 14,665 14,665 43,658 14,665 14,665 14,665 14,665 43,658 14,665 14,665 14,665 14,665 14,665
Costo Directo 16,185 16,185 16,185 16,185 72,651 16,185 16,185 16,185 16,185 72,651 16,185 16,185 16,185 16,185 72,651 16,185 16,185 16,185 16,185 16,185
Gastos Generales 1,618 1,618 1,618 1,618 7,265 1,618 1,618 1,618 1,618 7,265 1,618 1,618 1,618 1,618 7,265 1,618 1,618 1,618 1,618 1,618
Sub Total 17,803 17,803 17,803 17,803 79,917 17,803 17,803 17,803 17,803 79,917 17,803 17,803 17,803 17,803 79,917 17,803 17,803 17,803 17,803 17,803
IGV (18%) 3,205 3,205 3,205 3,205 14,385 3,205 3,205 3,205 3,205 14,385 3,205 3,205 3,205 3,205 14,385 3,205 3,205 3,205 3,205 3,205
Costo Total 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 94,302 21,008 21,008 21,008 21,008 21,008
COSTOS SIN PROYECTO 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696
Costo de Mantenimiento 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538 151,538
Gastos Generales 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154 15,154
Sub Total 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692 166,692
IGV (18%) 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005 30,005
Costo Total 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696 196,696COSTOS INCREMENTALES 9,809,828
-175,689
-175,689
-175,689
-175,689
-102,395
-175,689
-175,689
-175,689
-175,689
-102,395
-175,689
-175,689
-175,689
-175,689
-102,395
-175,689
-175,689
-175,689
-175,689 -175,689
Tasa de Descuento 10% 1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.39 0.35 0.32 0.29 0.26 0.24 0.22 0.20 0.18 0.16 0.15
9,809,828-
159,717-
145,197-
131,997-
119,998 -63,579 -99,172 -90,156 -81,960 -74,509 -39,478 -61,578 -55,980 -50,891 -46,264 -24,513 -38,235 -34,759 -31,599 -28,726 -26,115
Valor Actal de Costos8,405,40
6
206

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 138Costos Incrementales a Precios Sociales
COSTOS INCREMENTALES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
COSTOS CON PROYECTO7,749,76
4
Expediente Técnico 188,582
Obra Vial4,693,77
9
Componente Ambiental 325,193
Componente Eletrico 118,964
Componente Hidráulica 874,961
Sub Total 16,179,85
5
Utilidad 601,290
Gastos Generales 554,473
Sub Total 27,335,61
7
IGV 0
Sub Total 37,335,61
7
Supervisión (3%) 216,295
Liquidacion (2%) 9,270
Valor Residual 2,324,92
9
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 16,596
Costo de Operación 1,417 1,417 1,417 1,417 27,028 1,417 1,417 1,417 1,417 27,028 1,417 1,417 1,417 1,417 27,028 1,417 1,417 1,417 1,417 1,417
Costo de Mantenimiento 13,671 13,671 13,671 13,671 40,698 13,671 13,671 13,671 13,671 40,698 13,671 13,671 13,671 13,671 40,698 13,671 13,671 13,671 13,671 13,671
Costo Directo 15,088 15,088 15,088 15,088 67,726 15,088 15,088 15,088 15,088 67,726 15,088 15,088 15,088 15,088 67,726 15,088 15,088 15,088 15,088 15,088
Gastos Generales 1,509 1,509 1,509 1,509 6,773 1,509 1,509 1,509 1,509 6,773 1,509 1,509 1,509 1,509 6,773 1,509 1,509 1,509 1,509 1,509
Costo Total 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 74,498 16,596 16,596 16,596 16,596 16,596
COSTOS SIN PROYECTO 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390 155,390
Costo de Mantenimiento 141,264 141,264 141,264 141,264141,26
4 141,264 141,264 141,264 141,264141,26
4 141,264 141,264 141,264 141,264141,26
4 141,264 141,264 141,264 141,264 141,264
Gastos Generales 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126 14,126
Costo Total 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390155,39
0 155,390 155,390 155,390 155,390 155,390COSTOS INCREMENTALES
7,749,764
-138,794
-138,794
-138,794
-138,794 -80,892
-138,794
-138,794
-138,794
-138,794 -80,892
-138,794
-138,794
-138,794
-138,794 -80,892
-138,794
-138,794
-138,794
-138,794 -138,794
Tasa de Descuento 10% 1.00 0.91 0.83 0.75 0.68 0.62 0.56 0.51 0.47 0.42 0.39 0.35 0.32 0.29 0.26 0.24 0.22 0.20 0.18 0.16 0.15
7,749,76
4-
126,176-
114,706-
104,278 -94,798 -50,228 -78,346 -71,223 -64,748 -58,862 -31,187 -48,646 -44,224 -40,204 -36,549 -19,365 -30,206 -27,460 -24,963 -22,694 -20,631
Valor Actal de Costos6,640,27
1
207

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Elaboración: Equipo Formulador
208

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
c) Indicadores de Rentabilidad
A continuación se presenta la evaluación social a precios Privados y Económicos.Se ha tomado en cuenta la tasa de descuento la misma que es del 10% según normatividad vigente, se ha considerado un valor residual de 20% al año 20 por ser una vía asfaltada.De acuerdo a los resultados, se concluye que el proyecto es rentable, a nivel privado se ha obtenido los siguientes indicadores de rentabilidad:
VANP = S/. 4,048,674.37TIRP = 14.69%
VANE = S/. 3,897,278.06TIRE = 15.65%
De esta manera se concluye que el proyecto es rentable socialmente, con indicadores superiores a VAN>0 , TIR> 10%.
Cuadro N° 139Evaluación Social a Precios Privados
AÑO InversiónCostos
Incr. Mant.Beneficios por COV
FLUJO NETO
0 9,809,827.69 -9,809,827.691 -175,689 894,573.67 1,070,262.172 -175,689 1,134,988.85 1,310,677.363 -175,689 1,179,431.33 1,355,119.834 -175,689 1,226,049.63 1,401,738.145 -102,395 1,274,958.28 1,377,353.196 -175689 1,326,277.93 1,501,966.447 -175689 1,380,135.72 1,555,824.238 -175689 1,436,665.61 1,612,354.129 -175689 1,496,008.75 1,671,697.25
10 -102395 1,558,313.86 1,660,708.7711 -175689 1,623,737.68 1,799,426.1812 -175689 1,692,445.33 1,868,133.8413 -175689 1,764,610.85 1,940,299.3514 -175689 1,840,417.59 2,016,106.0915 -102395 1,920,058.78 2,022,453.6916 -175689 2,003,738.03 2,179,426.5317 -175689 2,091,669.91 2,267,358.4218 -175689 2,184,080.52 2,359,769.0319 -175689 2,281,208.13 2,456,896.64
20-
1961965.538 -175689 2,382,473.55 4,520,127.59 VNA S/. 4,048,674.37 TIR 14.69%
209

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 140Evaluación Social a Precios Económicos
AÑO InversiónCostos Incr. Mant.
Beneficios por COV
FLUJO NETO
0 7,749,763.88 -7,749,763.881 -138,794 758,113.28 896,907.202 -138,794 961,854.96 1,100,648.883 -138,794 999,518.07 1,138,311.994 -138,794 1,039,025.11 1,177,819.035 -80,892 1,080,473.12 1,161,365.106 -138,794 1,123,964.35 1,262,758.277 -138,794 1,169,606.55 1,308,400.478 -138,794 1,217,513.23 1,356,307.159 -138,794 1,267,804.02 1,406,597.94
10 -80,892 1,320,604.97 1,401,496.9511 -138,794 1,376,048.88 1,514,842.8012 -138,794 1,434,275.71 1,573,069.6313 -138,794 1,495,432.92 1,634,226.8414 -138,794 1,559,675.92 1,698,469.8415 -80,892 1,627,168.45 1,708,060.4316 -138,794 1,698,083.07 1,836,876.9917 -138,794 1,772,601.62 1,911,395.5418 -138,794 1,850,915.70 1,989,709.6219 -138,794 1,933,227.23 2,072,021.15
20-
1,549,952.78 -138,794 2,019,045.38 3,707,792.08 VNA S/. 3,897,278.06 TIR 15.65%Elaboración: Equipo Formulador
4.8 Análisis de Sensibilidad
Se ha considerado hacer el análisis de sensibilidad a las siguientes variables:
- Inversión- Beneficios por COV
Se ha tomado variaciones de +-30%, +-20%, +-10-% en las variables mencionadas, el resultado de estas variaciones señala lo rantable que sigue siendo el proyecto.El proyetco deja de ser rentable con una variacion positiva y negativa a la vez de 23.311% tanto en la inversion, mantenimiento como en los beneficios por COV.
210

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 141Análisis de Sensibilidad
RUBROS VAN TIR
Incremento 30% Inversion S/. 1,641,466.08 11.92%Incremento 20% Inversion S/. 2,393,403.41 12.99%Incremento 10% Inversion S/. 3,145,340.73 14.22%Reduccion 30% Inversion S/. 6,153,090.04 21.94%Reduccion 20% Inversion S/. 5,401,152.72 19.39%Reduccion 10% Inversion S/. 4,649,215.39 17.34%Incremento 30% Beneficios por COV S/. 6,989,425.45 19.65%Incremento 20% Beneficios por COV S/. 5,958,709.66 18.35%Incremento 10% Beneficios por COV S/. 4,927,993.86 17.01%Reducción 30% Beneficios por COV S/. 805,130.67 11.25%Reducción 20% Beneficios por COV S/. 1,835,846.47 12.77%Reducción 10% Beneficios por COV S/. 2,866,562.26 14.24%Incremento 23.311% en Inv. y Costo Mant. y Reduccion de -23.311% en Beneficios Hasta donde deja de ser rentable el Proyecto S/. 369.36 10.00%
Elaboración: Equipo Formulador
4.9 Análisis de Sostenibilidad
A continuación de incorporan las previsiones para garantizar que el proyecto generará los Beneficios esperados a lo largo de su vida útil.
a) Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.
La Municipalidad Provincial de Morropon tiene la capacidad de Gestión para organizar la etapa de preoperación y de operación, y tiene la capacidad técnica y operativa para realizarla por ser de su competencia, es posible en la etapa de ejecución se puedan hacer arreglos institucionales con las empresas agroindustriales para participar en la etapa de operación y mantenimiento por existir la voluntad, puesto que la empresa Beta, está en constante apoyo mediante su área de Responsabilidad del cuidado y mantenimiento de carreteras.
b) Capacidad Gestión de la Organización encargada del proyecto en su etapa de operación.
La Municipalidad Provincial de Morropon tiene la capacidad de Gestion para organizar la etapa de operación, y tiene la capacidad técnica y operativa para realizarla por ser de su competencia
c) El financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento, Aportes de los involucrados.
Existe un acuerdo de Concejo N° 106-2011-MPM-CH-SG, donde se aprueba el compromiso de operación y mantenimiento del proyecto por ser de competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial.
211

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
d) Uso de los Bienes y Servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios.
La población organizada de La Encantada y Huapalas, la comisión de regantes de Vicús, son consientes de la importancia del proyecto, así como de las empresas agroindustriales tienen el gran interés que se realice el proyecto, puesto que la interacción de los beneficiarios denota la voluntad de hacer uso activo del servicio de la vía.
e) Probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.
No existen conflictos de organizaciones ni por parte de la Municipalidad Provincial en cuanto a la operación y mantenimiento.
4.10 Impacto Ambiental
El proyecto es de mejoramiento vial, lo que implica que se trata de una zona ya intervenida en la cual la mayoría de los impactos ambientales van a ser poco significativos. Los mayores impactos están referidos a la alteración de la calidad del aire por la emisión de material particulado como consecuencia del movimiento de tierras, y de la extracción y transporte de material desde las canteras. Otro impacto significativo es la alteración del entorno socioeconómico al afectar la propiedad como consecuencia de la ampliación del derecho de vía de la carretera.
Los recursos naturales a utilizar durante la fase de construcción son materiales de construcción (afirmado, piedra chancada y arena gruesa) de las canteras, postes de madera, y agua en cantidades moderadas. Además se utilizarán materiales ya procesados como cemento y asfalto.
Los residuos generados son los excedentes de los materiales provenientes de las canteras y del suelo inicial removido, así como los residuos de obras de arte reemplazadas y del concreto empleado. Estos materiales no son peligrosos y se depositarán en depresiones antrópicas identificadas en el área de intervención. Los residuos de asfalto serán gestionados por el tercero que suministre este material.Las medidas de mitigación y control principales propuestas son: pago justo de los terrenos afectados, reposición de los cercos de púas y cercos vivos desplazados, la reposición de los árboles talados, educación ambiental y monitoreo ambiental. El costo total estimado para estas medidas asciende a S/. 668,745.
Las principales medidas planteadas en el plan de abandono son: desmantelamiento de todas las infraestructuras, recolección y disposición de todos los residuos generados, remediación de los suelos contaminados, y estabilización de los taludes en las canteras.
Se propone que se debe desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado, cuyo costo se estima en S/. 17,172.
4.11 Selección de la Alternativa
212

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
En cuanto a plantear alternativas solo por diferencias tecnológicas se ha descartado esa posibilidad para emplear las tecnologías de vanguardia en función a los recursos del sector en salvaguarda a la rentabilidad del proyecto. La alternativa solución planteada presenta las siguientes metas:
Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 40,387.86 m2.
Colocación de una capa de base y sub base granular de 20 cm cada una. Señales preventivas 06, señales reglamentarias 14, señales informativas 02,
monumentación de hitos de concreto. Pintado sobre pavimento en 1,830.40 m2 02 gibas o reductores de velocidad al ingreso y salida del Centro Poblado
Huapalas, etc. El proyecto considera la demolición de los pases de agua, 76.08 M3 en
estructuras de concreto existentes. Reconstrucción en concreto armado de 14 pases de agua actualmente
existente. Construcción de 04 badenes con 02 losas de concreto. Construcción de una línea eléctrica paralela a la carretera con el propósito de
cumplir los distanciamientos normados entre el proyecto vial y el tendido eléctrico ( dist. min 4.5 m).
Reubicacion de los canales de tierra afectados por la carretera. Construcción de canales de concreto armado en transiciciones con los pases
de agua. Dentro de las actividades que generan impacto por la construcción de la
carretera se tiene la tala de 25 árboles medianos. Desmontaje de 8453 m en cercos de alambre de púas. Siembra de arbustos ornamentales 50 und. Siembra de arbustos ornamentales pequeños 16,906 und. Construcción de cercos de alambre de púas 8,453 ml Riego para los plantones - varios 34082.50 (16 veces durante la ejecución de
obra). La compra de terrenos agrícolas en 53 324.56 m2 según el diagnostico
registral y de afectaciones generadas por la construcción de la carretera.
La misma que es rentable desde el punto de vista económico
4.12 Plan de Implementación
Previo a la ejecución del proyecto se ha considerado un mes para resolver los temas de mitigación ambiental especialmente en la componente social, con el objetivo de ejecutar los compromisos sociales y lograr la disponibilidad del terreno.
El tiempo proyecto para la fase de inversión es de nueve meses. La entidad responsable de su ejecución será el Gobierno Regional Según convenio suscrito (ver anexos) con la Municipalidad Provincial de Morropón. A continuación el cronograma correspondiente a la fase de inversión.
213

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro Nº 142-A
Provincia: Chulucanas Distrito: Chulucanas
1.00 ESTUDIOS PREVIOS A EJECUCIÓN
01PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DELCONSULTOR
0.00
100.00% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
02 ELABORACION EIA 65,032.35
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
03 ELABORACION EXP 135,728.69
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
04TIEMPO EVALUACION EXPAMBIENTAL
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
05PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL EJECUTOR 0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 TIEMPO EVALUACION EXP
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
10 SANEAMIENTO FISICO LEGAL 214,796.66
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA07 COMPONENTE VIAL 7,128,485.98
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
08 OBRAS HIDRAULICA 1,328,811.24
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 0% 0% 0% 0%
09 REDES ELECTRICAS 180,671.51
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
11 IMPACTO AMBIENTAL 493,873.30
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
3.00 MONITOREO ARQUEOLOGICO12 MONITOREO ARQUEOLOGICO 24,308.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 0% 0% 0% 0%
4.00 SUPERVISION Y LIQUIDACION13
PROCESO DE SELECCIÓNP/SUPERVI
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
14 SUPERVISION 228,334.21
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
15 LIQUIDACION 9,785.75
0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25%
1600.00%
100.00%
* El proceso constructivo no podra iniciarse hasta que se halla definido el saneamiento f isico legal de area donde se construira la carretera
100%
1.00
6.25%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0% 0%100.00%
CRONOGRAMA
MES 12
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%0% 0% 0% 50% 50% 0% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0% 0% 50% 50% 0% 0% 0% 0% 0%
100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
100.00%0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 0.94 1.44
0% 0% 0%
8.44% 8.44% 6.35%
1.021.61 2.17 0.77 1.35 1.35 1.35
% de Avance 6.25% 12.50% 5.90% 9.03% 10.07% 13.54% 4.79% 8.44%
Total Mensual 1.00
17% 17%100.00%
0% 0%100.00%
100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 20% 20% 20% 20% 20%0% 0%
0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 17% 17%
100.00%100% 0% 0% 0% 0% 0%
17% 17%
0% 0% 0% 0% 0%100.00%
0% 20% 20% 20% 20% 20%
25% 25%100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 33% 33% 33% 0%100.00%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25%
0% 0%100.00%
0% 0% 0% 0% 0%100.00%
0% 20% 20% 20% 20% 20%
0% 0% 44% 44% 11% 0% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0% 0%100.00%
0% 100% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0%
0% 0%100.00%
0%
100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CRONOGRAMA FISICO FASE DE INVERSIÓN
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI-108 - HUAPALAS - LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON, PIURA
Sub Presupuesto referencial TotalMES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 11MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10
214

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro Nº 142-B
Provincia: Chulucanas Distrito: Chulucanas
1.00 ESTUDIOS PREVIOS A EJECUCIÓN01
PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL
0.00
100.00% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
02 ELABORACION EIA 65,032.35100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
03 ELABORACION EXP 135,728.69
100.00% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
04TIEMPO EVALUACION EXPAMBIENTAL
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
05PROCESO DE SELECCIÓN PARACONTRATACION DEL EJECUTOR
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 TIEMPO EVALUACION EXP
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
06 SANEAMIENTO FISICO LEGAL 214,796.66
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2.00 ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA07 COMPONENTE VIAL 7,128,485.98
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
08 OBRAS HIDRAULICA 1,328,811.24
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 0% 0% 0% 0%
09 REDES ELECTRICAS 180,671.51100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
11 IMPACTO AMBIENTAL 493,873.30100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
3.00 MONITOREO ARQUEOLOGICO12 MONITOREO ARQUEOLOGICO 24,308.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 0% 0% 0% 0%
4.00 SUPERVISION Y LIQUIDACION13
PROCESO DE SELECCIÓNP/SUPERVI
0.00
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
14 SUPERVISION 228,334.21100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 0% 0% 0% 0%
15 LIQUIDACION 9,785.75
100.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 25% 25% 25%
9,809,827.69
100.00%
* El proceso constructivo no podra iniciarse hasta que se halla definido el saneamiento f isico legal de area donde se construira la carretera
0.00 0.00 0.00 107,398.33 107,398.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00214,796.66
98,774.66
4,051.33
0.00
1,425,697.20 0.007,128,485.98
332,202.81 0.001,328,811.24
98,774.66 0.00493,873.30
4,051.33 0.0024,308.00
0.00 0.000.00
45,666.84
0.00
1,906,392.8419.43%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,425,697.20
332,202.81
0.00
CRONOGRAMA FINANCIERO FASE DE INVERSIÓN
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL ENTRE PI-108 - HUAPALAS - LA ENCANTADA, DISTRITO DE CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON, PIURA
Sub Presupuesto referencialCRONOGRAMA
TotalMES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 12MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11
0.00 0.000.00
0.00 65,032.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0065,032.35
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
135,728.69 0.00 0.00 0.00 0.00135,728.69
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.000.00
0.00 0.000.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.000.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 332,202.81 332,202.81
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,425,697.20 1,425,697.20 1,425,697.20
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00180,671.51
0.00 0.00 60,223.84 60,223.84 60,223.84 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 98,774.66 98,774.66 98,774.66
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4,051.33 4,051.33 4,051.33 4,051.33
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00228,334.21
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 45,666.84 45,666.84 45,666.84 45,666.84 0.00
9,785.750.00 9,785.75
Total Mensual 135,728.69 65,032.35 0.00 107,398.33 107,398.33 4,051.330.10%1.09% 0.04% 16.05% 20.05% 20.05% 20.05%
1,574,190.03 1,966,616.68 1,966,616.68 1,966,616.68 9,785.75% de Avance 1.38% 0.66% 0.00% 1.09%
215

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
4.13 Organización y Gestión
El Gobierno Regional Piura, ha incluido en sus documentos de gestión, especialmente en el Reglamento de Organización y Funciones, las funciones relacionadas con la Gestión Vial a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, de la cual depende la Dirección Regional de Transportes, órgano desconcentrado que mantiene una relación administrativa.
El objetivo principal del Gobierno Regional Piura, en materia de Gestión Vial, es optimizar el uso de los recursos destinados a vialidad a través de una eficiente y eficaz administración, con la finalidad de lograr una adecuada integración territorial, una efectiva articulación de los centros urbanos y áreas productoras de la región, y una transitabilidad de las vías acorde a sus necesidades de desarrollo económico y social.
Se identifican los actores que participaran en la ejecución como en la operación del proyecto:
Gobierno Regional de PiuraLa unidad Organica encargada de la ejecución del proyecto es la Gerencia Regional de Infraestructura, a traves de las Direcciones de Estudios y Proyectos, Direccion de Licitaciones y Contratos y Direccion de Obras. El Gobierno Regional Piura, es una institución que cuenta con la experiencia necesaria, recursos y medios disponibles para la ejecución y/o supervisión de este tipo de Proyectos.
Municipalidad Provincial de Morropon Chulucanas.Siendo la carretera vecinal en estudio de competencia exclusiva, de la Municipalidad provincial de Morropon - Chulucanas, se compromete de asumir los Costos de Mantenimiento de la Infraestructura proyectada, por lo cual que debera considerar en el presupuesto de la Institución la respectiva asignación presupuestal, una vez treansferida la obra, el cual debera efectuarse de acuerdo al planteamiento y cronograma proyectado según sea mantenimiento rutinario y periodico a fin de dar sostenibilidad y vida util de la via programada.
Población BenficiariaDesde el inicio del proyecto su participación ha sido muy activa, facilitando la información necesaria que permitido formular el presente perfil de pre inversión y se han realizado las coordinaciones necesarias y formalizaciones del caso en lo correspondiente a la reubicación de cercos para el ensanchamiento de la via previo a la ejecución del proyecto.
Financiamiento: Será proveniente de la fuente del Canon, Sobre Canon y Recursos Ordinarios.
Modalidad de Ejecución: Por Contrata.
216

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Cuadro N° 143Matriz de Marco Lógico
Resumen de objetivos Indicadores
Medios de Verificación Supuestos
FIN
Mejoramiento del Nivel de Desarrollo Socioeconómico del Centro Poblado de la Encantada
1. Estadísticas de Producción de las empresas / fundos agrícolas de la zona de La Encantada, Ñomala.
Voluntad politica para ejecución del proyecto
Incremento en la fuerza laboral en 10% a partir
del segundo año, Expansión de las
Actividades Agrícolas, principalmente Agrondustriales
PROPOSITO
Adecuada Integración y Eficiente Transitabilidad en epocas de lluvia en la Carretera Vecinal PI – 108 – La Encantada
- Ahorro de tiempo de viaje.
- Reduccion de Costos de Operación y Mantenimiento de los vehiculos en 20% a partir del primer año.
-Transitabilidad durante los 365 dias del año
Oportuno mantenimiento de la vía
- Estudio de Tráfico oportuno y estudio de Velocidades
- Encuestas a los transportistas
COMPONENTES
-Suficientes Condiciones de la Vía para los usuarios de la vía.
Adecuado Mantenimiento de la vía. - Vía en Buen Estado.- Suficientes Obras de Arte.
Adecuado Mantenimiento Asumido por la MPM.
* 100% de Obras de arte ejecutadas * Carretera de 5.50 Km a Nivel de asfalto en caliente 3”* Señalizacion*Mantenimiento Periodico cada 5 años. Mantenimiento rutinario anual.
- Reportes de mantenimiento de la Via
- Inventario Vial.- Informes sobre estado de la Via.
Que la Infraestructura de la obra sea disponible a los pobladores beneficiarios directos e indirectos.
Ejecución de los plazos previstos
ACCIONES
-Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 40,387.86 m2.
- Construccion de Obras de arte.
- Señalización.-Pintado sobre pavimento 1830.40 m2
- Expediente Técnico completo basado en el
estudio de Pre Inversión aprobado
- Contrato de supervisión de obra.- Liquidaciones de Obra- Monto del Proyecto S/. .9,809,827.69
- Cronograma de avance de obra
- Cronograma de inversión del proyecto
- Informes y valorizaciones de la supervisión
- Empresas competitivas para el cumplimiento de las acciones programadas
- Se programa la ejecución de obra en época de estiaje.- Disponibilidad oportuna de
presupuesto.
Elaboración: Equipo Formulador
217

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
Capitulo V
CONCLUSIONES
1.- Se ha planteado una sola alternativa técnica, denominada “Mejoramiento de la Carretera Vecinal entre PI – 108 – Huapalas – La Encantada, Distrito de Chulucanas, Provincia de Morropon, Piura”.
2.- Durante la vida útil del proyecto se estima que cumplirá con los objetivos planteados, Como una Adecuado Integración y Eficiente Transitabilidad en la Carretera Vecinal PI-108- La Encantada.
3.- El monto de Inversión es de S/.9,809,827.69 nuevos soles,
4.- La Intervención de ingeniería consiste en lo siguiente:
Construcción de 5+500 Km de carretera a nivel de Carpeta Asfáltica en caliente de 3” 40,387.86 m2.
Colocación de una capa de base y sub base granular de 20 cm cada una. Señales preventivas 06, señales reglamentarias 14, señales informativas 02,
monumentación de hitos de concreto. Pintado sobre pavimento en 1,830.40 m2 02 gibas o reductores de velocidad al ingreso y salida del Centro Poblado Huapalas, etc. El proyecto considera la demolición de los pases de agua, 76.08 M3 en estructuras de
concreto existentes. Reconstrucción en concreto armado de 14 pases de agua actualmente existente. Construcción de 04 badenes con 02 losas de concreto. Construcción de una línea eléctrica paralela a la carretera con el propósito de cumplir
los distanciamientos normados entre el proyecto vial y el tendido eléctrico ( dist. min 4.5 m).
Reubicacion de los canales de tierra afectados por la carretera. Construcción de canales de concreto armado en transiciciones con los pases de agua. Dentro de las actividades que generan impacto por la construcción de la carretera se
tiene la tala de 25 árboles medianos. Desmontaje de 8453 m en cercos de alambre de púas. Siembra de arbustos ornamentales 50 und. Siembra de arbustos ornamentales pequeños 16,906 und. Construcción de cercos de alambre de púas 8,453 ml Riego para los plantones - varios 34082.50 (16 veces durante la ejecución de obra). La compra de terrenos agrícolas en 53 324.56 m2 según el diagnostico registral y de
afectaciones generadas por la construcción de la carretera.
5.- Utilizando el método de costo/ beneficio; considerando los beneficios por ahorro en los costos de operación vehicular y ahorro de costo de mantenimiento con la utilización de una tasa de actualización de 10%, los resultados para la alternativa seleccionada son los siguientes
VAN = S/.3,897 millones de nuevos soles TIR = 15.65 %
218

GOBIERNO REGIONAL DE PIURAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
6.- En el análisis de sensibilidad, se ha considerado cambios porcentuales de +-30%, +-20%, +-10% en costo de inversión, Beneficios por COV, Beneficios por Menores Costos de Prod. Empresas. Agroind., Beneficios por Costos Evitados de Pérdida de Producción, cuyos resultados fueron los siguientes.
Análisis de SensibilidadRUBROS VAN TIR
Incremento 30% Inversion S/. 1,641,466.08 11.92%Incremento 20% Inversion S/. 2,393,403.41 12.99%Incremento 10% Inversion S/. 3,145,340.73 14.22%Reduccion 30% Inversion S/. 6,153,090.04 21.94%Reduccion 20% Inversion S/. 5,401,152.72 19.39%Reduccion 10% Inversion S/. 4,649,215.39 17.34%Incremento 30% Beneficios por COV S/. 6,989,425.45 19.65%Incremento 20% Beneficios por COV S/. 5,958,709.66 18.35%Incremento 10% Beneficios por COV S/. 4,927,993.86 17.01%Reducción 30% Beneficios por COV S/. 805,130.67 11.25%Reducción 20% Beneficios por COV S/. 1,835,846.47 12.77%Reducción 10% Beneficios por COV S/. 2,866,562.26 14.24%Incremento 23.311% en Inv. y Costo Mant. y Reduccion de -23.311% en Beneficios Hasta donde deja de ser rentable el Proyecto S/. 369.36 10.00%
Elaboración: Equipo Formulador
7. Finalmente se concluye que el proyecto es viable de acuerdo a los resultados: desde del punto de vista ambiental y del análisis de sostenibilidad, y desde el punto de vista económico, basado en la metodología costo / beneficio.
219