Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013

14
ENCUENTRO DE FORMACIÓN ZONA CARTAGINENSE NOVIEMBRE 2013. Temas: La personalidad. Concepto Comunicación verbal y no verbal. Resolución de conflictos. LA PERSONALIDAD. ¿A qué llamamos personalidad? Teorías de la personalidad Aspectos más profundos de la personalidad: temperamento. La personalidad madura. ¿A QUÉ LLAMAMOS PERSONALIDAD? Los seres humanos somos muy diferentes unos de otros. No solo físicamente, sino también en nuestra forma de relacionarnos con los demás, de entender la vida, de solucionar los problemas ante los que nos encontramos, de emocionarnos ante una situación concreta ect. Este estilo peculiar de cada uno de nosotros, que nos hace psicológicamente únicos e irrepetibles, es lo que llamamos personalidad, es decir: “Son aquellas propiedades de la persona que la hacen parecida o distinta de las demás. Con ello no quiere decir que incluyamos cualquiera o todas las características sino mas bien aquellas que tengan mas sentido o se utilicen con mas profusión a la hora de describir, explicar o predecir la conducta” (Vinaks 1968)

Transcript of Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013

Page 1: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

ENCUENTRO DE FORMACIÓN ZONA CARTAGINENSE

NOVIEMBRE 2013.

Temas: La personalidad. Concepto

Comunicación verbal y no verbal.

Resolución de conflictos.

LA PERSONALIDAD.

¿A qué llamamos personalidad?

Teorías de la personalidad

Aspectos más profundos de la personalidad: temperamento.

La personalidad madura.

¿A QUÉ LLAMAMOS PERSONALIDAD?

Los seres humanos somos muy diferentes unos de otros. No solo físicamente, sino también en nuestra forma de relacionarnos con los demás, de entender la vida, de solucionar los problemas ante los que nos encontramos, de emocionarnos ante una situación concreta ect. Este estilo peculiar de cada uno de nosotros, que nos hace psicológicamente únicos e irrepetibles, es lo que llamamos personalidad, es decir: “Son aquellas propiedades de la persona que la hacen parecida o distinta de las demás. Con ello no quiere decir que incluyamos cualquiera o todas las características sino mas bien aquellas que tengan mas sentido o se utilicen con mas profusión a la hora de describir, explicar o predecir la conducta” (Vinaks 1968)

Por eso cuando describimos a una persona, nos fijamos en características estables y que nos permiten prever como se comportará ante un hecho concreto.

Esta forma intuitiva de entender la personalidad es la que esta en la base de nuestra relación con los demás. Por ejemplo diferenciamos con respecto a una persona, si ESTA agresiva , o si ES agresiva. En el segundo caso hablamos de una característica estable como un rasgo de su personalidad.

¿Qué factores determinan nuestra personalidad?. Se piensa que la conducta de una persona obedece básicamente a la interacción que se da entre los rasgos propios de un sujeto, la

Page 2: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

situación que se encuentra en un momento dado, es decir herencia genética y medio ambiente pero además influyen nuestras acciones, nuestros proyectos y nuestra intencionalidad.

Las propiedades del individuo físico son precondiciones orgánicas del desarrollo de la personalidad. Por propiedades entendemos aquí tanto características de tipo genésico, como son la edad y el sexo, como las propias de un sujeto concreto, tales como su constitución etc. Estas precondiciones primarias se expresan en el temperamento y las predisposiciones.

El ambiente social actúa como condición para que se desarrolle la personalidad mediante el aprendizaje y la educación.

Las fuerzas conductoras de la personalidad, son las motivaciones o tendencias y permiten el despliegue o desarrollo de ésta en un sentido u otro.

En sentido estricto, la personalidad hace referencia al nivel mas superficial y adquirido del comportamiento; el temperamento, en cambio, representa los rasgos mas profundos, innatos e inmodificables.

TEMPERAMENTO.

El significado de la palabra personalidad, en sentido estricto, lo podemos retomar a partir de su significado etimológico. Parece derivar del etrusco “fersuna” (Dorsch 1976), que es la máscara que representa a Fersu, el dios de la tierra. Muchos autores prefieren señalar su etimología a partir del latín “per-sonare”, que equivale a máscara de teatro.

Podríamos decir entonces, que la personalidad en sentido estricto, es una especie de máscara con rasgos específicos que nos sirve para presentarnos ante el entorno. Lo mas íntimo y consistente, el actor, equivaldría a lo que se llama temperamento. Los rasgos del actor, por supuesto, pueden parecerse o no a los de la máscara.

El temperamento alude pues, a aquellos aspectos mas hondos de la personalidad, los mas ligados a lo orgánico y a la herencia, que determinan las características mas primarias y fijas. Otros autores lo denominan carácter.

Los rasgos del temperamento, no son absolutamente inmutables, pueden evolucionar a lo largo de la vida, pero siempre dentro de unos límites

TIPOS DE PERSONAS.

Hiperactivas o hipoactivas: Una persona hipoactiva se agota si se le exige realizar mucha actividad, mientras que una hiperactiva se tensa si se le obliga a permanecer quieta.

Rítmicas o arrítmicas: Unos necesitan mas de la rutina y otras de lo imprevisto, de los cambios y de la presencia de novedades en su vida.

Page 3: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

Fácil o difícilmente adaptables: Según la mayor o menor capacidad para tolerar los cambios e integrarse en el nuevo sistema resultante de los mismos.

Hiperintensos o hipointensos: Bien en la recepción, bien en la respuesta a los cambios bien respecto a unos y a otros. Unas personas reaccionan de forma muy rápida y expresiva frente a estímulos mientras otras lo hacen de forma apagada o lenta, sin que esa falta de intensidad o velocidad quiera decir que están inhibiendo impulsos espontáneos o genuinos. Y también es diferente la persona que necesita estímulos muy fuertes para reaccionar y en otras con estímulos muy leves se suscitan respuestas.

Distantes o cercanos: Unos necesitan una determinada distancia para sentirse a gusto en relación con los otros; si están demasiado cerca se pueden sentir invadidos o confundirse. Otros por el contrario sentirse abandonados o aislados con esa misma distancia y necesitan una gran proximidad física o afectiva para notar que se están relacionando con otro.

Perseverantes o inconstantes: según su mayor o menor capacidad de tolerar la frustración. Algunas personas son tenaces en la lucha por la consecución de una meta; otros a la primera contrariedad, viven una experiencia, en la que no saben ver mas allá de ésta y desaparece el objetivo porque todo se borra ante la globalidad del fracaso.

Variables o estables, desde el punto de vista emocional. O bien pasan fácilmente de un estado emotivo a otro o no.

De un determinado tipo de humor: su clima afectivo puede ser optimista, pesimista, amargo, jovial.

Fácil o difícilmente asustadizo: según lo impresionables que sean.

Con tendencia o no al despiste: que afecta tanto a los asuntos que le interesan al sujeto despistado como a los asuntos que no le interesan tanto.

Las diferencias no significan la maldad o bondad de unas y otras desde el punto de vista psicológico. Es muy importante tenerlo en cuenta en nuestras fraternidades, y en la vida en general, para poder empatizar con los hermanos.

LA PERSONALIDAD MADURA.

¿Hasta qué punto somos responsables de nuestra conducta y de nuestra personalidad? ¿Qué es tener una personalidad sana o madura?

La personalidad madura en la edad adulta es la asunción de la responsabilidad por el propio comportamiento y de hacerse cargo de las consecuencias que dicha conducta genera.

Page 4: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

La persona que se hace responsable de sí misma deja de emplear tiempo y energía en buscar culpables en relación con los aspectos de su personalidad que no le gustan y focaliza sus capacidades en descubrir nuevas alternativas de cambio para sí y para su ambiente.

En tanto en cuanto nosotros formadores, nos hagamos responsables de nuestro comportamiento individual y social, interno y externo, podremos emprender una tarea de elección y cambio. Pero si esta asunción de responsabilidad prescinde totalmente de los condicionantes que nos influyen, su falta de realismo puede convertir aquellas tareas en un esfuerzo culpabilizante, inútil y agotador. Seamos conscientes de lo que sabemos y podemos hacer, de las posibilidades que tenemos de alcanzar los objetivos, y de pedir ayuda a los hermanos cuando los necesitemos, Uno solo es Todopoderoso.

HABILIDADES SOCIALES

CONCEPTO:

Conjunto de hábitos (incluye comportamientos, pensamientos y emociones) que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

ASERTIVIDAD:

Es la forma de actuar que permite que una persona se movilice en base a sus intereses mas importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los de los demás.

Derechos:

A juzgar nuestras propias actitudes.

A cometer errores

A decir NO sin sentirnos culpables.

A tener creencias políticas.

A no justificarnos ante los demás.

A ser independientes.

A ser quien queramos.

A ser tratados con dignidad.

A decir “no lo entiendo”.

Page 5: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

EMPATÍA:

Es una habilidad propia del ser humano, nos permite comprender y experimentar el punto de vista de otros sin por ello tener que estar de acuerdo. Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. No basta con entender al otro, hay que demostrarlo.

SABER ESCUCHAR:

Escuchar con comprensión y cuidado, saber lo que la otra persona trata de comunicarnos y transmitir que hemos recibido su mensaje.

DEFINIR UN PROBLEMA:

Analizar la situación teniendo en cuenta los elementos objetivos así como los sentimientos y necesidades puestos en juego.

EVALUACIÓN DE SOLUCIONES:

Analizar las consecuencias que cada situación tendrá a corto y largo plazo para las personas implicadas.

NEGOCIACIÓN:

Comunicación dirigida a encontrar una alternativa de solución que resulte aceptable para ambas partes.

EXPRESIÓN JUSTIFICADA DE LA IRA, DESAGRADO O DISGUSTO:

Manifestar de forma adecuada y respetuosa a los demás, nuestros sentimientos negativos.

DISCULPARSE O ADMITIR IGNORANCIA:

Capacidad de darse cuenta de os propios errores cometidos

Page 6: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

DIFERENTES ESTILOS DE COMUNICACIÓN

ESTILO PASIVO:

Cuando alguien actúa de forma pasiva no se expresa a sí mismo. Deja que las demás personas le manden, le digan lo que tiene que hacer y, generalmente, no defienden sus propios derechos. Por regla general, sus necesidades, opiniones o sentimientos son ignorados y puede que otras personas se aprovechen de él.

Conducta general: actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos; su apariencia es de inseguridad.

Verbalmente: se disculpa constantemente, da mensajes indirectos, habla con rodeos,no encuentra palabras adecuadas, no dice lo que quiere decir, no dice nada por miedo o vergüenza, se humilla a sí mismo.

Voz: débil y temblorosa, volumen bajo.

Mirada: evita el contacto visual, ojos caídos y llorosos.

Postura: agachada, mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.

Manos: temblorosas y sudorosas.

ESTILO AGRESIVO:

Son mandones, intimidan a los demás, los critican y los humillan. Solo se preocupan por conseguir lo que ellos desean y cuando ellos quieren. Rara vez se preocupan de los sentimientos de los demás y con frecuencia se meten en lioso peleas. Tienden a aprovecharse injustamente de los demás y generalmente, tienen muy pocos amigos de verdad.

Conducta general: exageran para demostrar su superioridad.

Verbalmente: usa palabras altisonantes, hace acusaciones, imponen su opinión, se comunica a base de mandatos, habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención, se sobreestima, habla solamente de si mismo.

Voz: fuerte, con frecuencia grita, voz fría y autoritaria.

Mirada: sin expresión, fija y penetrante, orgullosa.

Postura: rígida, desafiante y soberbia.

Manos: usa el dedo acusatorio, movimientos de rechazo o aprobación.

Page 7: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

ESTILO ASERTIVO:

Ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda, pero que al mismo tiempo te permita expresarte. También significa defender tus propios derechos.

Conducta general: actúa con naturalidad, escucha atentamente.

Verbalmente: expresa lo que quiere, expresa sus sentimientos y habla objetivamente. Habla cuando tiene algo que decir. Comunicación directa.

Mirada: mira a los ojos.

Postura: relajada, tranquila.

Manos: movimientos relajados, naturales y acogedores.

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

VERBAL: palabras y tonos.

NO VERBAL: contacto visual; gestos faciales; movimientos de brazos y manos; postura; distancia corporal.

TRUCOS

Usa tus ojos para hablar: los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de los otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Los ojos expresan prácticamente todas las emociones.

Uso adecuado de las manos: las manos nos sirven para completar las palabras y dan mayor fuerza a la conversación. No debemos palmotear ni pasarlas cerca de la cara de nuestro interlocutor.

Cuidado con lo que tocas: es bueno demostrar cariño pero también hay que guardar el debido respeto.

Gestos que denotan impaciencia o aburrimiento: si alguien finge interés en una conversación lo notaremos, porque la otra persona se mueve nerviosamente, se levanta , cruza y descruza las piernas, se mueve en el asiento, mira constantemente el reloj (demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto, si tenemos que mirar la hora hay que hacerlo en el reloj del otro)

Aprender a sentarse: si nos sentamos en el borde de la silla indicamos que deseamos irnos tan pronto sea posible. Si cambiamos constantemente de posición indicamos que estamos

Page 8: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

aburridos. Si movemos constantemente los pies nuestro interlocutor pensará que estamos molestos o irritados, cansados o aburridos. Hay que sentarse cómodamente, descansados, con lo cual respiraremos mejor y manejaremos mejor la voz.

Control de la mirada: no debemos mirar a todos los lados, mirar los zapatos, camisa o peinado. Hay que mantener el contacto ocular pero sin fijar en exceso la mirada, sino pareceremos locos (un truco: mirar el entrecejo)

Control de las expresiones del rostro: ¡sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición (sin exagerar). Apretar exageradamente los labios puede delatar que tenemos dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estas expresando realmente lo que piensas.

Saber escuchar: la escucha activa es escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Lo facilita la disposición psicológica (hay que prepararse interiormente para la escucha) y debemos transmitir al otro que le escuchamos mediante comunicación verbal (ya veo, hum..) y no verbal (contacto visual, gestos, indicación del cuerpo). Lo dificulta distraernos, interrumpir al que habla. No Debemos juzgar, no debemos rechazar lo que el otro está sintiendo (no hay que decir no te preocupes…eso no es nada..). No debemos contar nuestra historia. No debemos contraargumentar ( el otro dice me siento mal y respondemos yo también). Evitar el síndrome del experto.

Habilidades para la escucha activa: mostrar empatía ( nos hacemos cargo…,entiendo lo que sientes..). Parafrasear (verificar o decir con nuestras propias palabras lo que parece que el otro acaba de decir). Emitir palabras de refuerzo o cumplidos.

CONVERSAR

Iniciar una conversación:

Saludar cálidamente.

Conectar con la persona comentando algún tema de su conocimiento o de interés mutuo.

Observar si la otra persona nos escucha activamente.

Iniciar con el primer tema que queramos tratar.

Es muy útil emplear preguntas abiertas y generales, mas bien superficiales; dar información gratuita (no pedida); lenguaje no verbal (contacto ocular, sonrisa)

Mantener o cambiar una conversación:

Es la capacidad para “sacarle jugo” a una conversación de modo que se vayan cumpliendo nuestros objetivos y tratando aquellos temas que nos interesan de forma adecuada.

Page 9: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

Como hacerlo: mantener la escucha activa. Usar preguntas activas (¿qué opinas de..?). Concretar.

Para cambiar de conversación se puede hacer de dos modos, o bien abordar el tema “al hilo” (apropósito de…) O bien buscando intermedios que nos permitan llegar al lugar deseado.

Cuando cambiar: no hay que machacar a preguntas; hay que ser claro en nuestra proposición; y hay que empatizar a la vez con su punto de vista y reforzar sus intervenciones.

Acabar una conversación:

Es la habilidad de buscar un final feliz a la conversación.

Como hacerlo: dejar claro que se está escuchando; indicar el objetivo, es decir, acabar; dar alternativas (sí quieres nos vemos mañana…Me gustaría retomar el tema mas despacio..)

RECIBIR CRÍTICAS

Si la persona nos interesa y/o la crítica es positiva:

Escuchar activamente sin interrumpir.

Centrar y concretar, haciendo para ello todas las preguntas que sean necesarias.

Dar alternativas para solucionar el problema que tengamos con la persona.

Manifestar el acuerdo con la crítica.

Recompensar.

No usar el sarcasmo o la ironía, valorando y potenciando que el otro comunique sus emociones para así afianzar la relación.

Evitar responder negando los errores o contraatacando.

Si la crítica es injusta:

Escuchar la queja sin interrumpir y pedir las aclaraciones pertinentes.

Demostrar que se está entendiendo lo que transmite y respetar los sentimientos del interlocutor, aunque no esté de acuerdo.

Hacerse cargo de lo que siente el otro. No menospreciar su punto de vista. No descalificar ni insultar. Es mejor responder así: “siento que pienses así, pero no estoy de acuerdo con lo que me dices”.

Page 10: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

Aceptar que los demás no piensen como nosotros. Sí después de haber actuado asertivamente no se consigue poner al otro de nuestra parte, debemos aceptarlo sin ansiedad.

Sí la crítica es para manipularnos, desprestigiarnos y/o culpabilizarnos.

Estas críticas suelen estar plagadas de generalizaciones y distorsiones. Para que deje de criticar tenemos la “técnica del banco de niebla”: Sin negar la crítica; sin contradecir con otra crítica; aceptando la posibilidad de que tenga razón; aceptando la parte de verdad que la crítica contenga; sin ironizar ni justificarse, explicar en exceso es dar argumentos para que sigan criticando.

Conclusión:

El aceptar otros puntos de vista y responder sin agresividad no quiere decir que se esté de acuerdo con la crítica.

Las explosiones de ira o agresividad dan a los demás una imagen nuestra de persona descontrolada y esto va en perjuicio propio.

Sugerir soluciones, negociar. Hacer una valoración justa de las cosas en vez de agredir. Que al final de la conversación, la impresión final sea que las cosas se pueden resolver en el futuro.

No responder agresivamente sin escuchar. No hay que demostrar nada a nadie que no seas tú mismo. No hacer críticas personales en público ni nos convirtamos permanentemente en promotor de quejas.

No entrar a discutir términos vagos y generalizaos.

AFRONTAR LA HOSTILIDAD: FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD

FASE RACIONAL: La mayor parte de las personas suelen ser razonables durante bastante tiempo, mantienen un nivel emocional adecuado para poder discutir cualquier problema.

FASE DE DISPARO O DE SALIDA: La persona se “dispara”, da rienda suelta a sus emociones de manera pulsional, llegando incluso a ser grosera y hostil. Cualquier intento de hacerla entrar en razón suele fracasar. Lo mas oportuno es escuchar.

FASE DE ENLENTECIMIENTO: este “estar fuera de sí” no dura siempre. Sí no hay provocaciones posteriores, la reacción de hostilidad acaba por venirse abajo.

FASE DE AFRONTAMIENTO: ahora es cuando podemos intervenir. Lo que digamos puede introducir una gran diferencia. Decir algo empatizador y que reconozca el estado emocional puede contribuir a que éste se extinga y aparezca una fase de calma. ¡Ojo! Empatizar no quiere decir dar la razón sino hacerle entender a la persona en esa fase que se comprenden sus sentimientos.

Page 11: Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013

FASE DE ENFRIAMIENTO: Si se ha dicho algo realmente empatizador, habitualmente se observará como la persona en cuestión llega a estar más calmada.

FASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: cuando la persona retorna al nivel racional del que salió es el momento adecuado para afrontar el problema.