Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

5
1 TERMINOS DE REFERENCIA Contrato de Servicios de Consultoría Análisis de Resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011) I. ANTECEDENTES El gobierno de la República Oriental del Uruguay ha definido, entre sus prioridades, iniciar acciones orientadas a la construcción de una política de Estado en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. En función de estas definiciones se conformó la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), creada por el Parlamento Nacional como brazo ejecutor de la política de Estado en la materia (Ley 18.084 del 28/12/2006). Una de las Áreas que integra la Secretaría Ejecutiva de la ANII es el Área de Información y Evaluación, que tiene entre sus competencias diseñar, construir y analizar un conjunto de indicadores confiable y flexible sobre el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que constituya un insumo estratégico para la toma de decisiones en política científico-tecnológica y de fomento a la innovación en el país. En el marco anteriormente descrito, la Secretaría Ejecutiva de la ANII ha establecido la necesidad de fortalecer la capacidad de análisis de su Área de Información y Evaluación a través de la contratación de especialistas que colaboren en la investigación sobre temáticas específicas de Ciencia, Tecnología e Innovación. II. OBJETIVO El objetivo de esta consultoría es profundizar en el análisis de los resultados de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)” y preparar una publicación que reúna dichos resultados. El análisis de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)” resultante de la consultoría debería permitir: i) conocer los niveles de información e interés de la población sobre temas científicos y tecnológicos, a través del análisis de aspectos como el consumo, los contenidos y los grados de información a que acceden los ciudadanos; ii) conocer las actitudes generales de la población hacia la CTI, contemplando aspectos como la consideración científica de algunas disciplinas, la asociación de atributos a los conceptos de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la asociación de valores a la Ciencia; iii) detectar una aproximación al patrón de actividades científico-culturales de los uruguayos; iv) detectar las percepciones de la población respecto al desarrollo de la CTI en Uruguay; v) conocer las expectativas en torno a la investigación científica, contemplando aquellos ámbitos prioritarios de investigación; y vi) establecer los segmentos de población que se pueden definir entre los ciudadanos uruguayos, en función de sus percepciones, opiniones y actitudes ante la CTI, y definir el perfil de cada

description

La ciencia, la tecnología y la innovación en el Uruguay son actividades que atraen el interés de un público relativamente limitado, y la mayor parte de la población no se siente particularmente informada. Uno de cada siete (16 %) integra la categoría de “involucrado”, son personas que se declaran interesadas e informadas sobre la ciencia y la tecnología, donde se destaca la presencia de varones, jóvenes y adultos, de nivel educativo y socioeconómico medio, hacia arriba. En este marco, también son moderados —aunque crecientes— los niveles de conocimiento sobre instituciones que promuevan la investigación, o de empresas innovadoras, o de políticas gubernamentales que estimulen el desarrollo de estas actividades. No obstante, el estudio refleja que en relación con esta temática, estos son conceptos que tienen significado para la mayoría de la gente. Si bien estos pueden ser en muchos casos limitados y genéricos, están asociados al mundo de la medicina, en el caso de la ciencia; y a la informática, en el caso de la tecnología.

Transcript of Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 1: Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

1

TERMINOS DE REFERENCIA Contrato de Servicios de Consultoría

Análisis de Resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)

I. ANTECEDENTES El gobierno de la República Oriental del Uruguay ha definido, entre sus prioridades, iniciar acciones orientadas a la construcción de una política de Estado en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. En función de estas definiciones se conformó la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), creada por el Parlamento Nacional como brazo ejecutor de la política de Estado en la materia (Ley 18.084 del 28/12/2006). Una de las Áreas que integra la Secretaría Ejecutiva de la ANII es el Área de Información y Evaluación, que tiene entre sus competencias diseñar, construir y analizar un conjunto de indicadores confiable y flexible sobre el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que constituya un insumo estratégico para la toma de decisiones en política científico-tecnológica y de fomento a la innovación en el país. En el marco anteriormente descrito, la Secretaría Ejecutiva de la ANII ha establecido la necesidad de fortalecer la capacidad de análisis de su Área de Información y Evaluación a través de la contratación de especialistas que colaboren en la investigación sobre temáticas específicas de Ciencia, Tecnología e Innovación. II. OBJETIVO El objetivo de esta consultoría es profundizar en el análisis de los resultados de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)” y preparar una publicación que reúna dichos resultados. El análisis de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)” resultante de la consultoría debería permitir: i) conocer los niveles de información e interés de la población sobre temas científicos y tecnológicos, a través del análisis de aspectos como el consumo, los contenidos y los grados de información a que acceden los ciudadanos; ii) conocer las actitudes generales de la población hacia la CTI, contemplando aspectos como la consideración científica de algunas disciplinas, la asociación de atributos a los conceptos de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la asociación de valores a la Ciencia; iii) detectar una aproximación al patrón de actividades científico-culturales de los uruguayos; iv) detectar las percepciones de la población respecto al desarrollo de la CTI en Uruguay; v) conocer las expectativas en torno a la investigación científica, contemplando aquellos ámbitos prioritarios de investigación; y vi) establecer los segmentos de población que se pueden definir entre los ciudadanos uruguayos, en función de sus percepciones, opiniones y actitudes ante la CTI, y definir el perfil de cada

Page 2: Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

2

segmento considerando las variables socio-demográficas de sus componentes. Asimismo, debe permitir la comparación de los resultados con los procedentes de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2008)” y con los de otros relevamientos similares realizados en la región y el resto del mundo. Los resultados de esta consultoría serán presentados en talleres específicos de difusión e incorporados a una publicación de la ANII. III. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS

Para desarrollar estas actividades, el Consultor trabajará en estrecha coordinación con el Área de Información y Evaluación de la ANII en un régimen de reuniones quincenales para discutir los avances. El Consultor tendrá acceso a los microdatos y a toda la información ya procesada de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)”, debiendo mantener confidencialidad sobre el contenido de la misma, hasta su divulgación pública por parte de la ANII.

El Consultor no podrá divulgar los resultados de la consultoría y el producto de la misma se integrará a una publicación que realizará la ANII, que el Consultor contribuirá a elaborar y eventualmente a difundir a pedido de la institución.

IV. ACTIVIDADES

El Consultor deberá realizar las siguientes actividades:

- Interiorizarse sobre las características conceptuales y metodológicas de

la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)”, a través de la lectura del material que se le proporcionará (cuestionarios aplicados, especificaciones metodológicas, instructivos, etc.) y de entrevistas con integrantes del Equipo Técnico de la Encuesta y del Área de Información y Evaluación de la ANII.

- Hacer una revisión de material bibliográfico sobre Encuestas de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación realizadas tanto en el país como en otros países, así como en general toda información que se entienda aporte al logro del objetivo de esta consultoría.

- Hacer un Plan de Trabajo para su consultoría estableciendo actividades,

metodología y un cronograma tentativo a cumplir. El mismo será discutido y aprobado por la ANII, que determinará las actividades a realizar.

- Participar en las reuniones quincenales de discusión de los avances de la consultoría con técnicos de ANII.

Page 3: Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

3

- Realizar el análisis e interpretación de resultados de la “Encuesta Nacional de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2011)”. El análisis deberá contemplar los objetivos definidos en la Sección II de los presentes Términos de Referencia. Asimismo, deberá permitir establecer tipologías de la población en base a su percepción de la CTI a través de la utilización de técnicas econométricas.

- Redactar y presentar un Informe Preliminar que reúna los resultados de su consultoría.

- Participar en reuniones de discusión y talleres con actores políticos, académicos y empresariales que la ANII considere relevante para el tema en estudio.

- Redactar y presentar un Informe Final que contenga un resumen de lo actuado en su consultoría, los resultados del análisis realizado y las recomendaciones que el Consultor estime pertinente para el rediseño y mejora del relevamiento. Este Informe Final deberá incorporar las observaciones y sugerencias derivadas de los talleres anteriormente mencionados.

- Contribuir a definir, en coordinación con la ANII, el alcance y la

estructura de una publicación que recoja los principales resultados de su consultoría.

V. PRODUCTOS ESPERADOS El Consultor deberá entregar los siguientes productos:

- Un Plan de Trabajo detallado, a los 15 días de la contratación, donde se

especifique, entre otros aspectos, la estrategia metodológica y el cronograma de actividades que prevé desarrollar.

- Un Informe Preliminar antes de los 60 días de la contratación conteniendo los resultados preliminares de su consultoría.

- Un taller interno de intercambio y discusión de resultados preliminares.

- Un Informe Final a los 90 días de la contratación de la consultoría que incorpore todas las observaciones y sugerencias derivadas de dicha interacción.

- Un taller de presentación de resultados y discusión del documento con el Comité de Gestión y Directores de la ANII, así como otros actores políticos, académicos y empresariales que la institución estime pertinente. Incorporación de las observaciones y sugerencias derivadas de dicho taller.

Page 4: Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

4

VI. PERFIL DEL CONSULTOR Profesional universitario preferentemente con estudios de postgrado en la materia de interés, y con experiencia comprobable de investigación en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se valorará la experiencia en diseño, interpretación y análisis de encuestas sobre Ciencia, Tecnología y/o Innovación y en particular en la percepción social sobre estos temas. VII. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Se nombrará un Comité de Evaluación de al menos tres miembros quién llevará adelante el proceso de evaluación y selección de los candidatos de acuerdo con la metodología y criterios propuestos.

1. Se realizará una preselección de los candidatos de acuerdo al perfil solicitado;

2. Se realizará una evaluación individual de los candidatos preseleccionados en base a los antecedentes incluidos en su Currículum Vitae siguiendo las siguientes pautas:

- Experiencia en investigación en temas vinculados a Ciencia, la

Tecnología y la Innovación (30% del puntaje total)

- Experiencia en diseño, interpretación y análisis de encuestas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en particular en encuestas de percepción pública sobre estos temas (45% del puntaje total)

- Formación de postgrado en temas vinculados a la Ciencia, Tecnología e Innovación (15% del puntaje total)

3. Se realizará una instancia de entrevistas personales entre los candidatos

que resulten mejor puntuados en la etapa anterior, donde se los evaluará personalmente (10% del puntaje total).

La selección recaerá sobre el candidato que sea evaluado con el puntaje mayor y tenga disponibilidad temporal para un inicio inmediato del trabajo.

VIII. DEPENDENCIA FUNCIONAL El Consultor reportará a la Gerencia de Información y Evaluación de la ANII. IX. PLAZO Y CONDICIONES DEL CONTRATO La consultoría tendrá una duración máxima de 90 días. La misma se desarrollará mayoritariamente fuera del local de la ANII, pero el contratado

Page 5: Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

5

deberá mantener reuniones quincenales de coordinación el Área de Información y Evaluación de dicha institución. X. REMUNERACIONES Y MODALIDADES DE PAGO PREVISTAS La remuneración total prevista, por todo concepto, asciende a U$S 5.400 (cinco mil cuatrocientos dólares americanos) más IVA. Los pagos se harán efectivos de acuerdo al siguiente cronograma:

a. 10% contra entrega y aprobación del Plan de Trabajo;

b. 40% contra entrega y aprobación del Informe Preliminar;

c. el 50% restante al momento de la entrega y aprobación del Informe

Final.

XI. ACLARACIONES Y CONSULTAS. Los interesados podrán solicitar aclaraciones o consultas específicas derivadas de la interpretación de los Términos de Referencia hasta 2 días hábiles antes de la apertura de ofertas, a la casilla de correo [email protected]