Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a...

256
1 Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017. Instructivo operativo. Grupo consultor. Noviembre de 2017.

Transcript of Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a...

Page 1: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

1

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017.

Instructivo operativo.

Grupo consultor.

Noviembre de 2017.

Page 2: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

2

Presentación.

El 17 de enero de 2018 el Gobierno de México está obligado a presentar ante

Naciones Unidas un informe oficial sobre las acciones que ha emprendido para

aplicar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con

ello garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la promoción de una cultura de

inclusión.

Ante este hecho, la Coalición México por los Derechos de las Personas con

Discapacidad COAMEX en alianza con la Confederación de Organizaciones en

favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. - CONFE y Scotiabank, han

impulsado acciones para elaborar el Segundo Informe Alternativo (SIA) sobre la

percepción que tenemos como sociedad civil respecto a los avances y desafíos

del Gobierno en materia políticas públicas, programas y/o servicios dirigidos a las

personas con discapacidad a fin de presentarlo ante el Comité de Discapacidad de

la ONU.

En el marco de la Campaña COAMEX Consultar para Construir se han realizado

diversos foros de consulta a fin de recuperar las opiniones de diferentes grupos de

la población.

Como parte de la segunda fase para la recopilación de insumos para el SIA, se

aplicará durante el mes de noviembre la ENCUESTA NACIONAL PARA EL

INFORME ALTERNATIVO (ENIA) a través de una plataforma en línea, la cual

tiene como propósito obtener información sobre los derechos a la accesibilidad,

salud, educación, trabajo, entre otros y la forma en cómo la población percibe que

el Gobierno impulsa medidas para hacer cumplir la Convención.

En preparación a la ENIA se planeó un Programa de Capacitación para conocer

los antecedentes y ejes temáticos de la encuesta, misma que se llevará a cabo el

día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C.,

ubicadas en la Carretera México-Toluca 5218, Col. El Yaqui, Delegación

Cuajimalpa, C.P. 05320, Ciudad de México.

Page 3: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

3

Introducción.

La ENIA tiene como propósito conocer la PERCEPCIÓN de las personas con

discapacidad, sus familias y personal de organizaciones y que trabajan con las

primeras acerca del avance de la implementación de la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en nuestro país.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad

(COAMEX) se compromete a que los datos que proporcionen los informantes a la

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA), sean manejados con

estrictas medidas de confidencialidad y, en ninguna circunstancia, se utilicen para

otro fin que no sean los estadísticos.

Este Instructivo de operación para el facilitador de la aplicación de la encuesta le

orientará sobre la forma de acceder al sitio de la Coalición México por los

Derechos de las Personas con Discapacidad COAMEX, donde se encuentran los

Iconos que despliegan los cuestionarios para que seleccione el que se desea

recopilar. Así mismo, describe los tipos de pregunta que contienen estos

instrumentos y la manera de responderlas, finalmente da algunas

recomendaciones generales.

Los cuestionarios de la ENIA serán respondidos a través de Internet, esto quiere

decir que se necesita una computadora con “mouse”, laptop o tableta (touch

screen) que tenga instalado un navegador de internet como Crome, Internet

Explorer, Firefox o Safari, de los cuales se recomienda usar el primero, así como

acceso a internet.

Page 4: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

4

El responsable de la ENIA.

PERFIL Y FUNCIONES.

Es el encargado de asegurar que facilitadores e informantes cuenten con las

condiciones adecuadas para producir entrevistas oportunas, completas y veraces,

asegurando que dispongan de los recursos apropiados tanto en cantidad como en

calidad.

PLANEACIÓN DEL LEVANTAMIENTO.

Estos recursos consisten en espacios, mobiliario, equipo y conectividad a internet

que deben conseguirse con antelación al inicio del levantamiento y su cantidad o

capacidad determina el máximo de entrevistas que pueden atenderse en el sitio

escogido para realizar la captura en el periodo de trabajo, el cual consiste en el

total de horas hombre de que se disponen para ser ocupados en el periodo de

levantamiento durante el horario de trabajo que se establezca.

Dicho tiempo laboral debe distribuirse entre las tareas a atender (recepción de

informantes, asignación y control de folios, explicación de la herramienta y su

manejo, registro de incidencias, etcétera) tomando en cuenta las variaciones

previsibles e inesperadas que pueda tener el personal.

La capacidad de los recursos materiales y del equipo trabaje da una idea del

número de entrevistas promedio que pueden realizarse, pero no resuelve la

cuestión de cuál es la manera más conveniente de su distribución.

Para esto último debe tomarse en consideración la experiencia que tiene el equipo

de trabajo en el tipo de labor que se necesita que desarrolle para la ENIA y, en su

caso, el tiempo que va a necesitar para adquirirla. Así como los posibles

inconvenientes que pueden presentarse en el desarrollo de la labor.

Un equipo poco experimentado, aún capacitado, al menos requiere un día de

práctica real para establecer y asentar procedimientos de trabajo e, incluso, el más

experimentado debe contar con un margen de tiempo para resolver los retrasos e

imponderables que enfrente.

Estas cuestiones hacen conveniente evitar las invitaciones generales a los

informantes para asistir a responder la encuesta cuando mejor les acomode y, en

cambio, adoptar la estrategia de organizar las entrevistas bajo agenda, lo cual no

sólo es posible por estar trabajando en un contexto organizado sino que, y más

importante aún, también permite dosificar las entrevistas en el tiempo disponible

de la manera más conveniente al equipo y los recursos disponibles.

Page 5: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

5

Por ejemplo, si en vez de establecer un promedio de citas diarias se hace una

planeación que contemple un número bajo de entrevistas el primer día o los

primeros días, se tendrá la oportunidad de desarrollar una habilidad apropiada

para cuando dicho número se eleve hasta un punto cercano al de saturación de la

capacidad instalada.

Pero no sólo eso, también hace posible definir el punto máximo de modo que se

pueda concluir el trabajo algunos días antes de que termine el periodo de

levantamiento, lo que dará la oportunidad de cubrir retrasos y, sobre todo, reparar

imponderables como el desequilibrio de las proporciones en los grupos de edad o

los tipos de discapacidad de cuya importancia se hablará más adelante respecto a

las indicadas por la ENAID 2014 que se está tomando como guía.

Por tanto y en resumen de lo antes dicho, es importante para un responsable de la

ENIA tener claridad sobre la capacidad de atención con que cuenta, la cobertura

que quiere o puede lograr, cuidando la composición de la población entrevistada y

las distintas formas que tiene de hacer el empatado más conveniente de ambos

elementos.

Las tareas que cumplir y su mejor distribución entre las personas que participen en

la exitosa realización de la ENIA en su ámbito de responsabilidad son otras

variables que el responsable debe tener en cuenta, siendo las más obvias las

siguientes:

1. La apertura y preparación diaria de la sede de captura.

2. La recepción de informantes.

3. El control y asignación del facilitador que ayudará y del folio que le

identificará a cada uno de ellos.

4. La clasificación y apoyo que se le deben dar a los informantes previo a la

realización de la entrevista.

5. Su asistencia durante el llenado del cuestionario que le corresponda.

6. El registro de incidencias y del desarrollo del trabajo en general.

7. Captura de cuestionarios impresos que se recuperen.

8. Conclusión de las labores del día y resguardo del lugar de trabajo.

Varias de estas tareas, por ejemplo, las actividades de la 3 a la 6 pueden ser

asumidas por la misma persona (facilitador) para cada informante, pero las demás

pueden o no asignarse a personas diferentes, dependiendo de las condiciones y la

organización del trabajo que adopte cada lugar.

Además, no necesariamente son las únicas que podrán o deberán desarrollarse

en todas las sedes de captura y cada una de ellas puede implicar formas distintas

de realización, por lo que no se especificará más la manera de abordarlas y sólo

se insistirá en su planeación oportuna para evitar contratiempos innecesarios.

Page 6: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

6

VERSIONES DE CUESTIONARIO.

Otra cuestión que considerar por el responsable es que para la ENIA se contará

con tres versiones de cuestionario, cada uno de los cuales exige una forma

distinta de control. Ya hemos hablado de los cuestionarios electrónicos aplicables

en la sede de captura elegida, pero también existirán cuestionarios electrónicos

aplicables fuera de dicha sede e incluso versiones impresas.

Cuestionarios electrónicos aplicables en la sede de captura.

De los cuestionarios aplicables en sede sólo falta mencionar que a los mismos se

accederá a través de una liga alojada en la página de la COAMEX cuya dirección

es: http://www.coalicionmexico.org.mx/, para lo cual deben seguirse las

instrucciones que se especifican más abajo, así como las instrucciones de su

manejo.

Cuestionarios electrónicos aplicables fuera de la sede de captura.

Las principales características de los cuestionarios electrónicos aplicables fuera de

la sede de captura es que no son controlables y sus usuarios contarán con un

mínimo de los apoyos mencionados para los informantes que se presenten en las

sedes mencionadas.

Estos cuestionarios no pueden controlarse porque carecerán de folio de

identificación, ya que se corre el peligro de que éste se utilice por más de un

usuario, lo que no sólo lo inutiliza al implicar el riesgo de llevarnos a considerar

entrevistas a personas distintas como si fuesen de una sola persona y, por ende, a

desechar alguna de ellas.

Esta carencia de folio que impone la misma versión de cuestionario electrónico al

cual lleva la liga de internet especialmente destinada a tales entrevistas y que es

distinta a la que se usará en las sedes de captura, también impide que las

entrevistas se repitan en caso de que se interrumpan por la razón contraria a la ya

dada, es decir, a que no habría seguridad de que las realizó la misma o distintas

personas. Tampoco se sabría si se realizan por quienes fueron invitados a

responder la entrevista o por otra persona, la hora y lugar donde se hace e incluso

determinar si se realizan o no.

Todo ello reduce la calidad de la información que se proporcione por medio de

esta versión de los cuestionarios, lo que hace de la mayor importancia cuidar

distinguir las entrevistas que se apliquen dentro y fuera de las sedes de captura.

Otra cuestión importante es que, debido a lo anterior, no será posible aportar más

ayuda a los usuarios de este tipo de cuestionarios que la provisión de este

instructivo y la asistencia telefónica de un facilitador, y esto sólo si en las sedes de

Page 7: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

7

captura lo prevén y toman medidas como organizarse de manera que haya

facilitadores disponibles para brindar la asistencia telefónica y comunicar a los

invitados el número telefónico para solicitar ayuda, así como las instrucciones para

hacerse de este instructivo junto con la ruta de acceso a los cuestionarios de

aplicación externa.

Una cuestión relevante es que debido a que una vez que se dé a conocer la ruta

de acceso a este instrumento no se sabrá a manos de quién llegará, debe

aclararse el perfil del usuario del mismo, porque se preguntan cosas distintas a

una persona con discapacidad, un familiar o cohabitante del mismo y a alguien

que lo asiste.

Todo lo anterior lleva a que las invitaciones se hagan preferentemente por medio

de correo electrónico, de modo que puedan acompañarse las ligas con las

explicaciones pertinentes y en él se pida que las invitaciones subsecuentes se

hagan por medio del mismo.

Cuestionarios impresos.

También se contará con versiones impresas de los cuestionarios para personas

con discapacidad, cohabitantes y asistentes que presentan las mismas

características de los cuestionarios electrónicos aplicables en sede, es decir,

cuentan con espacio para que se indique el folio que corresponda a cada

ejemplar, mismo que deberá llenarse por el facilitador antes de que se le entregue

el ejemplar a la persona que lo llenará o se lo llevará.

Estos cuestionarios están pensados para permitir a personas a las que no les es

posible asistir a la sede de captura ni pueden o conviene que accedan al

cuestionario electrónico para uso externo, pero tienen la capacidad de entender y

responderlo, hacerlo fuera de la sede de captura sin que se pierda el control sobre

de ellos.

Para conseguir esto el cuestionario debe destinarse a una persona en específico y

asegurarse que ella lo responda y lo devuelva lleno y oportunamente para que su

información sea capturada en el sistema estándar por un facilitador.

Estos cuestionarios también pueden emplearse en las sedes de captura,

proporcionando una opción para aquellos informantes reacios a capturar su

información en computadora y que se nieguen a ser entrevistados por el

facilitador.

Page 8: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

8

El facilitador de la ENIA.

Es la persona que apoya a las personas que respondan la encuesta por lo cual

debe conocer el contenido del cuestionario y manejar la aplicación informática que

lo soporta, así como los criterios y procedimientos para realizar esta labor.

Su principal labor es garantizar que el informante, ya sea una persona con

discapacidad, un familiar o un asistente, acceda al cuestionario electrónico y, en

caso de ser necesario, apoyarlo en la comprensión de conceptos que no le sean

claros o incluso en la lectura y llenado del instrumento.

El papel que el facilitador juega en este proceso de recolección de información es

de suma importancia al tener contacto directo con las personas que la

proporcionan, del buen desempeño de su labor depende en gran medida la

calidad de los datos que se obtengan; además será quien lleve el control de los

cuestionarios que se aplican y verifique que las entrevistas se concluyan de

manera exitosa.

Para cumplir de manera óptima su labor el facilitador debe:

1. Capacitarse sobre el contenido del cuestionario y el manejo de la aplicación

que lo presenta.

2. Estudiar cuidadosamente el glosario de términos y sus definiciones usadas

en el cuestionario.

3. Conocer las indicaciones de llenado del cuestionario.

4. Contar y conocer el equipo de cómputo para la aplicación de la entrevista.

5. Respetar el horario de atención que se establezca.

6. Definir un lugar que guarde privacidad para que los entrevistados se sientan

con confianza para responder las preguntas del cuestionario y, con mayor

razón, si se las debe leer junto con las opciones de respuesta.

7. Atender con amabilidad a las personas que accedan a responder la

encuesta.

Durante la aplicación de la encuesta el facilitador juega un doble papel: en algunos

casos sólo apoya al entrevistado a acceder al sitio que contiene el cuestionario

para que respondan la entrevista; mientras que en otras será quien lea las

preguntas e ingrese las repuestas al sistema si el informante así lo requiere.

Page 9: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

9

ACTIVIDADES DURANTE EL PERIODO DE LEVANTAMIENTO.

1. Acudir puntualmente a la sede donde se aplicará la encuesta.

2. Preparar y organizar el mobiliario y los materiales necesarios para la

aplicación de las encuestas.

3. Ubicar dónde se encuentra un ejemplar de éste instructivo y los

cuestionarios impresos que podrán proporcionarse a los informantes en

caso de que no sea posible utilizar los digitales.

4. Verificar que el equipo cuente con conexión de internet y acceda sin

problema al sitio donde se aloja la aplicación.

5. Recibir y presentarse a los informantes cuando lleguen y explicarles que su

labor es apoyarlos durante el proceso y que esto incluye:

a. Indicarle cómo acceder al cuestionario.

b. Apoyarle en el manejo de la aplicación o hacerlo directamente.

c. Explicarle cualquier término que no comprenda del cuestionario.

d. Informarle que al finalizar el cuestionario se abrirá la posibilidad de

registrarse en el directorio de COAMEX, lo cual facilitará contactarle

para otro tipo de encuestas.

e. Y en caso de que sea necesario, realizar el papel de entrevistador,

es decir, leer las preguntas y opciones, así como señalar la que elija

el informante.

6. Asignar a cada persona el folio de identificación que le corresponde antes

de entregarle el equipo para que responda la encuesta y llevar el control de

los consecutivos empleados que forman parte de dicho Folio y cuya

composición se explica más adelante.

7. Verificar que la entrevista se complete antes de recoger el equipo. Momento

en que se debe comentar a la persona a la que se le aplicó la encuesta que

si le invitan a responderla nuevamente comente que ya lo ha hecho.

8. Llevar el control de las entrevistas realizadas por tipo de informante:

Persona con Discapacidad, Familiar de la persona con Discapacidad o

Asistente.

9. Reportar periódica y oportunamente el avance a su coordinador e

informarle de la problemática enfrentada durante la jornada como:

dificultades con el equipo de cómputo o la conexión de internet, poca

afluencia de informantes, alargamiento de tiempo de entrevista, etc.

10. Al finalizar su participación en el levantamiento de la ENIA es importante

que elabore un pequeño informe de las actividades que realizó, para el cual

se propone incluir al menos los siguientes puntos:

a. Organización o institución para la que realizó su trabajo,

b. Periodo en el cual cumplió su labor de facilitador,

c. Principales problemas enfrentados en su labor y cómo se

resolvieron.

d. Entrevistas que completó por tipo de cuestionario.

e. Comentarios y observaciones.

Page 10: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

10

Page 11: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

11

Manejo del cuestionario de la ENIA.

TIPOS DE CUESTIONARIO.

La recolección de datos para la ENIA se realiza con ayuda de tres tipos de

cuestionarios, cada uno dirigido a un tipo de informante diferente:

Cuestionario para Personas con Discapacidad: Este cuestionario lo debe

responder directamente la persona con discapacidad, siempre y cuando lo pueda

hacer por sí misma, es decir que sea capaz de comprender y responder las

preguntas que contiene aún si requiere de ayuda para interactuar con el sistema.

Cuestionario para Familiar o quien viva con una o más personas con

discapacidad: Está diseñado para que lo responda quien viva con una o más

personas con discapacidad, ya sea su familiar o no. Si la persona con

discapacidad con la que vive no puede asistir al lugar donde se está captando la

información hay que indagar si podría responder por sí misma el cuestionario que

le corresponde y la manera de facilitárselo.

Cuestionario para Terapeutas, Maestros, Cuidadores, Líderes e Integrantes

de Organizaciones: Este cuestionario está dirigido a las personas que forman

parte, están a cargo o son responsables de organizaciones que agrupan o sirven a

personas con discapacidad, así como por quienes trabajan con o para personas

con discapacidad.

Diagrama de flujo de atención al informante.

Llega

informante

Se le asigna

un facilitador

Se clasifica el

informante

Persona con

discapacidad

Familiar o

cohabitante

Asistente

¿Requiere

entrevistador

?

¿PcD puede

responder?

Se explica el

procedimiento

Se le asigna

folio y equipo

NN

Se responde

entrevista con

informante

S

Se indica liga de

entrevista externa

SSe envía a PcD

cuestionario

impreso

Fin

Se recupera y

captura

cuestionario

impreso a PcD

Se le asigna

folio y equipo

Se explica el

procedimiento

¿PcD está

conectado? N S

Se resuelven

dudas

Page 12: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

12

Llega el informante.

Se le asigna un facilitador.

Se clasifica el informante: El asistente le explica el procedimiento y se le asigna

folio y equipo.

Persona con discapacidad: Se le explica el procedimiento, se requiere entrevista

con apoyo del informante.

Familiar o cohabitante Persona con discapacidad puede responder. Se le asigna

un folio y aclara dudadas.

Si la persona con discapacidad está conectado, se indica liga de entrevista

externa, se envía persona con discapacidad cuestionario. Se recupera y captura

cuestionario.

CÓMO ACCEDER A LA ENCUESTA.

Las ligas a los cuestionarios de la ENIA serán publicadas en el sitio de Internet de

la COAMEX. Para acceder a los tres tipos de cuestionario debe introducirse en el

navegador de Internet la dirección: http://www.a1web.com.mx/temporal/coamex/.

Una vez que aparece la pantalla que se presenta a la izquierda, dé clic sobre el

nombre de la encuesta marcado en texto azul y aparecerá la siguiente pantalla.

Si no logra ver completa esta pantalla deslice con la barra o con su mouse o

pantalla táctil, hasta ver la parte inferior, en donde encontrará los iconos de acceso

a cada tipo de cuestionario,

En ella podrá leer una introducción a la ENIA y su objetivo, así como las ligas para

acceder a los tres tipos de cuestionario que se explicaron antes.

Una vez determinado el tipo de cuestionario que la persona va a responder

(persona con discapacidad, cohabitante o asistente), dar clic sobre el cuestionario

a utilizar y esperar que se cargue la pantalla de introducción y bienvenida

correspondiente:

Al dar clic en el botón siguiente en esta segunda pantalla, aparecerán las primeras

preguntas del cuestionario que corresponden al folio que identificará al informante,

mismos que el facilitador debe teclear. Éste folio es único por entrevistado, por lo

que debe usarse el mismo en todos los cuestionarios que responda la persona.

Estos datos del folio son: el nombre del estado donde se está aplicando la

entrevista; la agrupación que está organizando el levantamiento de la información;

la clave de la organización que está a cargo de la entrevista y el consecutivo que

le corresponde al informante, según el orden en que llegó. Los dos primeros datos

se eligen de un menú, pero los dos últimos deben teclearse con cuidado para

Page 13: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

13

evitar que el folio duplique el de otra persona, lo que llevaría a la eliminación de

cuestionarios para dejar sólo uno por cada folio.

La clave de la organización podrá consultarse en éste instructivo, pero para

mantener el mayor control posible sobre el consecutivo, éste lo asignará el

responsable de la encuesta o la persona a quien éste le encargue la tarea.

Una vez que el Facilitador teclea el folio debe entregar el equipo al encuestado

para que responda el resto de las preguntas o, si así se lo solicita éste, continuar

apoyándolo leyéndole en voz alta las preguntas e ingresando sus respuestas. Esto

procederá incluso si la persona con discapacidad llega con algún acompañante,

para asegurar que las preguntas y opciones se lean de manera apropiada, misma

que se muestra más adelante. Pero con independencia de que el encuestado

requiera o no ayuda para responder el cuestionario, el facilitador debe mantenerse

atento a las dudas que el informante pudiera tener sobre el contenido del

cuestionario o el manejo de la aplicación.

En cuanto el Facilitador llena correctamente los datos de control operativo debe

dar clic en “Siguiente” para que inicien las preguntas a responder por el

informante.

Descripción general de la funcionalidad del sistema.

Las pantallas con las preguntas se componen de las siguientes partes:

1. Identificación de la encuesta y tipo de cuestionario.

2. Tema o subtema al que pertenece la pregunta.

3. La pregunta.

4. Opciones de respuesta, según tipo de pregunta.

5. Botones de navegación anterior y siguiente para avanzar o regresar entre

preguntas.

TIPOS DE PREGUNTA.

Los cuestionarios de la ENIA contienen ocho tipos de preguntas.

Pregunta de respuesta única.

Este tipo de pregunta se distingue porque las opciones de respuesta son

precedidas por círculos y sólo puede marcarse uno de ellos. Si marcada una de

ellas se selecciona otra, la anterior opción se desmarca y sólo queda indicada la

segunda.

Page 14: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

14

Pregunta de respuesta única con opción “Otro(a): Describa”.

Una variante de este tipo de preguntas es la que contiene la opción “Otros:

Describa”, cuya selección habilita el cuadro de texto en el que puede ingresarse

una descripción. Si no se ingresa una descripción y se quiere pasar a la siguiente

pregunta el sistema solicitará que se ingrese ésta y evitará que se pase a la

siguiente pregunta hasta que se cumpla esta condición o se cambie la opción de

respuesta seleccionada.

Pregunta de respuesta múltiple.

Pregunta en la que se acompaña por la instrucción “(Puede marcarse más de una

respuesta)” y la selección de las opciones de respuestas se hacen en el cuadrado

que las precede. Tal como lo indica la instrucción, en ellas puede marcarse una o

más respuestas.

Page 15: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

15

Preguntas tipo combo para escala de valoración.

Al igual que las primeras preguntas del Folio, estas permiten seleccionar la

respuesta de un menú que se activa con las flechas que las acompañan. En las de

escalas de valores estas respuestas son números dentro de un intervalo que sólo

pueden seleccionarse una vez, es decir, no puede indicarse el mismo número en

dos casillas. Para asegurar esto la aplicación deja el valor únicamente en la casilla

donde se repita y la primera donde se haya usado quedará en blanco para que se

le asigne otro. Todas las opciones deben quedar calificadas para que la aplicación

permita pasar a la siguiente pregunta.

Preguntas de selección de texto o abiertas para captar texto.

La pregunta de selección de texto, igual que la anterior, se distingue por el par de

flechas que presenta en su extremo derecho el espacio de respuesta, en este

caso “ESTADO O ENTIDAD FEDERATIVA DE APLICACIÓN”. En ella debe darse

click en las flechas para desplegar las opciones de respuesta disponibles que, en

este caso, son los nombres de las entidades federativas del país, de las que debe

seleccionarse con un clic la que corresponda.

El otro tipo de pregunta, ilustrado por la de “Anote su nombre”, debe escribirse en

el recuadro el nombre de la persona.

Preguntas de caja para captar cantidades numéricas.

Este tipo de pregunta acepta un número que debe estar dentro de un intervalo. Si

la respuesta se sale del rango el sistema pedirá que se corrija e indicará el rango

permitido.

Pregunta tipo Matriz.

En este tipo de pregunta debe seleccionarse sólo una respuesta, pero en cada fila

para proseguir respondiendo el cuestionario.

Page 16: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

16

LECTURA DE LAS PREGUNTAS Y LAS OPCIONES.

La mayoría de los reactivos tienen forma de pregunta directa tipo:

¿Cuántas personas forman su familia?

Hay algunos que presentan una proposición con la que puede o no estar de

acuerdo el entrevistado como:

Ha mejorado la forma en que la sociedad lo incluye.

Pero también hay preguntas que incluyen a las opciones de respuesta:

¿Vive en?:

1. ¿el campo?

2. ¿la ciudad?

Éstas se leen “¿Vive en el campo?”, “¿Vive en la ciudad?”.

El sistema tiene una secuencia de preguntas definida que, en algunos casos,

depende de las respuestas dadas. Dichos saltos se realizan automáticamente

cuando el entrevistado activa el botón de “Siguiente”. Pero en los cuestionarios

impresos ello no es posible, por lo que dichos saltos se indican por escrito y deben

ser aplicados por el lector.

En el siguiente ejemplo, sólo si el entrevistado elige la respuesta “3” de la pregunta

13, debe considerarse la pregunta 14, pero si elige cualquiera de las otras

entonces debe obviar ésta y pasar directamente a la 15, porque la 14 no tiene

relación con ellas.

13. ¿Cuál es el nivel más alto que cursó en la escuela?

1. Ninguno. (Pasar a la 15).

2. Preescolar. (Pasar a la 15).

3. Primaria.

4. Secundaria. (Pasar a la 15).

5. Preparatoria o bachillerato. (Pasar a la 15).

6. Licenciatura. (Pasar a la 15).

7. Posgrado. (Pasar a la 15).

14. ¿Cuál es el último año que aprobó en ese nivel educativo?.

15. ¿Debido a la discapacidad tiene dificultad para realizar alguna de las

siguientes actividades en su vida diaria? (Puede marcar más de una respuesta)

1. Oír, aun usando aparato auditivo.

2. Hablar, comunicarse o conversar.

3. Caminar, moverse, subir o bajar.

4. Vestirse, bañarse o comer.

Page 17: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

17

De este mismo ejemplo también puede resaltarse el hecho que la pregunta 13 es

de respuesta única, la 14 de respuesta explícita y la 15 de respuesta múltiple y ello

debe considerarse al leer o especificarse al formular cada una de ellas cuando se

usa un cuestionario impreso, ya que en la versión digital estas características las

impone la aplicación misma.

En los impresos también debe tomarse en cuenta que las preguntas tipo matriz

exigen respuesta en cada fila como en el siguiente ejemplo:

27. ¿En qué medida considera que los medios de comunicación han mejorado la

imagen que proyectan de las personas con discapacidad en los últimos 10

años? (Marque una opción para cada medio).

Característica Nada Casi nada

Algo Bastante

Mucho No sabe

a) Periódico.

b) Televisión.

c) Radio.

Por otra parte, las preguntas que requieren una descripción como respuesta se

identifican por la línea que las acompaña a la indicación “Especifique”, ya sea que

se trate de respuesta única como en la 12 o una opción entre otras como en la 53

del siguiente ejemplo:

12. ¿Cuántas personas forman su familia?.

53. El apoyo brindado por el gobierno ha sido:

1. Económico.

2. Capacitación.

3. Asesoría legal.

4. Otro. Especifique.

Las que son tipo combo para escala de valoración lo señalan indicando el intervalo

de valores a usar y la indicación de no repetir ninguno de ellos:

20. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los

siguientes derechos de las personas con discapacidad, anotando el número 1

al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 7 para el menor. (No debe

asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A la igualdad y no discriminación.

A la protección contra la tortura o tratos inhumanos.

A la protección contra la explotación, la violencia y el

Page 18: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

18

abuso.

A la protección a la integridad personal.

Al respeto de la privacidad.

Al respeto del hogar y de la familia.

A la vida.

TIPOS DE MENSAJES.

Como ya se ha visto, las preguntas son de respuesta obligatoria, por lo que si se

intenta continuar con la encuesta sin responder alguna el sistema envía el

siguiente mensaje de alerta en la parte superior de la pregunta:

! Esta pregunta requiere una respuesta.

Cuando se selecciona una respuesta “Otro: Describa” y no se teclea nada en la

caja de texto habilitada para ello, al querer continuar con la encuesta se despliega

un mensaje de alerta en la parte superior de la pregunta como el siguiente.

! Por favor especifique el tipo de apoyo brindado por el gobierno.

RECOMENDACIONES GENERALES.

Si la computadora o tableta está dedicada a la recopilación de la encuesta, trate

de mantenerla encendida y con la pantalla de inicio de la misma ya localizada,

para que se encuentre lista cuando se requiera usar.

El llenado de los cuestionarios no debe interrumpirse una vez iniciado, ya que no

hay manera de recuperar las respuestas dadas una vez que se sale de la

aplicación, sin importar que ello se deba a una interrupción del servicio de Internet,

pérdida o agotamiento del suministro de energía al equipo o que el entrevistado

abandone voluntariamente la aplicación.

En cualquiera de estos casos pida al informante iniciar nuevamente el cuestionario

asignándole el mismo número de folio en la nueva sesión. Este tipo de incidentes

debe anotarlos el Facilitador en su control de folios para llevar un conteo de los

intentos no completados, indicando el motivo de la interrupción.

Si la persona interrumpe o abandona definitivamente la encuesta o simplemente

no quiere terminar de responderla por el motivo que sea, cierre el navegador de

internet y vuelva a habilitar la página inicial como se explicó antes, para dejar el

equipo preparado para el siguiente usuario.

Las dos últimas preguntas de los tres tipos de cuestionario recaban información de

contacto del entrevistado para invitarle a participar en otras actividades y sobre lo

que opina de la encuesta y cualquier propuesta que tenga para mejorarla, por lo

que su respuesta es voluntaria.

Page 19: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

19

Al finalizarse el llenado del cuestionario y antes de agradecerle su participación en

la ENIA, el facilitador debe comentarle al entrevistado que la encuesta sólo debe

responderse una vez para evitar problemas de interpretación de sus datos por lo

que, si le invitan nuevamente a responderla deberá decir que ya lo hizo.

Page 20: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

20

Criterios y procedimientos de la ENIA.

Para la aplicación de los tres cuestionarios de la ENIA deben tomarse en

consideración los siguientes lineamientos:

1. El cuestionario prioritario es el aplicable a las personas con discapacidad, por ser el que sustenta las evaluaciones más importantes del avance en el cumplimiento de los acuerdos de la CDPD.

2. Las condiciones que debe cumplir una persona con discapacidad para ser considerado un informante adecuado son dos:

a. Estar presente en el lugar o al menos en disposición de responderla en el periodo en el que se desarrolle la entrevista.

b. Ser capaz de comprender los términos empleados en el instrumento. Si no se cumple esta condición la persona que viva con él y esté presente sólo puede responder el cuestionario para familiares.

3. Si a una persona con discapacidad le resulta imposible manejar el equipo o leer el cuestionario puede solicitar apoyo. Dicha ayuda se la debe proporcionar el Facilitador asignado para asegurar que las preguntas y opciones de respuestas se le formulen apropiadamente.

4. Al informante que viva con una persona con discapacidad además de proporcionarle acceso al cuestionario que le corresponde, debe preguntársele si la persona con discapacidad es completamente dependiente. Si no lo es hay que buscar que responda el que le atañe, aunque no se presente en el lugar. Para ello puede utilizarse la versión aplicable por internet fuera de la sede de captura o enviársele un ejemplar de la versión impresa que deberá regresar llena para que sea capturada por el facilitador. El facilitador, por su parte, debe llevar registro de los cuestionarios que envía con folio prellenado para controlar los que recupera y los que falten de recibir para indicarlo en su informe de trabajo.

5. Los informantes que vivan con más de una persona con discapacidad pueden responder más de un cuestionario de familiar teniendo en mente, en cada uno de ellos, a una persona con discapacidad diferente, misma que no podrá cambiar durante la entrevista.

6. Los informantes que presenten dos o más perfiles (persona con discapacidad, familiar o terapeuta, líder u organizador), deberá llenar un sólo cuestionario, priorizando el de persona con discapacidad sobre los demás y el de familiar o cohabitante sobre el de asistente.

7. En caso de que un informante, del tipo que sea, no comprenda un término, puede solicitar apoyo al facilitador, para que éste, a su vez, consulte el glosario que aparece a continuación en éste instructivo.

8. Antes de iniciar el levantamiento, conviene que el facilitador se familiarice con el glosario para, al menos, identificar los términos que contiene y, así, saber si en él se encuentra la respuesta a las dudas que le plantee algún informante o si requiere de otro tipo de apoyo como el que le puede brindar el responsable de la encuesta o los asesores que CONFE y COAMEX nombren para tal efecto.

Page 21: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

21

Glosario básico para la ENIA.

Accesibilidad. Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales [CDHCU]; Combinación de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier persona con discapacidad, entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse con el uso seguro, autónomo y cómodo en los espacios construidos, el mobiliario y equipo, el transporte, la información y las comunicaciones [CPGMDH]. Actividad: es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo [CPGMDH]. Ajustes Razonables. Se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales [CDPD]; Por ejemplo, efectuar adaptaciones en la organización de un ambiente de trabajo o un establecimiento docente a fin de eliminar los obstáculos que impidan a una persona con discapacidad participar en una actividad o recibir servicios en igualdad de condiciones con los demás [CPGMDH]. Asistencia Social. Conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva [CDHCU]; Autismo: trastorno generalizado del desarrollo que se refleja en alguna de las si-guientes características [CPGMDH]:

• En las relaciones sociales (alteración en las manifestaciones no verbales: expresión facial, mirada, incapacidad para desarrollar relaciones con iguales, ausencia de conductas espontáneas: señalar, mostrar interés en algo, etcétera), • En la comunicación (retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje oral, personas con un lenguaje adecuado tienen problemas para iniciar o mantener una conversación, empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje), y

Page 22: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

22

•En patrones de conducta inadecuados (preocupación excesiva por un foco de interés, adhesión inflexible a rutinas específicas no funcionales, estereotipias motoras repetitivas: sacudidas de manos, retorcer los dedos, etcétera).

Autosuficiencia: capacidad que adquirieren las personas para, por sí mismas, satisfacer sus necesidades básicas [CPGMDH]. Ayudas técnicas: dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad [CPGMDH]. Barreras: factores en el entorno de una persona que, en su ausencia o presencia, limitan la funcionalidad y originan discapacidad. Se incluyen: entornos físicos inaccesibles, falta de una adecuada asistencia tecnológica y actitudes negativas hacia la discapacidad [CPGMDH]. Barreras para el aprendizaje y la participación: todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas. Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no como un problema inherente al alumno [CPGMDH]. Capacidades básicas: conjunto de acciones que permiten a las personas, familias y comunidades tener una plataforma base, tanto en términos de habilidades y capacidades como de patrimonio, especialmente en alimentación, educación, salud, vivienda, entorno y otros aspectos que mejoren su bienestar, eleven su productividad y les permitan comenzar a acumular activos y alcanzar una participación social plena y libre [CPGMDH]. Capacidad jurídica: concepto que presupone que las personas son capaces de ser titulares de derechos y obligaciones e implica también la capacidad de ejercer esos derechos y contraer obligaciones por sí mismo [CPGMDH]. Capacitación: proceso de acciones planeadas para identificar, asegurar y desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que las personas requieren para desempeñar las funciones de sus diversas actividades, así como futuras res-ponsabilidades. También se refiere a: Comportamientos para realizar una función productiva, que combinada con la experiencia, se aplican al desempeño de una actividad laboral [CPGMDH]. Causa de la dificultad. Motivo principal que originó la dificultad para realizar tareas en la vida diaria de una persona. La causa puede ser por nacimiento, enfermedad, violencia, accidente, edad avanzada u otro origen no registrado [GW].

Page 23: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

23

1. Nació así. Aquella derivada de defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, pueden ser estructurales, pero también funcionales, pueden ser de origen genético, infeccioso o ambiental. Las anomalías congénitas más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural, el síndrome de Down, los trastornos metabólicos.

2. Una enfermedad. Aquella derivada por una enfermedad crónica, aguda, infecciosa, parasitaria, etcétera.

3. Un accidente. Aquella derivada por situaciones de descuido como:

accidentes vehiculares, envenenamiento accidental, incendios, operaciones militares, caídas, se pueden utilizar los términos heridas, traumatismo y lesión, como similares.

4. Edad avanzada. Aquella derivada de los problemas ligados a los procesos

de envejecimiento que deterioran el nivel de funcionalidad y autonomía de la persona.

5. Violencia. Aquella derivada del uso intencional de la fuerza o el poder físico,

de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad.

6. Otra causa. Se refiere a causas que no se expresen dentro de las otras

categorías pero que son conocidas por quienes reportan una discapacidad, incluye factores ambientales y contextuales.

Comité: la Convención dispone el seguimiento mediante la creación de un comité de expertos independientes, denominado Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este Comité examina informes presentados periódicamente por los Estados partes. Basándose en estos informes, el Comité trabaja en colaboración con los Estados Partes interesados y les presenta observaciones finales y recomendaciones.

El Comité tiene asimismo competencia para recibir y considerar comunicaciones presentadas por personas o grupos de personas sujetos a la jurisdicción del Estado Parte del Protocolo Facultativo de la Convención, que aleguen ser víctimas de una violación por ese Estado Parte de cualquiera de las disposiciones de la Convención, o en nombre de esas personas o grupos de personas. Igualmente, el Comité tiene competencia para llevar a cabo investigaciones cuando reciba información fidedigna que revele violaciones graves o sistemáticas por un Estado Parte de los derechos recogidos en la Convención [CPGMDH]. Competencia laboral: capacidad de una persona para desempeñar una función laboral con las características de calidad requeridas por el cliente o empleador. Es

Page 24: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

24

un medio para definir la capacidad productiva de un individuo; se determina y se mide en términos de su desempeño en un contexto laboral, y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad [CPGMDH]. Comunicación. Incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso [CDPD]. Comunicación aumentativa y alternativa: métodos de comunicación que suplementan o reemplazan el habla y la escritura, por ejemplo: expresiones faciales, símbolos, gráficos, gestos y señas [CPGMDH]. Convención. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [CDHCU]; Deficiencias: son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida [CIF]. Derecho al más alto nivel de salud posible: Derecho inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva. De manera enunciativa, mas no limitativa el derecho al más alto nivel de salud posible abarca cuatro elementos: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad [CPGMDH]. Dificultad para aprender, recordar o concentrarse. Problemas para traer algo a la memoria, aprender nuevas tareas o habilidades, mantener la atención para repetir una secuencia de hechos o símbolos (por ejemplo, contar de 10 en 10), o participar en juegos siguiendo las reglas. Dificultades para registrar y almacenar información, así como recuperarla cuando es necesario; no incluye para el caso de los niños las actividades relacionadas con su propio proceso de crecimiento o desarrollo. Recuerda que son consecuencia de un problema de nacimiento o de salud [GW]. Dificultad para bañarse, vestirse o comer. Problemas para desarrollar tareas de cuidado personal o limitación para lavarse, cuidar su cuerpo, vestirse (incluye tomar la ropa del lugar en el que se guarda habitualmente, abrocharse los botones, atarse los cordones, etc.), comer y beber, o cuidar de su propia salud [GW].

Page 25: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

25

Dificultad para caminar, subir o bajar usando sus piernas. Problemas para desplazarse, flexionar extremidades inferiores y subir o bajar escalones o pendientes, debido a la falta total o parcial de piernas o a la inmovilidad de las mismas [GW]. Dificultad para escuchar. Problemas para percibir y discriminar la intensidad y origen de sonidos. Incluye la pérdida total de la capacidad para oír, así como la debilidad auditiva en uno o en ambos oídos, aunque se ayude de algún aparato auditivo o tenga algún tipo de implante [GW].

Dificultad para hablar o comunicarse. Problemas para producir y transmitir mensajes a través del lenguaje oral (hablado), como expresar un hecho o contar una historia; incluye la pérdida o restricción del habla, así como dificultades para mantener y comprender una conversación [GW]. Dificultad para mover o usar brazos o manos. Problemas para manipular y mover objetos utilizando las manos, los dedos y los brazos, (por ejemplo, al querer abrir frascos y envases, abrir puertas o lanzar o atrapar objetos en movimiento, etc.), levantar objetos y utilizar herramientas simples (peines, oprimir aerosoles y utensilios como cucharas). Dificultad por problemas emocionales o mentales. Se refiere a las situaciones donde por algún estado alterado de salud mental (de nacimiento, como resultado de una enfermedad, de un estado emocional, lesión o proceso de envejecimiento), la persona tiene dificultad para participar en actividades de la vida social comunitaria y para interactuar con otras personas de manera adecuada para el contexto y su entorno social (por ejemplo, familia, escuela, trabajo, vecinos y otros). El estado alterado de salud mental incluye padecimientos como autismo, bipolaridad, esquizofrenia, depresión, retraso mental (leve o grave) [GW]. Dificultad para ver. Problemas para distinguir la forma, el tamaño y el color de un estímulo visual a corta y larga distancia, aunque se ayude o use lentes de armazón -exteriores-, de contacto o intraoculares; así como la pérdida total y la debilidad de la vista en uno o ambos ojos [GW]. Discapacidad. Con base en la CIF, la discapacidad es un término que engloba deficiencias, limitaciones a la actividad y restricciones a la participación, refiriéndose a los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y los factores contextuales de ese mismo individuo (factores personales y ambientales). La Convención no impone un concepto rígido de “discapacidad”, sino que adopta un enfoque dinámico que permite adaptaciones a lo largo del tiempo y en diversos entornos socioeconómicos, la define como un: “concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con discapacidad y las barreras

Page 26: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

26

debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. En la CIF, los problemas del funcionamiento humano se categorizan en tres áreas interconectadas [CPGMDH]:

1. Deficiencias: se refieren a problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal, por ejemplo, parálisis o ceguera

2. Limitaciones a la actividad: son la dificultad en ejecutar actividades, por ejemplo, caminar o comer.

3. Restricciones a la participación: son problemas que involucran cualquier área de la vida, por ejemplo, ser discriminados en el empleo o en el transporte

La CIF adopta un lenguaje neutral y no distingue entre tipo y causa de la discapacidad, por ejemplo, entre la “física” y la “mental”. Sin embargo, con el fin de dar solamente un ejemplo del amplio espectro de discapacidades que pueden existir, se incluyen las siguientes definiciones, las cuales pueden servir para entender las diferencias entre las distintas deficiencias y las discapacidades que originan. Tómese en cuenta que estas definiciones obedecen a un modelo exclusivamente médico de la discapacidad:

1. Discapacidad auditiva. es la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos, cuando la pérdida es de superficial a moderada, se necesita el uso de auxiliares auditivos, pero pueden adquirir la lengua oral a través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva. Cuando la pérdida auditiva no es funcional para la vida diaria, la adquisición de la lengua oral no se da de manera natural es por ello que utilizan la visión como principal vía de entrada de la información para aprender y para comunicarse, por lo que la lengua natural de las personas con esta condición es la Lengua de Señas Mexicana.

2. Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o

sistema corporal.

3. Discapacidad intelectual. Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual (razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia) como en conducta adaptativa (conceptuales, sociales y prácticas), que se han aprendido y se practican por las personas en su vida cotidiana. Restringiendo la participación comunitaria y en estrecha relación con las condiciones de los diferentes contextos en que se desenvuelve la persona. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años y su diagnóstico, pronóstico e intervención son diferentes a los que se realizan para la discapacidad mental y la discapacidad psicosocial.

Page 27: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

27

4. Discapacidad mental. Es el deterioro de la funcionalidad y el com-

portamiento de una persona que es portadora de una disfunción mental y que es directamente proporcional a la severidad y cronicidad de dicha disfunción. Las discapacidades mentales son alteraciones o deficiencias en el sistema neuronal, que aunado a una sucesión de hechos que la persona no puede manejar, detonan una situación alterada de la realidad.

5. Derivado del modelo social que incorpora el enfoque de derechos humanos al enfoque médico, recientemente ha surgido el término discapacidad psicosocial, que se define como restricción causada por el entorno social y centrada en una deficiencia temporal o permanente de la psique debida a la falta de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de las siguientes disfunciones mentales: depresión mayor, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad, trastornos generalizados del desarrollo (autismo y Asperger), trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno de pánico con estrés post-traumático, tras torno fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo-afectivo, trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) y trastorno dual (que es una de estas disfunciones pero con una o más adicciones).

6. Discapacidad múltiple. Presencia de dos o más discapacidades física,

sensorial, intelectual y/o mental (por ejemplo: personas con sordo-ceguera, personas que presentan a la vez discapacidad intelectual y discapacidad motriz, o bien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etcétera). La persona requiere, por tanto, apoyos en diferentes áreas de las conductas socio-adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo.

7. Discapacidad visual. Es la deficiencia del sistema de la visión, las

estructuras y funciones asociadas con él. Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, que determinan una deficiencia de la agudeza visual, y se clasifica de acuerdo a su grado.

8. Discapacidad sensorial. Se refiere a discapacidad auditiva y discapacidad

visual: Discriminación por motivos de discapacidad. Se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables [CDPD];

Page 28: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

28

Diseño universal. Se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El “diseño universal” no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten. Educación Inclusiva. Es la educación que propicia la integración de personas con discapacidad a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos [CDHCU]; Factores Ambientales: constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas [CPGMDH]. Grado de dificultad. Son los códigos numéricos que especifican la extensión o magnitud de la dificultad, estos van del uno al cuatro [GW].

1. No puede hacerlo (1): Nivel de dificultad severo que una persona puede alcanzar en una actividad y en un momento dado. En porcentaje va de 96-100% y es sinónimo de “dificultad total o completa”.

2. Lo hace con mucha dificultad (2): (Dificultad grave). Se considera un nivel

que limita de forma importante a la persona, comprende un porcentaje de entre 50-95% y es sinónimo de “mucha o extrema dificultad”.

3. Lo hace con poca dificultad (3): (Dificultad ligera y moderada). Se refiere a la presencia de limitación o dificultad que le permite aún desarrollar la mayoría de sus actividades, comprende los porcentajes de entre 5-24%, sinónimo de “poca, leve o escasa dificultad” y de entre 25-49%, sinónimo de “dificultad media, regular”.

4. No tiene dificultad (4): Sin dificultad, de entre 0-5%. Igualdad de Oportunidades. Proceso de adecuaciones, ajustes, mejoras o adopción de acciones afirmativas necesarias en el entorno jurídico, social, cultural y de bienes y servicios, que faciliten a las personas con discapacidad su inclusión, integración, convivencia y participación, en igualdad de oportunidades con el resto de la población [CDHCU]; Inclusión Laboral: garantizar la plena participación de los trabajadores con discapacidad para trabajar en igualdad de condiciones con los demás, en un universo abierto donde la sociedad debe facilitar y flexibilizar las oportunidades en una ambiente propicio para el desarrollo físico, emocional e intelectual [CPGMDH]. Lenguaje. Se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal [CDPD];

Page 29: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

29

Lengua de Señas Mexicana. Lengua de una comunidad de sordos que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral [CDHCU]; Lengua de señas que utiliza la comunidad de personas sordas de México, la LSM es reconocida oficialmente como lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana [CPGMDH]. Ley. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad [CDHCU]; Limitaciones en la actividad: son dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/realización de actividades [CPGMDH]. Medidas Especiales: prestar apoyo especial a determinados individuos o a personas con determinados tipos de discapacidad [CPGMDH]. Esto puede adoptar dos formas:

a) Medidas en curso o permanentes: Se trata de medidas especiales que ya están en marcha o posiblemente sean permanentes. Por ejemplo, con el fin de que las personas con discapacidad tengan la misma movilidad que los demás, es posible que los gobiernos ofrezcan una subvención de viaje a las personas con discapacidad que les permita trasladarse en taxi.

b) Medidas temporales especiales: Se trata de medidas que se adoptan para compensar los perjuicios que en el pasado sufrieron las personas con discapacidad, pero que posiblemente solamente funcionen durante un cierto período de tiempo. Por ejemplo, puede que un gobierno establezca objetivos o cuotas para el empleo de personas con discapacidad, con el fin de eliminar las cuotas una vez que se hayan alcanzado los objetivos.

Tanto las medidas permanentes como las especiales de carácter temporal se permiten con arreglo a la Convención y no constituyen discriminación según la define ésta. En realidad, ambos tipos de medidas especiales pueden ser necesarias si se quiere lograr la igualdad y, por lo tanto, un Estado Parte se puede ver obligado a adoptar una serie de medidas especiales en distintas esferas de la vida social. Movilidad personal: medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre ellas [CPGMDH]:

a) Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma y en el momento que deseen a un costo asequible;

Page 30: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

30

b) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición a un costo asequible; c) Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que trabaje con estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad; d) Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad.

Obligaciones del Estado: la Convención contiene implícitamente tres deberes distintos que obligan a todos los Estados partes [CPGMDH]:

La obligación de respetar: Los Estados partes no deben injerirse en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo, los Estados no deben realizar experimentos médicos en personas con discapacidad sin su consentimiento ni excluir a ninguna persona de la escuela por razón de discapacidad. La obligación de proteger: Los Estados partes deben impedir la vulneración de estos derechos por terceros. Por ejemplo, los Estados deben exigir a los empleadores privados que establezcan condiciones de trabajo justas y favorables para las personas con discapacidad, incluido un ajuste razonable. Los Estados deben mostrar diligencia en la protección de las personas con discapacidad contra los malos tratos o abusos. La obligación de realizar: Los Estados partes deben tomar las medidas oportunas de orden legislativo, administrativo, presupuestario, judicial y de otra índole que sean necesarias para el pleno ejercicio de estos derechos.

Organizaciones. Todas aquellas organizaciones sociales constituidas legalmente para el cuidado, atención o salvaguarda de los derechos de las personas con discapacidad o que busquen apoyar y facilitar su participación en las decisiones relacionadas con el diseño, aplicación y evaluación de programas para su desarrollo e integración social [CDHCU]; Perro guía o animal de servicio. Son aquellos que han sido certificados para el acompañamiento, conducción y auxilio de personas con discapacidad [CDHCU]; Persona con Discapacidad. Incluye a aquella que tenga deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás [CDPD].

Política Pública. Todos aquellos planes, programas o acciones que la autoridad desarrolle para asegurar los derechos establecidos en la presente Ley [CDHCU];

Page 31: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

31

Prevención. La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, intelectuales, mentales y sensoriales [CDHCU]; Problemas de comunicación: condición que afecta el intercambio de información e ideas, que puede comprometer la codificación, transmisión y decodificación de los mensajes. Se puede manifestar en la dificultad para mantener una conversación, la dificultad en la expresión y comprensión de mensajes verbales, así como en la expresión de ideas simples con una prensión de mensajes verbales, así como en la expresión de ideas simples con una estructura repetitiva, correcta y clara, y un vocabulario muy limitado [CPGMDH]. Programa. El Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad [CDHCU]; Rehabilitación. Es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con los medios para modificar su propia vida y ser más independiente. La rehabilitación puede abarcar medidas para proporcionar o restablecer funciones o para compensar la pérdida o la falta de una función o una limitación funcional. El proceso de rehabilitación no supone la prestación de atención médica preliminar. Abarca una amplia variedad de medidas y actividades, desde la rehabilitación más básica y general hasta las actividades de orientación específica, como por ejemplo la rehabilitación profesional [CPGMDH]. Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): una estrategia dentro del desarrollo general de la comunidad para la rehabilitación, equiparación de oportunidades, reducción de la pobreza e inclusión social de las personas con discapacidad. La RBC se implementa mediante los esfuerzos combinados de las propias personas con discapacidad [CPGMDH]. Sistema de Escritura Braille. Sistema para la comunicación representado mediante signos en relieve, leídos en forma táctil por las personas ciegas [CDHCU]. Sociedad civil: conjunto de las organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que forman la base de una sociedad activa, que actúa en paralelo a las estructuras del Estado y de las empresas. Esta definición incluye una diversidad de espacios, actores, y formas institucionales, las cuales varían según sus propios niveles de formalidad, autonomía y poder [CPGMDH]. Tipo de dificultad. Actividades (caminar, ver, escuchar, poner atención, atender el cuidado personal y lo relacionado a problemas mentales o emocionales) de la vida diaria en las que una persona puede llegar a presentar dificultad y, por ende, afectar o limitar su cotidianidad.

Page 32: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

32

Tortura: todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflija a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica [CPGMDH]. Trabajo decente: el trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal y de integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres [CPGMDH]. Versión accesible: es la que ofrece la máxima flexibilidad de uso a todos los lectores y permite acceder al contenido y manipularlo con facilidad tanto por las personas que tienen discapacidad como por las personas sin discapacidad. [WIPO] Vida independiente: es una filosofía y un movimiento de personas con discapacidad, basado en el derecho a vivir en la comunidad, incluyendo la autodeterminación, igualdad de oportunidades y auto-respeto [CPGMDH]. Vulnerabilidad: se aplica para identificar a aquellos núcleos de población y personas que por diferentes factores o la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida [CPGMDH]. Vulnerabilidad Social: se entiende como la condición de riesgo que padece un individuo, una familia o una comunidad, resultado de la acumulación de desventajas sociales e individuales, de tal manera que esta situación no puede ser superada en forma autónoma y queden limitados para incorporarse a las oportunidades de desarrollo [CPGMDH].

Page 33: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

33

FUENTES.

[CDHCU], Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Ley

General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Nueva ley publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo del 2011). México: Secretaría

General, Secretaría de Servicios Parlamentarios, Dirección General de Servicios

de Documentación, Información y Análisis. Recuperado el 14 de agosto del 2017

de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD_171215.pdf

[CDPD], Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las personas con

Discapacidad de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7597/CDPCD_.pdf.

[CIF], Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud de:

[OMC], Organización Mundial de Comercio, Tratado de Marrakesh de:

https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/04-wto_s.htm

[CPGMDH], Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos (s.f.) Glosario de términos sobre discapacidad. Recuperado el 14 de agosto del 2017 de: http://www.semar.gob.mx/derechos_humanos/glosario_terminos_discapacidad.pdf

[GW], Grupo de Washington sobre estadísticas de la discapacidad (2009).

Understanding and Interpreting Disability as Measured using the WG Short Set of

Questions. Washington D. C, United States of America. Recuperado el 14 de

agosto de 2017, de:

http://www.cdc.gov/nchs/data/washington_group/meeting8/interpreting_disability.p

df.

[OMS], Organización Mundial de la Salud [OMS] y Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad [MSPSE]. (2011). Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud versión para la infancia y

adolescencia (CIF-IA). Madrid, España.

[WIPO], World Intellectual Property Organization, Sarah Hilderley, Daisy

Consortium, abril 2011, [email protected].

Page 34: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

34

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017.

Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad COAMEX.

PERSONA CON DISCAPACIDAD.

La ENIA tiene como propósito conocer la PERCEPCIÓN que tienen las personas

con discapacidad, sus familias y organizaciones representativas en la

implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad de Naciones Unidas.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad

(COAMEX) se compromete a que los datos que proporcionen los Informantes para

la Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA), serán manejados con

estrictas medidas de confidencialidad y bajo ninguna circunstancia podrán

utilizarse para otro fin que no sea estadístico.

Muchas gracias por su colaboración.

Page 35: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

35

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017.

Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad COAMEX. PERSONA CON DISCAPACIDAD.

La ENIA tiene como propósito conocer la PERCEPCIÓN que tienen las personas con

discapacidad, sus familias y organizaciones representativas en la implementación de la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) se

compromete a que los datos que proporcionen los Informantes para la Encuesta Nacional

para el Informe Alternativo (ENIA), serán manejados con estrictas medidas de

confidencialidad y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea

estadístico.

Muchas gracias por su colaboración.

Instrucciones generales: Responda las siguientes preguntas marcando en la casilla una x

de la opción más cercana a su apreciación y, en el caso de las preguntas abiertas,

proporcione el dato o escriba su opinión de manera honesta y detallada. En todos los

casos debe marcarse una sola respuesta excepto cuando explícitamente permita señalar

más. Siga las instrucciones específicas que se presenten por sección, pregunta-

respuesta.

1. ESTADO O ENTIDAD FEDERATIVA DE APLICACIÓN.

2. NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN.

3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.

4. CONSECUTIVO.

Page 36: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

36

Datos generales.

5. Anote su nombre.

Page 37: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

37

6. ¿Es?: 1) Hombre. 2) Mujer. 3) Agénero.

Page 38: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

38

7. ¿En cuál de los siguientes grupos de edad se encuentra? 1) De 0 a 5 años. 2) De 6 a 11 años. 3) De 12 a 14 años. 4) De 15 a 17 años. 5) De 18 a 29 años. 6) De 30 a 59 años. 7) De 60 a 79 años. 8) De 80 años o más.

Page 39: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

39

8. ¿Vive en?: 1) el campo. 2) la ciudad.

Page 40: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

40

9. ¿La población donde vive es? 1) mayoritariamente indígena. 2) mayoritariamente NO indígena.

Page 41: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

41

10. Anote el Estado en el que vive.

Page 42: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

42

11. ¿El ingreso económico mensual de la familia es de aproximadamente? 1) De $0 a $995 mensual. 2) De $996 a $1,400 mensual. 3) De $1,401 a $1,820 mensual. 4) De $1,821 a $2,820 mensual. 5) De $2,821 a $7,200 mensual. 6) Más de $7,200 al mes. 7) Prefiero no contestar. 8) No sabe.

Page 43: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

43

12. ¿Cuántas personas forman su familia?:

Page 44: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

44

13. ¿Cuál es el nivel más alto que cursó en la escuela?. 1) Ninguno (Pasar a la 15). 2) Preescolar (Pasar a la 15). 3) Primaria. 4) Secundaria (Pasar a la 15). 5) Preparatoria o bachillerato (Pasar a la 15). 6) Licenciatura (Pasar a la 15). 7) Posgrado (Pasar a la 15).

Page 45: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

45

14. ¿Cuál es el último año que aprobó en ese nivel educativo?.

Page 46: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

46

15. ¿Debido a la discapacidad tiene dificultad para realizar alguna de las siguientes actividades en su vida diaria? (Puede marcar más de una respuesta).

1) Oír, aun usando aparato auditivo. 2) Hablar, comunicarse o conversar. 3) Caminar, moverse, subir o bajar. 4) Vestirse, bañarse o comer. 5) Poner atención o aprender cosas sencillas. 6) Funcionamiento del pensamiento y percepción sensorial. 7) Tiene dificultades para ver aun usando lentes. 8) Razonar e interactuar con los demás de forma socialmente aceptable.

Page 47: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

47

16. ¿Con qué tipo de discapacidad se identifica?.

Page 48: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

48

17. Su discapacidad es por: 1) ¿enfermedad? 2) ¿edad avanzada? 3) ¿nació así? 4) ¿un accidente? 5) ¿violencia? 6) ¿otra causa?

Page 49: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

49

Respeto al individuo.

Igualdad, no discriminación y toma de conciencia.

18. ¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación? 1) Sí. 2) No (Pasar a la 23).

Page 50: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

50

19. Cuando ha sido víctima de discriminación, por lo general: 1) No ha hecho algo. 2) Busca solucionarlo por sí mismo. 3) Presenta una queja ante alguna institución. 4) Demanda al agresor.

Page 51: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

51

20. Cuando ha sido víctima de discriminación o se violentaron sus derechos, ¿Ha recibido la atención legal necesaria? 1) Nunca (Pasar a la 23). 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 52: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

52

21. ¿Quién le brindó la ayuda? (Puede marcar más de una respuesta). 1) Gobierno. 2) Organizaciones de la sociedad civil. 3) Particulares (personas). 4) Procuradurías o Comisiones de Derechos Humanos.

Page 53: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

53

22. En la atención que le brindaron, ¿se tomaron en cuenta los apoyos y ajustes que se requiere?

1) Nunca. 2) Casi nunca. 3) Algunas veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 54: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

54

23. ¿Cuáles de las siguientes instituciones reconoce que podría proteger sus derechos? (Puede marcar más de una respuesta). 1) Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2) Procuraduría Estatal o Comisión de Derechos Humanos. 3) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). 4) Otra. 5) Ninguna. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 55: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

55

24. ¿Sabe si estas instituciones cuentan con información accesible, manuales o protocolos de atención para atender a personas con Discapacidad.

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 56: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

56

25. ¿Conoce o ha visto alguna campaña de sensibilización y/o concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 27).

Page 57: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

57

26. ¿Quién considera que impulsa la mayoría de las campañas de este tipo? (Puede marcar más de una respuesta).

1) El Gobierno. 2) Organizaciones de la sociedad civil. 3) Empresas. 4) Particulares (personas). 5) No sabe.

Page 58: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

58

27. ¿En qué medida considera que los medios de comunicación han mejorado la imagen que proyectan de las personas con discapacidad en los últimos 10 años? (Marque una opción para cada medio)

Medio Nada Casi nada

Algo Bastante

Mucho No sabe

d) Periódico.

e) Televisión.

f) Radio.

Page 59: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

59

Inclusión en la comunidad.

Accesibilidad (física, a la información y las comunicaciones).

28. En el lugar donde vive, ¿el espacio público es accesible para desplazarse de forma independiente? 1) No. 2) Una parte mínima. 3) Una parte importante. 4) En su mayoría. 5) En su totalidad.

Page 60: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

60

29. ¿Utiliza transporte público? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 31)

Page 61: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

61

30. ¿Cuántas de las unidades del transporte público que utiliza cumplen con las siguientes características?

Característica

Ninguna Muy pocas

La mitad Una parte importante

Todas

a) Son accesibles, es decir, tienen rampas, elevadores, señalización: braille o auditiva o visual.

b) Sus operadores le dan un servicio adecuado y le respetan.

c) Son gratuitas o a bajo costo.

Page 62: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

62

31. ¿El personal que trabaja en las oficinas de gobierno le atiende con respeto y de manera adecuada, es decir, le ofrece ayuda para comprender algún trámite cuando usted lo requiere? 1) Ninguno. 2) Una parte mínima. 3) Una parte importante. 4) En su mayoría. 5) En su totalidad. 6) No aplica.

Page 63: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

63

32. ¿Ha encontrado en las oficinas del gobierno información en formatos accesibles como: Braille, Audio, Letras Grandes, Lectura Fácil, Pictogramas o en Lengua de Señas Mexicana?

1) No. 2) Una parte mínima. 3) Una parte importante. 4) En su mayoría. 5) En su totalidad. 6) No aplica.

Page 64: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

64

33. ¿Es accesible la información de los portales de Internet del Gobierno? 1) No. 2) Una parte mínima. 3) Una parte importante. 4) En su mayoría. 5) En su totalidad. 6) No aplica.

Page 65: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

65

Derecho a la Salud.

34. ¿Qué tipo de servicio médico tiene? 1) Ninguno. 2) IMSS (Prospera). (Pasar a la 36). 3) ISSSTE. (Pasar a la 36). 4) Seguro Popular. (Pasar a la 36). 5) Defensa, Marina. (Pasar a la 36). 6) PEMEX. (Pasar a la 36). 7) CRIT o Teletón. (Pasar a la 36). 8) Otro servicio privado. (Pasar a la 36).

Page 66: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

66

35. ¿Por qué no tiene servicio médico? 1) En su trabajo o en el de su familiar no tienen esa prestación. 2) Se le quitó al momento de cumplir 18 años. 3) No puede pagar por el servicio médico. 4) No está afiliado a un servicio. 5) No sabe.

Page 67: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

67

36. Cuando enferma (Marque una opción por cada pregunta):

Nunca Algunas veces

La mitad de las veces

Casi siempre

Siempre

a. ¿Recibe atención médica?

b. ¿Recibe medicinas?

c. ¿Recibe tratamiento médico?

d. ¿El servicio médico que recibe es gratuito o a bajo costo?

e. ¿La atención médica que ha recibido es adecuada y oportuna?

f. ¿Los doctores se dirigen a usted y no a sus acompañantes para darle información suficiente y accesible sobre la enfermedad, los medicamentos o el tratamiento que deben seguir?

g. ¿Recibe la misma atención médica que las personas sin discapacidad?

Page 68: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

68

37. El personal de los servicios médicos y de emergencia ¿le han dado un trato adecuado? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No aplica.

Page 69: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

69

38. ¿Ha recibido información o asesoría sobre salud sexual y reproductiva? 1) Sí. 2) No.

Page 70: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

70

Derecho a la Educación.

39. ¿Actualmente va a la escuela? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 45).

Page 71: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

71

40. ¿A qué tipo de escuela va? 1) Pública regular. 2) De educación especial pública (CAM, USAER, CAPEP). 3) Privada regular. 4) De educación especial privada. 5) Organización de la Sociedad Civil.

Page 72: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

72

41. ¿En su escuela le dan el tiempo suficiente para realizar las mismas actividades que el resto de sus compañeros?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 73: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

73

42. ¿Participa en todas las actividades de las clases? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 74: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

74

43. La escuela a la que asiste cuenta con: (Puede marcar más de una respuesta).

1) Baños accesibles. 2) Señalización Braille, macrotipos (letras grandes o amplio formato), pictogramas. 3) Maestros capacitados / atención especializada (como psicólogos). 4) Materiales (libros) en formatos accesibles (audio libros, braille, macrotipos, lectura

fácil). 5) Computadoras, tablets. 6) Rampas, pasa manos, guías de piso (accesibilidad física). 7) Ninguna de las anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra.

Page 75: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

75

44. ¿Le han negado la inscripción a la escuela? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 76: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

76

Derecho al Trabajo y Empleo

45. ¿Tiene 15 años o más de edad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 72).

Page 77: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

77

46. ¿Actualmente trabaja por lo menos una hora a la semana? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 52).

Page 78: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

78

47. ¿Dónde trabaja? 1) Empresa privada. 2) Dependencia gubernamental. 3) Organización de la sociedad civil.

Page 79: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

79

48. ¿Qué tipo de contratación tiene? 1) Formal. 2) Informal. (Pasar a la 52). 3) Autoempleo. (Pasar a la 52). 4) Eventual. (Pasar a la 52).

Page 80: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

80

49. ¿Recibe el mismo sueldo y prestaciones que las personas sin discapacidad que hacen el mismo trabajo? 1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 81: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

81

50. El lugar donde trabaja, ¿cuenta con los ajustes o adecuaciones que necesita para realizar sus actividades de manera independiente? 1) No tiene adecuaciones. 2) Sólo tiene algunas adecuaciones. 3) Tiene todas las adecuaciones.

Page 82: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

82

51. En la empresa donde trabaja ¿aplican políticas de inclusión?, es decir, promueve la igualdad entre todos los trabajadores, brinda las facilidades y apoyos que cada uno requiere, entre otros. 1) No tiene políticas de inclusión. 2) Sólo tiene algunas políticas de inclusión. 3) Tiene todas las políticas de inclusión necesarias. 4) No sabe.

Page 83: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

83

52. ¿Cuenta o ha contado con algún apoyo del gobierno para para emprender un negocio? 1) Sí. 2) No. (Pasar a 54).

Page 84: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

84

53. El apoyo brindado por el gobierno ha sido: 1) Económico. 2) Capacitación. 3) Asesoría legal. 4) Otro. Especifique.

Page 85: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

85

Vivir de manera independiente.

54. ¿Tiene 18 años o más de edad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a 72).

Page 86: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

86

55. ¿Usted ha decidido libremente dónde, cómo y con quién vivir? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 57).

Page 87: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

87

56. ¿Qué apoyos le ha brindado el gobierno como persona con discapacidad para permitirle elegir libremente dónde, cómo y con quién vivir? (Puede marcar más de una respuesta). 1) Apoyos económicos. 2) Capacitación a las familias. 3) Transporte. 4) Asistentes personales. 5) Asistentes para la movilidad. 6) Ninguno. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra). 7) Otro. Especifique.

Page 88: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

88

57. ¿De dónde obtiene apoyo para vivir? (Puede marcar más de una respuesta). 1) Gobierno. 2) Familia. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) Organizaciones internacionales. 5) Nadie.

Page 89: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

89

58. ¿Usted vive? 1) En una residencia, casa de cuidado o asilo del gobierno. 2) En una residencia, casa de cuidado o asilo privado? 3) Con familiares. 4) Con su pareja. 5) Con amigos. 6) Solo. 7) Otro. Especifique.

Page 90: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

90

Cambios en la sociedad.

Capacidad jurídica.

59. ¿Quién decide sobre aspectos de su vida como: dónde y con quién vivir, dónde y qué estudiar, dónde y en qué trabajar? 1) Usted. 2) Su mamá o papá. 3) Su familia y usted. 4) Maestras, maestros, jefes. 5) Otro. Especifique:

Page 91: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

91

60. ¿Participa en la toma de decisiones del país y se siente tomado en cuenta como cualquier otro ciudadano? 1) Nunca. 2) Casi nunca. 3) Algunas veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 92: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

92

La discapacidad en México.

61. ¿Qué tipo de avances observa que el Gobierno de México ha impulsado de 2014 a la fecha para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad? (puede marcar más de una respuesta).

1) Mejores leyes, normas y reglamentos que protegen los derechos de las personas con discapacidad.

2) Más programas, acciones, servicios y obras que permiten la inclusión de las personas con discapacidad.

3) Políticos y funcionarios con mayor conocimiento sobre la discapacidad. 4) Ninguno de los anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra). 5) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra). 6) Otro. Especifique:

Page 93: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

93

62. Ha mejorado la forma en que la sociedad lo incluye. 1) Totalmente en desacuerdo. (Pasar a la 64). 2) En desacuerdo. (Pasar a la 64). 3) No está seguro. (Pasar a la 64). 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 94: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

94

63. ¿Quién es el responsable de estas mejoras? (puede marcar más de una respuesta). 1) Las personas con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) El Gobierno. 5) Comisiones o defensores de Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 95: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

95

64. ¿Considera que participa más en las decisiones del país que hace 10 años? 1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No estoy seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 96: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

96

65. ¿El gobierno lo consulta y toma en cuenta para definir lo que es mejor para usted?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 97: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

97

66. ¿Quién es el responsable de vigilar que los derechos de las personas con discapacidad se respeten? 1) La persona con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) El Gobierno. 5) Procuraduría o Comisión de los Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 98: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

98

67. ¿Conoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

1) No la conoce. (Pasa a la 71) 2) Sabe que existe, ha escuchado acerca de ella. 3) Ha leído algunos de sus artículos. 4) La conoce. 5) La conoce bien.

Page 99: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

99

68. ¿Sabe cómo defender sus derechos haciendo uso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? 1) Sí. 2) No.

Page 100: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

100

69. ¿Las instituciones de gobierno aplican efectivamente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 101: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

101

70. ¿Son sancionados los servidores públicos que violan los derechos de las personas con discapacidad? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 102: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

102

Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias.

71. Ante una situación de emergencia (huracanes, inundaciones, sismos), ¿el Gobierno cuenta con los siguientes recursos? (Marque una opción por cada pregunta):

Sí No No sé

a) Protocolos, manuales y acciones de prevención para proteger a las personas con discapacidad.

b) Programas de Protección Civil que incluyan las necesidades y apoyos para las personas con discapacidad.

c) Información accesible

d) Albergues y refugios adecuados y accesibles.

Page 103: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

103

72. ¿Desea registrarse en el Directorio de la COAMEX para futuros ejercicios estadísticos?. 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 74).

Page 104: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

104

73. Ficha de registro del Directorio de la COAMEX. (Llenar con letra de molde). 1) Nombre de la persona. 2) Nombre de la organización. 3) Entidad de residencia. 4) Correo electrónico personal. 5) Número de teléfono fijo o celular.

Page 105: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

105

74. OBSERVACIONES AL CUESTIONARIO.

Page 106: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

106

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017.

Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad COAMEX.

FAMILIAR O INFORMANTE QUE VIVE CON UNA O MÁS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La ENIA tiene como propósito conocer la PERCEPCIÓN que tienen las personas con

discapacidad, sus familias y organizaciones representativas en la implementación de la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) se

compromete a que los datos que proporcionen los Informantes para la Encuesta Nacional

para el Informe Alternativo (ENIA), serán manejados con estrictas medidas de

confidencialidad y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea

estadístico.

Muchas gracias por su colaboración.

Instrucciones generales: Responda las siguientes preguntas marcando en la casilla una x

de la opción más cercana a su apreciación y, en el caso de las preguntas abiertas,

proporcione el dato o escriba su opinión de manera honesta y detallada. En todos los

casos debe marcarse una sola respuesta excepto cuando explícitamente permita señalar

más. Siga las instrucciones específicas que se presenten por sección, pregunta-

respuesta.

1- ESTADO O ENTIDAD FEDERATIVA DE APLICACIÓN.

2- NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN.

3- NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 107: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

107

4- CONSECUTIVO.

Page 108: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

108

Datos de referencia

5. Quien responde el cuestionario es: 1) Familiar de una persona con discapacidad. 2) Pareja o amigo que vive con persona con discapacidad. 3) Otro. Describa.

Page 109: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

109

6. ¿Con cuántas personas con discapacidad vive? 1) Uno. 2) Más de uno.

Page 110: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

110

7. ¿Cuál es el último año o grado que usted aprobó en la escuela? 1) Ninguno. 2) Preescolar. 3) Del 1° al 3° de primaria. 4) Del 4° al 6° de primaria. 5) Secundaria. 6) Preparatoria o bachillerato. 7) Licenciatura. 8) Posgrado.

Page 111: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

111

8. Vive en: 1) ¿El campo? 2) ¿La ciudad?

Page 112: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

112

9. ¿La población donde vive es: 1) ¿mayoritariamente indígena? 2) ¿mayoritariamente NO indígena?

Page 113: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

113

10. Anote el Estado en el que vive:

Page 114: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

114

11. El ingreso económico mensual de la familia o grupo de personas que viven con la persona con discapacidad es aproximadamente.

1) De $0 a $995 mensual. 2) De $996 a $1,400 mensual. 3) De $1,401 a $1,820 mensual. 4) De $1,821 a $2,820 mensual. 5) De $2,821 a $7,200 mensual. 6) Más de $7,200 al mes. 7) Prefiere no contestar. 8) No sabe.

Page 115: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

115

12. ¿Cuántas personas forman su familia?

Page 116: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

116

Preguntas acerca de las personas con discapacidad

Elija la persona con discapacidad de la que dará información individual y siempre

refiérase a ella hasta finalizar el cuestionario, si desea brindar la información de otra

persona con discapacidad deberá llenar otro cuestionario.

13. Anote nombre de la persona con discapacidad con la que convive.

Page 117: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

117

14. ¿La persona con discapacidad de quien proporciona información es: 1) ¿Hombre? 2) ¿Mujer? 3) ¿Agénero?

Page 118: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

118

15. ¿En qué rango de edad se encuentra? 1) De 0 a 5 años. 2) De 6 a 11 años. 3) De 12 a 14 años. 4) De 15 a 17 años. 5) De 18 a 29 años. 6) De 30 a 59 años. 7) De 60 a 79 años. 8) 80 o más.

Page 119: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

119

16. ¿Debido a su discapacidad la persona tiene dificultad para realizar las siguientes actividades en su vida diaria? (puede marcar más de una respuesta). 1) Oír, aun usando aparato auditivo. 2) Hablar, comunicarse o conversar. 3) Caminar, moverse, subir o bajar. 4) Vestirse, bañarse o comer. 5) Poner atención o aprender cosas sencillas. 6) Funcionamiento del pensamiento y percepción sensorial. 7) Tiene dificultades para ver aun usando lentes. 8) Razonar e interactuar con los demás de forma socialmente aceptable.

Page 120: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

120

17. ¿Con qué tipo de discapacidad se identifica la persona de la cual informa?

Page 121: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

121

18. ¿Cuál es el grado de dependencia de la persona discapacidad con la que convive?

1) Ninguno. 2) Baja, para ciertas tareas. 3) Regular, para realizar su cuidado diario. 4) Alta, para entender y comunicarse. 5) Muy alta, para decidir sobre su vida. 6) Total, para realizar todas sus actividades.

Page 122: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

122

19. ¿Su discapacidad es por: 1) ¿enfermedad? 2) ¿edad avanzada? 3) ¿nació así? 4) ¿un accidente? 5) ¿violencia? 6) ¿otra causa?

Page 123: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

123

Respeto al individuo.

Igualdad, no discriminación y toma de conciencia.

20. Cuando la persona con discapacidad con quien vive ha sido víctima de discriminación, usted por lo general:

1) No hace algo. 2) Busca solucionarlo. 3) Presenta una queja ante alguna institución. 4) Demanda al agresor. 5) No aplica.

Page 124: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

124

21. Considera que la persona con discapacidad con la que vive ¿ha recibido la atención legal necesaria cuando ha sido víctima de discriminación o se violentan sus derechos?

1) Nunca. (Pasar a la 24). 2) Algunas veces. (Pasar a la 24). 3) No está seguro. (Pasar a la 24). 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No aplica. (Pasar a la 24).

Page 125: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

125

22. ¿Quién le brindó la ayuda? (Puede marcar más de una respuesta) 1) Gobierno. 2) Organizaciones de la sociedad civil. 3) Particulares (personas). 4) Procuradurías o Comisiones de Derechos Humanos. 5) No sé.

Page 126: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

126

23. En la atención que le brindaron a la persona con discapacidad con la que vive, ¿se tomaron en cuenta los apoyos y ajustes que requiere?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No aplica.

Page 127: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

127

24. ¿Cuál de las siguientes instituciones reconoce que podrían proteger los derechos de la persona con discapacidad con la que vive? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2) Procuraduría Estatal o Comisión de Derechos Humanos. 3) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). 4) Otra. 5) Ninguna. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 128: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

128

25. ¿Sabe si estas instituciones cuentan con información accesible, manuales o protocolos de atención para atender a personas con Discapacidad?

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 129: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

129

Derecho a la Salud.

26. ¿En qué institución recibe servicio médico con mayor frecuencia la persona con discapacidad con quien vive?

1) Ninguna. 2) IMSS (Prospera). (Pasar a la 28). 3) ISSSTE. (Pasar a la 28). 4) Seguro Popular. (Pasar a la 28). 5) Defensa, Marina. (Pasar a la 28). 6) PEMEX. (Pasar a la 28). 7) CRIT o Teletón. (Pasar a la 28). 8) Otro servicio privado. (Pasar a la 28).

Page 130: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

130

27. De ser el caso, ¿a qué se debe que la persona con discapacidad con la que vive no tenga servicio médico?

1) En su trabajo o en el de un familiar no tiene esa prestación. 2) Se le quitó al momento de cumplir 18 años. 3) No puede pagar por el servicio médico. 4) No está afiliada a un servicio. 5) No sabe.

Page 131: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

131

28. Cuando la persona con discapacidad a la que se refiere requiere servicio médico (Marque una opción por cada pregunta):

Nunca Algunas veces

La mitad de las veces

Casi siempre

Siempre

a. ¿Recibe atención médica?

b. ¿Recibe medicinas?

c. ¿Recibe tratamiento médico?

d. ¿El servicio médico que recibe es gratuito o a bajo costo?

e. ¿La atención médica que ha recibido es adecuada y oportuna?

f. ¿Los doctores se dirigen a usted y no a sus acompañantes para darle información suficiente y accesible sobre la enfermedad, los medicamentos o el tratamiento que deben seguir?

g. Recibe la misma atención médica que las personas sin discapacidad?

Page 132: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

132

29. Cuando la persona con discapacidad ha utilizado los servicios médicos y de emergencia ¿el personal le ha dado un trato adecuado?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No aplica.

Page 133: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

133

30. La persona con discapacidad con la que vive, ¿Ha recibido información o asesoría sobre salud sexual y reproductiva?

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 134: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

134

Derecho a la Educación.

31. La persona con discapacidad a la que se refiere, ¿tiene 4 años o más de edad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 55).

Page 135: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

135

32. ¿Cuál es el último nivel que cursó en la escuela la persona con discapacidad? 1) Ninguno. (Pasar a la 34). 2) Preescolar. (Pasar a la 34.) 3) Primaria. 4) Secundaria. (Pasar a la 34). 5) Preparatoria o bachillerato. (Pasar a la 34). 6) Licenciatura. (Pasar a la 34). 7) Posgrado. (Pasar a la 34).

Page 136: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

136

33. ¿Cuál es el último año o grado que aprobó en primaria?

Page 137: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

137

34. La persona con discapacidad con la que vive, ¿actualmente va a la escuela? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 39).

Page 138: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

138

35. ¿A qué tipo de escuela va? 1) Pública regular. 2) De educación especial pública (CAM, USAER, CAPEP). 3) Privada regular. 4) De educación especial privada. 5) Organización de la Sociedad Civil.

Page 139: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

139

36. ¿En su escuela le dan a la persona con discapacidad el tiempo suficiente para realizar las mismas actividades que el resto de sus compañeros?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 140: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

140

37. ¿Participa en todas las actividades de la escuela? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 141: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

141

38. La escuela a la que asiste la persona con discapacidad cuenta con: (Puede marcar más de una respuesta).

1) Baños accesibles. 2) Señalización Braille, macrotipos (letras grandes o amplio formato), pictogramas. 3) Maestros capacitados / atención especializada (como psicólogos). 4) Materiales (libros) en formatos accesibles (audio libros, braille, macrotipos, lectura

fácil). 5) Computadoras, tablets. 6) Rampas, pasa manos, guías de piso (accesibilidad física). 7) Ninguna de las anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 142: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

142

39. A la persona con discapacidad con quien vive, ¿le han negado la inscripción a la escuela?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 143: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

143

Derecho al Trabajo y Empleo

40. La persona con discapacidad con la que vive, ¿tiene 15 años o más de edad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 55).

Page 144: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

144

41. La persona con discapacidad con la que vive, ¿actualmente trabaja por lo menos una hora a la semana?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 47).

Page 145: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

145

42. ¿Dónde trabaja? 1) Empresa privada. 2) Dependencia gubernamental. 3) Organización de la sociedad civil.

Page 146: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

146

43. ¿Qué tipo de contratación tiene? 1) Formal. 2) Informal. (Pasar a la 47). 3) Autoempleo. (Pasar a la 47). 4) Eventual. (Pasar a la 47).

Page 147: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

147

44. ¿Recibe el mismo sueldo y prestaciones que las personas sin discapacidad que hacen el mismo trabajo?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 148: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

148

45. El lugar donde trabaja, ¿cuenta con los ajustes o adecuaciones que necesita para realizar sus actividades de manera independiente?

1) No tiene adecuaciones. 2) Sólo tiene algunas adecuaciones. 3) Tiene todas las adecuaciones necesarias. 4) No sabe.

Page 149: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

149

46. En la empresa donde trabaja ¿aplican políticas de inclusión?, es decir, promueve la igualdad entre todos los trabajadores, brinda las facilidades y apoyos que cada uno requiere, entre otros.

1) No tiene políticas de inclusión. 2) Sólo tiene algunas políticas de inclusión. 3) Tiene todas las políticas de inclusión necesarias. 4) No sabe.

Page 150: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

150

47. La persona con discapacidad con la que vive, ¿cuenta o ha contado con algún apoyo del gobierno para para emprender un negocio?

1) Sí. 2) No. (Pasar a 49).

Page 151: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

151

48. El apoyo brindado por el gobierno ha sido: 1) Económico. 2) Capacitación. 3) Asesoría legal. 4) Otro. Especifique.

Page 152: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

152

Vivir de manera independiente.

49. La persona con discapacidad con la que vive, ¿tiene 18 años o más de edad? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 55).

Page 153: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

153

Cambios en la sociedad

Capacidad jurídica.

50. ¿La persona con discapacidad con la que vive, tiene un tutor asignado por un juez?

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 154: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

154

51. ¿La persona con discapacidad con la que vive ha decidido libremente dónde, cómo y con quién vivir?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 55). 3) No sabe.

Page 155: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

155

52. ¿Qué apoyos le brinda el gobierno a la persona con discapacidad con la que vive para elegir libremente dónde, cómo y con quién vivir? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Apoyos económicos. 2) Capacitación a las familias. 3) Transporte. 4) Asistentes personales. 5) Asistentes para la movilidad. 6) Ninguno. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra). 7) Otro. Especifique.

Page 156: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

156

53. ¿La persona con discapacidad a la que se refiere vive: 1) ¿En una residencia, casa de cuidado o asilo del gobierno? 2) ¿En una residencia, casa de cuidado o asilo privado? 3) ¿Con familiares? 4) ¿Con su pareja? 5) ¿Con amigos? 6) Solo. 7) Otro. Especifique.

Page 157: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

157

54. ¿Quién decide sobre aspectos de su vida de la persona con discapacidad como: dónde y con quién vivir, dónde y qué estudiar, dónde y en qué trabajar?

1) La persona con discapacidad. 2) Su mamá o papá. 3) Su familia y la persona con discapacidad. 4) Maestras, maestros, jefes. 5) Otro. Especifique.

Page 158: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

158

La discapacidad en México.

Instrucción: Ahora le presentamos algunos enunciados, por favor indique la opción de

respuesta que más se aproxime a la opinión que le merece.

55. ¿Conoce alguna campaña de sensibilización y/o concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 59).

Page 159: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

159

56. ¿Quién considera que impulsa la mayoría de las campañas de este tipo? (puede marcar más de una respuesta)

1) El Gobierno. 2) Organizaciones de sociedad civil. 3) Empresas. 4) Particulares (personas). 5) No sabe.

Page 160: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

160

57. ¿En qué medida considera que los medios han mejorado la imagen que proyectan las personas con discapacidad en los últimos 10 años? (Marque una opción por cada medio).

Medio Grado de mejora

Nada (1)

Casi nada (2)

Algo (3)

Bastante (4)

Mucho (5)

a) Periódicos

b) Televisión

c) Radio

Page 161: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

161

58. ¿Qué tipo de avances observa que el Gobierno de México ha impulsado de 2014 a la fecha para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Mejores leyes, normas y reglamentos que protegen los derechos de las personas con discapacidad.

2) Más programas, acciones, servicios y obras que permiten la inclusión de las personas con discapacidad.

3) Políticos y funcionarios con mayor conocimiento sobre la discapacidad. 4) Ninguno de los anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra) 5) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra) 6) Otro. Especifique.

Page 162: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

162

59. Ha mejorado la forma en que la sociedad incluye a las personas con discapacidad.

1) Totalmente en desacuerdo. (Pasar a la 61). 2) En desacuerdo. (Pasar a la 61). 3) No está seguro. (Pasar a la 61). 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 163: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

163

60. ¿Quién es el responsable de estas mejoras? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Las personas con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) El Gobierno. 5) Comisiones o defensores de Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 164: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

164

61. Las personas con discapacidad tienen una participación social más activa que hace 10 años

1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No está seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 165: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

165

62. Las personas con discapacidad participan más en las decisiones del país que hace 10 años.

1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No está seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 166: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

166

63. ¿Las personas con discapacidad son tomadas en cuenta por el gobierno para definir lo que es mejor para ellas?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 167: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

167

64. ¿Quién es el responsable de vigilar que los derechos de las personas con discapacidad se respeten?

1) La persona con discapacidad. 2) Familias. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) Gobierno. 5) Procuraduría o Comisión de los Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 168: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

168

65. ¿Usted conoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

1) No la conoce. (Pasar a la 68). 2) Sabe que existe, ha escuchado acerca de ella. 3) Ha leído algunos de sus artículos. 4) La conoce. 5) La conoce bien.

Page 169: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

169

66. Las personas con discapacidad y sus familias, ¿saben cómo defender sus derechos haciendo uso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

1) Sí. 2) No.

Page 170: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

170

67. ¿Las instituciones de gobierno aplican efectivamente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 171: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

171

68. ¿Son sancionados los servidores públicos que violan los derechos de las personas con discapacidad?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 172: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

172

Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias.

69. Ante una situación de emergencia (huracanes, inundaciones, sismos), ¿el Gobierno cuenta con los siguientes recursos? (Marque una opción por cada pregunta).

Sí No No sabe

a) Protocolos, manuales y acciones de prevención para proteger a las personas con discapacidad.

b) Programas de Protección Civil que incluyan las necesidades y apoyos para las personas con discapacidad.

c) Información accesible

d) Albergues y refugios adecuados y accesibles.

Page 173: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

173

70. ¿Usted es: 1) ¿Hombre? 2) ¿Mujer? 3) ¿Agénero?

Page 174: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

174

71. ¿Desea registrarse en el Directorio de la COAMEX para futuros ejercicios estadísticos?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 73).

Page 175: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

175

72. Ficha de registro del Directorio de la COAMEX. (Llenar con letra de molde).

1) Nombre de la persona.

2) Nombre de la organización.

3) Entidad donde vive.

4) Correo electrónico personal.

5) Número de teléfono fijo o celular.

Page 176: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

176

73. OBSERVACIONES AL CUESTIONARIO.

Page 177: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

177

Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017.

Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad COAMEX.

TERAPEUTAS, MAESTROS, CUIDADORES, LÍDERES E INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES.

La ENIA tiene como propósito conocer la PERCEPCIÓN que tienen las personas con

discapacidad, sus familias y organizaciones representativas en la implementación de la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) se

compromete a que los datos que proporcionen los Informantes para la Encuesta Nacional

para el Informe Alternativo (ENIA), serán manejados con estrictas medidas de

confidencialidad y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea

estadístico.

Muchas gracias por su colaboración.

Instrucciones generales: Responda las siguientes preguntas marcando en la casilla una x

de la opción más cercana a su apreciación y, en el caso de las preguntas abiertas,

proporcione el dato o escriba su opinión de manera honesta y detallada. En todos los

casos debe marcarse una sola respuesta excepto cuando explícitamente permita señalar

más. Siga las instrucciones específicas que se presenten por sección, pregunta-

respuesta.

1. ESTADO O ENTIDAD FEDERATIVA DE APLICACIÓN.

2. NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN.

3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 178: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

178

4. CONSECUTIVO.

Page 179: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

179

Datos de referencia.

5. Quien responde el cuestionario es: 1) Terapeuta o especialista que trabaja con personas con discapacidad. 2) Maestro o cuidador que trabaja con personas con discapacidad. 3) Líder o responsable de una organización de o para personas con discapacidad

(auditiva, autismo, motriz, intelectual, psico-social/mental, talla baja, visual o múltiple).

4) Integrante de una organización de o para personas con discapacidad (auditiva, autismo, motriz, intelectual, psico-social/mental, talla baja, visual o múltiple)

5) Otro: Describa.

Page 180: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

180

6. ¿Con cuántas personas con discapacidad trabaja?

Page 181: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

181

7. Las personas con discapacidad con que trabaja se encuentran en el siguiente grupo de edad cronológica: (Puede marcar más de una respuesta)

1) De 0 a 5 años. 2) De 6 a 11 años. 3) De 12 a 15 años. 4) De 16 a 27 años. 5) De 18 a 29 años. 6) De 30 a 59 años. 7) De 60 a 79 años. 8) De 80 o más.

Page 182: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

182

8. Las personas con discapacidad con las que trabaja viven en: (Puede marcar más de una respuesta)

1) el campo. 2) la ciudad.

Page 183: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

183

9. El ingreso económico promedio mensual de las familias de las personas con discapacidad con que trabaja es de aproximadamente: (Puede marcar más de una respuesta)

1) De $0 a $995 mensual. 2) De $996 a $1,400 mensual. 3) De $1,401 a $1,820 mensual. 4) De $1,821 a $2,820 mensual. 5) De $2,821 a $7,200 mensual. 6) Más de $7,200 al mes. 7) Prefiere no contestar. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra). 8) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra).

Page 184: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

184

10. ¿Qué tipo de dificultad tienen las personas con discapacidad con las que trabaja para realizar las actividades de su vida diaria? (Puede marcar más de una respuesta).

1) Oír, aun usando aparato auditivo. 2) Hablar, comunicarse o conversar. 3) Caminar, moverse, subir o bajar. 4) Vestirse, bañarse o comer. 5) Poner atención o aprender cosas sencillas. 6) Funcionamiento del pensamiento y percepción sensorial. 7) Tiene dificultades para ver aun usando lentes. 8) Razonar e interactuar con los demás de forma socialmente aceptable.

Page 185: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

185

Respeto al individuo.

Igualdad, no discriminación y toma de conciencia.

11. Cuando las personas con discapacidad con las que trabaja son víctimas de discriminación por lo general:

1) No hacen nada. 2) Ellas mismas buscan solucionarlo. 3) Presentan una queja ante alguna institución. 4) Demandan al agresor. 5) No aplica.

Page 186: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

186

12. ¿Reciben la atención legal necesaria cuando son víctimas de discriminación o se violentan sus derechos?

1) Nunca. (Pasar a la 15). 2) Algunas veces. (Pasar a la 15). 3) No está seguro. (Pasar a la 15). 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No aplica. (Pasar a la 15).

Page 187: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

187

13. ¿Quién proporciona la atención legal? (Puede marcar más de una respuesta) 1) Gobierno. 2) Organizaciones de la sociedad civil. 3) Particulares (personas). 4) Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos. 5) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra).

Page 188: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

188

14. Cuando reciben la atención ¿se consideran los apoyos y ajustes que necesitan? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 189: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

189

15. ¿Cuál de las siguientes instituciones reconoce que podrían proteger los derechos de las personas con discapacidad con las que trabaja? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2) Procuraduría Estatal o Comisión de Derechos Humanos. 3) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). 4) Otra. 5) Ninguna. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 190: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

190

16. ¿Sabe si estas instituciones cuentan con información accesible, manuales o protocolos de atención para atender a personas con discapacidad?

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 191: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

191

17. ¿Sabe de alguna campaña de sensibilización y/o concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 19).

Page 192: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

192

18. La mayoría de las campañas de sensibilización son impulsadas por: (Puede marcar más de una respuesta)

El Gobierno.

Organizaciones de la sociedad civil.

Empresas.

Particulares (personas).

No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 193: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

193

19. ¿En qué medida considera que los medios han mejorado la imagen que proyectan las personas con discapacidad en los últimos 10 años? (Marque una opción por cada medio)

Medio Grado de mejora

Nada (1)

Casi nada (2)

Algo (3)

Bastante (4)

Mucho (5)

a) Periódicos

b) Televisión

c) Radio

Page 194: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

194

Preguntas de opinión.

Instrucción: Ahora le presentamos algunos enunciados, por favor indique la opción de

respuesta que más se aproxime a la opinión que le merece.

20. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 7 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A la igualdad y no discriminación.

A la protección contra la tortura o tratos inhumanos.

A la protección contra la explotación, la violencia y el abuso.

A la protección a la integridad personal.

Al respeto de la privacidad.

Al respeto del hogar y de la familia.

A la vida.

Page 195: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

195

21. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de los niños y/o adolescentes con discapacidad, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 3 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A ser consultados.

A la educación.

A la salud.

Page 196: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

196

22. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las niñas o mujeres con discapacidad, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 3 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A la igualdad de oportunidades.

Al reconocimiento de derechos.

A la libertad de expresión y acceso a la información.

Page 197: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

197

23. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de la población indígena con discapacidad, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 3 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

Al respeto de su lengua.

Al acceso a la justicia.

A las oportunidades laborales / empleo.

Page 198: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

198

24 Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes

derechos de los migrantes con discapacidad, anotando el número 1 al derecho

que requiera mayor nivel de urgencia y el 4 para el menor. (No debe asignar el

mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A la identidad.

A la movilidad.

A las oportunidades laborales / empleo.

A la salud.

Page 199: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

199

25. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad de la diversidad sexual, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 4 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

Sexuales y reproductivos.

A la libertad de expresión.

Al empoderamiento.

A tener una familia.

Page 200: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

200

26. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad de la tercera edad, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 6 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A ser consultados.

A la salud.

A la libertad de expresión y acceso a la información.

Al acceso a la justicia.

A las oportunidades laborales / empleo.

A la movilidad.

Page 201: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

201

27. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad múltiple, anotando el número 1 al derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 6 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A ser consultados.

A la educación.

A la salud.

A la libertad de expresión y acceso a la información.

A las oportunidades laborales / empleo.

A la movilidad.

Page 202: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

202

Inclusión en la comunidad.

Instrucción. Revise el enunciado e indique, marcando la casilla ( ), la opción de respuesta

que mejor describe la situación de las personas con las que trabaja, a menos que se

indique que pueden marcarse más de una.

Accesibilidad (física, a la información y las comunicaciones).

28. ¿Qué grado de desarrollo cree que alcanzaron las siguientes medidas impulsadas por el gobierno en beneficio de las personas con discapacidad?

Aspecto Grado de desarrollo

No hay (1)

Es poco (2)

Es suficiente (3)

Es el adecuado (4)

a) Armonización de leyes, normas y reglamentos con la CDPD.

b) Programas de atención y servicios accesibles para personas con discapacidad.

c) Espacio público accesible.

d) Información en formatos accesibles.

e) Políticas públicas.

Page 203: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

203

29. ¿Cuántas de las unidades del transporte público que utiliza cumplen con las siguientes características?

Característica

Ninguna (1)

Muy pocas (2)

La mitad (3)

Una parte importante (4)

Todas (5)

d) Son accesibles, es decir, tienen rampas, elevadores, señalización: braille, auditiva o visual.

e) Sus operadores le dan un servicio adecuado y le respetan.

f) Son gratuitas o a bajo costo.

Page 204: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

204

30. ¿Con qué frecuencia el gobierno realiza las siguientes acciones?

Acciones Nunca (1)

Algunas veces (2)

La mitad de las veces (3)

Casi siempre (4)

Siempre (5)

No sabe (6)

a) Verifica que los edificios y el espacio público, sean accesibles y cumplan las normas de accesibilidad.

b) Sanciona a quienes no cumplen con las normas de accesibilidad y les obliga a hacer los cambios necesarios, incluyendo la implementación de protocolos de atención.

c) Tiene información electrónica y portales de Internet accesibles.

d) Promueve que las empresas de televisión, radio, telefonía o de internet, tengan equipos, programas y contenidos accesibles incluyendo el uso de Lengua de Señas Mexicana.

Page 205: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

205

Derecho a la Salud.

31. ¿Las personas con discapacidad reciben la misma atención médica que las personas

sin discapacidad?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 206: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

206

32. ¿El personal médico y de emergencia ofrece información sobre su atención y servicios a las Personas con Discapacidad?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 207: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

207

33. ¿Las personas con discapacidad reciben información o asesoría sobre su salud sexual y reproductiva?

1) Si. 2) No. 3) No sabe.

Page 208: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

208

Derecho a la Educación

34. ¿Entre las personas con discapacidad con quien trabaja, alguna estudia? 1) Sí. 2) No. (Pasar a la 40).

Page 209: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

209

35. ¿Las escuelas les brindan el tiempo suficiente para que realicen las mismas actividades que el resto de sus compañeros?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 210: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

210

36. ¿Participan plenamente en todas las actividades de las clases? 1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 211: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

211

37. La mayoría de las escuelas a las que asisten las personas con discapacidad cuentan con: (Puede marcar más de una respuesta).

1) Baños accesibles. 2) Señalización Braille, macrotipos (letras grandes o amplio formato), pictogramas. 3) Maestros capacitados / atención especializada (como psicólogos). 4) Materiales (libros) en formatos accesibles (audio libros, braille, macrotipos, lectura

fácil). 5) Computadoras, tablets. 6) Rampas, pasa manos, guías de piso (accesibilidad física). 7) Ninguna de las anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra). 8) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 212: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

212

38. De las Personas con Discapacidad con las que trabaja, ¿A cuántas se le ha negado la inscripción a una escuela pública?

1) A ninguna. 2) A unas pocas. 3) A la mitad. 4) A la mayoría. 5) A todas. 6) No aplica. 7) No sabe.

Page 213: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

213

39. ¿Considera que la educación en México es inclusiva? 1) No. 2) Una parte mínima. 3) La mitad. 4) En su mayoría. 5) En su totalidad. 6) No sabe.

Page 214: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

214

Derecho al Trabajo y Empleo.

40. ¿Cree que las personas con discapacidad tienen las mismas oportunidades de trabajo y empleo que las personas sin discapacidad?

Nunca.

Algunas veces.

La mitad de las veces.

Casi siempre.

Siempre.

No sabe.

Page 215: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

215

41. ¿En México se promueve de manera permanente que las personas con discapacidad tengan un trabajo digno?

1) Nunca. (Pasar a la 43) 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 216: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

216

42. El trabajo digno para las personas con discapacidad es impulsado principalmente por: (Puede marcar más de una respuesta).

1) Gobierno. 2) Organizaciones de la sociedad civil. 3) Empresas. 4) Particulares (personas). 5) Otra. 6) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 217: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

217

Vivir de manera independiente.

43. ¿Entre las personas con discapacidad con quien trabaja hay algunas que tengan 18 años o más de edad?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 54).

Page 218: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

218

44. ¿Las personas con discapacidad con las que trabaja viven: (Puede marcar más de una respuesta)

¿En una residencia, casa de cuidado o asilo del gobierno?

¿En una residencia, casa de cuidado o asilo privado?

¿Con familiares?

¿Con su pareja?

¿Con amigos?

Solo.

Otro. Especifique.

Page 219: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

219

45. ¿Las personas con discapacidad con las que ha trabajado han decidido libremente dónde, cómo y con quién vivir?

1) Sí. 2) No. 3) No sabe.

Page 220: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

220

46. ¿Las personas con discapacidad con las que trabaja tienen alguno de los siguientes servicios o apoyos del gobierno? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Servicios de transporte gratuito para desplazarse libremente. 2) Asistencia médica en el domicilio. 3) Personal capacitado en los servicios públicos. 4) Información accesible para trámites. 5) Ninguna de las anteriores. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra). 6) Otra. Describa.

Page 221: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

221

47. ¿Qué apoyos le brinda el gobierno a las personas con discapacidad con las que trabaja para elegir libremente dónde, cómo y con quién vivir? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Apoyos económicos. 2) Capacitación a las familias. 3) Transporte. 4) Asistentes personales. 5) Asistentes para la movilidad. 6) Ninguno. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra) 7) Otro. Especifique.

Page 222: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

222

48. ¿Quién ofrece mayor apoyo a las personas con discapacidad para vivir de manera libre, autónoma e independiente? (Puede marcar más de una respuesta).

1) Gobierno. 2) Familia. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) Organizaciones internacionales. 5) Nadie. (Esta respuesta no debe acompañarse de otra).

Page 223: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

223

49. El Gobierno promueve acciones que eviten que las personas con discapacidad vivan aisladas en internados, incluyendo hogares grupales grandes o pequeños que les impongan un determinado sistema de vida.

1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No está seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 224: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

224

Cambios en la sociedad.

Capacidad jurídica.

50. ¿Quién decide sobre aspectos de su vida de la persona con discapacidad como: dónde y con quién vivir, dónde y qué estudiar, dónde y en qué trabajar?

1) La persona con discapacidad. 2) Su mamá o papá. 3) Su familia y la persona con discapacidad. 4) Maestras, maestros, jefes. 5) Otro. Especifique.

Page 225: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

225

51. ¿Participan en la toma de decisiones del país y son tomados en cuenta como cualquier otro ciudadano?

1) Ninguno. 2) Una minoría. 3) La mitad. 4) La mayoría. 5) La totalidad.

Page 226: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

226

52. Existen leyes que promueven que las personas con discapacidad tomen sus decisiones y participen con autonomía como cualquier otra persona. Por ejemplo, dónde y con quién vivir, dónde y en qué trabajar, tener o no una cuenta en el banco o acceso a un crédito.

1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No está seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 227: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

227

53. El gobierno garantiza o promueve que las personas con discapacidad participen, opinen y tomen sus decisiones como cualquier otro ciudadano.

1) Totalmente en desacuerdo. 2) En desacuerdo. 3) No está seguro. 4) De acuerdo. 5) Totalmente de acuerdo.

Page 228: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

228

54. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad anotando el número 1 para el derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 8 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A la educación.

A la salud.

A la rehabilitación.

Al trabajo y empleo.

A vivir de manera independiente y a formar parte de la comunidad.

A la participación en la vida política y pública.

A la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte.

A la accesibilidad.

Page 229: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

229

55. Indique el grado de urgencia con que considere deben atenderse los siguientes derechos de las personas con discapacidad anotando en los derechos el número 1 para el derecho que requiera mayor nivel de urgencia y el 8 para el menor. (No debe asignar el mismo número a dos de ellos).

Derecho Grado de urgencia en su atención

A ser reconocidos ante la ley.

A la Justicia.

A la libertad y seguridad de la persona.

A movilidad personal.

A la libertad de expresión, de opinión y acceso a la información.

A cuidados en situaciones de riesgo o emergencias humanitarias.

Page 230: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

230

La discapacidad en México.

56. ¿Qué tipo de avances observa que el Gobierno de México ha impulsado de 2014 a la fecha para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad? (Puede marcar más de una respuesta)

1) Mejores leyes, normas y reglamentos que protegen los derechos de las personas con discapacidad.

2) Más programas, acciones, servicios y obras que permiten la inclusión de las personas con discapacidad.

3) Políticos y funcionarios con mayor conocimiento sobre la discapacidad. 4) Ninguno. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra) 5) No sabe. (Esta respuesta no debe acompañarse por otra) 6) Otro. Especifique.

Page 231: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

231

57. ¿Las personas con discapacidad son tomadas en cuenta por el gobierno para definir lo que es mejor para ellas?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre.

Page 232: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

232

58. ¿Quién considera que tiene la responsabilidad de atender las necesidades y apoyar el desarrollo de las personas con discapacidad?

1) La persona con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) Gobierno. 5) Defensores de Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 233: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

233

59. ¿Quién es el responsable de vigilar que los derechos de las personas con discapacidad se respeten?

1) La persona con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) Gobierno. 5) Procuraduría o Comisión de los Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 234: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

234

60. ¿Conoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? 1) No la conoce. (Pasar a la 64). 2) Sabe que existe, ha escuchado acerca de ella. (Pasar a la 64). 3) Ha leído algunos de sus artículos. 4) La conoce. 5) La conoce bien.

Page 235: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

235

61. ¿Las personas con discapacidad con las que trabaja y sus familias saben cómo defender sus derechos haciendo uso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

1) Ninguna. 2) Una minoría. 3) La mitad. 4) La mayoría. 5) La totalidad. 6) No sé.

Page 236: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

236

62. Las instituciones de gobierno aplican efectivamente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 237: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

237

63. ¿Los servidores públicos que violan los derechos de las personas con discapacidad son sancionados?

1) Nunca. 2) Algunas veces. 3) La mitad de las veces. 4) Casi siempre. 5) Siempre. 6) No sabe.

Page 238: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

238

64. ¿En cuál de los siguientes aspectos observa que la sociedad incluye a las personas con discapacidad?

1) Trato digno e igualitario. 2) Lugares libres de obstáculos. 3) Información accesible. 4) En la escuela. 5) En el trabajo. 6) En el deporte, recreación y la cultura. 7) Ninguno. (Pasar a la 66). 8) Otras. Describa.

Page 239: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

239

65. ¿Quién es el responsable de estas mejoras? (Puede marcar más de una respuesta).

1) Las personas con discapacidad. 2) Las familias de las personas con discapacidad. 3) Organizaciones de la sociedad civil. 4) El Gobierno. 5) Comisiones o defensores de Derechos Humanos. 6) Organismos internacionales. 7) Otros.

Page 240: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

240

Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias

66. Ante una situación de emergencia (huracanes, inundaciones, sismos), ¿el Gobierno

cuenta con los siguientes recursos? (Marque una opción por cada pregunta):

Si No No sabe

a) Protocolos, manuales y acciones de prevención para proteger a las personas con discapacidad.

b) Programas de Protección Civil que incluyan las necesidades y apoyos para las personas con discapacidad.

c) Información accesible

d) Albergues y refugios adecuados y accesibles.

Page 241: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

241

67. ¿Desearía registrarse en el Directorio de la COAMEX para futuros ejercicios estadísticos?

1) Sí. 2) No. (Pasar a la 69).

Page 242: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

242

68. Ficha de registro del Directorio de la COAMEX. (Llenar con letra de molde).

Nombre de la persona.

Nombre de la organización.

Entidad de residencia.

Correo electrónico personal.

Número de teléfono fijo o celular.

Page 243: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

243

69. OBSERVACIONES AL CUESTIONARIO.

Page 244: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

244

Catálogo de Estados para el Folio de Identificación.

Clave Estado

1. Aguascalientes

2. Baja California

3. Baja California Sur

4. Campeche

5. Coahuila

6. Colima

7. Chiapas

8. Chihuahua

9. Ciudad de México

10. Durango

11. Guanajuato

12. Guerrero

13. Hidalgo

14. Jalisco

15. Estado de México

16. Michoacán

17. Morelos

18. Nayarit

19. Nuevo León

20. Oaxaca

21. Puebla

22. Querétaro

23. Quintana Roo

24. San Luis Potosí

25. Sinaloa

26. Sonora

27. Tabasco

28. Tamaulipas

29. Tlaxcala

30. Veracruz

31. Yucatán

32. Zacatecas

Page 245: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

245

Catálogo de Agrupamientos para el Folio de Identificación.

Clave Agrupamiento

1) CONFE

2) Discapacitados Visuales IAP

3) Iluminemos de Azul AC

4) Voz Pro Salud Mental

5) TELETON

6) Kadima

7) APAC

8) Otra

Page 246: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

246

Catálogo de Organizaciones para el Folio de Identificación.

Clave Estado Agrupamiento Organización

1 Aguascalientes CONFE Comunidad Agazzi, A.C.

2 Baja California CONFE Grupo Barreto, A.C.

3 Baja California CONFE Taller Pro Discapacidad, A.C.

4 Baja California Sur CONFE Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa La Paz

5 Coahuila CONFE Instituto de Desarrollo Integral de la Laguna, A.C.

6 Chiapas CONFE Unidos Pro Down, A.C.

7 Chihuahua CONFE Instituto Down de Chihuahua, A.C.

8 Chihuahua CONFE Instituto de Lenguaje, Aprendizaje y Conducta, A.C.

9 Chihuahua CONFE Fundación Juárez Integra, A.C.

10 Ciudad de México CONFE Comunidad Down, A.C.

11 Ciudad de México CONFE Centro de Adiestramiento Personal y Social, A.C.

12 Ciudad de México CONFE Instituto Domus de Autismo, A.C.

13 Ciudad de México CONFE Centro de Rehabilitación y Educación, A.C.

14 Ciudad de México CONFE Programa de Vida Independiente del Centro YMCA

15 Ciudad de México CONFE Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, A.C.

16 Ciudad de México CONFE Fundación CEDIC, A.C.

17 Ciudad de México CONFE La Casita de San Ángel, I.A.P.

Page 247: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

247

Clave Estado Agrupamiento Organización

18 Ciudad de México CONFE ACC Especialistas, A.C.

19 Ciudad de México CONFE Apoyando a Angelitos con Autismo, A.C.

20 Ciudad de México CONFE Centro de Investigación y Servicios en Educación Especial, A.C.

21 Ciudad de México CONFE EN-CO Mariposa Blanca, A.C.

22 Ciudad de México CONFE Fundación Pasos, Centro de Atención al Niño y a la Familia, A.C.

23 Ciudad de México CONFE Unidos Somos Iguales, I.A.P.

24 Ciudad de México CONFE Colegio de Apoyo Educativo Down, A.C.

25 Ciudad de México CONFE Promotoras Franciscanas del Desarrollo Comunitario

26 Ciudad de México CONFE Saber para Crecer, I.A.P.

27 Ciudad de México CONFE Todos por la Inclusión, A.C.

28 Ciudad de México CONFE Daunis Gente Excepcional, A.C.

29 Ciudad de México CONFE Fundación Inclúyeme, A.C.

30 Ciudad de México CONFE Centro de Apoyo Psicopedagógico Aragón, A.C.

31 Ciudad de México CONFE Adelante Niño Down, A.C.

32 Ciudad de México CONFE Educación Especial CAPSI, A.C.

Page 248: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

248

Clave Estado Agrupamiento Organización

33 Ciudad de México CONFE Tú y Yo Somos Iguales, A.C.

34 Ciudad de México CONFE Residencia Hogar José Barroso Chávez, I.A.P.

35 Ciudad de México CONFE Centro Laboral México, I.A.P.

36 Ciudad de México CONFE Best Buddies de México, A.C.

37 Ciudad de México CONFE Calidad de Vida "Conóceme", A.C.

38 Ciudad de México CONFE Olimpiadas Especiales México, A.C.

39 Ciudad de México CONFE Integración Down, I.A.P.

40 Ciudad de México CONFE Comunidad Crecer, I.A.P.

41 Ciudad de México CONFE Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables, I.A.P.

42 Ciudad de México CONFE Centro Itari, A.C.

43 Ciudad de México CONFE Familias Extraordinarias

44 Ciudad de México CONFE Padres de Hijos con Necesidades Especiales, A.C.

45 Ciudad de México CONFE Casa Hogar Regalo de Amor, A.C.

46 Estado de México CONFE Fundación por una Inocencia Feliz, A.C.

47 Estado de México CONFE Centro de Educación Especial Sembradores S.C.

Page 249: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

249

Clave Estado Agrupamiento Organización

48 Estado de México CONFE Centro Cultural Xalostoc

49 Estado de México CONFE Centro de Educación Down

50 Estado de México CONFE Koinobori Educación Especial, A.C.

51 Estado de México CONFE Centro de Rehabilitación y Educación Especial CREE "Santa Mónica", A.C.

52 Estado de México CONFE Centro de Capacitación para la Vida Independiente, A.C.

53 Estado de México CONFE Centro de Atención Múltiple #10 Atizapán de Zaragoza

54 Estado de México CONFE Ah Kambal A.C.

55 Estado de México CONFE KEXI MITANI ABRIENDO MIS ALAS A.C.

56 Estado de México CONFE Centro de Atención Psicopedagógica y Desarrollo Infantil, A.C.

57 Guerrero CONFE Departamento de Servicios y Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guerrero

58 Guerrero CONFE Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa, Guerrero

59 Guerrero CONFE Centro de Atención Múltiple #48

60 Guanajuato CONFE Instituto Pedagógico de León, A.C.

61 Guanajuato CONFE Red de Instituciones a Favor de la Discapacidad IFADI

62 Guanajuato CONFE Casa Hogar Primavera, A.C.

63 Hidalgo CONFE Centro de Terapia Educativa Hidalguense CTDUCA, A.C.

64 Jalisco CONFE Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual, A.C.

65 Morelos CONFE Unidos Somos Iguales, Cuernavaca, A.C.

66 Nuevo León CONFE Centro de Educación Integral Cadereyta, A.B.P.

67 Nuevo León CONFE Andares, A.B.P.

Page 250: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

250

Clave Estado Agrupamiento Organización

68 Nuevo León CONFE Unidos Somos Iguales, A.B.P.

69 Nuevo León CONFE Centro de Educación Integral Avanzada, A.C.

70 Oaxaca CONFE Asociación Pro Deficiente Mental de Oaxaca, A.C.

71 Oaxaca CONFE Una Luz Más en Oaxaca, A.C.

72 Puebla CONFE Centro de Atención Múltiple "Jean Piaget"

73 Puebla CONFE Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje, A.C.

74 Puebla CONFE Fundación Down de Puebla, A.C.

75 Puebla CONFE INTEGRA, Capacitación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, A.C.

76 Puebla CONFE Vínculos de Apoyo para Lograr la Recuperación del Autista en Puebla, VALORA, A.C.

77 Puebla CONFE Capacitación Industrial Artesanía CINIA

78 Puebla CONFE AMAD Puebla, A.C.

79 Querétaro CONFE APAC, Querétaro, I.A.P.

80 Querétaro CONFE Casa Hogar Femenil, A.C.

81 Querétaro CONFE Institución Ana Cristina Juárez Diez Marina, I.A.P.

82 Querétaro CONFE Centro de Apoyo y Calidad de Vida, A.C.

83 Quintana Roo CONFE Asociación de Padres de Familia de Hijos con Deficiencia Mental "Benito Juárez"

84 Quintana Roo CONFE Asociación Pro Niños Excepcionales, A.C.

85 San Luis Potosí CONFE Asociación Potosina en Pro del Deficiente Mental, A.C.

86 Sinaloa CONFE Federación Sinaloense, A.C.

87 Sonora CONFE Asociación de Padres "Esfuerzo Unido", A.C.

88 Tamaulipas CONFE USAER 98

89 Tamaulipas CONFE Autismo Un Mundo Contigo, A.C.

90 Tamaulipas CONFE Proyecto de Inclusión, A.C.

91 Tlaxcala CONFE Centro de Desarrollo Artístico Integral COPITL A.C.

92 Veracruz CONFE Soy Tu Reflejo, A.C.

93 Yucatán CONFE Asociación Yucateca de Padres de Familia en Pro del Deficiente Mental, A.C.

94 Yucatán CONFE Aprendamos Juntos, A.C.

Page 251: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

251

Clave Estado Agrupamiento Organización

95 Zacatecas CONFE Centro de Capacitación y Educación Especial "La Luz", A.C.

96 Zacatecas CONFE Integración Zacatecas, A.C.

97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 201 Aguascalientes DV Unión de Invidentes de Aguascalientes A.C.

202 Baja California DV Ciegos y Débiles Visuales de Mexicali, I.B.P.

203 Chiapas DV Consejo Estatal de Asociaciones Civiles de y para Personas con Discapacidad de Chiapas A.C.

204 Chihuahua DV Centro de Estudios para Invidentes A.C.

205 Ciudad de México DV Instituto de oftalmología Conde de Valenciana Visión Baja

206 Ciudad de DV Escuela Nacional para ciegos "Lic. Ignacio Trigueros"

Page 252: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

252

Clave Estado Agrupamiento Organización

México

207 Ciudad de México DV

APEC, Asociación Para Evitar la Ceguera en México, IAP. "Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes"

208 Ciudad de México DV Comité Internacional Pro-Ciegos, I.A.P.

209 Ciudad de México DV Mega Visión I.A.P.

210 Ciudad de México DV Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI)

211 Ciudad de México DV Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.

212 Ciudad de México DV Voluntad para Aida A.C.

213 Ciudad de México DV Hogares Providencia I.A.P.

214 Ciudad de México DV Asociación Mexicana de Parkinson, A.C.

215 Ciudad de México DV

Asociación Mexicana para la Atención de Personas con Discapacidad Visual I.A.P. (AMADIVI)

216 Ciudad de México DV Centro Panamericano (COLABORE)

217 Ciudad de México DV CAD UNAM

218 Ciudad de México DV ILUMINA

219 Coahuila DV Escuela para Invidentes Club de Leones de Saltillo

220 Colima DV Organización de ciegos colimenses, A.C.

221 Durango DV Centro de Capacitación para Invidentes

222 Estado de México DV Fundación para la Promoción del Altruismo IAP

Page 253: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

253

Clave Estado Agrupamiento Organización

223 Guanajuato DV Patronato Pro Invidentes y Débiles Visuales A.C. CIVI (Centro Integral para Discapacidad Visual)

224 Guanajuato DV Lucio Alberto Flores Caballero, Juliana Bello Castro

225 Jalisco DV Fundación Pro-Vista A.C

226 Michoacán DV Centro de Rehabilitación para Invidentes A.C.

227 Michoacán DV Centro de Invidentes de Michoacán I.A.P.

228 Morelos DV Clínica Oftalmológica ACREC

229 Nayarit DV Asociación del Estado de Nayarit del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, A.C.

230 Nuevo León DV Asociación Mexicana de la Retinitis Pigmentosa y Enfermedades de la Retina, A.B.P.

231 Puebla DV Instituto Educativo para Personas con Ceguera y Debilidad Visual AC

232 Querétaro DV CAM, "La Rosa Azul"

233 Querétaro DV Coordinación de Accesibilidad y Desarrollo para Personas con Discapacidad del Municipio de Querétaro.

234 Sinaloa DV Una luz hacia el mundo para ciegos y débiles visuales IAP

235 Tlaxcala DV Centro de Atención Múltiple No. 1

236 Veracruz DV ETCDVEV Estudiantes o Trabajadores Ciegos y Débiles Visuales del Estado de Veracruz, A.C.

301 CDMX AZUL Centro Hacer Para Ser SC

302 CDMX AZUL Comunidad Unique

303 CDMX AZUL Abriendo Posibilidades

304 San Luis Potosí AZUL Centro educativo en apoyo al espectro autista, A.C.

305 Oaxaca AZUL Los hijos de las hadas A.C.

306 Puebla AZUL Autismo Puebla A.C.

307 Jalisco AZUL Trascendiendo el autismo A.C.

308 Tamaulipas AZUL Centro Educativo Matamoros

309 Colima AZUL Fundación Mexicana de Autismo TATO, I.A.P.

401 Aguascalientes VPSM Voz Pro Salud Mental, Aguascalientes

402 Chihuahua VPSM Por una estabilidad mental en lazos del amor A.C.

Page 254: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

254

Clave Estado Agrupamiento Organización

403 Ciudad de México VPSM Voz Pro Salud Mental DF, A.C.

404 Coahuila VPSM Voz Pro Salud Mental, Saltillo

405 Coahuila VPSM Voz Pro Salud Mental, Torreón

406 Jalisco VPSM Voz Pro Salud Mental Jalisco, A.C. (Humanamente)

407 Morelos VPSM Ingenium Morelos, A.C.

408 Nuevo León VPSM Ingenium, ABP

409 Puebla VPSM Voz Pro Salud Mental, Puebla

410 Quintana Roo VPSM Voz Pro Salud Mental, Cancún

411 San Luis Potosí VPSM Ingenium San Luis Potosí, A.C

412 Sonora VPSM Voz Pro Salud Mental, Hermosillo

413 Yucatán VPSM Voz Pro Salud Mental, Mérida

501 Aguascalientes TELETON CRIT Aguascalientes

502 Baja California TELETON CRIT Baja California

503 Baja California Sur TELETON CRIT Baja California Sur

504 Chiapas TELETON CRIT Chiapas

505 Chihuahua TELETON CRIT Chihuahua

506 Ciudad de México TELETON CRIT CDMX

507 Coahuila TELETON CRIT Coahuila

508 Durango TELETON CRIT Durango

509 Estado de México TELETON CRIT Estado de México

510 Estado de México TELETON CRIT Ciudad Neza

511 Estado de México TELETON Centro Autismo Teletón

Page 255: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

255

Clave Estado Agrupamiento Organización

512 Guanajuato TELETON CRIT Guanajuato

513 Guerrero TELETON CRIT Guerrero

514 Hidalgo TELETON CRIT Hidalgo

515 Jalisco TELETON CRIT Occidente en Guadalajara

516 Michoacán TELETON CRIT Morelia

517 Oaxaca TELETON CRIT Oaxaca

518 Puebla TELETON CRIT Puebla

519 Quintana Roo TELETON CRIT Quintana Roo

520 Sonora TELETON CRIT Sonora

521 Tamaulipas TELETON CRIT Tamaulipas

522 Veracruz TELETON CRIT Veracruz

523 Yucatán TELETON CRIT Yucatán

601 CDMX Kadima Colegio Hebreo Tarbut

602 CDMX Kadima CIM-ORT

603 CDMX Kadima Colegio Hebreo Maguen David

604 CDMX Kadima Colegio Hebreo Sefaradi

605 CDMX Kadima Yeshiva

606 EDOMEX Kadima Escuela Yavne

607 EDOMEX Kadima Instituto Emuna

701 CDMX APAC Organización APAC 1

702 CDMX APAC Organización APAC 2

703 CDMX APAC Organización APAC 3

704 CDMX APAC Organización APAC 4

705 CDMX APAC Organización APAC 5

706 CDMX APAC Organización APAC 6

707 CDMX APAC Organización APAC 7

708 CDMX APAC Organización APAC 8

709 CDMX APAC Organización APAC 9

Page 256: Encuesta Nacional para el Informe Alternativo (ENIA) 2017 ... · día 14 de noviembre de 9:30 a 16:30 horas en las instalaciones de CONFE, A.C., ... planeación que contemple un número

256

Clave Estado Agrupamiento Organización

710 CDMX APAC Organización APAC 10