Encuesta terminada (2)

4
Los ítems expuestos a continuación tendrán respuesta múltiple, con la excepción de que algunos, tendrán respuesta a preguntas abiertas. ¿CREE USTED QUE LA SOCIEDAD HA NORMALIZADO LA TRATA DE PERSONAS? Profesor: Diego Higuera Jimenez Nombre: Paula Salamanca, Clara Ines Moreno Angela Morales Clase: SOCIOLOGIA JURIDICA Fecha: 04-04-16 Período: IV Resulta d o s : Instrucciones Pedimos, que cada pregunta sea observada detallada y enfocada, en la realidad, como vemos día a día esta problemática los Tunjanos y cómo podemos contribuir. Parte I: ¿Cómo se ha normalizado la explotación laboral en infantes? Página 1 1) La realidad que estamos viviendo en la actualidad, ha llevado al ciudadano a preguntarse, ¿Es normal la mendicidad con el pasar del tiempo? a. Si, ya que los niños van acompañados por sus padres b. No, porque los niños deberían estar estudiando c. No, porque ningún ser humano debería mendigar

Transcript of Encuesta terminada (2)

Page 1: Encuesta terminada (2)

Los ítems expuestos a continuación tendrán respuesta múltiple, con la excepción de que algunos, tendrán respuesta a preguntas abiertas.

¿CREE USTED QUE LA SOCIEDAD HA NORMALIZADO LA TRATA DE

PERSONAS?

Profesor: Diego Higuera Jimenez Nombre:

Paula Salamanca,

Clara Ines Moreno

Angela Morales

Clase: SOCIOLOGIA JURIDICA Fecha: 04-04-16

Período: IVResultados

:

Instrucciones

Pedimos, que cada pregunta sea observada detallada y enfocada, en la realidad, como vemos día a día esta problemática los Tunjanos y cómo podemos contribuir.

Parte I: ¿Cómo se ha normalizado la explotación laboral en infantes?

Página 1

1) La realidad que estamos viviendo en la actualidad, ha llevado al ciudadano a

preguntarse, ¿Es normal la mendicidad con el pasar del tiempo?

a. Si, ya que los niños van acompañados por sus padres

b. No, porque los niños deberían estar estudiando

c. No, porque ningún ser humano debería mendigar

2)¿Usualmente, si usted encuentra a un niño en la calle, siendo víctima de explotación laboral y mendicidad, que hace?

a. Sigo derecho

b. Me detengo y colaboro con los niños

c. Informo ante el ICBF

3) ¿Cree usted que el trabajo infantil, se justifica?

a. Si, los hijos deben ayudar a sus padres

b. No, los niños deben estar estudiando

c. No, porque priman los derechos de los niños

Page 2: Encuesta terminada (2)

Los ítems expuestos a continuación tendrán respuesta múltiple, con la excepción de que algunos, tendrán respuesta a preguntas abiertas.

Parte II: De la ponderación

Rta libre.

Rta libre.

Parte III: Del trabajo en Niños Boyacenses

Página 2

1) ¿Cree usted que prima el derecho al trabajo o el derecho a la educación?

a.La educación, porque, con el paso del tiempo es fundamental, para el desarrollo del ser

humano como ser cultural en el mundo.

b.La educación, porque es inhumano ver niños pidiendo con sus padres, o vendiendo, en las calles, en horas escolares

c. El trabajo, porque si no aprovecharon la oportunidad de estudiar deben trabajar

d. El trabajo, porque si no se trabaja no se come.

2)

¿Cree usted que ver a un niño en la calle, siendo víctima de la mendicidad y la explotación laboral, por sus padres, debe estar con ellos, o debe ser llevado al

ICBF?

a. Prima el estar con la familia, porque es el primer, nicho de formación

b.Los niños que están en esas condiciones deben estar en el ICBF, ya que el hecho de que un

padre haga eso con su hijo, es porque no lo valora.

c.Los niños deberían estar con sus padres y los padres, deberían ser formados y apoyados

para no seguir con esas conductas

d.Los niños deberían estar en casas hogares que no permitan, estos atropellos y de una u otra manera, ser alejados por un tiempo de sus padres.

3)¿Usted es de las personas que aporta a la mendicidad, comprando, o patrocinando, con

una moneda, estas conductas?

4) ¿Está usted de acuerdo, con la mendicidad de afrocolombianos en Tunja?

Page 3: Encuesta terminada (2)

Los ítems expuestos a continuación tendrán respuesta múltiple, con la excepción de que algunos, tendrán respuesta a preguntas abiertas.

Rta.

Rta

“Gracias por colaborarnos, recuerde que una sola golondrina no hace llover, pero une a una multitud”

Página 3

1)

Ver a los niños menores de 14 años, trabajando en minas, de carbón, o en plazas de mercado, haciendo trabajos pesados y de un nivel pesado, nos hace

preguntarnos, como contribuir, con una visión como la que se tiene, que el que no trabaja no come, las tareas desarrolladas, por unos, no son

competencia de otros, los niños deberían estar estudiando, Si usted como padre, no contribuye, para la primera infancia, ¿Quién lo podrá hacer?

Qué piensa usted, si es su hijo el que está cansado de esta realidad, como humanizar, estos actos, erradicar la explotación y la mendicidad y que nadie pierda?

Rta.

2)

“Nuestro departamento se caracteriza por considerar el trabajo como formador, los adultos pensamos que si no enseñamos a los niños desde pequeños a trabajar no harán nada en la vida”. La idea es que se cambien los patrones culturales y que no se inviertan los

roles de las familias ya que en muchos casos los niños son los que asumen la responsabilidad económica de sus hogares y no viven cada etapa de sus vidas como

debe ser” Nadia Moreno-Funcionaria del ministerio de trabajo

Según, la frase expresada anteriormente, usted qué piensa, de la visión impuesta por los boyacenses

3) ¿Cómo podría contribuir para erradicar esta terrible realidad?