ENCUESTAS DE COYUNTURA

44
ENCUESTAS DE COYUNTURA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Transcript of ENCUESTAS DE COYUNTURA

ENCUESTAS DE COYUNTURA

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Encuestas de Coyuntura 2

SECTOR AGRÍCOLA PROGRAMA DE ENCUESTAS DE COYUNTURA

Nro. 85 - I –2012 Junio de 2012

ISSN No.1390-0579

Elaboración: Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesado: Publicaciones Económicas

Banco Central del Ecuador

Encuestas de Coyuntura

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN SITUACIÓN COYUNTURAL EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

Arroz de invierno Cebolla colorada Fréjol Maíz duro de invierno Maíz suave Tomate

Encuestas de Coyuntura

7

PRESENTACIÓN

El Banco Central del Ecuador, a través de su Programa de Encuestas de Coyuntura, pone a consideración de los usuarios y del país, los resultados de la Encuesta del Sector Agrícola N° 85-I-2012, realizada en el mes de mayo y primeros días de junio de 2012 a inspectores de crédito del Banco Nacional de Fomento -BNF-, directivos de las empresas y de gremios vinculados con el sector agropecuario, así como a agricultores particulares. En esta ocasión, se presentan los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2012, tanto de la superficie sembrada como de las previsiones sobre los rendimientos por hectárea y volumen de producción que obtendrían en el presente año agrícola, de los principales cultivos de ciclo corto. Los cultivos investigados fueron: arroz de invierno, cebolla colorada, fréjol, maíz duro de invierno, maíz suave y tomate. El Programa de Encuestas de Coyuntura agradece los comentarios y/o sugerencias que se formulen a esta publicación.

Encuestas de Coyuntura

9

SITUACIÓN COYUNTURAL DEL SECTOR AGRÍCOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE

DE 2012 Los resultados obtenidos del procesamiento de la encuesta y que se ponen en consideración de analistas, profesionales, estudiantes y de quienes realizan propuestas de política económica; se refieren al ciclo productivo de invierno del año agrícola 2012. Según los resultados de la encuesta, la producción agrícola en este primer trimestre presenta crecimientos en la mayoría de los productos (cebolla colorada, frejol, maíz duro, maíz suave y tomate), no así la producción de arroz que experimentó un decrecimiento en dicha variable, debido a que los rendimientos fueron menores, como resultado de las difíciles condiciones climáticas (excesivas lluvias) que acompañaron a la producción en este trimestre. En estas condiciones, la producción de arroz decreció en 6% con respecto al mismo trimestre del año anterior, en el cual registró un crecimiento positivo de 2%. Por su parte, el fréjol experimentó una recuperación en la producción del orden de 1%, después de que los dos últimos años presentara una tendencia negativa. De la misma manera, el maíz suave para el presente ciclo agrícola muestra cifras positivas, tanto en la superficie

sembrada (6%) como en el volumen de producción (7%). Por su parte, los resultados obtenidos para cebolla colorada, maíz duro y tomate presentan una tendencia creciente, es decir que tanto la superficie sembrada como el volumen de producción se han beneficiado en una época donde se estimula la expansión productiva; esto permite que las condiciones de los productores de estos bienes también muestren mejoras. Cabe destacar que las expectativas de los agricultores eran de mucha cautela para la siembra de invierno de este año agrícola, ya que consideraban que se iba a asumir muchos riesgos debido a los factores climáticos. Los pronósticos eran consecuencia de las inundaciones que sufrieron varias zonas productoras del litoral en las últimas décadas. De hecho, en los meses de enero y febrero de 2012 se registró una fuerte temporada invernal que afectó el panorama agrícola, especialmente en la zona costera. Frente a esta situación, el seguro agrícola que cubre potenciales pérdidas de los cultivos por impactos

Encuestas de Coyuntura 10

climáticos ha mitigado de cierta forma la difícil situación económica de los agricultores; de manera análoga, el BNF procedió a renovar los créditos concedidos para la época de siembra de los cultivos que prácticamente se perdieron por las inundaciones. Por las razones anotadas, y para que los agricultores afectados por el invierno puedan refinanciar sus deudas, el Gobierno Nacional emitió el Decreto Presidencial No. 013, que señala en su parte fundamental que los agricultores afectados pueden pagar sus créditos a 10 años plazo y a una tasa de interés de 5%. Como resultado de esta decisión, los productores acudieron en forma cauta al BNF a refinanciar sus deudas y a solicitar nuevos créditos, lo que se refleja en un discreto crecimiento del 6.79%, el número de empréstitos originales entregados por la entidad estatal, es así que hasta fines de marzo del año en curso se concedieron 3,037 créditos, número mayor a los 2,844 entregados en el 2011, mientras que el monto entregado en este primer trimestre alcanzó los USD 9,280,033, mismo que fue destinado para el cultivo o para la siembra de 13,485 hectáreas de productos de ciclo corto, los mismos que corresponden a la época de invierno1. Los recursos que el BNF dispone para créditos originales a los agricultores provienen de cuatro fuentes: “Programas de Gobierno”, “Plan 555”, “Desarrollo Humano” y “Fondos de Desarrollo”. La línea para la 1 FUENTE: Banco Nacional de Fomento; Información de Sucursales y Elaboración del Departamento de Estudios e Investigaciones.

Reactivación de la Producción de Micro Finanzas (Fortalecimiento y Crecimiento) experimentó un importante aumento, pues se desembolsaron USD 40,249,229 hasta fines del primer trimestre de 2012, mismos que reflejan un incremento del 168.14%, si se los compara con los USD 15,010,539 entregados en similar período del año 2011. Dentro del segmento “Crédito de Desarrollo Humano”, la entidad estatal entregó USD 9,035,819, monto superior a los USD 3,608,556 concedidos a marzo del 2011.2 Por su parte, la entrega de créditos dentro del Plan 555 (Desarrollo de Producción Plan 555) aumentó, es así que en los créditos que van dirigidos a la actividad agropecuaria registró un incremento de 150.4%, puesto que pasó de USD 3,608,556 entregados hasta marzo de 2011 a USD 9,035,819 concedidos durante el primer trimestre de este año 2012. Finalmente, cabe destacar que las tasas de interés en el presente año agrícola se mantienen en los mismos niveles del año anterior, toda vez que según lo indicado por los entrevistados, los productores deben pagar un interés del 11.2% anual por los créditos a dos años plazo y el 10% para la producción agrícola, luego del segundo año de plazo. 2 FUENTE: Banco Nacional de Fomento; Comparación anual de las fuentes de financiamiento para crédito original al mes de marzo.

Encuestas de Coyuntura

11

La situación de los cultivos investigados fue la siguiente: Durante el primer trimestre del ciclo agrícola del año 2012, que corresponde al período de siembra de invierno, la superficie sembrada de arroz de invierno, luego de dos períodos consecutivos de crecimiento experimentó un decrecimiento del 6%. Efectivamente, el primer trimestre de 2011 registró un crecimiento de 2%. En cuanto se refiere al volumen de producción del arroz de invierno en el período en estudio, se presentan cifras negativas (- 9%), aún cuando dicha desaceleración fue menor a la registrada en el primer trimestre del año anterior, cuando disminuyó la producción en -25%. La superficie sembrada de cebolla colorada ha crecido por tercer año consecutivo, es así que, los rendimientos por hectárea de cebolla en el presente año serían nuevamente mayores (3%), lo que implicaría que el crecimiento de la producción previsto para este año sería de 4%, porcentaje inferior al crecimiento de 9% que registró la variable en similar período del año anterior. El cultivo de fréjol en el primer trimestre de 2012 experimentó una ligera recuperación, luego de dos períodos consecutivos que tuvo variaciones negativas, es así que la superficie sembrada creció el 1%, de igual manera el volumen de producción crecería en el mismo porcentaje (1%).

En cuanto a la producción de maíz duro de invierno en el primer trimestre de 2012, la superficie sembrada presenta nuevamente cifras positivas, al crecer 11%, es decir que la variable aumentó con relación a la siembra de invierno de 2011, en el cual creció el 9%. Del mismo modo, el volumen de producción experimentaría una recuperación, puesto que en el trimestre en estudio crecería el 7%, luego de que en similar período del año anterior, registró un decrecimiento de -24%. La producción de maíz suave en el primer trimestre de 2012, registró un incremento de 6% en la superficie sembrada, cifra que contrasta con el decrecimiento de -3% que experimentó en el primer trimestre de 2011; asimismo, el volumen de producción aumentó 7% en este primer trimestre. Estos resultados dan cuenta de los buenos rendimientos obtenidos por hectárea, debido a las condiciones favorables del invierno, en relación con este producto. Para los productores de tomate la situación en este primer trimestre del año 2012 fue favorable, toda vez que la superficie sembrada mantuvo el mismo crecimiento del 6% del año anterior. Asimismo, los rendimientos por hectárea registrarían niveles mayores, lo que se reflejaría en un aumento del volumen de la producción, cuyo porcentaje sería también del 6%. Las variaciones de la superficie sembrada y del volumen de producción para los productos de ciclo corto durante la época de siembra de invierno, se presentan en el siguiente cuadro.

Encuestas de Coyuntura 12

Cuadro No. 1

PRODUCTO SUPERFICIE-

I-TRIM-10 PRODUCCIÓN-

I-TRIM-10 SUPERFICIE-

I-TRIM-11 PRODUCCIÓN-

I-TRIM-11 SUPERFICIE-

I-TRIM-12 PRODUCCIÓN-

I-TRIM-12 ARROZ DE INVIERNO 6 4 2 -25 -6 -9 CEBOLLA COLORADA 4 4 5 9 3 4 FRÉJOL -6 -3 -4 -3 1 1 MAÍZ DURO DE INVIERNO 5 2 9 -24 10 7 MAÍZ SUAVE 3 -4 -3 -2 6 7 TOMATE 1 -3 6 6 6 6

Encuestas de Coyuntura

13

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

Encuestas de Coyuntura

15

ARROZ DE INVIERNO Durante el primer trimestre del ciclo agrícola del año 2012, que corresponde al período de siembra de invierno, la superficie sembrada de arroz de invierno, luego de dos períodos consecutivos de crecimiento experimentó un decrecimiento del 6%. Efectivamente, el primer trimestre de 2011 registró un crecimiento de 2%. En cuanto al volumen de producción del arroz de invierno en el período en estudio, se presentan cifras negativas (- 9%), aún cuando dicha desaceleración fue menor a la registrada en el primer trimestre del año anterior, cuando disminuyó la producción en -25%. Durante la siembra de invierno del año 2012 en las provincias de: Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, Cañar y EL Oro, se realizaron las encuestas a personas vinculadas con el cultivo de arroz, obteniéndose los siguientes resultados: la superficie sembrada en el trimestre en análisis respecto a similar período del año agrícola 2011, fue mayor según el 36% de los encuestados, el 52% de los encuestados consideró que fue igual y el 12% lo consideró menor, con una reducción de 33%, en promedio. Los rendimientos por hectárea que se obtendrían en el presente año agrícola, respecto al año anterior serían

mayores, según el 24% de los encuestados, con un aumento promedio de 15%; otro 20% indicó que los rendimientos se mantendrán iguales; mientras que el 56% considera que serán menores, con una reducción promedio de -23%. Asimismo, el volumen de producción en el año agrícola 2012, respecto a similar período del año pasado sería mayor en el 20%, según el 28% de los consultados; el 20% considera que se mantendrá igual y el 52% expresó que serían menores, con una baja en promedio de -31%. En cuanto se refiere a las inversiones realizadas por los agricultores durante la siembra, el 63% de los encuestados manifestó que realizaron nuevas inversiones. Por el contrario, el 37% concluyen que no efectuaron inversiones. En el caso de los primeros, señalan que las inversiones se realizaron en la implantación de sistemas de riego y drenaje, compra

Encuestas de Coyuntura 16

de paquetes tecnológicos completos para cuidado del cultivo a precios elevados, pago de mano de obra más cara, asimismo se aumentó las fumigaciones por la presencia del hongo denominado “caracol”. Efectuando un análisis desagregado por cantones, se puede señalar que en la provincia de Manabí, cantones: Bolívar, Tosagua, Junín, Portoviejo, Rocafuerte y Pichincha, los agricultores ampliaron la superficie de siembra, siendo esta mayor en 15% (Bolívar, Tosagua, Junín), debido al incremento en el número de créditos concedidos. Sin embargo, el invierno impedirá que los rendimientos sean también positivos. Por el contrario, el comportamiento de los rendimientos por hectárea y el volumen de producción de los cantones Portoviejo, Rocafuerte y Pichincha crecerían en 5%, debido al impacto del fuerte invierno que afectó a estas zonas eminentemente arroceras de la provincia, provocando inundaciones que prácticamente dañaron los cultivos, por tal razón, los rendimientos que lograrían los agricultores serían de apenas 60 quintales, mismos que los comercializarían en USD 32, de acuerdo al “Plan de Inversión” del BNF, con lo cual alcanzarán ingresos totales por USD 1,920, mismos que les permitirá cubrir los costos de producción fijados en USD 1,200. Por su parte, en los cantones Bolívar, Tosagua y Junín los encuestados indicaron que tanto los rendimientos por hectárea y volumen de producción experimentarían un decrecimiento del 30%, también

debido al invierno que afectó al cultivo. En consecuencia, los rendimientos que lograrían serán de apenas 40 quintales por hectárea de arroz pilado, que serán comercializados al precio establecido por el gobierno de USD 32, alcanzando a obtener recursos por USD 1,280, que apenas cubriría los costos de producción establecidos para este ciclo, entre USD 1,200 y USD 1,500 la Ha. Lamentablemente, los agricultores no pudieron completar con todo el paquete tecnológico para combatir la presencia de plagas por el invierno, debido a los altos costos de los insumos; así por ejemplo, el precio de la urea en el mercado se valora en USD 34 el quintal, precios que son inaccesibles para los pequeños agricultores. En la provincia de Guayas, los criterios sobre la siembra de la gramínea fueron diferentes y se ajustaban a las percepciones presentes en la zona investigada, es así que en los cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora, Valle Vírgen, Cascajal y Zamora, indicaron que la superficie sembrada durante el presente ciclo agrícola se mantuvo igual, debido al temor que los agricultores tuvieron para ampliar la superficie de cultivo de arroz, como previsión a los pronósticos de un fuerte invierno que afectaría la siembra. Pero, afortunadamente, el clima fue beneficioso en este cantón, ya que los rendimientos al igual que el volumen de producción experimentarían crecimientos del 5%, pues la gramínea tuvo el agua suficiente

Encuestas de Coyuntura

17

durante los primeros meses de 2012, lo que favoreció para que los cultivos tengan un normal proceso de floración. Por otro lado, en los cantones: Daule, Santa Lucía, Nobol, Lomas de Sargentillo y Palestina, los inspectores de crédito del BNF manifestaron que la situación de los agricultores en estas zonas es delicada, toda vez que mantuvieron las mismas superficies sembradas que el año anterior, pero los rendimientos que se obtendrían en el presente ciclo agrícola serían menores en el 20%, debido a factores climáticos (inundaciones), lo que ha ocasionado incertidumbre entre los agricultores, especialmente por la lluvia que cayó en los primeros meses del año, por tal motivo la productividad sería menor en el 40%. De igual forma, el representante del centro agrícola de Daule manifestó que la situación del pequeño agricultor es difícil, es así que manifestó que la superficie sembrada fue menor en 30%, como resultado de las inundaciones que sufrieron desde el mes de enero, y que otras variables también presentarán disminuciones importantes, tanto en los rendimientos (-30%) como en la productividad (-50%). Otro factor que impidió a los agricultores a participar en la producción de arroz, fue la falta de recursos económicos, debido a que ciertos agricultores han realizado dos siembras en este año, las mismas que se perdieron en forma total, porque las inundaciones han cubierto los sembríos. Ante estas circunstancias,

los agricultores realizaron préstamos a los chulqueros, lo que constituyó un grave problema, dada las altas tasas de interés que deben soportar. Por estas razones, el representante del Centro Agrícola de Daule manifestó que han recibido apoyo por parte del gobierno, de acuerdo al Decreto No. 013, en el cual se establece la renovación de los créditos realizados para que puedan pagar a 10 años plazo y a una tasa de interés de 5%, pero esto les impide acceder a nuevos créditos en la entidad estatal. En cuanto a las semillas, los agricultores mencionaron que no las consiguen de buena calidad, y por ello prefieren utilizar semillas caseras (recicladas), las mismas que no contienen la calidad requerida, y hay muy pocos agricultores que pueden adquirir semillas certificadas, debido a su elevado costo. El costo de producción por hectárea para la siembra de arroz de invierno fue de USD 1,700, y se espera alcanzar rendimientos de 40 sacas de arroz con cáscara de 205 libras, mismas que comercializadas a un precio de USD 31 la saca, se obtendrían recursos por USD 1,240, lo que implicaría pérdidas para el agricultor. Finalmente, para el representante de la Asociación 30 de Junio (empresa relacionada con la actividad arrocera del cantón El Empalme), la situación de los productores en dicho cantón fue satisfactoria durante el presente ciclo agrícola, a pesar que la superficie

Encuestas de Coyuntura 18

sembrada fue igual, se prevé que tanto los rendimientos por hectárea así como el volumen de producción sean mayores, entre el 40% y 50%, debido a que la época de invierno en esta zona fue favorable para el cultivo de la gramínea. En la provincia de Los Ríos, la información recabada en los distintos cantones difiere en cuanto a la superficie de cultivo, es así que los encuestados en el BNF del cantón Vinces manifestaron que la superficie sembrada fue menor entre el 30% y 40%, con respecto al primer trimestre del ciclo agrícola anterior, puesto que el crudo invierno generó incertidumbres que llevaron a que muy pocos agricultores siembren arroz en el presente ciclo agrícola. Otro factor que habría afectado a la superficie de siembra, fue la demora en la concesión de créditos por parte del BNF, ya que éstos debían ser aprobados en Quito o Guayaquil. En los cantones Urdaneta y Pueblo Viejo, los informantes indicaron que la producción de la gramínea no cambió durante el presente ciclo agrícola. Por su parte, en el cantón Babahoyo los agricultores señalaron que la superficie sembrada fue igual, sin embargo las otras variables decrecerían en un promedio del 20%, debido a que los cultivos se vieron afectados por el fuerte invierno. Los costos de producción en estos cantones oscilan alrededor de USD 1,000, mientras que en Pueblo Viejo alcanza a USD 970.

En cuanto a los rendimientos, en Urdaneta se alcanza a las 60 sacas de arroz con cáscara; Pueblo Viejo con 50 sacas y Babahoyo con 60 sacas. En lo que coinciden todos los encuestados es en señalar que el precio de comercialización de la gramínea será de USD 31, lo que implicaría ingresos entre USD 1550 y USD 1860, lo que dejaría a los agricultores remanentes entre USD 550 y USD 860. En la provincia de Loja, específicamente en el cantón Macará, la superficie sembrada no experimentó cambios con respecto al mismo período del año pasado, sin embargo, tanto los rendimientos como el volumen de producción tendrían un decrecimiento del 15%, debido a la presencia de heladas. La proliferación de hongos en la zona, significó un grave obstáculo para los productores. Esta plaga atacó a la semilla, que se encontraba en plena maduración, convirtiéndola en polvo. Por otro lado, el costo de producción se fijó en USD 2,000/Ha y se alcanza los 110 quintales/Ha. que comercializados a un precio de USD 32 se obtienen ingresos por USD 3,520, los cuales podrían servir para mantener la actividad, así como para cumplir sus compromisos crediticios. Cabe destacar, que la producción en la época de invierno es mucho menor a la de verano, debido al alto riesgo que representa cultivar en zonas bajas propensas a inundaciones.

Encuestas de Coyuntura

19

Por su parte, en el cantón Zapotillo, la superficie sembrada presentó un comportamiento similar al año agrícola anterior, puesto que se mantuvieron los rendimientos y el volumen de producción. En cuanto a los costos en esta zona, se calcula que fueron de USD 2,000 por hectárea, obteniendo 120 quintales/Ha, que comercializados a USD 32 el quintal, generaron ingresos por USD 3.840. Cabe mencionar, que en el pasado ciclo agrícola se pagó USD 38 el quintal. En la provincia de Cañar, en el cantón La Troncal, la producción de arroz durante el primer trimestre será igual a similar período del año anterior. Es decir, la superficie sembrada se mantuvo igual. Los rendimientos a obtener serían de 60 quintales y su comercialización se realizará al precio oficial de sustentación de USD 32, con lo cual se podría cubrir los costos de producción que para este ciclo agrícola disminuyó en 16.67%. En la provincia de El Oro, en los cantones Santa Rosa y Arenillas, los encuestados manifestaron que la superficie sembrada creció en 15 %, al igual que en Santa Rosa, mientras que en el cantón Arenillas, creció en 5%. Estos resultados se obtuvieron gracias a los buenos precios del producto. Con referencia a las variables sobre rendimiento y volumen de producción, se prevé que en Santa Rosa

se mantengan, debido a que los agricultores están utilizando las mismas semillas. Actualmente, obtienen entre 70 y 75 quintales de la gramínea, misma que es comercializada en USD 32 el quintal, les genera ingresos por USD 2.240, mientras que los costos de producción en la zona, se encuentran alrededor de USD 1,200 por Ha. Por su lado, en el cantón Arenillas, la producción decrecería en 10%, como consecuencia del aparecimiento de la plaga denominada “caracol”. Dicha plaga afecta el desarrollo del cultivo, provocando que los agricultores incrementen sus inversiones para combatir este problema. Por tal razón, los rendimientos que alcanzarían son de 70 quintales (cantidad menor a los 90 quintales logrados en similar período de 2011) que serán comercializados a USD 32, con lo cual se obtendrían recursos por USD 2,100. En este último Cantón, el precio del producto se ha incrementado (al pasar de USD 28 a USD 32) desde el año pasado, ocasionando movimientos en la oferta del bien. Por tal motivo, los agricultores se encuentran animados y lograrían ampliar la superficie de siembra del arroz de invierno. Con respecto al uso de agua de riego, en las zonas arroceras investigadas, los encuestados manifestaron que esperan la época de invierno con el fin de que los cultivos cuenten con agua suficiente. Los sistemas de riego son de uso más frecuente en la época de

Encuestas de Coyuntura 20

verano. El sistema de riego funciona de la siguiente manera: en Guayas, los agricultores riegan aproximadamente 17 mil hectáreas, especialmente en la zona del CEDEGE3 (cantones Daule y Balzar). En la zona del Plan América se riegan unas 5,000 hectáreas. En la provincia de El Oro, cantón Arenillas - zona “La Cuca”, los productores riegan 5 hectáreas y en Santa Rosa riegan entre 7 a 10 hectáreas. Por último, en la provincia de Cañar (cantón La Troncal) los agricultores riegan alrededor de 5 hectáreas. Asimismo, el 48% de los consultados afirman que poseen sistemas de riego, y que los métodos más utilizados son por gravedad o a pie. El restante 52 % carece de sistemas de riego. Los agricultores usan herramientas semi-tecnificadas, según el 32% de los entrevistados, el 70% de los trabajadores alquila maquinaria pagando entre USD 25 (Pedro Carbo) y USD 45 (Catarama) la hora; mientras que en otras zonas (como Calceta) los costos pueden variar entre USD 80 y USD 120 por hectárea. El restante 30 % posee maquinaria de su propiedad. A pesar de la existencia de maquinaría y equipo, todavía existen agricultores que utilizan métodos exclusivamente tradicionales de cultivo. El 16% manifestó que emplean trabajos manuales, mientras que el 52% indicó que aplican técnicas hibridas (maquinaria y tradicional). 3 CEDEGE: Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas.

De acuerdo a la información de Comercio Exterior, el Ecuador en el primer trimestre de 2012 apenas registra exportaciones de 5.44 TM de la variedad arroz partido. El país de destino del producto fue Italia en su totalidad, con valores que alcanzan los USD 7,490 F.O.B. (Free on Board). Por lo que se deduce que se mantiene la prohibición por parte del Gobierno de exportar este bien, especialmente hacia Colombia, país que se constituía en el mayor consumidor de arroz ecuatoriano. Por su parte, las importaciones de arroz semi-blanqueado crecieron durante el trimestre de análisis; de 14 TM a 316 TM, siendo Brasil el mayor proveedor. Ecuador debió pagar USD 221,280 en valores CIF. El número de créditos originales que entregó el BNF, durante el primer trimestre de 2012, disminuyó en el 13.35%, así pues de 674 concedidos en el año 2011 se pasó a 584 en el año 2012. De manera análoga, en efectivo, se registró un decrecimiento de 30.13%; es decir, de USD 3,388.670 entregados en el 2011, se procedió a otorgar USD 2,367.548 en el trimestre en análisis. El destino de este dinero fue para financiar 3,129 hectáreas de superficie arrocera. Cabe mencionar, que en el primer trimestre de 2011 se financió 4,761 hectáreas, lo cual significa que en el mismo período de 2012 se experimentó una reducción del 34,28%. Los agricultores de las zonas investigadas también mostraron su preocupación con relación al alto costo de

Encuestas de Coyuntura

21

la mano de obra; puesto que, la migración laboral (hacia los centros urbanos) ha ocasionado que exista escasez de la misma. En menor proporción, también hubo observaciones sobre la falta de asistencia técnica, la falta de financiamiento, falta de vías de comunicación y altas tasas de interés. Adicionalmente, se mencionó la presencia de plagas (caracol), problemas fitosanitarios y el mal manejo en la

SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

entrega de la urea subsidiada. Este último, llega demasiado tarde y se lo necesita al inicio de la siembra. Finalmente, el 57% de los consultados afirmaron que su situación productiva es normal, el 28% indicó que es buena y el restante 15% la catalogaron como mala.

Encuestas de Coyuntura 22

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Encuestas de Coyuntura

23

CEBOLLA COLORADA La superficie sembrada de cebolla colorada ha crecido por tercer año consecutivo, es así que, los rendimientos por hectárea de cebolla en el presente año serían nuevamente mayores (3%), lo que implicaría que el crecimiento de la producción previsto para este año sería de 4%, porcentaje inferior al crecimiento de 9% que registró la variable en similar período del año anterior. La información y cifras obtenidas de la encuesta de coyuntura agrícola, que sirven de sustento para el análisis de este cultivo, provienen de entrevistas realizadas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Carchi y Loja. Los rendimientos por hectárea en relación con el año anterior se mantendrían en la mayoría de casos, según lo expresado por los productores de cebolla, lo que implicaría que el crecimiento de la producción previsto para este año sería del 4%. Para este período de cosecha se espera incrementos en el volumen de producción, aunque en la zona de Quero y Mocha, más bien se ha reducido el crecimiento de la producción, como resultado de la amenaza de erupción

del volcán Tungurahua, y la gente opta por la actividad ganadera. De otra parte los agricultores se quejan de la falta de mano de obra, así como de los costos de los fertilizantes y pesticidas que siguen subiendo. De hecho, estos se incrementan acordes con la subida de los precios del petróleo, ya que son parte de sus derivados. Sin embargo, enfatizan en que si bien pueden bajar los precios del hidrocarburo, los precios de estos derivados nunca bajan. La cebolla colorada no ha tenido problemas con la falta de humedad, ya que por la altura de Mocha y Quero, la humedad se mantiene. Según los productores, el problema para que no se incremente la inversión depende directamente de los precios de venta del producto y de su variabilidad, toda vez que consideran que no hay controles al contrabando de cebolla que llega de Perú. Tampoco cuentan con

Encuestas de Coyuntura 24

recursos para la adquisición de maquinaria que les permita elevar los niveles de productividad y por tanto siguen realizando sus labores culturales con métodos tradicionales. En todo caso, los gobiernos seccionales están colaborando con esta tarea, porque la mayoría de la producción de cebolla colorada se realiza en minifundios, y más bien se alquilan tractores para la realización de algunas tareas, como preparación del terreno para la realización de este cultivo. En el cantón Mocha de la misma Provincia de Tungurahua, se destaca que hay nuevas variedades de cebolla, que están adquiriendo mayores precios, como es el caso de la cebolla morada. Adicionalmente, cabe mencionar que el precio de la cebolla paisana, sigue siendo mejor que el de estas nuevas variedades, sin embargo de que los rendimientos son más altos. Los productores de cebolla insisten en que las políticas del Gobierno deben contribuir a mantener los precios más estables para evitar pérdidas en los agricultores, sin embargo de los reiterados pedidos a los propios ministros del ramo, no se ha conseguido resultados a favor de los cebolleros del país. Asimismo afirman que el MAGAP no ayuda en estas zonas, toda vez que los agricultores se quejan de no contar con de asesoramiento técnico, es así que ni siquiera han difundido una nueva forma de utilización de

las semillas de “tarro”, mismas que sirven para la realización de almácigos y luego se trasplanta o se vende la planta para ser plantada en el campo, e iniciar con las siembra y labores culturales. De otra parte, también les ha afectado la falta de semillas de calidad así como ésta época de sequia, si bien la cebolla resiste más este problema, e incluso soporta la ceniza del volcán Tungurahua, desde principios del año su producción no ha logrado desarrollarse con normalidad. Queda claro, que a la cebolla no le afecta demasiado el clima, pero tampoco hay una gran demanda de este producto en el país, que permita mejorar su precio. Hay también que destacar que la siembra de cebolla se realiza en las zonas más altas, en las cuales se mantiene cierto nivel de humedad aún en condiciones de poca lluvia, puesto que no cuentan con agua de riego. Pero existe un inconveniente con una enfermedad que ataca a la cebolla, la roya. En el caso de Guano, el cultivo de cebolla se mantiene, toda vez que les afecta menos las emisiones de ceniza del volcán, además que no necesita de mucho cuidado, puesto que la planta es más fuerte, por eso no requiera gastos adicionales en agroquímicos. Por otra parte cabe destacar que el Programa del Volcán Tungurahua que estaba destinado para volver a sembrar los productos afectados por el volcán y para la ganadería, se utilizaron para comprar otros bienes. Por estas razones es que ahora no se están entregando

Encuestas de Coyuntura

25

nuevos créditos y más bien el objetivo es recuperar la cartera, aun cuando en lugar de ejecutar las garantías, el BNF está tratando de reestructurar las deudas, como un mecanismo adicional de ayuda a los agricultores de la zona. En todo caso, cuando solo se reestructura no hay nuevo crédito, por ende se tendría una renovación de los plazos, para que puedan vender sus bienes o negociar efectivo para cumplir sus compromisos con el BNF, caso contrario se ejecutan las garantías. En lo referente a los niveles de crédito, en el primer trimestre del presente año el BNF concedió solamente 52 créditos originales para el cultivo de cebolla; esto representa un decrecimiento del 23.53%. En términos de efectivo se concedieron USD 123,065, lo que representa una disminución de 28.47% con respecto al mismo período de 2011. En el primer trimestre de 2011 se entregaron 68 créditos por un monto de USD 174,498. Este decrecimiento se refleja en las (apenas) 75 hectáreas financiadas para superficie sembrada a nivel nacional. Asimismo, se afirma que desde el mes de octubre no salen los créditos para desarrollo, entonces ahora son los microcréditos los que permanecen vigentes en el BNF, porque además las garantías reales son las que agilitan el negocio del banco. En cuanto a los costos, la generalidad de agricultores se han quejado de la subida de precios de las semillas, de los fertilizantes y pesticidas, por lo que consideran que el

Gobierno Nacional debe establecer mecanismos de control de precios de estos insumos que son indispensables para el desarrollo de la agricultura. Respecto al costo y escasez de mano de obra, los agricultores señalan que ahora el trabajo es de carácter familiar, es decir trabajan en un sistema de mingas familiares en las que también pueden participar algunos vecinos, van rotando la ayuda en las diferentes actividades en las plantaciones de las familias o vecinos. Asimismo y dada la escasez de mano de obra, algunos agricultores han tecnificado la producción recurriendo a sistemas de riego por goteo y otras labores como preparación del suelo, etc. En los últimos meses el precio de la cebolla se incrementó, lo que implica que en el próximo período de siembra aumente la superficie, y se dejaría de sembrar papas. De otra parte, los agricultores insisten en que el Gobierno debe planificar los cultivos por zonas y por tiempos para evitar desabastecimientos de los mercados o sobreofertas del producto que llevan a caídas drásticas en los precios. Asimismo, señalan que el objetivo de mantener una oferta constante se ayudaría con la construcción de centros de acopio para mantener los precios estables. Según información de Comercio Exterior del Banco Central del Ecuador, en el primer trimestre de 2012 se registra exportaciones importantes de 1,219.17 TM de

Encuestas de Coyuntura 26

cebolla; la mayor cantidad de estas exportaciones fueron para Colombia con 1,219.17 TM y Antillas Holandesas con apenas 0.02 TM; esto reflejado en valores alcanza los USD 103,200 F.O.B. (Free on Board). Análogamente, las importaciones de cebolla colorada crecieron durante el trimestre en análisis de 30.60 TM compradas en el primer trimestre del año 2011 a 33.21 TM en el mismo período de 2012; teniendo a Estados Unidos como el principal proveedor. Ecuador debió pagar USD 93,150 en valores C.I.F

SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Finalmente, sugieren que los sistemas de comercialización deberían definir precios de calidad, es decir más altos para productos de mayor calidad. Asimismo, se debería capacitar a los agricultores para que lleven un registro de costos y precios, y de esta forma evaluar los resultados a nivel económico y financiero. Se debe también insistir en la rotación de cultivos, para no acabar con los micronutrientes del suelo, para de esta manera recuperar su calidad y productividad, aún cuando hay zonas especializadas en la producción de determinados bienes, y claro la cebolla colorada es la única opción para muchos agricultores en los cantones como Quero, Mocha y Guano.

Encuestas de Coyuntura

27

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012) 

 

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).  

Encuestas de Coyuntura 28

FRÉJOL En el primer trimestre de este año 2012, la superficie sembrada de fréjol aumentó en 1%, así como el volumen de producción, lo que daría cuenta que los rendimientos por hectárea se han mantenido. Respecto a las perspectivas de producción de fréjol, el 22% de los informantes señalaron que el volumen de producción aumentaría, el 64% señaló que se mantendría, mientras que el 14% afirmaba que el volumen de producción disminuiría. Respecto a los rendimientos por Ha. de fréjol, se informa que éstos dependen de la calidad de las semillas y de las condiciones de clima y humedad. De esta manera, el fréjol que se siembra en estas zonas rinde entre 30 a 35 quintales por hectárea, en promedio. A fines de marzo de 2012, según datos del Comercio Exterior, las exportaciones de fréjol más significativas al resto del mundo fueron de 1,510.46 TM a un valor USD 1,983,210 F.O.B., lo que representa un aumento del 53.88%, con relación al mismo período de 2011 en el cual se exportaron 981.60 TM. Colombia es el país que más compró este producto con 1,509.40 TM., seguido por Chile con tan sólo 1.06 TM.

En lo referente a las importaciones de éste producto en el primer trimestre del año en curso, también se incrementaron el 30.64%, pues se pasaron de comprar 289.82 TM en el período en estudio de 2011, a 378.61 TM durante el trimestre en análisis de 2012, el Ecuador tuvo que pagar USD 430,330 de valor C.I.F. En el período analizado, el BNF concedió a los agricultores escasos 25 nuevos créditos para el cultivo de este producto, siendo 47.92% menor a los créditos otorgados en similar período del año anterior, en que entregaron 48 créditos. De igual manera, en efectivo, se experimentó un decrecimiento del 63%, así pues de USD 102,555 concedidos en el primer trimestre de 2011 se pasó a USD 37,945 en el mismo trimestre de este año, cabe destacar que por la disminución en los montos entregados por el BNF, se pudo financiar una menor cantidad de superficie cultivada (53 hectáreas). La información que sirve de sustento para el análisis de la situación de este cultivo en la actual coyuntura, proviene de las entrevistas y encuestas realizadas en

Encuestas de Coyuntura

29

las provincias de Tungurahua, Imbabura, Carchi, Chimborazo, la misma que arroja los siguientes resultados. En la provincia de Tungurahua, en el valle Hermoso en el cantón Pelileo es el lugar donde se produce fréjol. Si bien hay una producción normal, los problemas que han debido superar son las variaciones climáticas, el costo en fertilizantes y la escasez de mano de obra. En el caso del cantón Patate, el fréjol se siembra asociado con el maíz, al cual la ceniza le ha llegado en poca cantidad, por ende no han sido afectadas las plantaciones de la leguminosa. En estos cantones consideran que el MAGAP debe ser el ente regulador y la entidad que debe realizar el monitoreo de la cadena de valor de este producto. En otras palabras se debe determinar las zonas estratégicas de siembra, calidad de los productos, organizar la producción y la comercialización. Determinar ciertos sectores de distribución y buscar la forma de ayudar a los productores y consumidores. En las zonas frejoleras de la provincia del Chimborazo, en el Cantón Pallatanga se siembra el fréjol panamito que es considerado de calidad especial, y que tiene un valor adicional a las demás clases de fréjoles. En el BNF de dicha localidad se informó que el número y volumen de crédito para fréjol se ha incrementado, lo que permite avizorar un incremento en la producción de dicho cantón.

En el caso del cantón Chunchi, de la misma provincia de Chimborazo, las opiniones se dividen entre que la superficie sembrada, los rendimientos y el volumen de producción se mantienen o han crecido en modestas cantidades En el cantón Alausí, consideran que cada período son las mismas personas las que siembran el fréjol, pues de hecho el promedio de cultivo de fréjol en la zona es de una hectárea, aun cuando hay agricultores que siembran hasta 3 hectáreas, pero como en este año no han cambiado los rendimientos y no se han realizado nuevas inversiones, la superficie sembrada, los rendimientos y la producción se mantienen. En el BNF se informa que en esta zona se sigue pidiendo crédito para la siembra de fréjol, además porque este producto resiste las adversas variaciones climáticas en la zona. Pero de hecho los niveles de crédito y montos también son iguales, apenas si habrían aumentado unos o dos productores. Asimismo, el BNF ha hecho estudios en la zona y calculan que, dados los rendimientos de la producción, fijan un precio de sustentación, y ese será el precio mínimo al que puede vender los agricultores para no perder y por ende no se les dificulte pagar los créditos. Cabe también destacar que en esta zona además de fréjol y papa se está sembrando chocho, cebada, trigo y avena, para evitar perder en la siembra de un solo producto, de alguna manera es una forma de

Encuestas de Coyuntura 30

diversificación, que lleva a cubrirse de pérdidas totales. En el caso de las provincias del norte como Imbabura y Carchi, se destaca la mejora del precio, así este se ha mantenido entre los USD 60 y USD 70 el quintal. Sin embargo los rendimientos están cayendo, porque existen aún amplias zonas de producción que no disponen de agua de riego, por lo que son muy vulnerables a la sequía. De hecho, como el invierno fuerte duró hasta el mes de febrero y el verano se adelantó al mes de mayo, eso generó problemas de producción, mismos que se verán en la cosecha que empieza en el mes de julio. Como el uso del agua en estas zonas es muy disputado, los productores sugieren que el Gobierno Nacional, especialmente el Poder Legislativo genere normativas legales que permitan el uso racional y equitativo del agua, en las que se definan claramente los derechos y obligaciones de los usuarios del líquido vital. En el cantón Mira de la Provincia del Carchi se está impulsando la producción de fréjol a través de asociaciones que se unen y consolidan especialmente para comercializar la leguminosa. De hecho están tratando firmar convenios con el Programa Aliméntate Ecuador para que este les compre el 70% de la producción, tal como sucedió en el año 2010.

De otro lado también solicitan que no se autorice la importación de fréjol desde los países vecinos, para evitar la baja del precio. En todo caso, en el Municipio de Mira se trabaja en la construcción de centros de acopio y en la capacitación de los agricultores, para lo cual se está coordinando con otros gobiernos seccionales y con el Gobierno Central, especialmente con la contribución de los técnicos del MAGAP que están asentados en dichos cantones. En cuanto al financiamiento, hubo la dificultad de la demora que experimentó el BNF, puesto que los créditos debían ser aprobados en Quito lo que generó un retraso de dos meses en promedio, mientras que las empresas privadas, especialmente en la parroquia de Pisquer, del cantón Mira, los aprobaban en 3 días, demás que les daban asistencia técnica en el uso de los insumos, para elevar la productividad y cubrir sus obligaciones crediticias. En el caso de la provincia del Carchi (cantón El Angel), se afirmó que el precio del fréjol ha subido en un 25%, sin embargo la producción no aumentó porque no se registra un mejoramiento de semillas, como tampoco aumentos en la superficie sembrada. Los costos de producción son mayores en este año, dado que subieron los costos de los fertilizantes, así como los repuestos de la maquinaria y equipo. En realidad el tractor o los tractores de los gobiernos seccionales no han dado los resultados esperados

Encuestas de Coyuntura

31

por problemas de horarios y cumplimento de los tiempos requeridos por los agricultores. Sin embargo, Para este año 2012 se auguran buenos resultados, aun cuando los productores atraviesan dificultades sobre escasez de mano de obra. Tampoco ha existido asistencia técnica en las escuelas de campo. Esta tarea es indispensable en el cantón, puesto que alrededor del 90% de la población en edad de trabajar se dedica a la agricultura. En lo que se refiere a la situación productiva de los agricultores de fréjol, el 53% de los encuestados indicaron que son normales, el 40% que su situación es buena, mientras que el restante 7% manifestó que

SUPERFICIE SEMBRADA DE FRÉJOL (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

es mala. El 72 % de los encuestados indicaron que las inversiones adicionales se han mantenido iguales en el presente ciclo agrícola. Cabe mencionar que los agricultores se encuentran optimistas al momento de estimar inversión adicional; por lo que, teniendo en cuenta el aumento productivo de este año, prevén una producción positiva de frejol para el siguiente año. En todo caso, los productores de fréjol, consideran que el apoyo gubernamental es indispensable para iniciar un proceso de capacitación, hasta que los agricultores puedan llevar adelante un sistema de planificación, producción y venta del producto solos. Se trata entonces de educar a la gente para hacer mejor el trabajo y alcanzar mayores niveles de productividad.

Encuestas de Coyuntura 32

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRÉJOL

(Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Encuestas de Coyuntura

33

MAÍZ DURO DE INVIERNO En cuanto a la producción de maíz duro de invierno en el primer trimestre de 2012, la superficie sembrada presenta nuevamente cifras positivas, al crecer 11%, es decir que la variable aumentó con relación a la siembra de invierno de 2011, en el cual creció 9%. Del mismo modo, el volumen de producción experimentaría una recuperación, puesto que en el trimestre en estudio crecería el 7%, luego de que en similar período del año anterior, registró un decrecimiento de 24%. De la información obtenida por parte de agricultores, inspectores de crédito y gremios relacionados con la producción de maíz duro en la región costa y el austro (provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, El Oro y Cañar), se desprenden los siguientes resultados consolidados: La superficie sembrada en el primer trimestre de 2012 respecto al año agrícola 2011, fue mayor para el 59.45% de los encuestados, con un aumento en promedio de 27%. El 35.14% considera que fue igual y apenas el 5.41%, considera que fue menor. Los rendimientos por hectárea que se obtendrían, serían mayores en un 30%, de acuerdo con el 62.16%

de los encuestados. El 10.81% considera que serán iguales y el restante 27.02% manifestó que podrían ser menores, con una reducción promedio de 27%. Por tanto, el volumen de producción para la cosecha de invierno de 2012 sería mayor en un 28%, en promedio, de acuerdo a lo señalado por el 59.45% de los consultados; el 10.81% considera que serán iguales y, el restante 29.74% expresa que podrían ser menores, con una baja promedio de 21%. Realizando un análisis más detallado en función de cantones, se puede afirmar que en la provincia de Manabí, cantones: Chone, Calceta, Junín, Portoviejo, Jipijapa y Paján, los agricultores ampliaron la superficie de siembra, entre el 10% y 60%. Se puede entender este efecto debido a dos factores fundamentales: el incremento en el número de créditos entregados por el BNF y, por una relativa estabilidad en el precio de comercialización del producto. El efecto del clima, que sin lugar a dudas es determinante, parece haber afectado de manera

Encuestas de Coyuntura 34

diferenciada a los diferentes cantones, puesto que en Chone y Paján los rendimientos fueron positivos, con crecimientos superiores al 15%, y de más del 15% en el volumen de producción. Por otro lado, en los cantones Calceta y Portoviejo, se registraron tendencias negativas, entre -10% y -30 %, en los rendimientos, mientras que el volumen de producción habría descendido en 10%. En el caso del cantón Jipijapa, hay criterios divididos en cuanto a los rendimientos del cereal durante la cosecha, puesto que algunos encuestados indicaron que los resultados de las variables registrarían crecimientos tanto en los rendimientos como en el volumen de producción, pero también existen agricultores que experimentarán pérdidas significativas, pues dichas variables presentarían decrecimientos de hasta el 50%. Estas personas reconocieron la labor del seguro agrícola y de instituciones financieras como el BNF, puesto que los efectos del mal clima llevaron a los productores a asumir pérdidas en la producción de maíz. En la provincia del Guayas, en el cantón Pedro Carbo, los encuestados señalaron que la superficie sembrada se mantuvo igual. Sin embargo, los rendimientos por hectárea, así como en volumen de producción habrían crecido en 5% y 40%, respectivamente; estos resultados se deberían, a que en esta zona el clima favoreció el cultivo. En el caso del cantón Balzar, se registra decrecimientos en los rendimientos por hectárea como

en volumen de producción, en alrededor del 40%, debido a la estación invernal que ocasionó exceso de lluvia, misma que dañó la producción del cereal. En el cantón El Empalme, se refleja un crecimiento notorio tanto en los rendimientos, como en volumen de la producción, entre 10% y 20%, respectivamente. De igual manera, la superficie de siembra aumentó entre 15% y 20%, como resultado del fácil acceso al crédito que tuvieron los agricultores en el BNF, además por el incremento en el precio de este producto, desde el año anterior. De igual forma, el representante de la Asociación Maicera 30 de Junio, indicó que la superficie sembrada en el trimestre de análisis fue mayor en 20%, y como los rendimientos por hectárea habrían mejorado, se alcanzaría un volumen de producción superior, de 20%. En la provincia de los Ríos, cantón Vinces, algunos inspectores del BNF manifestaron que la superficie sembrada se mantuvo igual, pero las otras variables habrían crecido, alrededor de 20%, debido a que la época de invierno favoreció el cultivo del cereal. En Ventanas, se registró un aumento en la superficie sembrada de 25%, pero un decrecimiento en los rendimientos y en el volumen de la producción (-15%), debido a que los agricultores no se prepararon de forma adecuada para sembrar híbridos (semillas) de buena calidad y por el exceso de humedad. Este último ocasionó la presencia de plagas que afectaron a la producción del maíz.

Encuestas de Coyuntura

35

En el cantón Mocache, los inspectores del BNF indicaron que los agricultores ampliarían el área para la siembra, debido al clima que, en relación al año anterior, es mucho más favorable. Esta es la razón fundamental para que se espere rendimientos por hectárea y volúmenes de producción mayores (50 %). En la provincia de Loja, el criterio de los encuestados estaría dividido en referencia a las variables analizadas, es así que en los cantones Pindal, Célica y Alamor, la superficie sembrada se mantiene igual al mismo período agrícola de 2011. Por otra parte, en los cantones Gonzanamá, Macará y Zapotillo, la superficie sembrada fue mayor entre el 10% y 20%. En Macará los agricultores, con la ayuda del Gobierno, están obteniendo terrenos en la montaña con el objetivo de ampliar la superficie de siembra. En Zapotillo se encuentra en funcionamiento el 60% del canal de riego, que ha favorecido el cultivo de maíz. En el caso de Gonzanamá, los maiceros incrementaron el área de siembra, debido a que la época invernal fue positiva. En lo que respecta a los rendimientos por hectárea, los encuestados en estos seis cantones, coincidieron en manifestar que serían mayores entre 10% y 60%; así es como en el cantón Pindal se alcanzaría a 150 quintales, con un incremento de 50%. En Celica, la producción promedio por hectárea sería de 100 quintales. Esto implica que también el clima de esta zona contribuyó a éstos buenos resultados.

En la provincia de El Oro, en los cantones Arenillas, Huaquillas, el precio del quintal se ha mantenido en buenos niveles (USD 18), la superficie sembrada se mantuvo igual a la siembra del año pasado, así como los rendimientos y el volumen de producción. Los agricultores alcanzarían la producción de 80 quintales por hectárea, con lo cual obtendrían ingresos totales por USD 1,440, mismos que les permitirá cubrir los costos de producción fijados en USD 500 para la siembra de 2012. En el cantón Santa Rosa, la tasa de crecimiento de la producción de maíz sería negativa, debido a que la superficie de siembra fue menor en 40%. Los rendimientos y el volumen de producción decrecerían también en los mismos porcentajes, por tal motivo los agricultores apenas lograrán cosechar 50 quintales que lo comercializarán a un precio relativamente bajo de USD 12. Dicho precio sería impuesto por los intermediarios, lo que perjudicaría a los productores, toda vez que no alcanzarían a cubrir los costos de producción establecidos en esta zona, que se los calcula en USD 900. Por el contrario, en el cantón Piñas la producción de maíz fue halagadora, ya que a pesar de que la superficie sembrada no ha experimentado aumentos, los rendimientos y el volumen de producción se incrementaron en 30%. En estas circunstancias, los trabajadores obtendrían en promedio de 85 quintales por hectárea y, dado el buen precio de venta en este cantón (USD 22) los productores recibirán ingresos

Encuestas de Coyuntura 36

por USD 1,870, recursos que les permitirá cubrir los costos de producción fijados en USD 860. En cuanto al tema del agua para las siembras, los agricultores manifestaron que dependen de las lluvias generadas por el invierno, ya que este cultivo se lo realiza en zonas altas, en las cuales es más complicada la utilización de sistemas de riego. Es por esta razón, que tan solo el 16.22% de los consultados indicaron que cuentan con sistemas de riego. La forma de cultivo que se utiliza es la tradicional, de acuerdo a lo manifestado por el 65% de los encuestados; por ende los trabajos son manuales, sin embargo el 35% indicó que los agricultores combinan los métodos de producción tradicional y moderna para el cultivo del maíz, es decir que también utilizan maquinaria, aunque ésta sea alquilada. El sistema de producción del maíz, según lo indicado por el 73% de los entrevistados es de monocultivo; mientras que el restante 27% manifestó que se lo cultiva asociado con el fréjol o gandul, maní o yuca. Según datos de Comercio Exterior, las exportaciones de maíz no fueron significativas, pues apenas se exportó 1.23 TM entre enero y marzo de 2012, siendo Italia el principal destino del maíz ecuatoriano. En el primer trimestre de 2011 se exportó 22.83 TM, lo que implica un decrecimiento del 94.61%. En cuanto a las importaciones del cereal, Ecuador alcanzó las 271,329.69 TM a un precio C.I.F. de USD

81,131,900, registrando un decrecimiento de 1.80% en comparación con las 276,294,23 TM adquiridas en igual período del año 2011. Argentina con 210,842.61 TM fue el país que más nos vendió maíz, dejando en el segundo lugar a Uruguay con 47,681.08 TM, seguido de Estados Unidos con 6,985 TM y Paraguay con 5,821 TM. En cambio, la importación de maíz para la siembra en el primer trimestre del año en curso experimentó un crecimiento de 162.24%, puesto que en el período analizado se compraron 418.85 TM a un precio C.I.F. de USD 2,138.080, mientras que en el primer trimestre del año anterior se adquirieron 159.72 TM. Estados Unidos se constituyó como el país al cual se le ha comprado la mayor cantidad de maíz para la siembra, con 152.33 TM.; seguido por Colombia con 135.32 TM., Tailandia con 65.13 TM., Brasil con 50.59 TM., Argentina con 10.31 TM., México con 4.53 TM. y Perú con apenas 0.64 TM. Adicionalmente, en las importaciones de la variedad maíz reventón hubo una disminución del 21.40%. Es así que de 1,654.21 TM adquiridas en el 2011 se importaron 1,300.17 TM en el primer trimestre de 2012, para lo cual el país destinó un rubro de USD 856,090 Argentina fue el único país que vendió este producto al Ecuador. Respecto al monto de créditos que el BNF otorgó en este primer trimestre de 2012, se registró un crecimiento de 34.28%, con relación al año 2011, puesto que de USD 4,983.733 entregados en el 2011 se pasó a USD 6,692.038. El número de créditos originales también

Encuestas de Coyuntura

37

aumentó en el 16.11%, al pasar de 2,024 créditos en el primer trimestre de 2011 a 2,350 créditos en el trimestre en estudio de 2012. Asimismo, y debido al aumento del número de empréstitos, los recursos entregados financiaron un mayor número de hectáreas cultivadas; es por esto que durante la siembra de invierno los agricultores trabajaron 10,194 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 26.81% en comparación con la superficie financiada en el primer trimestre de 2011 (8,039 hectáreas). Los factores que más habrían afectado a los productores de maíz de invierno durante la siembra fueron: el clima desfavorable (por las inundaciones que ha provocado mucha humedad en los suelos, heladas, vientos), la escasez y alto costo de mano de obra, la falta de asistencia técnica, la falta de vías de comunicación y la falta de financiamiento. Adicionalmente, se mencionó que por la abundante humedad, existió la presencia de plagas como el gusano patero (hongo) en ciertas zonas productivas. El uso a destiempo de los fertilizantes ha ocasionado que este sea un problema de preocupación para los productores. Se mencionó también una posible sobreproducción, que ocasionaría una tendencia a bajar los precios, puesto que además no existe una planificación en la siembra. Las condiciones productivas de los agricultores fueron normales, según el 49% de los encuestados; el 26% indicó que son malas; mientras que el 25% señaló que

son buenas. Cabe indicar que, los productores de maíz duro de invierno se encuentran desanimados puesto que no habrá mercado para colocar la producción del presente año; debido a las importaciones realizadas por parte de empresas privadas.

Encuestas de Coyuntura 38

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ DURO DE INVIERNO

(Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).  

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO DE INVIERNO (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Encuestas de Coyuntura

39

MAÍZ SUAVE En este año 2012, la superficie sembrada de maíz suave habría crecido en un 6%, toda vez que los rendimientos por hectárea han sido mayores, como resultado de las mejores condiciones climáticas que han atravesado las zonas maiceras de la sierra centro-norte. Los agricultores dedicados a esta actividad mencionan que el volumen de producción crecería en 7%. La información y datos que sirven de sustento para el análisis de este cultivo provienen de las entrevistas realizadas en las provincias de Tungurahua, Imbabura, Carchi, Azuay y Chimborazo. Cuando se analiza la producción de maíz suave, cabe aclarar que su venta se realiza especialmente en “choclo”, es decir, hay pocas zonas en el país en las cuales se mantiene el maíz sin cosechar hasta que se seque y se pueda vender este producto, sea para semilla o para la generación de harina de maíz o maíz tostado, que es la forma más común de consumirlo en el país. Otra de las actividades que se ha hecho muy atractiva en desmedro de la producción de maíz es la actividad lechera, puesto que ésta no solo se vende en líquido,

sino que se pueden hacer muchos derivados y alargar el tiempo de vida de este producto. La ventaja de la producción lechera es que ésta tiene muchos derivados. En la provincia de Tungurahua, el cantón que por tradición y productividad siembra maíz suave es Patate. De hecho, los costos de producción son menores que en otros productos, pues la hectárea de maíz requiere de USD 1000 de inversión por hectárea, sin embargo la mula de choclo llega a venderse hasta en USD 60, lo que genera importantes utilidades a los productores. Por estas mismas razones, cabe destacar que en esta zona el costo de la tierra productiva es muy alto, es así que la hectárea de tierra cuesta por ahora unos USD 70,000, mientras que en otros cantones apenas si llega a USD 20,000. En todo caso, los productores de maíz a veces combinan estas siembras con fréjol o tomate, aún cuando la cultura maicera no la pierden. En los últimos años, esta zona maicera ha estado económicamente mejor que otras de la provincia de Tungurahua, puesto que además el clima y la gran

Encuestas de Coyuntura 40

aptitud del suelo mantienen la calidad de vida de los habitantes de este sector, ya que además de maíz produce mandarinas y tomate, informan que ahora se siembra hasta sandías (fruta que tiene gran calidad). Adicionalmente están cultivando viñedos, para hacer vino, que en pruebas preliminares resultaron de excelente calidad. En las zonas productoras de maíz suave que pertenecen al cantón Chunchi, se combina la producción de tomate con otros cultivos, como tomate de árbol, fréjol, etc, puesto que se trata de evitar que en el mediano plazo haya una sobreproducción de este producto, lo que afectaría a la economía de dichos agricultores. En el cantón Alausí, la producción de maíz se registra especialmente en las parroquias de Sibambe y Multitud, en las cuales se siembra en la época de invierno (diciembre-febrero), para cosechar en los meses de julio y agosto. Asimismo, en Alausí, toda la siembra se le deja secar, es decir que se haga maíz, no se vende en choclo, puesto que la siembra más allá de ser su objetivo de negocio o rentabilidad, es básicamente para sustento familiar, y para disponer de harina para la propia alimentación de los hogares de la zona. En todo caso, cabe recalcar que a veces el precio del maíz suave se hace muy atractivo para los agricultores maiceros, que en ese caso lo venden.

Por su parte, en el cantón Guamote se destaca que ha bajado la producción de maíz, porque en el período de siembra se atravesó por una fuerte época de sequia y heladas, que destruyen las plantaciones, puesto que estos dos inconvenientes más bien van correlacionados, es decir es en verano cuando aparecen más heladas. Análogamente, se debe destacar que otro problema para los agricultores es que no hay rotación de cultivos, puesto que no se han experimentado cambios en las superficies sembradas, aún cuando hayan fuertes variaciones en los precios de determinados productos. Es por esta realidad que la situación de los productores no es buena, porque aún están soportando la sequía. En todo caso están esperanzados en mejorar su situación futura, ya con la construcción del canal de riego Ozogoche, que recoge las aguas de la laguna del mismo nombre, se podría regar las zonas bajas del Cantón Guamote, lo que también llevaría a que los agricultores puedan sembrar con márgenes mayores de seguridad, en los casos en que se ausenten las lluvias, más allá de las condiciones normales. En este mismo cantón se reafirma que a pesar de contar con acceso a crédito, la agricultura no ha mejorado, toda vez que falta asistencia técnica, seguimiento en el proceso productivo y sobretodo canales de comercialización adecuados, para poder acceder libremente a los mercados.

Encuestas de Coyuntura

41

En el caso del cantón Colta, se siguen entregando créditos para la compra de semillas de maíz y quinua. En muchos casos, los agricultores combinan la producción de maíz con arveja. También siembran quinua, pero ahora que el precio se encuentra bajo, prefieren sembrar maíz, o en última instancia siembran cebada o haba, puesto que los agricultores señalan que en este cultivo de haba nunca se pierde, porque resiste más las condiciones climáticas adversas, y no hay sobreproducción. Asimismo, se señala que en el sector de Columbe, los agricultores que cambiaron su actividad principal a la producción ganadera, ahora están teniendo dificultades, puesto que no pueden pagar sus créditos. Como el precio de la leche bajó, no tienen excedentes que les permita cumplir con sus obligaciones crediticias. En las zonas maiceras de la provincia de Imbabura, también se destaca que el problema es la situación climática, y además los agricultores están molestos por el alza de los costos de fertilizantes y de la mano de obra. Ahora tienen que recurrir a comunidades más distantes para conseguir trabajadores, lo que les está llevando a buscar la forma de tecnificar la producción y sustituir en mayor medida las necesidades de mano de obra. En las zonas maiceras de la provincia del Carchi, especialmente en los cantones de Mira y El Ángel, los criterios expresados tienen que ver con la situación del

maíz y con la posibilidad de sustituir esta producción con otros bienes más rentables como es el caso de la cebada que tiene en esta coyuntura precios altos, y con costos de producción muy bajos. Es decir que en este cantón se deja de sembrar maíz y fréjol para sembrar cebada. En el caso del cantón El Ángel, la producción fue presentada como buena, más aún cuando los excedentes de producción se están comercializando en Guayaquil. Por esta razón es que se buscó semillas mejoradas, puesto que con un maíz de mejor calidad, la Ha. se alcanza a vender hasta en USD 3.000, puesto que aumenta la productividad y la calidad del producto. Estas semillas que aún están en período de prueba, duran hasta 2 años con excelentes rendimientos en la producción. Cabe destacar asimismo, que esta semilla está certificada por el MAGAP y se ha repartido a 30 agricultores para visualizar los efectos positivos de la misma. Respecto a la mano de obra en esta cantón, se señala que ahora hay una gran competencia con las florícolas (con capital ruso) que se han instalado en la zona, lo que encarece la misma, además de que se deben cumplir con las nuevas condiciones contractuales definidas en los nuevos marcos legales e institucionales.

Encuestas de Coyuntura 42

En los actuales momentos los agricultores mireños tienen como actividad principal la ganadería, por esta razón el Municipio tiene el proyecto de fortalecer la producción agropecuaria con la construcción de canales de riego, capacitación, secado y apoyar con mecanismos de comercialización más modernos y dinámicos. En el caso del maíz, éste producto se vende básicamente en choclo, por ello los comerciantes vienen directamente al cantón para comprar las sementeras de choclo. Entonces como el costo aproximado de sembrar una Ha. de maíz en la zona es de USD 600 a USD 700, y se logra vender entre USD 1,200 y USD 2,500, se consigue una buena rentabilidad. En todo caso, se trata de realizar un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y el Municipio para sacar adelante la producción y mejorar las condiciones de vida de los agricultores, pues se trata de un cantón eminentemente agrícola. Asimismo, cabe destacar que la asistencia técnica es muy parcial en la zona, por falta de presupuesto, es así que en el caso del maíz no han existido semillas mejoradas, y más bien es en el caso del fréjol que se ha hecho un esfuerzo para mejorar la calidad de las semillas, pues solo eso puede contribuir a mejorar la productividad en la zona. De otra parte, los agricultores insisten en que el problema fundamental que afectó al cultivo de maíz,

en este período fue el alto costo de los insumos, como son los fertilizantes y los pesticidas. Según los informantes, este problema superó en gran magnitud a las adversas condiciones climáticas que resultaron del crudo invierno que soportaron las zonas productoras de maíz suave. La situación de los productores de maíz suave fue calificada como normal por el 70% de los encuestados, el 30% la consideraron como buena, por el aumento que se obtuvo tanto en la superficie sembrada como en el volumen de producción.

Encuestas de Coyuntura

43

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

                                                       FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Encuestas de Coyuntura 44

TOMATE La producción de tomate en este año 2012 experimenta cierta recuperación, toda vez que ha crecido la superficie sembrada en un 6%; y como los rendimientos no cambian, especialmente si este producto es cultivado en invernadero, se esperaría también que el volumen de producción crezca en el 6%. Por su parte, las inversiones también aumentarían en el próximo período de siembra, puesto que el precio promedio de los últimos meses ha mejorado, por tanto ha permitido a los agricultores recuperar sus costos, así como obtener una utilidad razonable. El precio promedio mensual más bajo se ha ubicado en USD 7 la caja, en lo que va de este año 2012. La información y datos que sirven de sustento para el análisis de situación de este cultivo provienen de las entrevistas realizadas en las provincias de: Tungurahua, Imbabura, Chimborazo, Azuay y Loja. Para hacer rentable la inversión en un invernadero, éste debe al menos cubrir una superficie de siembra de 1500 metros cuadrados, para lo que sería necesario invertir USD 6.000, entonces el crédito más que destinarse a la siembra de tomate, sirve para la construcción de infraestructura, con el propósito de ampliar la producción del tomate.

Adicionalmente los inspectores de crédito del BNF comentan que en las zonas que tradicionalmente cultivan tomate, es muy difícil conseguir que cambien de productos, pues señalan que esto es lo único que saben hacer los agricultores, por ende también es prioritaria la capacitación de los trabajadores, para que éstos puedan optar por alternativas viables en la producción y mejorar o arriesgar menos con el cultivo de un solo producto. En todo caso los agricultores están realizando nuevas inversiones, al cambiar los invernaderos de madera por metálicos, que son los de mayor duración, puesto que están apuntando a mantener la producción bajo este sistema, que permite contrarrestar las variaciones climáticas, así como alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad con este tipo de producción. Adicionalmente señalan que un invernadero debe ser superior a los 1500 metros cuadrados para que sea rentable, para el cual requieren invertir al menos USD 6.000.

Encuestas de Coyuntura

45

Asimismo invierten en reservorios, los cuales los cubren con geomembrana, material que si es de calidad puede llegar a durar 10 años, lo que garantiza la provisión de agua permanente a los invernaderos. En todas las zonas productoras de tomate, los entrevistados mencionaron, que en esta coyuntura el tomate ha mantenido un precio razonable, sin embargo el riesgo de caída en el precio se mantiene latente, toda vez que es frágil el cultivo así como las condiciones del mercado. Es por esta razón que en las áreas cultivadas del cantón Ambato, los copropietarios de los invernaderos, tienen la alternativa de sembrar babaco, lo que garantiza cierto nivel de seguridad al agricultor. De hecho, la provincia de Tungurahua registra un alto nivel en la producción. Los productores de estas zonas de la provincia de Tungurahua saben que las mayores inversiones en producción de tomate hortícola deberían realizarla en el último cuatrimestre del año, puesto que en el período de cosecha los precios se encuentran recuperados dado que el período invernal de la costa reduce su competencia. En la provincia de Imbabura, en los cantones Antonio Ante, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, existen invernaderos, e incluso plantaciones a campo abierto de tomate cuando el precio mejora, pero la incertidumbre con esta producción es muy alta, toda vez que sus precios experimentan variaciones permanentes. Si bien los invernaderos ayudan a sortear problemas climáticos también en esta zona, se deben buscar

invernaderos que tengan una mejor ventilación, para evitar enfermedades de la planta. El principal riesgo que enfrentan los productores bajo invernadero es que haya sobreproducción, lo que conlleva una reducción de los precios, por lo que muchos productores quiebran. Sin embargo, cabe destacar que la producción de esta zona se dirige a los mercados de otras regiones. Asimismo, el uso de fertilizantes debe ser dimensionado, tratar de utilizar lo menos posible para no contaminar este tipo de productos. En el último período mejoraron las plantaciones de tomate en la zona, en reducción de la superficie destinada a la producción de maíz y fréjol. En todo caso vale destacar que esta mejora obedece al aumento de precios, puesto que la caja de tomate a campo abierto llega a costar USD 7, mientras que por el tomate de invernadero se llega a pagar hasta USD 14 , lo que implica un duplicación de los precios. Por su parte, la producción de tomate riñón en las zonas del austro ecuatoriano tiene distintas versiones, es así que en el cantón Paute, la superficie sembrada en el primer trimestre de 2012 respecto al año 2011 creció en 10% debido a que el cultivo depende de la oferta y la demanda, por tal razón el precio se mantuvo en niveles aceptables, por lo cual los agricultores de esta zona se animaron a sembrar bajo invernadero.

Encuestas de Coyuntura 46

En cambio en los cantones Cuenca y Catamayo, las variables se mantuvieron igual debido a que no hubo incremento en el área de siembra. Por el contrario, en Gonzanamá la superficie sembrada decreció el 20% debido a que la producción de tomate tuvo problemas por la fluctuación del precio y por la no existencia de estabilidad. Otro factor que influyó para que la superficie sea menor fue el clima (fuerte invierno), por tal razón tanto los rendimientos como el volumen de producción decrecerían en el 15%. En el cantón Pallatanga, se señala que la producción de tomate ha mejorado ya que en esta zona el producto resiste más la sequia. Asimismo cabe destacar que en esta zona se siembra en campo abierto, mismas que alcanza a 20,000 plantas por hectárea, en la que se invierte USD 12,000 por hectárea y, en promedio, los agricultores siembran entre 6 y 8 hectáreas. Respecto a los precio señalan, que un buen nivel es de USD 15 la caja, lo cual les reporta ganancias para seguir con la actividad. Cabe destacar que los tomateros de esta zona cuentan con acceso a los supermercados grandes del país, e incluso venden a mercados internacionales. Respecto a las condiciones crediticias, el BNF financió hasta marzo de 2012, escasos 26 nuevos créditos para labores culturales, registrando un decrecimiento de 13.33% en comparación al año 2011 en que se concedieron 30 créditos. De igual forma en valores experimentaron una disminución importante del 59.60%, pues de USD 147,131 en 2011 se pasó a USD 59,437

en el presente año; este monto fue invertido en apenas 34 hectáreas a nivel nacional de superficie financiada, lo que significa un decrecimiento del 70.43%, comparadas con las 115 hectáreas financiadas en el primer trimestre del año pasado. De acuerdo con las cifras del comercio exterior, las exportaciones de tomate que efectuó el país durante el primer trimestre de este año experimentaron crecimiento por segundo año consecutivo, pues de 338.01 TM que se vendieron al resto del mundo en el año 2011 se exportaron 939.73 TM en el trimestre en análisis, alcanzando un valor FOB de USD 66,840. Colombia fue el mayor comprador con 939.40 TM y, las Antillas Holandesas, con las restantes 0.33 TM. Cabe señalar que en este período el país no registra importaciones del producto. En las provincias del norte, los tomateros afirman que los problemas que deben enfrentar los productores es que la mano de obra es cara y escaza, es decir están acostumbrados a trabajar eventualmente y eso crea problemas para medición de los niveles de empleo en la agricultura de la provincia de Imbabura. De igual forma, Los costos tanto de semillas, fertilizantes y pesticidas fueron una gran controversia para el 100% de los entrevistados Respecto a la asistencia técnica, confirman que existen plantas e insumos de calidad. Sin embargo, el potencial problema al que se ven enfrentados es a un precio de mercado muy volátil. En todo caso los productores clificaron su situación como buena (67%) mientras que el 33% restante lo calificó como normal.

Encuestas de Coyuntura

47

SUPERFICIE SEMBRADA DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2010-2012)

FUENTE: Banco Central del Ecuador (BCE).

Encuestas de Coyuntura 48

ABREVIATURAS BCE Banco Central del Ecuador. BNF Banco Nacional de Fomento. CEDEGE Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas. Ha Hectárea. MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Sacas/Ha Sacas por Hectárea. TM Tonelada Métrica. UNA Unidad Nacional de Almacenamiento.

Encuestas de Coyuntura

49

Para asuntos relacionados con esta Publicación comunicarse con:

ENCUESTAS DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Banco Central del Ecuador - Quito

Dirección: Av. 10 de Agosto N11-539 y Briceño Teléfono: (02) 25-72-522 Ext. 2546 FAX: 2-954-474 Casilla: 339