Energía hidraúlicaa

16

Transcript of Energía hidraúlicaa

Page 1: Energía hidraúlicaa
Page 2: Energía hidraúlicaa

1.1. DefiniciónDefinición2.2. Partes y funcionamiento de una Partes y funcionamiento de una

central hidráulicacentral hidráulica3.3. Transformaciones de energía que se Transformaciones de energía que se

dan en una centraldan en una central4.4. Ventajas de la utilización de la energía Ventajas de la utilización de la energía

hidráulicahidráulica5.5. InconvenientesInconvenientes6.6. Fotos relacionadas con esta energíaFotos relacionadas con esta energía7.7. Curiosidades. Tipos de turbinas y Curiosidades. Tipos de turbinas y

tipos de centralestipos de centrales

Page 3: Energía hidraúlicaa

1.Definición

• Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Page 4: Energía hidraúlicaa

2.Partes y funcionamiento de una central 2.Partes y funcionamiento de una central hidráulicahidráulica

PARTESLas principales partes de una central de este tipo son:

- PresaLa presa se encarga de mantener el agua en un lugar alto

para garantizar que tenga fuerza suficiente el agua como para mover las turbinas

- TurbinasLas turbinas se encargan de hacer girar el generador cuando

reciben la fuerza del agua

- GeneradorEs el encargado de producir la electricidad.Otras partes también importantes son las tuberías que llevan

el agua desde la presa hasta las turbinas. 

Page 5: Energía hidraúlicaa
Page 6: Energía hidraúlicaa

FUNCIONAMIENTO

- El agua cae desde la presa hasta unas turbinas que se encuentran en su base. Al recibir la fuerza del agua las turbinas comienzan a girar. Las turbinas están conectadas a unos generadores, que al girar, producen electricidad. La electricidad viaja desde los generadores hasta unos transformadores, donde se eleva la tensión para poder transportar la electricidad hasta los centros de consumo.

Page 7: Energía hidraúlicaa
Page 8: Energía hidraúlicaa

3.Transformaciones de energía que se dan en una central

• Energía potencial: grandes masas de agua que se encuentran retenidas en una presa.

• Energía potencial a cinética: Cuando las grandes masas de agua retenidas se dejan caer al abrir las compuertas desde una gran altura se convierte en energía cinética.

• Energía cinética a mecánica :la energía cinética se transforma en mecánica mediante la presión de agua que hace girar las turbinas de las centrales hidroeléctricas.

• Energía mecánica a eléctrica: las turbinas al girar accionan un generador eléctrico que originara energía eléctrica

Page 9: Energía hidraúlicaa

4.Ventajas de la utilización de energía hidráulica

• Ventajas:

1 Es inagotable mientras que no varíe el ciclo del agua.

2 Tiene un bajo coste de mantenimiento.

3 Tiene un bajo impacto en el ambiente.

4 Tiene larga vida.

5 Se puede usar tanto para pequeños consumos como para nivel industrial.

Page 10: Energía hidraúlicaa

1. Las presas: obstáculos insalvables

2. "Contaminación" del agua

3. Privación de sedimentos al curso bajo

4. Altera el normal desenvolvimiento en la vida biológica.

5. Dependen de los factores climáticos.

5.Inconvenientes

Page 11: Energía hidraúlicaa

6.Fotos relacionadas con esta energía

Page 12: Energía hidraúlicaa

7.Curiosidades tipo de turbinas y de centrales

TURBINAS:

• Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños complejos que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y caudal medios

Page 13: Energía hidraúlicaa

• Turbina Kaplan: son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua pequeños y con grandes caudales.(Turbina de reacción)

Page 14: Energía hidraúlicaa

• Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas se dice que tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy grandes, pero con caudales pequeños.(Turbina de acción)

Page 15: Energía hidraúlicaa

CENTRALES

• Central de bombeo: Son centrales hidroeléctricas que aprovechan la energía sobrante en las horas valle, para bombear agua a un embalse superior y en las horas punta la aprovechan para dar energía en la red.

• Central de reserva. Tienen por objeto sustituir total o parcialmente la producción de una central base, en caso de avería o reparación.

Page 16: Energía hidraúlicaa

• Central de pasadaCentral de pasada: Una central de pasada es aquella en que no existe una acumulación apreciable de agua "corriente arriba" de las turbinas. En una central de este tipo las turbinas deben aceptar el caudal disponible del río "como viene", con sus variaciones de estación en estación, o si ello es imposible el agua sobrante se pierde por rebosamiento.

                                              

Corte vertical