Energías renovables en Chile Estado y desafíos - … · • Ley 20.257 (2008), crea un sistema de...

13
Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015

Transcript of Energías renovables en Chile Estado y desafíos - … · • Ley 20.257 (2008), crea un sistema de...

Energías renovables en Chile

Estado y desafíos

Ministerio de Energía Mayo de 2015

SIC

SING

Aysén

Magallanes

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaiso

Región Metropolitana

Lib. Gral. Bdo O’Higgins

Bio Bio

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Palena

General Carrera

Punta Arenas

Puerto Natales

Porvenir

Puerto Williams

15,141 MW 76.4%

4,461 MW 22.8%

50 MW 0.25%

112 MW 0.56%

52,243 GWh

2.66%

17,762 GWh 2.70%

157 GWh 3.70%

297 GWh 2.36%

7,536 MW 3.56%

2,362 MW 6.33%

27.3 MW

12.3%

52.7 MW 1.90%

Capacidad Instalada Diciembre-2014

Generación 2014

Demanda Máxima 2014

Fuente: CNE, CDECs

El mercado mayorista de generación se

concibe competitivo, con diversas

compañías participando (sin obligación de

inversión).

Trasmisión y distribución de energía

eléctrica son actividades reguladas.

Precios de energía

• El precio spot es determinado por la

unidad marginal resultante del balance

entre oferta y demanda.

• El mercado se estructura en torno a

contratos bilaterales financieros (no

físicos).

Precios de potencia (capacidad)

• Precio regulado que permite recuperar

los costos de suministrar la energía

durante las horas de peak de demanda

del sistema.

Capacidad Instalada

Diciembre 31 de 2014

Fuente: CNE

Embalse 18.8%

Hidro > 20 MW 11.6%

Hidro < 20 MW

2.1%

Carbón 22.9%

Petróleo 14.4%

Biomasa 2.4%

Gas 23.0%

Viento 3.7%

Solar 1.1%

Total: 19774 MW

Mercado eléctrico está basado en un ambiente

competitivo

Evolución de la capacidad instalada de generación

4

0

5,000

10,000

15,000

20,000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

MW

Solar

Eólico

Gas

Biomasa

Petróleo

Carbón

Hidro < 20 MW Hidro > 20 MW Embalse

Generación histórica y costos marginales (SIC)

Fuente: CDEC-SIC, March 2015

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1 6 11 4 9 2 7 12 5 10 3 8 1 6 11 4 9 2 7 12 5 10 3 8 1 6 11 4 9 2 7 12 5 10 3 8 1 6 11 4 9 2 7 12 5 10

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pasada Embalse Biomasa Eólica Solar Carbón Gas Petróleo CMg promedio Alto Jahuel 220 kV (US$/MWh)

GWh US$/MWh

Chile tiene un enorme potencial, más de 1.865.000 MW de energía eólica,

solar e hidroeléctrica, además de probablemente 2.000 MW o más de

energía geotérmica y otros 2.000 MW de biomasa.

http://www.minenergia.cl/documentos/estudios/2014.html

Potencial de energías renovables

Ley eléctrica y Energías Renovables No Convencionales

• Ley 19.940 (2004), abre las redes de distribución a proyectos de

generación .

• Ley 20.257 (2008), crea un sistema de cuotas ERNC obligatorio (10%)

para aquellas empresas que comercializan energía en SIC y SING.

• Ley 20.698 (2013), amplía a 20% la magnitud de la obligación para

2025.

• Ley 20.571 (2012), crea sistema de Net-Billing para clientes regulados.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

Ley 20.257 Ley 20.698

Obligación ERNC:

A partir del julio de 2013

Entre 09/07 y 06/13

Previos a septiembre de 2007:

sin obligación

Agenda de Energía (Mayo de 2014)

8

“Levantar las barreras existentes

para las ERNC, comprometiendo

que un 45% de la capacidad de

generación eléctrica que se

instalará en el país entre los años

2014 a 2025 provenga de este

tipo de fuentes”.

Desafíos para la integración de energías renovables

• Acceso a nuevos actores al mercado de generación (licitaciones

para suministro de clientes regulados, acceso a redes de

transmisión)

• Prioridad y urgencia a la expansión de la transmisión en el periodo

2015-2018

• Interconexión de los sistemas SIC y SING

• Promover la inversión en la expansión de GNL

• Creación de polos de desarrollo para energías renovables

• Implementar modelos de valor compartido con las comunidades

donde se instalan los proyectos

• Dotar de flexibilidad a los sistemas eléctricos para la gestión de

una mayor participación de energía variable

9

Observaciones:

Tasa de descuento 10%.

En línea punteada tecnologías con limitación de potencial de expansión.

En línea gruesa tecnologías convencionales.

Con marcador, tecnologías renovables.

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031

Diesel

CA GNL

CC GNL

CSP

Carbón

Fotovoltaico 1A

Eólico

Hidráulico

Biomasa

Geotermia

Costos medios por tecnología (US$/MWh) (escenario proyectado de condiciones medias)

11

Proyectos que podrían entrar al sistema Inversión por tecnología, 2014 – 2018 (SIC + SING)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2014 39 Proyectos

68% ERNC

2015 24 Proyectos

71% ERNC

2016 33 Proyectos

65% ERNC

2017 43 Proyectos

76% ERNC

2018 54 Proyectos

53% ERNC

MW Hidro Térmica Solar Eólica Otros ERNC

1.351 MW 1.206 MW

2.963 MW

957 MW

2,018 MW

www.minenergia.cl

En Chile existen condiciones para el desarrollo de

una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin

subsidios.

• Más de 100 nuevos proyectos desde 2007.

• Más del 90% de no vinculados a las empresas

tradicionales.

• Precios competitivos en las licitaciones de

suministro para distribuidoras en 2014.

Hoy las ERNC contribuyen a todos los

objetivos de la política energética, también al

de eficiencia económica.

12

• La mayoría de las tecnologías ERNC han alcanzado la competitividad

con las formas tradicionales de generación.

• 1.000 MW instalados el 2014.

• Más del doble de generación ERNC respecto de la obligación legal.

Muchas gracias