ENERGYM

2
 ENERGYM A pesar de la crítica situación ambiental en la que nos encontramos, podemos decir que la mayoría de las personas somos analfabetas en cuanto a temas energéticos y nos aferramos, cómodamente, a las compañías que producen y comercializan energía pasando a ser simples consumidores. Sin embargo, en el último tiempo hemos tomado conciencia de la existencia y utilización de energías renovables, tales como la eólica, solar, hidráulica, entre otras. Pero nos hemos olvidado de una que nos involucra directamente: esta es la energía que puede generarse a través del movimiento de las personas. Sin ir muy lejos, tenemos el ejemplo de nuestra propia universidad donde miles de alumnos deben asistir un mínimo de dos horas semanales al gimnasio. La pregunta es ¿qué hacemos con la energía que producen al realizar sus ejercicios? La respuesta: nada. Bajo esta premisa es que nace el proyecto Energym, el cual consiste en recuperar la energía mecánica generada en el gimnasio de nuestra universidad y transformarla en energía eléctrica que quedará a disposición de las instalaciones y artefactos del mismo. La forma de lograr lo anteriormente mencionado es a través de las máquinas existentes en el gimnasio, tales como trotadoras, elípticas, bicicletas estáticas, bicicletas de spinning, entre otras; las cuales contarán con generadores individuales conectados a baterías que almacenarán la energía producida, la cual ira a un sistema común capaz de proveer energía a las instalaciones del gimnasio. Por ejemplo, en el caso de una bicicleta mecánica el sistema estaría compuesto por una polea conectada por una parte a los pedales y la otra al alternador. De este último, saldrían dos cables: uno conectado a la carga positiva, bateria, y el otro a su polo negativo. Un punto importante a considerar es la utilización de un regulador de voltaje, el cual estará conectado en el lado negativo, permitiendo así realizar la función de switch (evitando el quemado de algún componente del circuito). Por último, una vez que la bateria se encuentre cargada está podrá ser utilizada para diversos fines en el gimnasio, tales como: calefacción, luces, entre otros. Más allá de la cantidad de energía que pueda producirse de forma alternativa y renovable, confiamos en que el proyecto tiene un poderoso componente educativo, ya que otorgará una noción sobre la relación que existe entre el esfuerzo que supone la generación de energía eléctrica y la fuerte necesidad que existe hoy por ahorrarla, creando una conciencia de cuidado y preocupación por la misma. "La electricidad generada por el pedaleo durante una hora es suficiente para el uso de una computadora portátil por dos horas, mientras que el pedaleo por dos horas podrá generar la electricidad que será casi suficiente para la iluminación por todo un día para una familia entera"  Chan Cheng- Jung Integrantes: Ángel Andraca  Constanza Guzmán  Juan Mesías

Transcript of ENERGYM

5/14/2018 ENERGYM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energym-55a92ff9ea6ae 1/2

ENERGYM

A pesar de la crítica situación ambiental en la que nos encontramos, podemosdecir que la mayoría de las personas somos analfabetas en cuanto a temasenergéticos y nos aferramos, cómodamente, a las compañías que producen ycomercializan energía pasando a ser simples consumidores. Sin embargo, en el último

tiempo hemos tomado conciencia de la existencia y utilización de energías renovables,tales como la eólica, solar, hidráulica, entre otras. Pero nos hemos olvidado de una quenos involucra directamente: esta es la energía que puede generarse a través delmovimiento de las personas.

Sin ir muy lejos, tenemos el ejemplo de nuestra propia universidad donde milesde alumnos deben asistir un mínimo de dos horas semanales al gimnasio. La preguntaes ¿qué hacemos con la energía que producen al realizar sus ejercicios? La respuesta:nada.

Bajo esta premisa es que nace el proyecto Energym, el cual consiste enrecuperar la energía mecánica generada en el gimnasio de nuestra universidad y

transformarla en energía eléctrica que quedará a disposición de las instalaciones yartefactos del mismo.

La forma de lograr lo anteriormente mencionado es a través de las máquinasexistentes en el gimnasio, tales como trotadoras, elípticas, bicicletas estáticas,bicicletas de spinning, entre otras; las cuales contarán con generadores individualesconectados a baterías que almacenarán la energía producida, la cual ira a un sistemacomún capaz de proveer energía a las instalaciones del gimnasio.

Por ejemplo, en el caso de una bicicleta mecánica el sistema estaría compuestopor una polea conectada por una parte a los pedales y la otra al alternador. De esteúltimo, saldrían dos cables: uno conectado a la carga positiva, bateria, y el otro a su

polo negativo. Un punto importante a considerar es la utilización de un regulador devoltaje, el cual estará conectado en el lado negativo, permitiendo así realizar la funciónde switch  (evitando el quemado de algún componente del circuito). Por último, una vezque la bateria se encuentre cargada está podrá ser utilizada para diversos fines en elgimnasio, tales como: calefacción, luces, entre otros.

Más allá de la cantidad de energía que pueda producirse de forma alternativa yrenovable, confiamos en que el proyecto tiene un poderoso componente educativo, yaque otorgará una noción sobre la relación que existe entre el esfuerzo que supone lageneración de energía eléctrica y la fuerte necesidad que existe hoy por ahorrarla,creando una conciencia de cuidado y preocupación por la misma.

"La electricidad generada por el pedaleo durante una hora es suficiente para el uso de una computadora portátil por dos horas, mientras que el pedaleo por dos horas podrá 

generar la electricidad que será casi suficiente para la iluminación por todo un día para 

una familia entera"  Chan Cheng- Jung

Integrantes: Ángel Andraca  – Constanza Guzmán  – Juan Mesías

5/14/2018 ENERGYM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energym-55a92ff9ea6ae 2/2