Enero

12

description

Edición número 10 . Superchería Art-Fanzine.

Transcript of Enero

Page 1: Enero
Page 2: Enero

Con la finalidad de refrescar, tomar nuevas posturas y puntos de vista, tenemos la idea y la propuesta de invitar nuevos “artistas” a formar parte de esta comunidad.

Como requisito se pide el envío de algún material que usted haya compuesto (Literario o visual) a [email protected]

2

Page 3: Enero

3

Page 4: Enero

4

Page 5: Enero

Fermín / Encantador de Marmotas

Y tú bien sabes que esto es básicamente así, tú lo vives.

Una vida ocupada y a la vez con tiempo estancado, donde salir a donde sea no es tan cotidiano, es decir, ya hasta menos caminas, pero aun así tienes una vida ocupada. Sabes que hay crisis, como tú le dices, sabes que hay quiebres y es ahí cuando crees necesitarme.

Quizá te mientes un poco, y a mi otro tanto, cuando dichos quiebres irrumpen en tu cabeza, y repercuten en tu cuerpo. Es ahí, decía, justo ahí cuando crees necesitarme.

Crees que soy agua bendita capaz de curar las heridas, si lo piensas - y por favor detente a pensarlo- más bien diríamos agua del demonio. Puede no arder, porque en el infierno también hay azúcar, de la común y de la especial, por supuesto. Puede endulzar y pasar la lengua por las heridas, pero siempre en algún momento puede arder.

Entiendo que el infierno y el azúcar son tentadores, de su mezcla saldría caramelo hirviendo, de sabor exquisito, de paladares pelados.

Sabes que no me necesitas y lo recuerdas el resto de los días, cuando ni las canciones más oscuras parecen pesar. Lo recuerdas, lo sabes, se nota.

Sabemos perfectamente que no me necesitas, y sabemos también que mucho menos te necesito a ti.

Sin embargo en esos momentos crueles, exquisitos y en soledad, nos necesitamos.

5

Page 6: Enero

6

Page 7: Enero

Cosmonautas de Ciudad

La ciudad se vuelve un pequeño enjambre. Caras que pululan de un lado a otro. Ojos, bocas, manos. Y en el centro de todo, nuestra inmovilidad. Inertes, congelados, vemos pasar la multitud queriendo estallar, despedazarnos y cubrirlo todo con nuestra propia existencia. El verano nos caldea, el cemento nos quema las entrañas y aún seguimos esperando que al fin suceda: que llegue la lluvia a bañarnos la vida, a limpiar las calles y nuestros rostros y nuestro pasado. Poder colgarnos de un nubarrón que nos lleve lejos.Es la paradoja de nuestra cotidianidad: La soledad es inherente a una ciudad que nunca duerme.

Astrocarrusel

7

Page 8: Enero

“The panoramic view” (Capítulo 1)

“El” (Brilla como astilla de un brillo mayor. Luce frente a los reflejos del mundo un especial color).

“Ella” (Crea desde lo que percibe. Olvida y luego vuelve a empezar).

Escena 1

Un recuerdo ocupa los pensamientos de “Uno”, dos personas corriendo bajo la lluvia, están agitados, ríen y vociferan caricias sin saberlo. Se detienen en una esquina, se observan firmemente. “Mía” lo abraza.

Mía- Tenés el mismo perfume que mi novio… (mientras sonríe).

Uno- (Mientras la mirá a los ojos y con su mano derecha juega con el bretel izquierdo de ella dice) ¿Y eso que significa… ? (susurrándolo).

La lluvia cae, los rostros se acercan agitados. Apagón.

Escena 2

Es hora de partir. “Uno”, muy serio, se acerca a “Mía”, toma sus manos. Se miran y él se marcha.

Mía- ¡Espera! Tomá esto, seguro te sirve en tus días.

Uno- (Asintiendo), Gracias.

Mía- Buen viaje, cuídate mucho (con voz contenida).

Uno- No lo haré… (Espera que ella comprenda, al ver que no, le dice) Si lo hago… probablemente nunca vuelva a enamorarme.

Mía- (Llora mientras sonríe).

8

Page 9: Enero

Escena 3

Primera carta de “Uno”:

(Con fecha de hace un mes atrás)

¿Todavía me preguntás porqué sigo aquí? Si vos ya no estás… Por simple deducción tendrás la respuesta.

En principio debo decir que no me gusta tener ventajas en las relaciones que llevo al discurso de lo “sincero” (las comillas por la eterna subjetividad a la que nos ata esta palabra).

Cuando soy parte de un interludio intento ver lo que realmente se dice y también, por supuesto, responder a lo que se cree que se dice.

Te he visto dar por obvio temas de charla interminables, y luego no saber responder a las preguntas más sencillas. Me he preguntado entonces que es lo que buscas en tus intervenciones, si no es el placer del hecho mismo de generar una nueva perspectiva, el gusto de crear nuevos sistemas para descifrar la realidad. He llegado a pensar, de mala gana por cierto, que te alimentas de la impotencia ajena. Al llegar allí, a esta idea, la impotencia ya no es una posibilidad ante tu persona, porque habrías quedado al desnudo en tu estratagema. (Lamentable por cierto).

Imagino a estas alturas del escrito tu expresión. Pero es más envergonzante tu sorpresa por el no saber, cuando siempre actúas como si todo lo supieras…

He de decir: No hay en este mundo demasiado que “saber” y si en cambio mucho por “conocer”, “Tener un tacto sensible en toda situación me parece, en este momento, más importante o útil que el saber cómo actuar… Porque nunca se sabe cuándo.”

P/D: Mi cariño se infiere en la atención y la sinceridad que entregue al escrito y no tanto en las palabras. Tuyo siempre y vos “Mía”…

Atte: “Uno” Marcee Loo9

Page 10: Enero

10

Page 11: Enero

Producción y Diseño

Francisco Astorga Matías Egea Marcelo Astorga

[email protected]

Superchería

supercheriartfanzine.blogspot.com.ar

Imagen de Fondo: Antonio Santin

Imagen de TapaRafael Sarmento

Pagina 3Amiel BalderramasMuchacha Latente Serie Aguatinta Experimental

Pagina 4/5 Fermín / Encantador de Marmotas

Pagina 6 Constanza DelfinoTécnica Mixta

Pagina 7 Cosmonautas de ciudad - Astrocarrusel

Pagina 8/9 “The panoramic view” (Capítulo 1) Marcee Loo

Pagina 10Alejandro Jesús campos. Acrílico, Barniz y Grafito Sobre Madera. Díptico

11

Page 12: Enero