Enf Integrada 1

download Enf Integrada 1

of 9

description

tp caso clinico

Transcript of Enf Integrada 1

ENFERMERIA GENERAL INTEGRADA ITRABAJO PRCTICO DE GESTIN DE CUIDADOS

PROLOGO:El objetivo de este trabajo se basa principalmente en la gestin de cuidados dirigidos a una persona, y para lograrlo a esto se propone el uso del Proceso de Atencin de Enfermera (PAE).Este proceso es un mtodo que se implementa q travs del pensamiento crtico (razonamiento) y persigue el logro de objetivos especficos (resultados esperados) basndose en los principios de la ciencia y el mtodo cientfico. Por lo tanto, podemos decir que el PAE, es un sistema que proporciona el mecanismo q travs del cual el profesional de la salud puede utilizar sus opiniones, conocimientos y habilidades para identificar, diagnosticar y tratar la respuesta ante los problemas reales, potenciales o, aquellas situaciones generadoras de salud que presente el individuo.INTRODUCCIN:

El presente trabajo se llev a cabo teniendo la finalidad de aplicar el Proceso de Atencin de Enfermera (PAE), en un usuario de 70 aos de edad, que ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, de un sanatorio ubicado en el conurbano bonaerense, derivado desde su domicilio en ambulancia, acompaado por su familia; con un diagnostico medico de: neumona.En la valoracin se aplicaron dos tcnicas: en primer lugar se us un instrumento de recoleccin de datos (entrevista) y en segundo lugar, se realiz un examen fsico. Dichos datos se utilizaron para la formulacin de los diagnsticos de enfermera; luego de detectados los problemas presentes y las posibles complicaciones, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.Una vez aplicadas estas cuatro etapas se prosigui con la evaluacin, que no es ms que la medicin de los resultados obtenidos durante todo el proceso.

Presentacin del paciente:Jos, paciente de 70 aos de edad, derivado en ambulancia desde su domicilio, acompaado por sus familiares.Diagnostico medico: neumona.Tiene venoclisis en miembro superior derecho, y cnula nasal para aporte de O2.Al ingreso de la Unidad de Terapia Intensiva se encuentra lucido, ubicado en tiempo y espacio: se lo nota inquieto y ansioso durante el interrogatorio.A la auscultacin presenta tos con expectoracin mucupurulenta, crepitantes y sibilancias.Refiere falta de aire, cansancio, sed, falta de apetito, y sus familiares comentan que en la noche no ha podido conciliar el sueo.Jos es tabaquista desde adolescente, consumiendo un paquete de cigarrillos diarios aproximadamente.Jos mide 1.75 y su peso en la actualidad es de 98 kg.Esta medicado con Lozartan 50 ms diarios.Signos vitales:Frecuencia respiratoria: 100 resp x minuto.T.A: 120-75 mm de Hg.Dolor: presenta dolor torcico.Frecuencia cardiaca: 80 x minuto.Indicaciones mdicas: Php Dextrosa 5%: 28 gotas x minuto Antitrmico (ibuprofeno segn temperatura) Claritromicina 500 mg, va oral cada 8 horas Ranitidina ev 50 mg: cada 8 horas NBZ sf ms 10 gotas salbutamol cada 4 horas Oxigenoterapia: 2 litros con bigotera Dieta hipo sdica Control de diuresis Losartan VO 5 mgs, cada 12 horas Posicin semisentado

Valoracin:

Datos recolectados:InquietoAnsioso.Manifiesta: falta de aire, cansancio, sed, falta de apetito.Auscultacin: tos con expectoracin mucupurulenta, crepitantes y sibilancias.Dificultad para conciliar el sueo.Dolor torcico, que aumenta al respirar y con la tos.Signos vitales: frecuencia respiratoria 100 resp x minuto TA: 120-75 mm de Hg Frecuencia cardiaca: 80 x minutoIndicaciones mdicas:Php Dextrosa 5%: 28 gotas x minutoAntitrmico: ibuprofeno segn temperaturaClaritromicina 500 mg va oral cada 12 horasRanitidina ev: 50 mg cada 8 horasNBZ: sf ms 10 gotas de salbutamol cada 4 horasOxigenoterapia: 2 litros con bigoteraDieta hipo sdicaControl de diuresisLosartan vo: 50nmgs cada 12 horasPosicin semi sentado

Investigacin bibliogrfica:

Neumona: es una inflamacin de los pulmones causada por una infeccin, por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensacin originada por la ocupacin de los espacios alveolares con exudado.

Factores de riesgo: Nios menores de 4 aos Adultos mayores de 60 aos Predomina el sexo masculino Susceptibilidad en personas con un estado nutricional deficiente. Tabaquismo Epoc Tratamiento crnico con corticoides HIV Alcoholismo Diabetes Residentes geritricos Hacinamiento

Epidemiologa: La neumona es la 6 causa especfica de muerte en la poblacin argentina, la mortalidad en adultos mayores de 60 aos es la 5 causa de muerte. La incidencia y mortalidad sigue un patrn estacional en nuestro pas, siendo ms frecuente en los meses de invierno, directamente relacionada con las infecciones virales. Existe adems un patrn etarea de los pacientes que requieren hospitalizacin, tanto en el sistema pblico como en el privado, y se concentra en los extremos de la vida de un individuo, es decir la poblacin menor a 4 aos y mayor a 60 aos.

Fisiopatologa: La infeccin del parnquima pulmonar y la consecuente respuesta inflamatoria con tradusacin del lquido y migracin de clulas electoras, presencia de fibrina y otras protenas tanto en el intersticio como en la luz alveolar, conducen desde el punto de vista de la mecnica respiratoria a una disminucin de la distensibilidad pulmonar y de los volmenes pulmonares, especialmente a expensas de la capacidad residual funcional. El intercambio gaseoso se ve comprometido en forma caracterstica, provocando grados variables de hipoxemia secundaria al desarrollo de alteraciones ventilacin-perfusin y de cortocircuitos intrapulmonares como consecuencia del reemplazo del aire alveolar por exudado respiratorio.

Signos y sntomas:FiebreEscalofrosTos productiva con expectoracin mucosa, amarillenta y purulenta (segn el microorganismo causante)Dolor torcicoDolor muscular y de articulacionesCefaleaFalta de apetitoDebilidadMalestar generalDisnea (en algunos casos taquipnea)Crepitantes a la auscultacin pulmonar en el rea afectadaAletargamiento

Estudios diagnsticos complementarios:Rx traxCultivo de esputo (organismo causante)Gasometra arterial (oxigenacin en sangre)Cultivo de lquido pleuralHemocultivo

Tratamiento mdico:El tratamiento de antibiticos adecuado de una neumona favorece su recuperacin y reduce los riesgos de complicaciones asociadas, y por ende la mortalidad.GERMENTRATAMIENTO

S. PneumoniaePenicilina- Vancomicina- Eritromicina- Claricimida

S. AureusMeticilina- Oxacilina

M. CatarrhalisBetalactamicos

K. PneumoniaeCefalospirina de 3 generacion

M. PneumoniaeEritromicina- Tetraciclinas

LegionellaBetalactamicos- eritromicina

Otros Gram (-)Cefalosporina de 3 generacin- Aminoglicosido

Terapia respiratoria (palmo-percusin); nebulizaciones con broncodilatadores. Consumir lquidos, ayuda a movilizar secreciones y poder eliminarlas. Controlar la hipertermia con antipirticos.

Pronostico:El pronstico de la neumona depende, por una parte del agente causal, en base a su capacidad de virulencia y de la carga bacteriana, y por otra parte, de la situacin clnica basal del paciente y sus posibles factores de riesgo que alteran los mecanismos de defensa. Teniendo en cuenta estos factores suelen tener un peor diagnstico las neumonas neumococcicas y las producidas por L. Pneumophilia, con una mortalidad global estimada torno al 15 20% y al 15-30% respectivamente.

Complicaciones:Pueden aparecer a nivel local o general dentro de las complicaciones locales destaca el derrame pleural por ser la complicacin ms frecuente. En ocasiones el lquido del derrame es pus, en cuyo caso se habla de emplema. Otras veces se produce una necrosis del tejido pulmonar, pudiendo dar lugar a la aparicin de absesos pulmonares.Dentro de las complicaciones generales figuran la bacteriemia con la posible instauracin de un shock sptico; la aparicin de focos spticos secundarios como la meningitis, la meningoencefalitis, endocarditis y la artritis; y la instauracin de una insuficiencia respiratoria con o sin distress. Adems la infeccin con frecuencia suele descompensar posibles enfermedades crnicas que ya presentase el paciente, como la diabetes, insuficiencia renal y/o la insuficiencia cardiaca.Farmacologa:medicacinMecanismo de accinAcciones colateralesEfectos indeseadosCuidados de enfermera

Solucin dextrosa 5%

ibuprofeno

Claritromicina 500mg

ranitidina

salbutamol

Losartan 50mg

oxigeno

Glosario:Bronquio: uno de los grandes conductos pulmonares a travs de los cuales penetra el aire inspirado y se exhalas los gases de desecho.Disnea: dificultad para respirar que puede deberse a ciertas enfermedades cardiaca o respiratorias, ejercicio extenuente o ansiedad.Inflamacin: estado morboso complejo con fenmenos generales, diversamente definidos, que se reduce a la reaccin del organismo contra un agente irritante o infectante.Mucupurulento: que se caracteriza por una combinacin de moco y pus.Pleura: membrana serosa lisa que recubre los pulmones.

Confrontacin de datos:Informacin de la bibliogrficaDatos recolectados

Signos y sntomas: Crepitantes a la auscultacin pulmonar en el rea afectada; dolor torcico; tos productiva; debilidad; malestar general.Si, acompaados de ansiedad; dolor torcico al toser; falta de apetito; dificultad para conciliar el sueo.

Factores de riesgo:Sexo (ms frecuentes en hombres)Edad: 60 aosAntecedentes de tabaquismoHombre70 aosTabaquismo desde la adolescencia

Epidemiologa:La incidencia se incrementa con la edad; 81% de los casos se presentan en mayores de 60 aosSi.70 aos

Tratamiento:Posicin semisentado; terapia respiratoria; tratamiento enteral; controlar la hipertermia con antipirticos.ATB: segn germen etiolgicoSi.Solucin dextrosa 5%Ibuprofeno segn necesidad

Atb: Claritromicina 500 mg cada 12hs

Frmacos:Antipirtico Hidratacin parenteralMedicacin de baseAtb Ibuprofeno (antipirtico)Sol. Dextrosa 5%Losartan (medicacin de base)Claritromicina 500mg (atb)

Identificar problemas de dependencia: Dominio 2: nutricinSed - clase 5 (hidratacin) Falta de apetito clase 1 (ingestin)Dominio 3: eliminacin e intercambioManifiesta falta de aire, frecuencia respiratoria 100 por minuto clase 4 (funcin respiratoria)Dominio 4: actividad/reposoDificultad para conciliar el sueo clase 1 (reposo/sueo)Cansancio clase 3 (equilibrio de la energa)Dominio 9: afrontamiento/tolerancia el estrsAnsiedad, inquieto clase 2 (respuestas de afrontamiento)Dominio 11: seguridad/proteccinTos con expectoracin clase 2 (lesin fsica)Riesgo de hipertermia clase 6 (termorregulacin)

Identificar fuente de dificultad:Presencia de edema inflamatorio en alveolos pulmonares manifestado por cansancio, tos, taquipnea, disnea.Amenaza de cambio en el estado de salud, en el entorno.Aumento de la tasa metablica manifestado por sed, riesgo de hipertermia.

Diagnsticos enfermeros:Limpieza ineficaz va area R/C infeccin/inflamacin pulmonar, manifestado por tos con expectoracin mucupurulenta, crepitantes y sibilancias, frecuencia respiratoria 100 por minuto, disnea.Limpieza ineficaz de las vas areas pertenece al dominio 11: seguridad/proteccin, clase 2: lesin fsica.Ansiedad R/C amenaza de cambio en el estado de salud, manifestado por dificultad para conciliar el sueo, cansancio, inquietud.Ansiedad pertenece al dominio 9: afrontamiento/tolerancia al estrs, clase 2: respuestas de afrontamiento. Riesgo de dficit de volmenes de lquidos R/C sed, manifestado por falta de apetito, riesgo de hipertermia.Riesgo de dficit de volmenes de lquidos pertenece al dominio 2: nutricin, clase 5: hidratacin.Planificacin: