enfermedad

5
Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Historia natural de la enfermedad es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre La enfermedad, cualquiera que se presente en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, donde interviene diferentes elementos ambientales y características propias del hombre, las cuales entran en interacción dando como resultado una ruptura del equilibrio llamado homeostasis. No existen límites precisos entre la salud y la enfermedad; debido a que ciertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante periodos de latencia. Durante los cuales el ser humano aparentemente esta “sano”. No existe además un límite preciso entre salud y enfermedad, ya que siertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante periodos de latencia más o menos prolongados durante los cuales el ser humano puede funcionar saludablemente dentro de su sociedad. Sólo con fines prácticos se denomina a unas personas como enfermos y a otras como sanos. Generalmente la definición de sano o enfermo es de tipo puramente clínico que muchas veces no se observa la parte silenciosa del proceso salud-enfermedad. El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso dinámico que está condicionado por múltiples factores que influyen sobre el individuo y su salud y es susceptible de ser intervenido y modificado en los diferentes momentos de su desarrollo. Cuanto antes se apliquen las medidas de intervención, mejor puede ser el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas; justamente uno de los objetivos de la salud pública es conocer, a través de observaciones y de investigaciones, cada una de las diferentes etapas o 1 C.D. Carmen Hurtado Chancafe agente huesped Medio ambiente

description

enfermedad

Transcript of enfermedad

Page 1: enfermedad

Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Historia natural de la enfermedad es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su

resolución, sin que intervenga la mano del hombre

● La enfermedad, cualquiera que se presente en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, donde interviene diferentes elementos ambientales y características propias del hombre, las cuales entran en interacción dando como resultado una ruptura del equilibrio llamado homeostasis. No existen límites precisos entre la salud y la enfermedad; debido a que ciertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante periodos de latencia. Durante los cuales el ser humano aparentemente esta “sano”.

● No existe además un límite preciso entre salud y enfermedad, ya que siertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante periodos de latencia más o menos prolongados durante los cuales el ser humano puede funcionar saludablemente dentro de su sociedad. Sólo con fines prácticos se denomina a unas personas como enfermos y a otras como sanos. Generalmente la definición de sano o enfermo es de tipo puramente clínico que muchas veces no se observa la parte silenciosa del proceso salud-enfermedad.

● El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso dinámico que está condicionado por múltiples factores que influyen sobre el individuo y su salud y es susceptible de ser intervenido y modificado en los diferentes momentos de su desarrollo. Cuanto antes se apliquen las medidas de intervención, mejor puede ser el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas; justamente uno de los objetivos de la salud pública es conocer, a través de observaciones y de investigaciones, cada una de las diferentes etapas o

1 C.D. Carmen Hurtado Chancafe

agente

huesped

Medio ambiente

Page 2: enfermedad

Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad

componentes de este proceso con el propósito de intervenir lo más tempranamente posible y evitar que el deterioro de la salud siga su curso.

● Toda esta red de interacciones ecológicas y humanas concluyen finalmente con manifestaciones clínicas, incapacidad o muerte es lo que se conoce como la historia natural de las enfermedades

Periodo prepatogénico de la enfermedad

Periodo prepatogénico corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio

con su ambiente

En esta etapa la enfermedad aún no se ha desarrollado como tal (etapa de susceptibilidad), pero el hombre como ente social comienza a formar parte de la historia, al interrelacionarse con el medio ambiente que lo rodea y con los agentes físicos, químicos, biológicos, sociales o psicológicos presentes en su circunstancia ambiental, observándose la interacción de tres elementos importantes en este período de la enfermedad: el huésped que puede ser hombre o animal, el agente puede ser animado o inanimado y el medio ambiente. Estos tres elementos son conocidos como la triada ecológica.

El proceso de salud-enfermedad en el hombre depende de las características de estos tres elementos y tiene su origen en un periodo de tiempo anterior a la inclusión del propio organismo.

En este periodo interactúa la triada ecológicaPara que se presente la enfermedad es necesario que estén presentes todos los

componentes de la triada ecológica.Si falta uno de ellos no se puede dar la interacción y no hay enfermedad

2 C.D. Carmen Hurtado Chancafe

Page 3: enfermedad

Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad

El huesped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad, algunos factores relacionados a él son:

● Edad● Sexo● Hábitos● Raza● Estado nutricional● Otros

El Agente es cualquier entidad viva o inanimada cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o próxima de una enfermedad particular, algunos factores relacioandos a él son:

● Fisicos● Mecánicos● Químicos● Nitrientes● Biológicos: bacteris, virus, parásitos, hongos, etc.● Etc.

El medio ambiente es el conjunto de condiciones o influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo, algunos factores relacionados a él son:

● Físico● Social● Económico● Biológicos● Etc.

3 C.D. Carmen Hurtado Chancafe

Físico: MecánicosTérmicosRadiaciones

Químico: TóxicosCáusticos

Biológico: VirusBacteriasHongosParásitos

Físico: Clima, urbanización, Condiciones hogar Condiciones de trabajo y ocioBiológico : Disponibilidad de alimento Flora, f auna, microf loraSocial: Economía, cultural, emocional Educativa, relacion

Edad, sexo, Raza, HerenciaConstitución, ResistenciaHábitos

Page 4: enfermedad

Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad

Período patogénico de la enfermedad

Periodo patogénico comprende la etapa de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas.

Cuando entran en desequilibrio los tres elementos de la triada, se inicia el proceso patológico en el huesped.

Si todas las circunstancias y características anteriores coinciden en un huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, rompen el equilibrio ecológico y el huésped es afectado directamente, iniciándose el período patogénico; así mismo se inicia:La etapa de la enfermedad subclínica o presintomatica. Esta fase inicial transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de los signos y síntomas, conocida como período de incubación en las enfermedades transmisibles y, como período de latencia en las enfermedades crónicas (tanto físicas como mentales). Cuando el agente ha producido suficientes cambios anatómicos y funcionales, sus manifestaciones son reconocibles por el propio huésped (síntomas) y por un observador (signos). La presencia del primer síntoma o signo inicia La etapa de enfermedad clínica.Se inicia con la presencia de los primeros síntomas o signos inespecíficos (fiebre, malestar general). Luego tenemos la presencia de la síntomatología específica en la cual se dan manifestaciones propias de cada patología. Todo este proceso puede llegar a concluir con:● resoluciones, el proceso remite y el hospedero retorna al periodo prepatogénico, o● cronicidades en el cual la patología se presenta con signos y síntomas por largos

periodos o de por vida. Se pueden presentar:Complicaciones, donde se involucran otras funciones (afecciones) en el organismo; Secuelas, las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración funcional permanente oMuerte, que es la etapa final de la enfermedad.

Esto va a depender del tipo de enfermedad, las características del huésped, la atención médica, las condiciones socioculturales y el nivel de conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad.

4 C.D. Carmen Hurtado Chancafe

Page 5: enfermedad

Odontología Comunitaria I Historia natural de la enfermedad

En cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la enfermedad puede abortar, es decir, puede regresar al periodo prepatogénico

A continuación, en forma resumen, se presenta la historia natural de la enfermedad

5 C.D. Carmen Hurtado Chancafe

Período Prepatogénico

Período Patogénico

Característica:

El Individuo está sano.

Hay equilibrio: entre elAgente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente

Huésped Medio

Ambiente

Puerta

Característica: El Individuo está enfermo.Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte:

Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped.Locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada

Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)

Signos y Síntomas Inespecíficos

Signos y Síntomas Específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte

ETAPA

CLÍNICA

ETAPA

SUB

CLÍNICA

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Clínico