Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

8

description

enfermedad profesional provocada por el polvo de silice

Transcript of Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

Page 1: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice
Page 2: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 2 -

INRODUCCION:

Las enfermedades de origen ocupacional o profesionales constituyen un grupo de procesos patológicos cuya principal característica es la relación causal entre el trabajo y la aparición de la enfermedad. Dentro del espectro de las enfermedades de origen laboral u ocupacional, las afecciones dermatológicas y del aparato respiratorio son las más frecuentes, en este trabajo solo trataremos la SILICOSIS que según El Consejo Consultivo Laboral Andino, opina que, es una de las llamadas “antiguas” enfermedades profesionales que son prevenibles; Distintas organizaciones internacionales entre ellas la OIT (Org. Internacional de Trabajo) y la OMS (Org. Mundial de la Salud) vienen desarrollando esfuerzos a favor de la eliminación de la SILICOSIS para el año 2030. Se calcula que en 40 hs semanales, las sustancias inaladas durante ese tiempo son capaces de provocar casi todos los tipos de enfermedad pulmonar crónica. Por el momento, en nuestro país no es posible conocer cifras fiables de prevalecía de las enfermedades respiratorias ocupacionales. Esto es debido a que no disponemos de sistemas de registro y vigilancia epidemiológica, como en otros países de nuestro entorno. Disponemos de datos que provienen de las estadísticas oficiales de la Seguridad Social, y de estimaciones de los escasos estudios epidemiológicos realizados en personal de riesgo y poblacionales. Los registros de la Seguridad Social, proporcionan información sobre el número de pensiones por enfermedad profesional que son abonadas mensualmente, aunque no es posible identificar de qué tipo de enfermedad profesional se trata. La dimensión de la patología respiratoria ocupacional es preocupante, no solo, por las cifras que se conocen, sino porque muchas de estas enfermedades están infradiagnosticadas y los factores que las determinan pueden persistir y aumentar si no se toman las medidas adecuadas.

Factores que determinan la enfermedad profesional

Tiempo de exposición.

Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.

Características personales del trabajador

Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.

La relatividad de la salud.

Condiciones de seguridad.

Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas.

Diseño del área de trabajo.

Almacenamiento, manipulación y transporte.

Sistemas de protección contra contactos indirectos.

Para atribuir el carácter del profesional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos básicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:

Agente, debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puede producir un daño a la salud; la noción del agente se extiende a la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo.

Exposición, debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado y el agente o condiciones de trabajo nocivas sea capaz de provocar un daño a la salud.

Page 3: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 3 -

Enfermedad, debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos anátomo - patológico y terapéutico, o un daño al organismo de los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones señalados antes.

Relación de causalidad, deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensación de causa efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo

¿QUE ES LA SÍLICE? La sílice es un material muy duro que se encuentra en casi todas las rocas. Es el componente principal de la arena, arcenica, cuarcita, granito, etc. La sílice ocurre naturalmente, pero sola la forma cristalina, o la llamada sílice cristalina, representa un peligro para la salud. La sílice, por su abundancia y toxicidad, es un elemento clave, cuando no el único responsable en las neumoconiosis, y su acción patógena a sido la mas estudiada, al menos en su vertiente experimental. ¿QUÉ ES LA SILICOSIS? La silicosis es una enfermedad al pulmón que puede ser fatal, se produce cuando se respira polvo muy fino de sílice cristalina. Las partículas de la sílice cristalina, que son más pequeñas que un grano de arena y a menudo invisibles, entran a los pulmones de las personas y producen inflamación y cicatrices en los tejidos del pulmón. Esto hace que la respiración sea difícil. Cuando la silicosis comienza a desarrollarse, los pulmones se pueden infectar con hongos y bacterias. A la silicosis se la relaciona con otras condiciones del pulmón, tales como fibrosis (cicatrización) de los tejidos pulmonares incluidos los vasos sanguíneos y linfáticos, enfisema, tuberculosis, y cáncer al pulmón. La silicosis constituye un tipo de fibrosis pulmonar, de causa conocida y prevenible muy útil para el estudio de los mecanismos patogénicos de las fibrosis en general. Las formas de silicosis especialmente agresivas se pueden ver en trabajadores de industrias mineras; aunque la enfermedad se presenta como: Silicosis Simples o Crónicas: La enfermedad presenta una evolución crónica y aparece después de

una exposición de varios años (con frecuencia de más de 20 años), inclusive cesada la exposición. Esta es la forma más común.

Silicosis Acelerada: Es una forma clínica rápidamente progresiva que puede evolucionar en un

tiempo corto, estudios sobre la materia han acreditado hasta 8 años. Después de una intensa exposición a la sílices libre, puede verse en trabajadores con chorro de arena y un importante estudio en argentina presentó que el 30% de los trabajadores expuestos fallecían antes de los 40 años.

Silicosis Aguda: Son aquellas que tienen una exposición de hasta 5 años (pueden desarrollarse en

solo unas semanas) y fallecimiento precoz. En la biopsia o necropsia, el pulmón presenta una sustancia que es el PAS (Acido periódico de shiff) positivo.

Page 4: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 4 -

¿QUIENES CORREN RIESGOS?

El trabajo es un ambiente polvoriento donde existe la sílice cristalina, que es la que puede aumentar el riesgo de silicosis. Si varias personas trabajan en un lugar y una es diagnosticada con silicosis, las otras deben hacerse un examen para averiguar si ellas también la han contraído. El siguiente cuadro indica industrias y actividades en mayor riesgo de exposición:

Agente

Relación indicativa de síntomas y patologías

relacionadas con el agente

Principales actividades capaces de producir enfermedades con el agente

Polvo de

Sílice Libre

Silicosis

Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre :

Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas.

Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.

Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales

o rocas.

Fabricación de carborundos, vidrio, porcelana, loza y otros productos

cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos refractarios a base

de sílice.

Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes.

Trabajos de desmoldeos, desbardado y desarenado en las fundiciones.

Trabajo con muelas (pulidas, afinadas) que contengan sílice libre.

Trabajos en chorro de arena y esmeril.

Industria cerámica.

Industria siderometalúrgica.

Fabricación de refractarios.

Fabricación de abrasivos.

Industria del papel.

Fabricación de pinturas, plásticos y gomas.

Page 5: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 5 -

SIGNOS Y SINTOMAS: Los principales síntomas manifestados en la silicosis son: Falta de aire. (al hacer un esfuerzo físico)

Tos, normalmente con esputos.

Bronquitis crónica.

Enfisema.

Dolor en el pecho.

Labios y lóbulos de las orejas azulados

Perdida de peso.

Fiebre.

El enfermo es particularmente sensible a las infecciones de los bronquios.

Los síntomas aparecen tras más de 10-20 años de exposición. Y el más frecuente es la dificultad respiratoria. En el peor de los casos, comienza con una silicosis simple y progresa hacia una condición conocida como silicosis conglomerada, en la que nódulos de fibras individuales se unen y forman grandes masas de tejido cicatrizante. Este tipo de silicosis impide al pulmón tomar la cantidad de oxígeno necesaria para el organismo. Con el tiempo, esto causa complicaciones severas, como el enfisema, dolencia en la que los alvéolos pulmonares pierden su elasticidad y funcionalidad. La tuberculosis pulmonar también es una complicación frecuente. TRATAMIENTOS Ya que la silicosis es incurable e irreversible su tratamiento ayuda con los síntomas El tratamiento se realiza básicamente con: Broncodilatadores

Muco líticos

Oxigenoterapia

Antibióticos (en los casos de infección respiratoria)

Para enfermos de silicosis en un estado muy avanzado un transplante de pulmón podría ser la

única manera de prolongar sus vidas.

CUIDADOS Frecuentemente esta enfermedad puede ser evitada si usted y su empleador siguen las reglas de seguridad en el trabajo establecidas por el gobierno. Si usted trabaja expuesto al polvo de cuarzo, es esencial que use una mascarilla o dispositivo que purifique el aire, pero el tipo de protección que necesita, depende del tipo de trabajo que realice. Otros métodos preventivos incluyen humedecer los materiales antes de trabajar con ellos, trabajar bajo un resguardo que suministre aire limpio y remover el polvo del donde trabaja.

Page 6: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 6 -

¿QUE PUEDE HACER EL EMPLEADOR PARA PREVENIR LA SILICOSIS?

Realizar controles del aire en el lugar de trabajo para medir la exposición del trabajador a la sílice cristalina.

Minimizar las exposiciones controlando y evitando que las partículas floten en el aire, por ejemplo: perforación húmeda, ventilación con escape local, etc.

De ser posible remplazar la sílices con materiales mas seguros. Proveer ropa protectora, respiradores y facilidades para lavarse y cambiarse de ropa. Proveer información a los trabajadores sobre los peligros que causa la sílice cristalina, la silicosis y

sus efectos a la salud. Ofrecer entrenamiento en practicas de trabajo y uso adecuado de los E.P.P ( elementos de

protección personal) Poner avisos para prevenir a los trabajadores sobre los peligros. Por ejemplo: poner etiquetas a los

productos que contienen sílice, poner un letrero a las maquinas indicando que se esta utilizando sílice. El empleador debe poner las hojas informativas sobre la seguridad de los materiales a disposición de los trabajadores.

Proveer exámenes médicos a todos los trabajadores expuestos a la sílice cristalina; el examen debe incluir un cuestionario sobre problemas respiratorios (trabajos anteriores y actuales, pasatiempos, etc. Donde puede haber estado expuesto a la sílice), examen de la función de los pulmones, radiografía del pecho, y evaluaciones anuales de tuberculosis.

¿QUE PUEDE HACER UD. PARA PREVENIR LA SILICOSIS? Evite una exposición innecesaria al polvo de la sílice manteniendo una buena higiene personal: Lave sus manos y cara antes de comer, beber, ir al baño, fumar o ponerse maquillaje. No coma o beba, fume o se ponga maquillaje en área donde se usa la sílice cristalina. Use ropa protectora y respiradores de acuerdo al estándar de protección respiratoria de OSHA.

Recuerde que las mascaras de papel no son adecuadas para protegerlo de la sílice cristalina que esta flotando en el aire. Los respiradores tienen que ajustarse a su cara (evite tener barba o bigotes)

Antes de salir del trabajo dúchese y vístase con ropa limpia, para así evitar contaminar su automóvil y/o su casa. Deje su ropa con polvo en el trabajo.

¡¡¡NO FUME !!!, el cigarro y la silicosis son una combinación fatal.

Page 7: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 7 -

Hola: Mi nombre es José Chaile, trabaje durante 23 años en una minera de plata a 10 Km. de Potosí (Bolivia), éramos casi 100 personas que nos repartíamos entre las tareas de extracción de mineral en galerías, retiro y transporte, moliendo y almacenaje.

Trabajábamos en un ambiente ruidoso y con mucho polvo, para esto la empresa nos había provisto de protectores auditivos y barbijos, a demás de los otros E.P.P (elementos de protección personal). La mayor parte del tiempo usábamos los E.P.P, pero cuando hacia calor se hacia insoportable trabajar con el barbijo y me lo desplazaba de la boca hacia abajo, para poder respirar libremente, parecía que lo tenia bien puesto pero en realidad lo tenia sobre el mentón.

Hace 5 años que comencé a sentirme fatigado, sobre todo cuando tenía que hacer esfuerzos físicos, tenía dificultad para respirar, pensaba que era cansancio porque el trabajo era realmente duro hablando con algunos compañeros, ellos también comentaron tener los mismos síntomas, entonces no le di demasiada importancia, confié en que no era nada mas que, como dije antes, cansancio y continué adelante. Agregando a esto, no era de hacerme estudios médicos periódicos, y luego de haber entrado en la empresa, ésta no volvió a pedir un control medico.

Así fue como un día apareció la “TOS” y no se iba, además seguía con la dificultad para respirar,

mi familia se encontraba muy preocupada e insistió en que fuera al medico, este me hizo una revisación y dijo que podía tener neumonía y descartaba la posibilidad de tuberculosis y como no habían síntomas de edema pulmonar, por indicación medica, comencé la semana siguiente con un tratamiento para la neumonía. Dentro del tratamiento medico, incluía reposo, antibióticos, descongestivos y la imposibilidad de ir a trabajar, hasta una recuperación total.

Pasaron dos semanas mas y seguía igual, a los síntomas que ya tenia se le sumaron la perdida de apetito y la tos que ya era insoportable, para agravar las cosas a veces tenia fiebre y un dolor inmenso en el pecho; Mi medico reforzó el tratamiento contra la neumonía, luego, enviando certificados médicos avise en la empresa que todavía no podía concurrir al trabajo

Ya llevaba 3 semanas sin ir a trabajar y seguía sin sentir una mejoría, y por la falta de apetito ya había perdido peso.

La empresa ante lo prolongación de mi afección, dio intervención a un especialista en medicina laboral de la ART , esta persona acudió a mi casa para verificar si realmente estaba enfermo o solo trataba de ganar unos días sin ir a trabajar, me hizo un interrogatorio muy extenso sobre las características de mi trabajo, las funciones que realizaba, con quienes, como, con que, etc. Parecía que la empresa me había mandado un detective en vez de a un medico; Así siguió analizando los síntomas, vio las radiografías y dijo que por lo que podía observar y dado el ambiente de trabajo, probablemente era un problema de silicosis, SILI QUE?, le pregunte, entonces me explico que la silicosis es una enfermedad pulmonar, debido a trabajar en donde el aire esta contaminado con polvo de sílice, y para que entendiera dijo que el sílice esta presente en gran parte de la arena.

Para estar seguro de su diagnostico, el medico, mando a hacerme nuevas radiografías, análisis y espirometría para ver como estaba mi capacidad pulmonar, con todo esto el medico comprobó sus sospechas y si, ¡YO TENGO SILICOSIS!, luego el medico me explico que todos los gastos del tratamiento eran afrontados por la ART, me sentí muy angustiado y paso algo por mi mente, ya sabia que estaba enfermo y que no tenia solución, era obvio que no iba a poder seguir trabajando, entonces le pregunte al medico ¿que iba a pasar con mi sueldo? Este respondió: - Quédese tranquilo, su caso es una enfermedad profesional, por lo tanto, la ART contratada por la empresa en la que usted trabajaba, le dará un salario de por vida, como si fuera un seguro, ya que usted contrajo esta enfermedad por medio de su trabajo. El medico de la ART también me dijo que iniciarían una investigación no solo sobre mi caso personal, sino en toda la empresa, para verificar si se están cumpliendo con las normas de seguridad, esto sirve para cuidar que a otros trabajadores no le pase lo mismo que a mi.

Y bueno a pesar de los tratamientos que recibí y que sigo recibiendo, mis pulmones no se han recuperado en su totalidad por lo que con mis 47 años de vida me he visto obligado a jubilarme por no tener toda la capacidad para trabajar.

Page 8: Enfermedad Profesional Provocada Por Silice

ENFERMEDAD PROFESIONAL PROBOCADA POR SILICE

- 8 -

CONCLUSION:

Las enfermedades profesionales se propagan por causa de agentes químicos, como gases y partículas; y biológicos, como virus, bacterias, moho, materiales en estado de de composición, que se encuentran en el ambiente de trabajo, y que representan un alto riesgo para la salud humana. Por esta razón se debe asegurar una atmósfera apta para la vida humana, antes y durante la realización de los trabajos. Es difícil predecir la causa de las enfermedades laborales, ya que estas suelen propagarse lentamente, y ya cuando se hace notar de manera considerable resulta tarde para tratarla, en su mayoría, o bien para determinar con exactitud el agente causante de la misma. Es recomendable manejar la Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas, ya que esta proporciona información sobre salud, seguridad, etc. sobre lo que pueda causar esa sustancia, esto permite prever con las medidas necesarias para evitar las enfermedades profesionales que por ellas se puede originar.