enfermedades catastroficas

4
Enfermedades Catastróficas  ¿QUE SON LAS ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS? Se en tiende como enfermedad catastrófica a los problemas de sa lud que cumplan con las siguientes características:  a) que impliquen un riesgo alto pa ra la vida de la p ersona;  b) q ue sea una enfermedad crónica y por tanto su atención no sea emergente;  c) que su tratamiento pueda ser programado;  d) que el valor de su tratamiento mensual sea mayor a una canasta familiar vital publicada mensualmente por el INEC.  En el Ecuador existen al momen to aprox imadamente 150.000 personas que pa decen de las enfermedades consideradas como catastróficas agudas y cr ónicas, que eq uivale a una c ifra mayor al 15% de todos lo s egr esos h ospitalarios considerados en el rango de estas enfermedades a nivel nacional y que esperan por tra tamiento y ayuda urgente; Existe un a cifra a larmante de enfer medades congénitas del cor azón, de cán cer, de insu ficiencia r enal, los pa cientes q ue re quieren de diá lisis al momento son 3.0 00 apr oximadamente, y de ellos alrededor de 700 son potenciales candidatos a trasplante renal.  La Cons titución de la República del Ecuado r en el Art. 50, señala que “E l Estado garantizará a toda persona que su fra de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.”  ¿QUE ES LA RED DE PROTECCION SOLIDARIA?  La “Red de Protección Solidaria del MIES, surgió para Apoyo Emergente en Situaciones Catastróficas Individuales a Personas y Hogares Ecuatorianos ”, cubrirá a todas y t odos los  1 / 4

Transcript of enfermedades catastroficas

  • Enfermedades Catastrficas

    QUE SON LAS ENFERMEDADES CATASTRFICAS? Se entiende como enfermedad catastrfica a los problemas de salud que cumplan con las siguientes caractersticas: a) que impliquen un riesgo alto para la vida de la persona; b) que sea una enfermedad crnica y por tanto su atencin no sea emergente; c) que su tratamiento pueda ser programado; d) que el valor de su tratamiento mensual sea mayor a una canasta familiar vital publicada mensualmente por el INEC. En el Ecuador existen al momento aproximadamente 150.000 personas que padecen de lasenfermedades consideradas como catastrficas agudas y crnicas, que equivale a una ciframayor al 15% de todos los egresos hospitalarios considerados en el rango de estas enfermedades a nivel nacional y que esperan por tratamiento y ayuda urgente; Existe unacifra alarmante de enfermedades congnitas del corazn, de cncer, de insuficiencia renal,los pacientes que requieren de dilisis al momento son 3.000 aproximadamente, y de ellosalrededor de 700 son potenciales candidatos a trasplante renal. La Constitucin de la Repblica del Ecuador en el Art. 50, seala que El Estado garantizara toda persona que sufra de enfermedades catastrficas o de alta complejidad el derecho a laatencin especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente. QUE ES LA RED DE PROTECCION SOLIDARIA? La Red de Proteccin Solidaria del MIES, surgi para Apoyo Emergente en SituacionesCatastrficas Individuales a Personas y Hogares Ecuatorianos, cubrir a todas y todos los

    1 / 4

  • Enfermedades Catastrficas

    ecuatorianos y extranjeros residentes en territorio ecuatoriano que lo requieran. Uno de losComponentes es el de Salud: Que es un derecho que se entrega a las familias que atraviesanuna situacin catastrfica especfica a causa de una enfermedad grave o una discapacidad quesufre alguno o varios de los integrantes del grupo familiar Los beneficiarios del ComponenteSalud: de la Red de Proteccin Solidaria sern todas las personas que padezcan alguna de lasenfermedades catastrficas y discapacidades establecidas por el programa para su atencin, yque estn siendo atendidas dentro del sistema pblico. COMO INGRESAN LOS PACIENTES? A travs de los Hospitales de Referencia de la RED-PPS: 1. Hospital Eugenio Espejo Quito 2. Hospital Baca Ortiz Quito 3. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 4. Hospital Abel Gilbert Pontn Guayaquil 5. Hospital Francisco de Icaza Bustamante Guayaquil. El paciente atendido en el hospital de referencia de la RED-PPS. 2. Es valorado por cardiologa, oncologa, nefrologa, medicina interna, etc. a. Cuando elHospital dispone de recursos para la atencin del paciente, el mismo es atendidocompletamente. b. Cuando el Hospital no dispone totalmente de recursos: Necesitamecanismos de apoyo y si no es suficiente solicita apoyo a la RED-PPS. c. Si el Hospital no

    2 / 4

  • Enfermedades Catastrficas

    est en capacidad de atender al paciente, LO REFIERE a un Sistema Privado o al Exterior. PATOLOGIAS CUBIERTAS POR LA RED-PPS 1) Todo tipo de malformaciones congnitas de corazn, valvulopatas mitrales y tricuspideas. 2) Todo tipo de cncer. 3) Tumor cerebral en cualquier estadio y de cualquier tipo 4) Insuficiencia renal crnica 5) Trasplantes de rganos: rin, hgado, mdula sea 6) Secuelas de Quemaduras graves. 7) Para el subcomponente de discapacidades: Prtesis externas de miembros superiores einferiores, Implantes cocleares, Ortesis (sillas postulares). Para informacin: MSP: Subsecretaria de Extensin de la Proteccin Social en Salud Repblica del Salvador 950 ySuecia

    3 / 4

  • Enfermedades Catastrficas

    Telfonos: 3814400 Ext.: 7001 Fax: 3814477 MIES: Programa de Proteccin Solidaria PPS Rumipamba E2-128 y Av. Repblica. Telfonos: 2977477. Call-center: 1800272727 Fax: 2977488 Pgina: www.pps.gov.ec

    4 / 4