Enfermedades Infectocontagiosas

59
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Cátedra: Clínica Pediátrica. Rotación: Ambulatorio. García, Jimmy. González, María A. González, Miguel. Hernández, Nelly. Izarra, Carlos. Maracaibo, 9 de Marzo de 2015. Parotiditis, Varicela, Tos Ferina y Escabiosis.

description

Pediatria

Transcript of Enfermedades Infectocontagiosas

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad del Zulia.Facultad de Medicina.Escuela de Medicina.

Cátedra: Clínica Pediátrica.Rotación: Ambulatorio.

García, Jimmy.González, María A.González, Miguel.Hernández, Nelly.

Izarra, Carlos.Maracaibo, 9 de Marzo de 2015.

Parotiditis, Varicela, Tos Ferina y Escabiosis.

Varicela

Br. Carlos Izarra

VARICELACONCEPTO

La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela zóster, un virus de la familia Herpesviridae. Se trata de un virus de ADN de doble hebra, icosaédrico y con cubierta, que causa varicela en forma de primoinfección o de infección recidivante y reactivada por vía endógena (herpes zóster)

Los síntomas duran alrededor de una semana. Clínicamente inicia con un periodo prodrómico semejante a un cuadro gripal con fiebre leve o moderada, posteriormente aparece un exantema maculopapular, con evolución a vesículas y costras. Se acompaña de adenopatías cervicales y síntomas generales. Las lesiones dérmicas pueden producir cicatrices permanentes.

VARICELAEPIDEMIOLOGIA

La edad de máxima incidencia son los 5-10 años; el 90% de los niños que viven en países de climas templados sufre la infección antes de

cumplir los 10 años.

La variedad Zoster es más frecuente en adultos mayores de 50 años, siendo estos capaces de producir varicela en un niño.

Se transmite por contacto directo con el huésped, siendo su único reservorio el ser humano.

El período de contagiosidad oscila entre los 2 y los 7 días tras la aparición de la erupción.

El período de incubación dura por lo general 14-16 días, con un intervalo de 11-20 días tras el contacto.

VARICELAPATOGENIA

El virus infecta a las personas susceptibles a través de las conjuntivas o el aparato respiratorio y se replica en la nasofaringe y en las vías aéreas superiores.

A continuación, se disemina mediante una viremia primaria e infecta los ganglios linfáticos regionales, el hígado, el bazo y otros órganos.

Luego, tiene lugar una segunda viremia, que causa infección cutánea caracterizada por el exantema vesicular típico.

VARICELAMANIFESTACIONES CLINICAS

Varicela

Período de Incubación 10-21 días

Transmisión 5 días antes de la erupción a 6 días después de las últimas vesículas.

Síntomas Prodrómicos •Fiebre y malestar general, con síntomas catarrales leves que persisten durante los primeros 2-4 días después del comienzo del exantema.

•Anorexia, cefalea, dolor abdominal leve que pueden desaparecer 24-48 horas antes de comenzar el exantema.

Temperatura 37,8 a 39°C aunque puede llegar a los 41°C.

Aparición de las lesiones Aparecen primero en el cuero cabelludo, cara o tronco.

Exantema Inicial Máculas eritematosas muy pruriginosas, que se convierten en pápulas y después en vesículas llenas de líquido claro cuyo enturbiamiento y umbilicación comienza a las 24-48 horas.

Evolución Mientras que las lesiones iniciales se encuentran en la fase de costras, aparecen otras nuevas en el tronco y después en las extremidades.

Distribución Predominantemente central o Centrípeta.

VARICELAVARIEDADES CLINICAS

Varicela de brecha Aparece en personas con antecedentes de vacunación antes del comienzo del exantema y se debe al Virus de la Varicela Zoster. El exantema suele ser atípico y predominantemente maculopapuloso; la presencia de vesículas es menos frecuente. Menos de 50 lesiones. Fiebre escasa.

Varicela progresiva Existe una afectación visceral, puede haber trastornos de la coagulación, hemorragia grave, y desarrollo continuo de vesículas. Cursa con dolor abdominal intenso y vesículas hemorrágicas.

Varicela neonatal Si el exantema aparece en los primeros 10 días de vida, la infección ha tenido lugarintraútero, con pronóstico favorable por paso de IgG antivaricela al feto. Si el exantemaaparece pasados los 10 días de vida, la infección ha tenido lugar intraparto (aparición delexantema en la madre 5 días antes hasta 2 días después), siendo más grave durante los 4días anteriores al parto, con una mortalidad del 30%.

Varicela congénita Prevalencia de un 25% en fetos de madres que contraen la infección. Cuando la infección se produce entre las 6 y 12 semanas de gestación hay interrupción máxima del desarrollo de los miembros. Cuando la infección se produce entre las semanas 16 y 20 hay afectación ocular y encefálica, síndrome de Horner, disfunción de los esfínteres uretral o anal.

Herpes Zoster Se manifiesta en forma de lesiones vesiculosas que se agrupan dentro de uno o, con menos frecuencia, dos dermatomas adyacentes. . El exantema es leve y aparecen lesiones nuevas durante pocos días y se suele observar la resolución completa en 1-2 semanas.

VARICELADIAGNOSTICO

Anamnesis

Examen Físico

Hematología

Identificación del VVZ

Medición de Anticuerpos

• Confirmación de un nexo epidemiológico

• Mediante tinciones inespecíficas (Preparación de Tzanck)• Análisis de Fluorescencia directa o Inmunoperoxidasa• Amplificación mediante reacción en cadena de polimerasa

(PCR).

• IgG e IgM, 2-4 días de la erupción.

• Presencia de las lesiones vesiculares características y/o costras

• Leucopenia es típica durante las primeras 72 horas, seguida por una linfocitosis relativa.

• Resultados de pruebas hepáticas pueden aumentar ligeramente.

VARICELADIAGNOSTICO DIFERENCIAL

•En las formas graves generalizadas, el diagnostico frece mayores dificultades. Los elementos exantemáticos tienen carácter monocíclico y están constituidos por vesículas puntiformes y confluentes que se cubren pronto de costras melicericas.

Herpes simple

•Corresponde a una infección por virus del herpes simple sobre eccema. Se diferencia de la varicela por la localización en las zonas de eccema, las vesículas son mas pequeñas; inicialmente aisladas, posteriormente se agrupan y se produce una costra de aspecto melicerico. Tras su desprendimiento tiene lugar una epitelización normal.

Erupción variceliforme de Kaposi

•Es más característico exantemas maculopapulosos, aunque predomina la lesión vesicular al completarse el cuadroSíndrome boca-mano-pie

•La evolución es mucho más prolongada, los elementos tardan semanas en secarse y la observación atenta aprecia sus típicas características: nódulos pequeños blanquecinos, perlados, con umbilicación. Las lesiones son mas frecuentes en muslos, abdomen, axilas, cuello y cara, con afectación excepcional de mucosas

Molusco contagioso

VARICELACOMPLICACIONES

Son mas frecuentes en pacientes inmunodeprimidos:• La complicación mas frecuencia es la infección bacteriana de la piel • En el niño por lo demás sano, la hepatitis por varicela leve es relativamente frecuente.• Trombocitopenia leve 1 – 2 % asociado a petequias transitorias.• La purpura, las vesículas hemorrágicas, la hematuria y la hemorragia digestiva son poco comunes y pueden

tener consecuencias graves

Y entre las infrecuentes tenemos: - Encefalitis - Neumonía - Nefritis - Síndrome nefrótico - Síndrome hemolítico urémico - Artritis - Miocarditis - Pericarditis - Orquitis

- La varicela corresponde a un factor de riesgo para las infecciones invasivas que pueden culminar en el fallecimiento entre estas: Varicela gangrenosa, Sepsis bacteriana, Neumonía, Osteomielitis y fascitis necrosante.

VARICELATRATAMIENTO

Cómo manejar un paciente con varicela?

Determinar el tipo de paciente

InmunocompetenteInmunocomprometido

INMUNOCOMPETENTE INMUNOCOMPROMETIDO

Conducta Expectante - Autoresolución

Aislamiento los primeros 5 días durante la erupción

Sintomático: Acetaminofen: 10-15 mg/kg/dosis VO cada 4-6-8 horas

Antibióticos si hay sobreinfección

Varicela

Aciclovir: 20mg/kg/dosis VO cada 6 horas por 5 días. (Dosis máxima: 800mg/dosis)

Varicela Zóster

Valaciclovir 1 g cada 8 horas VO por 7 diasFamciclovir 500 mg cada 8 horas VO por 7 diasAciclovir 800 mg cada 6 horas VO por 7-10 dias

Aciclovir: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas por 7 – 10 días EV

Tos Ferina

Br. Miguel González

Br. María Alejandra González

TOS FERINACONCEPTO

La tosferina (también conocida popularmente como “coqueluche”) es una enfermedad bacteriana aguda transmisible causada por Bordetella pertussis, un bacilo gram-negativo, productor de toxinas y de complejo mecanismo causal en patología humana que se caracteriza por una tos peculiar.

En los fuertes accesos de tos, el niño infectado puede tener dificultad para respirar y, al tratar de inhalar, produce un ruido “ferino” (de ahí su nombre: tos ferina).

TOS FERINAEPIDEMIOLOGIA

• Según los datos publicados por el EUVAC.NET, correspondientes al año 2010 y a 28 países, que incluyen un total de 15.749 casos registrados, la incidencia global de tos ferina fue de 3,7 casos por 100.000habitantes.

• La mayor incidencia se ha observado en los niños menores de un año que representan el 5% del total de los casos, seguidos de los niños de 10 a 14años de edad y de los adolescentes de 15 a 19años de edad.

EUROPA

Tos ferina en España. Situación epidemiológica y estrategias de prevención y control. Abril 2013

TOS FERINAEPIDEMIOLOGIA

La incidencia de tos ferina ha aumentado gradualmente desde principios de 1980. Se informó de un total de 25.827 casos en 2004, el mayor número desde 1959. Se informó un total de 27,550 casos de tos ferina y 27 muertes relacionadas con la tos ferina en 2010

ESTADOS UNIDOS

Epidemiology and Prevention of Vaccine – Preventable Desease. May 2012. CDC. gov.

TOS FERINAEPIDEMIOLOGÍA

TOS FERINAEPIDEMIOLOGÍA

Sem 1

Sem 5

Sem 9

Sem 1

3

Sem 1

7

Sem 2

1

Sem 2

5

Sem 2

9

Sem 3

3

Sem 3

7

Sem 4

10

2

4

6

8

10

12

14

16

18

9 a 11 años7 a 9 años1 a 6 años< 1 año

Boletín epidemiológico del MPPS, año 2014.INCIDENCIA DE LA TOS FERINA POR GRUPO ETARIO POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

EN VENEZUELA (<1 año – 11 años)

TOS FERINAEPIDEMIOLOGÍA

Sem 1

Sem 3

Sem 5

Sem 7

Sem 9

Sem 1

1

Sem 1

3

Sem 1

5

Sem 1

7

Sem 1

9

Sem 2

1

Sem 2

2

Sem 2

5

Sem 2

7

Sem 2

9

Sem 3

1

Sem 3

3

Sem 3

5

Sem 3

7

Sem 3

9

Sem 4

1

Sem 4

30

1

2

3

4

5

6

7

Boletín epidemiológico del MPPS, año 2014.INCIDENCIA DE LA TOS FERINA POR GRUPO ETARIO POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

EN EL ESTADO ZULIA

TOS FERINAFACTORES DE RIESGO

• Niños no vacunados o con inmunización incompleta.

• Niños pequeños (< 6 meses).

• Contacto con una persona afectada.

• Inmunodeficiencia.

• Embarazo.

TOS FERINAETIOLOGIA

La B. pertussis es un bacilo gramnegativo muy pequeño (0,5-1 μ) inmóvil, encapsulado y de forma coco bacilar que se cultiva bien en el medio de Bordet-Gengou.

Nuevo tratado de Pediatría. M. Cruz. 10ª Edición.

TOS FERINAPATOGENIA

Nuevo tratado de Pediatría. M. Cruz. 10ª Edición.

TOS FERINAMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Se

divi

de e

n

Período de incubación

Período Catarral

Período de Estado

Período de resolución

Dura una semana o, como máximo, 10 días. Si un niño con peligro de contagio no presenta síntomas al cabo de dos semanas se considerara indemne; si los presenta antes de cinco días, es muy dudoso que sea tos ferina. En el cuadro clínico se establecen tres fases no muy bien delimitadas entre si, ya que es difícil saber cuando termina una y empieza la siguiente.

De duración una o dos semanas, manifestado como una infección de vías respiratorias superiores con rinitis, estornudos, lagrimeo, fiebre poco elevada o nula y tos leve, que se hace cada vez mas intensa, con cierto carácter convulsivo, predominio nocturno y tendencia a producir vómitos.En la faringe del enfermo se aprecia enrojecimiento intenso y la exploración del aparato respiratorio no ofrece signos físicos de auscultación.

Que se prolonga por termino medio de 4 a 6 semanas. En el, poco a poco, las características especiales de la tos se van acentuando hasta llegar a la fase de tos paroxística o “convulsiva”, que define la enfermedad.

Nuevo tratado de Pediatría. M. Cruz. 10ª Edición.

TOS FERINAMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Accesos de tos o “quintas” Fascie abotagada

Hemorragias subconjuntivales

Vómito

TOS FERINAMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Se

divi

de e

n

Período de incubación

Período Catarral

Período de Estado

Período de resolución

Nuevo tratado de Pediatría. M. Cruz. 10ª Edición.

Suele declinar de forma progresiva, y se van atenuando las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

TOS FERINADIAGNOSTICO

Diagnostico Clínico

Diagnostico Microbiológico

Diagnostico Molecular

Diagnostico Serológico

TOS FERINADIAGNOSTICO

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica

TOS FERINADIAGNOSTICO

Diagnostico Microbiológico

Cultivo: Medio de Bordet Gengou Agar with 15% Sheep Blood + C1G or Regan Lowe ( Bordetella Agar with Charcoal and 7% Horse Blood).

Muestra: Aspirado o Hisopado Nasofaringeo

Incubación: 72 Hs - 7 DTemperatura: 35-37 , At HúmedaAspecto: Colonias de 1a 2 mm, redondas, semitransparentes, brillantes, gotas de ¨aceite¨ .

Alta especificidad, Baja sensibilidad en fase paroxística y convaleciente.

Consenso para el diagnostico clínico y microbiológico y prevención de la infección por Bordetella Pertussis/ Salud Publica Mex

TOS FERINADIAGNOSTICO

PCR: Amplificación del ADN bacteriano, en zonas blanco de secuencias altamente repetitivas ISI-481( una secuencia promotora de la PT ). Se pueden obtener resultados falsamente positivos cuando la prueba se emplea con finalidades de cribado en personas sin síntomas que han estado en contacto con enfermos.

Diagnostico Molecular

Alta Sensibilidad y especificidad.

( 65-99 y 90-100%)

ELISA: Se detecta Ag inmovilizado mediante anticuerpos IgG, IgM e IgA contra PT. Presenta elevaciones de la IgG en más del 80% de los casos y del 60% para la IgA.

Muestra: Suero y se deben hacerpareados.

Incremento 2 a 4 veces entre fase aguda y convaleciente

Un solo valor convaleciente muy alto

Diagnostico Serológico

Consenso para el diagnostico clínico y microbiológico y prevención de la infección por Bordetella Pertussis/ Salud Publica Mex

TOS FERINADIAGNOSTICO

IFA: AC monoclonales contra B. pertussis y B. parapertussis, marcados con una molécula fluorescente.

Detecta Ag bacterianos ( Ag O , Ag K)

Muestra: Frotis del exudado NF.

Diagnostico con Inmunomarcadores

Sensibilidad B y Especificidad V.(60- y 60-90%)

No se acepta como método diagnostico por este motivo

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica

TOS FERINADIAGNOSTICO

Cuadro I

UTILIDAD DE LOS DISTINTOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOSDE ACUERDO CON LA FASE DE LA ENFERMEDAD

FASE CATARRAL PAROXISTICA CONVALESCENCIA

CULTIVO ++ -/+ -

PCR ++ ++ -

SEROLOGIA -/+ ++ ++

Consenso para el diagnostico clínico y microbiológico y prevención de la infección por Bordetella Pertussis/ Salud Publica Mex

TOS FERINADIAGNOSTICO

SE PREFERIE LA PCR

LA MEJOR OPCION ES LA

SEROLOGIA

TANTO PCR COMO

SEROLOGIA SON

APROPIADAS

DURACION DE LA TOS

<2 SEMANAS 2-4 SEMANAS >4 SEMANAS

Consenso para el diagnostico clínico y microbiológico y prevención de la infección por Bordetella Pertussis/ Salud Publica Mex

TOS FERINA

CUADRO II

Ventajas y desventajas de las diferentes pruebas diagnósticaspara la detección de enfermedad por B. pertussis

PRUEBA VENTAJA DESVENTAJA

CULTIVO Disponible al momentoEstandarizadaAlta especificidad

Baja sensibilidad después de semana 2-3Recolección de la nasofaringeMedio de crecimiento especial

IFA Fácil de realizarLa bacteria no tiene que estar viableSe puede realizar en estadios tardíos

No recomendable por baja sensibilidad y especificidad variableReactividad cruzada con otras bacterias

PCR Organismo no necesita estar vivoSe puede usar más tardío en la enfermedad que el cultivoMás rápido que el cultivo

Contaminación potencial en laboratorio:Falsos positivosDisponible en pocos laboratoriosMétodos no estandarizados

SEROLOGIA Diagnóstico:Incremento 2 a 4 veces entre fase aguda y convalecienteUn solo valor convaleciente muy alto

No estandarizadas entre laboratoriosMuestra convaleciente difícil de obtenerResultados difíciles de interpretar

Consenso para el diagnostico clínico y microbiológico y prevención de la infección por Bordetella Pertussis/ Salud Publica Mex

DIAGNOSTICO

TOS FERINADIAGNOSTICO

Rx de tórax: AtelectasiasHEMOGRAMA

Recuento leucocitario: ¨Elevado con linfocitosis¨(15.000 y 60.000 leucocitos por mm3 , 71 y 80% son linfocitos) .

5 minutos de consulta clínica, Frank J Domino, 17 edición

TOS FERINA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Sx Coqueluchoide

Sinusitis

Cuerpo extraño TBC

RGE Tos Irritativa

TOS FERINA

CRITERIOS DE INGRESO

Lactantes menores de 6 meses de edad, especialmente los prematuros

Lactantes no vacunados o con inmunización baja

Pacientes con dificultad respiratoria severa ( apnea o hipoxia)

Dificultad para la alimentación Pacientes con una enfermedad

subyacente. Convulsiones Neumonía

CRITERIOS DE ALTA

Estable clínicamente Resolución de los

problemas de ingreso

5 minutos de consulta clínica, Frank J Domino, 17 edición

TOS FERINA

COMPLICACIONES

Infecciones bacterianas secundarias como neumonía y otitis media

Convulsiones o encefalopatía Hemorragias subconjuntivales Hematomas subdurales Hernias inguinales o umbilicales Prolapso rectal Enfisema subcutáneo Facturas costales Atelectasias Neumotórax

Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

TOS FERINATRATAMIENTO

Iniciar tratamiento en cualquier persona que tenga riesgo de exposición y síntomas < 21 días ( solo es efectivo en FC).

Lactantes y pacientes complicados deben ser hospitalizados. Tratamiento ambulatorio en los casos leves. Aislamiento respiratorio durante 5 días tras iniciar el

tratamiento antibiótico Cuidados de enfermería especializados . Fluidoterapia y oxigenoterapia cuando sea necesario. Observación cuidadosa por si se presenta apnea en los

lactantes. Evitar los estímulos desencadenantes de crisis paroxísticas . Ventilación Mecánica en casos que lo ameriten. Proporcionar alimentos en pequeñas cantidades y con mayor

frecuencia . Algunas casos pueden ameritar alimentación con SN. Reposo en un entorno tranquilo Tratamiento antibiótico

MEDIDAS GENERALES

5 minutos de consulta clínica, Frank J Domino, 17 edición

TOS FERINATRATAMIENTO

ANTIBIOTICOS

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica

TOS FERINATRATAMIENTO

ANTIBIOTICOS

Claritromicina Eritromicina Azitromicina

TOS FERINAMEDIDAS PREVENTIVAS

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica

QUIMOPROFILAXIS POREXPOSISCION

VACUNACION

Se centra en la administración precoz de macrólidos a los contactos de los casosíndice: convivientes asintomáticos, en losque la tasa de ataque llega a ser del 80-90%, y lactantes incorrectamente vacunados de guarderías.

Emplear los mismos fármacos, dosis y duración que las comentadas anteriormente para el tratamiento delos casos.

Iniciar lo mas precoz posible, Efectividad disminuye si se inicia 12 días pos exposición

Mejor medida preventiva para el control de esta enfermedad.

Esquema de vacunación del país. ( Perdida de Inmunidad)

Estrategias: Vacunación universal de

adolescentes y adultos Estrategia del nido Vacunación de madres

posparto

Escabiosis

Br. Nelly Hernández

ESCABIOSIS

Es una enfermedad contagiosa, pruriginosa producida por la infestación de la piel por el ácaro Sarcoptes Scabiei, variedad Hominis.

Medicina Interna, Farreras Rozman, edición 17, editorial Elsevier, Barcelona España año 2012. pag.2221

ETIOLOGIAESCABIOSIS

Sarcoptes Scabiei: Es un ácaro de menos de 0,5 mm de tamaño, cuerpo globoso, cutícula estriada y patas cortas terminadas en ventosas pediceladas o largas cerdas.

Medicina Interna, Farreras Rozman, edición 17, editorial Elsevier, Barcelona España año 2012. pag.2221

ESCABIOSISEPIDEMIOLOGÍA

Tiene una distribución cosmopólita.

Afecta a 300 millones de personas a nivel mundial.

Es más frecuente en países en vía de desarrollo.

Es más frecuente en asilo de ancianos, hospitales, centros

psiquiátricos, prisiones, guarderías, vagabundos.

Los seres humanos son la única fuente de infestación.

La transmisión es por contacto directo y prolongado.

La infestación por perros y otros animales no es frecuente.

Es predominante en niños y adultos jóvenes

Igual distribución por sexo.

Red Book de las Enfermedades Infecciosas en pediatría, Dra.Carol Baker, editorial Panamericana, Estados Unidos, año 2009, pág 81

La Escabiosis, en el año 2000, presenta el mayor aumento interanual registrado, con respecto al año

1999 (cercano al 73%). Así, el riesgo de enfermar por escabiosis en Venezuela lo tienen 9 de cada 1.000

personas.

En el 2001 un 31.4 % de los pacientes en edades pediátricas se infestaron con el Sarcoptes scabiei.

En el año 2002 aumentó la morbilidad en un 10 % de esta enfermedad con respecto al año anterior.

En el 2004 la escabiosis se encontraba entre las primeras 24 causas de consultas ambulatorias con 223

516 casos infestados por el Sarcoptes scabiei  según reportes del Instituto Nacional de Estadística

Venezolano (INE).

En Maracaibo, en ese mismo año se reportaron 2595 pacientes infestados con escabiosis para un 3.7%.

En el 2005 se notificaron 3498 casos para un 4.6 % fue uno de los municipios con mayor incidencia del

estado. 

Según la distribución por grupos de edades y sexo se observó un predominio del sexo masculino con 115

pacientes (56,93 %) y las edades entre uno y cinco años con 118 casos (58,41 %).

ESCABIOSISEPIDEMIOLOGÍA EN VENEZUELA

Anuario de morbilidad del MPPS

ESCABIOSIS

Tanto en el sexo masculino como en el femenino, el grupo de edades más

afectado correspondió al de uno a cinco años (58,41%). Debe destacarse que el

grupo de 11 a 15 años estuvo representado solamente por el 13,86 %, y los

lactantes no tuvieron incidencia, se deduce que a medida que aumenta la edad

disminuye el riesgo de infestación

Los últimos datos oficiales disponibles sobre la enfermedad están contenidos en el

Anuario de Morbilidad del año 2011, en los Formatos Epidemiológicos EPI 15. En

ese documento se señala que para ese año hubo 57.326 casos, con una tasa de

195,8 registros por cada 100.000 habitantes.

EPIDEMIOLOGÍA EN VENEZUELA

Anuario de morbilidad del MPPS

ESCABIOSISFACTORES DE RIESGO

Contacto personal piel a piel (Promiscuidad sexual, hacinamiento, pobreza, falta de higiene, infección hospitalaria)

Pacientes inmunocomprometidos (VIH/SIDA)Eccema atópico.

5 minutos de consulta Clínica, Frank Domino, edición 17, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins, USA 2009, pág 1116

ESCABIOSISFISIOPATOLOGÍA

A través del contacto piel a piel o por

objetos infestados.

La hembra forma túneles en la capa córnea del estrato

de Malpighi

Deposita de 2 a 3 huevos

diarios

Erosionan en larvas, abandonan el túnel y

excavan pequeñas fosas superficiales donde mudan a ninfas y

adultos

Las Hembras fecundadas son las que forman nuevos túneles

y permanecen 48 hr en la superficie de la piel y son las responsables por el contacto

directo

La lesión inicial es el túnel, pequeña zona

edematosa y una vesícula perlada de 1 mm de diámetro

Los túneles aparecen de color gris o blanquecinas, tortuosas con

aspecto de hebra

En ocasiones se observa nódulos amarronados por respuesta granulomatosa a los antígenos de los ácaros muertos y las heces

Red Book de las Enfermedades Infecciosas en pediatría, Dra.Carol Baker, editorial Panamericana, Estados Unidos, año 2009, Medicina Interna, Farreras Rozman, edición 17, editorial Elsevier, Barcelona España año 2012.

1. Prurito intenso, más frecuente nocturno.

2. Erupción papuloeritematosa.

3. Surcos (Túneles) en las regiones interdigitales, cara flexora de las muñecas, superficie extensora de los dedos, axilas, ombligo, cintura, muslos, genitales, areolas, región interglútea. Forma zigzageante, color gris o blanquecinas se preceden de una vesícula.

4. Presencia de excoriaciones.

5. En ocasiones se observan nódulos de 2 a 5 mm de diámetro de color rojo amarronado (genitales, ingle, axilas.

ESCABIOSISMANIFESTACIONES CLÍNICAS

5 minutos de consulta Clínica, Frank Domino, edición 17, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins, USA 2009, pág 1116

La escabiosis en niños menores de dos años la erupción es:

1. Vesicular.

2. Compromete cabeza, cuello, palmas de las manos y plantas de los pies.

ESCABIOSISMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Red Book de las Enfermedades Infecciosas en pediatría, Dra.Carol Baker, editorial Panamericana, Estados Unidos, año 2009.

• Anamnesis.• Examen físico.• Hematología completa: presencia de Eosinofilia.• Examen de la piel con lupa.• Preparación con aceite mineral.• Preparación húmeda con Hidróxido de Potasio

(KOH)• Prueba de la tinta en el surco.

ESCABIOSISDIAGNÓSTICO

5 minutos de consulta Clínica, Frank Domino, edición 17, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins, USA 2009, pág 1117

ESCABIOSIS

Dermatitis atópica. Dermatitis herpetiforme. Eccema. Varicela. Sarampión. Rubéola. Picadura de insectos.

Urticaria papular. Pediculosis corporis. Pitiriasis rosada. Prurigo. Piodermia. Dermatitis seborreica. Sífilis.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

5 minutos de consulta Clínica, Frank Domino, edición 17, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins, USA 2009, pág 1117

• MEDIDAS GENERALES:

1.Tratar a todos los contactos íntimos y miembros de la familia y habitantes de la misma casa.

2.Lavar toda la ropa (de vestir, de cama), toallas en un ciclo de lavado normal. O pasar por agua hervida.

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

5 minutos de consulta Clínica, Frank Domino, edición 17, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins, USA 2009, pág 1117

Permetrina (Antiparasitario tópico, escabicida y pediculicida)

Gamabenceno Plus: Loción 5%, crema 5%, champú líquido 1%.

Nopión Plus: crema 1%

Aplicar en el cuerpo dejar de 8 a 14 hr y luego retirarlo con agua y jabón.

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

Pediadosis, Dr, Óscar Jaime Velázquez, editorial Health Books 8va edición 2013-2014. Medellín Colombia.Guía Spilva de las especialidades farmaceuticas, Austria Spilva, edición 33, Editorial Global Ediciones, año 2014-2015, Caracas Venezuela.

Crotamiton Crotanol crema y loción 10%

La crema se aplica desde cabeza hasta los pies se deja durante 8 a 14 hrs y luego se retira la crema. Aplicar por 5 noches seguidas.

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

Guía Spilva de las especialidades farmaceuticas, Austria Spilva, edición 33, Editorial Global Ediciones, año 2014-2015, Caracas Venezuela.Pediadosis, Dr, Óscar Jaime Velázquez, editorial Health Books 8va edición 2013-2014. Medellín Colombia.

Nopucid (Butóxido de piperonilo 0,15%, decametrina 0,02%) loción y champú.

Se usa en escabiosis y pediculosis.

Tomar baño en la noche, secar la piel, luego aplicar Nopucid loción por todo el cuerpo.

En la mañana repetir este proceso y colocarse ropa limpia hervida previamente. Repetir este proceso 3 días seguidos.

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

Guía Spilva de las especialidades farmaceuticas, Austria Spilva, edición 33, Editorial Global Ediciones, año 2014-2015, Caracas Venezuela.Pediadosis, Dr, Óscar Jaime Velázquez, editorial Health Books 8va edición 2013-2014. Medellín Colombia.

Benzodit, Benzotin, Benzan.

Benzoato de Bencilo 25gr, trietanolamina 2grs, tween 80 2,5grs, agua destilada y perfumada 100 ml. Loción 120 ml.

Después del baño aplicar loción por todo el cuerpo mantenerlo por 24 hrs, al día siguiente repetir después del baño.

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

Guía Spilva de las especialidades farmaceuticas, Austria Spilva, edición 33, Editorial Global Ediciones, año 2014-2015, Caracas Venezuela.Pediadosis, Dr, Óscar Jaime Velázquez, editorial Health Books 8va edición 2013-2014. Medellín Colombia.

IVERMECTINA.

Ivergot Gotas 6mg/ml, comprimidos de 6 mg.

Dosis 100-200 µg/kg DU VO

Gotas: 1 gota/kg DU VO

ESCABIOSISTRATAMIENTO.

Guía Spilva de las especialidades farmaceuticas, Austria Spilva, edición 33, Editorial Global Ediciones, año 2014-2015, Caracas Venezuela.Pediadosis, Dr, Óscar Jaime Velázquez, editorial Health Books 8va edición 2013-2014. Medellín Colombia.

GRACIAS