enfermedades profesionales.docx

14
Asma ocupacional Es un trastorno pulmonar en el cual diversas sustancias que se encuentran en el lugar de trabajo llevan a que se presenten dificultades respiratorias. Nombres alternativos Asma por exposición ocupacional; Enfermedad reactiva de las vías respiratorias inducida por irritantes PREVENCIÓN 1. Una vez que identificada la causa, los niveles de exposición deben ser reducidos (por ejemplo un trabajador puede ser cambiado a otro trabajo dentro de la planta); 2. Los empleadores podrían considerar la preselección de trabajadores potenciales con exámenes de función pulmonar y continuar haciendo pruebas periódicamente en el trabajo una vez que el trabajador ya ha sido contratado; 3. Las áreas de trabajo deben ser monitoreadas estrechamente para mantener al mínimo los niveles de la exposición a sustancias que causan asma; 4. Bajo el cuidado de un especialista en alergias, podría ser útil el pre-tratamiento con medicamentos específicos para contrarrestar los efectos de estas sustancias en algunos casos.

Transcript of enfermedades profesionales.docx

Asma ocupacionalEs un trastorno pulmonar en el cual diversas sustancias que se encuentran en el lugar de trabajo llevan a que se presenten dificultades respiratorias.Nombres alternativosAsma por exposicin ocupacional; Enfermedad reactiva de las vas respiratorias inducida por irritantesPREVENCIN1. Una vez que identificada la causa, los niveles de exposicin deben ser reducidos (por ejemplo un trabajador puede ser cambiado a otro trabajo dentro de la planta);2. Los empleadores podran considerar la preseleccin de trabajadores potenciales con exmenes de funcin pulmonar y continuar haciendo pruebas peridicamente en el trabajo una vez que el trabajador ya ha sido contratado;3. Las reas de trabajo deben ser monitoreadas estrechamente para mantener al mnimo los niveles de la exposicin a sustancias que causan asma;4. Bajo el cuidado de un especialista en alergias, podra ser til el pre-tratamiento con medicamentos especficos para contrarrestar los efectos de estas sustancias en algunos casos.

SaturnismoSe denominasaturnismo,plumbosiso plombemiaal envenenamiento que produce elplomo(Pb) cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado as debido a que, en la antigedad, losalquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento qumico. Se denominasaturnismo hdrico al que se produce a travs del agua ingerida, pues el plomo, mineral inoxidable muy maleable, no confiere gusto al agua ni a los alimentos. Precipita concido clorhdrico. Previa a la intoxicacin existe una etapa de contaminacin. El plomo es el primer metal conocido y ms ampliamente estudiado por suriesgo ambiental.Cuando el plomo entra en el organismo, las enzimasque metabolizan los aminocidos azufrados lo transforman en sulfuro de plomo. Para detectar la presencia de plomo en la sangre, el anlisis ms utilizado es el llamadoespectrofotometrade absorcin atmica en cmara de grafito.El saturnismo generaanemia, debido a que el plomo en la sangre bloquea la sntesis de hemoglobinay altera el transporte de oxgeno a la sangre y hacia los dems rganos del cuerpo. Se cree que estas reacciones son provocadas tras la sustitucin de los metales como elcalcio, el hierroy elzincpor plomo dentro de las enzimas; las diferencias en las propiedades qumicas provocan que no cumplan debidamente las funciones enzimticas. Es tambin una causa menos frecuente de hipertensin arterial secundaria.El plomo es un metal pesado neurotxico que cuando est presente en la sangre, circula por todo el organismo ocasionando daos neurolgicos irreversibles al llegar alcerebro

HidrargirismoEl mercurialismo o hidrargirismo es el conjunto de trastornos patolgicos causados por una intoxicacin aguda o crnica producida por mercurio. Puede producirse si el paciente ha inhalado vapores de mercurio ya sea por va interna o externa.El mercurio se empleaba en la agricultura como fungicida en la conservacin de simientes, en la industria papelera, en la produccin de hipoclorito de sodio, de acetaldehdo, del difundido PVC y otros productos. Llega por distintos conductos al agua, como vertidos industriales y a travs del terreno.Las intoxicaciones profesionales por mercurio se conocan antiguamente, siendo comunes en ciertos oficios, particularmente entre los sombrereros y en industrias relacionadas con el fieltro, pero a partir de 1953 se empez a estudiar el hidrargirismo al detectar intoxicacin en pescadores japoneses y sus familias. Luego murieron gatos alimentados con restos de pescados y moluscos; y finalmente se detect mercurio en el agua y en la carne de los pescados sobrepasando las concentraciones normales hasta 10.000 veces ms. Y se comprob el fenmeno de concentracin en la cadena de alimentacin o trfica de los organismos acuticos.Al alimentarse unos de otros, la toxicidad aumentaba en progresin geomtrica. Esto se conoce como el fenmeno "Minamata", dado que en esa baha del mar de Japn se produjo ese episodio.Sntomas Temblor, principal sntoma, se inicia en labios, lengua, dedos. Estomatitis mercurial: nuseas, vmitos y diarrea Eretismo mercurial, alteraciones del sistema nervioso: irritabilidad, tristeza, ansiedad, insomnio, temor, perdida de memoria, excesiva timidez, debilidad muscular, sueo agitado, susceptibilidad emocional, hiperexcitabilidad o depresin (eretismo mercurial). Alteraciones renales

SiderosisLa siderosis es una forma especial de neumoconiosis ocasionada por la inhalacin de polvo de hierro. Afecta sobre todo en trabajos de pulido de metales, soldadura al arco, y especialmente en mineros del hierro. Adems, en las minas de hierro existe la presencia de slice libre, dando lugar a un tipo de neumoconiosis mixta. La siderosis aislada, suele afectar tras varios aos de exposicin (unos 10 aos). Los sntomas son: bronquitis crnica, disnea de esfuerzo (fatiga), que avanza y aumenta por la accin de irritantes. Como complicaciones pueden aparecer: tuberculosis (raro), cncer bronquial (sobre todo en personas fumadoras), y cor pulmonale. Puede haber complicaciones de cavidades cardiacas derechas. La exploracin mdica (pruebas funcionales respiratorias, como la espirometra), detecta un sndrome obstructivo moderado. Y se caracteriza por alteraciones radiolgicas (placa de Rx de trax) en forma de lesiones puntiformes. Est clasificada en el cuadro de enfermedades profesionales.

BisinosisLabisinosis, tambin conocida como fiebre del lunes, es una enfermedad pulmonarocupacionalcausada por la inhalacin de polvos de fibras textiles en trabajadores dealgodny, en menor gradolino,camoyyute.Ocurre en trabajadores de la industria textil especialmente que trabajan en ambientes cerrados y poco ventilados. Por lo general causa estrechamiento de latrqueay bronquiospulmonares, destruccin del parnquimapulmonar y, a menudo, muerte por infecciones respiratorias einsuficiencia respiratoria. La bisinosis fue frecuente en las revoluciones industriales de diferentes pases y en el presente es ms comn en pases en vas de desarrollo, afectndose en especial quienes abren losfardosde algodn y quienes procesan el algodnTratamientoEl tratamiento inicial incluye mejorar la estrechez bronquial con bronco dilatadores como el albuterol inhalado y la teofilina o antihistamnicos en caso que la causa de la obstruccin pulmonar sea una liberacin de histamina. En los casos ms severos se amerita la reduccin de la exposicin por medio del traslado a reas de trabajo de menor riesgo. En estos casos severos de bisinosis pueden recomendarse oxigenoterapia y el uso de corticosteroides.PrevencinLa mejor forma de prevenir la bisinosis y trastornos ms graves es la de prevenir la exposicin repetida al polvo orgnico del algodn. El uso de mscaras faciales y otras medidas laborales pueden reducir el riesgo, incluyendo el dejar de fumar.

AntracosisSe define como una pigmentacin exgena debida a la inhalacin de polvo de carbn, holln, polucin atmosfrica, etc. Al inhalarse, las partculas de carbn pequeas alcanzan con facilidad el alveolo pulmonar, mientras que las mayores quedan adheridas al moco que tapiza las vas respiratorias superiores (siendo eliminadas al exterior con la ayuda de los cilios de las clulas bronquiales). En el alveolo, las partculas pequeas actan como un cuerpo extrao, producindose una reaccin de las clulas septales de los tabiques y tambin de los neumocitos tipo II en la propia pared alveolar, que van a desprenderse hacia la luz, realizando una fagocitosis (los macrfagos emigran a travs de los linfticos peribronquiales) Estos macrfagos cargados de carbn pueden ser expulsados al exterior con la expectoracin o bien pueden reincorporarse de nuevo a la pared del alveolo y alcanzar el plano intersticial del tabique interalveolar. Una vez depositados all, forman colecciones, que no van a producir reaccin local, a menos que la aspiracin de carbn sea masiva, en cuyo caso originan una proliferacin fibroblstica que va a llevar a una zona de fibrosis en esa rea.No obstante, es realmente el slice el que al ser citotxico produce destruccin celular. Se aspira conjuntamente por ejemplo, por la fragmentacin de la piedra y produce una neumoconiosis muy fibrosante y progresiva, incluso despus de dejar de estar expuesto. Respecto a la morfologa macroscpica, los pulmones presentan una coloracin negruzca en forma reticular en su superficie. En la morfologa microscpica se caracteriza por observarse, a nivel de los tabiques, macrfagos cargados de grnulos negros en sus citoplasmas. En el caso de la neumoconiosis de los mineros, hay, adems, una fibrosis con alteracin de los alvolos, rotura de sus paredes, formacin de pequeas cavidades (enfisema) y lesiones nodulares fibroconiticas.

SilicosisLasilicosises laneumoconiosisproducida por inhalacin de partculas deslice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depsito de polvo en lospulmonescon una reaccin patolgica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en pases en desarrollo, donde se siguen observando formas graves. El trmino silicosis fue acuado por el neumlogo Achille Visconti (1836-1911) en 1870, aunque desde antiguo se conoca el efecto nocivo del aire contaminado para la respiracin.1La silicosis es una enfermedad fibrsica-pulmonar de carcter irreversible y consideradaenfermedad profesionalincapacitante en muchos pases.ClasificacinExisten tres tipos de silicosis:Silicosis crnica: Por lo general se presenta despus de 20 aos de contacto con niveles bajos de slice cristalina. ste es el tipo ms comn de silicosis. Se vea especialmente en los mineros.Silicosis acelerada: Resulta del contacto con niveles ms altos de slice cristalina y se presenta 5 a 15 aos despus del contacto.Silicosis aguda: Puede presentarse de 6 meses a 2 aos de estar en contacto con niveles muy altos de slice cristalina. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de lquido causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxgeno en la sangre. Presenta compromiso renal, heptico y esplnico.Hay dos formas clnicas segn la radiologa: silicosis simple y silicosis complicada.La silicosis simple es la forma clnica ms frecuente con mucho. Muestra opacidades redondas (las ms frecuentes) y/o irregulares en radiografa simple pstero-anterior de torax (Rx). No suele producir alteraciones funcionales con significacin clnica ni disminuye la esperanza de vida, siempre que no evolucione a complicada.Silicosis simpleLa silicosis complicada se caracteriza por la existencia de masas de Fibrosis Masiva Progresiva, tambin llamadas masa conglomeradas, con dimetro mayor de 1 cm. Es una enfermedad grave, sobre todo si las masas son de gran tamao, y disminuye notablemente la esperanza de vida de los pacientes. La evolucin de la forma simple a complicada se debe a factores muchas veces desconocidos. Entre los factores conocidos destacan: elevada exposicin a slice, abundante profusin nodular, tuberculosis y enfermedades del colgeno.Silicosis complicadaRaras veces la enfermedad puede presentarse como fibrosis pulmonar difusa,6 neumona intesticial7 o como masa pulmonar sin nodulacin aparente de fondo (silicoma). Los pacientes con silicosis son particularmente susceptibles a la tuberculosis (TB)-conocido como silicotuberculosis. El aumento del riesgo de incidencia es casi 3 veces mayor al de la poblacin sana, sin tener una explicacin certera. Se cree que los macrfagos llenos de slice, disminuyen su capacidad para matar a las micobacterias. Incluso los trabajadores con exposicin a la slice prolongada, pero sin silicosis, tienen un riesgo mayor para la tuberculosis.Las complicaciones pulmonares de la silicosis tambin incluyen la bronquitis crnica y limitacin del flujo areo (indistinguible de la causada por el tabaquismo), la infeccin por Mycobacterium no tuberculosis, la infeccin pulmonar por hongos, enfisema compensatorio, y neumotrax. Hay algunos datos que revelan una asociacin entre la silicosis y otras enfermedades autoinmunes, como la nefritis, la esclerodermia y el lupus eritematoso sistmico, especialmente en la silicosis aguda o acelerada.DiagnsticoEl diagnstico se basa en una historia laboral significativa y hallazgos tpicos en Rx. La OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) ha elaborado una normativa con el fin de clasificar, describir y codificar las alteraciones radiogrficas, atribuibles a neumoconiosis y facilitar su comparabilidad en estudios epidemiolgicos, sin pretensiones o connotaciones legales, aunque tambin se usa en la clnica; la edicin del ao 2000 se basa en la comparacin de la Rx del paciente con placas modelo que aporta la organizacin.Las pequeas opacidades redondas se clasifican segn su dimetro como p (las ms pequeas), q (las que exceden 1.5 mm) y r (las que exceden 3 mm y no pasan de 10 mm) y las irregulares como s,t,u en funcin de su anchura (equivalente al dimetro en las redondas). La cantidad o profusin se categoriza de 0 a 3.PrevencinLa prevencin primaria tiene por objeto limitar la exposicin acumulada a slice para evitar que la incidencia de la enfermedad supere unos lmites razonables y asumibles. El lmite de exposicin ms ampliamente aceptado es 0.1 mg/m3 de slice cristalina respirable (promedio en la jornada laboral), propuesto por OSHA (Occupational Safety and Health Administration).10 El Instituto Nacional de Silicosis de Espaa ha elaborado normas de prevencin tcnica11 y mdica.12 Se establece el valor lmite ambiental de exposicin diaria a slice (VLA-ED), para trabajadores de industrias extractivas, en 0.1 mg/m3 (0.05 en caso de cristobalita o tridimita); la fraccin respirable de polvo no sobrepasar los 3 mg/m3. La prevencin primaria desde el punto de vista mdico se basa en reconocimientos previos al trabajo con el fin de evitar la concurrencia de factores de riesgo o enfermedades pulmonares que podra potenciar el riesgo. Es preciso realizar reconocimientos peridicos a los trabajadores para retirar del riesgo a los afectados.13 El disponer de seguimiento radiolgico facilita el diagnstico y evita ciertas exploraciones invasivas en casos dudosos (adenopatas hiliares por exposicin a slice, FMP incipiente, etc.)3 Las medidas para controlar el polvo se basan en el riego con agua para que las partculas sedimenten, utilizacin de medios adecuados que no vuelvan a pasar a la atmsfera y retirarlas del medio con aspiracin y ventilacin. En la medida que fallen estos procedimientos hay que usar medidas de proteccin personal. Se pueden utilizar dispositivos para filtrar y prevenir la inalacion de estos materiales cuando se realizan trabajos como la minera. Es importante evitar el tabaco, en cualquier caso, pero especialmente en trabajadores expuestos a slice y tomar las medidas oportunas de prevencin de la tuberculosis.TratamientoNo existe un tratamiento especfico para la silicosis, pero es importante retirar la fuente de exposicin al slice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusgenos (frmaco empleado para tratar la tos seca irritativa), broncodilatadores y oxgeno, si es necesario. Se prescriben antibiticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento tambin comprende limitar la exposicin a sustancias irritantes, dejar de fumar y hacerse pruebas cutneas de rutina para tuberculosis.

AsbestosisLaasbestosises unaenfermedad rara pulmonarcausada por la inhalacin de fibras deasbesto(tambin conocido como amianto).PatologaEs unaneumoconiosisconsiderada como enfermedad profesionaly caracterizada por una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial). Est asociada ames oteliomaycarcinoma broncognico.Las fibras de Asbesto se utilizaban en diferentes mbitos antes de 1975 (construccin, minas de asbesto, industria molinera y fabricacin de material refractario), hoy en da es menos frecuente esta enfermedad debido a las regulaciones gubernamentales sobre el manejo del asbesto.El Asbesto es una sustancia inorganica que al acumularse de forma progresiva y cronica produce destruccin y posteriormente cicatrices pulmonares debido a la incapacidad de las clulas de defensa pulmonar (macrofagos) de digerir y eliminar adecuadamente este material (por ser inorgnico), estas cicatrices impiden el normal funcionamiento pulmonar (disminucin de la expansin pulmonar por fibrosis, intercambio gaseoso), lo que explica los sntomas de la enfermedad.Sntomas RespiratoriosAparecen muchos aos despus de la exposicin y su gravedad depende del tiempo y grado de exposicin al asbesto-Tos-Dolor torcico-DisneaDiagnostico-Se sospecha por los Antecedentes de actividades relacionadas con la exposicin laboral crnica al asbesto o sus familiares (en los trabajadores del asbesto sus ropas quedaban impregnadas de este material y era inhalado por sus familiares cercanos)-Rayos x de trax (calcificaciones plurales)-Tomografia computarizada torcica-Gamagrafia pulmonar con galio-Pruebas de funcin pulmonarComplicaciones-EPOC-Cancer de Pulmon-Mesotelioma maligno-Derrames pleurales-Placas pleurales