Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

14

Click here to load reader

Transcript of Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

Page 1: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR DE LOS BOVINOS

M.V.Z. LUIS CARLOS REZA GUEVARA

INTRODUCCION.- Dentro de las enfermedades más importantes en hatos de bovinos, por la alta influencia directa sobre productividad, se encuentran las lesiones del aparato locomotor, a diferentes niveles las cuales van desde traumatismos con inflamaciones de moderadas a severas con y sin soluciones de continuidad, o bien luxaciones y subluxaciones de articulaciones llegando inclusive a fracturas de diversa severidad. Distintas condiciones, tales como malas instalaciones, mal manejo, falta de higiene y programas deficientes de alimentación, pueden influir de manera importante en la presentación de lesiones en el aparato locomotor. Los errores o la falta de mantenimiento de las instalaciones pueden ser causal de estos padecimientos, por ejemplo: es común que existan pisos demasiado lisos, tanto en los escurrideros o áreas de baño, como en la misma sala de ordeña y salidas y entradas de la misma sala; pendientes muy pronunciadas sin sistemas antiderrapantes, o bien salientes de tubos, falta de rejillas en los drenajes, guarniciones demasiado altas, pisos en mal estado en áreas de bebederos, echaderos de libre acceso en mal estado, pasillos de transito muy estrechos, con salientes, hoyos en el piso( generalmente llenos de estiércol y lodo), o comederos que pueden volverse trampas, muchos de estos defectos son mas peligrosos durante las manifestaciones de estro en las vacas En la actualidad, es importante considerar algunos procesos digestivos como causales de trastornos del aparato locomotor, principalmente la acidosis ruminal, que tiene serias repercusiones ya que causa una alta concentración de elementos orgánicos que se generan en daño tisular severo, los cuales tienen la posibilidad de acumularse en el corion de la pezuña provocando inflamaciones muy dolorosas de la lamina propia o LAMINITIS. La obesidad suele ser común en hatos donde las raciones se proporcionan al ojo por ciento, esta favorece luxaciones y hasta fracturas, agravándose el riesgo cuando existen deficiencias en instalaciones y en la higiene de las mismas. Las lesiones del aparato locomotor, impide él transito normal del ganado en los corrales, así como su permanencia segura en área de comederos, lo que influye en los niveles normales de ingestión de alimento con la consecuente repercusión en la productividad del hato, siendo más notorio en hatos lecheros de alta productividad. La merma en la producción puede ser de un 10 a un 50%. Las principales lesiones se presentan en las siguientes áreas anatómicas

Page 2: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

MIEMBRO TORACICO • Articulaciones falangianas • Articulación metacarpo-falangiana MENUDILLO • Articulación del carpo • Articulación humero-radio-cubital CODO • Articulación escapulo- humeral HOMBRO • Inserción escapular • fracturas

MIEMBRO PELVICO

• Articulación falangianas DEDOS • Articulación metatarso-falangianas MENUDILLO • Articulacion tibio-tarsal CORVEJON • Articulación coxo-femoral CADERA

PELVIS • Inserción sacra –iliaca • Sínfisis pelviana • Huesos Isquion e Ilion • fracturas

• Patologías de la pezuña PODODERMATITIS

MIEMBRO TORACICO ARTICULACIONES FALANGIANAS ETIOLOGÍA Los bovinos muy pesados que caminan en pisos irregulares suelen falsear, sin embargo en un sinnúmero de ocasiones, estas pasaran desapercibidas por la resistencia al dolor de este grupo animal. La mayoría de de las ocasiones estas articulaciones se afectan a consecuencia de pododermatitis severas mal diagnosticadas y la aplicación de una inadecuada terapia. Muchos de estos casos son el resultado de un cuadro de laminitis mal reconocido observándose inclusive con crecimiento inmoderado de la pezuña “zapato de aladino” lo que modifica el apoyo y sobre todo la articulación piramidal ínter falangiana (2ª y 3ª falange) la cual sufre una acelerada exostosis. SIGNOS CLÍNICOS La claudicación también llamada cojera es la manifestación clásica, pero el establecer un diagnostico especifico requiere de realizar un análisis propedéutico completo con el animal en dinámica y en estática, hasta llegar al análisis radiográfico en animales de alto valor genético. Recordaremos que el toro más famoso de la raza Holstein Frisian Rosafe Citation tuvo que ser

Page 3: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

mandado al rastro por una lesión en una pata mal diagnosticada y mal atendida seguramente. TRATAMIENTO Con base en lo observado en el análisis de dinámica y estática así como de la revisión que realicemos con las pinzas detectoras de dolor( parte del equipo indispensable en la terapia de patas) y las posibles lesiones en las pezuñas y/o el corion, se puede decidir la terapia a implementar ya sea un simple recorte adecuado, una terapia local con un activo rubefaciente o bien una terapia basada en la debridacion de abscesos o el retiro de tejidos necrosados y la colocación de un vendaje posterior a la terapia local de lavado desinfectado y aplicación de antibiótico local así como una antibioterapia parenteral basada en penicilina combinada y sulfas-trimetoprim la cual desde el punto de vista farmacológico se antagoniza pero que en la practica es la de mayor utilidad. En el caso de solo requerir un recorte correctivo este sé debera realizar en lapsos de 3 a 5 días poco a poco, hasta donde nos marque las zonas hiperemicas del tejido queratogeno hasta lograr llegar a lo más natural posible, siempre buscando el recorte de puntas y muralla y de esta forma retirar paulatinamente apoyo al talón y a la parte interna de la planta. En caso de ser una lesión muy avanzada en la que se involucra hasta la primera falange así como una tendinitis muy aparente con inflamación arriba de los dedos accesorios, los animales deberán de desecharse ya que su terapia será muy prolongada, con riesgo de metástasis hacia el hígado, y muy costosa, tanto por medicamentos, como por baja de productividad y perdió de retiro de leche por antibióticos. ARTICULACIÓN METACARPO-FALANGIANA MENUDILLO Esta articulación esta formada por los huesos de la primera falange y el gran metacarpiano CAUSAS En esta articulación suelen ser frecuentes los traumatismos ocasionados por resbalones golpes en hoyos del piso, guarniciones altas, etc. SIGNOS CLÍNICOS Se acompaña de inflamación que va de moderada a severa con manifestación de dolor con claudicación, ya que puede llegar a inflamarse la Bursa, la lesión será más marcada si existe solución de continuidad en la piel y será mucho más severa si existe ruptura de la cápsula sinovial. TRATAMIENTO En el caso de ruptura de la cápsula y siempre y cuando haya sido reportada al mvz lo más rápido posible y el sitio no esta muy sucio, se podrá intentar la sutura

Page 4: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

de dicha cápsula, realizando una asepsia del área extremadamente detallada, con punto de cushing y sutura de 5-0, para después suturar la piel con nylon de pescar delgado, antibiótico local y una rodillera de futbolista de las acolchadas fija con una venda de auto adherencia, la cual se cambiara cada tercer dia y se debera colocar al animal en un lugar seco y muy limpio, con cama de paja abundante, aplicando antibióticos por vía intramuscular por cinco días, penicilina –estreptomicina es adecuado, así como antiinflamatorios no esteroidales (AINES). El pronostico no es muy favorable dada la contaminación en áreas de establo debiendo de considerara además el tiempo transcurrido entre el accidente y la terapia, lo importante es detener una infección en esa zona ya que se puede generar un proceso de metástasis de piogenos hacia el hígado con la posterior telangiectasis. Cuando las lesiones no son tan serias es posible y de hecho debe realizarse la terapia por infiltración con fármacos como la prednisolona, para la cual se requiere de una asepsia total rasurar el punto de aplicación seleccionado, utilizar agujas hipodérmicas muy delgadas numero 23 por una pulgada de largo, y depositando de 2 a 5 ml de prednisolona al depositarlo se retira de n jalón la aguja para que el plano impactado se invagine y se selle el orificio, caminando al animal por 5 minutos para que el fármaco se distribuya, pudiendo repetirse el tratamiento, según la evolución, entre 5 y 10 días. ARTICULACIÓN DEL CARPO Esta articulación esta formada por los huesos del carpo, la porción distal del radio y la porción proximal del gran metacarpiano CAUSAS Las lesiones en esta articulación suelen ser muy comunes, hay que recordar que esta articulación es el apoyo de los bovinos, tanto para echarse como para incorporarse y que en caso de resbalones, siempre caen sobre con esta articulación y la mala higiene así como la presencia de piedras, latas, vidrios, en los corrales pueden ser causa de severos traumatismos y hasta de soluciones de continuidad en al piel. Por otra parte, las vacas que permanecen constantemente en pisos duros suelen desarrollar acumulo de trasudado en respuesta a la constante fricción, especie de ampollas reconocidos como HIGROMAS, en los becerros esta articulación suele dañarse por procesos de onfaloflevitis. SIGNOS CLÍNICOS La inflamación se observa de moderada a severa, hasta producir incapacidad funcional provocando inclusive que los bovinos no apoyen el miembro afectado o que se desplacen apoyando solo la punta de los dedos

Page 5: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

TRATAMIENTO El tratamiento dependerá de la severidad del caso, puede ir desde el uso de rubefacientes locales, siendo mejores los líquidos basándose en trementina los cuales deben de aplicarse dos veces al dia, pudiendo proteger las articulaciones con rodilleras acolchonadas En casos severos sé debera instituir terapia interarticular con prednisolona, los puntos de ingreso deberán reconocerse en espacios entre los huesos los cuales localizaremos con el dedo, debiendo de realizar una asepsia muy cuidadosa, se desinfecta el punto elegido y con agujas muy delgadas por una pulgada de largo, extracción rápida y hacer caminar al animal por algunos minutos, esta misma terapia se utilizara en la aplicación intrarticular en cualquier articulación de las que describiremos a continuación, menos en el caso de la articulación coxo-femoral la cual mencionaremos en su momento. De igual manera en caso de solución de continuidad en la cápsula el procedimiento será igual que el mencionado en el anterior En el caso de Higromas estos no deberán de puncionarse como primera opción ya que al ser un trasudado, podrá convertirse en un exudado en pocas horas, por lo tanto es importante que un medico considere los puntos cardinales de inflamación para diferenciar un trasudado de un exudado sin necesidad de puncionar, para regular el higroma es indispensable sacar al animal de áreas con pisos duros, si esto no se hace es importante no hacer nada. En caso de artritis múltiple por onfaloflevitis, es importante ejercer el criterio, no es conveniente implementar una terapia, ya que la mayoría de las veces la posibilidad de metástasis hacia el hígado es muy alta por lo que aun en caso de sobrevivir, los animales son improductivos por abscesos hepáticos, siendo por lo tanto mucho mas importante la prevención con la instrucción necesaria a becerreros sobre la mejor manera de desinfectar el hígado, o sea con azul de metileno y por dentro del cordón umbilical, lo mas rápido al nacimiento ARTICULACIÓN HUMERO-RADIO-CUBITAL CODO Esta articulación esta formada por los huesos: porción distal del humero, porción proximal de radio y el hueso cubito La causa más común son los traumatismos causados por resbalones en los que animales muy pesados caen de lado. SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Se observa con la caída del codo el cual se aprecia por debajo de su posición normal, aun cuando no se modifica la locomoción normal del animal

Page 6: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

La terapia es sobre la base de rubefacientes locales y el uso de anabólicos por vía parenteral para consolidar las estructuras lo más rápido posible evitando que el animal camine durante por lo menos quince días. ARTICULACIÓN ESCAPULO- HUMERAL Esta articulación esta formada por la porción distal de la escapula y la porción proximal del humero CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Esta articulación resulta afectada con cierta regularidad ya que por su disposición anatómica resulta susceptible ya que sobresale del cuerpo sobre todo en animales grandes y pesados por lo que queda expuesta en pasos estrechos y en donde haya salientes y al caer de costado es fácil su traumatismo Las vacas o toros presentaran claudicación y arrastraran el miembro y caminan a brincos, la articulación se observa inflamada y demuestra dolor a la palpación El tratamiento dependerá de la severidad del caso, en casos leves el uso de rubefacientes líquidos locales por 10 minutos con un cepillo de cerdas duras dos veces al dia o con infiltraciones con prednisolona, cada 7 días, por lo general 3 terapias son suficientes para el restablecimiento de la función INSERCIÓN ESCAPULAR Esta inserción esta dada por grupos musculares cortos y extremadamente fuertes que permiten la adhesión de la escapula por su cara interna a la parte lateral de la cavidad torácica, la cual soporta el peso del animal. CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Esta inserción puede lesionarse cuando existen traumatismos severos como los que suceden cuando las vacas al estar montando en el ciclo estral caen con fuerza en pisos desnivelados o guarniciones con lo cual los músculos se lesionan separándose de su posición. Los bovinos lesionados se observan en estática apreciándose con el borde superior de la escapula pasa la línea del lomo en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas, la claudicación es sumamente manifiesta a y al apoyarse lo hace con la punta de la pezuña como único signo de dolor se aprecia el rechinido de dientes, sobre todo al caminar. El tratamiento se basa en separar a los animales en corraletas individuales o fuera de los corrales, la utilización de AINES durante 3 a 5 días y la aplicación de un anabólico como el lauriato de nandrolona cada 21 días, tres veces.

Page 7: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

FRACTURAS En el miembro toracico pueden presentarse fracturas sobre todo en animales muy nerviosos con instalaciones defectuosas donde se producen caídas. CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Los huesos que se fracturan con mayor frecuencia son:

• Gran metacarpiano • Radio y cubito • Humero • Ramas mandibulares • Costillas

Es evidente la fractura de los huesos mencionados, salvo en el caso de las costillas en la s que solo observamos callos óseos a la consolidación Estas fracturas pueden ser simples, conminutas, expuestas o cerradas La terapia, basada en la ortopedia, no se realiza en gran número de los casos, principalmente por razones de costos, pero también el peso de un bovino es de considerarse, por esto solo se intenta en animales de alto valor genético. DISTENSIÓN DE LIGAMENTOS En el miembro anterior, esta estructura se afecta en pocas ocasiones, solo en casos de podermatitis severas los ligamentos flexores y los extensores pueden infectarse cuando la infección penetra la vaina En el caso de instrumentar una terapia esta se realiza con rubefacientes locales líquidos. MIEMBRO PELVICO ARTICULACIONES FALANGIANAS Formadas por las articulaciones de la primera, segunda y tercera falanges CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO El padecimiento más común suele ser las falseaduras provocadas por pisos en mal estado o pisos empedrados, en algunos casos se confunde con pododermatitis por lo que la revisión debe ser exhaustiva La laminitis puede ser causa de lesiones severas en esta región Es importante verificar si existe inflamación ya que la claudicación puede confundir él diagnostico por lo que será necesaria una minuciosa revisión. En el caso de falseaduras la terapia será sobre la base de rubefacientes, en caso de solución de continuidad se llevara todo el proceso ya descrito para heridas en esta región aplicando antibióticos y vendando debidamente la región afectada.

Page 8: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

Si el diagnostico es de laminitis la terapia se basara en antihistamínicos parenterales, tomas de bicarbonato para amortiguar el Ph en el rumen (recuerde la patogenia de acidosis ruminal) y mantener a los animales por lapsos de tiempo durante el dia en charcos de agua fría o con baños de agua en las pezuñas Recuerde siempre que no se puede combinar terapias con rubefacientes y antiinflamatorios al mismo tiempo. ARTICULACIÓN METATARSO FALANGIANA: MENUDILLO CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS, TRATAMIENTO Esta articulación esta formada por las superficies articulares de los huesos gran metatarsiano y primera falange. El signo clínico más significativo en esta articulación es por una COMPRESION DE NERVIOS OBTURADORES, que se genera en caso de un parto distócico prolongado o con fetos muy grandes, estas vacas tienen dificultad para incorporarse ya que la presión en los nervios que pasan por el piso de la pelvis produce insensibilidad del tren posterior siendo más evidente cuando es bilateral. Al incorporarse los animales permanecen estáticos apoyándose solamente en la punta de la pezuña con esta articulación flexionada hacia adelante, de no realizar un tratamiento especifico algunas vacas de poco temperamento ya no intentaran incorporarse complicándose cada dia mas en otros aparatos. En los tratamientos de este proceso se suele cometer el error con frecuencia de utilizar corticosteroides los cuales solo logran atenuar el proceso de lactación y si se combinan con rubefacientes sé antagonizan siendo la recuperación muy prolongada o complicada. La terapia indicada debera dirigirse a la causa primaria, la neuritis por lo que se utiliza específicamente la vitamina B1, además se tratara de mantener de pie a la vaca ya sea por si sola o ayudándonos con un tripie y garrucha, esto por lapsos de 30 minutos hasta tres veces al dia También cuando estén postradas se les debera cambiar de lado tres veces al dia para evitar una congestión muscular. Para complementar la terapia debera frotarse los miembros posteriores con rubefacientes líquidos desde la pelvis hasta la punta de la pezuña, en caso de urgencia y de no contar con un rubefaciente comercial se puede utilizar aguarrás diluido en agua al 50% ARTICULACIÓN TIBIO-TARSAL: CORVEJON Esta articulación esta formada por las superficies articulares de los huesos gran tarsiano tibia, fibula, y hueso calcáneo

Page 9: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO La principal afección suele ser por traumatismos laterales o bien por fracturas del hueso calcáneo el cual como sabemos es la inserción del ligamento Flexor del cual depende en gran parte el impulso del animal. En vacas que permanecen siempre en pisos duros y húmedos, esta articulación frota constantemente, por lo que la artritis suele presentarse con facilidad sobre todo en vacas adultas y pesadas pero si además se presenta solución de continuidad en la piel en la cara externa, se desarrollara fácilmente un proceso piogeno Estos procesos sépticos deben tratarse rápidamente por las consecuencias hacia el hígado ya descritas y con los procedimientos terapéuticos ya descritos. En caso de tratarse de solo procesos inflamatorios la aplicación interarticular será lo más eficiente, esta articulación tiene varios puntos de acceso por lo que debera elegirse él más cercano a la zona inflamada. Sé debera cambiar estos animales a áreas con pisos suaves ya que de no ser así el problema persistirá y se agravara ARTICULACIÓN FEMORO TIBIO ROTULIANA: RODILLA Esta formada por la porción distal del fémur, la rotula y la porción proximal de la tibia, es tal vez la articulación que más frecuentemente se lesionan los bovinos CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Las causas de resbalones son muy variadas en los bovinos y estas son las que favorecen su presentación Los animales afectados presentan marcadas inflamaciones en el área de la rodilla con muy aparente claudicación en donde el paso lo dan apoyándose solo en la punta de la pezuña e imputándose como dando un salto, en estática permanecen con el medio flexionado Sé debera de determinar el grado de severidad de la lesión palpando la articulación en donde se podrá sentir un desplazamiento de la rotula con posible ruptura de ligamentos, lo que complicara la resolución del caso El tratamiento se realiza con infiltraciones interarticulares con prednisolona siguiendo las indicaciones ya comentadas, pudiendo repetirla cada 5 días, pero por lo general si el daño no es muy extenso pocas veces se dan más de dos terapias. Siempre será muy importante la rápida terapia de estos animales ya que una vaca con la articulación anquilosada sufre mucho para trasladarse y sobre todo no puede montar a otras al estar en celo por lo que se complica su función reproductiva. En toros por esa misma razón la terapia se vuelve muy importante.

Page 10: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

ARTICULACIÓN COXO FEMORAL: CADERA Es una articulación formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso ilion del componente pélvico óseo Esta articulación permanece fija por el ligamento redondo que va de la cabeza del fémur al acetábulo muy corto pero sumamente fuerte que impide el desplazamiento y fricción de estas dos superficies ya que de no ser así estas superficies se desgastarían muy rápido tal como sucede cuando se rompe ese ligamento. CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Pisos sucios y resbalosos suelen ser la causa más común en ganado lechero y productor de carne, los traumatismos en corrales mal diseñados o por peleas son factores predisponentes Por la posición de esta articulación, la inflamación no es evidente, pero la claudicación se presenta con pasos en los que la vaca impulsa el miembro afectado hacia afuera en forma circular y lateralmente para no dar apoyo en estática la vaca solo apoya el miembro sano por lo que el dañado esta un paso atrás y la pelvis colgada. En vacas viejas al caminar se escucha un fuerte rechinido ya que las superficies articulares desaparecen y los huesos frotan uno contra el otro con mucho dolor para el animal El tratamiento es muy complicado por la posición y profundidad de la articulación por lo que lo mejor es dictaminar su desecho PELVIS Este componente óseo esta formado por los huesos ilion, isquion y las articulaciones ilio sacra y la sínfisis pelviana. CAUSAS, SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO Las dislocaciones y fracturas se presentan por aspectos diversos, como traumatismos por caídas, lesiones por instalaciones diferentes y parto distócico. Los bovinos tienen un umbral del dolor muy alto por lo que una fractura en muchas ocasiones no impide que el animal permanezca de pie La fractura del cinturón pélvico generalmente sucede a la altura del acetábulo, la extracción forzada, en donde se aplica fuerza inmoderada suele ser una causa común. Se debe determinar por vía rectal siempre que se nos presente un caso de postración ya que en múltiples ocasiones se inician terapias con calcios y sueros pero resulta que esta fracturada, decíamos que por vía rectal colocando nuestra mano en diferentes puntos de los huesos de la pelvis, sínfisis pelviana, en donde en caso de fractura se sentirá en la mano por lo que sé debera de desechar.

Page 11: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

En el caso de fractura de la sínfisis pelviana se sentirá en la mano como se separan los huesos además que estas vacas son las llamadas ABIERTAS, que colocan las patas posteriores totalmente hacia los lados en angulo de 90° Cuando la dislocación es en la inserción del sacro con los huesos pelvianos se aprecia las alas de ilion juntas y un desnivel muy marcado entre el área lumbar y el área pélvica El tratamiento debera basarse en el criterio medico valorando al animal afectado, posibilidades reales de recuperación total, costo y tiempo, por lo que lo mejor es mantener un monitoreo constante sobre los factores predisponentes. PODODERMATITIS Este capitulo, aun cuando forma parte de los trastornos del aparato locomotor, debe tratarse por separado ya que tiene gran importancia desde el punto de vista económico, en nuestro país sigue siendo una de las tres principales causas de desecho. Para evaluar la perdida económica que representan los casos clínicos de pododermatitis, consideremos un caso clínico en una vaca lechera que actualmente solo por el tratamiento tiene un alto costo para el ganadero además de considerar la influencia sobre consumo de alimento que repercute en la productividad, parámetros reproductivos y perdida de condición corporal COSTO DIRECTO POR VACA AFECTADA Perdida de leche por tratamiento con antibióticos ( 3dias/25 lts de leche Mas dos días de retiro de leche)................... ............................................437.50 Periodo de recuperación (estimado en tres semanas c on pérdida) Promedio 7.5 lts/día............................... ....................................... 551.25 Tratamiento tres días.............................. ...................................... 665.00 Costo promedio de mvz y pateros.................... ...................................... 500.00 Total.................. 2153.75 Costo del litro de leche a 2005....$ 3.50 En el caso de no resolverse a tiempo la pérdida será la vaca con lo que podemos apreciar que tan importante será el temprano reconocimiento clínico, así como implementar medidas de prevención Las causas más comunes serán: HIGIENE, MAL MANEJO DE LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION Y SUPLEMENTACION DE MINERALES Y FACTORES GENETICOS, a mayor estabulación y hacinamiento mayor será el problema. Las pododermatitis generalmente se presentan en tres formas clínicas principales

• ABSESOS SUBCORNEOS • NECROSIS INTERDIGITAL • PAPILODERMATOSIS CONTAGIOSA (verruga peluda)

Page 12: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

Los programas de alimentación actuales llevan a los hatos a una producción intensiva en muchos problemas de las pezuñas, debido a la acidosis ruminal y metabólica que generan altas secreciones de histamina, lo que ocasiona congestión vascular en el corion, con reblandecimiento del tejido queratogeno e inflamación severa en la piel con amplia predisposición a soluciones de continuidad con alta severidad clínica. En algunas explotaciones la combinación de estos factores de alimentación con pisos llenos de piedras, desniveles y el constante e increíble hecho de que los corrales no se limpien antes de la época de secas antes de las lluvias, para que una vez que empieza a llover siempre escuchemos la misma queja por parte de ganaderos siendo que ellos tienen la solución y las vacas se pagan esas mínimas atenciones. Las vacas no descansan, se tienen que echar sobre lodo que provoca mastitis e inclusive irritación severa en la piel La claudicación será el signo más evidente, en ganado lechero es donde se observa una mayor incidencia siendo el 75% de los casos en miembros posteriores predispuesto así por el peso de un bovino productor de leche que su mayor proporción es en la parte posterior. En algunos casos sobre todo en necrosis interdigital la inflamación es evidente y aun más cuando el proceso es de tipo contagioso en donde la lesión cutánea es visible la mayor parte de las veces. El tratamiento debera de instituirse lo más rápido posible a la presentación de la claudicación, ya que esto reducirá al mínimo el costo por tratamiento/vaca, se piensa que el mejor punto de detección es la sala de ordeña en la cual los arreadores y ordeñadores observan a los animales ( da muy buen resultado el implementar un programa de estímulos económicos con relación al reporte de vacas afectadas) los reportes oportunos posibilitan la revisión de patas en instalaciones especiales para tal fin lo cual eficientiza la labor. Ya mencionamos que el uso de combinaciones de antibiótico en forma oportuna logra que los animales se recuperen en muy poco tiempo con el mínimo gasto y si adicionamos la aplicación de una solución de yodo metálico diluido en alcohol al 3% en la pezuña dañada que sirve como rubefaciente y como desinfectante. Se insiste en la importancia de revisar las pezuñas del miembro afectado ya que en muchas ocasiones solo observamos un crecimiento exagerado de las puntas y la muralla o bien piedras, corcholatas, piezas dentarias impactadas en la suela, metales, alambres lo que en animales muy pesados la claudicación cada dia será más evidente En pequeños rumiantes que permanecen en corrales muy sucios se observan masas de lodo que se incrustan entre los dedos el cual se seca y hace que los animales caminen con los dedos desplazados hacia afuera mostrando mucho dolor y con solo retirar el lodo seco se recupera en pocos días.

Page 13: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

Una vez revisadas las patas afectadas debera iniciarse la antibioterapia por un mínimo de tres días y en su caso recortar la pezuña verificando el apoyo a la punta distribuyéndolo hacia la parte externa, es necesario rascar todas las marcas negras de la planta hasta que desaparezcan o bien hasta encontrar el absceso o buscar las lesiones interdigitales En el caso de abscesos subcorneos se debridan (los cuales se localizan mas fácilmente con las pinzas detectoras de dolor), se lavan con agua oxigenada se enjuagan con agua limpia, se coloca un aposito con pomada yodoformada adicionada con unos gramos de sulfato de cobre, se protege con vendas autoadheribles y se pega un tacon de madera o hule en el dedo sano para evitar que el dañado apoye, lo que facilita la recuperación ‘ En el caso de necrosis interdigital, después de lavar perfectamente la pata dañada se debe retirar el tejido necrosado lo que se facilita con una tira de venda con la que se fricciona fuertemente la cual se lava con agua oxigenada, se enjuaga y se coloca un aposito con pomada y vendas autoadheribles. En los caso de papilodermatosis contagiosa ocasionada por Serpens spp. La vacunación será la mejor forma de prevenirla y aun cuando el costo de la dosis es alto es mucho más alto las perdidas en producción y en animales Este proceso se presenta con una lesión muy característica llamada FRESA ya que la lesión es muy parecida al fruto, muy roja, brillante y salen unas prolongaciones que parecen pelos pero que son estructuras que desarrolla la bacteria, muy dolorosa y que es muy sensible a la terapia con oxytetraciclina local, esta es una de las muchas enfermedades de importación llegada a través de ganado llegado de EUA y CANADA Aun en casos masivos del problema, el uso de pediluvios a la salida de las salas de ordeña adicionados con oxytetraciclina es la mejor posibilidad de terapia y aun cuando es costoso es una forma adecuada de disminuir las perdidas económicas del hato en el caso de laminitis la terapia se describió en las afecciones de la articulación falangianas Es importante que los programas de alimentación con raciones altas en carbohidratos mantengan un estrecho control del uso de amortiguadores del Ph ruminal y de los niveles de micotoxinas en los insumos para formular. El uso permanente de estas substancias y la vigilancia de la relación entre carbohidratos-proteína y fibra así como el tamaño de la partícula son primordiales para controlar los problemas.

AUTOEVALUACION 1. - que elementos favorecen las enfermedades del a parato locomotor 2. - Como se conforma anatómicamente las articulaci ones del corvejón, carpo y codo

Page 14: Enfermedadesdelaparatolocomotor2009

3. - Que tratamiento se indica en el caso de higrom a 4. - Como se integra la articulación sacro iliaca 5. - Cual es el tratamiento en luxación de la artic ulación de la rodilla 6. - Defina la terapia de procesos de pododermatiti s en todas sus variables clínicas