ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

58
MEDICINA COMPLEMENTARIA

description

1.99 MB

Transcript of ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Page 1: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

MEDICINA COMPLEMENTARIA

Page 2: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

2

EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA MEDICINA COMPLEMENTARIA

Lic. Yanina Pando León

Page 3: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

3

“Lo que la Enfermería tiene que hacer es poner al cliente en las mejores Condiciones

para que la naturaleza actúe sobre él.”

Florence Nightingale1859

Page 4: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ENFERMERIA Y HOLISMO

• El ser holístico es una actitud mas que una corriente.

• El ser humano es un todo: Bio-psico-social-espiritual.

• Paciente responsable de su salud.

• Impulsa el hacer de la persona.

• El entorno es su espacio vital, en el cual tiene que aprender a adaptarse.

Page 5: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ENFERMERIA Y HOLISMO

• Florence Nightingale, enfermera holìstica.

• La persona debe tener tratamientos que incrementen sus propias facultades curativas: Médico interno.

• Componentes esenciales del buen cuidado: el tacto, la luz, la escucha empática, la música y la reflexión.

Page 6: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ATENCION DE ENFERMERIA EN MEDICINA COMPLEMENTARIA

Proceso de Enfermería

Interviene en la desintoxicación, depuración y crisis curativas del paciente.

Participa y dirige ayunos y

monodietas.

Utiliza en su cuidado técnicas complementarias

Participa en el crecimiento

espiritual de los usuarios

Page 7: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ATENCION DE ENFERMERIA EN MEDICINA COMPLEMENTARIA

Formación de promotores de

vida sana.

Talleresempresas

Gestión

Investigaciones

Educa en estilos de vida saludables y autocuidado

Page 8: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

El enfermero MEC debe saber:

Curar no solosíntomas físicos

Sanar: paciente de significado a su enfermedad.

Reconocer al paciente como un alma

Toda enfermedad tiene un conflicto de base.

EvoluciónSentido y objetivo en la vida del paciente

Page 9: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

EL ENFERMERO MEC Y SU PACIENTE

1. Escuchar de corazón al paciente:

• Sincronía• Sintopía• Sintonía

2. Correcta expresión: La palabra

3. Amor sin sentimentalismos

4. Compasión: Ponernos en el lugar del otro.

5. Dar y recibir: tomar sobre sí el sufrimiento del otro y darle nuestra felicidad y paz mental.

Page 10: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

El enfermero complementario tiene como parte de su misión colaborar en el cambio de conciencia del paciente.

Page 11: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

11

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN MEDICINA COMPLEMENTARIA

Page 12: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

• Es una medicina preventiva que trata de armonizar al hombre en su dinamismo constante entre el cielo y la tierra.

• El cuerpo humano está recorrido por unos canales invisibles, a través de los cuales circula la energía.

• A lo largo de estos canales se encuentran unos puntos en los que la energía se concentra especialmente, y cuya manipulación puede mantener el equilibrio y la armonía del organismo.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Y LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Page 13: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Medicina Tradicional China: 5 Reinos

CorazónI.D.

EstomagoBazo

Pancreas

PulmónI.G.

HígadoV.B.

RiñónVejiga

Page 14: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Meridianos o Canales de acupuntura

Page 15: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

15

MICROSISTEMAS

Auriculoterapia

Reflexoterapia

ECIWO

Page 16: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

LASERPUNTURA: PROCEDIMIENTO

• Es el uso del láser de baja intensidad para estimular los acupuntos.

• Debe aplicarse el láser en el punto exacto que corresponda en la dosis y el tiempo necesario.

Page 17: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Microsistemas

Page 18: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA

AURICULOTERAPIA

La oreja es un microsistema del cuerpo entero con alrededor de 200 puntos disponibles para diagnóstico y tratamiento. 

Page 19: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA: Reflexoterapia

Page 20: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA REFLEXOTERAPIA

• Es una técnica de diagnóstico y tratamiento.

• Masaje y presión a ciertas áreas de los pies para aliviar el dolor u otro síntoma en el organismo.

• Efecto tranquilizante, proporcionando alivio a los músculos y a nervios.  

Page 21: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA Reflexoterapia

Page 22: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA Reflexoterapia

Cada parte del cuerpo, cada órgano esta relacionado con una parte de pie.

Page 23: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

TEORIA ECIWO

• Cada una de las partes del organismo contiene a la vez a todo el organismo en su conjunto,

• La correspondencia encontrada en un estudio realizado en China en 2,024 casos identifica una acierto en 93% de los puntos según el órgano correspondiente.

• Los ECIWOs de calidades más altas: el segundo hueso metacarpiano, el radio, humero, fémur y tibia.

• Usualmente se suele coger el II metacarpiano para este tipo de estimulación,

Page 24: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA ECIWO

Page 25: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

APLICACION

• La estimulación de un punto específico se relaciona con un determinado órgano.

• En los casos de dolor se estimula el punto correspondiente al órgano enfermo, el cual precisamente coincide con el punto mas sensible al dolor en la zona de ECIWO.

Page 26: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Cabeza

Pies

Estomago

EstomagoHígado

Pulmón Corazón

Cabeza

Pulmón Corazón

Hígado

Estomago

Pies

Cintura

Cintura

Page 27: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA MOXIBUSTION

Page 28: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA MOXIBUSTION

Page 29: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIAPlantas depurativas:

PLANTA ACCION PREPARACION

Manayupa Depurativa renal

Antialérgica

Antiinflamatoria

Cocimiento

Agua de tiempo.

Flor de arena Diurética

Sedante

Infusión

Agua de tiempo

Agracejo Acción hepato-vesicular Cocimiento

Antes de los alimentos

Page 30: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

• Algías

• Cefaleas

• Lumbalgias

• Dolor de rodilla

• Stress

CUIDADOS DE ENFERMERIA AUTOMASAJE

Page 31: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA AUTOMASAJE

Page 32: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA: Geoterapia

• Utiliza las propiedades curativas de cierta tierra como el fango, el barro, la arcilla.

• Absorbe sustancias tóxicas del cuerpo.

• Genera energías donde falta y absorbe donde hay exceso.

• Analgésico y antiinflamatorio.• Antiséptico y bactericida.• Cicatrizante por su alto contenido

en silicatos de aluminio.

"La tierra es el misterioso laboratorio de la vida“ Dr. Manuel

Lezaeta Acharan

Page 33: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Cuidados de enfermería: Relajación

• Preventiva• Stress • Autorelajación

Page 34: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Cuidados de enfermería: Trabaja la parte espiritual del paciente

Ser humanoDescubrir su proyecto de vida

Buen humor

Desarrollar el Encuentro con su propio ser: conciencia

Desarrollar su sentido de alerta

Desapego

Page 35: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

El profesional de enfermería promueve estilos de vida saludables y la práctica del

autocuidado.

Page 36: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ESTILO DE VIDA

• Es la forma como vivimos.

• Son los patrones de conducta individual social y cultural, producto de nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes, objetivos, metas, valores, hábitos y costumbres que afectan la salud individual y colectiva.

Page 37: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Factores de riesgo

Edad

Herencia

Sexo

AlimentaciónAlimentación

Consumo de Consumo de alcohol y otras alcohol y otras drogasdrogas

Dinámica Dinámica FamiliarFamiliar

Medio ambienteMedio ambiente

Actividad físicaActividad física

Factores de Factores de riesgo no riesgo no modificablesmodificables::

Factores de Factores de riesgo riesgo modificablesmodificables::

RELACIONADRELACIONADO:O:

Page 38: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

8 FACTORES DECISIVOS PARA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Medio ambienteReposo adecuado

Respiración adecuada

Alimentación Saludable

Actitud mental positiva

Ejercicio saludableAbstinencia de tóxicos

Page 39: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA: AGENTES NATURALES

Alimentos saludables

Agua

Tierra

Luz solar

Aire

Fuego

Movimientos, ejercicio

Plantas medicinales

Masaje

Page 40: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Alimentación saludable

Page 41: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ALIMENTACION SALUDABLE

Page 42: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

EFECTOS DEL AZUCAR REFINADO SOBRE LA CAPACIDAD DE

FAGOCITOSIS DE GLOBULOS BLANCOS

CANTIDAD AZUCAR Nº DE BACTERIAS X LEUCOCITO

• 0 CDTAS/DÍA 14 BACTERIAS • 6 CDTAS/DÍA 10 BACTERIAS• 12 CDTAS/DÍA 5 BACTERIAS• 18 CDTAS/DÍA 2 BACTERIAS• 24 CDTAS/DÍA 0 BACTERIAS

REF. Kijak, steimanF.G. Relationship of blood sugar level and leucocitic phagocitosis. Journal Southern California Dental ASSM.

Page 43: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ALIMENTACION SALUDABLE

Es lo vivo. Es lo natural Es lo puro Es lo crudo Es lo fresco Es lo

integral

Es el respeto Es lo reciclable Es lo económico Es la energía Es lo genuino Es lo que está

bajo un Ordenamiento

Alimentación Natural Calidad de vida

Page 44: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

El trigo como calidad de vida

Trigo Germinado

Germen de trigo

Alimentos de calidad de primer orden

Segundo orden

Pan Integral Tercer orden

Pan Blanco Alimento sin calidad de vida

Galletería, pastas y pastelería

Alimentos enfermantes

Page 45: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Cultura física alternativa

Page 46: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Cultura física alternativa

Tai Chi Gimnasia Psicofisíca

Page 47: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

TAI CHI

• Es un arte practicado para desarrollar el equilibrio cuerpo-espíritu.

• Se trabaja sobre la energía interna, el Chi.

• Es utilizada con la finalidad de mejorar la salud y prevenir enfermedades.

• La práctica conduce al control de la energía, al mismo tiempo que da agilidad, armonía y paz.

Page 48: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Gimnasia Psicofísica• Activa todo el cuerpo, dando flexibilidad y buen tono muscular.

• Previene y corrige malas posturas

• Favorecen la lubricación de las • articulaciones.

• Flexibiliza arterias y venas.

• Aumentan la capacidad volumétrica de los pulmones.

• Tonifican todos los órganos

Page 49: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Respiración adecuada

Respiración abdominal

Page 50: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

RESPIRACIÓN ABDOMINAL

• Respiración pulmonar rápida: tensión.

• Oriente: longevidad: respiración.

• Nuestra energía se encuentra en la zona pulmonar.

• Respiración lenta: Equilibrio

• Ejercicio de respiración

Page 51: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

Clases de Respiración

- La respiración superior: trabaja la parte superior de los pulmones, absorbiendo una mínima cantidad de aire; exige mucha energía con resultados mínimos.

- La respiración media: Suelen hacer las personas que desarrollan su trabajo de pié o andando. Más beneficiosa que la clavicular ya que incluye un poco la respiración abdominal, llenado de aire la parte superior y media de los pulmones.

- La respiración abdominal: Cuando hay serenidad, descanso o nos encontramos durmiendo. El diafragma durante el tiempo de reposo está curvado hacia la caja torácica, y al ir moviéndose va descendiendo poco a poco, comprimiendo hacia abajo los órganos del abdomen al propio tiempo que empuja el abdomen hacia afuera.

Page 52: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

REPOSO ADECUADO

• Descanso adecuado.

• El término del descanso debe coincidir con la salida del Sol.

• Postura adecuada.

• No dormir después de haber comido.

• Siesta.

Page 53: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

EL SOL

Radiaciones de distinta longitud de onda y distintas capacidades energéticas.

Interviene en la regulación del S.N.V. y en la producción de hormonas.

Favorece la síntesis de la vit. D, y aumenta la fijación de Ca y F.

Aumenta la inmunidad

Efecto analgésico, bacteriostático y bactericida

Liberación de toxinas

Mejora la circulación y

estimula la musculatura

Tiene un efecto relajante

Page 54: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

METODO ROLLIER

• Tomar cada día 5 minutos de sol hasta llegar a 50 minutos.• Empezar por los pies, tomándolo luego en todo el cuerpo.• Se recibe el sol con la menor cantidad de ropa posible o desnudo.• Tomar el sol de la mañana hasta las 10 a.m. y en las tardes de 4 – 6 p.m.• De preferencia en invierno, primavera y otoño.

Page 55: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

EL AGUA

• El agua es medicina

• Aumenta el apetito

• Libera toxinas

• Mejora el sueño

• Favorece la circulación sanguínea

• Tiene efecto sedante

Page 56: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

EL AGUA

RECOMENDACIONES:

• Baño de agua a temperatura ambiente.

• Baño de agua tibia y al final un chorro de agua fría

• Beber agua cuando el cuerpo lo pida (sed).

• Baños con agua de mar, río, laguna.

• Fricciones con agua

Hidroterapia: utilización del agua como terapia

Page 57: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

ACTITUD MENTAL POSITIVA

• Aceptarse tal y como se es.

• Pensamientos positivos.

• Manejo de sentimientos y emociones.

• Desapego.

• Recuperar el sentido del humor

• Coherencia

• La vida es un gozo

Page 58: ENFERMERIA.COMPLEMENTARIA

MunicipalidadMunicipalidad

ColegiosColegios

EmpresasEmpresas

Grupos Grupos OrganizadosOrganizados

CentrosCentros

CAMECCAMEC

Centros Centros de saludde salud

INTERVENCION COMUNITARIA

FamiliaFamilia