Enfoque neoclasico

4
ENFOQUE NEOCLÁSICO Presentado a: A.E. Fernando Salgado Elaborado por: Alejandra Ocampo Velasco Didier Mauricio Flórez Dayana Marín Acosta Stefany Zoraya Osuna Loaiza

Transcript of Enfoque neoclasico

ENFOQUE NEOCLÁSICO

Presentado a:

A.E. Fernando Salgado

Elaborado por:Alejandra Ocampo Velasco Didier Mauricio FlórezDayana Marín Acosta Stefany Zoraya Osuna Loaiza

TEORÍA NEOCLÁSICO

También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel

mundial.

Para los neoclásicos

La Administración consiste en orientar, dirigir y controlar los

esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin

común.

OBJETIVO

S

 Mostrar por un lado el electricismo de la teoría neoclásica

de la administración, su preocupación por la práctica

administrativa y su énfasis en sus objetivos y resultados

Definir las funciones del administrador, que conforman

el proceso administrativo.

División de Trabajo: El Objetivo de

cualquier empresa es producir bienes y/o servicios.  Para

ser eficiente la producción debe

basarse en la división de trabajo

que consiste en descomponer un proceso complejo en una serie de

tareas pequeñas.

Especialización:

 Nace como consecuencia de

la división del trabajo: Cada

órgano o cargo tiene funciones y

tareas especificas y

especializadas.

 PRINCIPIOS

Jerarquía: 

En toda organización formal existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de

autoridad.. A medida que se asciende en la

escala jerárquica, aumenta la

autoridad del administrador.

Amplitud Administrativ

a: Es decir la amplitud de

mando o de control.. Indica el

número de subordinados que el Administrador puede

supervisar.  Actualmente las organizaciones tienden a aplanar y

comprimir la estructura

organizacional para acercar la base a la cúpula y mejorar la

comunicación.

GRACIAS