Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

19
Enfoques Modélicos y Estrategias en la Evaluación de Centros Educativos Tomás Escudero Escorza Elia Campos Evaluación Institucional, compilación de citas.

description

Citas textuales de: Tomás Escudero Escorza, [email protected] electronica de Investigación y Evaluación Educativa // 1997 // Volumen 3 // Número 1_1

Transcript of Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Page 1: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Enfoques Modélicos y Estrategias en la Evaluación

de Centros EducativosTomás Escudero Escorza

Elia Campos

Evaluación Institucional, compilación de citas.

Page 2: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Objetivos de Aprendizaje

Comprender la clasificación de los enfoques modélicos de evaluación desde las perspectivas que se presentan.

Analizar las sugerencias según Nevo(1994) para realizar evaluaciones institucionales, que se presentan.

Page 3: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Enfoques Modélicos

Escudero (1993), Hablamos de enfoques modélicos como termino flexibles, el evaluador construye su propio modelo de evaluación a medida que va resolviendo los problemas que se plantea en el desarrollo de su trabajo sobre los aspectos claves como finalidad, objeto, tiempo, agentes, etc

Page 4: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Enfoques Modélicos

El análisis esta apoyado en tres aproximaciones y su combinación:

1. Desde la perspectiva practicaperspectiva practica del análisis 2. Desde perspectivas teóricasperspectivas teóricas y3. La que se fundamenta en análisis meta-meta-

evaluativoevaluativo

Page 5: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Bloques de Agrupamiento de los Modelos

De Miguel y otros (1994), propone 2 bloques:

1. Los que enfatizan en los resultadosresultados2. Los que enfatizan en los procesos internosprocesos internos

Page 6: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

1. La perspectiva de los resultados escolares

Tomando como referente básico los objetivos del centro y su nivel de consecución.

Modelos de entrada-salida: conjunto de variables que contribuyen junto con las características del alumno a la determinación del producto.

Page 7: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Modelos de entrada-proceso-salida: incorporan tanto las variables de entrada como las variables procesuales de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el centro.

DIFERENCIA: esta última, no se refiere únicamente al mayor numero de variables que contempla, sino también al tipo de relacion que establece entre ellas, esta relación es interactiva.

Page 8: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

2. Las perspectivas de los procesos internos y de la realidad estructural y

funcional del centro.

Se apoya en el análisis interno de la organización, una característica favorable desde esta perspectiva incide en la calidad y en el éxito de la organización.

Escudero (1980) presenta 10 características de importancia:

1. Objetivos: claros y alcanzables, aceptados por el grupo.

Page 9: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

2. Buenas comunicaciones: información que a de un lado a libre de distorsiones.

3. Óptima igualación de poder: actitud de las personas frente a los de arriba, abajo y los de los lados, es de colaboración mas que de tensión.

4. Utilización de recursos: usar en forma eficaz en los “inputs”. Esfuerzo tenso pero racional, lejano de la sobrecarga y el ocio.

Page 10: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

5. Cohesión: la institución se conoce a si misma, en su conjunto y en sus partes, sabe donde va, conoce sus objetivos.

6. Moral: Es útil evocar la moral: una suma de sentimientos individuales de satisfacción que apoyan los deseos de realizar esfuerzos.

7. Innovación: moverse hacia nuevos objetivos, ir cambiando en alguna medida a través del tiempo.

Page 11: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

8. Autonomía: Mantiene una cierta independencia del entorno.

9. Adaptación: posee suficiente estabilidad y capacidad de tolerancia para afrontar las dificultades que se presenten.

10. Equilibrio en las técnicas de resolución de problemas: poseer estructuras de procedimientos para detectar e identificar problemas, posibles soluciones y medir su eficacia.

Page 12: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

3. La perspectiva de la mejora institucional

La evaluación para el cambio no solamente es el elemento central sino una de las razones de ser de la evaluación de centros.

La mejora de los centros puede y debe ser un objetivo de todo modelo de evaluación de un centro.

* Énfasis de la autoevaluación institucional y el complemento de la evaluación externa.

Page 13: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

4. La perspectiva de las metaevaluaciones

La que toma el evaluador cuando analiza todos los pasos y fases del proceso y va valorando las posibles alternativas que puede tomar en cada caso.

Como ya hemos señalado:Es cada equipo evaluador en su contexto

concreto, el que termina construyendo su propio modelo para evaluar el objeto de evaluación que tiene.

Page 14: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Estrategias y Apoyos Metodológicos

Gallegos (1994) encontró algunos defectos y lagunas generalizadas de los modelos de evaluación:

Falta de indicadores de que los evaluadores han recibido un entrenamiento adecuado.

Escasa evidencia de que las evaluaciones estan basadas en un conjunto aceptable y reconocido de normas de evaluación de programas y productos.

Page 15: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Limitada evidencia de que se comprende y utiliza un enfoque sistemático para la evaluación del centro.

Insuficientes intentos de abordad cuestiones de calidad de manera razonable.

Ausencia de indicadores de que se llevo a cabo o se ha sugerido una metaevalución de la practica evaluadora del personal del centro.

Page 16: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

Sugerencias Según Nevo (1994)

a) Que el personal del centro comprenda el significado de la evaluación a través de la distinción de lo que es de la descripción y la valoración o juicio.

b) Los estudiantes y su rendimiento no beberían ser el unico objeto de la evaluación escolar

c) Los resultados o impactos no deberían ser lo unico cuando se evalúa un programa, proyecto u obejto escolar.

Page 17: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

d) La evaluación del centro debe tener la función formativa como la sumativa, proporcionando información para la planificación y el perfeccionamiento.

e) No se puede juzgar de manera razonable la cantidad global de un centro escolar con un solo criterio o por criterios múltiples ni se necesita hacerlo asi.

f) Las necesidades de evaluación interna de un centro, se atienden de la mejor manera por su equipo de profesores.

Page 18: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3

g) Para llevar cabo evaluaciones internas razonables es necesario utilizar instrumentos y métodos alternativos de las ciencias del comportamiento y de otros campos de estudio relacionados y adaptarlos a las necesidades del centro y a las capacidades del equipo de evaluación.

h) “Aprender haciendo” sigue siendo todavía la mejor manera de aprender a evaluar.

Page 19: Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de.ppt3