Ensayo

5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Ensayo: Cultura, escuela y sociedad 1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Presentado por: LUIS FELIPE NEIRA OLMOS Presentado a: Martha Cedeño ENSAYO CULTURA EDUCAION Y ESCUELA Educación Economía y Política COLOMBIA

description

cultura y educacion problematicas en colombia

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALEnsayo: Cultura, escuela y sociedad

1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Presentado por:

LUIS FELIPE NEIRA OLMOS

Presentado a:

Martha Cedeño

ENSAYO CULTURA EDUCAION Y ESCUELA

Educación Economía y Política

COLOMBIA

2014

Page 2: Ensayo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALEnsayo: Cultura, escuela y sociedad

2

Cultura, escuela y sociedad:

Para hablar de cultura tendríamos que hablar de sociedad ya que la cultura es diferente en cada sociedad del mundo, no es la misma cultura bogotana a la de otra ciudad aunque tenga cosas en semejanza , la cultura se va aprendiendo poco a poco por medio de una institución, de un sistema, como lo es la escuela aunque la cultura con la época actual y la globalización gracias al sistema capitalista se trata de unificar pero también tiene sus defectos, como lo es olvidar sus otras raíces culturales que los forjaron desde unos inicios en la sociedad, pero es que también la sociedad se ha trasgiversado con la llegada del capitalismo y el consumismo, la desigualdad y la explotación hacia los recursos naturales, todos estos factores han influenciado en el impacto cultural de Colombia.

La cultura no solo son las tradiciones de una ciudad si no su forma de comportarse, de actuar, de hablar, y en un país como en Colombia existe diversidad en la cultura lo que se puede llamar multiculturalidad dentro de la misma cultura pero como dije al principio del ensayo la cultura actual se está globalizando y se están dejando a un lado muchos aspectos culturales tradicionales.

Una pregunta del texto leído de Marcuse y tratada en la clase desde distintos puntos de vista decía:

“ (…)¿cómo están relacionadas la literatura, las artes, la filosofía, la ciencia o la religión de una sociedad a su comportamiento real?(…)” si tomamos esa pregunta con los conceptos de la cultura globalizada podemos ver que la religión se impuso a nivel mundial y todos son o católicos o cristianos, y los ateos como también decía en el texto las personas que tratan de estar en contra hacia una sociedad son reprimidos con el rechazo o exclusión , pues pasa igual en Colombia donde muchos colegios y universidades son dogmáticas y al no creer en su religión pueden ser expulsados, pudimos ver en un caso reciente que abarcaba el tema de la homosexualidad que este tiene un fuerte rechazo por la sociedad y por consiguiente no poder encajar en ella, en cuanto a las artes y la literatura se ha globalizado mucho como la música que se tiene que escuchar, cierto tipo de música es la que la sociedad siempre trata de obligarte para que puedas ser parte de ella o destruirte si estas en contra de ella, pero para aprender a ser parte de una sociedad y después de ello de una cultura tienes que pasar por las manos de la escuela quienes te tienen que pulir de unos conocimientos básicos ya que los

Page 3: Ensayo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALEnsayo: Cultura, escuela y sociedad

3

fundamentales y los valores son recibidos por la familia donde nace la mayor y más importante base para estar preparado a enfrentarse al mundo donde se supone que la escuela nos forma como personas, pero en realidad siempre lo que han formado han sido máquinas y obreros donde un estado conservador que controla las instituciones incluyendo el de la escuela solo le conviene que uno como Colombiano salga a ser un obrero que no tenga un pensamiento crítico ni objetivo, que no pienses ni critiques tu existencia, que solo te enfoques a producir para el incremento de una nación pero no para el incremento personal para enriquecer más a los ricos y los pobres seguir igual, para seguir incrementando la desigualdad de un país.

La educación en un país como el de Colombia está enfocada en hacer de los pobres “obreros” y de los ricos “patrones” de que no puedas surgir y el mismo sistema “democrático” te violenta y te obliga a ser parte de él aunque no lo quieras.

En una cultura colombiana donde la indiferencia y el egoísmo se hace cada vez mayor donde la violencia se ve en todo lado donde atentan contra tu libertad obligándote a prestar un servicio militar a ser un peón para la guerra a morir por un país al que uno como persona no vale nada, porque para el estado todo gira entorno a su propio bienestar y no al bienestar de su pueblo como se supone que es, con unas leyes donde si tienes dinero puedes hacer lo que quieras y violentar las leyes que quieras.

Pero para lograr cambios tendríamos que hacer los cambios en la escuela y poner un pensamiento crítico en cada persona ya que la crisis de la escuela cada vez es mayor, como veíamos hace unos años la educación y la escuela era solo para la gente adinerada pocos eran los que lograban aprender a leer y escribir hasta que en el cambio de gobierno los liberales lograron hacer un cambio en la escuela y poder volverla pública y poder quitar por un tiempo la dogma de la iglesia aunque no fue por mucho tiempo eso revoluciono un poco la escuela y el modelo educativo pero en la actualidad necesitamos más crítica en los pensamientos de cada individuo que pasa por ella, por eso nosotros como futuros pedagogos debemos reformar un sistema educativo lineal y transformarlo de una manera crítica para que las personas en su proceso educativo tengan su propio pensamiento crítico y analítico de su entorno y de su historia , eso desde el modelo de reforma cultural y político en contra del modelo capitalista que a mi manera de ver no es nada bueno aunque muchos piensen lo contrario ya que la explotación del capitalismo es indignante hacia la vida, con su explotación de los

Page 4: Ensayo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALEnsayo: Cultura, escuela y sociedad

4

recursos naturales y humanos, debemos impulsar el auto aprendizaje y la autonomía en cada individuo, que no se limite con los conocimientos vagos ofrecidos por la escuela sino que también él mismo forje sus propios pensamientos, que también vea la otra cara de la moneda que a mi manera de ver es crucial para poder combatir el sistema que nos tiene tan controlados y oprimidos.