Ensayo

5
Introducción La historia gira alrededor de Sofía quien siendo una niña normal a punto de cumplir sus quince años comienza a preguntarse ¿Quién soy? Esta pregunta causa inquietud y ve que no es sencillo responder a esa pregunta y aun más que esta pregunta puede generar otras preguntas aun mas difíciles de contestar las cuales son: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué hacemos aquí? y ¿De dónde viene el mundo?. Después de conocer a Alberto van descubriendo juntos las respuestas a sus preguntas a través del tiempo desde los principios de la filosofía en la antigua Grecia, la edad media, El renacimiento, La época barroca y hasta la actualidad. Conociendo diferentes personajes filosóficos, mitológicos y fantasiosos como: Sócrates, Nicolás Copérnico, Caperucita Roja, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel etc. Aprendizaje obtenido de la película. Que no podemos dejar de hacernos preguntas y responderlas porque es parte del ser humano el darse cuenta del cómo y porque de todo lo que nos rodea y somos. Así conseguiremos entender de dónde venimos, quienes somos y a donde nos dirigimos, así como lo fue descubriendo Sofía a través de las preguntas y respuestas que fue encontrando a cómo iba investigando. Y aun encontrando nuestras respuestas y sentirnos satisfechos, surgirán nuevas preguntas por contestar y así desarrollarnos como seres pensantes. Las ideas filosóficas que la película aborda son: Mucha gente se conforma con vivir entre sombras, pero no piensan en que produce las sombras”. Platón Evadir la muerte no es difícil, cualquier soldado lo sabe. Solo tienes que huir, es más difícil evadir el mal que es más rápido que nosotros. Todos debemos morir y ahora moriré yo. Pero si la verdad juzgara a la mal y la injusticia todo cambiaria” Sócrates Ser ó no ser, ese es el dilema” Shakespeare La tierra gira alrededor del sol” Copérnico Me detengo al llegar a la piel” Miguel Ángel Pienso, luego existo” Descartes Los frutos de la tierra le pertenecen a todos, pero la tierra no es de nadie” Rousseau

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Introducción

La historia gira alrededor de Sofía quien siendo una niña normal a punto de cumplir sus quince años comienza a preguntarse ¿Quién soy? Esta pregunta causa inquietud y ve que no es sencillo responder a esa pregunta y aun más que esta pregunta puede generar otras preguntas aun mas difíciles de contestar las cuales son: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué hacemos aquí? y ¿De dónde viene el mundo?.

Después de conocer a Alberto van descubriendo juntos las respuestas a sus preguntas a través del tiempo desde los principios de la filosofía en la antigua Grecia, la edad media, El renacimiento, La época barroca y hasta la actualidad. Conociendo diferentes personajes filosóficos, mitológicos y fantasiosos como: Sócrates, Nicolás Copérnico, Caperucita Roja, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel etc.

 

Aprendizaje obtenido de la película.

Que no podemos dejar de hacernos preguntas y responderlas porque es parte del ser humano el darse cuenta del cómo y porque de todo lo que nos rodea y somos.

Así conseguiremos entender de dónde venimos, quienes somos y a donde nos dirigimos, así como lo fue descubriendo Sofía a través de las preguntas y respuestas que fue encontrando a cómo iba investigando.

Y aun encontrando nuestras respuestas y sentirnos satisfechos, surgirán nuevas preguntas por contestar y así desarrollarnos como seres pensantes.

Las ideas filosóficas que la película aborda son:

 “Mucha gente se conforma con vivir entre sombras, pero no piensan en que produce las sombras”. Platón

“Evadir la muerte no es difícil, cualquier soldado lo sabe. Solo tienes que huir, es más difícil evadir el mal que es más rápido que nosotros. Todos debemos morir y ahora moriré yo. Pero si la verdad juzgara a la mal y la injusticia todo cambiaria” Sócrates

“Ser ó no ser, ese es el dilema” Shakespeare

“La tierra gira alrededor del sol” Copérnico

“Me detengo al llegar a la piel” Miguel Ángel

“Pienso, luego existo” Descartes

“Los frutos de la tierra le pertenecen a todos, pero la tierra no es de nadie” Rousseau

“Todo pensamiento está basado en un pensamiento previo” Hegel

“Pan para la gente, tierra para el granjero, paz para el país” Lenin

Page 2: Ensayo

“A veces la pregunta es más importante que la respuesta” Sócrates

Al final Sofía determina que “Las ideas son eternas, por lo tanto ella y Alberto son eternos”.

Conclusión

La película está un poco fantasiosa, pero logra mantener a la persona interesada en los conceptos clave filosóficos durante la filmación. En momentos el paso de la película tendía a ser muy lento y revoltoso por lo que era necesario echar un nuevo vistazo de vez en cuando.

En la sección de Leonardo Da Vinci, artista que admiro desde mi infancia, considero que falto mas enfoque, puesto que en la película lo abordan e inmediatamente después brincan a Miguel Ángel sin ningún punto filosófico o nada.

Sea cual fuere, la película me agrado en su temática y probablemente este consiguiendo el libro para echarle un vistazo.

¿Cuáles son las 4p del marketing? (marketing mix)por alfonsogu (Fonso)

El marketing mix son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos.

I.    ProductoCualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.

La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:

i.    La cartera de productosii.    La diferenciación de productosiii.    La marcaiv.    La presentación

II.    Precio•    Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.

Page 3: Ensayo

•    Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, costes…•    Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.•    Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:

–    Los costes de producción, distribución…–    El margen que desea obtener.–    Los elementos del entorno: principalmente la competencia.–    Las estrategias de Marketing adoptadas.–    Los objetivos establecidos.

III.    DistribuciónElemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente.

4 elementos configuran la política de distribución:

i.    Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.ii.    Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).iii.    Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.iv.    Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

IV.    ComunicaciónLa comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado.

Los objetivos principales de la comunicación son…

Page 4: Ensayo

•    … comunicar las características del producto.•    … comunicar los beneficios del producto.•    … que se recuerde o se compre la marca/producto.

La comunicación es sólo publicidad.

Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:

•    La publicidad.•    Las relaciones públicas.•    La venta personal.•    La promoción de ventas.•    El Marketing directo.

Como conclusión del marketing mix:No hay ningún elemento del mix que destaque sobre otro en importancia; todos son igual de importantes.

Todos los elementos del mix deben ser coherentes con los objetivos establecidos y deben tener coherencia entre ellos.