Ensayo

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARVULARÍA “CÓMO ENSEÑAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ESCUELAS DE HOY” CAPÍTULO 1: EL COCTEL TECNOLÓGICO TUTOR: MARCELO CHICAIZA ESTUDIANTE: LESLIE ELIZABETH RAMOS

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARVULARÍA

“CÓMO ENSEÑAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ESCUELAS DE HOY”

CAPÍTULO 1: EL COCTEL TECNOLÓGICO

TUTOR: MARCELO CHICAIZA ESTUDIANTE: LESLIE ELIZABETH RAMOS GALARZA

SEMESTRE: 6to “A”

26/06/2014

Page 2: Ensayo

Ficha Bibliográfica

Autor/a: FIALLOS, Nancy.Título de Libro: “Cómo enseñar con las nuevas tecnologías en las escuelas de hoy”,Capítulo: El Coctel Tecnológico, Cap. 1,Editorial: Circulo Latino Austral,Ciudad o país: Buenos Aires – Argentina,Año: 2006,Págs. : 34

Ensayo

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.”

Albert Einstein

Los conocimientos obtenidos durante todas las épocas de la humanidad y aun antes de ella se incorporan a la vida para modificar nuestras costumbres y en sí todo lo que existe alrededor; siendo el caso de la tecnología en la vida cotidiana que más que una herramienta se ha vuelto un miedo de dañar computadoras, iphones, televisores, celulares y otros implementos tecnológicos que se encuentran al alcance de la sociedad, sin embargo el desconocimiento de su uso y su aplicación no tienen una relación adecuada con los seres humanos en los diferentes ámbitos en especial en la educación.

En la educación el manejo de la tecnología tiene un gran aporte investigativo siempre y cuando el docente, estudiante y la comunidad educativa en general se comprometan y estén conscientes que para emplear de mejor manera las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s) en este ámbito se debe participar en un proceso de capacitación para poder incorporarse al mundo tecnológico.

Etimológicamente tecnología proviene del verbo griego tictein que significa crear, producir, engendrar, dar a luz teniendo así el significado: discurso acerca de la técnica. Entendiendo que tecnología tiene una relación con la técnica por su origen. Las características de la tecnología son: racionalidad que es toda determinación debe ser sustentada, claridad es la concepción y expresión adecuadas de las metas, sistematización, planificación y control es toda decisión debe proveer consecuencias futuras, optimización y eficacia es alcanzar los objetivos planteados.

La tecnología se clasifica en artefactuales como utensilios, instrumentos, aparatos; simbólicos como signos, señales o lenguajes mímico o escrito, sistema pensamiento, sistema representativo como icónico o simbólico; organizativa en productivas y la otra en las relaciones humanas.

Para entender la relación con algunos términos como la ciencia, técnica partimos de donde proviene la palabra ciencia que es del latín scientia, y su equivalente en griego es episteme, que significa “conocimiento riguroso, metódico, organizado”. Sus verdades, deben ser válidas en la realidad (praxis) y deben ubicarse dentro de un sistema de conocimiento. En esta línea, conocer un

Page 3: Ensayo

fenómeno no significa simplemente poder reaccionar ante él, sino también conocer la conexión que lo liga a otros y captar el lugar que ocupa entre ellos. En cambio la técnica es una actividad no exclusiva del hombre, sino que además se manifiesta en todo ser viviente y responde a una necesidad de supervivencia. En los animales la técnica es instintiva y característica de la especie, la técnica humana se vincula a los procesos de transformación de la naturaleza con el objeto de cubrir diferentes tipos de necesidades, desde las más básicas ligadas a la supervivencia, hasta necesidades más sofisticadas, relacionadas con el ocio y la calidad de vida.

Una diferencia entre ciencia y tecnología es que la primera es de carácter universal, mientras que la segunda puede ser de tipo regional o local. Hoy la ciencia y tecnología establecen una relación solidaria entre ellas. Antiguamente la iglesia católica se oponía a los avances científicos, por eso temerosamente los grandes científicos exponían sus ideas y pensamientos, muchas veces los inventos fueron producto de una casualidad como el champagne, la penicilina y otros resultaron de largos y arduos estudios como por ejemplo la teoría de la relatividad.

La relación de la tecnología y la escuela es debido a que nos hace dependiente de la misma, esto no es un aporte negativo, siempre y cuando nos enchufe para realizar lectura virtual, conocer sobre noticias innovadoras que favorezcan el desarrollo educativo de docentes y estudiantes; convirtiéndonos en individuos preparados, que buscan capacitarse de manera virtual en seminarios con temas que permitan un crecimiento intelectual del individuo que por falta de recursos económicos no se puede realizar un trabajo presencial.

Debido a esto la tecnología que caracteriza los tiempos actuales plantea problemas éticos totalmente nuevos, que requieren una reformulación de la ética tradicional por lo que los valores son importantes a la hora de hacer ciencia, lo que hoy en día se habla de derechos que los ciudadanos tienen de elegir el camino de la ciencia de acuerdo con las necesidades reales da cada pueblo y no solo con las necesidades de una minoría. Con respecto al medio ambiente la creación de tecnologías alternativas está dada con la idea de hacer tecnologías que no le afecten y que favorezcan la renovación de recursos naturales. Luego surge el concepto de tecnologías apropiadas que no es más que las tecnologías dadas de acuerdo al interés de cada pueblo y que son sin fines de económicos.

Para finalizar, debo mencionar que el tema de tecnología educativa es muy interesante y más sabiendo que en etapas anteriores ya se empleaba la tecnología en la educación, caso que en la actualidad muy poca importancia le dan al uso de recursos tecnológicos para impartir conocimientos de forma didáctica, y es así, que la tecnología educativa no nace con el uso de la computadora en el aula, pues la mirada nostálgica al uso del pizarrón y la tiza nos permite reencontrar la trascendencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los maestros, es así que es necesario que todos nos interesemos en instruirnos sobre cómo aprovechar los beneficios de las herramientas tecnológicas que actualmente tenemos a nuestro alcance.

Bibliografía

FIALLOS, Nancy. “Como enseñar con las nuevas tecnologías en las escuelas de hoy”, “El Coctel Tecnológico”, Cap. 1, Edit. Circulo Latino Austral, Buenos Aires – Argentina, 2006, págs. 1-34