Ensayo alta direccion

2
“La idea de TI es transformarse en socio estratégico de la compañía, apoyar en la toma de decisiones, tener velocidad y flexibilidad en el negocio y estar orientado a agregar valor a la estrategia del negocio”. Gaël Thomé, Director de Sistemas de Grupo Axo, Un CIO mas CEO en las PYME's En esencia un CIO es un Gerente de Sistemas (que se encarga de planificación, coordinación, dirección, control, etc., de los recursos técnicos, humanos y financieros de área) pero con una fuerte orientación hacia los negocios, que sepa encausar los beneficios de TIC en el negocio, que administre costos y riesgos, con habilidad de comunicarse con cliente internos y con sus superiores sabiendo simplificando el lenguaje técnico en términos comprensibles y una gran habilidad organizativa. Sin embargo basándonos en la premisa de que “lo único constante es el cambio” el mundo en que nos encontramos y se “viven” nuestras empresas es un mundo distinto al de hace una década incluso hasta es distinto al del año pasado, es ahora un mundo globalizado afectado por variaciones en las bolsas, afectado por amenazas de crisis nucleares, los precios del petroleo, etc., lo cual nos da un nuevo concepto de demanda, de economía, existe una total competencia global en busca de una mayor competitividad y rentabilidad y lo mas importante es que existe una necesidad de apertura de nuestras mentes a nuevos paradigmas. Existen 3 factores que se han sumando a los cambios que ha experimentado el rol del CIO, estos son: a) la tecnología de consumo ha rebasado a la tecnología de la empresa en cuanto a innovación reduciendo la influencia administrativa del CIO, b) los sistemas heredados que se implementaron durante la fiebre del 2000 están siendo un obstáculo para las actualizaciones del sistema y c) el ritmo de los avances tecnológicos ha rebasado la capacidad de adoptar. Dichos factores fueron determinados por una una encuesta y presentados en un informe por Constellation Research. Lo cual nos lleva a plantearnos lo siguiente dado que un CIO no forzosamente tiene que provenir de la cantera de las áreas tradicionales de Sistemas y puesto que la versatilidad que requiere el nuevo CIO la puede tener un ejecutivo de negocios con conocimientos de TIC, evidentemente los CIO's que no evolucionen serán reemplazados por aquellos que integren en igual medida

Transcript of Ensayo alta direccion

Page 1: Ensayo alta direccion

“La idea de TI es transformarse en socio estratégico de la compañía, apoyar en la toma de decisiones, tener velocidad y flexibilidad en el negocio y estar orientado a agregar valor a la estrategia del negocio”.

Gaël Thomé, Director de Sistemas de Grupo Axo,

Un CIO mas CEO en las PYME's

En esencia un CIO es un Gerente de Sistemas (que se encarga de planificación, coordinación, dirección, control, etc., de los recursos técnicos, humanos y financieros de área) pero con una fuerte orientación hacia los negocios, que sepa encausar los beneficios de TIC en el negocio, que administre costos y riesgos, con habilidad de comunicarse con cliente internos y con sus superiores sabiendo simplificando el lenguaje técnico en términos comprensibles y una gran habilidad organizativa.

Sin embargo basándonos en la premisa de que “lo único constante es el cambio” el mundo en que nos encontramos y se “viven” nuestras empresas es un mundo distinto al de hace una década incluso hasta es distinto al del año pasado, es ahora un mundo globalizado afectado por variaciones en las bolsas, afectado por amenazas de crisis nucleares, los precios del petroleo, etc., lo cual nos da un nuevo concepto de demanda, de economía, existe una total competencia global en busca de una mayor competitividad y rentabilidad y lo mas importante es que existe una necesidad de apertura de nuestras mentes a nuevos paradigmas.

Existen 3 factores que se han sumando a los cambios que ha experimentado el rol del CIO, estos son: a) la tecnología de consumo ha rebasado a la tecnología de la empresa en cuanto a innovación reduciendo la influencia administrativa del CIO, b) los sistemas heredados que se implementaron durante la fiebre del 2000 están siendo un obstáculo para las actualizaciones del sistema y c) el ritmo de los avances tecnológicos ha rebasado la capacidad de adoptar. Dichos factores fueron determinados por una una encuesta y presentados en un informe por Constellation Research.

Lo cual nos lleva a plantearnos lo siguiente dado que un CIO no forzosamente tiene que provenir de la cantera de las áreas tradicionales de Sistemas y puesto que la versatilidad que requiere el nuevo CIO la puede tener un ejecutivo de negocios con conocimientos de TIC, evidentemente los CIO's que no evolucionen serán reemplazados por aquellos que integren en igual medida conocimientos tecnológicos y empresariales.

Los nuevos roles que ahora necesariamente debe desempeñar un CIO son: director de infraestructura, de integración, de inteligencia y de innovación. Como director de infraestructura deberá hacer reducción de costos, mientras que como director de integración le corresponderá hacer la mezcla adecuada de procesos de negocios, datos, sistemas y nuevos modelos basados en cloud computing; su misión como director de inteligencia sera conectar de manera adecuada los datos correctos con la persona correcta en el momento oportuno en la interfaz correcta y finalmente dirigiendo la innovación deberá ser muy creativo pues con poco dinero debe motivar la innovación y debido a que los tiempos se acortan, también debe ser muy dinámico de tal suerte que “se mueva rápido, se equivoque rápido y siga adelante”.

Parece fácil pero realmente requiere de un gran esfuerzo conseguir que el CIO integre las TIC con el negocio, todo esto porque las TIC ya dejaron de ser una herramienta al servicio de la empresa y se han convertido en el motor de la misma empresa, pues puede generar nuevos negocios y/o canales.

Muy probablemente en empresas PYME no se cuente con toda una estructura jerárquica en el área

Page 2: Ensayo alta direccion

de TIC sin embargo así sea el administrador o encargado de sistemas, deberá asumir los roles antes mencionados pues le tocara estar muy cerca de los procesos de negocios para que con la ayuda de las TIC pueda aplicar reingeniería de procesos, lograr reducción de costos, tiempos y incrementar la participación de la empresa en el mercado.

Si bien las otras áreas del negocio no dejarán de existir es de vital importancia que el CIO este empapado de conocimientos económicos y de negocios, de costos y de procesos, de negociación , de saber el costo unitario de cada unidad producida (producto o servicio) para poder con todo esto cumplir una sola premisa primordial: Mediante el conocimiento total de mis costos, hacer mas rentable la empresa en cualquier parte del mundo.