Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO El aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo Autor: William Torres CI: 21459300 SAIA

Transcript of Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

Page 2: Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

El aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo

El presente ensayo tratara los conceptos de aseguramiento de la

calidad, los costos de la calidad y las curvas de los costos de calidad. Este

tiene como objetivo resaltar la importancia de cada uno de estos temas,

además de generar un aprendizaje tanto en el autor como en los lectores.

Cuando hablamos sobre el aseguramiento de la calidad, nos referimos a

todas aquellas actividades planificadas y sistemáticas aplicadas para

garantizar los requisitos o estándares de calidad de un determinado producto

o servicio. Este concepto es necesario en toda empresa con departamento

de control de calidad, pero este en muchos casos es descuidado, generando

impactos negativos al proceso productivo y por ende a la empresa. Estos

descuidos perjudican significativamente a las empresas en su competitividad,

captación de mercados, satisfacción de sus clientes y muchas pérdidas

reflejadas en altos costos de producción.

Por otro lado, todo sistema requiere de ser organizado, controlado, y

dirigido, es decir requiere de un estándar para cumplir con las exigencias,

metas y objetivos. La herramienta que permite realizar todas estas acciones,

en el caso del Control de calidad, es el aseguramiento de la calidad, la cual

simplemente establece que la calidad sea lo que tiene que ser. Esta al ser

aplicada de forma eficiente puede generar grandes beneficios a la empresa,

disminuir la producción defectuosa, y satisfacer a los clientes, al ofrecer

productos y servicios que no solo cumplen con los estándares sino que

cubren sus necesidades. Esta herramienta para el mantenimiento, permite

determinar que maquinas o equipos presentan desperfectos en su

desempeño, debido a que estas originan un descenso en la calidad del

producto, facilitando su detección para que así se planifique su reparación.

Page 3: Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

Del mismo modo, al demostrar la importancia del aseguramiento de la

calidad, comenzados a tratar el concepto de los costos de calidad. Los

costos en toda gestión ya sean de producción, de mantenimiento o de

calidad, son muy determinantes, ya que con estos se evalúan y se definen

presupuestos. Igualmente, los costos de calidad se refieren según Rendon

(2011), en su presentación “Costes de la calidad”, “…al dinero destinado

para obtener la Calidad requerida en un bien, producto o servicio, que este

posea las características necesarias dadas por el cliente (evitando,

previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos, etc), y

también lo que cuestan los errores producidos…”.

Adicionalmente, estos costos se pueden dividir en dos partes, los de no

conformidad y los de conformidad. Los de no conformidad son aquellos que

son consecuencia de fallos y defectos en los productos, bien sean a causa

del equipo que los fabrica o causados después de la entrega del producto.

Esto se ve reflejado en las devoluciones y garantías que la empresa ofrece

por su producto, cabe decir que estos gastos pueden considerarse como

pérdidas, aunque ayudan a mantener las relaciones con los clientes. Por su

parte, los costes de conformidad son aquellos destinados a prevenir, detectar

y evitar que se produzcan defectos (Esto se refiere al proceso productivo).

Estos costos variaran según las exigencias de calidad de la empresa,

los cuales se asocian a la implantación de tecnologías de prevención y de

personal para el control e inspección. A mi juicio, los costos de calidad

ayudan a la empresa no solo a mantener el nombre de su marca en una

posición ventajosa sobre las demás, sino que son una inversión que al ser

desarrollada, nos permite obtener menos perdidas por productos defectuosos

y evitar la pérdida de clientes importantes. Estos representan un gran gasto

en un principio pero un gran ahorro en el futuro. Por otro lado, este concepto

Page 4: Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

comprende al mantenimiento en cuanto al personal que debe controlar e

inspeccionar los equipos para que estos puedan tener el mejor rendimiento.

Para finalizar, tenemos el concepto de curvas de costos de la calidad,

que son representaciones graficas para el análisis y gestión de los costos de

calidad. Existen diferentes tipos de representaciones o modelos, que facilitan

la gestión de la calidad en las empresas, ninguna es mejor a la otra, cada

una es útil de acuerdo al contexto que se encuentre la empresa. Estas

curvas son usadas por las empresas productivamente eficientes para

encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las

empresas enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para

decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos.

En conclusión, tanto el aseguramiento como los costos de la calidad y

sus curvas, son herramientas que toda empresa deben emplear en su

gestión, con el fin de garantizar que sus productos o servicios se encuentren

en lo más alto del mercado, consolidándose como una marca reconocida,

aumentando las ganancias, disminuyendo toda clase de pérdidas por

mercancía defectuosa y satisfaciendo las necesidades de los clientes. Del

mismo modo, en el ámbito del mantenimiento, estos conceptos están

incluidos en esta gestión, debido a que con las inspecciones, reparaciones,

mejoras y controles de los equipos, se garantiza que la calidad de un

producto o de un servicio sea lo que debe ser, que cumplan con lo

estandarizado.

Page 5: Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mora (2015). La importancia del aseguramiento de la calidad. Disponible en: http://www.liderazgoymercadeo.com/articulocont.asp?a=2032

Rendon (2011). Costes de la calidad. Disponible en: http://es.slideshare.net/rasecevil/costes-de-la-calidad

Aula Fácil (2015). Costes de la calidad. Disponible en: http://www.aulafacil.com/cursos/l20229/empresa/organizacion/calidad-en-la-empresa-y-organizaciones/costes-de-deteccion