Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador

2
José David Madrigal Salazar. Universidad Latina. Ensayo capítulo 1 Ética para Amador. Este capítulo expresa un punto de vista sobre como las personas en general tienen conocimiento sobre algún tema y que de igual forma todos como personas nos destacamos por saber cada quien de algo, pero ser ignorantes en otras cosas. Se habla de lo que es bueno y lo que se considera malo, lo que es conveniente y lo que no nos conviene, muestra una perspectiva donde expresa que hay cosas indispensables para nuestra existencia sin las cuales no viviríamos por mucho y con esto quiere decir que por ejemplo hacer uso de conocimientos fundamentales como que alimentos podemos comer y cuales no podemos, que cosas nos pueden lastimas y cuales son inofensivas, etc. Y aquí es donde basa la diferencia entre lo bueno y lo malo. Al describirnos como seres inteligentes, estamos en capacidad de tomar decisiones sobre lo que queremos o no queremos hacer y que nos hace bien o nos hace mal hasta donde nos limite la libertad. Y aquí otro concepto que Savater nos expresa desde una perspectiva lógica. Somos libres en nuestra toma de decisiones o bueno esto también importante decir que hasta donde comienza la libertad de los demás; nosotros decidimos que hacer con nuestras vidas como: que estudiar, que libro leer, que lugar visitar o enamorarnos. Pero en ciertas ocasiones no somos libres de elegir lo que nos pueda pasar como: Un accidente, la muerte, el hurto de un bien, etc. Nos habla un poco también sobre la libertad en la naturaleza, la libertad de los animales que a diferencia de nosotros los

Transcript of Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador

Page 1: Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador

José David Madrigal Salazar.

Universidad Latina.

Ensayo capítulo 1 Ética para Amador.

Este capítulo expresa un punto de vista sobre como las personas en general tienen conocimiento sobre algún tema y que de igual forma todos como personas nos destacamos por saber cada quien de algo, pero ser ignorantes en otras cosas.

Se habla de lo que es bueno y lo que se considera malo, lo que es conveniente y lo que no nos conviene, muestra una perspectiva donde expresa que hay cosas indispensables para nuestra existencia sin las cuales no viviríamos por mucho y con esto quiere decir que por ejemplo hacer uso de conocimientos fundamentales como que alimentos podemos comer y cuales no podemos, que cosas nos pueden lastimas y cuales son inofensivas, etc. Y aquí es donde basa la diferencia entre lo bueno y lo malo.

Al describirnos como seres inteligentes, estamos en capacidad de tomar decisiones sobre lo que queremos o no queremos hacer y que nos hace bien o nos hace mal hasta donde nos limite la libertad. Y aquí otro concepto que Savater nos expresa desde una perspectiva lógica.

Somos libres en nuestra toma de decisiones o bueno esto también importante decir que hasta donde comienza la libertad de los demás; nosotros decidimos que hacer con nuestras vidas como: que estudiar, que libro leer, que lugar visitar o enamorarnos. Pero en ciertas ocasiones no somos libres de elegir lo que nos pueda pasar como: Un accidente, la muerte, el hurto de un bien, etc.

Nos habla un poco también sobre la libertad en la naturaleza, la libertad de los animales que a diferencia de nosotros los seres humanos ellos se caracterizan por solo seguir su instinto y nosotros por tener una mente analítica donde tenemos el poder de decidir nuestras acciones donde podamos actuar de una manera que nos sea de conveniencia ya sea buena o mala esta acción, pero al tener una mayor capacidad de acción obtenemos mayores resultados.

Somos seres que nos desenvolvemos en sociedad pero nuestras ideas o nuestro criterio dependen solamente de cada quién, de la forma de actuar que nos caracteriza a cada persona, pero que sepamos elegir entre lo bueno y lo malo y pensar en los resultados de nuestras acciones o decisiones.

Page 2: Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador