Ensayo civilizaciones de america

3
Civilizaciones que se dieron en América Por: Riccy Mariela Tinoco Cuando los europeos llegaron a estas tierras a partir de 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural. Muy pocos eran nómadas que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la artesanía, etc. y completaban su alimentación con la caza y la recolección. En el siglo XVI, los exploradores Españoles de América encontraron grandes civilizaciones. Una en Mesoamérica, el territorio controlado por los Aztecas y los Mayas en la época de la conquista; y otra en América del sur, el territorio de la región andina central, bajo dominio Inca. Los pobladores de estas regiones formaban un mosaico de tribus y naciones, entre cuyos logros se contaban obras maestras de arte, ciudades espectaculares y un singular enfoque de la vida. La fuerte base de la organización económica, política y social, típica de cada uno de estos imperios, se cimentaba en anteriores culturas americanas. Puedo resumir que para el momento en que llegaron los Europeos a América, en nuestro continente se habían desarrollado ya grandes civilizaciones indígenas, entre las que se destacan los aztecas, los Mayas y los Incas. La cultura Azteca, a diferencia de las demás civilizaciones de Mesoamérica, iniciaron algo tarde su ascenso cultural, probablemente hacia el año 1325 ad. de C., cuando se establecieron en el Lago de Texcoco, en el cual iniciaron la construcción de la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Los Aztecas habían sido una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores, proveniente de la región semiárida del norte de México. En los siglos siguientes y hasta la llegada de los españoles, dominaron a los pueblos vecinos y construyeron un vasto imperio.

Transcript of Ensayo civilizaciones de america

Page 1: Ensayo civilizaciones de america

Civilizaciones que se dieron en América

Por: Riccy Mariela Tinoco

Cuando los europeos llegaron a estas tierras a partir de 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural. Muy pocos eran nómadas que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la artesanía, etc. y completaban su alimentación con la caza y la recolección.

En el siglo XVI, los exploradores Españoles de América encontraron grandes civilizaciones. Una en Mesoamérica, el territorio controlado por los Aztecas y los Mayas en la época de la conquista; y otra en América del sur, el territorio de la región andina central, bajo dominio Inca. Los pobladores de estas regiones formaban un mosaico de tribus y naciones, entre cuyos logros se contaban obras maestras de arte, ciudades espectaculares y un singular enfoque de la vida. La fuerte base de la organización económica, política y social, típica de cada uno de estos imperios, se cimentaba en anteriores culturas americanas.

Puedo resumir que para el momento en que llegaron los Europeos a América, en nuestro continente se habían desarrollado ya grandes civilizaciones indígenas, entre las que se destacan los aztecas, los Mayas y los Incas.

La cultura Azteca, a diferencia de las demás civilizaciones de Mesoamérica, iniciaron algo tarde su ascenso cultural, probablemente hacia el año 1325 ad. de C., cuando se establecieron en el Lago de Texcoco, en el cual iniciaron la construcción de la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Los Aztecas habían sido una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores, proveniente de la región semiárida del norte de México. En los siglos siguientes y hasta la llegada de los españoles, dominaron a los pueblos vecinos y construyeron un vasto imperio.

La cultura maya se asentó en Centroamérica, se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2100 a de C., y posteriormente se diseminaron por toda la región. Por influencia Olmeca, se convirtieron en un pueblo constructor de centros poblacionales permanentes de tipo aldeano. Todos los mayas compartían la misma religión y cultura, no tenían una única capital ni un único gobernante. Cada ciudad se gobernaba a sí misma y tenía su propio dirigente de origen noble.

La cultura incaica fue la resultante de la fusión de tres culturas que le antecedieron: la cultura tiahuanaco (1000-1300 d. de C.) de la región del lago Titicaca (entre Perú y Bolivia); la cultura nazca, de la zona meridional del Perú; Iña cultura mochica-michú, de la costa septentrional. El imperio Inca, cuya capital era Cuzco, se extendía por una gran parte de América del Sur en el siglo XV y primer cuarto del XVI. El imperio abarcaba unos 4.000 Km. por la costa occidental de América del Sur y comprendía desiertos

Page 2: Ensayo civilizaciones de america

costeros, elevadas montañas y zonas de jungla baja. Cubría la mayor parte del Perú moderno, parte de Ecuador y Bolivia, el Noreste de Argentina y la mayor parte de Chile.

La Prehistoria de América es el periodo del tiempo que comprende el poblamiento del continente hasta la formación de las grandes civilizaciones americanas. Se trata de un tiempo de sumo interés e investigación dado que el continente americano fue la única porción de tierra en el planeta que tuvo un desarrollo humano aislado hasta su encuentro directo con las culturas de Europa, África y el resto del mundo. Ello no significa que hubo de una u otra forma una interacción mínima o significativa con el resto, pero los pueblos americanos no participaron de los acontecimientos históricas y demás logros que unieron a los demás continentes hasta 1492

La Prehistoria de América es objeto de permanente estudio dadas las muchas preguntas que permanecen sin respuestas contundentes como las teorías del poblamiento y la historia y el desarrollo de muchos pueblos americanos aborígenes. La fascinación por la América prehistórica y precolombina estimula pocas veces la imaginación, los mitos y las suposiciones. Ciertos o no, ellos representan un reto para la ciencia en un continente aún por descubrir.

Aun nos queda mucho por aprender. Pero se producirán nuevos hallazgos arqueológicos , a medida que se produzcan y a medida que los especialistas - apoyados por todo lo que ya conocemos y por todas las herramientas de la tecnología moderna descubran las claves que faltan , seguiremos disponiendo de nuevos y asombrosos indicios sobre el todavía ampliamente misterioso pasado del hombre.