ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

13
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2012 Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala Aury Sabina Sánchez López Carné 1828-02-13847 Guastatoya 31 de Marzo de 2012

description

Este ensayo fue analisado desde el episodio 21 Entrèmosle Guate, que trata de los violencia laboral Infantil.

Transcript of ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Page 1: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2012

Ensayo Compensaciones

Laborales en Guatemala

Aury Sabina Sánchez López

Carné 1828-02-13847

Guastatoya 31 de Marzo de 2012

Page 2: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

2

RESUMEN

Las palabras más usuales al referirse a la explotación de los niños y niñas que les ha negado

el derecho a la educación, amenazan la salud física; debido a la explotación por diferentes

empresas al obligarles a trabajar jornadas que superan las doce horas laborales donde se puede

observar maltrato infantil e inexistencia de compensaciones y remuneraciones laborales que

afectan a su dignidad y autoestima. Guatemala es el país con más población infantil

trabajadora, ante todo con las niñas y mujeres que trabajan en oficios domésticos convirtiendo

en esclavas de trabajo mal remunerado y sin ninguna prestación laboral. Por otro lado las

condiciones laborales de la industria textilera en el país, describen la mala conducta de los

patronos hacia a los colaboradores lo que ha ocasionado conflictos laborales que han

empañado la imagen ante otros países.

Palabras claves: abuso, explotación, maltrato infantil, compensaciones y remuneraciones,

domésticos, esclavas.

ABSTRACT

The words most commonly used when referring to the exploitation of children who have been

denied the right to education, threaten the physical health due to exploitation by different

companies to force them to work days exceeding twelve working hours where you can

observe child abuse and lack of compensation and labor remuneration that affect their dignity

and self esteem. Guatemala is the country with the child population working primarily with

girls and women in domestic chores becoming slaves to paid work and without any work

performed. On the other hand the working conditions of the textile industry in the country,

describe the misconduct of the employer to the employees which has led to labor disputes that

have tarnished the image in other countries.

Keywords: abuse, exploitation, child abuse, compensation and salaries, domestic slaves.

Page 3: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

3

INTRODUCCION

La explotación laboral infantil son problemas evidenciados en el video Entrémosle a Guate,

episodio 21. Es un tema que ha venido afectando la integridad física y mental de los niños y

niñas que dañan su dignidad y autoestima. Donde las niñas y niños sufren de discriminación

por su condición de ser más rentables que un adulto por ser indefensos al hecho de que

realiza el mismo trabajo que un adulto sin ningún tipo de queja y a cambio de una

remuneración muy baja, y son más vulnerables a todas las formas de explotación son

excluidos de la educación y atrapados en el círculo vicioso de la pobreza, se ven restringidos a

sus derechos básicos, su salud e incluso su vida.

La relación laboral hoy en día muy conflictiva porque los empleados ya no le ponen empeño

como en un principio, a su trabajo, y pues rompen con muchas reglas establecidas, o no

desempeñan el trabajo como debería a la falta de remuneraciones y compensaciones. Por lo

que los patrones deberían de dar más estímulos a sus trabajadores, ya que eso hace que el

trabajador note que se le toma en cuenta y que le importa su desempeño dentro de la empresa.

Pero debe de haber una combinación entre ambos, entre el trabajador y el patrón y llevar una

buena relación laboral para que esta sea más flexible entre ambos.

Page 4: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

4

I. Violencia laboral Infantil

“Guatemala es el país centroamericano con más población infantil trabajadora. Trabajan

alrededor de 507 mil menores de 7 a 14 años. Si se incluye a los adolescentes de 14 a 18 años

la cifra sube a un millón”.1

“El trabajo infantil es legal a partir de los 14 años, siempre que se tenga autorización de los

padres, permiso gubernamental y una jornada de siete o menos horas diarias”2.

Un buen porcentaje de los niños trabajadores van a la escuela, pero muchos abandonan sus

estudios, por el optar por un trabajo y llevar el sustento a su casa a temprana edad por lo que

no se les da la oportunidad de disfrutar su niñez por la situación tan extremante de los escasos

recursos que tantas familias presenta.

“La jornada ordinaria diurna que indica el artículo 116, párrafo 1.o, se debe disminuir para

los menores de edad” así:

a) en una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de catorce años; y

b) en dos horas diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan esa edad o

menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme el artículo 150 siguiente.

Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150, también puede autorizarse una

rebaja menor de la que ordena este inciso.3

El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad,

condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral”.4

Para que no sufran de daños en su integridad física y mental es necesario que cada empresa

que los contrate vele por cumplir con los derechos en cuanto a su tiempo diurno de trabajo.

NOTAS

1 Derechos Laborales en nuestro país episodio 21, Entrémosle Guate (06 de Octubre de 2007)

2 Derechos Laborales en nuestro país episodio 21, Entrémosle Guate (06 de Octubre de 2007)

3 El Artículo 149 del Código de Trabajo, Capítulo segundo. Trabajo de mujeres y menores de edad.

4 El Artículo 147 del Código de Trabajo, Capítulo segundo. Trabajo de mujeres y menores de edad.

Page 5: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

5

El trabajo de niños y niñas es una práctica común en las industrias. Los niños en muchas

ocasiones realizan tareas en apoyo a sus padres, contribuyen al cumplimiento de las tareas o

del jornal. En la mayoría de casos no reciben remuneración; su trabajo se considera como de

ayudante de los padres. Sin embargo, también en muchas fincas contratan a niños como

trabajadores individuales. “Aunque los ingenieros no les parece que haya niños trabajando, ya

a los 13 ó 14 años se deciden a trabajar por su cuenta. En algunos casos utilizan la cédula de

otra persona, aunque posteriormente los pagos se le hacen al niño con su fe de edad”

“La Inspección General de Trabajo puede extender, en casos de excepción calificada,

autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de catorce

años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria

diurna que impone el artículo anterior”.5

Lo que se pretende es que el menor de edad trabaje en forma que aprenda las cosas

desarrollando su trabajo no con mucha intensidad, ya que no se tiene que afectar o poner en

riesgo la salud del niño.

En toda empresa se debe establecer normas de seguridad para todo el que llegue a trabajar,

para que no haya futuras demandas de inseguridad en dicho trabajo.

Es por ello que la niña empezó a trabajar a los 11 años de edad en la empacadora de

productos agrícolas, debido a la necesidad que se veía en su casa, estaba terminando en 5to

primaria y empezó a trabajar porque la mama no le podía pagar el estudio. Se convirtió en

activista de los derechos laborales, ya que las condiciones laborales eran difíciles.

Muchos niños son engañados en cuanto a sus derechos de prestaciones, trabajan más de las

horas normales por necesidad y no tiene la capacidad de defender y medir el grado de

explotación a lo que son sometidos comparado con el valor que Vilma de enfrentarse ante los

patronos a defender sus derechos tanto para ella como para todos los colaboradores.

5 El Artículo 150 del Código del Trabajo, Capítulo segundo. Trabajo de mujeres y menores de edad.

Page 6: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

6

Trabajaban largas jornadas hasta largas horas de la noche junto con sus compañeras, por

lo general salían hasta las 9 de la noche. Esto denota que la niña estaba pasando por

explotación laboral infantil como sus demás compañeras. Ante los derechos que establece el

código de trabajo,

Como se puede tomar de ejemplo real de Vilma tenía 11 años cuando comenzó a trabajar

en una empacadora de productos agrícolas en Chimaltenango. Las leyes laborales solo le

permiten trabajar a los niños mayores de 14 años, previa autorización de sus padres y si las

jornadas no superan las siete horas. Pero en el caso de Vilma pesaron más las limitaciones

económicas que las regulaciones: en su casa faltaba el dinero y ella tenía que aportar.

Horarios extenuantes e incumplimiento del pago de las prestaciones laborales fueron

algunas de las injusticias con las que se topó la niña en la empacadora. Por referencia de una

amiga supo que existía una organización en donde se podían denunciar esos hechos. Y

Vilma, cuando ya tenía 16 años, se armó de valor y lo hizo.

Es conveniente enfatizar en que dado el impacto en la vida laboral y económica de miles

de personas, y de que existe suficiente evidencia de las condiciones de explotación en las

industrias, se hace necesaria la intervención del Estado, pero también de la ciudadanía para

revertir esta situación

A raíz de la denuncia, la empacadora mejoró sus condiciones de trabajo. La adolescente,

que está comenzar a estudiar la secundaria, perdió su niñez a causa de un comienzo prematuro

de su vida productiva, pero ganó para ella y sus compañeras los derechos que les habían

negado.

Debido al coraje Vilma todas las compañeras de la empresa ya reciben prestaciones.

Los dueños de la empacadora se dieron cuenta que tenían cambiar para competir en el

mercado y poder exportar sus productos.

Page 7: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

7

“Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó en un informe

que Guatemala es el país de Centroamérica con la cifra más alta de trabajo infantil, cuya

cantidad asciende a más de un millón de infantes”.6

“En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Latinoamérica, la OIT dijo que

ha habido avances, pero también hay grandes compromisos para la erradicación de esta

problemática en la región, donde de casi 15 millones de menores trabajadores, de quienes 9

millones realizan actividades peligrosas.”7

Es necesaria la movilización para promover nuevas actitudes sociales orientadas a

presionar a los gobiernos para cumplir los principios de la Convención y que adapten las leyes

sobre el trabajo infantil de cada país a la misma. La presión comunitaria debería ser utilizada

para provocar la defensa de los derechos y el respeto de las leyes de protección de los niños.

II. Condiciones Laborales en las industrias de Guatemala

Rolando Figueroa (abogado de la industria textilera) está luchando por hacer cambios en la

industria textilera. En las Fábricas de textiles más importantes de Guatemala, trabajan cientos

de mujeres y hombres trabajan largas horas, produciendo ropa de marcas de prestigio que se

venden en diferentes tiendas departamentales de USA. Son parte de la pujante industria de

la manufactura, prometedora para el país por la cantidad de personas que en ella laboran.

Esto demuestra que Rolando muy orgulloso de haber logrado que ya exista una buena relación

que se ha logrado en la relación entre patrono y empleado. Es abogado y trabaja de cerca con

los empresarios de la manufactura para crear una nueva cultura laboral en el país, una cultura

que las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala, están reguladas tanto por la

Constitución Política de la República, en cuyos artículos 101,102, se establecen las

NOTAS

6 Principales Documentos de Marco Legal de la OIT

7 Principales Documentos de Marco Legal de la OIT

Page 8: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

8

prestaciones laborales mínimas y el derecho al trabajo.

“Asimismo en el Código de Trabajo, que desarrolla en forma más extensa los precepto

constitucionales en el articulo 88 en la cual nos explica que el salario es la retribución que el

patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo”. También

esto explica el cálculo de la remuneración para el efecto de su pago y el pago en virtud de su

cumplimiento debe de hacerse exclusivamente en moneda del curso legal según el artículo 90

del código de trabajo. Por lo que todos los empleados tienen derechos a mejorar sus

condiciones de vida, en desempeñar el trabajo de la mejor manera posible en un clima que los

haga sentirse bien.

Los patrones y trabajadores deben de fijar el plazo para el pago del salario, en la cual el

trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de

orden material, moral y cultural que le permita satisfacer sus deberes como el jefe de la

familia.

“El salario debe pagarse exclusivamente en moneda de curso legal”. Se prohíbe pagar el

salario, total o parcialmente, en mercadería, vales, fichas, cupones o cualquier otro signo

representativo con que se pretenda sustituir la moneda. Las sanciones legales se deben

aplicar en su máximum cuando las órdenes de pago sólo sean canjeables por mercaderías en

determinados establecimientos.8

Es entendido que la prohibición que precede no comprende la entrega de vales, fichas u

otro medio análogo de cómputo del salario, siempre que al vencimiento de cada período de

pago el patrono cambie el equivalente exacto de unos u otras en moneda de curso legal.

No obstante las disposiciones anteriores, los trabajadores campesinos que laboren en

explotaciones agrícolas o ganaderas pueden percibir el pago de su salario, hasta en un treinta

por ciento del importe total de éste como máximum, en alimentos y demás artículos análogos

8 El Artículo 90 del Código de Trabajo, Capítulo primero. Salarios y medidas que lo protegen.

Page 9: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

9

destinados a su consumo personal inmediato o al de sus familiares que vivan y dependan

económicamente de él, siempre que el patrono haga el suministro a precio de costo o menos.

“Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado después de

cada semana de trabajo. La semana se computará de cinco a seis días según costumbre en la

empresa o centro de trabajo”9.

“Para establecer el número de días laborados de quienes laboran por unidad de tiempo,

serán aplicadas las reglas de los incisos c) y d) del artículo 82”.10

Artículo 127. Son días de

asueto con goce de salario para los trabajadores particulares: el 1. O de enero; el jueves,

viernes y sábado santos; el 1. O de mayo, el 30 de junio, el 15 de septiembre, el 20 de octubre,

el 1.o de noviembre, el 24 de diciembre, medio día, a partir de las 12 horas, el 25 de

diciembre, el 31 de diciembre, medio día, a partir de las 12 horas y el día de la festividad de

la localidad.

El patrono está obligado a pagar el día de descanso semanal, aun cuando en una misma

semana coincidan uno o más días de asueto, y asimismo cuando coincidan un día de asueto

pagado y un día de descanso semanal.

Por lo que es importante que cada patrono que no otorgue el día de descanso incurra en las

sanciones legales y en la obligación de satisfacer a sus trabajadores, por esa jornada, el doble

del salario que ordinariamente les pague

“Las vacaciones no son compensables en dinero, salvo cuando el trabajador que haya

adquirido el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que

sea la causa. Se prohíbe al trabajador prestar sus servicios a cualquier persona durante el

período de vacaciones”.11

9 Referencia Art. 150 del Cogido de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la Republica. Artículos 126

10 Referencia Art. 82del Cogido de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la Republica, inciso c y d

11 Referencia Art. 150 del Cogido de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la Republica. Artículos 133

Page 10: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

10

Cuando un trabajador realiza su trabajo con esmero y dedicación; el jefe o el patrón, lo

considerara como una persona que realmente se esfuerza por lograr sus metas y por

desempeñar un buen trabajo, así que si el trabajador desempeña así su labor; no tendrá porque

no querer contratarlo, aunque recordemos que siempre hay excepciones

Por lo que los derechos de la empresa y los derechos del empleado son de dos vías y

también el respeto y resguardo de los derechos del trabajador para darle un balance positivo al

capital de inversión y la fuerza de trabajo que son igual de importantes. La empresa

manufactura era criticada porque empleaba a menores de edad y por las malas condiciones

de trabajo en las plantas la presión internacional y del movimiento laboral organizado en el

país hizo que las cosas comenzaran a cambiar.

Según el artículo 71 de Constitución Política de la República de Guatemala, Derecho a la

educación, explica que “se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es

obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación

alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros

educativos culturales y museos”.12

III. Industria manufacturera

Guatemala es el país con la mayor industria manufacturera de Centroamérica, la cual

representa el 19% de la actividad económica del país.

En el país hay 202 maquilas de confección de vestuario, las cuales generan 90,567

empleos. El destino del 89% de las exportaciones es Estados Unidos.

El sector cuenta con un Código de Conducta y un Centro de Mediación de Conflictos

Laborales para solucionar las diferencias entre patronos y empleados, antes de que lleguen a

los tribunales.

12

Artículo 71 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Page 11: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

11

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó en un informe que

Guatemala es el país de Centroamérica con la cifra más alta de trabajo infantil, cuya cantidad

asciende a más de un millón de infantes.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Latinoamérica, la OIT dijo que

ha habido avances, pero también hay grandes compromisos para la erradicación de esta

problemática en la región, donde de casi 15 millones de menores trabajadores, de quienes 9

millones realizan actividades peligrosas.

La celebración se centra este año en el combate del trabajo peligroso, que, según la más

reciente estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afecta a 115 millones

de niños en el mundo, de un total de 215 millones de menores trabajadores.

Según la OIT, en América Latina más de 9 millones de niños realizan actividades

peligrosas - más del 7 % de la población infantil de la región- y esas labores están

relacionadas especialmente con agricultura, pesca, servicio doméstico, minería, ventas

ambulantes y cosecha de hoja de coca. EFE

l. Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo, salvo

las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos

incompatibles con su capacidad física o que pongan en peligro su formación moral.

Lo que explica este artículo es que los niños no deben exponerse a trabajar en una edad

muy joven, ya que ponen peligro su vida en donde puedan trabajar, por la falta de experiencia

con las maquinas o herramientas que lleguen a utilizar

“Los derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo”. Son derechos sociales

mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y

autoridades:

.

Page 12: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

12

CONCLUSIONES

Es importante poner énfasis que la pobreza es la que conduce a los niños al trabajo

peligroso y agotador de llegar a la explotación. Los progenitores de los niños están, a

menudo, desempleados y desesperados por conseguir un empleo. Sin embargo, no son ellos

sino sus hijos quienes reciben las ofertas de trabajo. Porque en la realidad son los niños

tienen un empleo porque son más fáciles de explotar por falta de conocimientos de sus

derechos y por la necesidad que presentan aceptan las condicionantes así sean estas no justas.

Aunque puede resultar en parte beneficioso porque adquieren experiencia en la realización de

tareas útiles que además les proporciona confianza en sí mismos y refuerza su vínculo

familiar, sin embargo tiene como contrapartida las largas horas de trabajo que les impiden

asistir a la escuela y disfrutar de sus derechos y pleno desarrollo en su vida.

Se ha visto las causas del trabajo infantil: pobreza, explotación económica, valores sociales y

circunstancias culturales. Por lo que se requieren múltiples estrategias para enmendarlo,

proposición de alternativas y participación de todos los niveles de la sociedad de Guatemala y

del mundo entero, para garantizar que las nuevas generaciones de niños gocen de sus derechos

más elementales ya que son el futuro de un país libre.

Page 13: ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

Derechos Laborales en nuestro país episodio 21, (06 de octubre 2007), recuperado de

www.entremosleaguate.net, [email protected]

El Código de Trabajo de Guatemala 2006, última edición.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala suministró al Servicio de Información

sobre el Derecho Social de la OIT esta versión consolidada y actualizada (septiembre de

1995) del Código de Trabajo. La Serie Legislativa, con la signatura 1961-Gua. 1, y

Documentos de Derecho Social 1993/2, 1992-GTM 1 publicaron versiones anteriores de

la legislación del trabajo de Guatemala. Esta edición no tiene carácter oficial.

La Constitución Política de la República de Guatemala, reformada por Acuerdo legislativo No.

18-93 del 17 de Noviembre de 1993.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1996-2012. Oficina subregional para

Centroamérica, principales instrumentos del marco legal, convenios de la organización

internacional de trabajo relacionados con la niñez, recuperado de web.oit.org.cer