Ensayo de sociedad del conocimiento

3
Sociedad Conocimiento En si sociedad conocimiento es un tema extenso ya que es hablar acerca de sus características principios y sus métodos como mejorar y adquirir el conocimiento, a lo largo del tiempo el ser humano ha ido aprendiendo y descubriendo nuevas cosas y a lo largo ha establecido teorías en las cuales se aplican los pasos para poder adquirir un conocimiento Sociedad conocimiento es un elemento central de todas las sociedades del conocimiento esto se basa en una serie de pasos o aspectos principales los cuales se tienen que considerar para poder procesar información, estos pasos son: Identificar, Producir, Tratar, Transformar, Difundir y utilizar en general estos son los pasos en los que se basan estas sociedades la idea de esto es que siempre tenemos que estar llevando a cabo este procedimiento ya que el conocimiento se está volviendo obsoleto porque la tecnología no para y está evolucionando muy rápido Sociedad del conocimiento ofrece una visión del futuro para guiar las acciones políticas, pero ha tenido una desigualdad en las ares de las lenguas como por ejemplo en otros términos es Sociedad de la información y sociedad red, ya que esto ocupa un lugar en las discusiones de las ciencias sociales así como en el ámbito político esto es un concepto en las que se pueden juntar las transformaciones sociales que actualmente se están produciendo en las sociedad que vivimos hoy ósea la sociedad moderna ya que esto sirve para el análisis de estas transformaciones y como ya eh mencionado también para las acciones políticas

Transcript of Ensayo de sociedad del conocimiento

Page 1: Ensayo de sociedad del conocimiento

Sociedad Conocimiento

En si sociedad conocimiento es un tema extenso ya que es hablar acerca de sus características principios y sus métodos como mejorar y adquirir el conocimiento, a lo largo del tiempo el ser humano ha ido aprendiendo y descubriendo nuevas cosas y a lo largo ha establecido teorías en las cuales se aplican los pasos para poder adquirir un conocimiento

Sociedad conocimiento es un elemento central de todas las sociedades del conocimiento esto se basa en una serie de pasos o aspectos principales los cuales se tienen que considerar para poder procesar información, estos pasos son: Identificar, Producir, Tratar, Transformar, Difundir y utilizar en general estos son los pasos en los que se basan estas sociedades la idea de esto es que siempre tenemos que estar llevando a cabo este procedimiento ya que el conocimiento se está volviendo obsoleto porque la tecnología no para y está evolucionando muy rápido

Sociedad del conocimiento ofrece una visión del futuro para guiar las acciones políticas, pero ha tenido una desigualdad en las ares de las lenguas como por ejemplo en otros términos es Sociedad de la información y sociedad red, ya que esto ocupa un lugar en las discusiones de las ciencias sociales así como en el ámbito político esto es un concepto en las que se pueden juntar las transformaciones sociales que actualmente se están produciendo en las sociedad que vivimos hoy ósea la sociedad moderna ya que esto sirve para el análisis de estas transformaciones y como ya eh mencionado también para las acciones políticas

Los orígenes de noción Sociedad del conocimiento fueron en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales, la diferencia entre ambos conceptos ya que de sociedad conocimiento surge sociedad red que es la que maneja toda la información actualizada. Sociedad del conocimiento en el ámbito económico aplica en que los sectores de producción de bienes pierden importancia en la estructura económica a favor de la de servicios, esto quiere decir que están creciendo los mercados globalizados de finanzas y de capitales frente a los mercados de productos.

Page 2: Ensayo de sociedad del conocimiento

Se puede observar que también se están haciendo cambios profundos en el ámbito político en el sentido de que las decisiones que toman los políticos de ahora dependen cada vez de una legalización científica, lo que causa un atraso en los actores políticos en el sentido de que dependen de personas que asesoran expertos en eso. Además gracias a estos se están disminuyendo la capacidad de gestionar procesos sociales en el ámbito político lo que hace que las decisiones políticas dependan de la globalización.

Ya que en estos cambios se puede observar que la importancia en la educación está creciendo ya que si se eleva la educación también eleva el conocimiento de todo un país, esto en el ámbito cultural también ocurren cambios ya que gracias a la globalización y el uso de internet cambia lo que son los procesos culturales lo cual las altera, las mezcla etc. Como todo tiene su riesgo los procesos socioeconómicos tienen nueva calidad porque el conocimiento se convierte en un factor de producción cada vez más importante pero el lado bueno es que gracias a esto según la visión política quiere decir que será una sociedad más equilibrada y más justa en que cada uno puede esperar que en un futuro vaya a recibir más, siempre y cuando la gente realice el esfuerzo que se requiere por obtener ese extra

Sociedad del conocimiento planea la visión de que se puede alcanzar una mayor igualdad social a través de los esfuerzos educativos y formativos pero como la población está creciendo aumentarían también las titulaciones académicas lo cual no serviría para subir de puestos sino para poder mantenernos en ellos, esto insiste una transformación en los mercados laborales como des estandarización

Sociedad del conocimiento tienes ciertas características como lo son su no exclusividad, esto quiere decir que lo que uno aprenda no será solo para el otra característica es que rompe jerarquías como su nombre lo dice, entre más una persona sabe más oportunidades tiene en la vida, otra característica es que no tiene rivalidad, esto quiere decir que si tú sabes algo y lo compartes con los demás puede que esas personas descubran más y te complementen para que tú puedas ampliar tu conocimiento y por ultimo esta la característica de conversión del conocimiento para el desarrollo productivo, esto quiere decir que día con día se está adquiriendo nuevos conocimientos para poder avanzar tecnológicamente lo cual hace más fácil el trabajo de las personas lo cual aumenta más la producción y rendimiento de las empresas.