Ensayo Final Derecho Adm I

download Ensayo Final Derecho Adm I

of 8

Transcript of Ensayo Final Derecho Adm I

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    1/8

    Farmacia Popular Comuna deRecoleta

    Fundamentos del proyecto, implicancias y proyecciones.

    Nombre: David Cuevas Gonzlez Profesora: Silvana Del Valle Asignatura: Derecho administrativo I echa: !" de #nero de "$!%

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    2/8

    armacia Po&ular de la Comuna de 'ecoleta(

    En la comuna de Recoleta en Santiago de Chile, se present un proyectoque ha dejado diversas impresiones; una armacia popular !nanciada

    por la municipalidad. "mportante medida que #uscar$a #ene!ciar a los

    vecinos de esta comuna. Es una #uena se%al por parte del organismo

    m&s aun conociendo los recientes casos de colusin de las principales

    cadenas de armacias. 'odo ello sumado a la reciente cr$tica social por la

    corrupcin, la alta de li#re competencia y en general a la descon!an(a

    e incertidum#re ciudadana.

    Esta armacia ue impulsada por el alcalde de Recoleta )aniel *adue, y

    tiene como o#jetivo registrar y evaluar qu+ medicamentos necesita lagente de la comuna, que no son provistos por el estado y tienen un alto

    costo en el mercado. Para as$ comprar de orma directa los

    medicamentos a los la#oratorios o droguer$as, entregando de manera

    personali(ada el #ene!cio, asumiendo los costos de operacin. 'odo esto

    a trav+s de un canal municipal el cual ue apoyado un&nimemente por el

    concejo municipal. Para la materiali(acin del proyecto este municipio se

    und en el art$culo - de la ley org&nica de municipalidades Pi(arro /

    0allo, 12345;

    Las municipalidades, en el mbito de su territorio, podrn desarrollar,

    directamente o con otros rganos de la Administracin del Estado,

    funciones relacionadas con:

    b)La salud pblica y la proteccin del medio ambiente F"*6 E7 'E8'9

    REF:)")9, C99R)"6)9 < S"S'E=6'">6)9 )E 76 7E< ? [email protected],

    9R06"C6 C9S'"':C"967 )E =:"C"P67")6)ES, 122A5

    Este art$culo es la #ase de la armacia popular, es el undamento por el

    cu&l de#e crearse. En un principio hu#o dudas con respecto a la

    legalidad del proyecto, el por qu+ si era legal a nadie se le ha#$aocurrido antes a alguien, pero se estima que eectivamente la idea se

    ajusta al marco legal vigente Pi(arro / 0allo, 12345. )espu+s de esto se

    cre una ordenan(a local de intermediacin para comprar

    medicamentos uncionando como canal, ya que la armacia unciona

    como un sistema cerrado; se compran y entregan de manera

    programada los medicamentos a los usuarios del #ene!cio. Para esto

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    3/8

    de#en ser vecinos de la comuna de recoleta e inscri#irse de#idamente

    en los registros de la municipalidad presentando los siguientes

    documentos;

    3. Ficha de proteccin social actuali(ada En este punto ca#e se%alar

    que no es importante el puntaje de la amilia en dicha !cha, sinoque es para acreditar el domicilio en la comuna. Esto quiere decir

    que no hay un requisito de rangos de ingresos para poder usar la

    intermediacin municipal.51. Fotocopia de c+dula de identidad. :na receta m+dica que no supere los A meses de antigDedad y

    que pueda ser emitida en recintos de salud p#lica o privados. 7iquidacin de sueldo o colilla de pago, o en algunos casos

    declaracin jurada simple. El ingreso, como en el primer punto, no

    es relevante para eectos de hacer eectiva la compra del

    medicamento mediado por la municipalidad, sino que es m&s #ienun mecanismo por el cual se resuelve si se aplica un su#sidio

    adicional que entrega la municipalidad por si el costo de los

    medicamentos es muy grande en comparacin con el ingreso

    amiliar. 7orca, 12345

    :na ve( que se presentan los documentos se hace una evaluacin social

    por parte de la asistente social del programa. 7uego se hace un an&lisis

    armac+utico de la receta para resolver qu+ medicamento gen+rico

    adquirir. Con respecto a esto se hace mencin a que en algunos casos se

    de#er& adaptar el nom#re del medicamento de acuerdo al la#oratoriodonde se compra, de#ido a que se primar$a el principio activo del

    producto y no solo el nom#re y marca. Se procede luego de esto a

    evaluar la asignacin de un su#sidio municipal que ue esta#lecido en el

    decreto, esto en #ase al gasto amiliar en medicamentos en

    comparacin con los ingresos.

    :na ve( que se ha reunido la documentacin requerida y +sta ha pasado

    por el an&lisis de los encargados del programa, se hace la

    intermediacin municipal para la adquisicin de los medicamentos. Esta

    intermediacin puede reali(arse a trav+s de;

    3. CE66S'1. Compra a 7a#oratorios

    Se trata directamente con la Central acional de 6#astecimiento

    CE66S'5 donde la armacia usa el poder de compra del estado, la

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    4/8

    cual no lucra y negocia a muchos mejores precios. Pero este organismo

    no transa todos los medicamentos que se requieren por parte de los

    vecinos, por lo que en estos casos la armacia tratar& directamente con

    los la#oratorios, lo que igual genera una importante #aja en el precio

    !nal, a comparacin con las otras armacias, que de#er& pagar el

    vecino. :na ve( coti(ado el medicamento en un pla(o de 34 d$as se hace

    contacto con los vecinos para que se haga eectivo el retiro de +stos.

    7orca, 12345

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    5/8

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    6/8

    las que tienen menos resistencia a los cam#ios en la competencia, al no

    tener una renta que les permita enrentar perdidas sostenidas en el

    largo pla(o. o as$ las grandes cadenas del pa$s las cuales al tener un

    presupuesto mucho m&s elevado tienden a prever perdidas y las

    arontan de mejor manera, aparte no son empresas que se dediquen

    solo a la venta de medicamentos sino que m&s #ien se han adaptado y

    dispuesto una serie de productos variados a la venta. Pero se puede

    entender tam#i+n que si #ien se presentar$a una competencia por parte

    del proyecto con ciertos privilegios esto no aectar$a con la magnitud

    que se cree por parte de los independientes, al no ser una armacia que

    a#rir$a todos los d$as ni tendr$a eHactamente los mismos medicamentos

    en stoc para ser comerciali(ados por la armacia, sino que m&s #ien

    tiene horarios y d$as acotados donde se har$a eectivo el canal para que

    los vecinos adquieran sus medicamentos.3Por lo que no tendr$a que

    ha#er necesariamente un d+!cit de oerta de medicamentos en lacomuna.

    6 modo de conclusin podemos decir que la armacia popular de

    Recoleta es una armacia de tipo cerrada donde se crea un conducto

    entre la persona y el estado por medio de la municipalidad, accediendo

    as$ las personas al precio coste de los medicamentos y en algunos casos

    incluso reci#iendo su#sidios para acceder a ellos. 7a undacin de la

    armacia popular de Recoleta est& sujeta al art$culo - de la ley org&nica

    de municipalidades, donde se estima que la municipalidad tiene la

    acultad para desarrollarse directamente con rganos de laadministracin en los casos de salud p#lica y proteccin del medio

    am#iente. El proyecto va orientado eHclusivamente para los vecinos de

    Recoleta que cumplan con ciertos requisitos para hacer eectivo el canal

    intermediario por parte de la municipalidad. Se presentan algunas

    implicancias de la apertura de la armacia dentro de la comuna con

    respecto a la li#re competencia, generando perdidas por parte de

    algunos y otros no suriendo grandes cam#ios por la magnitud de estos.

    Ju#o diversos grupos que mostraron preocupacin de la calidad de los

    medicamentos transados. 7os medicamentos a los que se tiene acceso

    son gen+ricos, tienen el mismo activo del medicamento de un

    la#oratorio que es m&s caro, pero a#aratan costos al no ser pro#ados

    directamente por el la#oratorio, pero en Chile esto est& #ien regulado y

    todos tienen certi!cacin de #ioequivalencia.

    3 6utori(acin de instalacin y uncionamiento de armacia, resolucin eHenta

    n- AAB 4, octu#re, 12345

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    7/8

    7a armacia popular de la Comuna de Recoleta ha dejado muchas

    opiniones encontradas con respecto a la posicin que de#e mantener el

    estado en la salud, en la actuacin econmica del estado y

    principalmente en los cam#ios que son necesarios en la constitucin

    para hacer eectiva la preocupacin del estado hacia su po#lacin. o

    ser$a una #uena se%al para la ciudadan$a desechar un proyecto ya que

    recientemente hay un descontento generali(ado por la ciudadan$a que

    piensa que todo est& KmalL con respecto al go#ierno y descon$an

    mucho de la pol$tica. Ser$a desaprovechar una instancia en donde se le

    pueda devolver la con!an(a a los proyectos pol$ticos. Que se estime que

    hay gente que s$ le importa el cmo vive la ciudadan$a y quiere hacer

    cosas #uenas por ellos. Este proyecto puede traer diversos #ene!cios a

    nivel nacional si se replica a gran escala en todas las comunas de pa$s y

    poder as$ asegurar el derecho a la salud y los medicamentos no como un

    #ien de consumo, sino que como un #ien social.

    i#liogra$a

    F!A EL "E#"$ %EF&'(($, $$%('A($ * ++"EA"-A($ (E LA LE* '.

    /01234, $%5A'A $'+""&$'AL (E &'6AL(A(E+. B de mayo de

    122A5. Recuperado el 31 de diciem#re de 1234, de 7ey ChilehttpTTT.leychile.clavegarUidormaV143AB

    "C67. @ de 33 de 12345. AL . 9#tenido de Claves de la primera armacia

    popular de Chile httpTTT.ical.cl123432clavesIdeIlaIprimeraIarmaciaI

    popularIdeIchile

    Nloss, E. S. 3BBA5. (E%E7$ A('+"%A"8$9 A+E+ F&'(AE'"ALE+ 1

    Santiago Editorial *ur$dica )e Chile.

    7aosa, 9., 0uerra, P., 7ope(I)ur&n, *. 7., =osquera, ., / Frias, *. 122B5.

    ES':)"9S )E "9EQ:"W67EC"6 76 ECES")6) )E ES'67ECER 76F"6"7")6). %e; 6eru ed E

  • 7/25/2019 Ensayo Final Derecho Adm I

    8/8

    7orca, =. 0. 31 de noviem#re de 12345. El golpe del 6 al modelo: La farmacia

    popular y el orgullo de %ecoleta. Recuperado el 31 de diciem#re de 1234, de

    'he Clinic 9nline httpTTT.theclinic.cl12343331elIgolpeIalImodeloIdelIpcI

    laIarmaciaIpopularIyIelIorgulloIdeIrecoleta

    Parra, . ). 1@ de octu#re de 12345. =La farmacia de %ecoleta no cumple

    estndares m>nimos=. Recuperado el 31 de diciem#re de 1234, de 7a 'ercera

    httpTTT.latercera.comnoticianegocios123432A44IA4MIBIhectorIrojasI

    laIarmaciaIdeIrecoletaInoIcumpleIestandaresIminimos.shtml

    Pi(arro, C., / 0allo, =. 34 de noviem#re de 12345. (aniel !adue, el ?ombre

    detrs de la farmacia popular: ?ile es un cartel. Recuperado el 31 de

    diciem#re de 1234, de 'he Clinic 9nline

    httpTTT.theclinic.cl12343334danielIjadueIelIhom#reIdetrasIdeIlaI

    armaciaIpopularIchileIesIunIcartel