Ensayo Hum III

download Ensayo Hum III

of 7

Transcript of Ensayo Hum III

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    1/7

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    Ensayo Humanismo e Ingeniera!

    "Escribir el subttulo del documento#

    15/10/2015

    Humanidades III

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    2/7

    2

    Por naturalidad el ser humano se hace innumerables cuestionamientos acerca

    del origen del Universo, el origen de la humanidad, de la vida y su porvenir.

    Muchas veces estas voces son calladas por el ritmo generalizado de la vida

    cotidiana; por las preocupaciones econmicas, por la competencia sin sentido,

    por la lucha incansable hacia la aceptacin social e infinidad de factores que

    desvirtan la esencia natural de una respuesta plenamente satisfactoria para

    tales cuestionamientos. "Hemos preparado una civilizacin global en la que los

    elementos ms cruciales el transporte, las comunicaciones y todas las

    dems industrias; la agricultura, la medicina, la educacin, el ocio, la proteccin

    del medio ambiente, e incluso la institucin democrtica clave de las

    elecciones dependen profundamente de la ciencia y la tecnologa. Tambin

    hemos dispuesto las cosas de modo que nadie entienda la ciencia y la

    tecnologa. Eso es una garanta de desastre. Podramos seguir as una

    temporada pero, antes o despus, esta mezcla combustible de ignorancia y

    poder nos explotar en la cara."1Carl Sagan advierte sobre la actualidad y el

    abismo al que peligrosamente la humanidad se acerca.

    Durante toda la historia de la humanidad han surgido grandes mentes

    que empujados por una gran empata hacia la vida en general han desarrolladoun criterio y con ello inducido a la poblacin que se siente atrada por las ideas

    que surgen de la razn, sin embargo a s mismo no han dejado de existir como

    es lgico en contra tesis ideas que someten a tal intelecto. Como Isaac Asimov

    cientfico de tiempos actuales en su libro Cien preguntas bsicas sobre

    ciencia describe de manera simple el comportamiento entropico del ser

    Humano y esto ofrece infinidad de posibilidades para romper el orden, para ello

    dice Los objetos se descolocan, las cosas se desordenan, los vestidos se

    ensucian Y para tener las cosas a punto es preciso estar constantemente

    arreglando y limpiando el polvo y ordenando. Quiz sirva de consuelo pensar

    que todo esto es el resultado de una gran ley csmica; pero, no s por qu, a

    mi no me sirve.2En una sociedad tan desvalorizada, entregada al miedo y al

    placer culposo es necesario no dejar de trabajar en el entendimiento ya que el

    camino hacia el orden es definido por la conciencia colectiva, el cientfico no

    1Carl Sagan, 2005, p. 44

    2Cien preguntas bsicas sobre ciencia, 1!"" p. 1""

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    3/7

    #

    muestra una actitud pasiva y conformista ante tal explicacin sino que plantea

    que se tiene que trabajar constantemente para alcanzar un objetivo.

    Es por eso que al observar la historia podemos ver claramente la lucha

    constante en la que se encuentra el ser humano como especie, luchando como

    todos de manera individual contra el desconocimiento que prevalece de uno

    mismo. Luchando contra los sentimientos, pensamientos y reglas que se han

    impuesto y que atentan contra la integridad de la vida.

    Vivimos realmente en una poca extraordinaria. Desde que existe, el

    hombre se ha venido planteando profundos interrogantes acerca de los

    orgenes de la consciencia, la vida sobre nuestro planeta, los primeros tiempos

    de la Tierra, el origen del Sol o la posibilidad de vida inteligente sobre algn

    otro lugar del Cosmos, as como sobre el ms complejo e inquietante de todos:

    el advenimiento, naturaleza y destino futuro del Universo. Excepto en las ms

    recientes fases de la historia humana, estos temas han sido propiedad

    exclusiva de filsofos y poetas, chamanes y telogos; pero hoy, como resultado

    del conocimiento tan penosamente arrancado a la naturaleza a travs de

    generaciones dedicadas a pensar, observar y experimentar, estamos a punto

    de vislumbrar algunas primeras respuestas aproximadas a muchos de ellos.

    Escribe Carl Sagan, uno de los ms prestigiosos astrnomos

    norteamericanos3.

    La ingeniera tiene como objetivo fundamental y as est estipulado en la

    Constitucin poltica que rige nuestro pas la cual indica textualmente en su

    artculo 5 $%&'Los servicios profesionales de ndole social sern obligatorios...

    y el declogo que hace referencia como perfil de egreso el utilizar las

    herramientas obtenidas a modo de conocimiento a favor de la sociedad, a favor

    del progreso que falsamente se confunde con consumismo. Esto provoca un

    desequilibrio y es hasta contradictorio ya que el beneficio no es bilateral, que

    tendra lugar si el rendimiento fuera tanto para la sociedad como para quien

    produce. En cambio s se mantiene una produccin altamente destructiva en

    todos los niveles, tales como; Naturaleza actuando contra ella sin

    remordimiento tan solo para el enriquecimiento de grandes capitales y dejando

    #Cerebro de (roca, 1!"4 p. 5

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    4/7

    4

    un panorama desolador hacia las futuras generaciones de todas las especies

    en general, destruccin al pensamiento pues al permanecer en un concepto de

    competencia se obliga a no ser completamente incluyentes y con esto

    separarse ms y ms los unos de los otros lo cual no es de gran ayuda para

    una sociedad, nos obliga a aceptar principios conflictivos como algo usual tal

    como el machismo, el racismo, la traicin, el aceptar el abuso de autoridad

    como un dogma y por lo ultimo la sumisin masificada que muchas veces

    termina por ser ms violenta.

    El lema que detalla el espritu del egresado Politcnico LA TECNICA AL

    SERVICIO DE LA PATRIA4

    patria (del latn patra, familia o clan > patris, tierrapaterna > pater, padre) suele designar la tierra natal o adoptiva a la que

    un individuo se siente ligado por vnculos de diversa ndole,

    como afectivos, culturales o histricos o lugar donde se nace y servicio que es

    atender o asistir no parece tener mucho sentido en la actual forma de observar

    el progreso Nacional. Ni parece tampoco ser prioridad para las instituciones

    actuales que en algn momento fundaron su visin en algo muy distinto a

    enriquecer a gente que de por s ya es rica. Las escuelas tristemente desde laeducacin bsica ensean a metodizar el conocimiento, a aceptarlo sin

    cuestionamiento ni razonamiento (producto tambin del pensamiento religioso

    que educa mediante el principio dogma de fe) introduciendo una mentalidad de

    progreso personalista, egosta, separatista.

    El Ingeniero actual ha sido bombardeado por medios masivos de

    comunicacin, por pensamientos meramente imperialistas adquiridos desde el

    seno familiar, aspirando y dirigiendo sus esfuerzos hacia el xito nicamente

    tomando en cuenta su capacidad de adquirir, consumir, desechar (no solo

    cosas).

    Bertrand Russell en su obra La perspectiva cientfica avanza desde el

    establecimiento del el primer hito cientfico relevante que es la que explica

    Galileo en su teora Heliocntrica, pasando por Pavlov vinculado a la

    4)e*erencia sobre declogo + lema del I- ttp//.decanato.ipn.m/pd*/*simbolos.pd*

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    5/7

    5

    Psicologa. De sta manera nos da una visin desde el mundo fsico ms

    lejano como la perspectiva csmica hasta el anlisis de la conducta, o el micro

    cosmos humano. En esta perspectiva Russell cree que el mundo de cierta

    manera est manipulado y sujeto a la observacin que realiza el cientfico,

    retornando as la ciencia a la dogmatizacin, papel que es bien conocido por la

    religin. Pues trata de cimentar segn sus avances las creencias individuales

    de los investigadores Lo que se necesita no es la voluntad de crecer, sino el

    deseo de averiguar, que es exactamente lo contrario., "La ciencia es en primer

    lugar conocimiento, pero la ciencia como conocimiento es desplazada a

    segundo trmino por la ciencia como poder manipulador... Ya que el

    pensamiento cientfico es esencialmente un pensamiento-poder, es esa clase

    de pensamiento cuyo propsito, consciente o inconsciente, es conferir poder a

    su posesor."5.

    Por tanto un(a) aspirante a Ingeniera, es ms un(a) aspirante al

    conocimiento no puede apagar sus sentidos ni ms externos ni ms profundos

    al recorrer su camino, no puede si quiera fiarse de la educacin recibida en el

    hogar, no es por desprestigiar la educacin de un circulo tan estrecho como es

    el conjunto de personas que forman una familia, es el hecho de conseguir un

    avance de lo individual a lo general. Se trata nuevamente de trabajar, en ste

    caso no solo trabajar para alguien ms rentar las herramientas intelectuales

    que se van adquiriendo metdicamente a lo largo del proceso educativo como

    institucin, es trabajar por alcanzar el bien comn, por alcanzar el

    entendimiento pleno y con ello obtener la satisfaccin real y no de manera

    intermitente y superficial.

    Nos encontramos en una encrucijada histrica. Ninguno de los

    momentos precedentes se ha mostrado a un tiempo tan peligroso y tan

    prometedor. Somos la primera especie que tendr en sus propias manos su

    evolucin como tal. Por vez primera en la historia disponemos de medios para

    provocar nuestra propia destruccin, intencionada o inadvertidamente. Tambin

    disponemos, creo, de los medios para pasar de este estadio de adolescencia

    tecnolgica a una madurez rica, colmada y duradera para todos los miembros

    5a perspecti3a cient*ica, 1!#1

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    6/7

    de nuestra especie. Sin embargo ya no queda mucho tiempo para decidir por

    cul de los senderos de la encrucijada encaminamos a nuestros hijos y nuestro

    futuro6. La ingeniera tambin tiene que madurar, pues no debe ser destructiva

    sino constructiva, levantando sus cimientos en los valores que traern

    beneficios sociales. No podemos fiarnos de la justicia tampoco como

    institucin, tal y como la conocemos. En la cinta de el mundo de Sofa hacen

    referencia a ste punto al aceptar que muchas veces la justicia ha cometido

    errores enormes; como la muerte de Scrates, y hasta religiosamente la muerte

    de varios Mesas entre ellos Jess crucificado. Sin llegar tan lejos la muerte de

    los hermanos Flores Magn, del profesor Lucio Cabaas y grandes personajes

    que han luchado en contra de los dogmas impuestos cada cual en su tiempo,

    luchadores por ideales sociales y no por celulares con cmaras de alta

    definicin.

    Por tanto en manera de concluir el presente ensayo se estima que el

    progreso no est basado en la capacidad del capital sino en la calidad de la

    mentalidad en comn, la capacidad de organizacin, la capacidad de

    cuestionarse libremente, en lo incluyente, en el cuidado y proteccin de los

    recursos y en el respeto a la vida en general; partiendo de los principiosbsicos de respeto e igualdad construir una Ingeniera Basada en un progreso

    Social. El cultivo de la mente es un alimento para el alma humana7, William

    James sola predicar la . Yo, por mi parte, quisiera predicar

    la Lo que se persigue no es la voluntad de creer, sino el

    deseo de descubrir, que es exactamente lo opuesto.8

    Haciendo por ltimo referencia a un gran cientfico por todo conocido y

    de gran importancia para la Ingeniera, fsico que revolucion lo que por siglos

    haba dominado el mundo de la ciencia gracias a Isaac Newton su teora del

    movimiento de los cuerpos, y por otro lado la teora de la relatividad de Einstein

    que nos sumerge hacia el universo Cuntico y ha sido actualmente como lo fue

    en tiempos de Newton, de gran impacto para los avances tecnolgicos

    (Desafortunadamente gran parte de ellos Blicos). En una ocasin un rabino de

    Cerebro de (roca, 1!"4 p. 5"6arco 7ulio Cicer8n, 45944 a.C

    : ;nsa+os esc

  • 7/24/2019 Ensayo Hum III

    7/7

    "

    Nueva York alarmado por la teora de la relatividad que encubra la aparicin

    del atesmo como proclamaban varios lderes religiosos, le pregunt al

    cientfico Cree usted en Dios?, la respuesta inmediata de Einstein fue

    Creo en el Dios de Spinoza, que se nos revela en la armona que rige a todos

    los seres del mundo, no en el Dios que se implica en los destinos y acciones de

    los hombres.