Ensayo mtro pacheco problematica

9
IESEN Gral. “Lázaro Cárdenas del Rio” La problemática que enfrenta la docencia en preescolar El sujeto y su formación como docente Mtro. Enrique Pacheco Rodríguez Alumna: Judith Vanessa Sánchez Uribe

Transcript of Ensayo mtro pacheco problematica

Page 1: Ensayo mtro pacheco problematica

IESEN Gral. “Lázaro Cárdenas del Rio”

La problemática que enfrenta la docencia en preescolar

El sujeto y su formación como docente

Mtro. Enrique Pacheco Rodríguez

Alumna: Judith Vanessa Sánchez Uribe

Licenciatura en Educación Preescolar

Primer semestre

Page 2: Ensayo mtro pacheco problematica

IntroducciónExisten muchos problemas por los cuales se enfrenta el docente de preescolar, en este escrito se mencionarán algunos y como ha afectado a esta profesión, pero también se mencionará como los resuelven o que podrían hacer para que esto no les afecte en su manera de trabajar.

La educación es indispensable para que la humanidad pueda progresar y es en la escuela donde el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás y adquiriendo una serie de conocimientos teóricos y prácticos. En la escuela se encuentran trabajando esos profesionales que se conocen como docentes.

Pero en la actualidad esta profesión se ha hecho menos, haciendo críticas contra los docentes que dicen no están haciendo bien su trabajo, son muchos problemas con los cuales se enfrenta y además tienen que adaptarse a la sociedad la cual lo está en las mejores condiciones de poner el ejemplo, pues ha cambiado mucho en los últimos años y no necesariamente uno de bien, así los docentes tienen que ir cambiando su manera de trabajar para un mejor aprendizaje en los alumnos, saber manejar las nuevas tecnologías y como la sociedad se va desarrollando y comportando con la nueva forma de vida debido a lo que sucede a su alrededor.

Por estas razones los planes y programas de las escuelas se han estado modificando a lo largo del tiempo pues tienen que actualizarse a los nuevos cambios para poder entender mejor a las personas y saber cómo llevar a cabo su trabajo hacía los alumnos, y éstos aprendan.

Muchas personas no les dan el valor que se merecen a los docentes en preescolar, pues piensan que no es un gran trabajo el que se hace en esta etapa de los niños, no sabiendo que es la más importante de su vida y es indispensable que los maestros enseñen cosas que les servirán cuando sean grandes, pero parece que esto no lo piensan algunas personas, criticando su trabajo y pensando que no les ayudara de mucho a los niños y esto es completamente falso.

Los docentes en preescolar tienen que resolver este tipo de problemas para seguir con su profesionalismo, dando clases a los niños de 3-5 años de edad.

Page 3: Ensayo mtro pacheco problematica

DesarrolloMuchas personas creen que ser maestro/a de preescolar no es importante como otras carreras como son abogados, doctores, etc. Porque piensan que solo se dedican a entretener a los niños en lo que sus padres o los que se encarguen de ellos trabajan o no pueden atenderlos, que solo los ponen a dibujar, colorear, pegar o ponerlos a cantar y bailar, pero lo que no saben es que esto es de mucha importancia en la esa etapa del niño/a porque no solo se están divirtiendo, sino que están aprendiendo a su manera, actualmente no solo los ponen a jugar también les enseñan los números, las sumas, restas así como las maneras de comportarse en la sociedad y que puedan reforzar los valores creados en sus hogares, todo esto ayudara a su formación y desarrollo.

Problemas mundiales

Los problemas a los cuales se enfrenta el docente en preescolar mundialmente es la gran desvalorización por parte de las personas como del gobierno y las autoridades educativas, pagándoles el sueldo mínimo y dando criticas al respecto poniendo a otras profesiones en primer lugar y dejando a ésta al final.

Además de que las pruebas internacionales como PISA demuestran que los programas de estudio actuales no son buenos, es más fácil culpar a los maestros de las escuelas que ver primero los programas de estudio que se han estado practicando de acuerdo a las autoridades educativas más arriba que los mismos profesores, teniendo ellos el control de la educación en los países.

Lo que se puede hacer para resolver de alguna manera este tipo de problemas para los docentes es crear ambientes de aprendizaje que conduce a la construcción de estructuras cognitivas que son la base para aprender el resto de la vida.

Problemas nacionales

Los problemas que enfrentan nacionalmente los docentes de educación preescolar son como se encuentra en general el país de México en cuando a la educación de los ciudadanos, tomando en cuenta como está funcionando el gobierno y que muchas veces no hay manera de querer mejorar cuando se ve cómo funciona.

A los pobres se les da la peor educación posible. La desigualdad social profundiza la desigualdad escolar, pues cada vez que se pasa de un nivel escolar a otro, quedan menos estudiantes y son los que tienen mejor nivel académico. La Constitución de México establece que la educación debe ser gratuita, donde menos hay este derecho es en las localidades más pobres. No podemos avanzar

Page 4: Ensayo mtro pacheco problematica

con tal nivel de desigualdad y pobreza y, sin embargo, la solución en la que coincide el gobierno y muchos es la evaluación de los maestros.

Muchas personas creen que los maestros son los responsables de una mala educación en México, cuando en preescolar son los problemas de la economía y los mismos padres de familia algunos que no se preocupan por sus hijos y no les dan el buen ejemplo, los docentes hacen lo que ellos creen mejor para sus alumnos pero el gobierno cree y afirma que son éstos los responsables de una mala educación en México aplicándoles así estas evaluaciones, cuando deberían comprender como está la sociedad y que cambios ha tenido en los últimos años perjudicando así a los menores los cuales siguen los pasos de las personas a su alrededor pensando que es lo correcto y muchas veces no es así.

Las evaluaciones que se están llevando a cabo en el país para ver el progreso de los alumnos, no han salido muy bien que digamos. Por eso es necesario actuar ya ante estas situaciones, haciendo un buen trabajo como docentes y no basarse solo en los conocimientos de alguna asignatura sino enfocarse en la persona y poder entenderla para así aplicar las estrategias que se tengan para que aprendan mejor y no solo en el ámbito escolar, sino que aprendan para la vida y saber valerse por sí mismos para que estos problemas no sigan creciendo cada vez más en México. Necesitamos de ciudadanos que quieran aprender y de maestros que quieran ayudar.

Problemas regionales

Los problemas regionales con los que se encuentra es por parte de la misma sociedad, no mandando a sus hijos a la escuela pensando que no les servirá de nada, la baja economía que se apodera de las personas, no teniendo los recursos necesarios para mandar a sus hijos al jardín de niños, y así éstos se quedan sin la educación más importantes de su vida ya que es la etapa en la cual deben aprender muchas cosas que les servirán en un futuro.

Las actualizaciones que se vienen haciendo desde hace años a la educación son también las nuevas tecnologías que se emplean para aprender y que se convierten en parte fundamental para el mejor aprendizaje del niño y esto se convierte en problema cuando algunas familias no tienen la manera de comprar o adquirir este tipo de recursos.

A desigualdad social se ha convertido en un grave problema para la educación en las escuelas debido a que no se puede enseñar de la misma manera a todos los niños sabiendo que han vivido en un contexto totalmente diferente y esto les afecta en su manera de ver la manera en que se les enseña, los docentes respecto a esto deben actuar tomando en cuenta todas estas diferencias o dando

Page 5: Ensayo mtro pacheco problematica

los recursos que se necesitan para que puedan avanzar al nivel de los que si tienen, por ejemplo dando becas de ayuda o libros gratuitos, así la educación sería la misma para todos y no habría exclusión por parte de los que tienen un mejor nivel económico, esto no debería afectar en su desarrollo y ganas de ir a la escuela, ya que todos tenemos el derecho de asistir a ella y aprender igual que los demás. Se debe entender que no todos hemos vivido de la misma manera y somos muy diferentes en cuestión a nuestro comportamiento por cómo nos educaron nuestros padres por esto se hacen los planes de estudios tratando de conocer a cada persona y saber planear todo para el bien de los estudiantes.

Existen muchísimos más problemas relacionados a la desigualdad social como por ejemplo son la manera en la que los padres fueron educados quieren hacerlo de igual manera con sus hijos y tal vez no fue la mejor por qué ha cambiado mucho la manera en que los niños aprenden, y esto afecta a los docentes porque los niños tienen en mente que lo que sus padres enseñan está bien y no deben hacerle caso a lo que les digan sus maestros, hay veces en las que los mismos padres de familia les dicen a los maestros que no tiene derecho de meterse en su vida ni de como educa a sus hijos, en estos casos los maestros deben saber cómo llevar la situación de una manera en que los padres entiendan y no haya una discusión mayor, dando a conocer que ellos también se preocupan por los niños y su aprendizaje, los padres tienen un papel importante en la vida de sus hijos pero muchas veces éstos tienen una idea diferente de cómo educar a sus hijos y deben saber que ha cambiado debido a los problemas sociales que existen en la actualidad, ahí es donde entran los docentes reforzando los valores que los niños deben manejar y explicando que no siempre lo que los padres hacen es lo correcto sin hacerlos menos claro, todo esto para el bien de los mismos alumnos, de los padres o quienes se hagan cargo de ellos y para la sociedad en general.

ConclusiónYo opino que todos los problemas que existen en el mundo y más que nada en México en la mala educación que se lleva en las personas tiene mucho que ver el gobierno y lo mal administrado que esta nuestro país haciendo que la economía sea muy escasa y por ende la desigualdad social se presenta, los que menos tienen recursos es más difícil que terminen la escuela o que asistan a ella y los que tienen si pueda asistir, entonces cuando estas personas van creciendo y siendo adultos no están lo mejor educados por parte de sus padres que tal vez vivieron lo mismo que ellos por falta de recursos económicos como por docentes que no tuvieron oportunidad de ir a la escuela y pueden llegar a ser ladrones, asesinos, etc. Entonces México le echa la culpa a los maestros por no enseñar ni educar bien a las personas cuando el problema es por el mismo su manera robarse el dinero, no les da oportunidad a las personas ni de ganarse lo que es

Page 6: Ensayo mtro pacheco problematica

para nosotros mismos, opino que la educación en preescolar es muy importante para el desarrollo y formación de las personas ya que es una etapa donde aprendes mucho y empiezas a crear tu personalidad y que mejor que con la ayuda de alguien profesional como son las educadoras las cuales estamos estudiando mucho para aprender cómo trabajar y no se debería desvalorar como lo hacen muchas personas pensando que solo entretienen a los niños, poniéndolos a cantar, bailar, jugar, pintar no sabiendo que todo esto tiene un propósito el cual le ayudara a su creatividad, el gobierno igualmente no les da el valor que se merece esta profesión pagándoles a los docentes el sueldo mínimo cuando a los doctores, abogados, etc. les pagan más, solo por pensar que ellos si contribuyen a la sociedad y los docentes no, la verdad es que la profesión de docente en preescolar es la más importante en la formación de las personas, si realmente se hiciera un buen trabajo con los niños de 3-5 años el mundo ni el país estarían tan llenos de personas que no son buenas para la sociedad dando el mal ejemplo y no haciendo nada productivo de su vida, pero también afecta demasiado la falta de recursos orillando a las personas con falta de estos a salir a la calle y ganarse la vida como puedan, después el gobierno se queja de tanta gente así cuando no son para ayudarlos o dar cierto tipo de ayuda a estas personas, simplemente haciendo la escuela gratuita o dando libros gratis que tal vez si lo hacen pero cobran otro material y viene saliendo lo mismo, creo que para que este tipo de problemas desaparezcan del mundo los docentes deben de realizar con vocación su trabajo y ganas de sacar adelante a su país, si el gobierno no ayuda mucho pues no se deben rendir y haciendo lo mejor que puedan, dando buenos ejemplos y practicando los valores en los niños para que estos salgan adelante por si solos y aprendan a expresar lo que quieren, no dándose por vencidos y seguir estudiando, siendo buenas personas para la sociedad, solo así el país de México tendrá ciudadanos capaz de luchar por lo quieren y no habrá más corrupción, se escucha difícil pero si todos contribuimos a ayudar todo puede ser posible.

No dejemos que las críticas hacia la docencia en preescolar hagan menos nuestro trabajo, mejor demostrar lo que podemos hacer y cómo podemos ayudar a que las personas salgan adelante y que igual que otras profesiones ésta es igual o más de importante ya que se está educando a personas y tratando con ellas que no es nada fácil poder entender a personas que piensan diferente que tú mismo, solo por ayudar a que sea mejor persona.

Bibliografíahttp://problematicapreescolar.blogspot.mx/

http://www.milenio.com/region/desigualdad_social-problema-educacion_0_271772935.html