Ensayo Mujeres Exitosas

15
Ensayo: “Liderazgo: Trayectoria de mujeres exitosas”. Mientras no se haga realidad una perfecta igualdad económica en la sociedad, y mientras las costumbres permitan a la mujer disfrutar como esposa y amante de los privilegios que corresponden a algunos hombres, el sueño de un éxito pasivo se mantendrá, frenando su propia realización". 1 Simone de Beauvoir, Introducción. En la actualidad se ha puesto muchísimo énfasis en el tema de la equidad de género, cosa que no se veía desde los movimientos feministas desde el siglo pasado, aunque sabemos que es un tema que se ha venido trabajando día a día. Las mujeres hemos logrado a lo largo de todos estos años, voz y voto, derechos que antes se nos negaban y puestos directivos que antes sólo eran ocupados por los hombres; aunque parezca que la lucha está ganada, esto no es así, el día de hoy nos enfrentamos a nuevos retos y problemáticas como el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, la exigencia de seguridad para acabar con los feminicidios, cuotas de género en puestos públicos y demás, es por eso que día a día millones de mujeres de todo el mundo salimos a demostrarle al mundo y que aquí estamos y seguiremos insistiendo hasta que seamos iguales con nuestros congéneres. 1 BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Buenos Aires 1949.

description

Mujeres INMUJERES Mexico

Transcript of Ensayo Mujeres Exitosas

Page 1: Ensayo Mujeres Exitosas

Ensayo: “Liderazgo: Trayectoria de mujeres exitosas”.

“Mientras no se haga realidad una perfecta igualdad económica en la sociedad, y

mientras las costumbres permitan a la mujer disfrutar como esposa y amante de los

privilegios que corresponden a algunos hombres, el sueño de un éxito pasivo se

mantendrá, frenando su propia realización".1

Simone de Beauvoir,

Introducción.

En la actualidad se ha puesto muchísimo énfasis en el tema de la equidad de

género, cosa que no se veía desde los movimientos feministas desde el siglo

pasado, aunque sabemos que es un tema que se ha venido trabajando día a día.

Las mujeres hemos logrado a lo largo de todos estos años, voz y voto, derechos

que antes se nos negaban y puestos directivos que antes sólo eran ocupados por

los hombres; aunque parezca que la lucha está ganada, esto no es así, el día de

hoy nos enfrentamos a nuevos retos y problemáticas como el derecho a decidir

sobre nuestro cuerpo, la exigencia de seguridad para acabar con los feminicidios,

cuotas de género en puestos públicos y demás, es por eso que día a día millones

de mujeres de todo el mundo salimos a demostrarle al mundo y que aquí estamos

y seguiremos insistiendo hasta que seamos iguales con nuestros congéneres.

Como he mencionado en el párrafo anterior el día de hoy nos enfrentamos (como

mujeres) a nuevos retos, a nuevas problemáticas, que, aunque son varias, en

este ensayo me centraré en el tema de la trayectoria de las mujeres exitosas,

haciendo hincapié en lo difícil que ha sido para nosotras llegar a donde nos hemos

propuesto y sobre todo en lo difícil que sigue siendo.

Desarrollo.1 BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Buenos Aires 1949.

Page 2: Ensayo Mujeres Exitosas

Distintas autoras y autores han dado voz a miles de mujeres, a través de sus

textos y ponencias, una de ellas es la Dra. Ma. Guadalupe Serna Pérez, Profesora

– Investigadora Titular del Instituto De Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”

quien a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) nos ofrece una

ponencia respecto al papel de la mujer en el tema del liderazgo, específicamente

de la trayectoria de las mujeres exitosas. En esta ponencia la Dra. Ma. Guadalupe

toma el tema del liderazgo como un punto clave para alcanzar la igualdad de

género. Para ella es necesario saber la trayectoria laboral de cada persona, por lo

tanto a partir de un muestreo se ubican a mujeres y hombres de una empresa y se

les hace una serie de preguntas, relacionadas a nivel de estudios, puesto, cuánto

ganan, etc., esto con el fin de saber el lugar y las condiciones en las que se

encuentran trabajado las mujeres a diferencia de los hombres, edades, etc.

Aunque ya nos hemos adentrado en el tema del liderazgo es necesario definirlo

para irnos por un camino concreto, por lo tanto entendemos que “el liderazgo es la

función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar

decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,

inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común.

Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien

dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que

desarrolle su posición de forma eficiente”2 para Max Weber existen tres tipos de

liderazgo:

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es

elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.

Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera

problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían

colapsar el día que el líder abandone su equipo.

Líder tradicional: es aquel que hereda el poder por costumbre o por un

cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido

el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.

2 Definición de liderazgo, http://definicion.de/liderazgo/ [Consulta 25 de Mayo de 2016.]

Page 3: Ensayo Mujeres Exitosas

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El

primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos

autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que

adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni

siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características

del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así

que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del

mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder

es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.3

Sabiendo esto, podemos decir que la figura del liderazgo no es unitaria, sino que

va de la mano de situaciones sociales, políticas y económicas favorables, por lo

tanto el hecho de que en estos momentos nos encontremos con mujeres líderes

dentro de su ámbito principalmente laboral nos habla de que las condiciones se

han estado dando, aunque no al cien por ciento como debiera ser. Así que

debemos de tomar en cuenta todos estos factores como determinantes del acelere

o frene de la formación de líderes mujeres.

Alrededor del mundo son muchísimas las mujeres que debido a su preparación y

al contexto en el que se desenvuelven se han convertido en grandes líderes, pero

en México ¿Cómo vamos? En el año 2014 la revista FORBES México en su

edición virtual4 lanzó la lista de las 50 mujeres más poderosas en el ámbito

empresarial, político, social, cultural, deportivo y de espectáculos, dentro de los 10

primeros lugares de esta lista nos encontramos con:

1. María Asunción Aramburuzabala, presidenta de Consejo de Tresalia

Capital.

2. Carmen Aristegui, periodista.

3. Eva Gonda, figura central de la familia que ejerce 63% de los votos en

FEMSA.

4. Blanca Treviño, presidenta y CEO de Softtek.

3MEDVEDEV, Luna Eliana, Max Weber y la idea de liderazgo.4Forbes Staff, La lista Forbes de las mujeres más poderosas de México, http://www.forbes.com.mx/la-lista-forbes-de-las-mujeres-mas-poderosas-en-mexico/ [Consulta 25 de Mayo de 2016]

Page 4: Ensayo Mujeres Exitosas

5. Angélica Fuentes, presidenta ejecutiva de Grupo Omnilife.

6. Olga Sánchez Cordero, ministra de la SCJN.

7. Gabriela Hernández, general counsel de GE para América Latina.

8. Rosario Marín, consultora política.

9. Salma Hayek, actriz y empresaria.

10.Alicia Bárcena, secretaría ejecutiva de la Cepal.

Grandes han sido los avances que han tenido estas mujeres, pero es de

destacarse los avances en materia judicial de Olga Sánchez Cordero quien funge

como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que ella

logró que el Poder Judicial de la Federación (PJF) implementara un protocolo de

impartición de justicia en el país con una perspectiva de género, otra de las

mujeres que destacan dentro de esta lista es Alicia Bárcena, quien es secretaria

ejecutiva de la CEPAL, cargo ocupado por una mujer por primera vez.

Si bien acá se muestran sólo una lista de diez de las mujeres más poderosas

dentro de la república mexicana, el abanico es demasiado grande, ya que no sólo

existen mujeres exitosas en el ámbito empresarial y político, sino que también las

hay en la rama del arte, deportes, salud, etc. todo esto debido a como ya se

mencionó una constante lucha por parte del sector femenino para lograr las

condiciones favorables para que ellas y sus iguales pudieran escalar hasta donde

están, pero no todo es positivo dentro de estos números ya que la brecha de

equidad aún está muy marcada y es que estudios recientes nos dicen que seis de

cada diez mujeres se consideran poco valoradas, con limitantes para acceder a

puestos directivos y con una brecha salarial pronunciada5 pero ¿Qué es lo que

sucede detrás de todo esto? En una nota publicada por la Organización Mexicana

nos dice que “el machismo y el rezago cultural representan todavía los principales

obstáculos para avanzar en la equidad de género en México, y a pesar de que se

han aprobado un cúmulo de leyes para proteger a las mujeres y garantizar sus

derechos en todos los ámbitos, la igualdad apenas predomina en el discurso pero

5 Expansión CNN, México lejos de la equidad de género, http://expansion.mx/mi-carrera/2013/03/12/mexico-lejos-de-la-equidad-de-genero [Consulta 26 de Mayo de 2016]

Page 5: Ensayo Mujeres Exitosas

en los hechos se ubica lejos de la realidad.”6 Senadores y diputados de las

principales fuerzas políticas señalan que, aunque ha habido un gran avance en

materia legislativa respecto al tema de la equidad de género, aún falta mucho por

hacer y es que la ignorancia y la falta de educación han obstaculizado la equidad

de género, no solo a nivel legislativo, o jurídico, si no que tan solo sea

contemplada al interior del hogar, puesto que la ignorancia hace ciegos a los seres

humanos, pero sobre todo les cierra la razón, perpetuando prácticas o conductas

discriminatorias, niegan el acceso a las mujeres a las escuelas a la educación, de

esta forma se truncan las oportunidades de desarrollo intelectual, social,

académico, económico y político, entre otros.7

El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) año con año desde el

2006 lanza un índice llamado Índice Global de la Brecha de Género en el cual se

analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en

145 países. Mide el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la

participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a

la educación y esperanza de vida. En el último índice publicado en el año 2015,

México había logrado disminuir la brecha de género respecto al año 2014, lo que

hizo situarlo en el número 71 del ranking de la brecha de género a nivel mundial.8

6 ACOSTA, Carlos, Machismo Obstáculo para lograr la equidad de género en México, http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1075858.htm [Consulta 26 de Mayo de 2016]7 GONZÁLEZ, E., Obstáculos para alcanzar la equidad de género. http://centrolatinoame.blogspot.mx/2015/01/obstaculos-para-alcanzar-una-equidad-de.html [Consulta 27 de Mayo de 2016]8 Equipo de Datos Macro, La Brecha de Género se estrecha en México, http://www.datosmacro.com/demografia/indice-brecha-genero-global/mexico [Consulta 27 de Mayo de 2016]

Page 6: Ensayo Mujeres Exitosas

De los datos que podemos rescatar y que se utilizaron para obtener este índice es

la participación y aportación de la mujer al PEA (Población Económicamente

Activa) que es del 38% del cual se desprenden los siguientes datos, las mujeres

que se dedican a la actividad empresarial sólo representan al 2% y sólo tienen un

rango de liderazgo o un puesto importante abarcan el 1.5% lo cual nos representa

una situación para las mujeres muy alejado de ocupar posiciones fuertes; dentro

del mundo corporativo y/o empresarial las mujeres ocupan un cargo directivo

representan el 8% lo cual representa un avance lento pero sostenido en

comparación a otros años. Si nos trasladamos al ámbito público en específico al

ámbito judicial tenemos que en la SCJN sólo el 18% son mujeres lo que nos da un

número de sólo 2 ministras caso sonado en los últimos meses ya que una de ellas

estaba en condiciones de retirarse y el puesto, se argumenta debe de ser cubierto

por una mujer para no retroceder en lo logrado, un caso muy peculiar es el del

Consejo de la Judicatura donde el porcentaje de mujeres es nulo, lo que nos hace

reflexionar y dudar de las leyes a favor de la equidad, ya que alrededor del 50% de

los graduados de escuelas de derecho son mujeres, por lo tanto hay mujeres

preparadas para ocupar esos puestos, otro de los casos en el ámbito público es el

poder legislativo donde en la legislatura pasada del congreso de la unión sólo 1 de

cada 3 curules era ocupada por una mujer, y el ámbito ejecutivo el panorama es

aún peor ya que sólo hemos tenido a seis gobernadoras en toda la república y el

Page 7: Ensayo Mujeres Exitosas

porcentaje de mujeres que ostentan el cargo de presidente municipal sólo abarca

el 7%9 lo que nos hace pensar en un sueño un poco distante el hecho de pensar

en que México pronto pueda tener una presidente de la república mujer. En el

ámbito académico específicamente en la investigación, el panorama es mejor ya

que el 33% del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) son mujeres.

Sabiendo todos estos datos, qué podemos concretar a cerca de la trayectoria y

cómo ésta ha influido para que haya ese porcentaje de mujeres líderes tanto en el

ámbito corporativo empresarial y el ámbito público.

Conclusión.

Las múltiples forma de liderazgo que nos encontramos en el país en relación a las

mujeres y estos cargos, son dadas debido en primer lugar al contexto en el que

vivimos, ya que en otras épocas era casi imposible el hecho de pensar que una

mujer pudiera desenvolverse en otro ámbito que no fuera el doméstico, pero fue

gracias a la lucha de miles de mujeres a lo largo de los años lo que ha hecho que

hoy podamos soñar y sobre todo acceder a puestos de trabajo, a puestos

directivos y sobre todo a puestos de liderazgo dentro del ámbito público y

empresarial.

Otro de los puntos a considerarse para lograr estos puestos es la trayectoria de

las mujeres líderes y es que en la mayor parte nos encontramos puntos en común

como lo son grupos familiares, una estabilidad económica favorable debido a que

gran parte de la mujeres que logran alcanzar cargos de liderazgo dentro del

mundo corporativo y el judicial provienen de familias de clase media y media alta,

lo que les permite a una educación superior de calidad, pero sobre todas estas

cosas podemos encontrar una red de soporte que le ha permitido a las mujeres

sobreponerse ante todas las circunstancias.

9 HERNÁNDEZ, Saúl, Mujeres sin equidad en la política http://archivo.eluniversal.com.mx/primera-plana/2015/impreso/mujerescon-poco-acceso-a-espacios-de-poder-48815.html [Consulta 27 de Mayo de 2016]

Page 8: Ensayo Mujeres Exitosas

Dentro de los obstáculos a vencer por parte de las mujeres para alcanzar una

posición de liderazgo es la creación de un equipo de trabajo en conjunto con otras

mujeres para apoyarnos e impulsarnos y así alcanzar posiciones de liderazgo y de

toma de decisiones que nos permita la creación y consolidación de una red en pro

del liderazgo de la mujeres.

En resumen si quisiéramos hacer una lista de cómo y qué se debe hacer para

alcanzar una posición de liderazgo, hablando de las mujeres tendríamos tres

puntos a considerar10:

1) Un ambiente cultural propicio., a qué nos referimos con esto, son las

condiciones externas, el ámbito en el que una persona se desenvuelve y las

circunstancias y leyes adecuadas para su mejoramiento.

2) Procesos de mentoraje y piso parejo, en este nivel nos referimos a las

condiciones dentro del lugar de trabajo, ya que debe de haber un proceso de

capacitación y mentoraje constante, además de un piso parejo para ambos

géneros, o sea comenzar ambos desde el mismo escalón, teniendo en todo

momento la mismas ventajas y desventajas.

3) Conocimientos, capacidades y habilidades., en este nivel encontramos una

buena formación y las capacidades y habilidades que la mujer tiene para lograr ser

un líder.

10 INMUJERES, Liderazgo/ Trayectoria de mujeres exitosas- “Trincheras compartidas entre mujeres y hombres: Reflexiones desde la perspectiva de género” http://www.gob.mx/inmujeres/videos/liderazgo-trayectoria-de-mujeres-exitosas-trincheras-compartidas-entre-mujeres-y-hombres-reflexiones-desde-la-perspectiva-de-genero [Consulta 27 de Mayo de 2016]

Page 9: Ensayo Mujeres Exitosas

Bibliografía.

1. BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Buenos Aires 1949.

2. Definición de liderazgo, http://definicion.de/liderazgo/ [Consulta 25 de Mayo

de 2016.]

3. MEDVEDEV, Luna Eliana, Max Weber y la idea de liderazgo.

4. Forbes Staff, La lista Forbes de las mujeres más poderosas de México,

http://www.forbes.com.mx/la-lista-forbes-de-las-mujeres-mas-poderosas-en-

mexico/ [Consulta 25 de Mayo de 2016]

5. Expansión CNN, México lejos de la equidad de género,

http://expansion.mx/mi-carrera/2013/03/12/mexico-lejos-de-la-equidad-de-

genero [Consulta 26 de Mayo de 2016]

6. ACOSTA, Carlos, Machismo Obstáculo para lograr la equidad de género en

México, http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1075858.htm [Consulta 26 de

Mayo de 2016]

7. GONZÁLEZ, E., Obstáculos para alcanzar la equidad de género.

http://centrolatinoame.blogspot.mx/2015/01/obstaculos-para-alcanzar-una-

equidad-de.html [Consulta 27 de Mayo de 2016]

8. Equipo de Datos Macro, La Brecha de Género se estrecha en México,

http://www.datosmacro.com/demografia/indice-brecha-genero-global/mexico

[Consulta 27 de Mayo de 2016]

9. HERNÁNDEZ, Saúl, Mujeres sin equidad en la política

http://archivo.eluniversal.com.mx/primera-plana/2015/impreso/mujerescon-

poco-acceso-a-espacios-de-poder-48815.html [Consulta 27 de Mayo de

2016]

10. INMUJERES, Liderazgo/ Trayectoria de mujeres exitosas- “Trincheras

compartidas entre mujeres y hombres: Reflexiones desde la perspectiva de

género” http://www.gob.mx/inmujeres/videos/liderazgo-trayectoria-de-

mujeres-exitosas-trincheras-compartidas-entre-mujeres-y-hombres-

reflexiones-desde-la-perspectiva-de-genero [Consulta 27 de Mayo de 2016]

Page 10: Ensayo Mujeres Exitosas

Nombre de la ponencia:

Liderazgo/ Trayectoria de mujeres exitosas- “Trincheras compartidas entre mujeres y hombres: Reflexiones desde la perspectiva de género”.

Ponente:

Dra. Ma. Guadalupe Serna Pérez. Profesora – Investigadora Titular del Instituto De Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”.

Instancia encargada de la realización: INMUJERES.

Fecha de Publicación: 14 de Octubre de 2015.

http://www.gob.mx/inmujeres/videos/liderazgo-trayectoria-de-mujeres-exitosas-

trincheras-compartidas-entre-mujeres-y-hombres-reflexiones-desde-la-

perspectiva-de-genero