ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

12
Escuela República de Croacia ENSAYO Nº 1 SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º AÑO BÁSICO NOMBRE:_____________________CURSO:_____ FECHA:______ Antes de responder la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Algunas preguntas se responden de otra manera, Respondiendo preguntas de desarrollo. Debes responder en el espacio asignado.

Transcript of ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Page 1: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

ENSAYO Nº 1

SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º AÑO BÁSICO

NOMBRE:_____________________CURSO:_____ FECHA:______

Antes de responder la prueba, lee atentamente las instrucciones.

INSTRUCCIONES

Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.

Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar.La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Algunas preguntas se responden de otra manera, Respondiendo preguntas de desarrollo. Debes responder en el espacio asignado.

Lee el texto 1 y contesta las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Page 2: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

Fiesta blanca de Todos los Santos cobra fuerza en colegios y familias 

La noche del 31 de octubre, muchos niños vestirán disfraces entretenidos y agradecerán con alguna "gracia" a las familias que les regalen dulces.

Se trata de convertir las costumbres de noche de brujas, marcadas por el susto y las “travesuras” a las casas cuando no hay dulces, en una grata fiesta de alegría y esperanza, retornando al sentido original de "Halloween", un día antes de la fiesta de Todos los Santos, que la Iglesia celebra el 1 de noviembre.

Esta iniciativa, que emprendió hace seis años un grupo de padres conducidos por el ingeniero comercial José Miguel Carafí, progresivamente ha ido cobrando fuerza en las parroquias y comunidades, y de un modo especial en los colegios.

Es así como ya se han distribuido los afiches y sugerencias de actividades en muchos lugares del país para que, a su vez, sean puestos a disposición de los colegios, jardines infantiles y parroquias que los soliciten.

http://noticias.iglesia.cl/noticia.php?id=3739 (Adaptación) OJO: Después de dulces poner punto; después de recibirlos poner coma; sacar guion a mini-show y juntar (minishow), y agregar una s a agradecerle (agradecerles)

1) Según el texto, ¿cuándo deben vestirse los niños con disfraces entretenidos?

a) La mañana del 1 de noviembre.

b) La noche del 31 de octubre.

c) El 31 de octubre, al ir al colegio.

d) La noche del 1 de noviembre.

2) ¿Qué deben hacer los padres que desean participar en la fiesta sugerida por el afiche?

a) Realizar una gracia para los niños.

b) Inventar un disfraz entretenido.

c) Colgar un distintivo blanco en la puerta.

d) Salir a pedir dulces en su barrio.

Page 3: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

3) ¿Por qué la iniciativa propuso una “fiesta blanca” para la celebración? Porque:

a) la idea es evitar el susto y las travesuras.

b) los niños deben disfrazarse de color blanco.

c) las casas se deben decorar con adornos blancos.

d) la fiesta se realiza en colegios o parroquias.

4) ¿Cuál es el propósito del afiche con respecto a la fiesta?

a) Informar sobre las actividades que se realizarán.

b) Invitar a los niños a celebrar de otra manera.

c) Criticar la celebración de noche de brujas.

d) Motivar a los padres para que participen.

5) ¿Qué representan los personajes que aparecen en el afiche?

a) Niños que van a su colegio disfrazados.

b) Familias vestidas para celebrar la noche de brujas.

c) Alumnos que ensayan una obra teatral para la fiesta.

d) Niños disfrazados para la fiesta de Todos los Santos.

6) Escribe una carta a un(a) amigo(a) a quien quieres invitar a tu casa para celebrar la fiesta de Todos los Santos.

_____________________________________

______________________________:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________

Page 4: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

Lee el texto 2 y responde las preguntas 7, 8, 9, 10 y 11.

El magoDavid Chericián

Un mago con mucha magiapor una puerta salió

y su sombrero volandopor la puerta regresó:

regresó, cruzó las piernasy en la mesa se sentó.

Del sombrero sale un gato,del gato sale un avión,

del avión sale un pañuelo,del pañuelo sale un sol,del sol sale todo un río,

del río sale una flor,de la flor sale una música

y de la música, yo.

7) ¿Cuántas cosas (objetos o seres) salen del sombrero?

a) Seis.

b) Diez.

c) Cuatro.

d) Ocho.

8) Establece el orden correcto en que aparecen los objetos:

a) gato – avión – pañuelo

b) avión – gato – flor

c) flor – río – sol

d) pañuelo – gato – avión

9) ¿Por qué palabra debe remplazarse la coma (,) del último verso para mantener el sentido de la oración?

a) Sale.

b) Salimos.

c) Salgo.

d) Salen.

10) ¿Quién sale por la puerta y, luego, qué regresa por la misma puerta?

a) El mago – el gato

b) El mago – el sombrero

c) La magia – yo

d) El avión – el pañuelo

Page 5: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

11) ¿Por qué de un sombrero salen cosas como un río o un sol?

a) Porque el sombrero es grande.

b) Por la magia del gato.

c) Por la magia del mago.

d) Porque el mago salió por la puerta.

e)

Lee el texto 3 y contesta las preguntas 12, 13, 14, 15 y 16.

¿Cómo se defienden las tortugas?

La tortuga es un reptil que tiene un caparazón para proteger su cuerpo.En la mayoría de las tortugas este caparazón es muy rígido y puede pesar mucho. Esto significa que cuando una tortuga es atacada por un depredador no puede arrancar rápidamente. Pero lo que sí puede hacer es esconder sus patas y su cabeza dentro del caparazón. Así, más tranquila, espera que pase el peligro.Sin embargo, no todas las tortugas se defienden escondiéndose dentro del caparazón.Hay tortugas terrestres, como las que viven en las zonas rocosas de África, que son muy buenas trepadoras. Tienen un caparazón flexible y plano, que les permite meterse sin problemas entre las rocas. Si están en grave peligro, inflan su cuerpo y así resulta imposible sacarlas de su escondite.Muy diferentes son las tortugas de agua dulce. Como poseen un caparazón muy pequeño, no pueden esconderse en él. Pero tienen otras maneras de defenderse. Algunas tiran un chorro fétido, como el de los zorrillos, para espantar a sus depredadores. Otras son muy agresivas, pelean y muerden a sus atacantes. Aunque no tienen dientes, su mordida puede cortar como un cuchillo.

Curiosidades del mundo, tomo I. 2009. Fundación Astoreca. Santiago.

12) ¿Qué característica pertenece a las tortugas de agua dulce?

a) Tienen un caparazón bastante pesado y duro.

b) Muerden para defenderse de sus depredadores.

c) Inflan su cuerpo para protegerse del peligro.

d) Son muy buenas trepando rocas y árboles.

Page 6: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

13) Según el texto, las tortugas son:

a) mamíferos.

b) aves.

c) depredadores.

d) reptiles.

14) Del texto podemos inferir que:

a) algunos animales atacan a las tortugas para comérselas.

b) las tortugas de agua dulce tienen pocos depredadores.

c) las tortugas se reúnen para defenderse en grupo.

d) el caparazón es la única defensa que tienen las tortugas.

15) ¿Por qué son diferentes las tortugas de agua dulce?

Porque:

a) huyen con mucha rapidez.

b) tienen fuerza para trepar.

c) enfrentan a sus depredadores.

d) esconden patas y cabeza.

16) El texto anterior es informativo, porque explica cómo se defienden las tortugas. De acuerdo a esto, ¿dónde podría aparecer este texto?

a) En un periódico.

b) En un diccionario.

c) En una enciclopedia.

d) En una historieta.

Lee el texto 4 y contesta las preguntas 17, 18, 19, 20 y 21.

El ratón de campo y el ratón de ciudadEsopo

Había una vez un ratón de campo que era muy amigo de un ratón de ciudad, pero no se veían muy a menudo. Cuando llegó el verano, el ratón campesino invitó a su amigo a pasar unos días con él, pero este se aburrió del lugar, porque solo había hierba y trigo para comer. Entonces el ratón de ciudad le dijo a su amigo:–Creo que aquí llevas una vida muy miserable, en cambio yo, en la ciudad, vivo como un rey. Prepara tus cosas porque nos iremos a mi casa.Llegaron a su destino y el ratón de ciudad mostró al ratón de campo la hermosa casa en que vivía y todo lo que podía comer: queso, miel y frutas.El ratón de campo, maravillado, quiso empezar a comer de inmediato, pero cuando lo iba a hacer, el dueño de casa abrió la puerta de la cocina y los roedores tuvieron que correr a esconderse. Al cabo de un rato, los dos amigos intentaron otra vez disfrutar de su cena, pero apareció la cocinera y tuvieron que correr nuevamente a su escondite. Unos momentos después, lograron llegar a la comida y, mientras estaban disfrutando de los exquisitos manjares, el gato de la casa saltó sobre ellos y corrieron despavoridos.Entonces el ratón de campo le dijo a su amigo:–Adiós, amigo, vuelvo a mi casa en el campo. No tendré queso, miel ni frutas, pero vivo tranquilo.Es mejor llevar una vida tranquila y sencilla,que vivir en la abundancia,pero siempre atemorizado.

Page 7: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

17) ¿Quién ataca directamente a los ratones?

a) El dueño de casa.

b) El gato.

c) La cocinera.

d) Los roedores.

18) ¿A quién se refiere la palabra subrayada en el recuadro?

a) Al ratón de campo.

b) Al gato de la casa.

c) Al ratón de ciudad.

d) Al dueño de casa.

19) ¿Cómo se siente el ratón de campo al final de la historia?

a) Furioso.

b) Desilusionado.

c) Indiferente.

d) Satisfecho.

20) ¿A qué se refiere la “abundancia” que se menciona en los versos finales?

Se refiere a:

a) los peligros que viven los ratones en la casa.

b) el gran tamaño de la cocina y de los mesones.

c) las aventuras que esperaban a los ratones.

d) el queso, la miel y las frutas que había en la cocina.

21) ¿Qué se expresa en los versos finales?

a) La enseñanza que entrega la narración.

b) Una explicación de la conducta de los ratones.

c) Un pensamiento del ratón de ciudad.

d) La crítica a la conducta del ratón de campo.

Lee el texto 5 y contesta las preguntas 22, 23, 24, 25 y 26.

“Cuando llegó el verano, el ratón campesino invitó a su amigo a pasar unos días con él, pero este se aburrió del lugar, porque solo había hierba y trigo para comer”.

Page 8: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

http://albergandounamigoptomontt.blogspot.com/2009/08

22) ¿Qué tipo de texto es?

a) Noticia.

b) Afiche.

c) Instructivo.

d) Fábula.

23) ¿Con qué causa colabora el texto?

a) La defensa de los animales.

b) La entretención de las mascotas.

c) La acogida de perros vagos.

d) La amistad entre humanos y animales.

Page 9: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

24)

“Necesito voluntarios... pero no para lanzarme el palito”

Según el texto, ¿quién es el emisor de las palabras del recuadro anterior?

a) La persona que sacó la foto al perro.

b) La agrupación “Albergando un Amigo”.

c) El perro que aparece en la foto.

d) Un voluntario que irá a la reunión de agosto.

25) ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?

a) Discutir sobre los derechos de los animales.

b) Invitar a la gente a una marcha por los animales.

c) Reunir voluntarios para alimentar perros abandonados.

d) Mostrar la labor de la agrupación “Albergando un Amigo”.

26) ¿Crees que es importante organizarse para defender a los animales?

Sí __________

No _________

¿Por qué? Justifica tu respuesta.

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

Page 10: ENSAYO Nº 1 LENGUAJE 4º

Escuela República de Croacia

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_

____________________________________________________________________

_