Ensayo Politicas Publicas

download Ensayo Politicas Publicas

of 5

description

opinión personal respecto el impacto de políticas publicas en el país.

Transcript of Ensayo Politicas Publicas

EL PUEBLO ES QUIEN DECIDE, S ES POSIBLE APORTAR AL CAMBIO Y CONSTRUCCIN DE UN NUEVO PAIS.

,

Presentado por:

YENY LISETH PARRADO VELSQUEZ

Director:JAIME DURAN LIZCANO

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACINPOLITICAS PUBLICAS: EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGACOLOMBIA2015EL PUEBLO ES QUIEN DECIDE, S ES POSIBLE APORTAR AL CAMBIO Y CONSTRUCCIN DE UN NUEVO PAS.

Actualmente Colombia se ha mostrado preocupado por querer estrechar las brechas de inequidad existentes al compararse con pases industrializados como Estados Unidos, Japn y la Unin Europea, los cuales poseen indicadores de gestin que muestran resultados relevantes en educacin, innovacin, ciencia y tecnologa; para lo cual ha trabajado arduamente en definir polticas pblicas en los diferentes campos que mitiguen la desigualdad social y falta de oportunidades a las cuales se ven enfrentados da a da los jvenes colombianos.Al realizar el anlisis de las polticas pblicas colombianas en estas reas fundamentales se observa con sorpresa que se han realizado grandes esfuerzos que no han arrojado an los resultados que se esperaban desde sus inicios; en educacin por ejemplo Hctor Emilio Rodrguez lo plantea as: uno de los problemas fundamentales de las polticas pblicas en educacin en Colombia es que no son autnomas y precisamente el requisito nmero uno para el desarrollo de un pas es que su sistema educacional responda a las necesidades y retos que le impone el progreso, que llene las funciones primordiales: la instruccin y la investigacin, por un lado, y la educacin en la civilidad, por el otro visto desde esta perspectiva vale la pena resaltar que an los planteamientos gubernamentales se encuentran alejados de la realidad que viven los colombianos, pues son pensadas sin considerar el contexto real en el cual se desarrollan las prcticas educativas, las diversas situaciones que a diario deben vivir docentes, estudiantes para poder acceder al derecho de la educacin, el limitante en vas, recursos tecnolgicos, dotacin, electricidad, entre otros que slo se ven solventados en gran parte por los esfuerzos y entrega de los y las docentes realmente comprometidos con su profesin, aquellos que frente a las adversidades buscan los medios para garantizar una educacin de calidad, por otra parte, siendo conscientes de los mltiples esfuerzos realizados por el gobierno pero que se quedan realmente cortos frente a los limitantes que existen en sus escuelas y colegios; sin embargo, es necesario resaltar que a la fecha los esfuerzos han aumentado, el poseer polticas como gratuidad, inclusin, atencin a la primera infancia, ampliacin de la cobertura, construccin de mega-colegios, apoyo a los docentes para su formacin acadmica entre otros han avanzado en la lucha por alcanzar esa educacin de calidad, que mitigue los funestos resultados en pruebas internacionales como PISA, y los aun bajos desempeos en las pruebas de estado como las Saber.Ahora bien, en el campo de la ciencia, la tecnologa e innovacin, Colombia ha incrementado la participacin de expertos en la construccin de polticas en los ltimos tiempos, se hace necesario contar con la presencia y cooperacin ms fuerte del sector acadmico, por esta razn, se est pensando en transformar las densas ctedras de teora que deben cursar los estudiantes de estas carreras en estrategias prcticas para el sistema de innovacin del pas, cambiando el enfoque de la investigacin hacia el anlisis y formulacin de polticas de ciencia y tecnologa, tomando como referentes tericos el enfoque de sistema de innovacin, economa evolucionaria, entendimiento pblico de la ciencia y la tecnologa, estructuralismo latinoamericano, perspectiva multinivel de sistemas socio-tcnicos de innovacin y estudios de prospectiva, todo lo anterior con el fin de garantizar un proceso que analice el contexto y evale su efectividad al ser aplicadas en determinada regin; un claro ejemplo y promotor de lo anterior es Colciencias, quien es el departamento administrativo encargado de promover las polticas pblicas para fomentar la ciencia, tecnologa e innovacin en Colombia, el cual promueve el fomento de produccin de conocimientos, capacidades, para la ciencia, tecnologa e innovacin, propiciando la circulacin y uso de los mismos en pro del desarrollo integral en el pas y bienestar de los colombianos.Lo anterior, basado en la necesidad que tiene Colombia de definir una poltica clara y estable de Ciencia Tecnologa e innovacin que permita asegurar el xito econmico para el beneficio del desarrollo y el progreso de todos los Colombianos, pues para nadie es un secreto que estos referentes estn ampliamente ligados al tema de la competitividad, proceso que avanza lentamente en el pas a pesar de los grandes esfuerzos iniciados hacia los aos 90, y que se relaciona en forma ms estrecha con el concepto de productividad el cual basa su desempeo en el uso de tecnologas y conocimiento; todo con el fin de crear conciencia en el pas de la urgencia existente para dar el paso hacia una sociedad de conocimiento basada en la innovacin cientfica para lo cual, polticas pblicas de largo impacto que promuevan y prioricen las estrategias en esta materia para as generar mayor riqueza, bienestar, prosperidad y desarrollo son ineludibles con urgencia.Sin embargo, de nada vale, como agentes directos del cambio optar por una postura pasiva, que slo lamenta la situacin y se preocupa por el devenir de su pueblo, hay que pasar a la accin, pensar en aportar el granito de arena, emplear las estrategias que la Constitucin Poltica aporta y actuar como veedores de las diferentes acciones adelantadas por los agentes del gobierno, las herramientas del participacin ciudadana, son un derecho y deber de todos los colombianos para garantizar el bienestar de los habitantes y lograr que la vos pueblo sea escuchada, de forma tal que aquellas acciones que desde las altas mesas directivas se conciben sean contextualizadas y propicien un impacto significativo que contribuya al cambio.

BIBLIOGRAFARodrguez, Hector Emilio. (Junio 13, 2007). Ttulo del artculo. Polticas pblicas de educacin en Colombia. Revista Renovacin magisterial, Recuperado de http://renovacionmagisterial.org/portada/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-de-educaci%C3%B3n-en-colombia