Ensayo primer semestre

12
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “PUYO” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA PREVIO AL TILTULO DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, ADITORIA Y FINANZAS C.P.A PRIMER SEMESTRE 2012- 1013 TITULO : EL PLAN DE ESTUDIO CONTABLE Y LA DEMANDA EN LA ACTUALIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES EXTENSION PUYO. AUTORES: - Adriana Maldonado. - Gabriela Nango. 1.1 ASESOR: - DRA. MARLENE MONTERO. PUYO-ECUADOR Página 1

Transcript of Ensayo primer semestre

Page 1: Ensayo primer semestre

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“PUYO”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA PREVIO AL TILTULO DE

INGENIERIA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, ADITORIA Y FINANZAS

C.P.A

PRIMER SEMESTRE

2012- 1013

TITULO :

EL PLAN DE ESTUDIO CONTABLE Y LA DEMANDA EN LA

ACTUALIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES

EXTENSION PUYO.

AUTORES:

- Adriana Maldonado.

- Gabriela Nango.

1.1 ASESOR:

- DRA. MARLENE MONTERO.

PUYO-ECUADOR

Página 1

Page 2: Ensayo primer semestre

2013

INDICE

Presentación………………………………………………….pag. 1Índice…………………………………………………………pag. 2

Objetivo……………………………………...........................pag. 3

Objetivo específico …………………………………………..pag. 4

Justificación…………………………………………………..pag. 5

Introducción…………………………………………………..pag .6

Desarrollo……………………………………………………..pag. 7-8

Conclusiones…………………………………………………pag. 9

Linkcografía…………………………………………………..pag .10

Página 2

Page 3: Ensayo primer semestre

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Analizar el sistema contable, comprender y relacionar los diferentes conceptos expuestos y demanda en el mundo actual. Determinar la función del sistema contable y demanda en el mundo actual. Especificar la función del sistema contable y demandas en las comunicaciones verbales y escritas y las aptitudes de relación interpersonal en la enseñanza de materias técnicas y profesionales.

En la cual el estudio contable esta para brindar soluciones integrales, teniendo como meta satisfacer todas las necesidades y expectativas de nuestros clientes, comprometiéndonos en alcanzar el resultado más efectivo para cada negocio.

Página 3

Page 4: Ensayo primer semestre

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar la factibilidad económica de establecer una organización de eventos empresariales para la formación de estudiantes de la carrera de CONTABILIDAD Y AUDITORIA.

• Definir el tamaño de la demanda a satisfacer, a través del análisis del mercado para establecer estrategias al implementarse el manejo práctico del sistema contable y la demanda que existe hoy en día.

• Especificar la táctica para la comercialización de servicios y nivel de aceptación servicio por parte del consumidor.

Página 4

Page 5: Ensayo primer semestre

JUSTIFICACION

A través del presente ensayo se pretende demostrar las novedades científicas que tienen los principios contables y la demanda dentro del mundo actual. La importancia radica en hacer un estudio comparativo de la investigación del principio contable.

En lo cual el estudio contable es la que relaciona los movimientos de una empresa para esto es necesario ver la demanda de la actualidad, las maneras para que existan mayor fuente o plazas de trabajo tomando en cuenta la importancia que tiene el contador para una empresa ya que nos ayuda a llevar los cálculos y cuentas de la misma ;por lo cual se debe realizar un estudio de la demanda de la contabilidad.En las empresas para que los jóvenes que salgan de la universidad tengan las técnicas de estudios necesarias para tener existo en el campo laboral, se insiste especialmente en el aspecto de enfrentar la problemática propia de la profesión e incorporar contenidos de índole administrativo o gerencial.

Por lo tanto , la Universidad Ecuatoriana debe adaptarse de manera inmediata a los cambios de su entorno y en este caso a los cambios que implícitamente trae la globalización, por lo tanto debe responder de manera dinámica e inmediata a la demanda de los bachilleres por estudios universitarios con mayores niveles de competitividad, en concordancia a la descarga de la información académica, investigativa y de transferencia de tecnología; siempre orientados a la satisfacción de las necesidades y desarrollo que enfrenta el país.

Página 5

Page 6: Ensayo primer semestre

INTRODUCCIÓN

Los contenidos de estudios contables arrojaron bajas cifras en contenidos, la formación general e información tecnológica debe tomar en cuenta que se requieren profesionales capaces de enfrentar temas que pueden ser más importantes y propios de la realidad de nuestro país.

Pensando en la función de necesidades y con una visión que implique no solo, la tradicional transmisión de contenidos sino también la formación de actitudes, criterios y modos de responder a los tan nuevos como variados desafíos que plantea el mundo día a día. Son entonces, las habilidades y valores, objetivos que deben ser explícitamente incorporados al vitae y su desarrollo, resaltando su importancia en la formación de los profesionales contables de la era del capital intelectual y el conocimiento.

No se busca formar solo Contadores aptos para los requerimientos profesionales de la sociedad, sino también personas capacitadas en habilidades, valores y aptitudes que trasciendan la carrera en sí misma.Vivimos en un mundo de complejidad creciente, los procesos

administrativos están típicamente diseñados para lograr objetivos,

requerimientos y volúmenes; y tiende a irse adaptando a los cambios más

pasos, más tareas, más gente, más independencias, son añadidos en dicha

profesión de la contabilidad.

Página 6

Page 7: Ensayo primer semestre

DESARROLLO

La disciplina que fundamenta nuestra profesión es la contabilidad, la cual tiene relación íntima con el desarrollo de cualquier país, pues la contabilidad es la fuente primordial de información, la cual facilita la planificación macro y micro económica, promueve la creación y colocación eficiente de capitales, genera la confianza entre inversores y ahorradores, hace posible el correcto funcionamiento de las instituciones y unidades económicas.

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, como puede ser: el oro, arroz, zumo de naranja, educación superior. No obstante lo más interesante de la demanda es cómo interactúan la una con la otra.

Reconocidas de un Contador, y porque resultan de los alcances de la profesión. Pero no es menos cierta la necesidad de incluir otros, que se podrían denominar como novedosos. En el marco de este trabajo, este concepto se define como aquellos conocimientos que van de la mano de las tendencias mundiales y los requerimientos de la sociedad moderna, en función del desarrollo y la evolución tecnológica y de los negocios. La carrera de Contador Público tiene que contemplarlos y adaptarlos a sus objetivos fundamentales para no quedar fuera del escenario.

Finalmente, el trabajo explica que los aspectos que denotan signos de tendencia a la globalización son la inclusión de idiomas y algunas asignaturas como Contabilidad Internacional. De todos modos, estas materias no son muy representativas. Y además se nota una gran diferencia entre las instituciones públicas y las privadas. En síntesis, ambos países con algunas diferencias enfatizan la importancia de la Gestión en la carrera contable, acompañada de la información como sistema y su asistencia tecnológica. Como estos estudios hay otros en diferentes países que coinciden en lo esencial.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Modelo revisado de plan de estudios de Contabilidad, el plan de estudios de

Página 7

Page 8: Ensayo primer semestre

los profesionales contables que les permitirá desempeñar mejor sus funciones y prestar mejores servicios a la economía mundial, deberá contener:

• Conocimientos y técnicas generales• Formación técnica profesional• Exámenes profesionales• Experiencia práctica• Formación profesional continúa• Un sistema de certificaciones

Como objetivos más importantes, las instituciones portuguesas resaltan: la Visión amplia e interdisciplinar, la Teoría y la Práctica, Gestión y Control, aspectos que hacen a las necesidades actuales y de la globalización y a partir de allí, aspectos específicos de la profesión. En el caso de Brasil, el primer lugar lo ocupa la Gestión y Control, luego el Manejo de Sistemas de Información, la Docencia, Ética y Aspectos que hacen a las necesidades actuales y de globalización.

En primer lugar el documento de referencia destaca el objetivo de la armonización mundial de la profesión, tal como ya se ha mencionado. En segundo lugar se hace referencia sobre las necesidades de la práctica de la vida real mediante la obtención, el análisis, la interpretación, la síntesis, la evaluación y comunicación de informaciones.

Todo esto mediante el desarrollo de tres esferas de conocimientos generales a lo largo de la carrera:

• La tecnología de la información.• La ética.• Técnicas de comunicación.

En tercer lugar se plantean dos enfoques para la formación contable mundial: el de los “insumos” (de carácter prescriptivo y específico de la formación general y técnica) orientado a la adquisición de las aptitudes requeridas; y el del “producto”, que describe la formación necesaria para

Página 8

Page 9: Ensayo primer semestre

alcanzar esos “resultados”. Se optó por realizar el planteo según el primer enfoque, porque se adecua mejor a lo requerido por los diferentes países.

CONCLUSIONES

• Lo expuesto hasta aquí adquiere un verdadero sentido y transcendencia verdadera; sentido en base a los valores éticos que asegura el aporte. Quizás no haya mucho que agregar al respecto, ya que todos saben de qué se trata; el punto está en el lugar que ocupan dentro de las prioridades de la sociedad actual.

• No se trata de modas sino de principios que deben ser resaltados en la misión, en los objetivos, en el diseño e implementación del plan de estudios por todos los agentes que forman parte de él. La actividad educadora es mucho más que formar unos simples contadores, abogados, médicos, entre otros. Es formar personas que sostengan ideales de paz, justicia y bienestar para todos.

• Fomentar la investigación en las etapas finales de la carrera, ver el grado y las posibilidades de continuar las siguientes etapas como: un postgrado, maestrías, así mismo la investigación más profunda desde la carrera docente.

• Más allá de su designación, la carrera de Contador Público tiene una fortaleza que debe destacar y profundizar: su aptitud para enfrentar situaciones gerenciales sobre la base de información confeccionada y respaldada.

• Debe estar preparado para afrontar las demandas que hay hoy en día en los cual los contadores busca la táctica para la comercialización de servicios y nivel de aceptación por parte de la empresa o clientes.

Página 9

Page 10: Ensayo primer semestre

LINKOGRAFÍA

http://www.revistaiic.org/articulos/num1/articulo3_esp.pdf

http://www.unmsm.edu.pe/derecho/plan_estrategico_derecho.pdf.

http//www.monografias.com

Página 10

Page 11: Ensayo primer semestre

Página 11

Page 12: Ensayo primer semestre

Página 11