Ensayo Sobre El Protocolo de Kyoto

download Ensayo Sobre El Protocolo de Kyoto

If you can't read please download the document

description

Mundo-Huatulco

Transcript of Ensayo Sobre El Protocolo de Kyoto

  • Ensayo sobre el Protocolo de Kyoto

    Es el acuerdo institucional ms importante en relacin al cambio climtico, que tiene su origen en

    la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico en 1992.

    Busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEIs) de los principales pases

    industrializados con el fin de que en el periodo que va de 2008 a 2012 esas emisiones desciendan

    un 1,8%* por debajo de las registradas en 1990.

    El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dixido de

    carbono (CO2); metano (CH4); xido nitroso (N2O); hidrofluorocarbonos (HFC);

    perfluorocarbonos (PFC); hexafluoruro de azufre (SF6).

    Entre los mecanismos se encuentran:

    El Comercio de Derechos de Emisin: mediante este mecanismo los pases industrializados del

    Protocolo podrn comprar o vender una parte de sus derechos de emisin a otros pases en

    desarrollo. De esta manera, los pases que reduzcan sus emisiones ms de lo comprometido

    podrn vender los crditos de emisiones excedentarios a los pases que consideren ms difcil

    satisfacer sus objetivos.

    La aplicacin conjunta: este mecanismo regula proyectos de cooperacin entre pases obligados a

    contener o reducir sus emisiones, de manera que la cantidad de ahorro gracias a las nuevas

    instalaciones, respecto a plantas ms contaminantes, se comparte entre los participantes en los

    proyectos.

    Mecanismos de desarrollo limpio: se trata de un mecanismo similar al anterior, dirigido a pases

    con compromisos de reduccin de emisiones, de manera que puedan vender o compensar las

    emisiones equivalentes que han sido reducidas a travs de proyectos realizados en otros pases sin

    compromisos de reduccin, generalmente en vas de desarrollo.

    Los bonos de carbono.

    El sistema ofrece incentivos econmicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la

    calidad ambiental y se consiga regular la emisin generada por sus procesos productivos,

    considerando el derecho a emitir CO2 como un bien canjeable y con un precio establecido en el

    mercado. Un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dixido de carbn,

    permite mitigar la generacin de gases invernadero, beneficiando a las empresas que no emiten o

    disminuyen la emisin y haciendo pagar a las que emiten ms de lo permitido.

    En Huatulco.

  • Carbono Neutro es un proyecto del Equipo Verde Huatulco que tiene como objetivo primordial

    coadyuvar en la mitigacin del calentamiento global a travs de la neutralizacin de emisiones de

    toda la actividad econmica del desarrollo turstico y a su vez fortalecer la sustentabilidad de la

    comunidad turstica a travs de programas locales que garanticen una mejor calidad de vida de los

    habitantes de la regin.

    Con el objetivo de neutralizar las emisiones de GEI emitidas por toda la comunidad local y turstica

    a travs de la adquisicin de bonos verdes o bonos de carbono en los mercados internacionales,

    especficamente adquiridos en proyectos sustentables de conservacin y reforestacin de bosques

    y selvas en Mxico avalados por las Naciones Unidas, beneficiando con esto a la gente de las

    comunidades que viven en y de stos, buscando a la vez mejorar su calidad de vida. As se los

    cobra un dlar a cada turista que llega a Huatulco, pero esto solo aplica para los Hoteles de

    Tangolunda.

    Bueno con estos mecanismos se puede decir que los pases industrializados tienen la obligacin de

    bajar sus emisiones de gases pero que si se pasan a la cantidad acordada podrn comprarle a los

    pases que no llegan al lmite sus emisiones restantes.

    Fuentes Consultadas A.C., E. V. (24 de 8 de 2013). Equipo Verde Huatulco A.C. Recuperado el 2 de 11 de 15, de

    http://www.evh.org.mx/carbono.php

    Watch, C. T. (s.f.). Carbon Trade Watch. Recuperado el 02 de 11 de 2015, de

    http://www.carbontradewatch.org/carbon-connection-es/que-es-el-protocolo-de-

    kyoto.html